I.
La época de la Prosperidad Falaz del Guano
1. Antecedentes al boom del guano A pesar de que el guano de las islas ha sido conocido en el Perú desde épocas preincaicas, fue a partir del siglo XIX en que se inició su demanda a nivel internacional. El sabio Antonio Raimondi, a su paso por el Perú, recibió muestras de este recurso y lo llevó a Europa para su investigación. Paralelamente en las potencias europeas que se hallaban inmersas en el proceso de industrialización, se hacía necesario mejorar los productos de la agricultura. De las potencias europeas fue Inglaterra – líder en el proceso de industrialización-, quien tuvo una mayor demanda de guano, pero no fue la única interesada en este recurso peruano. 2. La riqueza guanera en el litoral peruano El litoral peruano se caracteriza por presentar diversos sistemas de corrientes marinas, de los cuales, los más conocidos en sus características y los efectos que tienen en la vida de las especies litorales son: La Corriente de Humboldt o Corriente Peruana y la Corriente El Niño. En el siglo XIX, tanto Antonio Raimondi como Alexander Von Humboldt, realizaron estudios sobre las características del litoral peruano y sus especies biológicas. Aunque con errores sobre su denominación y clasificación, sus estudios sirvieron para resaltar la importancia de las aves guaneras en esa época.
Colonias de Aves guaneras en el litoral peruano. Islas Ballestas. Colonias de guanayes y piqueros Depósitos de guano de las islas.
Base de la montaña Jorge Basadre clasifica las aves guaneras en tres grupos: a)
El Guanay (Phalacrotorax bougainvilli) que en el Perú se llama Patillo y en Chile Pato de Mar, Patoyeco y Cholo.
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
b) c)
El Piquero (Sula variagata) El Camanay (Sula Neuboxxi)
En cuarto lugar está el huajache o guajache, que es un ave guanera, pero de poca producción. En Perú y Chile se conoce como Alcatraz.
Aves guaneras del litoral peruano
Guanay
Camanay
Piquero
Alcatráz
(Guanay: Foto: Juan Pedro Paz Soldán. www.avesdelima.com/cormoran_guanay.htm / Piquero. Foto: Alejandro Tabini / Camanay: Foto Carlos Zavalaga / Alcatraz: Foto www.peruanosenvalencia.5u.com/photo5.html )
En épocas antiguas hubo otras aves productoras de guano tales como: el pingüino, patuyuncos, y alcatraces; pero el que más difusión alcanzó en el siglo XX fue el Guanay. Características de las Aves Guaneras Según la obra: El Litoral Peruano. De: Erwin Schweigger, citado en la Historia de la República del Perú de Jorge Basadre Guanay
Se para con el cuerpo erecto igual que el pingüino, tiene cuello y pico largos, su dorso está cubierto por plumas negruzcas y azuladas. Su piel a diferencia de otros cormoranes es desnuda, de color verde alrededor del ojo y está rodeada por otra piel roja sin plumas. Vuela en grandes bandadas.
Piquero
De lejos parece una gaviota. Su nombre se debe a que al divisar los cardúmenes, se lanza al agua con pico y cuello estirados que hacen hacen recordar al arma llamada pica. Vuela en grupos menores que el guanay.
Camanay
Se parece a piquero en el plumaje. Tiene pico y patas azules. Generalmente anida en la isla de Lobos.
Alcatraz
Es más pequeño que los demás. Se caracteriza por tener pico y cuello largos y una bolsa membranosa debajo de la boca. Dobla el cuello en forma de “S” y su pico descansa sobre el pecho. Pero como productor de guano es el de menor importancia.
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Editorial Universitaria. Lima, 1983. Tomo III. p: 2
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
2
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
El decreto del 7 de mayo de 1852 señaló los lugares considerados como depósitos guaneros, indicando la jurisdicción a la que pertenecían en ese entonces. Los apreciamos en el siguiente cuadro: Ubicación del Guano de las Islas en el Litoral Peruano
Ubicación
Distrito
Provincia
Jurisdicción de
Isla de Lobos (5º13'L.S.)
Cerca a Paita
Paita
Piura
Piura
Isla de Lobos de Tierra (6º27'L.S)
Cerca a Lambayeque.
Lambayeque.
Lambayeque.
Lambayeque
Isla de Lobos de Afuera (6º57'L.S.)
Cerca de Trujillo
Eten
Trujillo.
Isla de Malahigo
Suroeste de Malabrigo.
Distrito de Paiján
Trujillo
Islas de Guñape
96 km. Al sur de Trujillo
Virú
Trujillo
Islas de Santa y las Islas del Terror
Norte de Coisco
Santa
Santa
Santa
Don Martín
Cerca de la costa
Mazorca
Grupo de islas y roquerías
Huacho
Chancay
Chancay
Pelado
Isla escarpada del grupo Huaura
Islas de Pescadores y de Ancón
Cerca de Lima
Carabayllo
Lima
Lima
Al norte de la península de Paracas. El decreto no comprendió a las Islas Ballestas.
Chincha
Ica
Ica
Islas de Chincha
Islas
Norte Centro Sur
Trujillo
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Editorial Universitaria. Lima, 1983. Tomo III. p: 3
3. El guano para consumo interno Tradicionalmente el guano era considerado como un bien común; por lo que los propietarios, lo extraían de sus tierras en cantidades suficientes para sus cultivos, sin tener la obligación de pagar gravámenes a empresas o al estado peruano. Una vez iniciada su exportación a Europa, su extracción empezó a ser reglamentada, pues se le consideró como uno de los bienes nacionales y como propiedad del estado. Para ello se dieron decretos protegiendo a las aves guaneras y a sus huevos.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
3
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Mapa de las islas en las que se realizó la extracción guanera en el siglo XIX
Vista de la población de aves guaneras en el litoral peruano. Embarcación de carguío de guano.
4. Estudios sobre el guano de las islas El francés Alejandro Cochet, que vivió en Tarapacá en 1840, extrajo amoníaco y ácido úrico del guano de las islas y explicó su importancia en un folleto. Tomás Way estudió la aplicación del fertilizante. Tiempo después, por ambos lados hubo reclamos de derechos sobre el guano peruano, por haber participado en el conocimiento y difusión de sus propiedades. 5. Arrendamiento de los yacimientos de guano El primero en conseguir en arrendamiento los depósitos de guano del estado peruano fue Francisco Quirós. Se le concedieron por espacio de 6 años en las islas descubiertas y por descubrir, que fueran propiedad del estado. El guano exportado alcanzó altos precios en Inglaterra (18 libras por tonelada); por lo que el estado anuló el contrato, realizó nuevos estudios en las islas y convocó nuevos postores. Quirós llegó a embarcar 6,125 toneladas de guano, vendiéndolo a un precio que varió entre 24 y 28 libras esterlinas; es decir, 4 veces más de lo que había pagado al estado peruano. En diciembre de 1841, el estado, que ahora consideraba al guano como propiedad fiscal, otorgó nuevamente la licencia para la explotación a Quirós y a su socio Aquiles Allier (cuyo agente en Inglaterra era la casa Mayers-Bland de Liverpool) por ser los únicos postores que se presentaron Firmaron con el estado el segundo contrato para la explotación de las Islas de Chincha por un año,
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
4
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
prorrogable a 4 más; comprometiéndose a entregar al estado el primer año 64% de las ganancias después de deducidos los gastos. El pago se haría en efectivo. Quirós y Allier necesitaban efectivo para adelantar dinero al estado peruano (287,000 pesos) a cuenta de utilidades futuras; por lo que pidieron suministros a la casa de Liverpool Mayers Bland. Paralelamente, parte de la deuda externa del Perú, había sido contraída con los tenedores de bonos de Inglaterra; quienes, al enterarse del contrato, presentaron un reclamo al Perú, exigiendo la cancelación de la deuda. El Perú, amparado en el contrato, el 15 de enero de 1842 les prometió dicho pago, mediante el depósito en el Banco de Inglaterra de la mitad de los productos netos de la venta del guano que correspondiera al estado. De este modo quedó enlazado el ingreso del guano y la deuda externa del Perú. El 16 de febrero de 1842 se anuló dicho segundo contrato y se firmó un tercero estableciendo una sociedad más grande, de la que ahora participaba el Estado peruano. Esta sociedad estaba conformada por el Estado Peruano, además del binomio Quirós Allier, más las oficinas en Lima correspondientes a dos firmas extranjeras: Puymirol y Poumaroux de Francia, Gibbs y Crawley de Inglaterra y; por último, Pedro Candamo. La figura jurídica se manejó de manera que el Estado Peruano actuaba como una compañía que aportaba su capital en guano; mientras los otros socios aportaban su industria y su trabajo. Las condiciones fueron las siguientes: Se estableció como precio 30 pesos por tonelada de guano. La cantidad de guano por explotar ascendió a 120,000 toneladas. La duración del contrato sería 5 años. (Hasta el 17 de diciembre de 1846) El guano se extraería de las islas y demás lugares que lo produjeran. El Estado podría recibir el pago la mitad en plata y la mitad en créditos reconocidos de la deuda nacional interna y externa. El Estado Peruano recibiría una adelanto de 487,000 pesos. Los contratistas deberían hacer propuestas para la construcción del ferrocarril Lima – Callao. Los consignatarios invertirían en la construcción del ferrocarril 100,000 pesos de cuenta del estado peruano. Del producto de las ventas del guano debían deducirse los gastos, incluyendo las comisiones; y, lo que quedara líquido, se repartiría las tres cuartas partes para el Estado Peruano y una cuarta parte para los contratistas. 6. Los problemas de la extracción guanera No fue tan fácil echar a andar el negocio de la extracción guanera como se pensó en un comienzo. Se presentaron serios problemas como: La cotización de la tonelada de guano bajó considerablemente de 30 pesos por tonelada a 18 libras por tonelada. Algunos cargamentos de guano al llegar a Europa fueron lanzados al mar por su fetidez. El uso excesivo de fertilizante quemó los cultivos, malogrando su fama. A Europa empezó a llegar guano extraído de la costa Sur Oeste de África (Ichaboe) y de la Patagonia, ahorrando gastos de envío, desplazamiento, etc., en conclusión, abaratando costos, sin reparar en la inferior calidad fertilizante que poseía. La ventaja del guano peruano frente a de cualquier otra zona estaba en que estaba más concentrado en sales y minerales, por las propiedades geográficas de nuestro desierto costero, a lo que había que sumar la falta de lluvia, que evitaba que fuera lavado antes de sedimentarse. 7. El inicio de la prosperidad
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
5
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Hacia 1847 empezaron a sentirse los resultados de la fuerte campaña de propaganda iniciada por Inglaterra para colocar el guano peruano como elemento de consumo en toda Europa. En ese año, el precio del producto se elevó rápidamente. 8. El endeudamiento sistemático a costa del guano Por aquella época el fisco peruano estaba en apuros y veía en nuevas negociaciones con el guano la posible solución a los mismos. - Se quería prorrogar el tiempo de, contrato con los consignatarios. - Se necesitaba comprar azogue para impulsar la minería. - El Ministro de Hacienda quería conseguir un empréstito a cuenta de las ganancias del guano. Se consiguió de los consignatarios un adelanto de 300,000 pesos que ellos entregarían al Estado en tres armadas; y que, el estado luego devolvería con un interés del 0,5% mensual. No se veía problema en ello porque según la cantidad de toneladas explotadas hasta ese momento, la utilidad para el Estado Peruano era de 2’232,922 pesos. Las deudas interna y externa del Perú, no fueron los únicos problemas que enfrentamos en esa época; a ello hubo que sumarle las emergencias del fisco, que se había quedado sin fondos para el pago de haberes, entre otros. A mediados de 1847 el Perú se vio urgido a honrar deudas internacionales adquiridas en atención a la defensa y seguridad nacional. La Casa francesa Miguel Montané ofreció un préstamo de 700,000 pesos, para pagar lo cual, el estado ofreció entregar a favor de la casa, libranzas dadas en Inglaterra a cargo de los consignatarios del guano. Al mismo tiempo, el Estado Peruano otorgó a las casas contratistas, la consignación de 40,000 toneladas de guano para pagar con su producto, las libranzas ofrecidas a Montané. En otras palabras, el estado se perjudicaba a sí mismo, y entregaba a cambio de sus deudas, la producción guanera, de manera descontrolada. A fines de 1847 el estado no tenía dinero para el pago de haberes de empleados y pensionistas civiles, así como de militares, a quienes se les debía varios meses de sueldo. El erario no tenía ingresos suficientes. En esa situación, el estado autorizó al Ejecutivo a tomar las medidas necesarias para pagar los sueldos pendientes, inclusive recurrir a un empréstito, hipotecando los ramos existentes; y si no era suficiente, podía hasta vender 20,000 toneladas de guano, adicionales a los de los contratos firmados. Posteriormente se autorizó la realización de un empréstito de hasta 850,000 pesos. En vista de la situación, la Casa Gibbs y Cía., y Montané y Cía., ofrecieron una cantidad en efectivo a cambio de la exclusiva para explotar guano de las Islas de Chincha durante 18 meses en un total de 100,000 toneladas no incluídas en los otros contratos vigentes. El estado aceptó, y de ese modo, se convirtió en dependiente de los adelantos, préstamos y más consignaciones a cuenta del guano de las islas. El señuelo que no fallaba a las casas europeas, era ofrecer dinero de manera inmediata. Si el país quería huir de la presión extranjera, tenía que cancelar la deuda externa. El Perú a través de su ministro Joaquín José de Osma, firmó un contrato con la Casa Antonio Gibbs e hijos, el mismo que fue aprobado por el Congreso el 6 de noviembre de 1849. Mediante este contrato Osma-Gibbs, esta casa quedaba autorizada a vender a nombre del Estado Peruano, todo el guano que se extrajese de las guaneras del Perú, destinado a cualquier país de Europa desde el 18 de diciembre de 1849 hasta el 19 de diciembre de 1851. Esta casa se comprometía también a entregar la mitad del producto neto del guano vendido en el Reino Unido y destinarlo al pago de los intereses de los bonos emitidos en la conversión.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
6
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
La Casa Gibbs tuvo por mucho tiempo el monopolio del guano de las islas; a pesar de las voces de protesta de los que se oponían a que empresas de tal magnitud estuvieran en manos extranjeras y no en manos de “los hijos del país”, que por otro lado, no existían en la misma dimensión como empresarios o capitalistas. 9. “Los hijos del país” Fue un grupo de empresarios capitalistas peruanos constituidos en Lima, a partir del pago de la deuda interna durante el primer gobierno de Castilla. Se dedicaron a la comercialización del guano en Norteamérica, Las Antillas, Brasil y Asia. Buscaban apropiarse de los nuevos contratos de consignación de la explotación del guano de las islas al tiempo que terminaban los anteriores contratos, firmados con casas extranjeras europeas. Se agruparon en la Compañía Nacional de Consignaciones de Guano y tuvieron apogeo a partir de 1862. Contaron la ventaja de lograr privilegios en los contratos de comercialización y altas comisiones por la venta del guano; además, estuvieron en capacidad de hacer préstamos al estado peruano con intereses elevados.
Negocio de la explotación de guano en manos de “Los hijos del País” Ventajas de la Negociación
Préstamos hechos al Estado Peruano
Tuvieron privilegios en la negociación de los contratos.
1864
Lograron altas comisiones por la venta del guano
1868
1 Millón de Pesos 3 Millones de Pesos
Deuda por cobrar al Estado Peruano
1868
15.648.000 Soles
Ingresos del Estado provenientes del Guano en 1869 16.000.000 De ellos estaban comprometidos para pagos
Debido a los intereses usureros que cobraron los “hijos del país” al estado
7.861.000
Cuadro elaborado en base a: HUIZA, José Luis. PALACIOS RODRÍGUEZ, Raúl, VALDIZÁN AYALA, José. El Perú Republicano. De San Martín a Fujimori. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima. Lima, 2004. p: 59.
10. El proceso de extracción del guano Eran penosas las condiciones de trabajo para la explotación del guano, pues la islas estaban completamente desiertas aparte de la presencia de los trabajadores del guano. De lejos se dice que parecían enormes quesos oscuros que ofrecían un paisaje desolador.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
7
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Vista de las Islas de Chincha con gran cantidad de barcos de vela esperando los cargamentos de guano de las islas.
A pesar de lo rudimentario y simple de los implementos requeridos para la extracción, era un trabajo duro, sacar el producto y levarlo a los barcos de vela que lo transportaban a la costa. Para este trabajo se emplearon presos, desertores, negros esclavos y muy pocos obreros asalariados, algunos chilenos. Inicialmente se usaba la manguera para embarcar el guano, pero este método ocasionaba una pérdida de hasta el 20% del producto; por eso, luego se cambio al embarque en sacos, que se utilizó sobre todo en la isla del Sur de Chincha. Estructura para embarque de guano en las Islas Ballestas
Ensacado actual del guano de las Islas
“Los barcos que fondeaban después de una larga navegación se arrimaban o atracaban a la isla o islote o lo que fuera, cuando les llegaba el turno, tras de estadías más o menos largas (que también esto era materia de especulación) y se procedía a la … insaculación, única industria que la explotación de tan efímera riqueza desarrollaba allí mismo y en el continente y aun los braceros ocupados en tan importante industria eran chinos traídos de Asia, lo único que debía quedarnos cuando guano, barcos, cargadores, consignatarios y los mil millones de fuertes producidos por aquel hubieran desaparecido. No prosperaron ideas en el sentido de crear un banco nacional con una parte de las enormes rentas del guano y por lo menos con la finalidad de arreglar la deuda, proteger la industria; hacer caminos y otras mejoras de orden no sólo material sino también intelectual” (Juan de Arona. Diccionario de Peruanismos, citado en: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo III. P: 14.)
11. Las Cifras de la Exportación del Guano
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
8
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Cifras de la Explotación del Guano Entre 1851 e inicios de 1853 en Toneladas 64,527 1853, 34%
199,045 1851, 33% 1 2 110,582 1852, 33%
3
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la Repúbica del Perú. Tomo III. p.59.
Exportaciones del guano y lugares de destino entre 1851 e inicios de 1853 en Toneladas. 300,000
250,000
Inglaterra Estados Unidos
200,000
Francia y colonias 150,000
España Islas Mauricio
100,000
China
50,000 0 Inglaterra
Estados Unidos
Francia y colonias
España
Islas Mauricio
China
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo III. p: 60
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
9
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Distribución de las exportaciones del guano por países Inglaterra según el estudio estadístico de J.E Wappaus. Leipzig. Bélgica 1862 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0
Francia y Reunión
Alemania España Mauricio Estados Unidos Colonias francesas Italia Holanda Colonias británicas China
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo III. p: 65
Estas cifras dieron un total de 304,662 toneladas de guano exportadas en el año 1862.
12. Las Consignaciones entre 1855 y 1859
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
10
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Las Consignaciones entre 1855 y 1859 Consignaciónes Grupos
Cantidad Para
Período entre Julio de 1855 y Octubre de 1856 Tuvo escasa importancia
Período entre Diciembre de 1857 y Noviembre de 1859 Abarcó valiosos mercados.
Otorgada a
1855 02/07
Costa Rica
Medina hijos
Sólo embarcaron 389 toneladas que fueron pagadas por la casa Naylors y Conroy en 1859. Contrato quedó cancelado en esa fecha.
1855 20/11
Java
Naylor y Conroy
Embarcaron 1313 toneladas. Fue cancelada.
1856 21/05
China
Jorge Fernández y Cía
Embarcaron 560 toneladas.
1859 18/02
Chile
J.M. Urmeneta
Embarcaron 100 toneladas.
1859 25/08
Guatemala y Centroamérica
Valdeavellano y Cía.
Embarcaron 10,000 toneladas
1856 05/10
España
Provisionalmente a Antonio Gibbs e hijos
Se le otorgó la comisión del 5% asignada a los anteriores consignatarios; pero la Casa Gibbs sólo cargó el 4 ½%
1857 29/12
Estados Unidos
Zaracondegui y Cía, Juan de Ugarte y José Vicente Oyague
Provino de la rescisión y cancelación del contrato de 1851 a favor de la Compañía Nacional, que pidieron Barreda y hermano. Plazo 4 años.
1858 26/01
Francia y sus colonias
Antonio Gibbs e hijos
Provino de haberse dado por terminado el contrato con Montané y Cía., de 1852. Plazo 4 años.
1858 25/06
Islas Mauricio
Tomás Lachambre y Cía.
Se derivó de la finalización del contrato con Enrique Kendall en 1852. Plazo 4 años.
Zaracondegui y Cía.
Se originó en fin del contrato con Cristóbal de Murrieta en 1852 y empezó después que se dió una concesión por breve plazo a la casa Gibbs. Plazo 6 años.
1859 18/11
España
Cuadro elaborado en base a: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Editorial Universitaria. Lima, 1983. Tomo III. p: 60
13. Significado del guano Toda la primera parte de siglo XIX, el comercio internacional estuvo marcado por los negocios a consignación con el extranjero. Este panorama cambió cuando los barcos de vela tradicionales cedieron lugar a los barcos a vapor, con lo que el comercio ganó velocidad y dinamismo, situación que se complementó con el desarrollo de los servicios cablegráficos que agilizaron las comunicaciones. La Hacienda Pública peruana estaba empobrecida y con grandes necesidades cuando empezó a recibir una riqueza inesperada, que llegó al Perú a manos llenas y significó su salvación. Lamentablemente, la falta de un buen programa económico hizo que con el tiempo esas ganancias se perdieran tan fácilmente como habían llegado. “Como un organismo débil que recibe una droga vigorizante cuyo abuso lleva a una fatal enfermedad, el Estado buscó las consignaciones y más tarde, envuelto en ellas, resultó aprisionado y esquilmado” Extraído de: BASADRE GROHMANN, Jorge. Historia de la República del Perú. Editorial Universitaria Lima, 1983. Tomo III. p: 88.
“Pueblo que no trabaja y come guano” Felipe Pardo y Aliaga.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
11
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Desde el punto de vista social, el guano contribuyó a la acentuación de la vida costeña en el Perú, pues en esa región se centró la actividad económica. La época de mayor apogeo de la explotación del guano originó una época de abundante riqueza, que llevó a los peruanos a una actitud de dilapidación y prodigalidad nunca antes vista. 14. Los consignatarios Entre 1847 y 1850 el mayor de los consignatarios del guano en el Perú fue la Casa Gibbs e Hijos que funcionaba en Londres, mientras en el Perú se llamaba Guillermo Gibbs y Cía. Otras firmas que estuvieron desde el comienzo fueron: la Casa Montané, Meyers Bland, financista del grupo Quirós-Allier y más adelante Enrique Meiggs. La importancia de los consignatarios para el Perú está en que ellos realizaron todos los trabajos de la extracción del guano, lo transportaron y buscaron los mercados europeos más aparentes para comercializar a los mejores precios.
Documento de Trabajo (Extracto) El romanticismo internacional (1845-1866) Durante el período de la prosperidad económica, el Perú, que ostentaba por entonces un gran prestigio y una poderosa fuerza militar en Sudamérica, inició una acertada proyección internacional que le permitió obtener el reconocimiento de los países americanos. En busca de la integración americana, se convocaron en Lima dos importantes congresos, el primero en 1847 y 1848 con representantes de Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia, y el segundo en 1864. La activa política internacional se expresó también en el Tratado Continental de 1856 suscrito por el Perú, Chile y Ecuador, que planteó la ayuda mutua entre los países americanos contra toda intervención extranjera, así como la ciudadanía común, la uniformidad de los cambios monetarios y el mejoramiento de los procedimientos aduaneros. Sin embargo este tratado no fue ratificado. Durante sus diferentes gobiernos, Castilla tuvo una actitud firme contra las tendencias neocolonialistas de la época. En 1846 concretó acciones diplomáticas contra las pretensiones del general ecuatoriano Juan José Flores, quien pretendió establecer regímenes monárquicos con príncipes españoles en Ecuador y Bolivia. Consciente del deber del estado de proteger a sus ciudadanos, envió a California el bergantín “Gamarra” para respaldar a los peruanos que eran objeto de abusos en ese territorio durante la fiebre del oro. En 1856 ayudó económica y diplomáticamente a Nicaragua contra las pretensiones de conquista del filibustero norteamericano William Walker. En 1859 impidió los propósitos del gobernante ecuatoriano Gabriel García Moreno de fundar un reino bajo la protección de Napoleón III, de Francia en el Perú y Ecuador. En 1860 estuvo contra la intervención francesa en México, que creó el fugaz imperio de Maximiliano de Habsburgo; apoyó al gobierno legítimo de Benito Juárez y en 1861 protestó contra la invasión española a Santo Domingo. Extraído de: HUIZA, José Luis. PALACIOS RODRÍGUEZ, Raúl, VALDIZÁN AYALA, José. El Perú Republicano. De San Martín a Fujimori. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima. Lima 2004. Pág.: 27-28.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
12
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
II.
La Guerra con España
1. Definición Conflicto de Perú y España por ambiciones imperialistas de doña Isabel II. España no reconoció la independencia del Perú. El Perú tampoco canceló la deuda de la independencia, establecida en la Capitulación de Ayacucho. El pago de dicha deuda estaba condicionado al reconocimiento de nuestra independencia. Si España no cumplía el Perú tampoco lo haría. En 1866, gobernando Juan Antonio de Pezet se produjo el incidente de la hacienda Talambo. 2. Antecedentes España estaba gobernada por Isabel II, quien había caído en impopularidad por no saber manejar los problemas internos de la monarquía. El reino de España estaba en decadencia económica y necesitaba encontrar una solución pronta para la crisis y para su perdida popularidad. La Armada Real no contaba con la misma cantidad de naves de su época de gloria, ni se destinaba la misma cantidad de dinero a su manutención. Hacia 1860, Isabel II modernizó la escuadra con la intención lograr que España volviera a figurar entre las potencias navales. Inmediatamente se involucró en acciones en ultramar. España no había reconocido la independencia del Perú.
Isabel II era hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Pudo acceder al trono gracias a que el rey había promulgado la Pragmática, ley que permitía nuevamente que las mujeres accedieran al trono, en ausencia de hijos varones del monarca. Tras la muerte de Fernando VII, su tío Carlos María Isidoro inició la Primera Guerra Carlista al no reconocer su gobierno como legítimo. Durante un tiempo ejerció la regencia su madre, María Cristina, hasta que fue expulsada de España por su matrimonio morganático (noble con plebeyo). Isabel II fue destronada por la Revolución de 1868, llamada “La Gloriosa” o “la septembrina”, dando lugar al Sexenio Democrático en España. Estaba muy reciente el recuerdo de las luchas por la independencia peruana, de modo que el ánimo nacional no estaba dispuesto a permitir acercamientos por parte de España que serían tomados como un peligro para la independencia. Por su parte, España se hallaba inmersa en la corriente de los neocolonialismos que se suscitaban en Europa como consecuencia de la revolución Industrial, que colocaba a las grandes potencias en la necesidad de buscar lugares que los proveyeran de materia prima barata para poder mantener la competencia y la productividad a la velocidad vertiginosa que marcaban los nuevos tiempos. España –de ese modo- añoraba la propiedad de sus antiguas colonias, en un momento en que en el Perú se gozaba de una bonanza gracias a la extracción y exportación del guano de las islas; muy apetecido en Europa para ser usado como fertilizante en los campos de cultivo. 3. La Hacienda Talambo 3.1. Ubicación
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
13
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
La palabra Talambo es asociada a la actividad de “talar árboles” practicada en la zona, donde se usan como leña. La Hacienda Talambo, propiedad de la familia Salcedo, se ubica 3 km. al noreste de Chepén, departamento de La Libertad. Como todas las haciendas de la costa, utilizaba la mano de obra indígena para el procesamiento de la caña de azúcar. Después de la proclamación de la independencia y de la expulsión de los españoles realistas de nuestro suelo, se permitió a algunos colonos españoles quedarse trabajando en la hacienda, pero la relación entre grupos –indígenas yanaconas y españoles-, no fue cordial porque quedaban rezagos de los recientes problemas. 3.2. Problema suscitado El 04 de agosto de 1863 se produjo una riña entre yanaconas peruanos y vascongados españoles, resultando 1 español muerto y 4 heridos. De esto se sirvió Isabel II para decir que en el Perú no había garantías. 4. La Deuda de España Deuda que había reconocido el Perú a favor de España, por las luchas de la emancipación. El Perú pagó 2 millones 500 mil pesos, pero los especuladores desconocieron los pagos y Perú hizo nuevos reconocimientos, se proponían recuperar las antiguas colonias, incitando a una reina ambiciosa a realizar una intervención armada. 5. La Expedición Científica Española Isabel II aprobó el envío de una expedición de estudio científico escoltada por tres embarcaciones de guerra, con la intención de lucir su nueva fuerza y, sobre todo, solucionar reclamos de ciudadanos españoles que vivían en América. La expedición estuvo al mando del vicealmirante Luis Hernández Pinzón. Cuando llegó a Valparaíso y luego a Perú fue recibida cordialmente. Luego tomaron rumbo a San Francisco (EE.UU.), pero el 2 de agosto de produjo el incidente de Talambo y regresaron al saber que había un muerto y varios heridos españoles. Hernández Pinzón pidió explicaciones sobre lo sucedido, al estado peruano. España envió a Eusebio Salazar y Mazarredo, con el título de Comisario Regio, para discutir con el ministro de RR.EE. el asunto de Talambo. Este se negó a recibirlo con esa investidura dada por España a sus colonias rebeldes, situación que no era la del Perú. Entonces Mazarredo ordenó a la escuadra a cargo de Com. Pinzón, apoderarse de las islas de Chincha, (principal ingreso del gobierno peruano por la extracción del guano) y obligarlos a capitular. Las islas fueron ocupadas, se arrió el pabellón nacional y se colocó el español. Se manifestó que desde la batalla de Ayacucho hasta el instante de la ocupación de las islas sólo había una tregua que se rompió por la ubicación de las islas. Los españoles esgrimían un derecho de reivindicación territorial. La ocupación de las islas de Chincha por parte de España tenía una connotación económica, ya que conocían de su importancia para el Perú. Incluso se llegó a sugerir en España, canjearlas a Inglaterra por el Gibraltar.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
14
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Galería de Imágenes
Casas de trabajadores inmigrantes chinos en las Islas de Chincha Islas de Chincha Foto de la época de extracción del guano
La indignación fue unánime. Sin embargo Pezet trató de transar y suscribió con el Com. Pareja el Tratado Vivanco – Pareja, en extremo ofensivo para nosotros pues exigía: pagar 3 millones de pesos por los gastos de la Escuadra Española al ocupar las islas (gasto que no habíamos ocasionado). Foto actual de las Islas de la costa peruana, Nuestro gobierno aceptaba al Comisario Regio conocidas por su producción guanera. para solucionar el problema de Talambo. Los pabellones de ambos países serían saludados recíprocamente como acto de desagravio. Serian devueltas las islas de Chincha. Se opuso el Parlamento, la prensa, Castilla por protestar fue deportado por Pezet, el Coronel. José Balta incitó a revolución con las guarniciones del norte. En Arequipa el Coronel Mariano Ignacio Prado dirigió un levantamiento contra el gobierno, Contó con Grau, Montero, los pueblos del sur, que apoyaron. Prado con el refuerzo de Balta avanzó Lima donde Pezet dimitió y abandonó el país. El 28 de nov. De 1865 Prado asumía la dictadura con el apoyo popular.
Mariano Ignacio Prado Juan Antonio Pezet Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
15
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
6. La Cuádruple Alianza y la declaratoria de guerra En estas circunstancias el 14 de enero de 1866, Prado proclamó la nulidad del tratado Vivanco – Pareja y declaró la guerra a España. Aparece un sentimiento americanista en apoyo del Perú, formándose la cuádruple alianza que la integraban Perú, Chile, Bolivia y Ecuador. Un barco Chileno capturó en un acto de audacia el buque “La Convadonga”. Pareja deprimido por el desastre se suicidó siendo reemplazado en el mando de la escuadra por Casto Méndez Núñez. 6.1. Combate de Abato España tuvo primer fracaso en el combate naval de Abtao, (sur de Chile) el 7-02-1866, la escuadra peruano – chilena al mando del cap. peruano Manuel Villar, derrotó a buques españoles. El jefe de la armada española bombardeó al indefenso puerto de Valparaíso. 6.2. Bombardeo a Valparaíso El 31 de Marzo de 1866, el puerto de Valparaíso fue bombardeado por la escuadra española 6.3. Combate del Dos de Mayo Méndez Núñez quiso hacer lo mismo que en Valparaíso, llegó al Callao el 25 de abril (cerca de San Lorenzo). Escuadra española: “Numancia”, “La Blanca”, “Vía de Madrid”, “Resolución” “Berenguela” “Almenara” “Vencedora” “Marqués de la Victoria” “Matías Cousiño” y “Maule”. José Gálvez se ubicó en el Torreón de “La Merced”. El combate comenzó a las 11:50 a.m. y terminó a las 4:45 PM. Durante el combate voló el torreón La Merced por acción de unas granadas de “La Numancia”, muriendo heroicamente José Gálvez. Los barcos españoles salieron averiados y se retiraron sin capturar el Callao. El Perú obtuvo un rotundo éxito. Este combate se considera un segundo Ayacucho pues consumó la independencia americana. José Gálvez Egúsquiza nació en Cajamarca el 17 de marzo de 1819. Formó parte de la Comisión Codificadora del Código Penal en 1857 y fue Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. En 1865 fue, nombrado Secretario de Guerra. En tal carácter organizó la defensa del Callao contra la escuadra española y murió heroicamente en la Torre de la Merced, el 2 de mayo de 1866.
7. Valoración La Guerra con España fue producto de un acto arbitrario por parte de España, como señala el historiador español Pedro de Novo y Colsón en el siguiente extracto: La toma de las islas Chincha, dice, fue una agresión injustificada y arbitraria; para efectuarla se saltaron a las instrucciones del gobierno, al derecho internacional y a todas las conveniencias, traspasando por aquel instante, y por ese solo hecho, al Perú la razón y justicia que nos asistía. Por su parte el gobierno imperialista de España creía conveniente infligir un castigo a Perú, porque había cometido diversos atropellos con sus súbditos, según ellos. (Historia de la Guerra de España en el Pacífico) www.desastres.org/Museo/combate.htm
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
16
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Galería de Imágenes
Grabado que representa el Bombardeo de Valparaíso
Grabado Guerra de España y Chile. Las mujeres de Valparaíso, en presencia de la escuadra española, bloquean el puerto entonando himnos patrióticos. (Archivo Museo Histórico Nacional de Chile)
Real Felipe en la época de la Guerra con España
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
17
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Réplica fotos y planos del uso que se dio a la Torre de la Merced en la Guerra con Chile. Torre de La Merced, (blindada y giratoria) Real Felipe
Cañón del Pueblo
Cañón Blakely, llamado “El Cañón del Pueblo”
Cuadro del Combate del 2 de Mayo
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
18
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Combate del Dos de Mayo Obelisco que rememora la ubicación exacta de "La Torre La Merced", Orientado hacia el Oeste con dirección al puerto y bahía del Callao
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
19
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
III. La era de los ferrocarriles en el Perú 1.
El inicio de la moda de los ferrocarriles En el siglo XIX, el paso de la manufactura a la producción en serie aumentó considerablemente la velocidad de los procesos de transporte y comunicación, de ese modo, cada vez se buscaba maneras más efectivas de acortar distancia y, al mismo tiempo poder transportar mayor cantidad de materia prima y de productos elaborados. George Stephenson (1781-1848), un ingeniero británico, fue el inventor de la tracción a vapor sobre vía férrea, con la llamada locomotora “Rocket”, en 1829. Fue también el primero en el mundo en construir un ferrocarril, el de Liverpool a Manchester, entre 1826 y 1830. Desde entonces, se realizó una febril actividad en Europa con la construcción de ferrocarriles porque estos garantizaban el transporte de gran cantidad de mercadería y de pasajeros. La moda europea se difundió por todo el mundo, pero tardó en llegar a América debido a que sus países recién se habían independizado y estaban en proceso de organización.
2.
El Perú en los inicios del boom ferroviario El Perú fue el primer país sudamericano en tener su línea férrea, la de Callao-Lima, de una extensión de 13,56 km, la que fue inaugurada por el presidente Castilla y entró al servicio del público en abril de 1851. Diez años más tarde, en 1861, la extensión de líneas férreas en el Perú era apenas de 90 km.
3.
El Boom ferroviario en el Perú
Se inició en la década de los 70 del siglo XIX y terminó en la década de los 20 del siglo XX. En 1874, el Perú tenía 947 km de línea férrea. En el año 1879: 1963 km. En 1921, año de su primer centenario, el Perú contaba con 3 214 km de vía ferrocarrilera, incluyendo las líneas de tranvía de las principales ciudades del país. Casi se había duplicado la extensión de línea férrea existente en el siglo XIX. Sin embargo, es bueno aclarar que la vía férrea en uso y explotación era de 2 952 km, habiéndose suspendido el servicio de 262 km, lo que demuestra que es impracticable en algunas zonas del país, ya sea por razones geográficas o sus altos costos. El Estado era propietario de dos mil kilómetros de ferrocarriles. Los 952 km restantes eran de propiedad privada. 4.
El impulso a los ferrocarriles en el gobierno de José Balta Durante la época del “boom” ferroviario, varios gobiernos se sucedieron en el Perú, pero el que mayor impulso dio a la política ferrocarrilera fue don José Balta Montero, quien fue jefe de Estado entre los años 1868 y 1872. Durante su gobierno se construyó más de la mitad de la red ferroviaria del país. Se puede decir de él que fue el gran mentor, el guía de la política ferrocarrilera en el Perú porque pensó que era la palanca para el desarrollo del país, útil para la explotación y comercialización de productos. Pero el gran ejecutor de tales proyectos fue un ingeniero norteamericano, don Henry Meiggs, más conocido como Enrique Meiggs en Sudamérica. En él se personifican los triunfos y los fracasos de la política ferrocarrilera del Perú y los avatares económicos y sociales de dicha época.
5.
El inicio de la construcción de ferrocarriles
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
20
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
El 5 de enero de 1869, el Congreso de la República autorizó la construcción de las siguientes líneas férreas: a) Arequipa, Puno y Cusco. Este Ferrocarril del Sur tendría una extensión de 915 km, siendo el más largo del Perú. b) Chimbote-Santa-Huaraz. c) Trujillo-Pacasmayo-Cajamarca. d) Lima-Jauja. El 1 de enero de 1870 se iniciaron los trabajos del Ferrocarril Lima-Jauja, en el tramo Callao-Lima-La Oroya. El diseño del Ferrocarril Central del Perú corresponde al polaco Ernesto Malinowski y al peruano Eulogio Delgado, pero no se había podido concretar dicha obra, hasta que al fin se sometió a licitación pública. Se presentaron dos postores. Uno, don Manuel Montero, quien ofrecía hacerlo por 21 millones de soles, y el otro, Enrique Meiggs, quien ofrecía hacerlo por 27 millones de soles. El gobierno prefirió la oferta de Meiggs porque, adicionalmente, había presentado mayores garantías que Montero. Lo cierto es que ese día se iniciaron solemnemente los trabajos en Monserrate, con asistencia del presidente de la República, coronel José Balta Montero. 6.
La construcción del Ferrocarril Central del Perú Ante la dificultad que ocasionaba la construcción del Ferrocarril Central del Perú (Callao-LimaJauja), el gobierno y Meiggs acuerdan un nuevo modelo de contrato, estableciendo el precio de 40 mil libras esterlinas por milla, lo que satisfacía las expectativas de Meiggs, lo resarcía de pérdidas, pero ponía dificultades al Estado porque tenía que endeudarse más para cumplir con los pagos correspondientes. Empieza, pues, un círculo vicioso, en el que ambas partes comienzan a tener serios problemas financieros. Sin embargo, el tramo Lima-San Bartolomé, de 76 km, se inauguró el 15 de febrero de 1871. “Se sabe -refiere “Andares” (Año 1, número 43)- que cuando Meiggs asume ese reto el gobierno peruano contrató a más de diez mil obreros. Entre ellos cinco mil migrantes chinos, conocidos como coolíes, que fueron transportados desde Macao (siguiendo la experiencia del ferrocarril construido en California) y la otra mitad estaba conformada por peruanos y chilenos. El trabajo en esta zona fue grandioso, y todos los puentes –62 en total–, maquinarias y equipos fueron importados desde Inglaterra, Francia y Estados Unidos, y armados en talleres peruanos... Pero a medida que los rieles del ferrocarril ascendían por la sierra central surgieron los primeros problemas: el soroche o mal de altura, la carencia de alimentos y las enfermedades –como la temible “verruga”- diezmaron a los obreros. Para superar estos incovenientes, Enrique Meiggs contrató a los nativos del lugar, mejor aclimatados a la altura, logrando el tendido de rieles hasta Matucana”. En 1872, Meiggs empezó la construcción de la vía férrea Chimbote-Santa- Huaraz. Como se puede notar, estaba destinado a unir la costa con la sierra de Ancash, partiendo del primer puerto y terminando en la capital del departamento. Pero, por falta de fondos, se suspendieron los trabajos.
7.
El declive de la construcción de ferrocarriles en el gobierno de Pardo En agosto de 1875, durante el gobierno del civilista Manuel Pardo y Lavalle(1872-1 876), se paraliza la construcción ferrocarrilera en el Perú, porque el gobierno no podía seguir pagándole a Meiggs.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
21
Historia del Perú Elaborado por: Roxana Hernández García
Desengañado, frustrado y endeudado, Meiggs viajó a Estados Unidos en diciembre de 1875. Al regresar al Perú propuso al gobierno construir por su cuenta el Ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco, un ramal del Ferrocarril del Centro. En compensación, el Estado peruano le cedería a Meiggs una extensión de tierras en dicha zona, que no estaban siendo explotadas, y la maquinaria existente para explotar las minas de plata y cobre de Cerro. El 3 de febrero de 1877 el gobierno del general Mariano Ignacio Prado aprueba su oferta. Meiggs emitió 5 millones de soles en billetes para fomentar dicha construcción y otras que estaban paralizadas. El gobierno de Prado emite, a su vez, 15 millones de soles en billetes, autorizados por los bancos. Pero, también al mismo tiempo, había otro tipo de billetes emitidos por los bancos. De tal manera que el público tenía tres tipos de billetes. Ese desorden generó desconfianza de los ahorristas y financistas, no le hizo bien al Estado, ni a Meiggs, ni a los bancos, y la crisis se ahondó. En 1876, al dejar el gobierno, el civilista Manuel Pardo había declarado en el Congreso que, lamentablemente, dejaba al Perú peor de lo que lo había encontrado. Durante el segundo año del gobierno de Mariano Ignacio Prado todos los esfuerzos del Estado estuvieron encaminados a arreglar con los tenedores de bonos, con la “Casa Dreyfus Hnos.” y con Enrique Meiggs, el que hacía grandes esfuerzos para restablecer su crédito y continuar con la construcción de las vías férreas que había iniciado, pero no tuvo éxito en tales gestiones. La situación, pues, empeoró por dicho motivo y por el desorden monetario que hemos señalado. La situación, se tornó más difícil cuando se descubrió que Manuel Pardo había firmado un tratado de mutua defensa con Bolivia, que Chile se había enterado de ello y se estaba preparando para la guerra. La crisis económica se agudizó con las repercusiones de la crisis internacional, por lo que el asunto de los ferrocarriles pasó a segundo plano. En 1876 se terminó la construcción del Ferrocarril Mollendo-Puno, de 523 km de extensión y Enrique Meiggs acompañó todavía al gobierno de Prado en otra aventura, la de reflotar la explotación del salitre en el sur del Perú, pagándose una prima por cada quintal de salitre elaborado. Pero dicho ferrocarril no estimuló la explotación y comercialización de la lana de los departamentos del sur; tampoco hubo tiempo para explotar debidamente el salitre de Tarapacá.
Material elaborado exclusivamente para ser complementado durante la clase. Roxana Hernández García. 2009.
22