3 minute read
6.2 Ecoeti quetados ambientales
from Guía desarrollo sustentable de proyectos inmobiliarios. Corporación de Desarrollo Tecnológico. 2015
6.2 Ecoetiquetados ambientales
Los eco etiquetados ambientales son un conjunto de herramientas, que ofrecen información relevante sobre su ciclo de vida para satisfacer la demanda de información ambiental de los compradores. 4 Estas son de carácter voluntario.
Advertisement
Es decir, las eco etiquetas ayudan a distinguir rápidamente los mejores productos desde el punto de vista ambiental.
6.2.1 Declaración tipo I o Eco etiquetados tipo I: norma ISO 14024
Las ecoetiquetas tipo I poseen un logo registrado que es otorgado por una autoridad administrativa a las empresas que satisfacen sus criterios.
• Los criterios son establecidos por organizaciones independientes y verificados por terceras partes a través de testeo o auditorías. • Pueden abordar criterios únicos o múltiples y por lo general utilizan enfoques en base al ciclo de vida. • Son sellos voluntarios que permite diferenciar un producto específico en relación a otros productos dentro de la misma categoría.
Ecolabel
Unión Europea
Aenor Medio Ambiente
Asociación Española de Normalización y Certificación
Der Blaue Engel (Ángel Blue)
Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania
The Swan (Cigne Blanc)
Northern Ecolabelling (Noruega, Finlandia, Islandia, Dinamarca, Suecia)
NF Environnement
AFNOR Certificación (Francia)
Corresponden a cualquier tipo de declaración ambiental hecha por los productores, importadores o distribuidores, o cualquiera que pueda beneficiarse de que un productor manifieste su beneficio ambiental.
• Las etiquetas tipo II no requieren de verificación independiente ni tampoco utilizan como referencia criterios previamente aceptados. • Deben asegurar que el mensaje sea fácilmente captado y debe evitarse el uso de frases generalistas o ambiguas sobre el producto como puede ser “respetuoso con el medio ambiente”, “ecológico”, “no contamina” o “protege la capa de ozono”.
Imagen 1: Ejemplos son aquellas declaraciones de “reciclable” o “biodegradable”. Fuente: Elaboración propia
6.2.3 Declaración tipo III o DAP: norma ISO 14025
Las eco etiquetas tipo III o declaraciones ambientales (DAP) de acuerdo con la ISO 14025, presentan la información ambiental cuantificada sobre el ciclo de vida de los productos para permitir la comparación entre productos que cumplen la misma función. Facilitan la comunicación objetiva, comparable y creíble del comportamiento ambiental de los productos (también podría incluir las eco etiquetas tipo I).
• Las DAPs no dan criterios sobre la preferencia de un producto ni establecen unos criterios mínimos a cumplir. • Estas declaraciones se basan en estudios de Análisis de Ciclo de Vida de un producto y se desarrollan de acuerdo a las NORMAS ISO 14040 y 14044 • Además, las DAPs deben estar revisadas y validadas por un organismo acreditado.
Algunos ejemplos de ecoetiquetas tipo III que incluyen productos de la construcción son:
Environmental Product Declaration (Declaración Ambiental de Producto) AUB (Alemania)
Environmental Product Declaration (Declaración Ambiental de Producto) The Swedish Environmental Management Council (Suecia)
Análisis de Ciclo de Vida
El análisis de ciclo de vida (ACV) consiste en desarrollar una evaluación del impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida. Actualmente la norma de mayor aceptación a nivel mundial es la ISO 14040.14044.
Es una herramienta para determinar, clasificar y cuantificar los impactos ambientales de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta la etapa de residuo. El ACV requerido por la ISO 14025 para realizar una Declaración Ambiental de Productos (DAP) 5 considera las siguientes etapas:
• Adquisición / extracción materia prima • Proceso de producción • Tratamiento de residuos generados en el proceso de producción • Distribución y transporte • Producción y uso de combustibles, electricidad y calor • Producción de insumos • Producción, mantenimiento y fin de vida útil de bienes capitales e infraestructura • Uso y mantenimiento del producto • Reciclaje y disposición final del producto
5 www.dapco.cl
En Chile, a la fecha existen plataformas virtuales de información que facilitan datos referente a productos de construcción “amigables con el medio ambiente” o con características de sustentabilidad.
Actualmente se está desarrollando el proyecto Ecobase de productos de construcción. El objetivo de esta plataforma web es entregarle a la industria de la construcción, una metodología y base de datos del desempeño de sustentabilidad ambiental de los principales productos empleados en construcción -hormigón, acero, madera, ladrillos y planchas de yeso cartón- bajo la metodología de análisis de ciclo de vida.
A continuación, se especifican una serie de enlaces, en donde se puede encontrar información referencial y catálogos de productos sustentables dirigida a arquitectos, empresas constructoras y mandantes de proyectos.
Etiquetado tipo I
• www.catalogoverde.cl • www.portalverdechilegbc.cl
Etiquetado tipo III
• www.dapco.cl • www.consorcioporlasustentabilidad.cl/wp-content/uploads/2014/03/
Cap.-Ecobase.pdf • www.environdec.com/es • www.epa.gov/nrmrl/std/lca/lca.html