Transición hacia el esclavismo

Page 1

TRANSICIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA AL ESCLAVISMO M. EN C. E. EN COMERCIO INTERNACIONAL

M. EN C. E. EN COMERCIO INTERNACIONAL ROSA MARÍA LOPEZ LUGO


LÍNEA DE TIEMPO


LEYES MATERIALISMO CIENTÍFICO MATERIALISMO DIALÉCTICO • LIBERTAD-NECESIDAD-CONOCIMIENTO CONSCIENTE • NECESIDAD HISTÓRICA-CONSCIENCIA HISTÓRICA • CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS • UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS • NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN MATERIALISMO HISTÓRICO • DESARROLLO SOCIALES, (FENÓMENOS Y PROCESO) • REVOLUCIÓN SOCIAL


DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL FUNCIONARIOS: CUSTODIA DE BIENES SOCIALES EJECUTORES: DISTRIBUCIÓN DE VIVERES Y CUIDADO DE LOS DEPÓSITOS TÉCNICA: DOMESTICACIÓN DE ANIMALES APLICADO A LA AGRICULTURA COMO AUXILIAR EN EL TRABAJO DEL HOMBRE


DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO


“El trabajo del hombre, al aumentar su rendimiento, adquirió cierto valor”. OCIO fecundo y creativo

FABRICAR: -Instrumentos -Nuevas materias primas -Reflexión sobre nuevas técnicas -Crear rudimentos de: Ciencia Cultura Ideología


SALIR DE LAS COMUNIDADES • APROPIACIÓN DE: – RIQUEZAS – MANO DE OBRA

• INTERCAMBIO – TRIBUS LEJANAS O VECINAS A CARGO DE LOS ADMINISTRADORES


ORGANIZACIÓN SOCIAL • Organización bajo la idea de la herencia – Propiedad privada familiar “dirigentes” – Dueños de los hombres y su trabajo •COMUNIDAD PRIMITIVA

•TRANSFORMACIÓN SOCIAL

•PROPIEDAD COMÚN •VINCULOS DE SANGRE •CUALQUIERA PUEDE SER JUEZ O JEFE

•PROPIEDAD PRIVADA •VINCULOS DE ESCLAVITUD •ORGANIZADOR EDUCACIÓN POR LOS PARIENTES DE TIPO COHERCITIVO


EDUCACIÓN EDUCADORES (DUEÑOS DEL SABER DE LA TRIBU) FUNCIÓN: – MAGOS – SACERDOTES – SABIOS significado oculto de los mitos y la escencia de las tradiciones

INICIADORES DE JÓVENES DE LA CLASE DIRIGENTE DESIGUALDAD EN LA ENSEÑANZA Y LA ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN REPRESIVA POR MEDIO DE CASTIGOS


INTERCAMBIO SE REALIZA DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN LAS COMUNIDADES, ESTO ES UNA ESPECIALIZACIÓN: • PESCADORES • ELABORACIÓN DE TEXTILES • GANADEROS Y AGRICULTORES • MINERÍA • ALFARERÍA


Podemos considerar dos formas de intercambio, •una como forma general del intercambio con un solo equivalente •La otra forma con intercambio de metales en forma de monedas, cabe destacar que la forma mås desarrollada del dinero como tal solo aparece en el esclavismo


EJEMPLO: El agrícola-ganadero intercambia con:

Textiles Alfarería Metales Sal Piedras preciosas

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES FUNCIONABA DE LA MISMA MANERA, INTERCAMBIANDO PRODUCTOS POR OTROS



CLASES SOCIALES • ESCLAVISTAS, clase dirigente de la sociedad en el Esclavismo, dueños de bienes y hombres

• ESCLAVOS, hombres que pertenecen a los esclavistas y realizan el trabajo como ejecutores de las actividades economicas, de construcción • HOMBRS LIBRES


RELIGIÓN Dioses dominadores y creyentes sumisos, en su mayoría politeístas


ECONOMÍA • Incremento de la producción (excedentes) • Diferencias en fortunas de las familias


TECNOLOGÍA La fuerza motriz para la produccion dependían del desarrollo de la tecnología que en la etapa de transición hacia el esclavismo se basaba en dos tipos de fuerzas: •La tracción colectiva del hombre •La tracción del uso de animales domesticados entre ellos el arado (bovinos), el caballo principalmente.


LA EPOCA DE LA BARBARIE


ORGANIZACIÓN SOCIAL ADMINISTRADORES -ORGANIZACIÓN BAJO LA IDEA DE LA HERENCIA “ORGANIZADORES” EJECUTORES “ M TÉCNICO

-PROPIEDAD PRIVADA FAMILIAR “DIRIGENTES” DUEÑOS DE LOS H HOMBRES Y SU TRABAJO PREPARACIÓN CON CONOCIMIENTO


ORGANIZACIÓN FAMILIAR •LA FAMILIA PASA DE LA DIRIGENCIA MATERNA A LA PATERNA COMO LÍNEA PARA LA HERENCIA.

•PASA LA MUJER A SEGUNDO PLANO. •SUS FUNCIONES SE LIMITAN A LA ACTIVIDAD DOMÉSTICA, LA PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL.


NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL

• BASADA EN LA OPRESIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS SERES HUMANOS DE OTRAS COMUNIDADES. • SE CREAN GRUPOS DE HOMBRES ARMADOS BAJO LAS ORDENES DEL PATRIARCA, DIRIGENTE, REY, “SAQUEM”, SOBERANO; Y SU FAMILIA • LOS FUNCIONARIOS Y LOS MAGOS, LOS SACERDOTES Y LOS GUERREROS, GRUPO COMPACTO


INSTITUCIÓN QUE SURGE POR PRIMERA VEZ, EL ESTADO CLASE DIRIGENTE “HEREDADA”

JEFE SUPREMO Representante y Su cumbre intereses De los poseedores

GUERREROS Y ESCRIBAS SACERDOTES Y ARTISTAS


RELIGIÓN • “EDUCACIÓN SECRETA”, AUTORIDAD DE LOS PADRES , LA SUMISIÓN DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS.

• SEPARACIÓN DE TRABAJADORES Y SABIOS • LOS DEPÓSITOS DE RIEGO Y VIVERES PASAN A LA CUSTODIA DEL GRUPO ARMADO


• RELIGIÓN • ARTE • SABIDURÍA

CLASE GOBERNANTE Sacerdotes aconsejaban a los labradores

SACERDOTES (CONSEJERO) • CONSEJEROS E INICIADORES inventos


ARTES • ARTES PARA LA CLASE DIRIGENTE: MÚSICA

• Y OTRO TIPO DE ARTE PARA LA PLEBE


INSTRUMENTOS DE TRABAJO

ARADO, GUADAÑA, PIEDRA DE MOTOR, MOLINO A MANO, PRENSADOR DE UVA.


ECONOMÍA • INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE: • GANADO Y AGRÍCOLA, AUNQUE AÚN TIENEN PROBLEMAS DE CONTINUIDAD. • CRÍAS DOMÉSTICAS: • CERDO, OVEJAS, VACAS, CABRAS, OTRAS ESPECIES, COMO EL RENO, ABEJAS, PERROS Y EL CABALLO


ALIMENTACIÓN

• GANADO PROVEE DE DOS COSAS: • 1. ALIMENTOS CON A ORDEÑA DE GANADO • 2. PROVEÍA DE CARGA PARA: TRANSPORTE, CARGA, TIRO PARA ARADOS Y ALIMENOS CÁRNICOS. • ORDEÑA DE GANADO, PERMITE LA INGESTA DE LÁCTEOS; QUESO,MANTEQUILLA, MIEL, SALCHICHAS, SOPAS, ASADOS, VINO, CERVEZA, SIDRA, SALSAS, CONDIMENTOS, HIERBAS AROMÁTICAS, Y CON ELLO EL USO DE MESA Y PLATO.


ECONOMÍA AUTÁRQUICA (SÓLO EN LA COMUNIDAD)

• AUMENTO DE LA POBLACIÓN • BIENES PARA EL SUSTENTO • INNOVACIONES

AGRÍCOLAS

PASTOREO MERCADO (intercambio)


M E R C A N C Í A

i n t e r c a m b i o

o c a s i o n a l y

f o r t u i t o

MATERIAS PRIMAS (METALES) ZAPA (PALAS)

LIJAS TRONCOS DE MADERAS

BIENES DE CONSUMO, TEJIDOS Y OBJETOS DOMESTICOS


ECONOMÍA MERCANTIL (DIVISIÓN DEL TRABAJO)

USO

VALORES

INTERCAMBIO

M O N E D A / D I N E R O

COMERCIANTE PROFESIONAL

COLLARES VESTIMENTA COMO: PAÑO PIELES CUEROS HERRAMIENTAS: PUNTAS DE ARADO Y ANZUELOS


DIVISIÓN DEL TRABAJ0 : *MEDIOS DE SUBSISTENCIA *PRODUCCIÓN ARTESANAL *HOMBRES LIBRES

LIBRES 2 GUERRA 3

EXCEDENTES 1 ESCLAVOS 4

CAZADORES Y PASTORES

TRIBUTARIOS PROTECCIÓN AGRICULTORES


DESPOJO GUERRA 1

COMANDANTES 2

GUERREROS DE GUERRA

ESCLAVOS PROPIEDAD MANO DE OBRA PRIVADA “LA VIOLENCIA FUE PUESTA AL SERVICIO DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA”


VIVIENDA • CON LA AGRICULTURA Y GANADERIA SE DESARROLLARON VILLAS Y CIUDADES DONDE SE PRODUCÍA NO NECESARIAMENTE PARA LA ALIMENTACIÓN.


(COMERCIO EXTERIOR) PRODUCCIÓN GANADERA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (DIVISIÓN DEL TRABAJO MERCADO INTERIOR AGRICULTURA Y ARTESANADO) 1.-PRODUCCIÓN DE MEDIOS DE SUBSISTENCIA 2.- PRODUCCIÓN ARTESANAL DE OTRAS MERCANCÍAS


FORMAS DE PRODUCCIÓN ESPECIALIZADA ARTESANADO PLUSPRODUCTO CIUDAD- ESTADO HOMBRES LIBRES CIENTÍFICOS, POETAS, ARTISTAS (PROFESIONALES DEDICADOS: ACTIVIDADES ESPIRITUALES Y CULTURALES)


PLUSPRODUCTO DIVISIÓN DE TRABAJO DIVISIÓN DEL TRABAJO ENTRE HOMBRES DEDICADOS A: 1.- PRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA 2.- PRODUCCIÓN DE INSTRUMENTOS ARTESANALES O MATERIAS PRIMAS O PRODUCTOS ARTESANALES TERMINADOS


RIQUEZA COMÚN

RIQUEZA PRIVADA

COMERCIO EXTERIOR

-RIQUEZA DE GRANDES PROPORCIONES PATRIMONIO -PROPIEDAD PRIVADA -MEDIOS DE PRODUCCIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN DE ESCLAVOS

PLUSPRODUCTO

AGRÍCOLA COMERCIO INTERIOR

TOMA DE PLUSPRODUCTO VIOLENCIA CON OTRAS

COM

COMUNIDADES


CONCEPTOS QUE APARECEN EN LA TRANSICIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA AL ESCLAVISMO PATRIMONIO, basado en la riqueza de todos, que promueve la ganancia que tiende a la elección de los instrumentos dirigidos al trabajo para reducir esfuerzos. UTILIDAD, medios de producción, fuerzas productivas (ganado-esclavos), posteriormente la generacion de riqueza y su forma (cría de ganado y su acopio de riqueza) propiedad privada.


PRODUCCIÓN MIXTA PROPIEDAD DE LA TIERRA ERA COMÚN, EL GANADO ERA PROPIEDAD PRIVADA.


DIVISIÓN SOCIAL • ESCLAVOS Y LIBRES

• EXPLOTADORES Y EXPLOTADOS • RICOS Y POBRES Los esclavos no eran considerados como hombres sino como instrumentos (instrumentos dotados de palabra)


NUEVA DIVISIÓN POR SEXOS MUJERES, elaboración de tejidos, y de cerámica. HOMBRES, ganado, guerra (ganado-esclavos), elaboración de instrumentos para las actividades, caza, pesca, agricultura, guerra y medios de transporte (embarcaciones, carros de guerra). VIVIENDA, AMBOS SEXOS, elaboración de cueros, creación de trabajos mágico artísticos. Se reducen las actividades por ambos sexos.



TECNOLOGÍA • TEXTILES DE FIBRAS VEGETALES Y LANA (UNIÓN ENTRE LA GANADERIA Y TEXTILES) • CONSTRUCCIÓN, SE UTILIZAN PIEDRAS, MADERA Y LADRILLOS COCIDOS AL SOL, DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA • NUEVAS ARTES Y NUEVOS CAMPOS DEL DESARROLLO CULTURAL EN LA PINTURA • MEDICINA (PLANTAS CURATIVAS) • CERÁMICA ARTÍSTICA, LA POESÍA (CULTO A LA PLABRA)


INVENCIÓN • ESCRITURA • CULTURA, COMO EL ARTE; CANTO, PINTURA


DIVISIÓN DEL TRABAJO • TRABAJO MANUAL • TRABAJO INTELECTUAL


NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÓN Y RIQUEZA CONVIVENCIA SOCIAL (MÉTODOS DE ORGNIZACIÓN DE LA COMUNIDAD): • ECONÓMICAS • JURÍDICAS • EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR • LA PROPIEDAD PERSONAL SE PASA A LA PROPIEDAD PRIVADA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN


RELACIONES FAMILIARES • LA COMUNIDAD PASA DEL MATRIARCADO AL PATRIARCADO COMO FORMA DE DETERMINAR LA PROPIEDAD Y POR LO TANTO LA HERENCIA • MATRIMONIO BAJO LA FORMA DE LA MONOGAMIA, (HOMBRE-MUJER)



PRÓXIMO TEMA SOCIEDAD ESCLAVISTA (PRIMERA DIVISIÓN SOCIAL EN CLASES OPUESTAS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.