ANGEL QUISPE TALLA
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD Dr.
angelquispetalla@hotmail.com TRATAMIENTO TERMICO LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” -
Microbiología
Ciencia que estudia a los organismos que no se pueden ver a simple vista y que constituyen el mundo microscópico : VIRUS – BACTERIAS – PROTOZOOS –HONGOS UNICELULARES Tamaño pequeño (consecuencias metodológicas) 1. Uso de microscopio y normalmente tinciones. 2. Generalmente se estudian poblaciones enormes y se sacan promedios. 3. Es muy raro estudiar un individuo cada vez. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
3 ¿Qué tan pequeño? Unidades de medida en Microscopía Micra (m ) : una millonésima de metro. Nanómetro (nm) – Milimicra (mm): Mil millonésima de metro Ángstrom (Å): diez mil millonésima de metro 1 micra (m ) = 10-3 mm = 10-6 m 1 nanómetro (nm) = 1 milimicra (m m ) = 10-3m = 10-6 mm =10-9 m 1 angstrom (Å.) = 10-1nm = 10 -10 m Por ejemplo Tamaños moléculares y atómicos: Angstrom Longitudes de onda de radiación electromagnética: nanómetros Tamaños de bacterias, circuitos de microprocesadores: micra LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Unicelulares que pertenecen al grupo de los protistos inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las 50m ; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1m . LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Grupos Bacterianos
5
• ARQUEOBACTERIAS: "fósiles vivientes" pues viven en habitats que parecen corresponder con los que existieron en la Tierra primitiva. Por ejemplo, en ambientes termales donde se alcanzan temperaturas por encima del punto de ebullición del agua. (Ej. Pyrococcus furiosus cuya Temperatura óptima de crecimiento es 104°C.) También pueden vivir en medios halófilos (muy salados), (Ej.: Halobacterium Eubacteria: Bacilius anthracis Arqueobacteria: Halobacterium safinarum • EUBACTERIAS: Son las bacterias típicas. (Escherichia coli) Se trata de microorganismos unicelulares procariotas, cuyo tamaño oscila entre 1 y 10 micras (como son muy pequeñas no necesitan citoesqueleto), y adaptados a vivir en cualquier ambiente, Las hay autótrofas: fotosintéticas y quimiosintéticas, y heterótrofas: saprofitas, simbióticas y parasitarias. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
según su forma
6 Clasificación
Las más comunes: 1) Cocos; 2) Bacilos; 3) Vibrios; 4) Espirilos Otras formas son: filamentos, anillos casi cerrados, con prolongaciones (prostecas) LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cocos y Bacilos
7
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
8 Relación entre forma y el modo de vida Cocos Bacilos Espirilos y Vibrios •Forma redondeada (relación superficie volumen mínima) •Poca relación con el exterior •Viven en medios ricos en nutrientes •Se transmiten por el aire •Muy resistentes •Suelen ser patógenas •Forma alargada, cilindrica (mayor relación superficie volumen) •Obtienen nutrientes de manera más eficaz •Viven en medios pobres en nutrientes (suelos, aguas) •Menos resistentes •Suelen ser saprófitas •Forma de hélice y de coma •Viven en medios viscosos •Pequeño diámetro •Atraviesan fácilmente las mucosas •Patógenas por contacto directo o mediante vectores LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Agrupaciones de cocos
9
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
10 Estructura Bacteriana • 1) Cápsula; 2) pared; 3) membrana; 4) mesosomas; 5) ribosomas; 6) flagelo; 7) ADN, cromosoma o genoma; 8) plásmidos. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla2@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
11 Elementos estructurales Cápsula: Se presenta en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa compuesta por sustancias glucídicas. Tiene función protectora de la desecación, de la fagocitosis o del ataque de anticuerpos. Pared Bacteriana: Formada por péptidoglucanos y otras sustancias. Es una envoltura rígida que soporta las fuertes presiones osmóticas a las que esté sometida la bacteria. Por la estructura de su pared distinguiremos las bacterias Gram+ y Gram-.Membrana plasmática: Similar en estructura y composición a la de las células eucariotas. Presenta unos repliegues internos llamados mesosomas.Mesosomas: Repliegues de la membrana con importantes funciones pues contienen importantes sustancias responsables de procesos metabólicos como el transporte de electrones, la fotosíntesis o la replicación del ADN. Ribososmas: Similares a los de la célula eucariota aunque de menor tamaño. Intervienen en la síntesis de proteínas. Cromosoma bacteriano: Está formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y no asociado a histonas. Plásmidos: Moléculas de ADN extracromosómico también circular. Inclusiones: Depósitos de sustancias de reserva. Fagelos: Estructuras filamentosas con función motriz, formados por fibrillas proteicasFimbrias o Pili: Filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambio de material génico y la adherencia a sustratos. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNAAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com
Ingeniería
Bacteria Encapsulada
En numerosas bacterias se forma en la parte externa de la pared una cápsula viscosa compuesta por sustancias glucídicas. Esta envoltura, que se presenta en casi todas las bacterias patógenas, las protege de la desecación y de la fagocitosis por los leucocitos del hospedador, así como del ataque de los anticuerpos, lo que aumenta la virulencia de las bacterias encapsuladas. La presencia de la cápsula no es, sin embargo, un carácter diferenciador, pues determinadas bacterias pueden o no formarla en función de los medios de cultivo.
12
•
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pared Bacteriana
13
Está presente en todas las bacterias. Es una envoltura rígida, exterior a la membrana. Da forma a la bacteria y según su composición confiere ciertas particularidades a las bacterias, lo que permite su clasificación en Gram positivas y Gram negativas. En las Bacterias Gram-positivas, la pared externa de la envoltura celular tiene como base química fundamental el peptidoglicano el que junto al resto de sus componentes forman una malla especial llamada sáculo de mureína, de vital importancia para conservar la forma y darle rigidez a la célula bacteriana. Una función de esta pared es regular el potencial hídrico de la célula. Si no existiera, la célula podría reventar, debido a su gran potencial osmótico. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
14 En las Bacterias Gram-negativas, la pared casi no contiene peptidoglicano; presenta lipolisacaridos, lipoproteínas y proteínas: Es una estructura de dos membranas: externa e interna; y entre ellas un espacio periplasmático. Esta membrana funciona principalmente como una especie de filtro (porinas) y gracias a esta selectividad de sustancias, las bacterias gram negativas son menos susceptibles a los antibióticos. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Péptidoglucanos en la pared bacteriana
15
• Los péptidoglucanos de la pared bacteriana están formados por anillos de un polisacárido complejo enlazados por un oligopéptido LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pared Bacteriana
16
(continuación) • En las bacterias Gram positivas la red de peptidoglucanos origina varias capas superpuestas, es gruesa y homogénea y no hay membrana externa. • En las Gram negativas hay una sola capa de peptidoglucanos sobre la que se dispone una membrana externa constituida por una capa de fosfolípidos y otra de glicolípidos asociados, estos últimos se asocian a polisacáridos que se proyectan hacia el exterior LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cromosoma Bacteriano
El ADN de la bacteria está constituido por una sola molécula en doble hélice (esta molécula es muy grande en comparación con el tamaño de la bacteria), circular, súper enrollada y asociada a proteínas no histonas. Suele estar unida a los mesosomas.
17
•
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Plásmidos
En las células bacterianas puede haber también una o varias moléculas de ADN extracromosómico de menor masa molecular que el cromosoma denominadas plásmidos. Estos plásmidos en algunas bacterias pueden tener genes que las protegen de los antibióticos o también genes que intervienen en los procesos de
(plásmido
18
•
reproducción
F). LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Flagelos
19
• Son apéndices filiformes de mayor longitud que la bacteria que permiten su locomoción. Se presentan en número y disposición variable y estén formados por fibrillas proteicas compuestas de una proteína llamada flagelina. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
la
Fimbrias o pili entre bacterias
cuya
no esté relacionada con la
sino con la
el intercambio
20
• Son filamentos huecos, delgados y rectos, situados en
superficie de determinadas bacterias y
función
locomoción,
adherencia a los substratos y
de fragmentos de ADN durante la conjugación. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
AUTÓTROFAS:
Emplean compuestos inorgánicos para sintetizar compuestos orgánicos
Funciones de Nutrición Bacteriana
Las autótrofas fotosintéticas, como las bacterias sulfurosas verdes y purpúreas, no utilizan agua como dador de electrones en la fotosíntesis, sino otros compuestos, como el sulfuro de hidrógeno, y no producen oxígeno. Al poseer pigmentos que absorben luz casi infrarroja, pueden realizar la fotosíntesis prácticamente sin luz visible.
Las autótrofas quimiosintéticas, a diferencia de las fotosintéticas, utilizan la energía que desprenden ciertos compuestos inorgánicos al oxidarse. Transforman el CO2 en compuestos hidrogenados (anabolismo). Sus fuentes son oxidadación del hierro, bacterias nitrificantes que oxidan sustancias amoniacales, bacterias sulfooxidantes que oxidan el azufre.
HETERÓTROFAS:
Emplean compuestos orgánicos para sintetizar sus propios compuestos orgánicos
Las bacterias
Muchas
vida
suelen
saprófitas, viven sobre materia
otras
la mayoría
• Independientemente del tipo de nutrición, las bacterias pueden necesitar el oxígeno atmosférico (bacterias aerobias) o no (bacterias anaerobias). Para algunas bacterias anaerobias el oxígeno es un gas venenoso (anaerobias estrictas), otras lo utilizan cuando esté presente, aunque pueden vivir sin él (anaerobias facultativas).
21
de
libre
ser
orgánica muerta.
viven en relación estrecha con otros organismos De ellas,
son comensales y no causan daños ni aportan beneficios a su huésped, algunas son parásitas (producen enfermedades) y
son simbiontes (flora bacteriana intestinal) LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Funciones de relación de las bacterias
• Las bacterias responden a un número elevado de estímulos ambientales diversos mediante modificaciones de su actividad metabólica o de su comportamiento. Ciertas clases, ante los estímulos adversos del ambiente, provocan la formación de esporas de resistencia, que, al ser intracelulares, se denominan endosporas.
• Las endosporas bacterianas son estructuras destinadas a proteger el ADN y el resto del contenido protoplasmático, cuya actividad metabólica se reduce al estado de vida latente; pueden resistir temperaturas de hasta 80°C y soportan la acción de diversos agentes físicos y químicos. En condiciones favorables germinan y dan lugar a una nueva bacteria (forma vegetativa).
• Pero la respuesta más generalizada consiste en movimientos de acercamiento o distanciamiento respecto a la fuente de los estímulos (taxias) que pueden ser de varios tipos: flagelar, de reptación o flexuosos (parecido al de las serpientes, pero en espiral).
22
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
23 Reproducción Bacteriana Reproducción asexual Generalmente las bacterias se multiplican por bipartición o división binaria, tras la replicación del ADN, que está dirigida por la ADN polimerasa de los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal que separa las dos nuevas bacterias. (Simple división) LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
24 Mecanismos parasexuales (Confieren variabilidad genética a la bacteria y son cambios heredables) A. Transformación: Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive. Sólo algunas bacterias pueden ser transformadas. Las que pueden serlo se dice que son competentes. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
25 B. Conjugación: Es un mecanismo mediante el cual una bacteria donadora (bacteria F+ por tener un plásmido llamado plásmido F) transmite a través de las fimbrias o pili el plásmido F o también un fragmento de su ADN a otra bacteria receptora, a la que llamaremos F-, por no tener el plásmido F). La bacteria F- se convertirá así en F+ al tener el plásmido F e incluso podrá adquirir genes de la bacteria F+ que hayan pasado junto con el plásmido F. Conjugación I LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla2@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Conjugación
26
IILED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
27 3. Transducción: En este caso la transferencia de material genético de una bacteria a otra, se realiza a través de un virus bacteriófago que por azar lleva un trozo de ADN bacteriano y se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias. El virus, al infectar a otra bacteria, le puede transmitir parte del genoma de la bacteria anteriormente infectada. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL G S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Mecanismos parasexuales de intercambio genético entre bacterias
28
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Una de las fuentes usuales de biodiversidad son las denominadas “mutaciones”. Estas consisten en cambios en al secuencia de nucléotidos del ADN. En las bacterias también puede ocurrir.
Mutaciones
Si la mutación se produce en un sector no codificante o regulador del genoma, esta no tendrá trascendencia. Si afecta en cambio un codón de una secuencia codificante, puede significar un cambio estructural o funcional de la misma y afectar en forma negativa o positiva, la funcionalidad y competencia de la misma.
Las mutaciones pueden ser causadas por agentes físicos, químicos y biológicos.
29
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Crecimiento Bacteriano
Rezago o letargo: las bacterias se están adaptando a las condiciones ambientales para iniciar su crecimiento, lo que requiere de la síntesis de nuevas enzimas y proteínas específicas.
Exponencial: las bacterias se dividen ilimitadamente, porque las condiciones ambientales son óptimas y no existe ningún tipo de limitación para su desarrollo.
Estacionaria: el crecimiento experimenta una reducción por el agotamiento de los nutrientes y por la acumulación de desechos metabólicos producidos por las propias bacterias, que les resultan letales. Finalmente el aumento del número de individuos se detiene por completo, alcanzando la fase estacionaria máxima, y luego comienza a disminuir.
Declinación o muerte: la mortalidad de la población aumenta sostenidamente, lo que determina su extinción.
30
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
del
Relación Bacterias y Antibióticos
que vive.
y por
ser
a la
31
El balance
cuerpo entre la salud y la enfermedad se llama homeostasis. Que depende de la relación del cuerpo y las bacterias con
Comúnmente las bacterias invasoras son destruidas por las células de sangre
diversas acciones del sistema inmune. Cuando hay demasiadas bacterias como para
manejadas por el sistema, o la persona infectada tiene una resistencia baja
infección, resulta la enfermedad y se necesitan los antibióticos para ayudar a restaurar la homeostasis Antibiosis es La relación general entre un Antibiótico Organismo Infeccioso Homeostasis LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
32 Antibióticos Sustancias obtenidas son de Bacterias u Hongos Síntesis Químicas Empleadas en El Tratamiento de Infecciones Vía de Administración puede ser su Oral Tópica Inyectable LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
33 Antibióticos Actúan a través de dos mecanismos principales Acción Bactericida Acción Bacterióstatica Matan microorganismos existentes Impide su reproducción LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Técnica del antibiograma
34
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD
TALLA
Dr. ANGEL QUISPE
angelquispetalla@hotmail.com TRATAMIENTO TERMICO LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD Dr. ANGEL QUISPE TALLA angelquispetalla@hotmail.com TRATAMIENTO TERMICO D UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Sección de ingeniería de alimentos D UFSE E R Z O D E S U S HIJOS DEPENDE EL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
INDICE DE LA SESIÓN ❑ TRATAMIENTO TERMICO ❑ FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGIAS A USARSE ❑ CASOS PRACTICOS ❑ CONTROL DEL TRATAMIENTO TERMICO D UFSE E R Z O D E S U S HIJOS DEPENDE EL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM Dr. ANGEL QUISPE T ALLA angelquispetalla@hotmail.com Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM PROCESADO TÉRMICO En la agroindustria, el termino procesado térmico se utiliza para describir aquel proceso de calentamiento, mantenimiento a temperatura constante y posterior enfriamiento que se necesita para eliminar el riesgo de una posible enfermedad provocada por la ingestión de alimentos La pasteurización es un proceso térmico diseñado para un microorganismo patógeno especifico, pero que no es útil para productos perdurables (almacenables a temperatura ambiente) sin refrigeración. . La esterilización comercial es el proceso que permite guardar a temperatura ambiente los productos envasados en latas, pomos de vidrio y similares los autores que han trabajado este proceso son : Ball y Olson, Stumbo, Bigelow, Lopez. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LOS FACTORES DE DETERIOROS : PARA LOS MICROORGANISMOS SUSTRATOS PARA SU DESARROLLO : RICOS EN SUS NUTRIENTES CONSIDERACIONES DE SU DESARROLLO OPTIMO QUE LE PERMITE MANTENER SUS MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS AGUA Y LOS MICROORGANISMOS TEMPERATURA ACIDEZ IONICA : pH Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
H O SAL especias CARBOHIDRATOS ADITIVOS + = CONDICIONES INICIALES DE LAS MATERIAS PRIMAS
•Características •Influencia en uso y productos finales • Especie y Variedad • Área productora • Clima • Relación suelo-agua-planta • Estado de desarrollo. Madurez • Daños Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
REBANADAS NÉCTAR OSMO DESHIDRATADO SAZON MADURA FINAL Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
⚫ SELECCIÓN DE LA ESPECIE ⚫ SELECCIÓN DE LA VARIEDAD ⚫ CARACTERÍSTICAS FISICASQUÍMICAS ⚫ FUNCIONALIDAD Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ESPECIE ⚫ El propósito es conseguir un máximo aprovechamiento de la planta ❑ ESCALONAR FECHAS- Cant. Suficiente y contínua. ❑ ESTABLE EN EL ALIMENTO. Natural o semiprocesada. ❑ CARACTERÍSTICAS UNIFORMES ❑ PRECIO PREDECIBLE ❑ COMBINAR (f.h.- épocas cosecha- procesos similares). Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
VARIEDAD MATERIA PRIMA PROCESO APLICADO PRODUCTO FINAL CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS • Tamaño • Forma • Uniformidad • Regularidad de la superficie INFLUYEN SOBRE MÉTODOS DE PELADO CORTE CALIBRACIÓN Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CARACTERISTICAS FISICAS QUIMICAS ➢ COLOR Puede ser el inicial o el que se desarrolle en el proceso ➢SABOR Que perdure resistente a ops. preliminares ➢TEXTURA resistente a condiciones procesamiento desarrollar la deseada en el producto final ºBrix/acidez ➢COMP. QUÍMICA Cont. Compuestos pécticos pectinas Gel Contenido almidón Espesamiento Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MATERIA PRIMA DE FUNCIONALIDAD IDEAL AL SER PROCESADA DARÁ UN PRODUCTO DE PRIMERA CALIDAD PERMITE A LA VEZ LA EFICACIA Y EFICIENCIA MAXIMA DEL PROCESO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
AGUA ADITIVOS POTABLE SUSTANCIA O MEZCLA DE SUSTANCIAS QUE NO FORMAN PARTE DEL ALIMENTO EN SÍ, PERO SE ENCUENTRA(N) PRESENTE(S) NO INTENCIONALES INTENCIONALES SE AGREGAN CON UN PROPÓSITO ESPECÍFICO • VITAMINAS • CONSERVADORES • ACIDULANTES • ANTIOXIDANTES • COLORANTES Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
D UFSE E R Z O D E S U S HIJOS DEPENDE EL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM CARGA INICIAL DE LAS MATERIAS PRIMAS : Recordar que solo mantenemos la calidad no la mejoramos evitamos el crecimiento de los factores de deterioro Esta contaminación inicial implica el desarrollo de los microorganismos CONSECUENCIAS DE UN MAL DISEÑO DE LA TECN0OLOGIA DE BARRERAS Al hablar de las consecuencias se debe recordar la presencias de estos patógenos: ❑ SALMONELLA ❑ ECHERICHIA COLI Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM ❑ CAMPILOBACTER ❑ YERSENIA ❑ VIBRIO PARA HEMOLITICO ❑ CLOSTRIDIUM BOTULINUM Las consecuencias se derivan en intoxicaciones alimentarias las comunes : ❑ Toxinas ❑ ESTAPHYLOCOCOS ❑ INFECCIONES ALIMENTARIAS Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM ❑ HACCP CONCEPTO BASICO ❑ HIGIENE DEL MANIPULADOR ❑ RECODAR QUE EXISTEN PORTADORES SANOS ❑ CONSIDERACIONES PARA EL MANIPULADOR ❑ HIGIENE DEL MANIPULADOR Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I
Angel Quispe Talla
TERMICO EN ALIMENTOS ENLATADOS
El objetivo del tratamiento térmico de las conservas es eliminar todos los microorganismos patógenos y prevenir el deterioro por contaminantes no patógenos bajo condiciones normales de almacenamiento.
La solución de las condiciones de procesamiento necesario para cumplir con este criterio sobre estudios experimentales, en la cual la velocidad de penetración de calor en el punto de más lento calentamiento del envase es medido durante ciclo simulados de esterilización. Los datos de estos paneles son utilizados para determinar las temperaturas y tiempos de procesos necesarios para dar al producto enlatado una estabilidad comercial.
1.1. Resistencia de los microorganismos al calor.
La destrucción de los microorganismos por el calor no significa una destrucción en el sentido físico, sino más bien una pérdida de viabilidad, es decir, una pérdida de la capacidad para reproducirse. En muchos estudios realizados, generalmente se ha encontrado que los microorganismos viables al ser sometidos a calor húmedo, se inactivan o destruyen exponencialmente con el tiempo de exposición a una temperatura tal, consecuentemente, la destrucción térmica de los microorganismo, a temperatura constante, en general se desarrolla bajo un modelo logarítmico.
D UFSE E R Z O D E S U S HIJOS DEPENDE EL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM I. TRATAMIENTO
–
– FIIA - UNASAM
Ingeniería
de los más
en un
un
de
de
que
y
que asegure
en
Para lograr productos en conservas de buena calidad sin riesgos para la salud de los consumidores, se tiene que tomar en consideración los puntos críticos de control en el procesamiento, tales como la higiene y
en planta, calidad de la materia prima a
la
del doble cierre de los
del proceso térmico a que son sometidos los alimentos, entre otros, de ellos en esta
las
se presta atención a este último, por ser uno de los aspectos de fundamental
y para tratar de conservar al máximo las
del
D UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM Entre los procesos de conservación de alimentos, uno
empleados es el
consiste
envasarlos
recipiente hermético
someterlos a
calentamiento
la destrucción o inactivación
microorganismos y enzimas, susceptibles
deteriorarse.
saneamiento
utilizarse,
hermeticidad
envases,
consideraciones
oportunidad
importancia
características nutricionales
producto.
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I
Angel Quispe Talla
FIIA -
En tal sentido, se deben expresar los principios básicos del procesamiento térmico de los alimentos enlatados :
Valores: D, Z y F.
También se desarrolla el procedimiento para determinar la penetración de calor en el alimento enlatado, así como los métodos más usuales para el cálculo del valor de esterilización en el producto, corno son el Método General y el Método de la Fórmula (Ball).
D UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
–
–
UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
FIIA
TRATAMIENTO TERMICO EN ALIMENTOS ENLATADOS
El objetivo del tratamiento térmico de las conservas es eliminar todos los microorganismos patógenos y prevenir el deterioro por contaminantes no patógenos bajo condiciones normales de almacenamiento.
La solución de las condiciones de procesamiento necesario para cumplir con este criterio sobre estudios experimentales, en la cual la velocidad de penetración de calor en el punto de más lento calentamiento del envase es medido durante ciclos simulados de esterilización. Los datos de estos paneles son utilizados para determinar las temperaturas y tiempos de procesos necesarios para dar al producto enlatado una estabilidad comercial.
I –
–
- UNASAM
2.1. Resistencia de los microorganismos al calor. La destrucción de los microorganismos por el calor no significa una destrucción en el sentido físico, sino más bien una pérdida de viabilidad, es decir, una pérdida de la capacidad para reproducirse. En muchos estudios realizados, generalmente se ha encontrado que los microorganismos viables al ser sometidos al calor húmedo, se inactivan o destruyen exponencialmente con el tiempo de exposición a una temperatura total. Consecuentemente, la destrucción térmica de los microorganismos a temperatura constante, en general se desarrolla bajo un modelo logarítmico. Un típico ploteo del número de sobrevivientes y el tiempo de calentamiento es mostrado en la figura siguiente. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
Curva de Bacteria sobreviviente
Tiempo de Calentamiento
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I Angel Quispe Talla FIIA UNASAM
TABLA 2 : Se puede observar que en el lapso de 05 a 20 minutos hay demasiada carga al que se le conoce como ( skip ) , debiéndose averiguar entonces en que instante dentro de ese lapso de tiempo desaparecen los microorganismos Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Para tal efecto se realizan los experimentos como se indica en la Tabla 3, en esta prueba se va extrayendo muestras cada 2 minutos, período en el cual se observa que a los 26 minutos no se encuentran microorganismos sobre vivientes; pero sí se encuentran a los 28 y 34 minutos, no existiendo a los 30 - 32 — 36 — 38 — 40 minutos. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Para resolver este fenómeno se realiza otro experimento que consiste en emplear 10 tubos TDT (tratamiento de destrucción térmica), para cada intervalo de tiempo, confeccionando así la Tabla 4. Analizando los resultados que muestra dicha Tabla se puede observar que en el límite de las áreas de los signos + y — el efecto térmico se manifiesta de la misma forma que en el experimento de la Tabla 3, pudiéndose apreciar además una línea de tendencia logarítmica, que nos indica el tipo de destrucción microbiana. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
alimentos
Quispe
T U B O S
de
I – Angel
Talla – FIIA - UNASAM
Es necesario hacer notar que los microorganismos no se destruyen en su totalidad, sino que la destrucción se acerca a valores próximos a cero, por lo tanto se observa que la supervivencia de los microorganismos va disminuyendo a medida que se incrementa el tiempo de exposición térmica, llegándose a obtener valores negativos, pero que de ninguna manera significa destrucción total. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Curva de Bacteria sobreviviente
Tiempo
de Calentamiento Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Po semejanza
despejando
Curva General de Bacterias Sobrevivientes
El valor D :
Es
el tiempo (min.) necesario para reducir la población de bacterias a la décima parte del número inicial, al calentarlas a una determinada temperatura.
En la Tabla siguiente se dividen valores D para algunos microorganismos de importancia en el enlatado.
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Después de haber estudiado someramente la relación entre la concentración de microorganismos y duración de calentamiento a una temperatura constante; ahora se observará como la velocidad relativa de destrucción de los microorganismos varía en función de la temperatura. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Curva General de Bacterias Sobrevivientes
Graficando y ordenando
GRAFICA DE LA DESTRUCCIÓN TERMICA CON EL TIEMPO Y LA TEMPERATURA
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
donde
Ingeniería de alimentos I Angel Quispe Talla FIIA UNASAM
QUE ES Z Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIAUNASAM
la variación térmica correspondiente a la variación del valor D en su décima potencia RESUMIENDO Ingeniería de alimentos I Angel Quispe Talla FIIA UNASAM
D UFSE E R Z O D E S U S HIJOS DEPENDE EL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM LOS CALCULOS DEL TRATAMIENTO SE ADJUNTAN EN ARCHIVO PARA REALIZAR LA EXPSOSCIÓN FLUIDA Y VALORES PRACTICOS QUE SERAN MOTIVO DE UN CURSO POSTERIOR SOLO DE CALCULOS PARA EL TRATAMIENTO TERMICO EN RESUMEN EL TRATAMIENTO TERMICO ES: CONSIDERACIONES DEL PROCESO DE ENLATADO ❑ ENVASADO ❑ SOLUCION DE CUBIERTA ❑ SELLADO O CIERRE ❑ TRATAMIENTO TERMICO ❑ ENVASADO ❑ EMBALAJE Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
AREAS DE PROCESAMIENTO
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
Y SU ASEPCIA Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I
Angel Quispe Talla
El Ozono y su Aplicación en la Conservación de Alimentos
El ozono es un gas que posee relevante importancia en virtud de su presencia en la estratosfera, actuando como un filtro invisible, que bloquea el paso de la dañina radiación ultravioleta hacia la tierra. Fue descubierto en 1840 por el químico alemán Christian Schönbein, de la Universidad de Basilea. Lo nombró así para referirse a la raíz griega Ozein (exhalar un olor, sentir). La molécula de ozono O3, como se aprecia en la Figura , se forma a partir de la unión de una molécula de oxígeno con otro átomo libre de oxígeno.Consecuentemente el ozono y los átomos libres, son el resultado de la disociación de las moléculas de oxígeno cuando estas se ven sometidas a una fuerte descarga eléctrica. Por ejemplo, en los tiempos lluviosos después de una tormenta eléctrica se percibe, en el aire ambiental, un aroma más fresco que es característico y que evidencia la presencia de este compuesto.
–
– FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Quispe
Dado que la energía libre estándar de formación del ozono es una cantidad grande positiva, no es sorprendente que el ozono sea menos estable que el oxígeno molecular.
De acuerdo con su potencial de oxidación, esta molécula, según se aprecia en la figura; constituye uno de los oxidantes más poderosos que se conocen después del fluoruro, con una velocidad de reacción tres mil veces superior a la del cloro. Debido a esto, el ozono oxida hierro, manganeso y otros metales pesados.
I – Angel
Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
Potencial de oxidación de diferentes sustancias
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
El Ozono en la industria alimentaría
Dos son los objetivos esenciales de la ozonización en la conservación de alimentos:
1. La asepsia de los locales de manipulación, de conservación y de distribución de alimentos.
2. La desodorización de los locales y supresión de la trasmisión de olores. En lo que se refiere al primer objetivo, el ozono asegura la destrucción de los numerosos microorganismos que pululan en la superficie de los productos alimenticios, antes de introducirlos en las cámaras frigoríficas. Situación que se inicia con las operaciones de manipulación y transporte.
I –
– FIIA - UNASAM
Ingeniería
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
FIIA
UNASAM
I –
–
-
OPERACIONES PRELIMINARES ⚫ Recepción ⚫ Limpieza ⚫ Pelado ⚫ Selección/Clasificación ⚫ Reducción de Tamaño ⚫ Escaldado Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RECEPCIÓN • ALIMENTACIÓN HUMEDA-- Productos muy sensibles a daños mecánicos. • ALIMENTACIÓN EN SECO -- Resistentes o que no deben mojarse Ángulo de reposo Tratamiento especial de algunos Productos al llegar al área de recepción de la planta: MELOCOTONES Guanábana Operaciones preliminares Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
LIMPIEZA
Operaciones preliminares
I –
– FIIA - UNASAM
Operaciones preliminares LIMPIEZA Eliminar contaminantes nocivos para la salud Tierra, basura, fungicidas Mejora apariencia Controlar la carga microbiana que puede afectar la calidad Efectividad proceso de esterilización CONTAMINANTES Origen Mineral: arena, tierra, partículas metálicas, piedras. Vegetal: ramas, hojas, tallos, residuos florales. Animal: insectos, larvas Químico: fertilizantes, plaguicidas Microbiano: bacterias, hongos. FINALIDAD Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Operaciones preliminares. LIMPIEZA IMPORTANCIA TÉCNICAS DE LIMPIEZA ASPECTOS DE DETALLE Y DISEÑO PARA EL AHORRO DE AGUA E INCREMENTO DE LA EFICIENCIA OPERACIÓN EFICIENTE Mayor separación de contaminantes y mínimo desperdicio de producto Superficie aceptable del producto Evitar recontaminació n Ahorro de agua y desinfectante s Ahorro de energía Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CONSIDERACIONES ADICIONALES ⚫ MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA ahorrar consumo y eficacia de la operación • SANIDAD DE LA PLANTA • CALIDADDEL AGUA Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
SECOS Tamizado Cepillado Aspirado Abrasión Sep.magnética Ventajas: Relativamente baratos Superficie Mat. Prima seca Desventajas: No son muy efectivos Recontaminación HÚMEDOS Inmersión Aspersión Rociado Flotación Filtración Decantación Ultrasónica Ventajas: Eliminación partículas firmemente adheridas. Útil para empleo de detergentes y productos sanitarios Desventajas: Emplea gds. Vols. Agua (~ 15000 lt / ton alimento envasado). Las sups. húmedas se alteran con mayor rapidez. EXIGE un secado final para procesar o almacenar. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
PARA GENERACIÓN DE VAPOR MEDIO PARA LAVAR, PELAR Y PERMITIR LA COCCIÓN. PREPARACIÓN DE JARABES Y SALMUERAS. LIMPIEZA DE LA MATERIA PRIMA, MAQUINARIA, ENVASES, PISOS, ALMACENES, PLANTA EN GENERAL. ENFRIAMIENTO DE PRODUCTO PROCESADO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
INMERSIÓN REMOJO • Necesario el recambio de agua • Requiere clorar ( 6ppm – 150 ppm) • Emplea depósitos metálicos o de cemento liso con salidas en el fondo provistas de rejillas para eliminar lodo, piedras. Y de salidas laterales para quitar materiales flotantes CON AGITACIÓN • Agitadores de hélice, cubiertos y alojados en el interior del depósito. • Bombas. • Canales o tubos • Aire comprimido • Tambores rotatorios Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Equipos
Tipo Agitador para escurrir Centrífugas de secado Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
escurrido Procedimiento secado Ventilación Rodillos hule espuma Tamices rotatorios Tanque de inmersión Lavador Tambor con aspersión Tamiz de escurrido Tamices Dispositivo de aspirado Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
FIIA
UNASAM
I –
–
-
Operaciones preliminares. PELADO PROPÓSITO: ELIMINAR LA CÁSCARA O PIEL DE LA MATERIA PRIMA PRESENTACIÓN MÁS ATRACTIVA ELIMINAR LO QUE NO ES COMESTIBLE EVITAR EL PASO DE SUSTANCIAS INDESEABLES HACIA EL PRODUCTO TERMINADO PELADO ENLATADO CONGELACIÓN DESHIDRATACIÒN CALIDAD PRODUCTO TERMINADO F (MÉTODO EMPLEADO) Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
IMPORTANCIA PARA EL PROCESADOR (piel eliminada) PÉRDIDA EN CANTIDAD DE PRODUCTO RENDIMIENTO BENEFICIO ADICIONAL Uso de la piel $ COSTOS DE OPERACIÒN limpieza, lavado, selección, mismo pelado $ COSTO. DE LA FORMA EN QUE SE MANEJARÀ EL DESECHO CONTAMINACIÓ N AMBIENTAL PELADO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
⚫ PELADO MANUAL ⚫ PELADO MECÁNICO ⚫ PELADO TÉRMICO ⚫ PELADO QUÍMICO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
EQUIPO DESVENTAJASVENTAJAS Manos con/ sin guantes Cuchillos de acero inox. Hojas de acero curvadas con guías para regular la profundidad del pelado • Bajo costo • Bajo requerimiento de agua. • Reducida estim. activ. Enzimática. • Posibilidad de uso de la piel o cáscara • El H2O no se contamina con químicos. • Alto costo mano de obra • Mayor probabilidad de contaminación con m.o. • Hay productos que sólo tienen que pelarse de esta manera Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CORTE ABRASIÓN Máquinas con cuchillas De alta velocidad Pelado microdelgado Cilindros de acero inox. Provisto con un disco giratorio de material abrasivo (carburo de Si = carborundum) + Aspersión Eliminan centros, piel, semillas. Manzanas, peras duraznos Cortes uniformes (rebanadas, cubos) Disco diferente granulado grueso fino Más rápido, piel más rugosa Más lento, piel más lisa Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ginaca en piña, pelado y descorazonado Cortadora y deshuesadora de durazno Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Quispe
Peladora y rebanadora de naranja
I – Angel
Talla – FIIA - UNASAM
PELADO MECÁNICO VENTAJAS DESVENTAJAS • Eficiente • Mínimo de pérdidas • Son dependientes de la carga Baja Pelado incompleto Sobrecarga excesivo pelado para algunos y deficiente para otros productos Calidad heterogénea Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Afloja la piel de ciertas frutas y hortalizas ( tomate, duraznos) Se desprende la piel con las manos o al chorro de agua VENTAJAS DESVENTAJAS • Más automático • Más fácil • Control preciso de Temp. Para minimizar pérdidas • Ausencia de contaminación quím. del agua • Volúmenes de agua • Costo equipo para vapor Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Aceite a 400 ºF (205 ºC) Se desprende la piel con las manos o al chorro o aspersión fuerte de agua Formación de ampollas (poco uso) Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
EXPOSICIÓN Temps. 350 ºC – 1100 ºC tiempos cortos Formación de ampollas Eliminación piel con agua a alta presión Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cilindro
Desprendimiento
giratorio calentado con flama directa asado
manual o aspersión Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
⚫ Es el más empleado por la facilidad de realización, operación continua y uniforme. VENTAJAS DESVENTAJAS • Alta calidad • Alto rendimiento • Bajo costo • Manejo rápido • Adaptable a gran escala • Se adecúa a todas las formas de los productos • No se puede utilizar la piel • Contaminación de efluentes Sistema cáustico seco Modificación. Propósito: Reducir problemas de contaminación y de eliminación de desechos. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
La sosa disuelve la piel de f y h y la velocidad de disolución depende: NaOH] Temperatura Tiempo de inmersión piel Epidermis Parénquima Lámina media Comps. Pécticos son altamente solubles en la sosa Las células del parénquima son màs grandes y resistentes, sin embargo si aumenta la NaOH] o el t es excesivo entonces se generará picado Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pelador con lejìa producto Inmersión en NaOH] caliente, 80-90 ºC, “x” minutos Lavado chorro de agua Sosa residual Pruebas con fenolftaleìna. Neutralizar con Ác. Cítrico por inmersiòn NaOH Agua NaOH H2O Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Sistema cáustico
seco Exposición en Infrarojo a T muy alta (para acondicionar la superficie de la fruta) En banda transportadora de rodillos Se reduce el consumo de NaOH Con frotadores secos de hule suave se quita aprox. el 90% de la piel aflojada El 10% restante se remueve con cepillos lavadores Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Por congelación (N2 líquido, Freón 12. aire líq.). Se congela a una ligera profundidad y se descongela rápidamente al chorro de agua • Se reducen pérdidas de piel en un 50% respecto métodos tradicionales. • Se reduce contam. Amb. Aplicación de calor (escalde, 96 ºC) Aplicación vacío 600-700 mmHg Se rompe la piel • Alta eficiencia • Alta calidad • Bajo consumo de E. • Bajo costo. Piel duraznos es soluble en soluciones: 0.1% HCl, 0.05% Ác. Oxálico 0.1% Ác. Cítrico 0.1% Ac. Tartárico Solución de CaCl2 caliente (ebullición) Afloja la piel Es difícil controlar la Absorción de calcio Soluciones de mono- di- tri- fosfato de amonio ( 80-95 ºC, 3-10 min, pH = 7 - 9.5) Asombroso efecto de pelado sin destruir los tejidos Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Características de la piel del producto Dureza Grosor Presencia de ceras Otros componentes Volumen del producto a manejar Costo equipos (dimensiones) Pérdidas obtenidas c/método (2 - 30%) = $ Utilización posterior de la cáscara o piel Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RESUMIENDO PARA LA
de
Alimentos
PRACTICA Métodos Directos
Conservación de
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
119 Tratamiento Térmico: Calor ⚫ El objetivo primordial del tratamiento térmico es destruir los microorganismos capaces de causar trastornos de la salud publica, así como aquellos gérmenes posibles responsables de la alteración de los productos envasados. ⚫ La esterilización por el calor se basa en reducir las probabilidades de supervivencia de las formas vegetativas de los géneros Bacillus Desulfotomaculum y Clostridium ⚫ La principal amenaza pública es el Clostridium botulinum , ya que la ingestión de su toxina puede ser causal de muerte. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Appertizado (conservas) ⚫ Nicholas Appert repostero. 1800 Napoleón ⚫ Decreto Francés de 1955 define que las conservas appertizadas se consideran como las conservas(...) de productos perecederos, de origen animal y vegetal, cuya conservación está asegurada por el empleo combinado de las dos técnicas siguientes: • Acondicionamiento del alimento en un recipiente impermeable a los líquidos, gases y m.o. • Tratamiento Térmico que debe conseguir destruir o inhibir totalmente las enzimas, así como los m.o y sus toxinas. ⚫ La hermeticidad del envase es una condición indispensable. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
121 ⚫ Cinética de destrucción de m.o. Usando tratamiento térmicos N= N0 e-kt (gráfico) Log (N/N0) = (-k/ 2,303) x t (ec. Nº 1) Donde: Temperatura referencial 121ºC N: numero de m.o. a una tº dada. N0: numero de m.o iniciales k: constante de reacción t: tiempo. Donde Dt = (2,303 / k), y Dt es el tiempo de reducción decimal microbiana, es decir, el tiempo necesario para reducir la carga microbiana a un décimo (reducir en 90%) Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
122 Valor de esterilización del proceso F = Dref x (log N0 – log Nf ) ⚫ Siendo: • Dref : Tiempo de reducción decimal del m.o. a una temperatura dada. • No : población de m.o. iniciales • NF: es el nivel aceptable de supervivencia de m.o. por recipiente. • F: Valor de esterilización o tiempo a una temperatura dada. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
123 Esterilidad ⚫ Absoluta: destrucción de todos los microorganismos viables que pueden ser determinados mediante una técnica apropiada. ⚫ De acuerdo a la ecuación Nº 1, la esterilidad abosluta es inalcanzable, ya que nunca se llega de acuerdo al gráfico a eliminar a TODOS los m.o. ⚫ Comercial: La probabilidad de encontrar algunos m.o. vivos se hace extremadamente baja a medida que se prolonga el tratamiento térmico. ⚫ En el caso de las conservas alimenticias, esta establecido de modo que la probabilidad de encontrar un envase que contenga todavía una bacteria viva sea lo suficientemente remota para que el riesgo resulte prácticamente despreciable. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
124 ⚫ Cepa Elegida Clostridium Botulinum (1012 – 100): cepa muy resistente a los trat. Térmicos, NO olvidar que la toxina es termolábil. ⚫ Resistencia Microbiana al trat. térmico depende de: • Numero de gérmenes • Temperatura • Características propias de la especie • Condiciones de desarrollo previas al tratamiento • Características del medio a someter a calor. • Características del medio después del tratamiento Térmico Tipos de medios a esterilizar. ⚫ Poco ácidos >4,5 Leche, carne etc. ⚫ Ácidos 4,0 a 4,4 Tomates, piñas. ⚫ Muy ácidos < 4,0 agrios, CITRICOS. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
125 Tipos de medios a esterilizar. C. Botulinum no se desarrolla a pH inferiores a 4.5. pH T° esterilización ⚫ Poco ácidos >4,5 121°C ⚫ Ácidos 4,0 a 4,4 90-100°C. ⚫ Muy ácidos < 4,0 85°C. Penetración del Calor: • Convección (líquidos semilíquidos) • Conducción (Sólidos) • Punto Crítico y Regiones Elaboración de una Conserva Materia prima -> Pelado -> Limpieza-> Clasificación por tamaño->Blanqueo-> Clasificación por calidad-> Separación-> Envasado-> ->Tratamiento térmico de los envases-> Enfriamiento-> Producto final Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
126
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
127 Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
128 ⚫ Calificación de Alimentos enlatados: • Envases de Hojalata con baño electrolítico de estaño, cubierto de una resina orgánica sanitaria generalmente de epóxidos. (continuidad) • Bombaje aparente fenómeno Físico • Bombaje verdadero fenómeno biológico CH4 CO2 ¿¿¿Cómo logro diferenciarlos??? Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
129 Semiconservas Semiconserva significa que el pescado está conservado crudo, macerado con algún conservante natural como la sal o el vinagre, pero sin pasar por el proceso de esterilización, es decir está crudo, macerado. Por ejemplo las anchoas en sal están en crudo pero tienen un proceso de saturación y maduración en sal, lo cual las conservan y las hacen aptas para el consumo. Pero su tiempo de conservación no es tan prolongando como la conserva. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Escaldado
Dentro de estos procesos, el escaldado "es un tratamiento térmico a
que se aplica a los
ser la
de
se
un tratamiento de
o deshidratación. “El
es inactivar los enzimas que
durante su almacenamiento".
trata de una de
de
del
que demandan un mayor
un mayor volumen de
de
130
alta temperatura durante poco tiempo
productos vegetales antes de que
aplique
conservación que puede
congelación, appertización
objetivo principal
este proceso
pueden deteriorar la calidad
producto
Se
las operaciones
consumo
agua y energía y produce
efluentes durante la elaboración de productos vegetales
larga conservación. "Además, de un excesivo coste e impacto medioambiental del mismo, la aplicación de este tratamiento térmico sin un adecuado control puede ocasionar, problemas relacionados con la calidad del producto (color, textura, sabor y calidad nutritiva fundamentalmente)". Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Procesamiento térmico de alimentos
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Tratamiento térmico
⚫ Procesos
que utilizan el calor para modificar las características físico químicas de los alimentos, además de las microbiológicas.
Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Procesos térmicos empleados en los alimentos ⚫ Cocción ⚫ Escaldado ⚫ Pasteurización ⚫ Esterilización comercial Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cocción ⚫ La preparación
culinaria debe ser el mayor apoyo de la nutrición, puesto que los alimentos mal presentados y
preparados
tienen pocas
posibilidades de ser aceptados y consumidos, aunque sean excelentes fuentes de nutrientes. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cocción ⚫ La cocción debe ser realizada siempre en condiciones higiénicas aceptables, ya que no reduce significativamente la presencia de peligros de orden microbiológico. ⚫ La temperatura óptima para el crecimiento de la mayoría de los gérmenes nocivos para el hombre oscila entre 20 y 40 grados, es decir la temperatura ambiente. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cocción ⚫ Efectos de los métodos de cocción: ⚫ Ablandan la celulosa y el colágeno ⚫ Coagulan las proteinas ⚫ Gelatinizan los alimidones ⚫ Disuelven los minerales y azúcares Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Cocción ⚫ Los métodos de cocción pueden ser clasificados de acuerdo al medio de transferencia de calor: ⚫ Secos: asado, tostado, horneado ⚫ Humedos: hervido, vaporizado ⚫ Secos con grasa: fritura Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Escaldado ⚫ Consiste en la inmersión de los productos en agua caliente entre 85 y 100 ºC, o rodeándolos de vapor vivo. ⚫ Funciones: inhibir enzimas, remover gases, ablandar tejidos, resaltar el color, facilitar operaciones mecánicas (pelado, corte, etc.), remover sabores no deseados, limpiar el producto. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Escaldado
⚫ El escaldado se realiza en dos tipos de sistemas: ⚫ A) Por Inmersión o transporte ⚫ B) Hidráulico Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pasteurización ⚫ Es un proceso que consiste en mantener un alimento a una temperatura dada por un tiempo determinado, matando a los microorganismos patógenos, pero no a sus esporas. ⚫ Se logra una inhibición de las principales enzimas del deterioro. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pasteurización ⚫ Procesos: ⚫ Temperatura baja, tiempo largo: 63 ºC x 30 min. ⚫ Temperatura alta, tiempo corto: 72 ºC x 16 seg. ⚫ Temperatura ultra alta: 135 -150 ºC x 2 -8 seg. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Pasteurización de la leche ⚫ Método • LTLT • HTST • HTST • HTST • HTST • HTST • HTST ⚫ Tiempo/Temp (°C) • 30 min @ 62.8 • 15 sec @71.7 • 1.0 sec @88.3 • 0.5 sec @ 90.0 • .01 sec @ 94 • 0.05 sec @ 95.5 • 0.01 sec @ 100 Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Esterilización comercial ⚫ Proceso que elimina a todos los microorganismos patógenos y sus esporas, basándose en la resistencia del más persistente. ⚫ Empleado en el enlatado y envasado aséptico de alimentos. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
FIIA
Esterilización comercial
I –
–
- UNASAM
Ingeniería de alimentos
Angel Quispe Talla
FIIA
UNASAM
MANIPULACION DE ENVASES
I –
–
-
⚫ LA INTEGRIDAD DEL ENVASE SE DA POR SENTADA FÁCILMENTE ⚫ CAUSAS Y PREVENCIÓN DE LA PÉRDIDA DE INTEGRIDAD DEL ENVASE Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Brote
de botulismo en 1978 doble cierre estriado “gouged” Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Brote de botulismo de 1982
Cuerpo
del envase roto en el cierre del fabricante Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ENVASES DE ALIMENTOS: ⚫ Deben ser fuertes y durables ⚫ Deben mantener el cierre hermético bajo condiciones comerciales de operación ⚫ Se aplica a todos los envases comerciales • Cilindro/bandeja de Metal • Frasco/botella de vidrio • Semi-rígido y rígido de plástico • Bolsa flexible • Envases de cartón Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
REQUISITOS PARA UNA BUENA CONSERVACION DE ALIMENTOS ENVASADOS: ⚫ Envases herméticamente cerrados para prevenir el reingreso de microorganismos ⚫ Procesamiento Térmico para asegurar la esterilidad comercial del producto ⚫ Manipulación post proceso que proteja la integridad de los envases Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
El daño a los envases puede dar lugar a fugas aún cuando sus cierres sean buenos Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MANIPULACIÓN POST PROCESO: ⚫ PROBABILIDAD DE RE-INGRESO DE BACTERIAS DETERIORATIVAS A TRAVÉS DE LOS DEFECTOS DE LOS ENVASES ⚫ SE DEBE MINIMIZAR EL MALTRATO DE LOS ENVASES Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MANIPULACIÓN DE ENVASES ANTES DE LA PRODUCCIÓN ⚫ Examinar envases vacíos • Determinar los métodos de limpieza existentes ⚫ Reducir al máximo el manipuleo tosco • Observar si existen procedimientos de manipulación que podrían dañar los envases antes de ser llenados Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
BLANQUEO ⚫ Cocción de alimentos crudos, en agua caliente o en vapor ⚫ Podría afectar la integridad del envase, el proceso térmico y la calidad del producto Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
BLANQUEO ⚫ Disminuye el tamaño del producto para facilitar el envasado del producto ⚫ Elimina los gases celulares para reducir la presión sobre el envase durante el procesamiento térmico Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
LLENADO ⚫ Dejar un adecuado espacio de cabeza ⚫ Evitar que el producto quede atrapado en el cierre o sello ⚫ Asegurar un peso y características correctas del producto Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CIERRE DE ENVASES PARA PREVENIR FUGAS: ⚫ Buen mantenimiento de equipos de cierre ⚫ Prevenir el sobre llenado ⚫ Evitar dañar los envases Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
OPERACIONES DURANTE EL PROCESAMIENTO TÉRMICO ⚫ Examínese los bastidores de la autoclave para evitar el daño a los envases ⚫ Diseñar sistemas de carga/descarga para minimizar los daños a los envases ⚫ Operar la autoclave apropiadamente Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MANIPULACIÓN DE ENVASES POSTPROCESO ⚫ Se debe proveer de una cuidadosa manipulación durante : •El etiquetado •El paletizado •El encajado •El almacenamiento Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN BACTERIANA DE LOS ENVASES ES ESENCIAL UNA PRODUCCIÓN CUIDADOSA, UN BUEN CIERRE Y UN BUEN MANIPULEO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
OPERARIOS CAMINANDO, CON LOS PIES DESCALZOS, SOBRE LOS ENVASES ENFRIÁNDOSE EN EL ALMACÉN Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
VACÍO DE ENVASES, PUNTOS IMPORTANTES: ⚫ Reducción del nivel de oxígeno ⚫ Proteje a los envases de su deformación ⚫ Podría afectar la suficiencia del proceso térmico Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
FORMACIÓN DEL VACÍO EN EL ENVASE ⚫ Altas temperaturas de llenado ⚫ Cierres con inundación de vapor (Steam-flushed) ⚫ Evacuación mecánica del aire Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
BENEFICIOS DEL VACÍO EN EL ENVASE ⚫ La presencia de vacío normalmente indica que el cierre está intacto ⚫ El bajo contenido de oxígeno minimiza las reacciones químicas indeseables Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
BENEFICIOS DEL VACÍO EN EL ENVASE ⚫ Podría afectar la transferencia de calor durante el procesamiento térmico ⚫ El propósito principal es reducir la tensión al envase y su cierre durante el procesamiento térmico Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
DETERIORO POR FUGAS EN LOS ALIMENTOS ENVASADOS ⚫ El vacío podría facilitar el ingreso de bacterias a través de un cierre poco seguro ⚫ Se presenta el deterioro debido a contaminación bacteriana después del procesamiento Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CAUSAS DE FUGAS ⚫ Defecto en los envases ocurrido durante la fabricación o cierre ⚫ Una falla momentánea del cierre ⚫ Daño a los envases en el almacén o tienda de expendio Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
INFLUENCIA DE LA OPERACION DE ENFRIAMIENTO ⚫ Los envases se enfrian normalmente con agua ⚫ Los sellos o cierres están bajo tensión ⚫ Una cantidad mínima de agua de enfriamiento podría ingresar al envase Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
⚫ Agua de buena calidad sanitaria ⚫ Aplicar un sanitizador para minimizar la contaminación bacteriana ⚫ Las regulaciones exigen un residuo medible de cloro residual u otro sanitizante en el agua de enfriamiento re-utilizada o re-circulada ACONDICIONAMIENTO DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ENFRIAMIENTO DE LATAS EN UN CANAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
FORMACIÓN DE PICOS ”BUCKLING” EN ENVASES ⚫ Se previene por un vacío adecuado en el envase y/o por un enfriamiento a presión adecuada ⚫ Puede causar fugas en los cierres/sellos forzados Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Un excesivo espigamiento o hendidura de los envases puede ser causada por una mala operación durante el procesamiento térmico, por un crecimiento microbiológico o hinchazón por hidrógeno Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
PANDEO “PANELING” DE ENVASES ⚫ Control inadecuado de la presión durante el enfriamiento (presión demasiado alta y/o tiempo de exposición muy largo). ⚫ No se considera un daño serio. Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CONTAMINACIÓN BACTERIANA POR MALA MANIPULACIÓN POST ENFRIAMIENTO DE ENVASES ⚫ Podría presentarse debido a un equipo de manipuleo de envases húmedo o con tierra ⚫ Que se traslada a las áreas de cierre/sello del envase ⚫ Podría causar deterioro por recontaminación Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MANUIPULEO DE ENVASES A ALTA VELOCIDAD ⚫ Podrían ocurrir pequeñas abolladuras que causen una fuga momentánea ⚫ Si las bacterias estuvieran presentes podrían ingresar a través del cierre Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
OPERACIONES DURANTE EL PROCESAMIENTO TÉRMICO ⚫ Examínese los bastidores de la autoclave para evitar el daño a los envases ⚫ Diseñar sistemas de carga/descarga para minimizar los daños a los envases ⚫ Operar la autoclave apropiadamente Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MALTRATO DE ENVASES VS. CONTEO MICROBIANO ⚫ El maltrato a los envases influye en la tasa de deterioro en una proporción mayor que el número de microorganismos presentes en el cierre Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RIELES DE ENVASES Construídos de modo que se prevenga que el doble cierre tome contacto con superficies contaminadas Los envases ruedan por los lados (cuerpos) no por los cierres Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RIELES DE ENVASES LIMPIOS, SANITIZADOS Y SECOS EVITAR QUE LOS ENVASES RUEDEN SOBRE EL DOBLE CIERRE Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
LINEAS DE MANIPULACIÓN DE ENVASES ⚫ LÍNEAS DE MANIPULACIÓN NO SANITARIAS Y HÚMEDAS PUEDEN PROPICIAR EL DETERIORO POR FUGAS ⚫ LA HUMEDAD TRASLADA LAS BACTERIAS AL INTERIOR DE LOS ENVASES Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
LÍNEAS DE MANIPULEO DE ENVASES ⚫ Carriles, fajas y barras que entran en contacto con los envases deben ser limpiados y sanitizados Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
PRECAUCIONES DE MANIPULEO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO ⚫ INSPECCIONAR LOS CIERRES PERIODICAMENTE ⚫ CONTROLAR LAS OPERACIONES DE LA AUTOCLAVE ⚫ SANITIZAR EL AGUA DE ENFRIAMIENTO ⚫ SECAR LOS ENVASES PROCESADOS Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Debe
calidad para
aire de
los
utilizarse
buena
secar
envases Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
⚫ ENVASES ⚫ LIMPIAR Y SANITIZAR EL EQUIPO DE MANIPULEO ⚫ EVALUAR ENVASES PARA DESCARTAR DAÑOS ⚫ DETECCIÓN DE ENVASES INSERVIBLES POR BAJO VACÍO ⚫ BUEN DISEÑO DE EQUIPO Y OPERACIÓN PRECAUCIONES DE MANIPULEO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
MENU PRINCIPAL Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD TRATAMIENTO TERMICO UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
PRACTICA NUMERO 10 CALCULO DEL TRATAMIENTO TERMICO ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE LOS MICROORGANISMOS
El tratamiento térmico constituye una parte de la conservación de los alimentos, que se completa con procesos tales como la reducción de la actividad de agua, la disminución del pH, la adición de sal o de conservantes, el envasado en determinadas condiciones o el almacenamiento a bajas temperaturas.
TIPOS DE MICROORGANISMOS
La inactivación de los microorganismos presentes en un alimento se puede llevar a cabo por inhibición de su reproducción o por letalidad de los mismos. La primera vía es una acción microstática, mientras que la segunda es de carácter microcida. La diferencia entre ambas modalidades se centra en el tiempo de operación preciso para alcanzar un determinado nivel de esterilidad. Obviamente, dicho tiempo es menor para la acción microcida. En realidad, la inhibición de la reproducción de los microorganismos es también una acción germicida, aunque más lenta. Si se analiza el ciclo vital de un microorganismo, representado en la figura siguiente se desprende que la carencia de una fase reproductora supone alcanzar con mayor prontitud la fase de declive, donde predomina la mortandad de las bacterias sobre su desarrollo.
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
FIGURA: Curva de crecimiento de un cultivo microbiano.
se puede potenciar mediante la adición de un
En cualquier caso, la inactivación
efecto se traduce en la reducción del tiempo de
dicha reducción será mucho más acusada.
aditivo es un
una forma general, se puede establecer que el tiempo de esterilización viene dado por la siguiente expresión:
Donde:
0 : es el número de microorganismos al comienzo del tratamiento,
:el número de microorganismos transcurrido el tiempo t :y
la Constante cinética de destrucción de microorganismos,
depende básicamente de la temperatura, dosis y tipo de conservante
y actividad de agua del alimento.
bacteriana
conservante. El
esterilización. Si el
desinfectante,
De
N
N
k :
que
y pH
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Por supuesto, el tiempo de tratamiento preciso para alcanzar una esterilización dada depende, también, del tipo de microorganismo presente en el alimento En el cuadro siguiente se clasifican algunas bacterias atendiendo a diversos criterios. Existen, además, otras posibles clasificaciones. CUADRO : Clasificación de bacterias atendiendo a distintos criterios LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
a) 1: Coccus, 2: Bacterium, 3: Clostridium, 4: Meningococcus, 5: Vibrion, 6: Spirulo, 7: Corynebacterium, 8: Streptomyces; b) 1: Diplococcus, 2: Stapliylococcus, 3: Diplobacterium, 4: Sarcine, 5:Tetracoccus, 6: Streptobacterium, 7: Streptococcus; c) 1:Bacillus subtilis, 2: Proteus vulgaris, 3: Propionibacterivm, 4: Bacilus mycoides, 5: Pseudonomos aeruginosa.
En la figura siguiente se muestra la morfología de algunas de las bacterias más representativas.
FIGURA: Morfología bacteriana: LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Salmonella o de Stafilococos debido a la manipulación del alimento o a su contacto con otro alimento ya contaminado. Las condiciones de almacenamiento también condicionan el tipo de microorganismo susceptible de contaminar el alimento. A continuación se indican algunas situaciones típicas: • Temperatura ambiente: bacterias mesófilas, en su mayor parte patógenas. • Refrigeración: microorganismos psicrotrofos, cuyo crecimiento da lugar a una serie de metabolitos de carácter alterativo respecto al alimento. • A vacío: microorganismos aerobios como el Clostridium botulinum. • Atmósferas modificadas: bacterias microaerófilas como el Lactobacillus. Los microorganismos se desarrollarán o no según las características del alimento (contenido en sales, pH, actividad de agua, composición, etc.),del entorno ambiental en que se encuentren o de los procedimientos de manipulación y conservación seguidos. El medio ambiente del alimento determina su contaminación inicial. Por ejemplo, en los peces de aguas templadas predominan los mesófilos, en los de aguas frías los psicrotrofos, en los vegetales se pueden desarrollar esporas del Clostridium botulinum procedentes de la tierra. Dicha contaminación puede verse incrementada por la presencia de : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
CINÉTICA
La
TÉRMICA
Se establece así una relación logarítmica entre la tasa de reducción de microorganismos y el tiempo de tratamiento. La representación
t
lugar,
función lineal de pendiente
ordenada
origen
muestra
tanto,
figura:
Donde:
FIGURA
DE DESTRUCCIÓN
velocidad de la destrucción térmica de microorganismos se ajusta, en general, a una cinética de primer orden respecto a la población microbiana. Es decir:
N: representa el número de microorganismos vivos, t: el tiempo de tratamiento y K: la constante cinética. La integración de esta ecuación entre los límites t = O; N = N0 y t = t; N = N conduce a la siguiente expresión:
del ln (N/N0) frente a
da
por
a una
—k y de
en el
ln N0, tal como se
en la
:. Relación entre la concentración de microorganismos y el tiempo de tratamiento. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Un aumento del número de
efecto
anterior “a”).
calor
Una disminución del número de
por muerte térmica
por el crecimiento y desarrollo de los mismos durante
etapa inicial de la operación (figura anterior “b”).
Una constancia en el número de
en la que se
los dos efectos
anterior “c”).
:. Relación entre la
tiempo de
Si bien esta recta corresponde a un comportamiento ideal, en la práctica durante los primeros momentos de la operación puede haber: •
microorganismos por
del
(figura
•
microorganismos
no compensada
la
•
microorganismos, situación
compensan
anteriores (figura
FIGURA
concentración de microorganismos y el
tratamiento. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
análisis de la cinética de la
centrado
ahora
valor
pendiente
relaciona
Como se puede apreciar, el valor de k aumenta con la temperatura. En la figura siguiente se representa la evolución de un proceso térmico de
de
T
a tres temperaturas
cuanto mayor sea la temperatura antes se completa el tratamiento para un número final dado de microorganismos viables.
FIGURA: Efecto de la temperatura sobre el tiempo
tratamiento.
El
destrucción térmica de microorganismos se ha
hasta
para una temperatura dada. Esta variable determina el
de la constante cinética, es decir, la
de la recta que
el número de microorganismos supervivientes con el tiempo de tratamiento. En concreto, dicha dependencia viene dada por la ecuación de Arrhenius: Donde : k0 :es el coeficiente cinético o factor de frecuencia, Ea :La energía de activación, R : La constante universal de los gases y T : La tempera
destrucción
microorganismos
(T3 >
2> T1). Lógicamente,
de
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
El efecto de la temperatura sobre la velocidad de las reacciones bioquímicas se cuantifica mediante el parámetro Q10, que se define como el cociente entre las velocidades a una temperatura T2 y a otra T1, diez grados por debajo de la anterior (T2 = T1 + 10 °C).
bioquímicas tienen un Q10 en torno a 2, esto es: su velocidad se reduce a la mitad cuando se disminuye la temperatura ambiente en 10 °C.
Esta relación justifica el almacenamiento de productos a bajas temperaturas, que se fijan atendiendo, entre otros factores, al valor de Q10
TIEMPO DE REDUCCIÓN DECIMAL
El empleo de este parámetro se centra, sobre todo, en el almacenamiento de alimentos, los cuales se pueden alterar por la presencia de microorganismos, por su actividad bioquímica o por fenómenos puramente físicos. Por lo general, se ha verificado que las reacciones
El tiempo de reducción decimal (D) se define como el tiempo necesario para reducir la concentración microbiana a la décima parte (N0 = 10 N) a una temperatura dada. Si se despeja t de la ecuación:
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
surge la expresión, ya conocida: Sabiendo que el cálculo de D implica que N0 = 10 N, su valor vendrá dado por la siguiente expresión: Así pues, el tiempo de tratamiento térmico está relacionado con D a través de la siguiente ecuación: La representación del log (N0/N) frente a t da lugar a una recta de pendiente 1/D como se presenta en la figura siguiente: FIGURA: Variación del tiempo de reducción decimal con la temperatura. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Al ser D inversamente proporcional a k, cuanto mayor sea la temperatura de operación menor será el valor de D. En la figura se puede apreciar que, al ser T1 superior a T2, D1 es menor que D2. Los valores de D están tabulados para los distintos microorganismos a una temperatura de referencia: 250 °F < > 121,1 °C. FIGURA: Variación del tiempo de reducción decimal con la temperatura. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
AHORA PONGAMOS EN PRACTICAS MEDIANTE CALCULOS POR QUE RECORDEMOS LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
la variación térmica correspondiente a la variación del valor D en su décima potencia
POR QUE RECORDEMOS
la variación térmica correspondiente a la variación del valor D en su décima potencia
RECORDAR Valor Z : ES EL NÚMERO DE GRADOS DE TEMPERATURA QUE CORRESPONDE AL CAMBIO DEL VALOR D, EN SU DÉCIMA POTENCIA, EXPRESADO TAMBIEN COMO LA VARIACIÓN TÉRMICA REQUERIDA POR LA CURVA TRT (TIEMPO DE REDUCCIÓN TERMICA) PARA ATRAVESAR UN CICLO LOGARITMICO
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
CÁLCULO DEL TIEMPO DE REDUCCIÓN DECIMAL. En el procesado térmico de un alimento se ha efectuado el seguimiento experimental del número de microorganismos a lo largo del tratamiento, que se llevó a cabo a 120 °C. Los datos obtenidos para los pares tiempo en minutos-número de microorganismos viables (t- N) son los siguientes: 0:106(N0); 5:1,2 x 105 10:1,1 x 104 15:1,3 x 103 20:1,1 x 102 Establezca los valores de D y de la constante cinética del tratamiento para esa temperatura. SOLUCIÓN a) La representación semilogarítmica de N0/N (en ordenadas) frente al tiempo da lugar a una recta. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
a). En el grafico la pendiente es 1/D. A partir del valor de la pendiente se obtiene que D es igual a 5 mm. b). El ajuste de las parejas de datos x-y (t-log N0/N) a una regresión lineal proporciona la misma información. El D obtenido analíticamente (5,06 min) debe coincidir con el valor determinado gráficamente. c) La aplicación de la ecuación : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
DE PROCESO
Como quiera que la destrucción de microorganismos está relacionada con el tiempo a través de una función logarítmica, la concentración microbiana final tiende a cero cuando el tiempo de tratamiento tiende a infinito. Una sencilla
de la ecuación: pone de manifiesto dicha
decir, en la práctica no se puede alcanzar una esterilidad absoluta. Se trata, por tanto, de reducir
número de microorganismos hasta un valor preestablecido. Se asegura así una esterilidad efectiva o comercial. La tasa de
que varía según la termorresistencia del
se fija a través
llamado orden de proceso o exponente de reducción (n), que se define mediante la siguiente expresión:
Conduce a la siguiente espresión: ORDEN
transformación
dependencia. Es
el
reducción,
microorganismo considerado,
del
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Por ejemplo, la esterilización de conservas, en las que se puede dar el desarrollo del Clostridium botulinum, espora patógena de gran termorresistencia, requiere un orden de proceso de 12. Esto significa que la probabilidad de supervivencia del microorganismo en cuestión es de 1 frente a 1012 (N0 = 1012 N), lo que, junto a las medidas complementarias al tratamiento térmico, garantiza la esterilidad comercial del producto. CÁLCULO DEL ORDEN DE PROCESO. La esterilización de un alimento requiere 115 °C durante 1 h. Sabiendo que la población inicial del microorganismo patógeno que se desea inactivar asciende a 1,5 x 104 esporas y que su D115 es de 5 min, determine el orden de proceso alcanzado y el número final de esporas viables. SOLUCIÓN a) A partir de las ecuaciones : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Se establece que n = t /D = 60/5 = 12; Esta misma relación surge al aplicar la ecuación: donde (tiempo de tratamiento) pasa a designarse F (tiempo de muerte térmica). b) Aplicando la definición de n ecuación : se puede plantear que: N = N0/10n = 1,5 x 104/1012 =1,5 x 10-8 esporas LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA (F) El tiempo de muerte térmica (F) se define como el tiempo necesario para reducir la población microbiana hasta un valor preestablecido, que se fija mediante el orden de proceso a una temperatura dada. En realidad, este parámetro es conceptualmente análogo al tiempo de reducción decimal. La diferencia viene dada por el orden de proceso en cada caso. Así, D tiene por definición un n unidad, mientras que F se refiere a un n mayor. De cualquier forma, D está relacionado con F a través, precisamente, del n. Por combinación de las ecuaciones : donde t pasa a denominarse F, se obtiene que: Siguiendo con el ejemplo del Clostridium botulinum, el cual posee un D0 = 0,21 min y un n = 12, su F a esa temperatura será de: 0,21 x 12 = 2,52 min. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
TERMORRESISTENCIA La sensibilidad de los microorganismos a la temperatura se mide por medio del parámetro Z, que se define como el incremento de temperatura preciso para reducir el valor de D a la décima parte. El parámetro Z está relacionado con D a través de la expresión: A tenor de la definición anterior, según la cual DT1 = 10 DT2, Z = T2 — T1. La representación del log D frente a T se presenta en la figura FIGURA : Relación entre la temperatura y el tiempo de reducción decimal. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
da lugar a una función lineal de pendiente 1/Z. Habida cuenta que D y F están relacionadas entre sí la ecuación: FIGURA : Relación entre la temperatura y el tiempo de reducción decimal. Resulta evidente que F estará también afectada por la temperatura en los mismos términos que D. Es decir, F se relaciona con Z mediante la siguiente ecuación: análoga a la planteada para D ecuación: LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Así pues, para definir F se precisa conocer tanto la temperatura de tratamiento como Z DETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO Z. Se dispone de los valores de D correspondientes a un microorganismo para distintas temperaturas; a saber: D100 = 35 min; D105 = 25 min; D110 = 10 min; D115 = 4 min; D120 = 1 min. Se pide el valor del parámetro Z. SOLUCIÓN a) De acuerdo con la ecuación La representación semilogarítmica de D (en ordenadas) frente a la temperatura (T) da lugar a una recta de pendiente 1/Z, tal como se pone de manifiesto en la figura : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
El Z obtenido gráficamente tiene un valor de 12,9 °C. b) Se puede llegar a este mismo resultado ajustando los pares de valores log D-T a una regresión lineal. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
En el cuadro siguiente se recogen unos valores promedios de los parámetros más significativos de la destrucción térmica de algunos microorganismos a la temperatura de referencia.. Lógicamente, se trata de unos valores aproximados, toda vez que las características del alimento modifican en un sentido u otro la cinética de dicha destrucción PARÁMETROS DE LA DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE ALGUNOS MICROORGANISMOS LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
anterioridad ya se han puesto de manifiesto determinadas relaciones entre distintos
cinéticos. En esta ocasión se van a establecer las relaciones existentes entre Q10 y Z, Ea y Z y Q1O y Ea.
realidad, estos dos parámetros cumplen una misma función: miden el efecto de la
sobre la cinética de las reacciones que tienen lugar en el alimento, ya sean debido a la actividad enzimática (Q10) o a la destrucción térmica de microorganismos (Z). La combinación de las ecuaciones :
Z
a la siguiente expresión:
relación entre
.
Es decir , una disminución de 10
la velocidad de la reacción en
C
RELACIONES ENTRE PARÁMETROS CINÉTICOS Con
parámetros
RELACIÓN ENTRE Q10 y Z En
temperatura
para T2 = T1 + 10 °C conduce
que sustituida en la ecuación: Establece la
Z y Q10
Si
= 10°C, Q10 = 10.
°
supondría reducir
1/10 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RELACIÓN ENTRE Q10 y Z. Establezca el valor de Q10 a partir de los datos del problema: Se dispone de los valores de D correspondientes a un microorganismo para distintas temperaturas; a saber: D100 = 35 min; D105 = 25 min; D110 = 10 min; D115 = 4 min; D120 = 1 min. Se pide el valor del parámetro Z. SOLUCIÓN Sabiendo la relación que existe entre Q10 y Z basta sustituir el valor de Z en la siguiente expresión: LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RELACIÓN
ENTRE Ea y Z La Ea determina la influencia de la temperatura sobre la constante cinética. Supuesto que la temperatura pasa de T1 a T2, la diferencia entre la nueva y la anterior constante cinética vendrá dada, en términos logarítmicos y según la ecuación de Arrhenius: por : Sabiendo que D = k/2,303 se puede decir que: ecuación, que sustituida en la expresión: se transforma en: LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
La igualación de las ecuaciones : permite expresar la energía de activación en función de Z y de T1 y T2. y RELACIÓN ENTRE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y LA TEMPERATURA. Determine la energía de activación del tratamiento térmico atendiendo a los datos: Se dispone de los valores de D correspondientes a un microorganismo para distintas temperaturas; a saber: D100 = 35 min; D105 = 25 min; D110 = 10 min; D115 = 4 min; D120 = 1 min. Se pide el valor del parámetro Z. SOLUCIÓN a) considerando una temperatura media de 110 °C para el tratamiento térmico, la aplicación de la ecuación : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
proporciona el valor de Ea .Así: b) Otra posibilidad consiste en calcular los valores de la constante cinética k para distintas temperaturas por la ecuación: y representar sus logaritmos neperianos (en ordenadas) frente a la inversa de la temperatura en grados Kelvin. La representación de esta relación, conocida por ley de Arrhenius , conduce a una recta de pendiente - Ea/R de donde se obtiene que Ea es igual a 2,17 105 kJ/kg. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
RELACIÓN ENTRE Ea Y Q1O Es evidente que si existe una relación entre Ea y Z ecuación : dada la analogía conceptual que presentan Z y Q10, relacionadas entre sí a su vez ecuación: Ea también estará relacionada con Q10. Así, teniendo en cuenta la definición de Q10 ecuación: y que, en este caso, T2 = T1 + 10 °C, la ecuación: se transforma en la siguiente expresión: LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ingeniería
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
S i se pretende dominar el procesado térmico, es necesario disponer de un criterio para evaluar la eficacia de cualquier tratamiento. El sistema que se emplea es establecer una comparación con otro tratamiento de eficacia conocida.
primer lugar se debe elegir un microorganismo de referencia. En los casos de esterilización el microorganismo elegido es el Clostridium botulinum, cuyo parámetro z se admite que tiene un valor de 10°C. El segundo paso es elegir una temperatura de referencia, que para la esterilización suele ser de 121,1°C (que es la expresión en °C de la temperatura de referencia elegida por los primeros autores americanos: 250°F).
vez
y la temperatura, podremos convertir
de referencia con lo cual se podrá conocer cual es su intensidad.
En
Una
escogidos el microorganismo
cualquier tratamiento a las condiciones
La relación de letalidad de dos tratamientos se puede encontrar obteniendo el cociente de sus parámetros D: El valor de este cociente se calcula a partir de la ecuación:
Esta sería la relación de letalidad entre dos tratamientos de 1 minuto, uno realizado a la temperatura de referencia (T*) y otro a cualquier temperatura (T), para un microorganismo cuyo parámetro de termorresistencia vale z (°C). Si el tratamiento es de t minutos tendremos:
A la relación de letalidad se denomina valor FT* cuando el tratamiento es de más de 1 minuto, y es conveniente indicar cual ha sido la temperatura de referencia (T*) considerada. Cuando la temperatura de referencia es 121,1°C y el microorganismo de referencia tiene un valor z = 10°C (Clostridium botulinum), la relación de letalidad se denomina Fo:
Todo lo referido en los párrafos anteriores es válido si se considera un tratamiento a temperatura constante, y por lo tanto de calentamiento y enfriamiento instantáneos. Esto en la práctica no es posible, ya que en cualquier tratamiento tendremos periodos de tiempo a temperaturas distintas, cada una de las cuales presentará una relación de letalidad LT diferente.
Es ese caso,
cada
valor
una
los productos de las
el tiempo que se haya aplicado cada una de ellas:
de la temperatura se convertirá en:
En el caso de que se esté considerando un tratamiento de esterilización, la expresión anterior quedaría:
lo que se estudia es el efecto de cocción que ha tenido el tratamiento, se puede establecer un valor C, como anteriormente establecimos el valor F, que indique la relación de intensidad entre un proceso en condiciones de referencia y otro proceso cualquiera. Para ello se deberá también decidir que temperatura se toma como referencia y para que proceso de los que pueden ocurrir se elige el valor z. Generalmente se toma como temperatura de referencia 100°C, pero en la elección del valor z no existe tanta unanimidad, ya que cada autor se inclina por emplear el valor correspondiente al componente o propiedad que está estudiando. Por lo tanto la ecuación quedaría de esta forma:
el
F se calculará sumando
letalidades de
temperatura por
Que para
variación continua
Si
En el caso de que se trabaje con productos de pH<4,5 (productos ácidos), en los que el Clostridiumbotulinumno puede germinar, no tiene sentido emplear este microorganismo como referencia, ya que el procesado se dirigirá a la destrucción de otros microorganismos que exigen tratamientos térmicos menos severos, que darían valores de Fo tan pequeños que no serían prácticos de manejar. En estos casos es más lógico emplear, para cuantificar la letalidad del tratamiento, el valor de pasterización P que viene dado, de forma similar a los valores F y C, por la expresión: Como puede verse, en este caso la temperatura de referencia serán 65°C y el microorganismo de referencia tendrá un valor z = 10°C. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Una vez establecida la herramienta de comparación, será necesario decidir si el valor obtenido para cada uno de los procesos es o no adecuado. Esto será importante sobre todo en el caso de la esterilización, donde lo que está en juego es la salud pública. Desde este punto de vista vamos a ver cual sería el valor Fo mínimo en el caso más desfavorable: alimentos poco ácidos (pH > 4,5), en los que el microorganismo esporulado patógeno más termorresistente que se puede encontrar es el Clostridium botulinum, que produce una toxina que capaz de causar incluso la muerte a los humanos. Como ya se ha dicho con anteriormente, se considera la salud pública a salvo cuando se haya aplicado un tratamiento térmico que consiga 12 reducciones decimales. Como para Cl. Botulinum el valor más alto para D121.1 es de 0,3 minutos, el tratamiento térmico a esta temperatura deberá prolongarse durante:
lo tanto, cualquier tratamiento con un Fo mayor de 3,6 presentará una probabilidad de supervivencia para Ci. Botuiinum menor de 10-12 . En la práctica esto significa que suponiendo que antes del tratamiento térmico, cada uno de los envases producidos por una determinada empresa está contaminado por una espora de Ci. Botuiinum, después de un procesado de Fo=3,6 se mantendrá una espora superviviente (un envase contaminado) por cada billón de envases tratados.
Por
Hasta ahora, al hablar del tiempo de proceso se ha supuesto que durante ese tiempo el producto se mantenía a la temperatura requerida. Esto significa que el producto alcanza la temperatura de régimen de forma instantánea y se enfría de la misma forma, lo que en la práctica solo es casi cierto cuando se tratan líquidos a granel en capa muy fina. En el resto de los casos tendremos una determinada masa de producto que se calentará y enfriará dentro de un envase, y estos intercambios térmicos se verán afectados tanto por la naturaleza de producto y envase como por la geometría de éste último La norma general será que el producto, antes de alcanzar la temperatura de régimen, haya tenido una historia tiempoTemperatura más o menos larga que dependerá de los factores antes comentados y de la eficacia del sistema de calentamiento empleado, y que en el enfriamiento ocurra algo semejante aunque en sentido inverso. Para conocer la letalidad (o la modificación de las características del producto) producida por un tratamiento en estas condiciones, se tendrá que tener en cuenta el efecto conseguido tanto durante el calentamiento como durante el enfriamiento.
CINÉTICA DE LA PENETRACIÓN DE CALOR EN LOS PRODUCTOS ENVASADOS
Tabla
: Factores que condicionan la penetración de calor
El factor más importante de los que condicionan la penetración del calor en los productos es su naturaleza, que es la que va a determinar por qué mecanismo de transmisión de calor va a producirse el intercambio térmico.
la práctica industrial se pueden encontrar los siguientes tipos de productos:
• Líquidos de baja viscosidad que permiten la formación de corrientes de convección, en los que el calentamiento es muy rápido (p.ej.: zumos, leche, etc.)
• Sólidos, o líquidos de alta viscosidad, en los que el calor se transmite por conducción, y por lo tanto el calentamiento es más lento. Durante el calentamiento y el enfriamiento la temperatura tomará un valor distinto en cada punto de la masa del producto, y durante esos periodos, para una localización determinada la temperatura variará con el tiempo.
• Líquidos que contienen en su seno sólidos de pequeño tamaño, de forma que la penetración de calor viene determinada en gran medida por la movilidad del líquido (proporcional a la relación líquido/sólido existente). La temperatura de los sólidos puede considerarse la misma que la del líquido que los rodea.
En
• Sólidos con un líquido de cobertura, en este caso el líquido se calentará por convección (con mayor o menor facilidad dependiendo de la posibilidad de formar corrientes de convección por los espacios libres entre los sólidos), y servirá de vector del calor al sólido que a su vez se calentará por conducción.
• Productos que comienzan a calentarse por conducción y en un determinado momento (por cambios en su estructura y propiedades reológicas) pasan a terminar el proceso calentándose por convección.
Es evidente que para poder estudiar el proceso de calentamiento de cualquier producto en su envase es necesario conocer como evoluciona la temperatura en su interior, y tener en cuenta que la selección del punto de medida de esta temperatura es de crucial importancia. La temperatura deberá medirse en el punto en el que el calentamiento sea más lento, al que llamaremos punto crítico, ya que de esta forma se tendrá la seguridad de que todos los demás puntos del producto habrán recibido un tratamiento térmico de mayor intensidad que el determinado con la medida realizada, y se podrá pensar que si el procesado del producto ha sido suficiente en el punto crítico, también lo habrá sido para el resto de la masa del alimento. El problema se reduce a localizar el punto crítico y colocar en él el sensor de temperatura.
Generalmente se admite que:
• Para productos que se calientan por convección, en envases cilíndricos, el punto crítico se sitúa en el eje longitudinal a 1/5 de la altura, medido desde la base.
• Para productos que se calientan por conducción, en envases cilíndricos o de otras formas, el punto crítico se localiza en el centro geométrico de su masa.
• Para productos en los que intervienen los dos mecanismos de transmisión de calor (sólidos en líquido de gobierno), será necesario asegurarse de que el centro del sólido de mayor tamaño recibe el tratamiento adecuado, y será allí donde se deba posicionar l sensor. Una vez colocado en posición el sistema de medida de temperatura se podrán obtener las gráficas correspondientes a la evolución de la temperatura en función del tiempo, para el producto que se está tratando y para el recinto donde se produce el tratamiento. En la gráfica 6 se muestra un ejemplo de esterilización en autoclave de un producto líquido, que se calienta por convección, envasado en un tarro de vidrio, en ella se distinguen perfectamente las tres fases del proceso:
• Calentamiento: en la que la temperatura del recinto se incrementa con una determinada pendiente hasta alcanzar la temperatura de régimen. En esta fase la temperatura del producto sigue a la del recinto con un retraso que será función de la naturaleza del producto y de las características del envase: espesor de la pared y conductividad térmica del material.
• Mantenimiento: en esta fase la temperatura de régimen permanece todo lo constante que puedan mantenerla los instrumentos de control instalado en el autoclave
La temperatura del producto tiende a igualarse a la de recinto y lo consigue en un tiempo más o menos largo que depende de los mismos factores que el retraso de la fase anterior.
Enfriamiento: en esta fase el recinto se enfría hasta una temperatura próxima a la temperatura ambiente. El producto sigue al recinto en su enfriamiento con el retraso correspondiente, por lo tanto durante toda esta fase del proceso se encontrará a mayor temperatura que el recinto.
Figura: Grafica de esterilización de un líquido de baja viscosidad en autoclave.
mínimas
que
el tratamiento
se
la que se
la esterilización de un
que no se produzcan
Si el líquido se encuentra en libertad dentro del envase, se podrá considerar que durante todo el proceso las diferencias de temperatura en la masa del producto son
y
existirá una homogeneidad suficiente en
recibido por el producto. En el caso de que el producto se caliente por conducción,
tendrá una evolución de la temperatura como
muestra en la gráfica 7, obtenida en
líquido suficientemente viscoso para
corrientes de convección. En este caso también pueden verse claramente las tres fases del proceso. aunque la respuesta del producto a la variación de temperatura de recinto es mucho más lenta. Calentamiento: durante esta fase el producto prácticamente no tiene tiempo de cambiar de temperatura, solamente inicia su calentamiento.
del recinto.
de
son muy importantes.
entre
• Mantenimiento: es la fase más larga y que tiene mayor efecto en la letalidad del proceso. En ella el centro térmico del producto, lentamente, va alcanzando la temperatura
• Enfriamiento: lógicamente también es mucho más largo que en el caso de transmisión de calor por convección, las diferencias
temperatura
el recinto y el punto crítico del producto
Figura : Gráfica de esterilización en autoclave de un líquido viscoso.
que se
se han calentado antes,
y se han mantenido a
crítico, que es
las temperaturas.
ha ocurrido durante el
se ha enfriado más
crítico.
durante
El tratamiento térmico recibido por la masa de producto, por definición, no es homogéneo. Las capas exteriores,
encuentran en contacto con el envase,
han alcanzado una mayor temperatura
esta temperatura más tiempo que el punto
donde se han realizado las lecturas de
Lo mismo, pero en sentido inverso,
enfriamiento, en el que la superficie
rápidamente que el punto
Esto se aprecia mejor observando la gráfica 8 obtenida
el procesado térmico de un producto cárnico de forma cilíndrica. Las temperaturas se han tornado en el punto crítico y en cuatro puntos situados en uno de los radios del plano transversal central, separados 5 mm cada uno de ellos. La temperatura de la superficie externa del producto se puede considerar sensiblemente igual a la del recinto. Si se observa el momento en el que concluye la fase de calentamiento, la superficie del producto se encuentra ya a 110°C mientas que el punto crítico…..
Figura: Gráfica de la evolución de las temperaturas de las distintas capas de un producto cárnico de forma cilíndrica durante su procesado térmico. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
……solo ha alcanzado los 56,7°C (53,3°C de diferencia). Y entre estos dos extremos está toda la masa del producto, más fría cuanto más cerca se encuentre del eje del cilindro. Estas diferencias se van reduciendo a la vez que transcurre el tiempo, para volver a aparecer cuando comienza el enfriamiento. En estas condiciones es de esperar que la letalidad aplicada al punto crítico sea muy inferior a la que recibe la superficie del producto, en nuestro ejemplo el punto crítico recibió un tratamiento de Fo = 15,4. mientras el Fo de la superticie fue de 25,5. De lo dicho en los párrafos anteriores se deduce que no se puede esperar homogeneidad en el tratamiento térmico de productos que se calienten por conducción: para que el centro reciba el tratamiento necesario la superficie habrá recibido una sobrecocción tanto mayor cuanto mayor sea el espesor del producto.
CÁLCULO
ESTERILIZADOR DE UN TRATAMIENTO
Para conocer la letalidad de un tratamiento es suficiente resolver la ecuación:
La resolución de esta ecuación exige el conocimiento de la evolución de la temperatura, en función del tiempo, del punto crítico del producto durante el tratamiento térmico. Conocidos estos valores, lo más sencillo es emplear el llamado “método general”, desarrollado por Bigelow y col. en 1920, y que consiste en la integración gráfica o numérica de la ecuación anterior.
Se parte de una curva tiempo - Temperatura que se puede haber experimentalmente (midiendo las temperaturas del punto crítico del producto en un ensayo de procesado), o bien a partir de una simulación matemática del comportamiento térmico del producto. Para cada pareja tiempo -
calcula el correspondiente valor de LT
DEL VALOR
Temperatura se
El paso siguiente es representar estos valores frente al tiempo, como se ha hecho en la gráfica siguiente (para las temperaturas presentadas anteriormente). La letalidad del tratamiento. Fo, se obtendrá calculando el área comprendida entre la curva LT y el eje de tiempos. El cálculo de este área puede hacerse, como ya se ha dicho antes: • gráficamente: con un planímetro o dibujando la curva en papel cuadriculado y contando las cuadrículas comprendidas en su interior Figura : Cálculo de LT
• numéricamente: por cualquiera de los métodos existentes, la regla de Simpsons, la regla del trapecio, o utilizando el sistema propuesto por Patashnik (1953) que es el más sencillo: ajustando los intervalos de tiempo a 1 minuto y sumando los valores de LT calculados para las temperaturas correspondientes a este intervalo de tiempo. PREDICCIÓN DEL VALOR ESTERILIZADOR DE UN TRATAMIENTO La simulación del comportamiento térmico del producto es útil cuando se quiere predecir el valor esterilizador que alcanzará un determinado tratamiento, o cuando se quiere conocer cual deberá ser el tiempo necesario de aplicación de una temperatura para alcanzar la letalidad buscada, la que debe calcularse para cada lote en los sistemas de producción diaria. En estos casos la posibilidad de simular la curva de penetración de calor en el producto elimina la necesidad de realizar los ensayos necesarios para trazar las curvas de penetración de calor experimentales, ahorrándose de esta forma tiempo, producto y energía.
SIMULACIÓN
BELA CURVA DE PENETRACIÓN DE CALOR PARA UN PRODUCTO QUE SE CALIENTE POR CONVECCIÓN
Para esta simulación se puede partir del balance del calor tomado por el producto en el procesado:
Se ha supuesto que la transferencia de calor dentro del envase se realiza únicamente por convección: U = h. Esta ecuación diferencial tendrá una solución distinta según se trate de la fase de calentamiento, de mantenimiento o de enfriamiento, ya que: Durante el calentamiento la temperatura en los autoclaves suele ser una función lineal del tiempo: • Durante la fase de mantenimiento de la temperatura se puede considerar, sin que el error sea excesivo, que la temperatura se mantiene constante, por lo tanto: Durante el enfriamiento, si la refrigeración se realiza por medio de un cambiador de calor, la temperatura del autoclave será una función exponencial del tiempo que se ajustará a la ecuación:
Teniendo
en
cuenta
lo anterior,
y haciendo las oportunas
sustituciones,
la integral de la ecuación anterior para cada fase del proceso quedará como
sigue: Calentamiento: Mantenimiento: Enfriamiento:
El
de inercia térmica, o retraso, E, para cada producto y envase
obtiene midiendo la separación (en unidades de tiempo) entre las ramas paralelas de las curvas de calentamiento de recinto y producto. En la gráfica puede verse la precisión que se alcanza con este tipo de simulación.
Gráfica
Simulación de la curva de penetración de calor en un producto que se calienta por convección.
coeficiente
se
Figura:
de
cada
masa
calor,
SIMULACIÓN DE LA CURVA DE PENETRACIÓN DE CALOR PARA UN PRODUCTO QUE SE CALIENTE POR CONDUCCIÓN En este caso es necesario disponer de un modelo matemático que asuma que durante el calentamiento y enfriamiento: • el calor, o frío, se aplica únicamente a la superficie del producto, • la temperatura toma un valor distinto en
punto de la
del producto, • para una localización determinada la temperatura varía con el tiempo. La expresión matemática que describe un proceso de esta naturaleza es la ecuación diferencial clásica para la conducción del
que para un cilindro finito toma la forma:
Como puede verse, la única característica que se debe conocer del producto para resolver esta ecuación es su difusividad térmica. La difusividad térmica puede calcularse conociendo las propiedades termofísicas del producto, ya que: Conocer las propiedades termofísicas de un alimento no es demasiado frecuente, por lo que es más habitual calcular la difusividad térmica aplicando la siguiente ecuación; cuando el producto se encuentra en un envase cilíndrico:
El factor de pendiente fh, se puede calcular para cada producto conociendo su curva de penetración de calor. Para ello se representa el logaritmo de la diferencia entre la temperatura del autoclave y la del producto contra el tiempo de proceso. A la rama descendente de esta curva se le ajusta una recta, cuyo inverso de la pendiente será el factor fh,como puede verse en la Gráfica siguiente Al calcular de esta forma la difusividad térmica, se tiene en cuenta también las características termofísicas del envase en el que se encuentra el producto y la efectividad del sistema de calentamiento empleado. Es decir que el valor encontrado será válido para un determinado producto, en un tipo de envase y procesado en un cierto autoclave.
Figura : Gráfica
para el cálculo del factor de pendiente de la curva de penetración de calor
Conociendo el valor de la difusividad térmica, se puede resolver la ecuación diferencial de transmisión de calor por conducción por distintos métodos, por ejemplo escribiéndola en forma de diferencias finitas, para aprovechar que así se puede sistematizar su resolución con un sencillo programa informático.
Figura
:Gráfica de simulación de la curva de penetración de calor en un producto que se calienta por conducción.
calor:
caso
los
para el
para el calentamiento
la simulación deberá hacerse de
como se ha visto por
(para lo cual se deberá
de inercia térmica) y a
se
el
se
En la gráfica anterior, se puede observar la precisión de la simulación para el caso que se había visto anteriormente SIMULACIÓN DE LA CURVA DE PENETRACIÓN DE CALOR PARA PRODUCTOS SÓLIDOS ENVASADOS EN LÍQUIDO DE COBERTURA Cormo ya se explicó anteriormente, en este
actuarían
dos mecanismos de penetración de
convección
calentamiento del líquido y conducción
de los sólidos. Es evidente que
esta misma forma: se simulará
convección el calentamiento del líquido
ajustar el valor del retraso o coeficiente
partir de la temperatura del líquido
simulará
calentamiento por conducción de las piezas de sólido de que
trate. Dependiendo de la geometría del sólido se elegirá la ecuación diferencial de conducción de calor adecuada: para cilindros, esferas o cubos. En la gráfica 13 se puede ver un ejemplo de simulación de esterilización de un sólido cilíndrico en líquido de gobierno.
Figura: Gráfica de simulación de las curvas de penetración de calor en el caso de un producto sólido envasado en líquido de gobierno. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
objetivos de la aplicación de tratamientos térmicos a los alimentos pueden resumirse en:
de los microorganismos patógenos.
las
el grado de cocción
por los microorganismos no patógenos.
al tipo de alimento en cuestión.
primer lugar el tratamiento térmico debe estar enfocado a destruir las esporas de la bacteria anaerobia patógena más termorresistente, que para los productos poco ácidos es Clostridium borulinum, cuyas células vegetativas producen la toxina más potente conocida.
segundo objetivo que se pretende es la obtención de lo que se llama “estabilidad” de la conserva, y para ello es suficiente que el número de esporas supervivientes, de especies no patógenas, sea aceptablemente pequeño.
en cuenta que las esporas de las bacterias no patógenas capaces de desarrollarse en las conservas son mucho más termorresistentes que las de Clostridiuni botulinum y se encuentran en mayor número, los tratamientos que conducen a la destrucción parcial de su población serán generalmente suficientes para minimizar el riesgo asociado al Clostridium botulinum La obtención de la estabilidad conlleva, la mayoría de las veces, la seguridad para el consumidor.
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO Los
• Destrucción
• Evitar
alteraciones producidas
• Aplicar
adecuado
En
El
Teniendo
Además debemos cumplir un tercer objetivo: cocer el alimento suficientemente para que solo requiera su calentamiento antes del consumo. En el pasado fue práctica común emplear un proceso en dos partes para algunos alimentos listos para el consumo (p.ej.: judías con tomate): el producto se cocía en primer lugar a baja temperatura y durante un tiempo largo (en esta parte del proceso no se producía una destrucción significativa de microorganismos) y a continuación se esterilizaba a alta temperatura (en esta parte del proceso se aplicaba un tratamiento de cocción muy limitado). Esto era posible debido a que la diferencia fundamental entre el proceso de destrucción térmica de microorganismos y el efecto de cocción y destrucción de nutrientes es que sus parámetros cinéticos z y D son muy distintos . El valor del parámetro z es mucho mayor para los efectos de cocido (8-55°C) que para los de inactivación microbiana (4-12°C). En términos generales, por cada 10°C de elevación de temperatura, la cocción se dobla mientras que el efecto esterilizador se incrementa 10 veces. Esta es la base de que los tratamientos a alta temperatura y corto tiempo tengan muy poco efecto de cocción. En la actualidad no es razonable plantea procesos en dos partes. El procesado comercial debe alcanzar el equilibrio entre las necesidades de destrucción microbiana y la cocción. Hay que ser capaz de encontrar un proceso que conjugue los dos fines. Como se ha visto en todo este Capítulo, es posible plantear un gran número de procesos con un mismo Fo, conseguido a distintas parejas de tiempo-Temperatura. Se puede decir lo mismo del efecto de cocción, luegose tendrá que elegir precisamente una pareja que satisfaga a la vez, de la mejor forma posible, los dos requerimientos.
DETERMINACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO CAPAZ DE CONSEGUIR LA ESTABILIDAD Para determinar la letalidad exigida a un tratamiento para que el producto obtenido presente la estabilidad suficiente es necesario conocer: • La concentración de la bacteria esporulada anaerobia más termorresistente que esté presente en la materia prima. • Los parámetros de termorresistencia de esta bacteria. • El volumen de los envases que se van a producir. • El “riesgo de no estabilidad” que se admite. Se entiende como “riesgo de no estabilidad” el número de microorganisinos supervivientes que quedarán por envase después del tratamiento térmico. Si recordamos la ecuación:
Por lo
tanto,
como
ya se ha
dicho,
si se
conoce la concentración inicial de la bacteria esporulada más termorresistente capaz de vivir en la conserva, el volumen de
los
envases que se van a utilizar, el parámetro de termorresistencia
D, a la temperatura a la que se vaya a realizar el tratamiento, se podrá conocer el tiempo a mantener dicha temperatura, si se decide cuantos supervivientes se pueden admitir comercialmente. Generalmente se admite que e! riesgo comercial es asumible si S<!0, o dicho de otra forma, e! riesgo comercial comienza a ser asumible cuando el número de envases defectuosos es menor que ! de cada 10.000. Una vez determinado este tiempo se deberá comprobar si e! Fo conseguido con el tratamiento es mayor de 3,6 para verificar que !a salud del consumidor está asegurada.
Ejemplo:
Si se parte de unos envases de conserva de 400 ml que contienen, antes del tratamiento térmico, 10 esporas/envase de Desuifotomaculum nigrificans, una bacteria no patógena cuyo D121.1 = 24,9 , y se pretende que después del tratamiento térmico el riesgo asumido sea de que aparezca 1 envase defectuoso por cada 10.000. E! tiempo de tratamiento a 121,1°C se calculará de la siguiente forma: Será necesario un tratamiento de Fo = 124,5 (124.5 minutos a 121,1°C) para alcanzar la estabilidad requerida a la conserva, y desde luego, este tratamiento será más que suficiente para garantizar la salud pública.
ELECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE PROCESO Una vez conocido el Fo que se debe aplicar al producto para que se alcance la estabilidad requerida y se preserve la salud pública, solo queda compatibilizar las condiciones del proceso de esterilización con !as del proceso de cocción. Se deberá conocer cual es el valor C exigido al proceso y encontrar una pareja de tiempo-Temperatura que cumpla a la vez con los dos valores. La elección de las condiciones de proceso se puede realizar representando gráficamente las distintas parejas tiempo-Temperatura (en papel semilogarítmico) que satisfacen los valores de Fo y C requeridos. Se obtendrán así dos curvas que dividirán el plano de la gráfica en 4 partes: • A: zona de producto sobreesterilizado y sobrecocido. • B: zona de producto sobreesterilizado y subcocido. • C: zona de producto subesterilizado y subcocido. • O: zona de producto subesterilizado y sobrecocido. En el punto en el que se cruzan las dos curvas se dan !as condiciones exactas que cumplirán, a !a vez, las necesidades de esterilización y de cocción. corno puede verse en la gráfica siguiente
Figura : Gráfica para la determinación de las condiciones óptimas de proceso. LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Los puntos de las curvas se han obtenido de la simulación del proceso de esterilización para Fo = 3 a distintas temperaturas de régimen (103 a 114°C) y para un proceso de cocción de C33 100 = 125, considerando que el producto se calentaba por conducción, y teniendo en cuenta la letalidad conseguida durante el calentamiento y el enfriamiento. Si se hubiera supuesto un proceso de calentamiento y enfriamiento instantáneos la curvas obtenidas serían perfectamente rectas.
Ingeniería
Quispe
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel
Talla – FIIA - UNASAM
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ALLA
Figura : 1 ANGEL QUISPE T
angelquispetalla@hotmail.comLED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
LINEALIZANDO LA TENDENCIA Figura : 2 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ANGEL QUISPE T ALLA angelquispetalla@hotmail.com
Ingeniería
Figura : 3 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Figura : 4 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Figura : 5
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
Figura : 6 UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Figura : 7
Figura : 7
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
Problema 1 K = 2.303/D K = 2.303/D LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
K = 2.303/D
Problema
Problema
:2
:2 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
las ecuaciones anteriores: UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
:
anteriores : LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Problema
: 2 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
8 ANGEL QUISPE T ALLA angelquispetalla@hotmail.com LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Figura:8 Problema: 7 UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
Problema 7 Figura 9 LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Figura: 9 UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
Ingeniería
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
10 1 Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
QUISPE
Figura : 10 Figura : 11 Problema 9 ANGEL
T ALLA angelquispetalla@hotmail.com UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
Figura 10 1 UFSELED HIJOSDEPENDEEL O SOLBEUPUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL P R O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
UFSELED E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEEL O G R E S O D E L O SOLBEUPSUNASAM
MENU PRINCIPAL LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD TRATAMIENTO TERMICO SEMINARIO DE PROBLEMAS LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
Ampliación de Conocimiento
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
QUISPE T ALLA
ANGEL
angelquispetalla@hotmail.com
Ingeniería
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
ANGEL QUISPE T ALLA angelquispetalla@hotmail.com
ANGEL QUISPE T ALLA angelquispetalla@hotmail.com
Ingeniería
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM
de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM Ingeniería de alimentos I – Angel Quispe Talla – FIIA - UNASAM
UFSELED HIJOSDEPENDEEL O S SOLBEUUNASAM
ASIGNATURA INGENIERIA DE ALIMENTOS I CUARTA UNIDAD TRATAMIENTO TERMICO LED UFSE E R Z O D E S U S HIJOSDEPENDEELP R O G R E S O D E L O S SOLBEUPUNASAM UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” -