Muj en cien 5 30 julio

Page 1

Mujeres en la ciencia Hoja informativa AÑO 1 Número 5

ÍNDICE 1. Nutrición para niños en edad escolar Nutrición para niños en edad escolar

La

etapa de la infancia se encuentra entre los 0 y 18 años de edad, sin embargo los primeros 5 años son de vital importancia, pues en ella se concentra la posibilidad de una vida sin problemas de salud futura, para alcanzar esta condición, es importante tomar en cuenta que la alimentación es parte de la salud, pues sin ella no podremos tener una vida sana. Los problemas que se presentan con la falta de una correcta alimentación, están relacionados con ingresos insuficientes para la adquisición de una canasta básica, condiciones de pobreza, como puntos principales, aun cuando también la educación enfocada a una nutrición suficiente y adecuada con los menores costos, una cultura relacionada con la preparación de alimentos. Entre las habilidades que permiten el conocimiento de la preparación de alimentos en niños menores a 10 años puede proporcionar creatividad, imaginación, autosuficiencia.

30 de julio 2017.

*bienestar mental, lo saludable de una vida sana en condiciones de calidad de vida *bienestar social. Este se relaciona con la capacidad de la sociedad para establecer las condiciones de alimentación en su entorno social.

Para lograr una nutrición que permita tener los nutrientes necesarios para una formación saludable son: PROTEINAS. Construyen nuestro cuerpo en músculos y tejidos corporales y las defensas para resistir las enfermedades. HIDRATOS DE CARBONO. Nos proporcionan energía suficiente para poder ser activos, correr, jugar, y las funciones diarias de nuestro cuerpo. VITAMINAS Y MINERALES. Construyen nuestros huesos, vista saludable y conductos nerviosos. Las cantidades correctas tienen que corresponder a nuestro cuerpo con la edad, sexo y actividad física para tener las cantidades y proporciones necesarias para nutrirnos.

El tema relacionado con la salud podemos extenderlo a una salud dirigida a la parte de la sociedad y que se llama salud social, donde tres puntos son importantes: *bienestar físico, la capacidad de cuidar de nuestro cuerpo

Los alimentos básicos en nuestra dieta son los siguientes: PROTEINAS. Se encuentran las carnes de: ave, conejo, cerdo, res; lácteos: leche,


Mujeres en la ciencia Hoja informativa AÑO 1 Número 5

queso, yogurt, huevo; proteínas vegetales, nuez, piñones, ajonjolí; HIDRATOS DE CARBONO. Maíz: tortillas, tamales, atoles, pozole. Trigo: pan, galletas, pastas. Arroz: avena, centeno, cebada. Raíces: papa, camote. Frutas: plátano, aguacate, coco Grasas: mantequilla, margarina, manteca, aceite para cocinar y crema. Azúcar: mieles, mermeladas, chocolate, dulces(con comidas).

30 de julio 2017.

Bibliografía: Cocina para niños, Chepina Peralta, Limusa www.fao.org/docrep/field/009/as234s/as234s.p df http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descarg as1/programas/1-guia_orientacion_alimentaria.pdf http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descarg as1/programas/8_2_alimentacion_ninos_edad_esc olar.pdf

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ ciencia/salud/15713-mexico-primerlugar-obesidad-infantil http://www.revista.unam.mx/vol.16/num5 /art34/ VITAMINAS Y MINERALES. Frutas y verduras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.