CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

Page 1


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.

2


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

ÍNDICE DEL CONTENIDO PRESENTACIÓN………………………………………………………………………….. ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO……………………………………………. - Cultura Vizcachani……………………………………………………………. - Cultura Wankarani……………………………………………………………. - Cultura Chiripa…………………………………………………………………. - Cultura Tiwanaku…………………………………………………………….. - Cultura Inca………………………………………………………………………. REINOS O SEÑORÍOS AYMARAS…………………………………………………. - Cultura Umasuyos…………………………………………………………….. - Cultura Collas……………………………………………………………………. - Cultura Lupacas…………………………………………………………………. - Cultura Pacajes…………………………………………………………………. - Cultura UruChipayas…………………………………………………………. - Cultura Mollo……………………………………………………………………. - Cultura Kallawaya…………………………………………………………….. REINOS O SEÑORÍOS DE ORURO Y POTOSÍ………………………………….. - Cultura Charkas………………………………………………………………… - Cultura Carangas………………………………………………………………. - Cultura Chibchas………………………………………………………………. - Cultura Quillacas………………………………………………………………. - Cultura Qhara Qhara………………………………………………………… REINOS O SEÑORÍOS DE CHUQUISACA Y TARIJA…………………………. - Cultura T’arika…………………………………………………………………… - Cultura Yampara……………………………………………………………….. CULTURAS DEL ORIENTE BOLIVIANO…………………………………………… - Cultura Hidráulica de Moxos…………………………………………….. - Cultura Ava Guaraní………………………………………………………….. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………..

4 6 20 22 23 24 33 51 53 57 58 60 60 61 62 63 63 63 64 65 65 66 66 66 67 67 71 75 3


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

PRESENTACIÓN El Centro Pedagógico de Desarrollo de las Inteligencias Múltiples se complace en presentar esta obra intitulada, CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA desde una perspectiva Intercultural integrada a una propuesta pedagógica en la enseñanza del área de Historia, para así favorecer una convivencia cultural y democrática en la escuela y la comunidad. Por otro lado, se pretende que sirva como objeto de estudio para futuras investigaciones, cuando se trate de hacer inferencias sobre el universo y la población donde se proyecta su implementación. Bajo esta perspectiva, el presente trabajo ofrece una base conceptual de las culturas precolombinas en la historia de nuestro país, construida a partir de diversas posturas teóricas de varios autores en estos saberes, como vía para combatir las asimetrías que se expresan en la sociedad. Si consideramos que la educación intercultural es un camino para articular la diversidad ¿los contenidos instituidos para enseñar esta asignatura en las aulas escolares garantizan este diálogo intercultural? He aquí la importancia de presentar documentos viables que atiendan la necesidad de una escuela integradora y humanista a través del enfoque pedagógico intercultural en la enseñanza de nuestra historia y su puesta en práctica. El proceso enseñanza-aprendizaje de esta área en las aulas se torna en una tarea muy importante si la práctica pedagógica se orienta hacia la recuperación moral y la autoestima que merece nuestro país; bajo este criterio, la interculturalidad como estrategia pedagógica logrará despertar en los estudiantes el deseo de darle significado al presente, robusteciendo el sentimiento de nacionalidad o procedencia, vislumbrando el destino con responsabilidad y solidaridad humana. La interculturalidad en síntesis, conjuga la cultura de las generaciones pasadas y encuentra su punto de convergencia en los dos polos de todas las culturas: la información y formación del espíritu. He aquí el poder formativo de la Historia integrada a la pedagogía intercultural que, sin distinción del origen étnico, enlaza acciones y reacciones que ejecuta la comunidad humana en un medio y tiempo determinado respondiendo a estímulos y factores diversos. Fomentando el diálogo intercultural se intenta crear un puente de comunicación democrática entre los grupos étnicos y los estudiantes. En este sentido, se presentan los siguientes contenidos: ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO Cultura Vizcachani Cultura Wankarani Cultura Chiripa 4


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Cultura Tiwanaku Cultura Inca REINOS O SEÑORÍOS AYMARAS Cultura Umasuyos Cultura Collas Cultura Lupacas Cultura Pacajes Cultura Uruchipayas Cultura Mollo Cultura Kallawaya REINOS O SEÑORÍOS DE ORURO Y POTOSÍ Cultura Charkas Cultura Carangas Cultura Chibchas Cultura Quillacas Cultura Qhara Qhara REINOS O SEÑORÍOS DE CHUQUISACA Y TARIJA Cultura Tarija Cultura Yampara CULTURAS DEL ORIENTE BOLIVIANO Cultura Hidráulica de Moxos Cultura Ava Guaraní Esperamos que la lectura de estos relatos breves, conduzcan a la comprensión de los estudiantes sobre el estudio de las culturas de Bolivia, paso a paso mostrando a través de imágenes y cuadros sinópticos su ubicación, arquitectura, economía, orfebrería, cerámica, tejidos, religión, y una reflexión mediante la pregunta: ¿Sabías qué? para facilitar la percepción visual, la comprensión lectora y el fácil entendimiento.

Autora María Rosario Carrasco Patzi

5


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO

CURIOSIDADES ¿Sabías qué?... España, en el siglo XVII, proponía una hipótesis según la cual el hombre americano era descendiente de antiguos exploradores ibéricos, descendientes de Jafet, uno de los hijos de Noé, que luego del diluvio realizaron exploraciones migratorias en el continente europeo, pasando de Cádiz a la todavía no sumergida Atlántida, exploración que los llevó, al territorio de la actual Cartagena de Indias en el continente americano. ¿Cuáles fueron esas rutas migratorias? Las modernas investigaciones antropológicas tienden a demostrar que los primeros pobladores fueron asiáticos y que llegaron a través de las siguientes rutas migratorias oceánicas:

6


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

a) Estrecho de Bering. Fue un istmo que unía Asia y América por el cual varios grupos humanos procedentes de Asia, se desplazaron hacia América del Norte. Uno de los más consistentes argumentos que marca el origen asiático del hombre de América, radica en las similitudes de la conformación craneana de individuos de ambos continentes. Se ve que los cráneos de los primeros americanos, tienen una marcada tendencia a la dolicocefalia (cráneos ovales, alargados hacia la nuca) muy común en las razas paleomongoloides. Esto ha dado, como resultante, establecer que desde varios puntos de Asia, y no de uno solo, salieron expedicionarios hacia América.

b) El hombre en América del Sur. Hombres procedentes de Asia que ingresaron a América del Norte, por el estrecho de Bering, tal vez atraídos por climas más benignos que los rigurosos del norte y por la abundancia de animales y frutos silvestres que ofrecían las tierras más cálidas, se desplazaron hacia el sur por el istmo de Panamá. En conjunto los primeros pobladores de las tres Américas eran cazadores, pescadores y recolectores de frutos, que fabricaban instrumentos paleolíticos: puntas de lanzas, raederas, cuchillos de piedra tosca, y algunos instrumentos cortantes logrados de cuernos 7


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

de animales. Estos primeros pueblos desconocían la agricultura y por ello, se los denomina “pre-Agrícolas”. Habitaban en cavernas y si “construían” viviendas usaban ramas y barro.

curiosidades ¿Sabías qué?... Los primeros inmigrantes encontraron una fauna prehistórica en América. Entre esos animales citamos: el mamut, que sólo habitó en el norte del Continente; el mastodonte, mamífero parecido al elefante con dos dientes incisivos que alcanzan una longitud de más de un metro; el megaterio o mamífero desdentado de casi cuatro metros de alto; el feroz tigre dientes de sable; el grupo de camélidos como la llama, guanaco, vicuña, ciervos, etc.

En este sentido, los primeros pobladores americanos, sean descendientes de asiáticos que cruzaron el istmo de Bering, o navegantes polinesios, melanesios o australianos, arribados a través de las rutas oceánicas, se establecieron en zonas litorales donde el mar brindaba abundante pesca. Otros, lo hicieron por las márgenes de los ríos y se internaron a la tierra continental en la que los medios de subsistencia se basaron en la pesca de agua dulce, la caza y la recolección de frutos.

8


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Por otra parte, entre la costa del Pacífico y las llanuras selváticas de las cuencas del Orinoco y Amazonas, se erguía una colosal mole rocosa cuyas cimas se alzaban más altas que las nubes. Allí estaban los Andes, esa cadena montañosa contenía vida animal con enormes rebaños de camélidos y donde también había vida vegetal en la que proliferaban los pastos duros que eran su alimento. Aquellos elegantes camellos andinos habían perdido la jiba (joroba), porque desde los glaciares de las altas cimas se desprendían arroyos de aguas perennes, haciéndoles innecesaria la acumulación de líquido en su joroba que en los camellos del desierto sirve para almacenar y provisionarle de agua.

Cuando el hombre llegó a los Andes ascendió, peldaño a peldaño, las paredes rocosas; venció las turbulentas corrientes de agua que se desprendían ladera abajo y, tuvo ante sí el maravilloso espectáculo de las cumbres eternamente coronadas de nieve. Se abrió ante sus ojos el amplio panorama de la meseta andina o altiplano a 3.750 m. de altitud.

curiosidades ¿Sabías qué?... En este panorama altiplánico de clima fresco y húmedo que contemplaron asombrados, también había bosques de “kiswara” y “k’eñua”, además, encontraron más

9


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

de cuarenta variedades de pastos que brotaban. Así pues, observaron que en los lechos poco profundos del lago enraizaban totoras, entre las que los animales silvestres hacían sus nidos y en los grandes lagos, habían poblaciones de peces de distintas variedades “ispis”, “bogas”, “Umantos”, “suches”, y “carachis” (peces nativos de los lagos y ríos altiplánicos) que constituían una rica fuente de alimentos. Además, miles de camélidos: “vicuñas”, “guanacos”, “llamas”, “alpacas” y manadas de ciervos pastaban sin peligro.

¿Por qué eligieron esas zonas altas y frías? En estas “altas regiones” no existían insectos peligrosos (mosquitos transmisores de fiebres, arácnidos ponzoñosos, etc.) Tampoco se habían apoderado de aquellos lugares reptiles venenosos, grandes saurios o el feroz jaguar, porque el clima frio de estas altas montañas alejaba, esas enfermedades endémicas de las selvas y praderas tropicales donde la lucha por la sobrevivencia era cotidiana para los pobladores que se fueron a habitar las “tierras bajas”. Esto explica el por qué se establecieron en la altiplanicie y valles cordilleranos dando lugar a la generación de importantes civilizaciones. La aparición de las altas culturas, en los Andes, originó la rápida

10


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

evolución de la agricultura, ganadería, cerámica, metalurgia, textiles y otras manifestaciones artísticas.

¿Cómo empezaron con sus actividades agrícolas? Mientras los hombres de las tribus vagaban por los campos cazando animales para su sustento, en las precarias viviendas, hechas con ramas y hojas vegetales, la mujer se quedaba al cuidado de los hijos o realizaba las elementales pero complicadas tareas del hogar: cortar la carne de las bestias y conservarla para los momentos de escasez; secar los cueros y luego ablandarlos golpeándolos con una piedra para hacer con ellos prendas de vestir o cobertores para las paredes de su casa que impidan el paso del aire frío o de la lluvia; con huesos de animales fabricó cuchillos, agujas y puntas de lanza; y, en sus momentos de ocio constructivo, se dedicó a embellecer el entorno de su choza con matas floridas. A partir del encuentro de la mujer con las plantas, comienzan a abrirse nuevos horizontes para la humanidad: La Revolución Agrícola y junto a ella se presenta la Revolución de la Vivienda, ya que el hombre empieza a construir sus casas, con materiales como el adobe, y la piedra.

11


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

curiosidades ¿Sabías qué?... La mujer en su paciente observación del medio que la rodeaba, se dio cuenta que de las semillas que caían en la tierra húmeda, brotaban y nacían plantas y no vaciló en realizar el experimento de sembrar. También vio que aquello que comían los pájaros podían ingerirlo los humanos y descubrió algunos tubérculos comestibles, vigilando los hábitos de los conejos silvestres. ¿Qué hicieron con los animales que habitaban en esta zona? Empezaron a realizar la domesticación de los animales más abundantes en esta zona como: los camélidos (el guanaco, la alpaca y la llama). De acuerdo a esta economía básica, pasaron de un modo de producción natural y rústica, caracterizada en la recolección de productos silvestres, a un nuevo modo de producir sus alimentos, basado en la agricultura y la ganadería camélida, porque de tanto cazar animales, recoger y recolectar plantas, nuestros antepasados, comenzaron a conocer muchas cosas. De las plantas aprendieron sobre las épocas de su crecimiento y maduración, hallaron sus semillas y observaron cómo se reproducían. De los animales como las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, aprendieron sobre su forma de vida para su domesticación. 12


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

curiosidades ¿Sabías qué?... Los conocimientos que adquirieron nuestros antepasados sobre la agricultura y la domesticación de los animales, les abrieron a otros nuevos como ser la construcción de sus viviendas, obras hidráulicas de ingeniería, cerámica, tejidos entre otros y con esto, la vida en el mundo andino cambió radicalmente. ¿En qué consistió su alimentación básica? La alimentación básica de los pueblos afincados en la alta meseta andina o altiplano, consistía en papa, oca, quinua, tarwi, kañawa y en carne de camélidos. Los habitantes de la zona de influencia del lago Titicaca y río Desaguadero, añadían a su dieta, carachi amarillo, carachi negro, umanto, boga, suche, ispi y mauri, peces del Titicaca y Desaguadero. Los habitantes de las sierras andinas, descubrieron la forma de conservar la papa y la oca deshidratándolas a través de agua corriente que se congelaba en las frías noches del invierno y se descongelaba con el claro sol del día; de esa forma los tubérculos perdían su

13


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

agua. La papa deshidratada se la conoció como “chuño” y oca deshidratada tuvo el nombre de “K’aya”. El maíz se constituyó en alimento básico de los pueblos precolombinos que lo cultivaron en las costas de los dos océanos (Pacífico y Atlántico) que bañan América, en los valles mesotermos situados entre las corrugaciones andinas, y aun al norte de la fría altiplanicie peruano-boliviana: en las islas y riberas del Titicaca; este alimento fue considerado como sagrado, se decía que quien poseyese en su depósitos sólo dos granos de él, jamás le faltaría alimentos.

¿A qué factores estuvo condicionada su actividad agrícola? Su actividad agrícola, estuvo condicionada a los cambios climáticos: ausencia o exceso de precipitaciones pluviales; frío causante de heladas; calor muy elevado que quema a las plantas; enfermedades e insectos depredadores como la langosta. Todos esos fenómenos naturales que soportaron los primeros pueblos agricultores fueron, según ellos, causados por espíritus o dioses a quienes se debía pedir su protección. De ese modo, surgieron las figuras de sacerdotes que se levantaron por encima del pueblo; bajo su dirección nacieron los “estados teocráticos” en los que asumieron las funciones de rey, sumo sacerdote y 14


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

comandante de sus ejércitos organizados para defender la tierra, el agua y los alimentos codiciados por otras tribus. También, en ellos se concentró el conocimiento de las propiedades de las hierbas, siendo los primeros médicos; estudiaron los astros y sus relaciones con nuestro planeta. Se establecieron divisiones en el trabajo y apareció la especialización. Las comunidades que económicamente dependieron del cultivo, se dieron cuenta que el crecimiento de los vegetales se ligaba a tres elementos fundamentales: la tierra, el calor del sol y el agua; y de ellos nacieron el culto a la “Pacha Mama” (Madre Tierra); Inti (el Sol), fecundador de la Tierra, (el agua) que en múltiples comunidades se consideraba sagrada y purificadora. ¿Qué otros tipos de plantas cultivaron?

15


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

El locoto, arbusto propio de los valles de los Andes que produce frutos picantes usados para salsas y condimentos. ¿Cómo surgieron los andenes o terrazas? Entre los barrancos de la cordillera andina, las tierras cultivables eran escasas, más la fuerza del hombre que habitaba en el lugar, en su afán de dominar el medio, se dio a la tarea de preparar campos de siembra a los lados de las quebradas y sobre la dura roca, de ese modo, inventó los andenes o terrazas de cultivo, que son uno de los logros más gigantescos de la ingeniería agronómica precolombina.

16


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Cuáles son las principales partes de un andén? Un andén consta de las siguientes partes: a) Un muro inclinado hecho con piedras unidas con mortero de barro. b) Al fondo, o sea entre el muro y la cara de la montaña, lajas y piedras grandes colocadas casi desordenadamente, para hacer las veces de tubos de desagüe que impedían se formen bolsones de agua que podían podrir las raíces de las plantas. c) Encima de las piedras grandes se esparcía una capa de piedras más pequeñas o grava; d) Sobre la grava se echaba un manto de arena, que junto a la grava funcionaba como filtro de retención de los nutrientes que llevaba el agua que se filtraba; e) Encima de la arena se vaciaba la tierra cultivable, a la que se añadía estiércol de camélidos o guano de aves, que se transportaba desde la costa del Pacífico, hacia los Andes Centrales, a lomo de llamas. La parte cultivable del andén tenía una leve inclinación para impedir un rápido movimiento de las aguas pluviales.

17


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Cómo fue el manejo del agua? El manejo del agua fue uno de los logros más significativos de los pueblos andinos. En muchos sitios se realizaron obras de irrigación gigantescas, hasta en lugares en los que no había agua. Por tanto, el líquido elemento era llevado por acequias o acueductos desde muchos kilómetros de distancia, éstos vencían todos los obstáculos, hasta que el milagroso elemento regaba los campos. Y en aquellos lugares donde había gente que no conocían los beneficios de la agricultura y el riego, se trasladaban poblaciones enteras para que les enseñasen la técnica de la agricultura y sus beneficios para vivir mejor, antes que depender sólo de la caza, la pesca o la recolección de frutos. A esta política se la conoció con el nombre de “mitimaes”, éstos fueron grupos de familias separadas de sus comunidades y trasladadas para trabajar cumpliendo funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Los andenes de cultivo fueron regados acudiendo a canales dobles construidos en paralelo. A partir de ese doble conductor -hecho con paredes y piso de lajas-, se podía llevar el agua a cualquiera de las terrazas, sin desperdicios ni excesos. En consecuencia, las múltiples ventajas que ofreció este lugar para el armónico desarrollo de la vida de pueblos cazadores, recolectores y pescadores, hizo que estos primeros pobladores se conviertan en sedentarios con el cultivo de plantas, de ese modo, creció el número de habitantes y las diferencias entre grupos humanos se hicieron más palpables. Es entonces que empezó a vislumbrarse la aparición de un Estado, obligándolos a enfrentarse a problemas cada vez más complejos, a los que se debían dar solución; uno de los más serios radicó en la distribución de las tierras y el uso de agua para regar los campos cultivados. ¿Qué es un Ayllu? La más importante de las unidades sociales de los pueblos de los Andes, fue el “ayllu” o conjunto de personas descendientes de una raíz común, agrupadas alrededor de un “kuraka” o jefe. Se cree que el ayllu se generó sobre bases religiosas entre las que el culto a los antepasados sirvió como punto focal aglutinante. Dentro de la vida del ayllu los ancianos eran respetados y su palabra se escuchaba y obedecía. El primogénito del “kuraka” no heredaba el ayllu, ya que tenía la obligación de fundar otro nuevo. Los ayllus se concentraron dando forma a las “markas” o aldeas dentro de las que cada ayllu tendía a conservarse intacto, observando sus propias costumbres y tradiciones. En algunas “markas” los miembros de los diferentes ayllus se identificaban por el estilo de ropa. Las markas señalan a su vez el florecimiento de importantes conjuntos urbanos que,

18


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

al correr el tiempo, fueron variando su relación político-administrativa, es decir, por el dominio de un grupo sobre otros, se convirtieron en Estados.

Junto con la agricultura desarrollada, los ayllus derivaron hacia núcleos económicos que comprendían: la fuerza de trabajo de los miembros de la comunidad, los animales, los minerales y vegetales de la circunscripción territorial que tenían bajo su dominio, convirtiendo al hombre en parte íntima del “medio” y al “medio” en fundamento de la existencia. ¿En qué consiste la ayuda mutua? El concepto de la ayuda mutua fue una de las bases sobre las que se asentó el desarrollo de los pueblos andinos. Si una persona necesitaba construir su vivienda, solamente tenía que invitar a los miembros de la comunidad a realizar el trabajo; la única remuneración que debía dar a sus invitados era la comida, bebida y coca. Las formas de ayuda mutua fueron denominadas “minka”, “ayni” y “waki”. La “ayuda mutua”, no ha desaparecido en las colectividades andinas. Todavía sigue practicándose en los campos bolivianos y peruanos de la sierra. Cuando construían acueductos, caminos y otras obras de utilidad pública, las comunidades ofrecían su colaboración y a cada uno de estos trabajadores se les asignaba una tarea específica, para equilibrar el trabajo y evitar la holgazanería de alguno de los hombres. La “minka”, trabajo compartido y alegre, dinamizó el progreso de las culturas andinas. 19


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Dentro de la organización estatal se contempló también el que los habitantes cumplan turnos de trabajo, obligatorios, a los que se llamó “mita”.

El periodo pre-cerámico, pre-agrícola y lítico corresponde a la cultura Viscachani. Las piezas halladas son puntas tipo hoja de laurel, algunas son grandes y toscas trabajadas a percusión, se utilizaron en forma de lanzas para la caza de animales entre ellos, camélidos y venados. También, desarrollaron una cultura incipiente de arte rupestre. Viscachani (La Paz, Bolivia). Desde tiempos del pre-cerámico los seres humanos Pinturas rupestres, www.verpais.com dejaron testimonios grabados o pintados en cuevas o refugios. En Bolivia, se han registrado más de 300 sitios de arte rupestre en los diferentes departamentos de Bolivia. Los más conocidos son de Cala-Cala cerca de la ciudad de Oruro, Carabuco en el lago Titicaca, Betanzos y Sajra Cueva en Potosí, Mojocoya, Incamachay, Peña Colorada en Chuquisaca, La Choza y Orozas en Tarija, Toro Muerto y Paja Colorada en Santa Cruz, Chilijchi y Chullpar Quebrada en Cochabamba. 20


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿sabías Qué?...

21


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Se desarrolló en los actuales departamentos de La paz y Oruro, al Norte del lago Poopó. Creció en base a asentamientos aldeanos, conoció la cerámica y la escultura en piedra. Su antigüedad, se remonta al año 1200 a.C. La región de Puna fría, donde las condiciones de vida eran muy duras, no dejó que se desarrollaran plenamente, manteniendo su estado de tipo aldeano hasta sucumbir bajo el influjo de la expansión Tiahuanacota. Estos pobladores practicaron la agricultura y su economía se basó en el pastoreo de camélidos cuya lana la extraían para la confección de su vestimenta. Conocieron la fundición del cobre por medio de wayras u hornos de barro que funcionaban con el viento. Sus aldeas estaban situadas sobre montículos como el Upsa-Upsa con chozas de adobe y planta circular, con techo de paja. La aldea se rodeaba de una muralla. (Veamos este cuadro sinóptico para comprender mejor).

22


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Se ubica en el departamento de La Paz, en la península de Taraco sobre el lago Titicaca. Se trata de un montículo artificial sobre el cual se encuentran varias habitaciones con paredes dobles, usándose ese espacio como almacenamiento, con techos de paja y planta rectangular dispuestas en semicírculo en torno a un templete semisubterráneo.

¿sabías Qué?...

23


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

24


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

25


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

26


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

27


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

28


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

29


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

30


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

31


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Sabías qué?...

32


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

33


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

34


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

35


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

36


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

37


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

38


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

39


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

40


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

41


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

42


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

43


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

44


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

45


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

46


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

47


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

48


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

49


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

curiosidades

50


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

REINOS O SEÑORÍOS AYMARAS

¿Sabías Qué?...

51


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

CARACTERÍSTICAS

52


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

53


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

54


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

55


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

56


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Según Cieza de León, esta región comienza "desde Ayaviri" llegando hasta Caracollo (cerca de Oruro); cuyos límites al Oriente eran "las montañas de los Andes", al Occidente las cabeceras de los cerros nevados, el principal sustento alimentario fue la papa, su deshidratación permitía convertirla en chuño o tunta para su mejor conservación. Tres de esos reinos, Colla, Lupaca y Pacajes, controlaban al resto, aunque nunca llegó a existir una unidad política y, de hecho, los enfrentamientos entre ellos eran frecuentes. Los españoles dejaron constancia de la importancia del reino de Colla en la época, ya que lo consideraban como uno de los tres que dominaban al resto. Este triestado se encargaba de gobernar a los reinos más pequeños, aunque nunca llegaron a conformar una unidad política. Se asentaron en la región occidental del lago Titicaca, al norte de la ciudad de Puno. Su principal ciudad, según la investigadora Catherine Julián, fue Hatun Colla, mientras que también estaban relacionados con el complejo de chullpas de Sillustani. Los puntos de unión entre estos reinos eran culturales y religiosos. Todos compartían la misma cosmovisión y dioses, además de la lengua y elementos como el culto a los muertos. 57


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

UBICACIÓN: Su capital fue Chucuito, región Puno. Dominaron la meseta del Collao entre los años 1200 d.C. y 1450 d.C. Fue contemporánea a las culturas Colla, Chanca, Huanca, Chimú, Chincha y Chachapoyas. Contaba con siete subdivisiones: la capital Chucuito, Ilave, Pomata, Zepita, Acora, Yunguyo y Juli. A su vez, cada una de estas divisiones contaba con dos sayas. En esas sayas había varios hatha, la forma aymara de denominar los ayllus. GOBIERNO: Estuvo gobernada por una diarquía integrada por los reyes Cari y Cusi, ricos y poderosos señores, poseedores de impresionantes cantidades de cabezas de ganado camélido, en los pastizales del Altiplano. ECONOMÍA: Fueron grandes ganaderos de llamas y alpacas. También practicaron la agricultura, la pesca y el trueque. Desarrollaron el Control Vertical de los Pisos Ecológicos. Esto es dominar enclaves en diferentes zonas climáticas para abastecerse de variados recursos. Así obtenían coca, madera, algodón, maíz, minerales, guano o recursos marinos.

58


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Sabías Qué?...

59


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

60


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Sabías qué?...

61


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Sabías qué?...

62


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

REINOS O SEÑORÍOS DE ORURO Y POTOSÍ

63


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

64


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

65


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

REINOS O SEÑORÍOS DE CHUQUISACA Y TARIJA

66


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

CULTURAS DEL ORIENTE BOLIVIANO

67


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

68


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

¿Sabías Qué?... Esta técnica agrícola hidráulica fue utilizada, por la cultura “Tiwanacu”, en las orillas del lago Titicaca, lo que demuestra la interacción de las culturas de los llanos tropicales con las de las montañas y alta meseta andina.

69


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

70


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

71


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

72


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

73


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

74


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

BIBLIOGRAFÍA Albó, X. (1989). Introducción. En: Girault (1989) Kallawaya: el idioma secreto de los Incas: Diccionario. Boero Rojo, H. (1991). La Civilización andina. La Paz. Alcegraf. Crevels, M. y Muysken, P. (2009). Lenguas de Bolivia: presentación y antecedentes. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo I Ámbito andino. La Paz: Plural editores. Cieza De Leon, P. (1973). La crónica del Perú. Biblioteca Peruana. Lima: PEISA. Chumiray G. (1993). La educación Intercultural bilingüe del pueblo guaraní. Bolivia. Echazú Alvarado, J. (2003). El Desafío de las Naciones. La Paz: Liberación Girault, L. (1989). Kallawaya: el idioma secreto de los Incas: Diccionario. La Paz: Unicef, Panamerican Health Organisation (OPS) y World Health Organisation (OMS). Poma De Ayala, G. (1980). Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Tres volúmenes. Siglo Veintiuno. México. 75


CULTURAS PRECOLOMBINAS DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI

Hemming, J. (1982). La Conquista de los Incas. Fondo de Cultura Económica. México. Mesa Gisbert, C. (1999). Historia de Bolivia. La Paz: Gisbert y CIA SA. Muysken, P. (2009). Kallawaya. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo I Ámbito andino. La Paz: Plural editores. Oblitas Poblete, E. (1968). El idioma secreto de los incas (vocabulario castellanocallahuaya). La Paz: Editorial “Los Amigos del Libro”. Ponce Sanginés, C. (2004) Tiwanaku y su fascinante desarrollo cultural. La Paz: Producciones Cima. Torero, A. (1972). Lingüística e historia de los Andes del Perú y Bolivia. En: El reto del muItilingüismo en el Perú. Compilador: Alberto Escóbar. IEP. Lima UNICEF- Proceso – Teko Guaraní – Apg: Tataendi. (1994). El fuego que nunca se apaga. Campaña de Alfabetización en Guaraní. Santa Cruz.

WEBGRAFÍA Carrasco Patzi, María Rosario. 2008. Experiencias en educación intercultural bilingüe en la zona Guaraní. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/experienciaseducacion-intercultural-bilingue/experiencias-educacion-intercultural-bilingue.shtml. Recuperado: 1 de julio de 2021. La Paz. Pueblos indígena guaranís. Wigberto Rivero. http://www.amazonia.bo/indigena_completa.php?codigo_enviado=ZdL1w5VWyiwjhEvG3 NcHEu3zdK6XrmN2JqLKlz2SlWw= Consultado en: 20 de julio de 2020. ANF SOCIEDAD. https://www.noticiasfides.com/nacional/sociedad/destacan-el-modeloproductivo-guarani-para-garantizar-la-seguridad-alimentaria-ante-la-emergencia-de-lapandemia-404196. Recuperado: 6 de abril de 2020. https://oibc.oei.es/uploads/attachments/507/unasur2017.pdf. Recuperado: 6 de mayo de 2020. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232011000200009. Recuperado: 6 de mayo de 2020. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232011000200009. Recuperado: 10 de julio de 2020. Joaquín Montano. Reinos aymaras: ubicación, religión, arquitectura, arte. Lifeder. Recuperado 12 de octubre de 2020 de https://www.lifeder.com/reinos-aymaras/. http://pueblosindigenas.bvsp.org.bo/php/level.php?lang=es&component=50&item=20. Recuperado: 16 de mayo de 2020.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.