CAPÍTULO I PRIMERA FASE
La primera fase abarca desde los años 1968 y 1975, estuvo bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado. El estado aplicó una serie de reformas denominado El Plan Inca, el cual buscó modernizar y democratizar al país de una manera autoritaria.
1. El golpe de Velasco Alvarado “A las 2:15 horas de la madrugada el 3 de octubre de 1968 el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas derrocó al Presidente Belaunde Terry. El nuevo Régimen se autotituló de Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, presidido por el General Juan Velasco Alvarado, el cual había sido Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.”1
2. Se forma el Gobierno A las tres de la tarde del 03.10.68, los helicópteros empezaron a llegar al Centro de Instrucción Militar del Perú, allí había una reunión en la cual estaba presente el General Juan Velasco Alvarado y altos mandos militares, en dicha reunión se trató sobre el nuevo Gabinete Ministerial, el mismo que quedó conformado así : -
Ministro de Aeronáutica, Teniente General Alberto López Casuillas.
-
Ministro de Marina, Contralmirante Raúl Ríos Pardo de Zela.
-
Ministro de Gobierno y Política, General de Brigada Armando Artola Azcarate.
-
Ministro de Justicia y Culto, Contralmirante Alfonso Navarro Romero. 1
Castillo Morales, Juan. Historia del Perú. Editorial Bruño, S.A. Lima – Perú,
2006.
~1~
-
Ministro de Fomento y Obras Publicas, General de Brigada Alfredo Arrisueño Cornejo.
-
Ministro de Salud Publica, Mayor General FAP Eduardo Montero Rojas.
-
Ministro de Agricultura, General de Brigada José Benavides Benavides.
-
Ministro de Trabajo, Mayor General FAP Rolando Gilardi Rodríguez.
-
Ministro de Relaciones Exteriores, General de Brigada Edgardo Mercado Jarrín.
3.
Se nombra el COAP El Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la Republica se creó para designar al Presidente de la Comisión y a los funcionarios. A las seis de la tarde de ese dia, el Presidente Velasco y sus Ministros se trasladaron en helicópteros desde Chorrillos hasta el patio principal de Palacio de Gobierno.
El Presidente juró su cargo y tomó juramento junto a sus
Ministros y a las siete de la noche, el Gobierno Revolucionario entró en funciones oficialmente.
4. Propuesta ideológica militar Se puso en práctica un programa político que desafiaba a la oligarquía. Las ideas del Centro de Altos Estudios Militares o CAEM se relacionaban con la doctrina de seguridad nacional, según la cual, las fuerzas militares eran responsables no solo de la seguridad externa, sino también del orden interno del país.
5. La Política exterior del Régimen La política internacional en esa época estaba bastante mal vista, ya que su accionar dependía de las decisiones que tomaba los Estados Unidos; entonces el quehacer diplomático se encaminó hacia el tercermundismo y el
~2~
Perú empezó a iniciar relaciones con el bloque comunista : Cuba, China y la Unión Soviética
6. Los tres principios básicos del Gobierno de Velasco Alvarado Velasco Alvarado tuvo tres principios básicos : el antimperialismo, el sentido anti oligárquico y el nacionalismo. a) El antimperialismo de Velasco Alvarado Él se opuso al capital extranjero en tanto este procurase beneficios en contra del país, principio que fue concretado con un fuerte sentido antiestadounidense. b) El nacionalismo de Velasco Alvarado También tenía un fuerte sentido nacionalista que imprimió a todos los actos de gobierno un sentido de dignidad y soberanía, fortaleciendo la conciencia nacional. c) El sentido anti oligárquico de Velasco Alvarado Velasco Alvarado por su parte llevó un ataque contra la oligarquía y sus intereses económicos, responsabilizándola de la situación de subdesarrollo y dependencia.
7. Objetivos de la Primera Fase Los objetivos principales de esta denominada Primera Fase, liderada por el general Velasco son superar el subdesarrollo y conquistar la independencia económica del Perú. El general Velasco echa la culpa de la pobreza de nuestro país a Estados Unidos y a la oligarquía, por lo que dicta una serie de leyes e instaura reformas a fin de crear una conciencia nacionalista y salir del subdesarrollo.
~3~
CAPITULO II OBRAS, REFORMA Y REPRESIÓN DE LA PRIMERA FASE
En la Primera Fase, el plan de Velasco Alvarado abarcaba un proceso de transformación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales.
El
gobierno tenía por objetivo eliminar el sector oligárquico y relacionarse mas con el pueblo efectuando una serie de reformas.
1. Reforma Agraria Empezó el 24 de junio de 1969 cuando el Gobierno promulgó la Ley de la Reforma Agraria, en el cual la tierra de los latifundios de la costa, sierra y de extranjeros pasaron a ser tomados por campesinos, el lema de esta toma fue: “Campesino, el patrón ya no comerá mas de tu pobreza”. Sus objetivos fueron eliminar el poder la oligarquía terrateniente y así generar una nueva clase de pequeños empresarios, mejorar la productividad agraria para sustentar a la industria nacional. Para administrar las tierras expropiadas se impusieron sistemas de propiedad corporativa y asociativa como el CAPS y el SAIS. Al inicio tuvieron buenos resultados, pero con el tiempo los campesinos demostraron que no estaban preparados para administrar dichas cooperativas, es decir que los campesinos trabajaban la tierra pero carecían de experiencia empresarial y entre los funcionarios surgió la corrupción, también se dio poca importancia al uso de tecnologías modernas.
a) SAIS Siglas que significan Sociedades Agrarias de Interés Social. Estas fueron organizadas en las haciendas ganaderas a los andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y comunidades campesinas tradicionales
~4~
La reforma agraria fue uno de los principales objetivos de este gobernarte su fin era bueno pero lamentablemente la gran masa campesina no estaba preparada para asumir ese reto, además no se preocuparon por la innovación de la tecnología lo que hizo de este objetivo un fracaso. b) CAPS Cooperativas Agrarias de Producción Social, las que surgieron en las haciendas costeñas y fueron manejadas por agricultores.
2. La expansión de las empresas publicas Se nacionalizó las empresas Cerro de Pasco Corporation y Marcona Mining Company, se expropiaron las telecomunicaciones, asimismo los ferrocarriles que estaban en manos de la Peruvian Corporation, igual sucedió con la industria pesquera, se creó Pesca Perú, con estas reformas, el sector empresarial del estado creció más de 900 por ciento.
3. Reformas Económicas El Gobierno se propuso transformar la estructura del país y propiciar su industrialización, por eso se aplicaron reformas en diversos sectores: a) Reforma en la Industria Se dio el 7 de junio de 1970 a través de la Ley de Industria. Así el estado asumió el control de las industrias básicas, como la siderúrgica, química, metalúrgica, etc., controló las industrias básicas y la supervisión de la industria privada. También mediante dicho dispositivo legal, se creó la Comunidad Industrial, por la cual la mitad del capital paso a manos de los trabajadores debiendo reinvertirse las utilidades en la misma industria para poder solventar los gastos de crecimiento y mantenimiento y cualquier urgencia.
~5~
La política de este gobierno era aplicar una serie de reformas en todos los sectores nacionalizando las grandes empresas internacionales que operaban en el Perú como la IPC, Cerro de Pasco Corporation, etc. b) Reforma en la Minería El 8 de junio de 1969 se promulgó la Ley de Minería, que determinó el ingreso del estado a la actividad minería. El 14 de abril de 1970 se da el Decreto Ley 18225 que sienta las bases de la Reforma Minera, pues asegura la transformación estructural del sector minero mediante: -
Una mayor participación directa del Estado en el desarrollo de recursos minerales.
-
La creación de la Empresa Minera del Perú.
Y para el 24 de diciembre de 1973, el Estado toma una decisión muy importante que consistió en expropiar los yacimientos mineros que pertenecían a la Cerro de Pasco Corportation, creándose CENTROMIN Perú como empresa estatal. También se crearon Hierro Perú, para explotar Marcona y Sider Perú para administrar la siderúrgica de Chimbote. Además
se
crearon
la
Comunidad
Minera
y
la
Comunidad
de
Compensación Minera que hicieron posible la participación del trabajador en la conducción de la empresa. c) Reforma en la Pesca En lo que se refiere al sector pesquero, por esa época, a pesar de que el Perú era una potencia en ello, este sector atravesaba una crisis debido al aumento de las empresas privadas y el abuso de la explotación de la anchoveta. Debido a esto se creó en 1973 Pesca Perú que estableció el monopolio estatal de la industria de la harina y aceite de pescado.
~6~
d) Reforma Bancaria La Banca Nacional de esa época solo le prestaba dinero a las personas con una vasta solvencia económica, no a la gente de escasos recursos, lo que dio motivo para que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas nacionalice y estatice gran parte de la banca privada, estableciendo un control de cambios para que en el territorio nacional solo circulara la moneda nacional. Además creó bancos que cobraban bajos intereses con el fin de fomentar e impulsar las actividades económicas.
4. Reformas culturales El Gobierno Miliar del General Velasco Alvarado sostenía que no era posible una reforma total de la sociedad peruana si antes no se transformaba radicalmente la educación y la cultura
a) En la educación La reforma Educativa se llevó a cabo a través de la Ley General de la Educación, la misma que fue promulgada el 21 de Mayo de 1972, fueron sus ideólogos los intelectuales: Emilio Barrantes, Augusto Salazar Bondy, y otros más.
Las principales características de esta nueva educación fueron: -
La estrecha relación de la educación con el trabajo.
-
Ahora se reconocía tres niveles: inicial, básico superior.
-
Da una gran importancia a la Educación Física y Artística.
-
Estimula la educación permanente y la educación no escolarizada.
~7~
b) La cultura EL Gobierno impuso una política nacionalista, el Presidente decretó que la segunda lengua oficial después del castellano seria el quechua. Así los siguientes canales de televisión debían de transmitir sus programas en quechua: Canal 4-América-(Canal Tawa), Canal 5 –Panamericana- (Canal Puchq ‘a). Además estableció la educación bilingüe para indígenas, difundió la música criolla y la música andina, hecho que favoreció a las producciones culturales hechas por peruanos.
En el sector educación se promulgo la Ley General de Educación, la misma que se baso en procurar que todos los peruanos cuenten con instrucción, asi mismo se impulso el idioma quechua como segunda lengua oficial apoyando la difusión de programas culturales (artísticos y andinos).
5. Reforma en Transportes Para ellos se concentró en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se creo la compañía aérea de bandera AEROPERU, la Compañía de Vapores y también ENAPU (Empresa Nacional de Puertos), la cual se encargó de la administración de los puertos.
6. Reforma de Vivienda Se consideró el gran crecimiento urbano y se creó el Ministerio de Vivienda. Se desarrollaron los programas para dotar de servicios básicos a los pueblos jóvenes. Se orientó el crédito exclusivamente para las viviendas económicas.
~8~
7. Ley General de Aguas La Ley General de Aguas es la introducción al tratamiento legislativo en materia de aguas puras, habla sobre el dominio público de las aguas por parte del
Estado
así
como los deberes que el Estado tiene con este recurso
natural.
8. Ley de Telecomunicaciones “Promulgado en noviembre de 1971, por medio del cual ENTEL-PERU recibió el encargo de explotar los servicios públicos de telecomunicaciones del país, en cuya virtud fue asumiendo paulatinamente la responsabilidad de la prestación de servicios que brindan otras empresas privadas. En Abril de 1972 se promulgó la Ley de Fomento de la Industria Cinematográfica.
Esta ley es considerativa ya que señala que la industria
cinematográfica guarda una estrecha relación con los medios de comunicación, educación y desarrollo cultural y a su vez que representa una fuente de desarrollo tecnológico.”2
9. Reforma en Comunicaciones Desarrollar bajo el control del estado un sistema de comunicaciones capaces de asegurar el desarrollo socio-económico, contribuir a la integración y garantizar la defensa y seguridad nacional, ejemplo: modernizando equipos, organizar el servicio postal, etc.
10. Represión Política 2
Guevara, Cesar Antonio. Socio Mundo 4.Editorial Bruño, S.A. Lima – Perú,
2008.
~9~
“Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, la Constitución del año 1993 fue abolida y se promulgó el Estatuto Revolucionario, eso le otorgó amplios poderes al Gobierno ya no habían políticas que garantizaban libertades civiles y políticas, sobre todo en lo referente a la libertad de prensa, puesto que muchos medios de Comunicación fueron censurados cuando criticaban al régimen. En 1970 se aprobó el Estatuto de Libertad de Prensa, en el cual los extranjeros no podrían tener propiedad sobre los medios. Después, en 1974, se dió la Ley de Confiscación de Prensa, en el planteaba que se debía otorgar al estado la propiedad de los medios.”3
11. CONAMUP La esposa de Juan Velasco Alvarado, tuvo un carácter protagónico en defensa de la mujer y los niños pobres. En el año 1974 el Gobierno de Velasco Alvarado creó la Comisión Nacional de la mujer Peruana (CONAMUP)
12. La política Económica El gobierno decidió impulsar la industrialización, se concentró en las actividades productivas que consideraba estratégicas y controlar el flujo de las expropiaciones. Si bien la política de este gobierno era netamente nacionalista, se observa que hubo supresión de libertades punto negativo de este gobierno dictatorial. 13. Medicina socialmente orientada
3
Vargas, Amílcar. La Revolución de Velasco en cifras. Lima – Peru.1989.
~ 10 ~
En el ámbito de salud, los servicios estaban concentrados en las capitales de departamento, las ciudades y la población rural se encontraba en el desamparo mas absoluto. No existía un criterio de medicina preventiva y de rehabilitación, esto estaba basado en el ejercicio de la medicina privada, a precios de gente rica y en la producción y comercio de medicamentos con afanes de lucro desmedido. La Revolución de Velasco Alvarado tendría que orientar socialmente la medicina como única manera de convertirla en un derecho inalienable, al alcance de todos los peruanos.
14. El trabajo, esencia del hombre En lo referente al aspecto laboral, existía una legislación laboral dispersa y decididamente pro-patronal. En los conflictos sociales el patrón siempre tenía la razón, se contaba con una estructura administrativa inadecuada motivando que las autoridades actuasen parcialmente y a favor de la patronal, no había estabilidad reconocida a los trabajadores con el amparo de la Ley ni una política salarial en su defensa. El sindicalismo había caído en manos corruptas y estaban sometidos a la patronal y a los partidos de derecha. La seguridad social estaba limitada a un pequeño sector de la población, donde no era accesible la mayoría que era la gente de escasos recursos y en el país había corrupción y deficiencia. Ante esto, el Gobierno del General Velasco Alvarado fijo dos objetivos a cumplir en su plan: -
Relaciones laborales justas, que compatibilicen la dignidad, la seguridad y el bienestar del trabajador con la eficiencia.
-
Seguridad social eficiente y generalizada para toda la población.
~ 11 ~
Se observa que Velasco Alvarado se preocupo por la salud de la población peruana tratando de llegar a los lugares mas alejados de nuestro país.
15. Cambio en la justicia La justicia solo servía a los ricos, condenaba a los pobres. La administración en los tribunales era lenta, morosa e pobres y parcial a favor de los adinerados.
imparcial con los
El Poder Judicial carecía de
autonomía pues sus miembros dependían del favor político ya sea de un Senador, Diputado o de un Ministro. Los magistrados honestos carecían de programas de especialización profesional y estaban mal pagados, las leyes y procedimientos judiciales favorecían a los grupos privilegiados. El gobierno tenia una meta, que era un Poder judicial independiente, capacitado y que asegure la oportuna e inflexible aplicaciones de leyes a todos por igual. Para ello, tenía que crear un organismo de alto nivel idóneo para garantizar la autonomía de los jueves e impedir la intromisión de políticos como instrumento de control, otorgar buenos sueldos a los magistrados para así evitar que fuesen corrompidos, estableciendo un sistema que garantice la elección de magistrados idóneos, asimismo, implantar un sistema de capacitación y especialización en beneficio de los magistrados y por ultimo, promulgar nuevas leyes.
16. Mujer liberada El Gobierno Revolucionario tenía como objetivo, hombres y mujeres libres en el futuro, que participen en las decisiones. Los planes de este gobierno no deseaban a una mujer marginaba de los derechos ciudadanos, privada del acceso a los altos puestos políticos, desposeída en el matrimonio por el predominio del hombre en el manejo de los bienes familiares, discriminada en el empleo y en la remuneración por ser considerada de menor rendimiento intelectual, mas aun irrespetada si era
~ 12 ~
madre soltera, por lo que proponía un rol importante dentro de la sociedad peruana. El Gobierno Revolucionario deseaba la liberación de la mujer estableciendo: una inviolable igualdad jurídica de derechos y obligaciones y, para ello, tendría que propiciar su intervención y participación en todas las actividades y cargos de alto nivel, eliminando cualquier forma de trato discriminatorio hacia la mujer, promoviendo la educación mixta con el hombre y en el plano familiar, garantizar que los bienes comunes no pudieran ser dispuestos por el esposo sin su consentimiento. Es a partir de esta época en que la mujer comienza a tomar posición en diferentes aspectos ya actividades del quehacer nacional haciendo que ella poco a poco asuma responsabilidades y derechos tan iguales como los hombres. 17. La participación Para logar una participación activa y libre de todos los hombres y mujeres en todas las actividades que requiriese al desarrollo nacional, se tenía que promover la libre asociación de las personas para alcanzar sus objetivos comunes, preparar a la población para esta participación, orientar la marcha de las instituciones para así evitar su manejos por minorías o intereses extraños ellas, crear instituciones de participación revolucionaria. Libertad para el Gobierno era el acceso e las mayorías a las decisiones trascendentales del poder. El ejercicio real de poder popular a todo nivel, en las empresas, la educación, el trabajo, la vida comunal, la política y sobre todo, en los medios de comunicación.
18. La nacionalización de Talara “Un hecho emblemático de la orientación nacionalista del Gobierno Miliar fue la expropiación de los yacimientos petrolíferos de Talara, hasta ese entonces en poder de la Compañía International Petroleum Company, eso simbolizaba la hegemonía de Estados Unidos en el Perú, que durante mucho tiempo había logrado enormes beneficios.
~ 13 ~
Sucedió el 9 de octubre de 1968, las tropas del ejército peruano ingresaron a las instalación de la Compañía International Petroleum Company (IPC) en Talara (Piura), tras decretarse la expropiación y nacionalización. La Empresa Petrolera Fiscal asumió del control de los yacimientos petrolíferos. El Gobierno del General Velasco
Alvarado, se negó a compensar
económicamente, pero Estados Unidos presionó para que se les pagara una indemnización, es así que el 9 de agosto de 1973, establecido el Convenio. Mercado-Greene, el tesoro de Estados Unidos pagó con dinero peruano más de 23 millones de dólares y los beneficios a sus trabajadores, a la ESSO Standard, que es la propietaria de la IPC. A seis días del golpe de estado hubo un suceso que recordar en Piura, la expropiación y la nacionalización de la IPC empresa norteamericana que durante muchos años se había posesionado en Talara.”4
19. SINAMOS Es el sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. Se creó con el propósito de remplazar a los partidos políticos y a las organizaciones sociales, también para vincular las organizaciones populares con el régimen. a) Objetivos Su objetivo era convencer a los pobladores de los barrios marginales y juventudes, de las virtudes de la revolución, a fin que se enrolen en la mística del Gobierno Revolucionario. b) Contradicciones SINAMOS se creó para remplazar a los partidos políticos y a las organizaciones sociales, pero a los sectores se les hacía escuchar las bases ideológicas de la revolución pero sin aceptar cuestionamientos, lo que creaba cierto desconcierto. 4
Milla Batres, Carlos. Diccionario Histórico del Perú. Editorial Milla Batres, S.A.
Lima – Perú 1999.
~ 14 ~
20. Obras de Velasco en Piura “El General Juan Velasco Alvarado como Presidente, destacó su interés por hacer obras en beneficio de Piura, la tierra que lo vio nacer, departamento por el que se preocupó en realizar importantes obras como”5: -
Restitución de terrenos en Piura que se encontraban en Lambayeque
-
Creación del comité ejecutivo del complejo Bayoyar.
-
Modernización de la refinería de talara.
-
Construcción de planta de fertilizantes en Talara.
Juan Velasco nació en Castilla distrito de Piura y como tal mostro bastante interés y preocupación para con su tierra natal, destinando fondos estatales para mejoras en el departamento.
21. La frustrada Guerra con Chile Desde la expropiación de la IPC, las relaciones de Estados Unidos y el Perú fueron enfriándose y aun mas cuando el nacionalismo del General Velasco Alvarado alentó el sentimiento anti-estadounidense en la región. Ya en el año 1970 el Gobierno de Chile, presidido por Salvador Allende, tuvo notorios acercamientos a Cuba y a la Unión Soviética, siendo las relaciones entre estos dos países amigables y hasta solidarias, pues ambos gobiernos no eran de derecha, pero en el año 1973, Salvador Allende, demócrata, fue derrocado por el General Augusto Pinochet con el apoyo de Estados Unidos. Pinochet era de derecha y en su mandato había esbozado evidentes tesis anti-peruanas y expansionistas.
5
Grandes Forjadores del Perú. Lexus Editores. Lima – Peru.2001.
~ 15 ~
Los altos mandos, militares peruanos vieron a Pinochet como un instrumento de los EE.UU para acabar con el Gobierno Revolucionario y acabar con el sentido anti-estadounidense de la región. El Perú compro tanques, armas, aviones y buques a la Unión Soviética, Velasco ordeno un ataque preventivo para agosto de 1975 y que quería recuperar Arica. Pero el golpe de Francisco Morales Bermúdez había frustrado el plan, justo cuando los tanques estaban en Tacna, a minutos de iniciar la ofensiva.
22. Huelga Policial de 1975 “El final del Gobierno de Velasco coincidió con un ambiente de crisis económica y grandes males, combinado con el deterioro de salud del Presidente a causa de una grave y penosa
enfermedad.
En estas
circunstanciaos ocurrió la huelga de policías el 5 de febrero de 1975. Las fuerzas policiales, al sentirse ignorados ya que los militares como tales, si habían obtenido muchos beneficios por parte del Gobierno de turno, considerando que Velasco Alvarado los había favorecido por ser militar, los policías se sublevaron reclamando más plata y menos corrupción. En Lima, la Capital se produjeron saqueos y ataques, por lo cual se dio la orden para que el ejército intervenga y reprima a los huelguistas a través de la fuerza, el motivo fue la agresión de que fue victima un guardia por parte de un jefe de alta graduación y la poca paga a los efectivos, los policías pidieron la mejora de sueltos y al no ser escuchados, empezaron la huelga.”6
CAPITULO III DESASTRES NATURALES DE LA PRIMERA FASE 6
Mejía, Cecilia. Historia, Geografía y Economía 4. Editorial Santillana, S.A.
Lima – Perú, 2009.
~ 16 ~
En todo Gobierno hay desastres naturales que azotan al país, pero estos desastres que vamos a hablar a continuación fueron los que mas impactaron.
1. El terremoto en Ancash El 31 de mayo de 1970, entre las 3 y a las 3,30 p.m. la tierra tembló en toda la zona central del país y parte del norte, teniendo como punto crítico el Departamento de Ancash donde la duración e intensidad fueron alarmantes. Fueron afectadas las zonas comprendidas entre Chiclayo, por el norte, e Ica por el Sur, en toda la costa y el interior se sintieron sus efectos hasta Cajamarca, Huánuco, Cerro de Pasco y Junín.
El Callejón de Huaylas
resultó la zona más afectada y quedó incomunicado por varios días con el resto del Perú. Por tierra los caminos estuvieron totalmente bloqueados y por aire se produjo una capa de polvo semejante a una neblina. A los 3 días se empezaron a oír informes acerca de lo ocurrido, pueblos enteros como Yungay, Ranrahilca y otras pequeñas localidades quedaron totalmente sepultadas por una masa de piedras y lodo debido a los aluviones y a la destrucción del terremoto Fue una catástrofe, hubo más de 100.000 muertos y daños materiales de considerable magnitud, los peruanos nos solidarizamos y brindamos ayuda directa y via organismos nacionales e internacionales, pero hubo también actitudes negativas que impidieron que estas colaboraciones llegaran a su destino y se coprodujo enriquecimiento ilícito de personas inescrupulosas que traficaron con el dolor ajeno.
2. Terremoto en Lima
~ 17 ~
“El 3 de octubre de 1974, un sismo de regular intensidad, azotó Lima, fecha que coincidió con la celebración del sexto año de Gobierno del General Velasco Alvarado, y que tuvo como consecuencia la suspensión de la gran concentración convocada para ese día a las 6 de la tarde, en la Plaza de Armas de Lima.”7
CAPITULO IV
7
Collantes, Alberto. Velasco y el Gobierno. Editorial Brasa, S.A. Lima – Perú,
2004.
~ 18 ~
FIN DE LA PRIMERA FASE
A pesar que las expropiaciones, nacionalizaciones y un contexto internacional favorable a las exportaciones, dieron a Velasco Alvarado una cierta bonanza económica que permitió ejecutar grandes obras públicas; la crisis mundial, derivada de la crisis petrolera del año 1973, quitó el sustento económico del proyecto militar. Así salieron a la luz las debilidades de un programa de reformas que tuvo gran ímpetu, pero un inadecuado diseño y aplicación.
1. Falta de base social que sustente las reformas Los cambios que se aplicaron, desde la cúpula del poder fue una “revolución por decreto”, vertical, desde arriba hacia abajo, que en cierta manera reflejó el modo en que los militares trabajaban.
Los militares quisieron alentar una
movilización popular, pero a la vez controlarla, por ello, las personas beneficiadas no desarrollaron una conciencia propia de los cambios, el planteamiento era que Velasco Alvarado gozaría de gran popularidad inicial, al humillar a la oligarquía y emprender reformas, pero al final no lograron satisfacer a algunos sectores.
2. Reforma Agraria, pero crisis productiva La Reforma Agraria acabó con el poder de los latifundistas costeños y con el poder de los terratenientes de la sierra y con todo ello liquidó la explotación indígena, ese fue el balance más grande y positivo, pero la adjudicación de tierras, pese a su impulso, no consiguió favorecer a todos los campesinos, solo a un 30% de ellos. Los sistemas colectivos y cooperativos remplazaron las formas productivas que habían funcionado durante décadas y revelaron eficiencia, pese a sus inconveniencias sociales.
El campesino se vio desconcertado y luego
pobremente capacitado para administrar su propia producción.
~ 19 ~
No había ayuda técnica para la adquisición de semillas y maquinarias, lo que hizo que la producción agropecuaria disminuyera entre los años 1970 y 1975.
3. Política económica ineficiente “El fracaso de las reformas velasquistas tiene su mayor explicación en el manejo económico, ya que los militares fueron incapaces de diseñar una economía que encauce las reformas hacia un mayor crecimiento.
Se
expropiaron la minería y la agroindustria para acaparar los grandes recursos exportadores; pero como el estado casi nunca es buen empresario, aparte de su falta de preparación para asumir estas, las empresas estatales cayeron. Por otro lado, el Estado restringió el ingreso de productos importados a fin de fortalecer a la industria nacional. Con esta política se redujo el crecimiento y las empresas perdieron eficacia y competitividad. El Perú se empobreció, la deuda externa pasó de casi 800 millones de dólares en 1968 hasta un poco mas de 5 mil en 1975.”8
4. Golpe de estado a Velasco Alvarado Finalmente, un golpe de estado puso fin a la dictadura de Velasco, este golpe de estado fue hecho por el General Francisco Morales Bermúdez, mediante el Manifiesto de Tacna.
8
Zimmerman Zavala, Augusto. Objetivo: Revolución Peruana. Empresa Editora del Diario Oficial “El Peruano”. Lima – Peru.P.C:109.
~ 20 ~
CAPITULO V LA SEGUNDA FASE
La denominada Segunda Fase significó un cambio de rumbo. El estado estaba sumido en la ineficiencia y en una profunda crisis económica, esto hizo pensar a los militares que el país se les estaba yendo de las manos, la dictadura proseguía, pero dentro de un lento proceso de apertura democrática, pues los militares aceptaron la necesidad de retorno al poder a los civiles. El General Francisco Morales Bermúdez inició esta segunda fase que abarcó los años de 1975 a 1980.
1. Cambios en la Política Gubernamental La nueva fase supuso cambios drásticos en la conducción de las reformas. a) Ámbito político Se dispuso el desmantelamiento de SINAMOS y el establecimiento de las condiciones para el regreso de los partidos políticos. b) Aspecto económico Se disminuyó la presencia del Estado en todos los ámbitos y se aplicaron medidas como la promoción de la inversión privada.
2. Crisis en la segunda Fase “Entre los años 1976 y 1977 ocurrieron grandes huelgas nacionales que afectaron al Gobierno. Las señales de malestar convencieron a la Junta Militar para decidir que era momento de devolver el poder a los civiles”9. 3. Retorno a la democracia 9
Guevara, Cesar Antonio. Socio Mundo 4.Editorial Bruño, S.A. Lima – Perú, 2008
~ 21 ~
“El plan de devolver el poder a los civiles pasaba por una Asamblea Constituyente, que debía hacer una Constitución y segundo para que el pueblo elija al Presidente y a sus demás representantes del régimen. La nueva Constitución que remplazaría a la del año 1933, era un anhelo compartido por militares y civiles, pues había conciencia, pese a los cuestionamientos
del
proceso,
que
el
país
había
sufrido
serias
transformaciones tanto económicas como sociales a partir de las medidas velasquistas. Las elecciones se realizaron en junio de 1978 y significó el retorno formal de la actividad partidaria en manos del partido Aprista, el Partido Popular Cristiano y varias agrupaciones. La Asamblea se instaló en julio de 1978 bajo la Presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre. La constitución terminó de redactarse en julio de 1979 y entró en vigencia el 28 de julio de 1980.”10
4. Fin de la segunda fase La segunda fase terminó con el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, quien convocó a elecciones generales en 1980.
CONCLUSIONES
10
Mejía, Cecilia. Historia, Geografía y Economía 5. Editorial Santillana, S.A.
Lima – Perú, 2012.
~ 22 ~
1. El Gobierno Revolucionario de Las Fuerzas Armadas, se caracterizó por la expropiación de empresas extranjeras para nacionalizarlas, con la idea que el Perú genere sus propios ingresos. 2. La primera fase se caracterizó también por apropiarse de los medios de comunicación, castigando a los canales de televisión y medios de comunicación que se oponían al régimen 3. Las duras reformas que se aplicaron tuvieron efectos positivos, pero luego se fue evidenciando la ineficacia y la base social que las sustente. 4. La acción de SINAMOS fue una contradicción total porque, en vez de promover la participación popular plena, optó por imponer sus propios criterios y reprimir las posiciones contrarias. 5. Hubo tensión entre las relación de Estados Unidos y el Perú, esto se debió a que el Gobierno de Velasco expropió las instalaciones de la IPC. 6. Con respecto a la reforma agraria, esta reforma benefició enormemente a los indígenas y campesinos, ya que las tierras expropiadas de los latifundistas y terratenientes se les entregaba a ellos, pero no las supieron manejar, haciendo que las producciones disminuyeran. 7. El gobierno de Morales Bermúdez, mediante reformas fue disminuyendo el poder del estado y así poco a poco devolver la libertad democrática al país. 8. La crisis económica y huelgas en la segunda fase dio paso a que el Presidente convoque a elecciones en 1980. 9. Una vez más en este periodo de 1968 a 1980 se demuestra la ineficacia que tienen los militares al gobernar. 10. Queda demostrado que todo mandato dictatorial no da buenos resultados, siendo necesario que en todo país gobernar la democracia, lo que hace un país soberano.
BIBLIOGRAFIA
~ 23 ~
LIBROS 1. Castillo Morales, Juan. Historia del Perú. Editorial Bruño, S.A. Lima – Perú, 2006. 2. Collantes, Alberto. Velasco y el Gobierno. Editorial Brasa, S.A. Lima – Perú, 2004. 3. Guevara, Cesar Antonio. Socio Mundo 4.Editorial Bruño, S.A. Lima – Perú, 2008. 4. Mejía, Cecilia. Historia, Geografía y Economía 5. Editorial Santillana, S.A. Lima – Perú, 2012. 5. Mejía, Cecilia. Historia, Geografía y Economía 4. Editorial Santillana, S.A. Lima – Perú, 2009. 6. Schydowsky, Daniel. Anatomía de fracaso económico. Lima – Peru.1979. 7. Vargas, Amílcar. La Revolución de Velasco en cifras. Lima – Peru.1989. 8. Zimmerman Zavala, Augusto. Objetivo: Revolución Peruana. Empresa Editora del Diario Oficial “El Peruano”. Lima – Peru.P.C:109. DICCIONARIOS 1. Milla Batres, Carlos. Diccionario Histórico del Perú. Editorial Milla Batres, S.A. Lima – Perú 1999. 2. Grandes Forjadores del Perú. Lexus Editores. Lima – Peru.2001.
~ 24 ~