JUTIYAITJI JUTI AGTINAITJI Nosotros somos, nosotros seremos
Iniciativa Social Blanco y Negro
I
niciativa Social Blanco y Negro en convenio con la Asociación Cultural Awajún Nampag y con apoyo del Colectivo Aents, realizó un taller de fotografía con los pobladores de la etnia awajún en el Centro Poblado Ciro Alegría en el año 2008. Ciro Alegría está ubicado en Perú, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, en la zona norte de la selva peruana frontera con el Ecuador. Los awajún son una etnia amazónica que forma parte de la familia etnolingüística jíbara. Constituyen el segundo grupo más numeroso de la población indígena amazónica y están ubicados en las riberas de los ríos Marañón, Santiago y Cenepa. Su economía está basada en la pesca, caza, recolección, horticultura, cerámica y cestería. El objetivo del taller fue documentar en imágenes y desde su propia visión, el patrimonio cultural y ambiental de los awajún, a fin de que la Asociación Cultural pueda disponer de fotografías para su labor de difusión y defensa de la cultura awajún. Esto es importante en la medida que la cultura ha sido el soporte social que ha garantizado su sobrevivencia como grupo social, frente a las amenazas permanentes de la colonización, el mercado, los medios de comunicación y actualmente agresivas actividades de extracción de recursos como la madera, petróleo y minerales. Para el taller, la Asociación Cultural Awajun Nampag seleccionó a ocho pobladores de la comunidad a quienes Iniciativa Social Blanco y Negro brindó capacitación y entregó cámaras fotográficas. Una selección de las fotografías producidas por los pobladores awajún participantes, forma parte de la presente edición en las que se han seleccionado fotografías referidas a los niños, niñas y jóvenes destacando sus roles dentro de la comunidad. Estas imágenes constituyen valiosos documentos y Asociación Civil Peruana, radicada en Lima, dedicada a promover la Fotografía Documental Social con énfasis en la fotografía realizada por los propios actores sociales. Su objetivo es la producción y difusión de imágenes que comuniquen la realidad y la visión de poblaciones en situación de pobreza, discriminación y/o exclusión, así como el apoyo a procesos de reflexión, participación y promoción del cambio en las comunidades y actores sociales que intervienen en sus proyectos. A tal efecto, brinda cámaras fotográficas y capacitación. Inició sus actividades en el año 2006. Contacto: iniciativasocialblancoynegro@gmail.com.
169