2 minute read

5.3 Estándar Passivhaus

5.3.1 ¿Qué es?

Es un estándar voluntario de origen alemán para la construcción y calificación de edificaciones que cuenten con un clima interior confortable, una bueno calidad del aire interior, que además aprovecha la energía del sol para una mejor climatización y una gran aislación térmica, reduciendo el consumo energético hasta en un 80% en comparación a una construcción convencional.(Passivhaus Chile,2015). Esta calificación fue creada en 1988 por los profesores Bo Adamson de la Lund University, Suecia, y Wolfgang Feist del Institut für Wohnen und Umwelt (Instituto de Edificación y Medio Ambiente). Y en 1994 se fundó el Passivhaus Institut (PHI) en Alemania.

Advertisement

El proceso de calificación Passivhaus es aplicable a edificios residenciales y no residenciales de nueva construcción o que hayan sufrido una renovación mayor.

5.3.2 Beneficios

Los edificios con estándar Passivhaus logran un nivel de confort tanto en invierno como en verano con muy bajos consumos energéticos, que hacen que en muchos casos el edificio puede prescindir de sistemas de calefacción y refrigeración.

• Otro beneficio importante del sistema Passivhaus, es que garantiza una alta calidad del aire interior. • Este estándar incentiva el uso de energías renovables y de artefactos eléctricos que garanticen un ahorro energético. • Este sistema presenta una buena oportunidad de realizar construcciones sustentables en climas más severos, como lo son los del sur de Chile.

5.3.3 Actores

Dentro del proceso de calificación se encuentran los siguientes actores:

• Organismo certificador: emite el certificado, supervigila y fiscaliza el proceso. En este caso el Passivhaus Institut • Consultor: actúan asesorando los proyectos pero no son certificadores.

5.3.4 Atributos de Sustentabilidad evaluadoss

EL sistema Passivhaus evalúa la eficiencia energética de los edificios limitando la demanda de calefacción y refrigeración a través de sistemas de súper-aislación y reduciendo al máximo las infiltraciones a través de la envolvente.

5.3.5 Niveles de certificación

Sólo existe un nivel de calificación bajo el estándar Passivhaus y para esto se deben cumplir los siguientes requisitos:

Demanda máxima para calefacción de 15 kWh/m 2 *año. Demanda máxima para refrigeración de 15 kWh/m 2 *año.

Para edificios con calefacción y refrigeración por aire, se acepta como

alternativa, también el conseguir una carga para frío y calor menor de 10 W/m 2 .

Un límite de infiltraciones obtenido mediante el test de presurización “Blower Door” n50 no superior a 0,6/h.

Un consumo de energía primaria para todos los sistemas (calefacción, refrigeración, ACS, electricidad, auxiliar) no superior a 120 kWh/(m 2 a).

Temperaturas superficiales interiores de la envolvente térmica durante invierno >17°C.

5.3.6 Procedimiento de certificación

Todo el proceso de calificación se realiza en alemán.

Para mayor información, ingresar al siguiente enlace: http://passivhaus-chile.cl/

This article is from: