El derecho a ser protagonistasde su propia imagen

Page 1

El derecho a ser protagonistas de su propia imagen

Obra Fotográfica

NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

Luz Aquilante

L

a presente propuesta fotográfica surge a partir de un profundo compromiso con los derechos humanos de las y los jóvenes, niñas y niños en situación de vulnerabilidad, exclusión y pobreza en diversos contextos socio-culturales y económicos del país y la región. Conscientes de que toda persona debe ser presentada como un ser humano y los mensajes que sobre ella se difundan deben reflejar su medio ambiente social, cultural y económico a fin de preservar su identidad cultural y su dignidad, pretendemos mediante la presente iniciativa visibilizar la condición y situación de las y los adolescentes, niñas y niños en sus diversos contextos culturales respetando su interés superior, principio general de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) y eje principal de esta propuesta. Convencidas y convencidos de que las imágenes actúan como instrumentos de referencia que contribuyen a reforzar la solidaridad, la comprensión y la cooperación responsable con los países en desarrollo y con los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, exclusión y discriminación la propuesta fotográfica de ednica tiene como objetivo crear conciencia en cuestiones de desarrollo humano integral y movilizar a organizaciones de la sociedad civil y fotógrafas/os aficionadas/os y profesionales para recopilar fotografías que representen la potenciación de las y los jóvenes, niñas y niños en los países en desarrollo de la región. Este espacio queda abierto a futuras/os fotógrafas/os interesadas/os en contribuir con sus imágenes a la cultura de respeto y promoción de los derechos humanos mediante su publicación en la revista semestral ednica sobre temas de infancia y juventud en situación de vulnerabilidad. El contenido de esta propuesta fotográfica se basa en imágenes en acción que promuevan la diversidad de realidades y complejidades de los contextos de desigualdad social así como los esfuerzos que se realizan para cambiarlos y los logros alcanzados en materia de igualdad y no discriminación. Ednica garantiza el uso responsable de las imágenes a ser publicadas en esta revista en base a criterios éticos de respeto de las personas y su cultura y a reglas prácticas para la transmisión de mensajes consistentes en:

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Master en Cooperación Internacional Descentralizada: Análisis y Gestión de la Agenda Global en el Marco de las Naciones Unidas, por la Universidad del País Vasco, España. Especialista en cuestiones de género, colaboró con diversas organizaciones no gubernamentales, como CISCSA (Córdoba, Argentina) e INTERMON OXFAM (Barcelona, España). Actualmente, es Responsable de Programas e Investigación y Punto Focal en Derechos Humanos y Evaluación en el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.