Proyecto Narrativo: Una imagen mil historias.

Page 1


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS

ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS BIBLIOTECA

Creación literaria

C.E.N.M.A 215 ANEXO 6

2019


INDICE PRÓLOGO.....................................................................................................4 LA VIDA SIGUE (Juan Pablo V. Ganador 1er año MD1)...............................10 COINCIDENCIAS (Luis O. Ganador 2do año MD1) .....................................12 LA TRISTEZA DE LA NIÑA (Franco C. Ganador 3er año MX2).....................21 LAS SENDAS DE LA VIDA (Matías L. Mención especial 1er año MX1).........23 UN ÁRBOL, UN RECUERDO (Fernando M. Ganador 3er año MX1)..............27 HASTA EN LAS FLORES (Andrónico D. C. Ganador 2do año MX2)..............29 DESTINO O CASUALIDAD (Fabián P. Mención especial 3ero MX1)..............33 CANILLITA EN EXTINCIÓN (Rodrigo F. Ganador 1er año MX2)....................37 HISTORIA (Martín P. Ganador 1er año MX1) ..............................................40 SUEÑOS COMPARTIDOS (Gastón A. Mención especial 1er año MX2)..........42 LA HISTORIA DE BETO (Exequiel B. Ganador 1er año MD2) ......................45 LOS SUEÑOS, EL CHICO Y EL PERRO (Yamil S. Mención especial 3er año MD1)...........................................................................................................47 CAPITAN (Pablo R. Ganador 3er año MD1)..................................................49 EL NIÑO Y EL FINAL FELIZ (Cristian F. Mención especial 1er año MD2).....52 DOS ENAMORADOS TOMADOS DE LA MANO (Angel César V. Ganador 2do año MD2)....................................................................................................55 UN FUTURO RECUERDO (Enzo A. Ganador 3er año MD2).........................59 LO INESPERADO (Omar Pablo T. Ganador 2do año MX1)..........................66 RENACER – LA HISTORIA DE UNA FAMILIA (José Julián A. Mención especial MD1)...........................................................................................................71


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

PRÓLOGO Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos Eduardo Galeano

Una imagen, mil historias… Cuando pensamos este proyecto, confiamos en la importancia de compartir diferentes miradas, voces y formas de ver el mundo. Elegimos recuperar la ceremonia del descubrimiento: ver, mirar, observar, interpretar. Decidimos encontrar, en el mundo que nos une, aquello que nos transforma en seres únicos. La fotografía nos permitió jugar: la polisemia de la imagen abrió posibilidades en el terreno de lo lúdico, convocó a nuestros fantasmas, mitos y fantasías. La propuesta fue partir del mundo de la imagen para poder construir, a través de las palabras, otros mundos posibles. Imaginar, dar lugar a otras historias. ¿Cuántas historias pueden surgir de una fotografía? Tantas como miradas haya. Narrar es un ejercicio de la vida cotidiana, contamos historias todo el tiempo y son ellas las que nos permiten dar cuenta de quienes somos, quienes queremos ser, a qué le tememos, cuáles son nuestros anhelos. En la experiencia narrativa hemos encontrado una ventana hacia otros mundos, hemos abierto la sensibilidad a la existencia de otros. Siguiendo a Hebe Uhart, entendemos que no hay escritores sino personas que escriben, que toman el trabajo de la escritura como una artesanía, algo que se va haciendo, se va moldeando y surge en ese mismo hacer. Para escribir es necesaria una práctica de la sensibilidad: escuchar, observar, recordar.

4


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Decidimos proponer un trabajo de escritura porque entendemos que es necesario recuperar la confianza en nuestra voz, en nuestra mirada, en nuestra palabra. La escritura no es algo de otros, es algo de lo que podemos y debemos apropiarnos. Para escribir es necesario confiar en nosotros, en lo que somos, en lo que tenemos para decir. Pensamos en una propuesta creativa, que pudiera atender a las necesidades específicas de los estudiantes que asisten a la escuela del CENMA 215, ANEXO 06, espacio educativo ubicado en el C. C. Nº 1 “Rvdo. Francisco Luchesse” en la localidad de Bouwer, Córdoba. Las lógicas del encierro implican cambios en la comunicación, demandan nuevos códigos, obturan ciertos procesos expresivos, exigen una total adaptación discursiva. La escuela, en general, significa una propuesta diferente dentro de estos contextos. Lo que se habla, lo que se escucha, lo que se lee, corresponde a otras lógicas, posibilita nuevos discursos. Es que en este contexto, la palabra adquiere otra importancia porque significa libertad de expresión y poder de transformación. La palabra es una necesidad elemental y un derecho que nosotros, como docentes, debemos garantizar. Muchas veces escuchamos a los estudiantes hablar sobre el miedo a escribir, la vergüenza ante la posibilidad de la burla, y es que cargan con el peso de una mirada que busca corregir, reformar, normar.

Esta vez elegimos

priorizar la función expresiva del lenguaje, les propusimos imaginar, crear, delirar. El proyecto “Una imagen, mil historias”, presentado por Bibliotecas Abiertas en Contextos de Encierro, propuso trabajar en conjunto con el Área de Interpretación y Producción de Textos (Lengua y Literatura e Inglés). Del taller de escritura, participaron los 300 estudiantes del turno tarde. Las actividades giraron en torno a la interpretación de 23 fotografías, en blanco y negro, tomadas por el fotógrafo cordobés Guillermo Franco. Cada estudiante

5


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

tenía la tarea de encontrar la historia detrás de la instantánea y de transformar en palabras aquello que se había imaginado. 1 Nos propusimos hacer funcionar los mecanismos de la creatividad, por medio de diferentes estímulos, los alumnos lograron encausar las ideas que estaban en su interior y consiguieron sacarlas, compartirlas. Todo ese caudal de palabras que emergió puso el fruto en lo real, en lo concreto, todas esas palabras construyen los relatos que aquí se presentan. Quizás la propuesta de contar, al principio fue pretenciosa; algunos expresaban que no tenían nada que decir, que de ellos nada saldría. Pero al pasar los días, los encuentros, fueron descubriendo / descubriéndose / desvelándose las historias que estaban allí dormidas, y al nombrarlas, al decirlas se apropiaban de ellas, se reconocían. Ese proceso creador, dio sentido a los aprendizajes, nutrió los espacios áulicos y facilitó que sucedieran instancias genuinas de encuentros entre estudiantes y docentes. La selección que se realiza en esta publicación es el resultado de los textos premiados en el Concurso Literario 2019. Este libro intenta ser un estímulo para todos los que se animaron a dar luz a sus historias y a plasmar, a través de su palabra, una pequeña huella en el tiempo. Agradecemos el compromiso y la dedicación de todos y todas quienes participaron de diferentes formas en este proyecto, y esperamos que la experiencia sirva como faro para generar futuras propuestas.

1

Las fotografías pertenecen a la muestra “ALLI MIS PEQUEÑOS OJOS” realizada en el Museo Palacio Dionisi en el año 2016.

6


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Cuerpo docente Luciano Fernández – Liliana Giménez – Valeria Granillo – Lucía Guglielmetti – Victoria Maliandi – Fernanda Otero – Carolina Torres Acuña – Juliana Vanzan – Luciana Moyano – Ricardo Galoppo.

El fotógrafo Nacido en la Ciudad de Córdoba, Guillermo Franco es un caminante, un observador capaz de desnaturalizar una imagen cotidiana y sin significado para convertirla en una instantánea, colmada de sentido y de vida.Guillermo

Franco

estudió

Ciencias

de

la

Comunicación

en

la

Universidad Nacional de Córdoba, Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido programador cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! Dicta -desde 2006el taller de cine para adultos “El cine que no vemos y nos debemos” en Aula Universitaria (Programa para Adultos Mayores) de Universidad Blas Pascal. Coordina -desde 2012- el ciclo Cine y Fotografía en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos).2

2

Fuente:

https://cultura.cba.gov.ar/encuentro-con-el-autor-guillermo-franco/

7


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

UNA IMAGEN MIL HISTORIAS

Creaciones literarias

8


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

9


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LA VIDA SIGUE (Juan Pablo V. Ganador 1er año MD1)

En el pueblo de Almafuerte en el año 2004, don Alberto un hombre humilde y de buen corazón tiene un taller mecánico en el cual trabaja con su familia. Era un día como cualquier otro en el taller con mucho trabajo. El taller se abría a las 8:30 hs. hasta las 12:00 y de 15:00 hs. hasta las 20:00 hs. El 15 de marzo del 2004 don Alberto, un hombre responsable con los trabajos, le da ciertas instrucciones a su hijo Miguel, sobre el trabajo que tenía que realizarle al vehículo que aguardaba en la fosa del taller. Don Alberto le dice: -

Tienes que sacar el tanque de combustible y cambiar la bomba de nafta y arreglar algunos cables que están rotos.

-

Sí, papá, en una hora ya lo voy a tener listo para que lo entregues.

Pero lo que Miguel y su padre no sabían era que el dueño del vehículo intentó hacer el trabajo en su casa y cortó cables que no tenía que cortar en lo absoluto, cuando Miguel comenzó el trabajo se produjo un cortocircuito, lo cual generó una chispa, la cual hizo explotar el tanque de combustible. Miguel salió corriendo para el baño y se metió a la ducha, su cuerpo estaba quemado, tenía quemaduras internas y externas, estuvo dos semanas luchando en el hospital, pero no resistió. Alberto, un hombre de 50 años, estaba triste desconsolado al igual que toda la familia, acababan de perder un hijo y junto con él, el taller que se quemó un 90 por ciento. Sin bajar los brazos y con un dolor en el corazón, había que empezar de nuevo, hoy en día don Alberto tiene el mejor taller del pueblo.

10


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

11


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

COINCIDENCIAS (Luis O. Ganador 2do año MD1)

Recuerdo aquella mañana como si hubiese sido ayer, aunque hayan pasado algo más de dos años desde que la vi por primera vez. Estaba recién entrando el otoño, fines de marzo del 2017. No sé si contarles primero sobre ella y el efecto inmediato que causó en mí haberla conocido, o simplemente detallar esa fotografía que quedó grabada en mi memoria como si fuera el logotipo de la cadena de restaurantes de comida rápida más grande del mundo (Mcdonald's). Lo cierto es que ocurrió, de un modo u otro, tanto Isabel como aquella imagen son el motivo de este relato. - ¿Me convidas fuego? Dijo ella. Y casi sin levantar la vista del libro que tenía en mis manos le alcancé mi cigarrillo, explicando que también estaba sin encendedor, como pidiendo disculpas inconscientemente por algo tan “inapropiado” como no poseer en ese momento ni siquiera un fósforo. - Sí, me pasa siempre, o lo pierdo o lo presto o salgo apurada y me lo olvido, en fin, ¡gracias! Mientras me devolvía el cigarrillo. - De nada, respondí, mientras la lectura pasó a un segundo plano y enfoqué mis ojos en ella. Su voz me resultó dulce y a la vez seductora al igual que su rostro. Tenía el cabello ondulado hasta los hombros de un color negro intenso que contrastaba tanto con su tez blanca como con sus ojos de color ámbar claro. Los rasgos en su rostro le otorgaban a aquella mujer cierto carácter y actitud y a la vez algo de angelical. - ¿Qué lees? Me preguntó - Mi nombre es Benjamín.

12


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Comencé y le conté que era ejecutivo de ventas y estaba reforzando un poco mis conocimientos con un libro motivacional, especialmente la parte de liderazgo y PNL. - Digamos que la forma mágica de hacer dinero vendiendo un producto o servicio no existen o, al menos, en este libro no está.

Dije a modo de

chiste. Ella solo rio y me siguió observando. - ¿Y tu nombre es? - Isabel. -Contestó de manera autómata, como si estuviera esperando esa pregunta.-Pero eso del liderazgo supongo que debe ser interesante. Comentó - Lo es, claro. Es una parte esencial de mi profesión, lo que ocurre es que este libro no hace más que reafirmar mi teoría respecto de un líder natural. “Lo que natura non da, Salamanca non presta”… dije. - ¿Y eso? Dijo ella, riendo nuevamente.} - Es una frase que decía mi abuela, y hace referencia a las aptitudes que una persona trae desde la cuna. Traducido en castellano era algo así como: - “Lo que la naturaleza no te dio, la universidad de Salamanca no te lo iba a enseñar”. Ella me miraba un tanto sorprendida o desconcertada. – Entiendo, dijo. - Y ¿Qué es eso de PNL? Entonces, noté que estaba atenta a lo que yo le estaba diciendo y lo que era aún mejor, le interesó la charla que estábamos teniendo. - Mira, Isabel, dije. PNL son siglas (programación neuro-lingüística). Es encontrar la forma de hablar no solo con la boca, sino que poner en práctica otros sentidos en una conversación. Por ej. la forma de mirar al futuro prospecto, usar las manos de manera expresiva, una correcta postura, un lenguaje simple, etc. En otras palabras hablar con el cuerpo.

13


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Como estás haciendo ahora conmigo, digamos- dijo, sin poder evitar una sonrisa totalmente sincera y cómplice. También me reí mucho, su risa era contagiosa y eso era algo que en una mujer realmente me atraía. - ¿Y vos que haces? ¿A qué te dedicas? - Soy estudiante de bellas artes, me dijo, a la vez que sacaba una carpeta, con lo que parecían ser dibujos de un morral de cuero color verde que colgaba de su hombro. -

¿Puedo verlos? – pregunté

-

Por supuesto, contestó, incluso acepto críticas.

Yo era consciente de que si bien escribía sin errores de ortografía, mi caligrafía era horrible, ni hablar de mis intentos por dibujar algo, patéticos, propios de un niño. Aun así comencé a mirar los dibujos. Noté que le gustaba dibujar personas y lo hacía muy bien, desde mi más humilde e ignorante punto de vista, rostros perfectos que combinaban tanto lo revelador de la luz que ella les proporcionaba como así también las sombras que quizás ocultaban algo, no sé, marcas o cicatrices. Había un especial interés en resaltar rasgos casi perfectos en las manos y uñas de las personas ahí retratadas. - Definitivamente tenés un don, Isabel. – Le dije, mientras le devolvía la carpeta y sin querer dejé caer al piso una fotografía que estaba entre las hojas pero que yo no había visto en la carpeta. En la fotografía se observaba una escalera en una vereda, parecía la entrada a un edificio ubicado a la altura 222 de vaya uno a saber qué calle de qué ciudad. Parado en el último peldaño de la misma había una persona, quizás trabajando, de la cual la imagen solo mostraba 1/3 de sus piernas.

14


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Me disculpé mientras la levantaba del piso y se la entregué. Ella le dio una mirada y rápidamente la guardó entre los dibujos. - ¿También sos fotógrafa? Pregunté mientras pensaba en la retórica que podía resultar mi pregunta. - Sólo aficionada, me dijo. Hizo una pausa muda como de 30 segundos, tomó aire y me contó la historia, la de la imagen y a la vez la suya. Desde niña le gustaba mirar álbumes de fotos de la familia, era su pasatiempo los fines de semana en casa de su abuelo y entrada la adolescencia como a los 14 años “papá Noel” había dejado un regalo para ella bajo el arbolito de navidad, una cámara SONY de 5 megapíxeles con pantalla a color de 2 pulgadas. - Quien pudiera volver… dijo como para sí misma. Unos años después, continuó diciendo – cuando estaba cursando el último año de la secundaria en el 2010 (solo dijo el año) tenía 17 años y algunos ahorros y mi vieja me sorprendió al volver del colegio. Sobre mi cama había una magnífica cámara CANON semi profesional. Bajé corriendo las escaleras del 3er piso, yo sabía que él estaba trabajando en el edificio pegado al nuestro, llegué en un minuto y lo vi como a 3 metros subidos a una escalera. En la vereda- ¡¡Gracias Paaa!! Exclamé y cuando bajó la vista me sonrió y dijo: - Disfrútala, Isa. Cuando levanté la cámara para tomarle una foto esta se me resbaló de las manos y la alcancé a agarrar a la altura de la cintura y sin querer se disparó. - ¡Andá a guardar eso, que con lo que me costó si la rompes me muero!, me gritó desde la cima de la escalera. - La foto que viste es la que disparó accidentalmente cuando agarré en el aire aquella cámara y la última que le saqué a mi papá. – Continuó. Esa misma tarde él murió, tenía una enfermedad coronaria o algo así, ni él lo sabía.

15


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Hoy puedo decir que fue el destino, las casualidades, Dios, como más te guste. - Creo mucho en las casualidades Benjamín, me dijo y en el destino y muy poco en Dios, o mejor dicho, en lo que los hombres han inventado y escrito acerca de Dios. Prefiero creer que esta fotografía es algo más, que tiene guardada mi felicidad en algún lado… locuras mías, no me des bola… concluyó mientras reía. Charlamos diez minutos más y miró su reloj – ¡Llego tarde! Un gusto haberte conocido. Se paró y empezó a caminar. ¡Isabel! –dije, y ella se dio vuelta. Entonces cuando me disponía a darle mi número o pedirle el de ella, decenas de palomas distrajeron mi atención con el bullicio de sus aleteos, cuando volví la vista se perdió entre la gente, nunca más la volví a ver… Unos meses después me fui a vivir al norte, conseguí trabajo para una compañía tabacalera en Salta. Si bien no hacía lo que más me gustaba, tenía una buena paga y viajaba mucho, me llegué a conformar con eso y eventualmente enviaba C.V a empresas importantes. Puedo resumir los últimos dos años de trabajo y de mí vida asegurando que: hay empresas en las que el método adecuado es un “desorden cuidadoso”, cuando digo empresas me refiero a la acción de emprender algo, aclarado esto y para no aburrir a nadie, llegó a la conclusión, de que así pasé esta última etapa de mi vida en el norte, desprolija y desordenadamente, hasta que una llamada cambió todo… El viernes pasado 28 de mayo de 2019, mientras me dirigía por la ruta 9 norte hacia Jujuy, sonó mi teléfono, atendí mientras conducía, pero la llamada se entrecortaba, entonces me tiré a la banquina y pude responder. - ¡Buen día! ¿Señor Benjamín Ortiz? Preguntó una voz femenina del otro lado de la línea.

16


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Soy yo, respondí. - Benjamín, me dijo, mi nombre es Cristina y le estoy llamando porque hay una vacante en nuestra compañía y de acuerdo a su C.V. nos gustaría concretar una entrevista con usted. Era una empresa de viajes muy conocida en todo el país y con proyección mundial (Patagonian Travel S.A.). Acordamos la entrevista para el lunes 31. - Okey entonces Benjamín, toma nota por favor de la dirección, dijo. En la torre Santa Elena II en la calle Castelli al… (Se interrumpió la señal) entre calles Santa Fe y Entre Ríos, 9no piso. Cba. - Fantástico, señorita Cristina, dije. – conozco el edificio. Le expliqué que estaba en Salta, pero que el día lunes a las 10:00 a.m. estaría allí. - Es por la tarde Benjamín, a las 16,30 hs. lo estarán esperando… (Y quedó esperando una respuesta) - ¿Te parece mejor 17:00 hs. Cristina? Hace dos años que no voy a Córdoba

y

me

he

desacostumbrado

a

los

embotellamientos

en

el

microcentro, - dije riéndome… - Perfecto entonces, exclamó. – lo esperamos a esa hora. ¡Un buen vendedor siempre fija la hora de la entrevista, (a, b, c de la venta)! Estacioné mi auto en una cochera del centro media hora antes de la entrevista, como a 3 cuadras de la torre Santa Elena. Eran dos edificios relativamente nuevos y modernos. En la planta baja funcionaban locales comerciales y la mayoría de sus pisos eran ocupados por oficinas de empresas de todo tipo y estudios jurídicos. Cuando llegué a la esquina de Santa Fe y Castelli tuve la primera coincidencia. En la vereda como a dos metros sobre Castelli había una escalera, sobre ella estaba trabajando una persona de que la cual solo podía ver 1/3 de sus piernas. La marquesina en la que trabajaba me tapaba todo

17


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

el resto de su humanidad. Al mirar la numeración del lugar fue como una revelación o quizás exagero un poco, pero asombrosamente era 222. Caminé unos 20 metros más. Entré a la torre II y apreté el número 9 del lujoso ascensor. Golpeé la puerta despacio por costumbre, después me percaté que había un timbre a mi derecha. - ¡Benjamín! Sos vos… ¡No lo puedo creer! - Isabel…pero ¿cómo? - Shhh… me dijo en un tono bajísimo, acá nadie me dice Isabel, Cristina es mi primer nombre, solo mi familia y algunos amigos me llaman por el segundo. Adelante, pase y tome asiento… Yo no salía de mi asombro, no sabía que decir, pensé en contarle lo que había visto en la vereda hacía 10 minutos o explicar mi distracción a causa de las palomas hacía más de dos años en aquella plaza. - Adelante señor Benjamín, por esa puerta lo esperan. La entrevista duró poco más de media hora, ellos ya tenían mis referencias laborales en sus manos y básicamente me hablaron de la empresa, sus objetivos y cuáles serían mis funciones y honorarios en caso de optar por mí... Cuando salí de ahí, ella estaba escribiendo, muy concentrada en el teclado de su pc portátil. - Me encantaría invitarte a cenar, le dije, si tenés tiempo, como excusándome. – Algún día quizás. Concluí. Entonces se abrió una puerta, entró otra señorita y le dijo: - Cristina, te precisa el contador lo antes posible… Ella se incorporó, me miró y me dijo:

18


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Sr Benjamín, nos pondremos en contacto con usted, si hay alguna novedad. ¡Gracias por todo! Y salió. Como a las 21:00 hs. del mismo lunes un mensaje de whatsapp entró en mi celular. Buenas noches Benjamín, decía y seguía escribiendo disculpá la hora pero antes de salir de trabajar me confirmaron que quedaste seleccionado y se me ocurrió que estarías expectante. Es extraoficial igual (otro texto) y seguía “escribiendo”. Y algo más. – acepto tu invitación. Chau, beso. - Gracias, contesté. No supe qué más poner, no entendía bien todo lo sucedido y tampoco tenía demasiado sentido y aún así, sin saber ni como, ni donde, ni cuando, todo tomaba forma y eso me daba confianza. Solo de dos cosas estaba seguro: la primera era que tenía trabajo y la segunda…tenía una cita…

19


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

20


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LA TRISTEZA DE LA NIÑA (Franco C. Ganador 3er año MX2)

Se cuenta la historia de una niña que ha llegado con su mamá y su papá a vivir en el barrio. No tenía amigas ni nadie quería ser su amiga. Salía a jugar y nadie quería estar con ella. La niña salió a caminar uno de esos días y se encontró con una pared que le hablaba. La niña se dio vuelta y se daba cuenta de que era la pared la que le hablaba y le preguntó cómo lo hacía. La pared le contó su historia: “Hace 20 años yo era una niña como vos, yo no tenía amiguitas y me agarró una enfermedad y fallecí, así que quedé atrapada en esta casa muy triste y sin amigas”. La niña le preguntó si quería ser su amiga y la pared triste le contestó que sí. Entonces a partir de ese día fueron las mejores amigas hasta el día de hoy.

21


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

22


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LAS SENDAS DE LA VIDA (Matías L. Mención especial 1er año MX1)

Transcurría el año 1936 en la ciudad de Bs. As. En el barrio porteño de La Boca a pocos metros del Riachuelo, en una casa pintoresca con chapas azules y amarillas, donde vivía un hombre de aproximadamente unos 43 años de edad de tez trigueña, ojos color café, pelo castaño oscuro y de un metro ochenta de altura, delgado y muy bien parecido, de nombre Jerónimo Herrera. Todas las mañanas, Jerónimo se levantaba con el cimbrón del sonido de las bocinas de los barcos que zarpaban del puerto. Así comenzaba su día. Jerónimo se levantaba de la cama, encendía la radio para sintonizar alguna noticia y luego se lavaba la cara en una palangana de color naranja, luego de asearse sin perder tiempo se dirigía lo más rápido posible a la panadería del barrio para poder comprar el pan bien caliente, como era de costumbre. Para ello, cruzaba la calle por la senda peatonal con sus ojotas de cuero cosidas a mano, color marrón y un pantalón pinzado color gris y su musculosa blanca. Saludaba como era de costumbre al dueño del puesto de diarios y revistas Don Atilio, manifestándole que le reserve la última edición del diario El Gráfico que luego de comprar el pan pasaría a recogerlo. Fue entonces cuando volvió de la panadería y se frenó en lo de Atilio para recoger su diario. En ese momento el puestero le comunicó que habría una partida de truco esa misma noche, la cual se llevaría a cabo en el club de la calle Montes de Oca, más conocida como “La Milonguita”, donde era el punto de reunión de guapos y tangueros que, noche tras noche, asistían al lugar en busca de tragos, mujeres y uno que otro juego de azar. Transcurrido el día y llegada la noche Jerónimo se preparó para asistir al club “La milonguita”, vestido con su traje color crema, una camisa color salmón y su pañuelo a tono con sus zapatos color marrón, peinado con gomina hacia atrás, como era típico de la época, se calzó su facón de alpaca

23


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

que había permanecido en la familia por dos generaciones y salió rumbo al club para disputar su suerte en dicha partida de truco. Al entrar, se dirigió hacia la barra y pidiendo al cantinero una medida de ginebra, le manifestó que quería participar en el campeonato de truco. Una vez anotado en dicho campeonato, se sentó a jugar y comenzó ganando, así sucesivamente hasta llegar a la semifinal donde se enfrentaría al malevo Castro que también sería invicto en dicha partida. Después de empezar a jugar en la segunda mano, Jerónimo derrotó al malevo Castro con una falta envido, que ganó de mano con treinta y tres pasando este a la final que disputaría con don Atilio el diariero que bastante sabía del juego. Después de una ardua partida Jerónimo salió victorioso llevándose el primer puesto del campeonato, luego de un festejo Jerónimo se despidió de la gente rumbo a su domicilio. Faltándole unos metros para llegar a la esquina de repente de atrás del puesto de diarios, se aparece al malevo Castro, con sus ojos inyectados de ira y le dice: -

A mí nadie me gana malevo Herrera.

Y repiqueteándole la punta de su zapato lo retó a duelo diciéndole: -

Ahora ganale a mi facón.

Fue entonces que Jerónimo ni lento ni perezoso le respondió: -

¡A mi salsa me llamaste!

Batiéndose a duelo con su facón de alpaca en la mano, se fue encima de Castro tirándole varias puñaladas sin medir el daño que podría causar a su adversario. Fue entonces cuando Castro luego de esquivar el ataque de Herrera, le propició una puñalada certera en el abdomen, luego de esto Herrera caminó

24


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

unos pasos y cayó rendido sobre la senda peatonal que cruzaba habitualmente todas las mañanas para comprar el pan. Y en su último suspiro Herrera le dijo: -

Falta envido, Castrito.

25


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

26


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

UN ÁRBOL, UN RECUERDO (Fernando M. Ganador 3er año MX1)

Al ponernos viejos, sin darnos cuenta, comenzamos a armar un rompecabezas confeccionado con piezas de nuestra vida, especialmente de la infancia y de la primera juventud. Y al empezar un nuevo año, la memoria nos devuelve recuerdos perdidos, como aquellos días de mi niñez. Es poco lo que recuerdo de ella, salvo algunas piezas de una tristeza familiar que nos regalaron, el primer perro y que el menor de mis hermanos aún no había nacido. Mi madre y sus fines de semana infaltables en el campo, lugar donde existía una paz, que es casi una oración y un silencio hoy impensables, que me trae la serenidad de las noches en las sierras. En cierta ocasión a mi padre se le ocurrió sacar algunas herramientas como palas, rastrillos y pico, instrumentos a los que nosotros teníamos prohibido acercarnos. Eran objetos que usaban en su trabajo de jardinería. Recuerdo que cargó todas sus cosas y mi madre preparó unas viandas y agua para el camino y fueron seguidos por nosotros. Yo llevaba a mis hermanos más chicos de la mano. Llegamos a la parte elevada de un terreno, cerca de unas enormes piedras, que a mi madre parecían monstruos prehistóricos. Mi viejo sacó entre sus herramientas una plantita, casi diminuta y se enfocó en buscar el lugar apropiado para plantarla, por instantes se nos permitió mirar como esa codiciada plantita dependía de las manos de mis padres para crecer. Cuarenta años después, al abrir un libro regalado por una amiga encontré un poema que me recordó a aquella época, en algunas páginas encontré estrofas que me devolvieron a aquella noche silenciosa, en un lugar remoto de las sierras donde apenas a lo lejos se veía ese árbol que crecía a la luz de la luna. De repente tuve el deseo de ir a verlo.

27


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Al llegar a ese terreno elevado, ciertamente, era un espectáculo maravilloso el que tenía ante la vista y me preguntaba cómo podía ser que en ese lugar muy lejano de las sierras estaba ese árbol, cubierto de flores blancas y sus ramas doradas. Toqué sus hojas y sentí como mi piel era como ese árbol rugoso. Felizmente le di las gracias por hacerme volver a la tierra de mis recuerdos de infancia.

28


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

HASTA EN LAS FLORES (Andrónico D. C. Ganador 2do año MX2) Mi infancia fue algo solitaria y fui creciendo de acuerdo a lo esperado en un niño de aquellos años (70-80). Era único hijo en ese momento y en mi familia, que no era numerosa, no había otros chicos con los que pudiera jugar, crecer, divertirme o pasar momentos en grupos de amigos. Recuerdo muy claramente lo vivido y me había convertido en una personita muy particular, yo hablaba como grande, me comportaba como grande y apenas tenía la edad de la escuela primaria. Mis salidas a jugar eran pasear y charlar con las personas mayores que sabían sentarse en la vereda o en las puertas de su casa. Mi abuela era enfermera del hospital que estaba al frente del departamento en que vivíamos, allá en barrio General Paz, y era mi costumbre acompañarla a ella a su trabajo y yo me paseaba por la sala de internados y por horas visitaba y charlaba con muchos de ellos. Mi padre era militar y obvio que su educación estricta, demasiado correcta diría yo. Mi querida madre trabajaba y hacía lo posible para que nada me faltara, iba impecable al colegio y era de enseñanza privada. Pasaron los años y seguí creciendo como lo relatado hasta el momento, pero…había un sinfín de cosas que no conocía, quizás por el hecho de ser “solo” (único hijo). No sabía compartir mis cosas, era mezquino y celoso de mis juguetes e incapaz de entender a los chicos de mi edad, cosa que en mi adolescencia me trajo bastantes problemas. Después de los 14 descubrí un mundo nuevo para mí, había conocido el centro comercial, la peatonal, la plaza San Martín y lo que me resultó ¡fantástico!: los “juegos electrónicos” con fichas. Quedé alucinado con esto último y con mi falta de control empezaron mis primeros problemas, la

29


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

chupina a la escuela, y cada semana agregaba un día más al descontrol y restaba días al colegio. A las fichas de los juegos había que comprarlas y también el pasaje en colectivo y no tenía cómo hacerlo; todo esto se convirtió en una bola de nieve rodando cuesta abajo. Ya no tenía el mismo rendimiento escolar, los “amigos” (entre comillas) que tenía los conocí en esos lugares y los veía a ellos como inalcanzables porque lo “tenían todo”. Dinero, fichas para los juegos y no le rendían explicaciones a nadie, y tampoco respetaban horarios, es más, ni siquiera iban a una escuela. Para mí eso era algo digno de imitar y no tardé demasiado en caer en picada, comenzó mi decendencia y fue el principio del fin de mi libertad. Acumulé causas y esas cosas tarde o temprano se pagan, puede que por el modo o el medio en que conseguía el dinero para fichas, zapatillas y todos mis caprichos; claro que todo eso tenía un alto precio y no podía entenderlo o tal vez no quería…¿quién sabe? Lo cierto fue que mi vida se había convertido en una gran mentira, cada vez más grande e imparable. Así que de repente y sin darme cuenta estuve preso, lejos de comprender bien mi situación seguí tropezando con la misma piedra varia veces, varias condenas y muchos años de encierro con intervalos de libertad. Yo ya no era un niño ni un adolescente y con tanto sufrimiento quise cambiar mi estilo de vida; intenté ser una mejor persona y me cayó la ficha del todo cuando leí en algún lugar la siguiente frase: “Hasta en las flores existe la suerte, Algunas embellecen la vida Otras adornan la muerte”

30


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Tomé esta fase como mía y esas palabras entre otras tantas cosas resultaron ser lo que necesitaba para mi real cambio de actitud hacia la vida. Logré transformar muchas cosas y hoy puedo decir que si uno está dispuesto, sí se puede cambiar de vida; si bien hoy sigo preso, vale aclarar que estoy preso de algunas situaciones, no se necesita estar encerrado para sentir que uno está preso. Estoy seguro de que la autocompasión es un tonto lujo que no me puedo permitir y por eso: quiero ayudar a mi suerte…quiero embellecer mi vida, mi alma y mi corazón. Actualmente pienso y actúo de acuerdo a lo aprendido, la experiencia de vida ayuda mucho y los años vividos también; transito una evolución constante en todo mi ser y doy crédito que todo lo que nos rodea es producto de la causalidad (causa y efecto). Conozco lo que siembro y es para no volver a tropezar, estoy al tanto de cómo son las cosas y sé…obvio que sé lo que no debo hacer, o volver a hacer. En mis momentos especiales cuando medito, imagino o pienso, me veo avanzando y subo por la colina de la vida, nada me transmite más paz que la naturaleza; me oxigena, me libera y pareciera que con sólo extender mi brazo puedo llenarme de energía pura. El cielo, las nubes, los árboles y el aire hacen que indefectiblemente me sienta cada vez más cerca de mi creador.

31


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

32


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

DESTINO O CASUALIDAD (Fabián P. Mención especial 3ero MX1)

Hacía tiempo que no caminaba por las calles de esta ciudad. Hace frío, es de noche, y en realidad caminaba sin rumbo fijo, y casi sin darme cuenta llegué a aquella vieja plaza, en donde te vi por primera vez, y los recuerdos me transportan de inmediato varios años hacia el pasado. Eras hermosa. Tu pelo largo y negro era lo que llamó mi atención, y de pronto….te sentaste a mi lado. - ¿Destino o casualidad? Dije Pura casualidad, respondiste - Perdón, estaba pensando en voz alta. Es el nombre de una canción que estoy escribiendo. - Creí que me hablabas a mí, de todas formas es una manera muy original de conquista… Nunca pude olvidarme de aquel día, mucho menos de vos… Pero hoy estoy solo, en aquel viejo banco, esperando que regreses, aunque tan solo sea para saber de tu vida, para contarte de mis cosas, de mi música, de todas las canciones que escribí, siempre pensando en aquel amor que nunca dejé de sentir… Hace mucho frío, no hay nadie en la plaza, solo yo y los recuerdos, hermosos, tiernos, pero recuerdos al fin. Me levanto y comienzo a caminar, de pronto estoy parado frente al lugar en donde funcionaba el candil, la peña donde canté por primera vez… Otra vez los recuerdos. - ¿Así que sos músico? - Sí y mañana es mi debut oficial en El Candil. ¿Te gusta el folklore? - Me gusta escucharlo, pero nunca fui a una peña.

33


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Me gustaría que estés mañana. A partir de ese momento mi vida cambiaría para siempre… Ya no existe El Candil, solo conservaron su fachada, hoy es un local de moda. Vos tampoco estás, yo ya no estoy, o por lo menos aquel que fui. Estoy muy cansado, fue un viaje muy largo, cargado de muchas emociones. Mañana será otro día muy importante para mí. Después de desayunar, me junté con los muchachos que habían sido mis primeros músicos y comenzamos a programar nuestro regreso a los escenarios. Hace ya cuatro años que no canto y necesitaba volver con ellos, asado mediante surgían propuestas, preguntas, anécdotas y recuerdos, siempre los recuerdos… - Yo soy Alejandro. ¿Cuál es tu nombre? - Me llamo Lorena - Hermoso nombre para una canción, prometo escribir una tan bella como vos… Han pasado cuatro meses desde que volví, mañana subiré nuevamente a un escenario, será en –Salamanca, allí canté por primera vez “Lorena, las cuatro estaciones de mi corazón”. - Ese es mi tema - Sí, en él digo todo lo que significas para mí. Mi último compromiso de promoción fue en la radio más importante de la ciudad y había aprovechado esa ocasión para invitar a todos al concierto en Salamanca, pero en el fondo, estaba invitándote a vos y lo único que deseaba era que hubieses estado escuchando la radio. La presentación fue un éxito, muchos amigos se quedaron a saludarme, a decirme cuánto les había gustado el espectáculo, pero nadie dijo nada de

34


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

una canción que cantaba por primera vez, quizás no les gustó, pensé y la verdad que mucho no me importaba hasta que alguien me entregó un sobre y me pidió que lo abriera cuando quedara solo. Cuando por fin pude ver el contenido del sobre me sorprendí por lo que había escrito era una estrofa de la canción que había cantado hacía algunas horas y que nadie conocía aún. Vuela lejos mi paloma Que yo te sabré esperar Si eres mía… Algún día regresarás. P/D: Siempre seré tuya, vos sabés cuándo y dónde me encontrarás. Es 22 de octubre y estoy en la plaza esperándote mientras leo una y otra vez aquella carta, de pronto, alguien se sienta a mi lado. - Destino o casualidad… dijiste - Destino, dije y espero que sea eterno Y nuestro beso se transformó en eternidad… Hoy los recuerdos dejaron de serlo y mis sueños junto a vos se harán realidad.

35


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

36


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

CANILLITA EN EXTINCIÓN (Rodrigo F. Ganador 1er año MX2)

Nunca necesitó decir donde estaba, todos sabían dónde encontrarlo, tampoco necesitó gritar para que se enteren que hacía, ya todos lo sabían… Él es Timoteo, el canillita del barrio, vendedor de diarios por herencia, en esa misma esquina empezó su abuelo hace 50 años, siguió su padre, principal autor del oficio para Timoteo, a los 5 años ya salía rumbo al kiosco, ambos sabían que antes del amanecer debían estar vendiendo las noticias…y así lo hicieron durante muchos años, sin vacaciones y sin feriados, despertando antes que el mismo mundo. Primero se fue su abuelo, muchos años después su papá. La vida lo iba dejando solo y con más responsabilidades, no tenía en quien apoyarse, ahora él es su única familia, su único despertador, siempre en la misma esquina, pero esta vez solo, el destino estaba obstinado en mostrarle que estaba solo. Con el paso del tiempo, el negocio fue mermando, eran más los que se acercaban solo para charlar que para comprar un diario. “Es solo un altibajo más de nuestra economía”, repetía Timoteo cuando algún vecino notaba la disminución en las ventas, no logrando cambiar las caras de preocupación que tenían sus vecinos preguntones, más aún cuando algún título alertaba que la tecnología iba a paso firme destruyendo miles de oficios. Timoteo era optimista pero con el bolsillo cada vez más flaco, cada mes eran menos los clientes. ¿Qué carajo pasa? ¿Ya nadie lee los diarios? Se quejaba Timoteo. Algunos vecinos hacían silencio sin mostrar el celular, no lo querían herir a Timoteo, sabían que los aparatos celulares lo estaban desplazando al histórico canillita, al querido Timoteo y su entrañable oficio, eran cautos y a la vez murmuraban:

37


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

¿Qué será de Timoteo? No quiere entender que su laburo ya fue, el diario ahora se lee por celular. Nadie se animaba a decirle, solo hablaban lejos de Timoteo. De vender casi 250 periódicos a diario, hoy solo vende 10 o 15, si es un buen día, no alcanza, lo sabe, pero sigue con su amado oficio, por más que no tenga dinero en su bolsillo para invitar un café, como lo hizo diariamente durante años con sus vecinos, ahora debe esperar que alguien se acuerde del canillita. Timoteo sabe sentirse invisible, muchos que antes pasaban a buscar el diario, hoy solo pasan sin frenar, solo saludan sin detener su paso…y Timoteo sigue ahí, en la misma esquina con el mismo oficio, mientras el progreso lo vuelve invisible.

38


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

39


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

HISTORIA (Martín P. Ganador 1er año MX1)

Se asfixia, una ventana le consume el aire, del otro lado el cielo se abre y se cierra cuadriculado por un alambre, que choca contra el muro alto que quita el aire, el sol. El frío de la chapa le perfora los huesos. Hay poca luz, por la ventana se distingue el patio y las piletas. De vez en cuando, el olor a podrido invade la celda. Acurrucado bajo la colcha deshilachada espera la noche. Silencio. El sueño es la libertad del preso. Piensa. Sobre ese silencio descansa el mundo conocido, las luces de la ciudad, el parque y el juego de los niños, los autos, el sabor de un buen vino, el olor del asado o del café, el cuerpo de una mujer. Las privaciones no disuelven ni los apetitos, ni el deseo. Para nosotros los errores, el futuro negado, para nosotros el muro, los alambres, la chapa fría que perfora los huesos cuando me recuesto. Sin embargo, despojado del azar de los encuentros en los que recurre la vida, la esperanza late. - Acompañame a los chinos y cocino algo bien rico. - Dale Aaron, buscalo a Santi y vamos. La voz de Ludmila vuelve cada día, en la exacta frontera entre la vigilia y el sueño, lo arropa, le promete un encuentro, un hogar, una familia, un mañana, que no es el otro día, ni el otro, pero que está cerca. Tan cerca y tan preciso, piensa Aaron, como cuando suene su nombre en el alto parlante y el portón se abra, y el tipo de la gorra, aburrido en su propia celda lo mire por última vez. La voz de Ludmila se vuelve entonces un núcleo sólido, consistente, el suelo por donde Aaron camina, y en ese suelo tan íntimo en el que camina con el morral al hombro y con la bolsa de los chinos en la mano, sonríe.

40


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Vos esperame, esperame en casa. - Bueno, como quieras, cocino algo rico y festejamos. La ventana empañada lo desafía. El frío le adormece los dedos. Una gotera humedece el piso, está aclarando. La llovizna moja el patio y forma algunos charquitos. Lo mismo será un buen día. Todo lo grande se encuentra en la tormenta, recuerda. Las palabras de Ludmila vuelven a construir esa imagen, la misma. La facilidad de esa memoria lo reconforta. Piensa. Del otro lado de la puerta aparecen los primeros ruidos. El alto parlante anuncia la lista. Se despierta. Su compañero de celda rezonga y se levanta. La puerta se abre. El tipo de la gorra lo mira por última vez.

41


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

SUEÑOS COMPARTIDOS (Gastón A. Mención especial 1er año MX2)

José y Laura comparten sus días juntos desde hace seis años. Son las cinco de la tarde de un día soleado de regreso a su casa Laura carga en brazos a su hijo Emanuel, mientras que José trae el bolso y las bolsas con las compras para la cena. Cansados después de una jornada complicada de trabajo los dos recogen a su hijo del jardín, quien parece que hoy tuvo un gran día de disfraces. Ambos sueñan cosas lindas para él, un futuro próspero y lleno de bendiciones. Ellos llegaron del país vecino, en busca de trabajo y progreso. Las cosas no fueron fáciles, pero nunca perdieron las esperanzas. De a poco se fueron acomodando. José consiguió trabajo mientras que Laura se encargaba del cuidado de su hijo. Llevan tiempo viviendo aquí, en la Argentina, pero aún siguen viéndose como dos extraños. Como muchos acá su integración social no es fácil; es por eso que viven en pequeñas comunidades con sus costumbres, tradiciones y culturas. José viene de una familia humilde, tiene cuatro hermanos, trabajaban en tierra junto a su padre. Él era feliz pero no dejaba de pensar que las cosas podrían ser mejores. Allí en su pueblo conoció a Laura que trabajaba cuidando a los hijos de su patrón. Día tras día esa amistad fue cambiando, ya sus miradas eran diferentes y sus sentimientos más fuertes. Desde entonces los sueños de José fueron compartidos, las cosas se empezaron a hacer de a dos. Su amor fue creciendo y el anhelo de formar una familia también. La situación laboral de José fue decayendo y una noticia por parte de Laura fue lo que lo motivó a tomar la decisión de partir hacia nuevos caminos.

42


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Ella anunció que serían padres y juntos con sus pocas pertenencias arribaron a nuestro país. Por ese momento no importaba tanto la materia. Lo más importante estaba en el vientre de ella. Ese pequeño ser que les traería mucho más que felicidad. Seguramente fortalecería los valores que cada uno de ellos mamaron en su seno familiar. Hoy Emanuel tiene tres años y disfruta de todos los momentos compartidos con sus padres. Asiste al jardincito “La tortuga veloz”, hoy con sus seños festejaron el día de los jardines. De regreso a casa, Ema cuenta detrás de su máscara todo lo compartido con sus compañeros. Sus padres atentos disfrutan, orgullosos, de ese hermoso relato.

43


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

44


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LA HISTORIA DE BETO (Exequiel B. Ganador 1er año MD2)

Beto fue un perro que nació el dieciocho de marzo de dos mil dieciséis. Al nacer lo abandonaron en un sitio baldío de Barrio Congreso. Allí estuvo varios días llorando de hambre y frío hasta que una pareja decide adoptarlo, lo llevaron bajo techo y le dieron de comer. Sus nuevos dueños eran una pareja de ancianos llamados Marcelo y Mirtha. Decidieron criar al cachorrito que se veían tan buenito y cariñoso. Lo apodaron “Beto”. Pasaron los meses y Beto iba creciendo cada vez más; Marcelo lo sacaba a pasear a la plaza del barrio todos los días, lo hacía jugar, correr, trotar y saltar. Mientras en su casa, al atardecer, Mirtha le hacía su comida preferida que era polenta con rancho de pollo, aparte de su balanceado Doggi. Eso lo hacía un perro grande, guardián y feliz. Un día a su dueña le agarró una enfermedad que en la Argentina no tenía cura y la enfermera le recomendó que viajara a los Estados Unidos, allí recibiría un tratamiento adecuado para su patología. La pareja decidió viajar para salvar la vida. A Beto lo dejaron con unos vecinos, pero se sentía tan mal porque los niños del vecino lo molestaban todos los días, no le hacían su comida preferida, extrañaba esas tardes junto a Marcelo corriendo por la plaza. Decidió escapar...buscando por las calles, siguiendo el rastro de aquellos dueños que no estaban más. Los vecinos buscaban a Beto desesperados y le comunican a Marcelo que Beto había escapado, Marcelo seguía muy preocupado por Mirtha asi que no podía regresar. A Beto le agarró un ataque de depresión, cansado de vivir terminó siendo una huella en una vereda. Con el tiempo fue encontrado por el vecino que lo

45


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

reconoce y le toma ésta fotografía y se la manda a Marcelo vía Whatsapp. Marcelo le agradecía por haber encontrado a su perro. El tratamiento de Mirtha iba en perfectas condiciones hasta que le dieron de alta y se volvieron a la Argentina y su perro Beto quedó lleno de felicidad.

46


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LOS SUEÑOS, EL CHICO Y EL PERRO (Yamil S. Mención especial 3er año MD1)

Eran las cinco de la tarde y el aire acondicionado de la oficina no mermaba el calor de enero, desde el segundo piso del edificio sentía que el día de trabajo no terminaba más. Aquello que sentía hace cinco años cuando entré cargado de ilusiones a la fábrica de zapatillas ya no me hacía tan feliz. No reniego de mi carrera ascendente en poco tiempo, comencé como cadete y hoy siendo gerente del área de producción, ya no siento las expectativas que algún día sentí. La verdad, lamento haber abandonado la carrera de diseñador industrial, recuerdo cuánto me apasionaba, pero el afán de crecer dentro de la fábrica y las horas extras hicieron que tuviera que abandonarla. Todavía quedaban un par de horas de llenado de planillas y envíos de mail a proveedores, pero sentía la necesidad de tomar un poco de aire y al asomarme por la ventana, estaba el chico de la otra esquina jugando al fútbol como todos los días, en el sitio baldío de enfrente. Estaba solo pateándole penales a un arquero invisible, se lo veía feliz con su camiseta en la que se leía “Messi” y un número 10 la completaba. Sin dudarlo, saqué una coca de la heladera, dos vasos y bajé de la oficina para ir a visitarlo, el trabajo podía esperar un poco más. Ahí estaba él y más allá contra el cordón de la verdad, su perro Bruno dormía una siesta y hasta parecía que sonreía. Con solo nueve años, disfrutaba de su pasión pegándole a la pelota, haciéndole goles a un arco hecho con dos ladrillos y mientras pateaba me decía que su sueño era ser como su ídolo algún día, se imaginaba en un estadio haciendo goles y que la popular gritara su nombre, se le llenaba la cara de alegría y emoción mientras me lo contaba, además me decía que si lo lograba, le compraría una casa a su mamá y a sus dos hermanitos. También me dijo que si se

47


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

esforzaba y sacaba muchos excelentes en el colegio, su mamá lo anotaría en la escuelita de fútbol del barrio y que con entrenamiento llegaría a cumplir su sueño. Al cabo de unos cuarenta minutos, se sintió que su madre lo llamaba desde la otra esquina, pues tenía que hacerle unos mandados y luego cuidar a sus hermanos, porque su mamá era enfermera y tenía el turno de noche en el hospital. Fue ahí que se despidió de mí con un “choque los 5”, me agradeció por la coca, llamó a Bruno y este despertándose de golpe, saltó y haciéndole fiesta a su amo, comenzaron el camino de regreso a casa, un poco corriendo, un poco caminando, un poco jugando. Me quedé mirándolos como se perdían al doblar la esquina y una mirada pensativa se adueñó de mi cara, pensaba para mis adentros y trataba de recordar cuáles eran mis sueños cuando tenía su edad, si me había esforzado por hacerlos realidad, sin con el paso de los años se habían modificado o seguían intactos y me preguntaba si aún estaba a tiempo de concretarlos. En fin, me levanté del suelo, crucé la calle y mientras volvía para mí oficina, comprendí que, mientras haya vida los sueños no tienen fecha de vencimiento, que solo depende de cuantas ganas tengamos de concretarlos, que tenemos que salir a buscarlos, de hacerlos realidad, los sueños no golpean a nuestra puerta, pero si te dan señales y te tiran pistas. Al día siguiente averiguaría sobre las inscripciones en la Facultad de Diseño, cuando tenía nueve años quería ser diseñador de autos y hoy con veinticinco me he dado cuenta de que la pasión sigue intacta y de acá a diez años cuando esté viendo un partido de la selección y esté el chico de la otra esquina con la casaca número diez, recordaré este día con una sonrisa, con una sonrisa como la que tenía Bruno, su perro, mientras dormía. A propósito, ¿será que los perros sueñan?

48


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

CAPITAN (Pablo R. Ganador 3er año MD1)

Este perro que ven en la foto es mi perro Capitán. Está descansando después de una aventura que quiero contarles. En casa de mis abuelos yo sabía pasar mis vacaciones de verano, y siempre llevaba conmigo a mi perro Capitán. El problema es que en casa de mis abuelos también vivió un gato que, como se imaginan, no se llevaba bien con mi perro. Mi abuelo y mi abuela tenían una sortija de oro muy valiosa que guardaban para vender algún día que necesitaran dinero. Pero un día, un ladrón, aprovechando el descuido robó la sortija. A mis abuelos, les trajo una gran tristeza, no sólo por el valor económico perdido, sino por el valor sentimental que representaba. Fue tal la tristeza de la pérdida que muy pronto su pena hizo que enfermaran, no comieran y cayeran enfermos. Mi perro, entonces, llamó al gato para ver cómo ayudar a los ancianos. - Tenemos que encontrar la sortija - dijo Capitán - La sortija está bien guardada en una caja, en la casa del ladrón, que no se puede abrir – contestó el gato - Busca un ratón, él roerá la caja y podremos sacar la sortija y dile al ratón que si se niega tú lo matas y lo hará sin pensarlo – sentenció mi perro. El consejo le pareció bien al gato, buscó un ratón y junto a mi perro fueron a la casa del ladrón.

49


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Mi perro iba atrás, andando y andando y llegaron a un río, muy ancho y como al gato no le gustaba nadar, mi perro lo cruzó sobre su lomo y lo pasó al otro lado. El gato llevó al ratón a la casa, buscó la caja, hizo un agujero y el gato metió el hocico, sacó la sortija y juntos volvieron a la orilla del río, donde esperaba mi perro Capitán que nuevamente lo pasó al otro lado y emprendieron un viaje de camino a casa. Pero mi perro no podía correr más por el camino y cuando encontraban una casa, tenía que rodearlo, en cambio el gato, saltaba sobre las paredes y techos y gracias a esto llegó mucho antes que mi perro. El gato entregó la sortija a mis abuelos y dijeron “el gato es un buen animal, le daremos de comer y lo cuidaremos”. Cuando Capitán llegó, le pegaron con un plumero y no le dieron premio alguno. Entonces, mi perro se enojó con el gato y cada vez que lo ve lo persigue para castigarlo. Pero el gato siempre se sube a los techos y árboles, hasta que Capitán se cansa y se tira a dormir, como en esta foto que ven.

50


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

51


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

EL NIÑO Y EL FINAL FELIZ (Cristian F. Mención especial 1er año MD2)

En una mañana de invierno el niño se encuentra en la plaza Parque Las Heras queriendo imaginarse lo que hay debajo de una alcantarilla. A pesar del frío el niño, junto a su madre, luchan por el pan y el plato de comida de cada día, sin tener vergüenza pidiendo buscan su alimento y su comodidad. A pesar de que en la calle se encuentran personas buenas y malas, a decir verdad gente humilde y clase alta. El niño y su mamá soportando humillaciones de la clase alta agachan su cabeza y siguen adelante soñando y

buscando

cumplir

su

sueño,

queriendo

progresar

y estar mejor

económicamente. El niño y su mamá vivían en una casita muy humilde. Su papá era una persona buena, su oficio albañil, tomaba mucho alcohol y consumía drogas. Él peleaba con su mamá sin darse cuenta del sufrimiento que le causaba al niño. Y sin darse cuenta, de a poco, iba perdiendo a su familia, a pesar de que no era su intención, el alcohol y lo que consumía no lo dejaba pensar. La madre del niño un día, cansada, decidió separarse y seguir adelante con su hijo de nombre Leonel. A medida que iba pasando el tiempo, el niño fue creciendo y su mamá conoció a una persona con la que de a poco formó una pareja. Su pareja tenía el oficio de policía. Con el paso del tiempo su mamá y su pareja tuvieron dos hijos, alquilaron en un barrio en un ambiente totalmente diferente, muy lindo. Pero un día el niño quedó atrás para darle paso al adulto. La calle lo llevó a las drogas y la delincuencia. Su mamá muy triste trataba que cambiará su vida, siempre le hablaba y lo aconsejaba para el bien, pero no lo escuchaba.

52


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Sin darse cuenta comenzó a odiar a la pareja de su mamá por ser policía; sin darse cuenta de que el policía lo que quería era ayudarlo por el bien de él y su mamá. Ella, feliz con su pareja y sus dos hijos, pero a la vez, triste por el niño Leonel. Un día, el niño ya adulto conoció la cárcel y estuvo un tiempo privado de su libertad sufriendo mucho, pero sin ser abandonado y sin perder las esperanzas de que él cambiara. El niño Leonel, privado de su libertad, conoció la palabra de dios que lo ayudó mucho y le cambió su mente increíblemente. Fue dejando las drogas y olvidarse de delinquir y de las cosas malas. Al tiempo, el niño Leonel recuperó la libertad, entonces se dio cuenta de lo que quería: que su mamá no sufriera más y que fuera feliz con su pareja y sus dos hijos. El niño perdonó a su padre y desde entonces todo fue diferente. El niño, ya adulto, conoció a una chica a la que amó mucho y tuvo una hija y su familia feliz y con la palabra de Dios todo había cambiado. Leonel no quería que su hija pasara lo que le había pasado a su papá, él consiguió un trabajo en una empresa. Para la felicidad de él, su mujer, su hija, su papá, su mamá, sus dos hermanos y finalmente gracias a Dios todos felices.

53


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

54


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

DOS ENAMORADOS TOMADOS DE LA MANO (Angel César V. Ganador 2do año MD2)

Esta historia corresponde a dos personas, hombre y mujer, que se encuentran en un lugar de algún sitio de una ciudad céntrica, en una calle comercial en una supuesta compra o simplemente en un encuentro programado de dos seres que se aman. Un día cualquiera, Rubén se comunica por celular con María y le pregunta si podían verse en algún lugar. Rubén es un hombre casado, tiene una familia con dos hijos, ama a su mujer y a sus hijos. La vida, sus actos y las consecuencias de estos se le hace difícil y tiene que seguir con la farsa o tomar una decisión, pero sea cual fuera la decisión que tome será una lágrima tras otra que derramará por esas dos mujeres. Por ahora decide seguir, ¡está enamorado! Su amante es veinte años menor, esta situación no la puede manejar porque entró en juego el corazón, el sentimiento llamado “amor”. ¡Qué ironía! También ama a su mujer. Dos sentimientos encontrados en su vida. Su perspectiva objetiva es disfrutar el momento, día a día, hora, minutos, segundos con su amor prohibido. Sabe que llegado el momento en que su mujer descubra su infidelidad verá en ese mismo instante cómo resolverá el problema, mientras tanto seguirá apostando a su suerte. Sabe que ese momento será traumático para ambos, no quiere terminar su relación con María, ella es dulce, comprensiva, tolerante, sabe que ella está enamorada y acepta esa situación del corazón sabiendo que Rubén es casado, sabe que ella es la segunda, la amante y que debe competir con una mujer madre de dos hijos. María se esfuerza en ganar esos afectos que la hacen sentir complacida. La amante se dio cita en un centro comercial, las calles están repletas de gente pero no teme tomarse de la mano de Rubén para cruzar la calle, se ríen, esa actitud denota la unión de un gran sentimiento que solo se logra en los amantes. No temen ser vistos por algún

55


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

conocido y que esa persona pueda contarle a su mujer. ¡Cómo poder evitar ese sentimiento que es más fuerte que la misma voluntad! ¿Quiénes escriben las reglas de esos propósitos llamados pecados? ¿Cómo definir las reglas del corazón? ¿Se puede amar a dos mujeres a la vez? Esta historia es igual a muchas más que existen en el mundo. Complicada situación de los seres humanos como hombres o mujeres que viven la doble vida. Esta historia puede terminar de dos maneras: ponerse de acuerdo separándose o en la peor tragedia. Lo cierto es que al final de todo esto los que sufren y pierden son los hijos, pasar de un hogar posible de mamá y papá a un hogar lleno de tristeza y rencores, como suele ocurrir en toda familia de padres separados. La reflexión que yo me hago es: ¿llegará el tiempo en que desaparezca el hogar y el matrimonio? actualidad?

Somos

¿Todo será pasajero como está ocurriendo en la

nosotros

los

constructores

de

nuestro

destino,

arquitectos de nuestra vida y partícipes de las consecuencias de nuestros actos.

56


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

57


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

UN FUTURO RECUERDO (Enzo A. Ganador 3er año MD2)

Soy simplemente…Un pensamiento que se estará expresando mientras relato sobre unas líneas de un pequeño libro, de cuentos cortos con experiencias reales. Fui escritor, muy apasionado por la lectura en una constante búsqueda de sabiduría, tal vez como sea alguien que esté leyendo esto en este momento y de esta manera estoy donde quiero estar. En este breve relato entre pensamientos, experiencias, expresiones y emociones que supe tener antes de “ser” quien soy ahora con el fiel sentimiento de no dejar de serlo nunca. Recordé que eran uno de los últimos días de agosto, cuando el invierno se empieza a despedir. Y con los primeros vientos de esa época, la superficie se va preparando para darle la bienvenida a una nueva primavera. Con sus brotes y colores nuevos, comenzando a pintar el paisaje llenando de nuevas esperanzas. Esos colores que sólo los podemos percibir con nuestra propia esencia, dejándonos fundir en su propia fragancia. Estaba yo, en esa hermosa percepción de la naturaleza, cuando sentí una penetrante brisa de aire fresco en mi espalda. Acariciaba mis oídos y cuello, haciendo inclinar mi cabeza hacia arriba en dirección a un sol, cálido y suave, propio de su temporada, y dulce en su esplendor. Fue en ese momento en que mis ojos, fijaron la mirada en ella. Una voz. Sí, podía ver una voz.

58


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

No podía comprender, ni imaginar la posibilidad de poder “ver” una voz que me hablaba, era tan extraño como tan hermoso que se escapaba de mi imaginación. Anudando mi mente. Era tan indescriptible, jamás había visto algo así en mi vida, en su movimiento dibujaba una sonrisa que no se escapaba ni un instante. Todo a mi alrededor resplandecía de colores que jamás había visto, pero eran perfectos, hermosos y ¿enamoradizos?. Permanecí un tiempo enmudecido por el asombro, aunque lejos del miedo por lo desconocido. Como flotando lentamente, comencé a escuchar e interpretar lo que me decía en un indescriptible sonido. ¿Qué haces? ¡Seguí adelante, no te frenes! Recuerda, recuerda todo aquello has aprendido. Los lugares hermosos que recorriste, las danzas de culturas diferentes bailando hasta el cansancio. Cantando con diferentes estrellas, viajando con diferentes amigos a lugares ocultos, que solo se podía llegar con imaginación creativa del momento. ¡Y lo lograste! Recordá cuando estabas en la cárcel. Tiempo duro. Aun así, en ese tiempo con voluntad lograste escapar del encierro psíquico. Te enamoraste del deseo de crecer, de aprender, tan sólo por ser cada día un poquito mejor en tu camino, ese camino que comenzabas a transitar con el corazón. Comencé a recordar ese tiempo, valió la pena. Conocí grupos de personas con títulos de profesores, eran mucho más que eso; Gran Luz. Sí luz que rodeaba corazones repletos de amor por lo que hacían. No solo era dar clase en un ámbito tan oscuro –por así decirlo como la cárcel-. También transmitían conocimientos con apoyo incondicional, para que otras personas dormidas en malos hábitos, despertaran de una pesadilla pasajeras y o incentivarlos a seguir soñando. Soñando, pero con los ojos abiertos,

59


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

llenándolos de nuevas ideas. Y proyectos, creando nuevos objetivos para un futuro con mejor calidad de vida. Había en ellos gran cantidad de energía calórica de humanidad, que, con sus enseñanzas, a través de paciencia infinita lograban borrar el tiempo. En ese tiempo que –por lo menos en mi caso-se podía aprender de forma amistosa y sincera. Veía en sus personalidades, un aura de diferente color representando su identificación, trabajando en lo que aman y enseñando firmes, como cumpliendo su misión en la tierra. Quizá todavía lo hagan… ¡Ojalá! Toda la tinta existente no me alcanzaría para agradecer lo que hacen personas como ellas. Fue en esa época que tenía mucho tiempo para pensar, recordé hasta cuando era niño, y estaba enamorado de una vieja abuela, quizá la más antigua de toda la historia, qué emociones tan fuertes. Podía verla todos los días y aun así no la podía abrazar, al frente o al lado mío, y no poder tocarla, apenas algunas noches la podía oír. Descubrí dentro de mí que la iba amar por siempre hasta que el tiempo nos volviera a unir y me pudiera sumergir hasta lo más profundo de su alma. Se llama tierra. Sí, mi amada tierra. Espero que, en esta vida, mi memoria no olvide esos momentos, fue como volver a nacer, a caminar. Por un sendero con nuevas experiencias y más sabidurías que no me impedían crecer y en conocimiento interior con mi soledad, logré liberarme hasta de mí. Me enfrenté con un montón de miedos diferentes, luchando día a día sin dejar de aprender. Lo cual me enseñó que no existen trabas para el crecimiento personal, el estudio o el trabajo, siempre y cuando uno se lo proponga.

60


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Hoy, después de tanto tiempo, con logros de auto superación, puedo dar un relato del tiempo sufrido de encierro -como se dice- que ahora me deja transmitir esto en forma de una pequeña aventura. Una aventura, la que todavía recuerdo con alegría la parte entre un montón de emociones, cuando conocí la magia. Sí, la magia de amar sin condiciones, perdonar sin rencores, a sentir con el alma, apuñaladas del silencio que sólo se curaron con la medicina del tiempo. Aprendí a pensar con el corazón, mientras lloraba con las palabras, refugiándome en el abrazo de una mirada, a agradecer por todo –como sigo haciendo- con cada despertar por solo el hecho de seguir vivo. El milagro de cada suspiro, me llenaba de esperanza en todo instante. Fueron unos años de prisión, durante ese trayecto de mi vida, obtuve diplomas por cine y literatura, la edición de un libro de cuentos pequeños y relatos cortos. Estaba cursando el tercer año-sexto- de la secundaria para adultos mayores. Pronto llegaría mi libertad, para ese entonces yo pensaba en la universidad de Córdoba, Así fue, pasaron los años, me recibí, sigo leyendo, viajando y aprendiendo… - ¡Hola, Hola! - La voz de nuevo me hablaba. - Como flotando en el aire. .-Contesté. –Sí, dime- Ya podés abrir los ojos. - ¿Qué? - Ya podés ver, abrí los ojos. Confundido todavía y, sin poder comprender, pregunté - ¿Quién es? ¿Quién me habla?

61


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Soy vos en yo, sos todos en nadie, soy todo en la inmensidad de la nada. Abrí los ojos ¡Carajo! ¡Era un pensamiento! Todavía encandilado, en un estado de asombro, escuché otra voz que me volvía a poner de acuerdo con realidad. - ¿Está lindo el sol? - Está hermoso-contesté Sin poder mirar bien, y alguien pasaba detrás de mí. Recobré la lucidez y mi enfoque visual. Me hallaba, en ese momento, en un estado de conciencia absoluta, parado en el medio del patio de la escuela secundaria, donde asistía al tercer año. - Sí, en esa escuelaMiré y tenía conocimiento de todo el entorno, y de los procesos mentales que el entorno engendraba en mí, pero ya no pensaba como pienso en ordinario. Giré mi cabeza hacia la derecha, venía yo de la biblioteca, adornada por bellas plantas, siempre lucía natural y de apodo yo le decía el espacio verde del colegio. Tenía entre mis manos un libro, su título… La voz del silencio -SonreíVolví la mirada al lado izquierdo donde se encontraba el aula, objetivo a seguir, después del recreo, para terminar un examen areal. Me sentía muy liviano, con la sensación de caminar suspendido en el aire, flotando. Mientras comenzaba a comprender la vida y del momento eterno del que se trata.

62


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Regresé al aula, me senté, puse el libro sobre mi carpeta y parecía no escuchar nada, aunque una sonrisa no se alejaba de mi rostro, seguí el examen. El trabajo areal se trataba de una imagen en la cual, aparecían dos chicos de espalda mirando a través de una especie de ventana hacia adelante, me dio la impresión, por lo que podía percibir que estaban desarrollando alguna idea a un futuro no muy lejano. Por alguna razón, esa imagen, me envolvió en un viaje hasta mis raíces, encontrando en él muchos significados sin alejarme de mi origen. Seguí con las metas propias, dejando atrás cualquier tipo de apariencia, con el gran objetivo de seguir siendo quien soy y lo que soy ahora. Mientras termino este relato del pensamiento recuerdo, que supe tener un instante de mi vida, en el cual no existen límites para aprender, creciendo, espero nos encontremos pronto. Terminé el examen. Gracias. Sé Feliz. Simplemente. Enzo

63


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

64


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

LO INESPERADO (Omar Pablo T. Ganador 2do año MX1)

En Córdoba Capital, año 2012, vivía una pareja feliz. Ellos salían juntos a todas partes y compartían todo juntos, sus locuras, sus emociones, las tormentas y sobre todo el amor que en ellos había. Ella había terminado el secundario y él estaba desocupado.

Ellos habían

estado distanciados porque Pablo tuvo un problema, andaba en los malos pasos, es decir Pablo era un asaltante y un día la suerte le jugó en contra y se lo llevaron a un penal a pagar su pena y su amor (Caro) estuvo a su lado de visita en visita. A pesar de que Pablo estaba privado de su libertad, ella y él permanecieron más unidos y más felices que nunca. Caro, en una de las visitas en el penal, le prometió nunca dejarlo. Pablo le contaba a todos sus compañeros de celda y del pabellón de cómo él la esperaba ansioso el día de las visitas y contaba planes con sus compañeros. Para cuando el saliera en libertad: tener hijos y comprar algunas cosas para su casita… Mientras tanto ellos amándose cada vez más, de visita en visita, se aumentaba su esperanza de ser por siempre y para siempre felices. Llegó el momento de su libertad, año 2016; a Pablo le dan su libertad y Caro estaba en primera fila esperándolo. Pablo la vio y juntos corrieron en un encuentro con un largo y estrecho abrazo. De tanta felicidad volvieron caminando a su casa, hablando, riendo y contentos de volver a estar juntos en su casa. Los dos, más felices que nunca, compartieron todo de vuelta, juntos después de varios años. Había algo que Caro le ocultaba.

65


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Al pasar los meses ellos unidos como siempre con todo el amor, que día a día, crecía más. Pablo empezó a notar algunos gestos de Caro que no eran habituales. Caro empezó a ponerse medio depresiva y Pablo buscó ayuda de familiares y no tuvo muchas respuestas. Pablo pensó que sería mejor acompañarla a un psicólogo o psiquiatra porque la notaba mal y le preocupaba mucho. Pablo llegó a su casa y Caro tenía una venda en su mano y Pablo pensó que se había lastimado y le preguntó: ¿qué te pasó mi amor?, Caro le contestó: nada amor, fue una estupidez. Pablo le pidió que le mostrara su mano y ella no quiso; hasta que Pablo la convenció y ella le dijo llorando que se había cortado, que eso la calmaba el dolor que sentía por dentro. Ella se quebró en llanto y le contó el problema que la atormentaba hace mucho tiempo y la hacía sentir mucha culpa. El la miró con los ojos llorosos, la abrazó sin pensarlo. Juntos se quebraron en un solo llanto y con la voz quebrantada le preguntó cuál era el dolor y culpa que la atormentaba, ella lo miró fijo a los ojos y le contestó afligida: mi hermana y mi padre se suicidaron y yo no pude hacer nada. Ella mira hacia el piso y sin poder hablar por lo afligida y quebrada que estaba. Él le dijo: Amor, yo voy a estar a tu lado, para toda la vida; déjame curarte todas tus heridas con amor, afecto y compañerismo, todas esa heridas que tienen tu corazón y curarlo. Para que cumplamos ese pacto que hicímos en la visita del penal y no queden sólo las palabras en vano.

66


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Pablo le dice: Amor, de mi parte quiero ayudarte, si vos querès vamos juntos a hacer un tratamiento, te prometo que esto te va a ayudar y nos va a ir bien, con todos nuestros planes. Ella le contestó llorando: te amo mucho, mi amor, no quiero que sufras por mí. Vamos a ir un psicólogo porque quiero estar bien y no volvamos a estar mal. Se abrazaron y besaron tanto que pasó un momento, como si se hubiese frenado el tiempo. Ellos, felices, seguían haciendo sus rutinas, siempre juntos. Empezaron a ir al psicólogo y estaban mejor. Salían a pasear, de compras, al salir seguido, a boliches y empezaron a comprar sus cosas para su casita, como él soñaba en ese penal y estaban más felices que nunca. Pasó tiempo, pero nuevamente él la empezó a notar diferente, como que algo ocultaba, ella se metía mucho al baño. Un día él entró y la encontró tomando un puñado de pastillas. Eran las que le habían recetado en su tratamiento el psiquiatra. Volvió él a hablar con ella y ella volvió con todo lo del pasado y llorando, los dos juntos, ella le dijo que no quería vivir más y él, mal por todo esto, le dijo: - Sólo acordate del pacto que hicimos en aquella visita, no me dejes solo. - No aguanto más, perdón mi vida, yo te amo y te voy a amar toda la vida pero nadie me entiende, mi vida - Ella contestó. - Bueno mi amor, nunca me dejes. Vamos a dormir y mañana cuando nos levantemos, todo va a pasar, descansemos amor. - Bueno, mi vida. Se acostaron amándose, se durmieron. Al otro día, Pablo despierta; buscaba abrazarla y ella no estaba en la cama.

67


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Pablo se levanta y va hacia la cocina para ver si estaba preparando el mate que todas las mañanas tomaban y no estaba ni siquiera todavía la pava tibia, estaba fría. Salió al patio a ver si estaba en el lavadero y cuando iba llegando se paralizó el cuerpo en un grito. Sin alma, corrió y la vio colgada, ella estaba sin vida, él la abrazó y se tiró al piso entre llantos y gritos sin saber qué hacer. Desesperado, llamó a sus familiares que vinieron juntos con la policía y la ambulancia. Él no la soltaba, quería despertar de un sueño que jamás despertó. Ahora él está de luto de por vida y el amor, que él le prometió, lo lleva siempre en su corazón, para siempre la va a llevar en pensamiento y vida… Esta historia no es un cuento imaginado, es una historia verídica, de lo que me sucedió en mi vida. Hoy en día sigo delinquiendo y nuevamente me encuentro privado de mi libertad, estoy condenado a cuatro años y ocho meses, y todavía no despierto de ese que para mí es un sueño.

68


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

69


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

RENACER – LA HISTORIA DE UNA FAMILIA (José Julián A. Mención especial MD1)

La lluvia caía sobre el techo de la casa de los Toloza, sobre la mesa de la cocina unos cuatro platos estaban esperando ser bendecidos por el calor del estofado que, desde la olla, en el centro de la mesa, templaba el lugar y su aroma atraía a Paco, Nina, su esposa, y a sus dos hijos, Pepito y Nico. Juntos son una familia unida y bastante humilde. Pepito era el mayor y tenía en ese momento once años, iba al colegio, amaba el fútbol y las matemáticas y se perfilaba a ser el abanderado de su escuela. Nico, con apenas cuatro años, ya era todo un indiecito, y renegaba de sentarse a la mesa. Mientras que Nina, una mujer de 33 años era la que mantenía la casa en orden y era la principal causante de las notas de Pepito. Pero Paco, mi gran amigo, esa noche estaba un tanto decaído, pues sabía que la comida que había en la mesa no era del todo abundante. A sus 36 años, el trabajo, ese que había sido su profesión durante casi 20 años, venía en decadencia, ya que el negocio de jardinería no estaba en su época dorada y las ganancias no eran las mejores. Una mañana mientras caminaba por las calles del barrio y golpeaba cada una de las puertas de su vecino, siempre se encontraba con la misma respuesta: “No gracias” o “Mi marido lo hace”; con una tristeza enorme que le inundaba el corazón y un sentimiento de impotencia le recorría todo el cuerpo porque su mente le decía que no podía devolverle a su familia todo lo que esta le daba día tras día. La jornada se le había vuelto extremadamente larga. Cuando decidió volver a su casa y reencontrarse con su familia, tenía la mente nublada, el corazón triste y de sus ojos un par de lágrimas se apresuraban a salir. Estando casi a mitad de la calle escuchó la bocina de un auto muy lujoso y cuando se percató de ello el auto ya había frenado a unos pocos centímetros de él. Con el miedo en su rostro vio el conductor bajarse del auto, vestía unos zapatos

70


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

de corte italiano negros, bien lustrados y un traje que aparentaba ser muy caro y al acercarse a Paco le dijo: - Disculpe señor ¿se encuentra bien? –su tono era preocupado. - Estoy bien, le pido mil disculpas- Le dijo Paco. - Es que venía pensando en mi familia y en que no les llevo nadaMientras otro par de lágrima le brotaba de sus ojos. - No se preocupe, déjame que lo lleve hasta su casa- dijo con tono amigable. La oferta era muy interesante así que se dispuso a sentarse en el habitáculo de ese tremendo auto. Al llegar, desde la ventana, un par de ojos negros asomaban y al ver semejante auto y a Paco descender de él, Nina salió de la casa un tanto preocupada. - Paco ¿Qué te pasó? ¿Estás bien?- Sí, amor, estoy bien; ¿Qué hay en la casa para comer?; quiero agradecerle por haberme traído hasta acá. - Sólo hay una mitad de pan casero y unos pocos criollos-. Le contestó Nina. - Cómo te amo Nina, sos la mejor-. Entonces Paco se acercó el auto donde se encontraba la persona que lo había llevado hasta su casa y le preguntó: - Disculpe, ¿Cuál es su nombre? - Me llamo Juan- contestó él. - Me preguntaba si quería pasar usted a tomar unos mates o una taza de café-

71


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- Si no le molesta, me gustaría- contestó Juan. El ocaso se podía ver por toda la ventana del comedor de la casa de Paco. El frió ya se empezaba a sentir, así que todos estaban sentados cerca de la salamandra. Entre mates y mates el tiempo pasó muy rápido, ya eran casi las ocho de la noche. - ¡No puede ser, casi son las ocho de la noche!, me van a disculpar pero me tengo que ir- Está bien, Juan, fue un gusto conocerte- dijo Paco. - El gusto es mío, temes una hermosa familia- contestó él. Saludó, se subió a su auto y se marchó. Paco se sentó en el comedor y prendió la TV. No podía dejar de pensar en cómo le decía a Nina que casi no había plata, que nadie lo había contratado. Con la mirada en un punto fijo por sobre la TV y la mente en blanco se sobresaltó cuando su mujer le habló. - ¡Paco! -Dijo tímidamente; -creo que ese tal Juan se ha olvidado estoSu voz era agitada y lo que tenía entre sus manos era la billetera de Juan. Paco lo supo porque dentro estaba su documento, pero eso no era lo sorprendente, porque a cualquiera le puede pasar, lo que realmente lo inquietó fue la cantidad de dinero que había dentro. Un poco más de 15 mil pesos. Paco miró a Nina y cerró la billetera, se levantó de la silla, buscó una campera (afuera estaba frío). - ¿A dónde vas, Paco?-le preguntó Nina sobresaltada- A llevarle esto a Juan, no vive muy lejos de acá- ¿Estás seguro? ¿y si nos quedamos con algo de plata? vos sabés lo que nos hace falta el dinero, al menos 500 pesos no se va a dar cuenta, vos sabés lo que nos hace falta el dinero.

72


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

Y a Paco se le estaba desfigurando la cara de rabia, después de escuchar lo que decía su esposa - No puedo creer lo que me decís, sé muy bien la falta de dinero que hay, pero somos una familia decente, humilde pero decente! ¡No lo puedo creer!- dio media vuelta y salió en dirección a la casa de Juan. En el trayecto por su cabeza le llegaron los dichos de su mujer, la maldad lo obligó a parar a casi dos cuadras de la casa en cuestión, abrió la billetera y se vio tentado a sacar un toco de dinero, e incluso ya tenía pensado la mentira que le podía decir a Juan. Pero él no era así, cerró bruscamente la billetera y emprendió el paso nuevamente. Ya estaba frente a la casa de Juan, era una casa de dos pisos, imponente, se destacaba del resto por sus grandes ventanales, un camino de piedras blancas conducía hacia una gran puerta de madera, un picaporte dorado sobresaltaba de la misma. Paco golpeó dos veces más y nada, dos veces más y nada, al tercer golpeteo la puerta se abrió y dejó entrever la majestuosidad del interior de esa imponente residencia. -¡Paco! Dijo a Juan ¿Qué haces por acá? - Vení, pasá, que esta frió afuera- y cerró la puerta - Perdón por venir a esta hora -comenzó a decir Paco- lo que pasa es que se olvidó la billetera en casa y se la vengo a devolver y ¡no falta nada! ¡Está todo!- le dijo. - ¡Qué despistado que soy!-dijo Juan con una sonrisa en su rostro. - Está todo Juan, no hemos sacado nada- volvió a decir Paco. - Ya lo sé hombre, estoy seguro que no lo harías- contestó Juan. - Igual por esto debo recompensarte- comenzó a decir Juan. Pero Paco lo interrumpió: - No se moleste Juan, no tiene por qué hacer esto.

73


UNA IMAGEN MIL HISTORIAS BIBLIOTECA - ÁREA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS C.E.N.M.A 215 ANEXO 6 2019

- ¡Como que no!- dijo Juan -de no ser por usted hubiera perdido todo, encima esta billetera me la regaló mi hija, así que no digas nada y déjame hacerlo. Además, por lo que me contaste tu trabajo está muy flojo. - ¡Sí!-dijo Paco- muy flojo, prácticamente no hay más- le contestó con tristeza en sus ojos. - Entonces, mi querido amigo, quisiera que mañana vaya a esta dirección- y le entregó una tarjeta- a las ocho de la mañana; solo le pido que sea puntual.- Perdone, Juan, pero ¿para qué?- dijo incrédulo Paco. - Pues, para empezar a trabajar, no va a querer llegar tarde en su primer día, ¿verdad?- Es..es.. Es ¿en serio?-dijo atónito Paco. -¡Sí, Paco! Eres el nuevo jefe de limpieza y mantenimiento de Novatech, espero des lo mejor y puedas darle lo mejor a tu hermosa familia- le dijo Juan con una mano en su hombro. - Me voy Juan, le voy a contar a Nina, se va a emocionar mucho, ya me lo puedo imaginar, ¡muchas gracias, Juan! - lo saludó y con una sonrisa inmensa en el rostro salió de la casa. Paco no lo podía creer, tenía una inmensa felicidad que le corría por todo el cuerpo, incluso hasta un par de lágrimas rodaron de sus ojos y comenzaron a caer por sus mejillas, mientras motivado por su felicidad comenzó a correr hasta su casa y poder contarle y decirle a su amada esposa que ya no se preocupara que ya tenía trabajo. Desde ese día Paco y yo, su amigo, trabajamos juntos haciendo el mantenimiento en el edificio de la empresa de Juan. Estamos felices y agradecidos a la vida por esta oportunidad.

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.