E SPACIO IN FORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO Año 22, No. 262, Mar zo 2025
EXPO MUEBLE INTERNACIONAL REGRESÓ LA FERIA LÍDER DE MUEBLES EN LATINOAMÉRICA
LA ESENCIA DEL DISEÑO DEMOCRÁTICO
COMPACT 3000
CORREDERAS MONTAJE OCULTO
PRÁCTICOS Y EFICIENTES ORGANIZADORES PARA CAJONES
FERIA DEL MUEBLE DE ESTOCOLMO
■ Adhesivo de acetato de polivinilo D3 para múltiples usos
■ Buena adhesión al aluminio
■ Bajas emisiones de formaldehído
■ Alta resistencia al agua en encolado de madera sólida
■ Tiempo de prensado corto en aplicaciones de laminación plana de materiales de madera Jowat - Apegados a nuestra palabra
EDITORIAL
EN PORTADA ¿INHIBIDORES DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA?
FOTO PORTADA:
COLECCIÓN GUNZEL
PROPORCIONADA POR: AHEC
Algunas empresas tienen problemas con su planta laboral porque consideran que sus empleados no son lo suficiente productivos. Desde la perspectiva de los empleadores a algunos trabajadores les falta compromiso con su labor y destinan gran parte de su horario de trabajo en distractores que les restan eficiencia.
Sin embargo, la perspectiva de los empleados difiere de la de los directivos de la empresa ya que gran parte de aquellos consideran que en el seno de algunas empresas están los verdaderos inhibidores de la productividad.
El artículo: ¡No es flojera! Tareas innecesarias e interrupciones, principales amenazas de la productividad, escrito por Gerardo Hernández y publicado el 13 de marzo en el periódico El Economista, se destaca que: “De acuerdo con el informe de Tendencias Globales de Talento 2025 de Mercer, al menos los cinco principales inhibidores de la productividad reportados por los propios trabajadores se relacionan con el diseño del trabajo.”, que incluye tareas que agregan poco valor.
Al mismo tiempo, se enumeran, entre otros, algunos de los principales factores que afectan la productividad de los empleados, a saber:
• Demasiado trabajo innecesario o tareas que agregan poco valor
• Estructura organizacional ineficaz
• Carga de trabajo muy alta o insostenible
• Estrés
• Exceso de reuniones
Otra de las razones que el Informe de Mercer apunta como factor que inhibe la productividad, es que la planta laboral confía menos en sus empleadores:
“La pérdida de confianza no es fortuita, está motivada por una serie de factores que la han erosionado. Estas son las razones para que las personas confíen menos en sus empleadores:
1.- Promesas incumplidas en ascensos, aumentos salariales y oportunidades profesionales
2.- El trato injusto o desigual, como la percepción de favoritismo, prejuicios y discriminación
3.- Ausencia de enfoque centrado en las personas en el diseño organizacional
4.- Promesas incumplidas en compromisos de sostenibilidad y principios de trabajo decente.
“Los empleados desean trabajar para una 'marca de confianza' que creen que cumplirá con sus compromisos. Líderes, tomen nota: la confianza de los empleados en su organización es el factor más importante que influye en su nivel de energía en el trabajo, su sensación de progreso y su intención de quedarse”, señala Mercer.
Diseño Grá co
Publicidad Corporativa
Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.
Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita
Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital
DISEÑO P/ IMPRESOS
Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.
Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).
DISEÑO CORPORATIVO
Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.
Imagen visual en plataformas digitales
DISEÑO ONLINE / WEB
Diseño de sitios web responsivos.
Actualización de sitios web.
Tiendas online.
– Google Ads® – Facebook Ads®
Manejo de redes sociales. Videos animados para RRSS
4 CONTENIDO
INTERNACIONAL 2025 REGRESÓ LA FERIA LÍDER DE MUEBLES Y DECORACIÓN EN LATINOAMÉRICA 2
impecablemente excelencia en el diseño.
6 MUEBLES DE ALTO DISEÑO EN MADERA Y FIBRAS NATURALES
16
EXPO MUEBLE
32 COMPACT 3000 CORREDERAS MONTAJE OCULTO
Debido a que la mayoría de los expositores eran empresas pequeñas, la feria enfatisó mucho en la originalidad y la creatividad. Como resultado de ello, las tendencias y los temas comunes no siempre fueron fáciles de detectar. Esto se vio acentuado por la falta de lo que solía verse en las ferias de muebles de oficina: estaciones de trabajo, sillas operativas y unidades de almacenamiento. Lo que se pudo distinguir fue el impulso incesante hacia la extinción de toda diferenciación entre muebles para el hogar y para
La mejor organización para tus cajones
Por: José Luis Huerta y Ariadna Cruz
Todos los días en nuestros proyectos nos enfrentamos al reto de la organización en los cajones, no importando que sean en cocina, en closet o en un baño, la organización se ocupa en todos los cajones, pues no hay nada mas satisfactorio que encontrarlo ordenado, en donde uno pueda tener los objetos a primera mano y no estar buscando y revolviendo el contenido del cajón. Por organización no me refiero a llenarlo de cajas, o divisores, me refiero a la forma más eficiente e inteligente de acomodarlo. Ciertamente hay charolas organizadoras, que es una de las opciones más fáciles y confiables en el mercado, pues vienen a ciertos anchos y profundidades; sin embargo, son espacios definidos que no se pueden cambiar de posición, por lo que esta disposición de las cosas se vuelve monótona.
fabricantes escandinavos más activos a nivel internacional Fundada por Borje Johanson en 1953, la empresa Markaryd, en el sur de Suecia, se concentra en muebles públicos. Este llamativo conjunto de sofás, Sketch, se una de sus piezas estrella.
de Copenhague mostró sus cajas insonorizadas lujosamente diseñadas y equipadas, con una fuerte historia de sostenibilidad.
22 EL LÍDER Y LA TOMA DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS
34 LA ESENCIA DEL DISEÑO DEMOCRÁTICO
Una opción que me gusta mucho y es muy práctica es la organización AMBIA LINE de BLUM, pues al estar compuesta por diferentes cajas, les puedo agregar o quitar divisores permitiéndome ser más flexible a la hora de organizar. El tener cajas de diferentes anchos me permite crear divisiones a mi gusto, pero sobre todo, al dejar espacios ente cajas, éstos también me sirven para estructurar y colocar objetos más grandes que no necesiten de un espacio delimitado.
8 FERIA DEL MUEBLE DE ESTOCOLMO
42 DAR FORMA AL FUTURO SIEMPELKAMP SE UNE AL MASCHINENRAUM
10
DE PUERTAS DE ALBED
30 LA MEJOR ORGANIZACIÓN PARA TUS CAJONES
Entre las empresas que representaban a Japón se encontraba una de reciente creación: Tokyo Product. Utilizando igusa – Rush Grass, el mismo material utilizado para hacer tatamis, crearon la silla Igusa Rope. Tejida a mano por artesanos, cuando se usa purifica el aire y se dice que su aroma ayuda a la relajación y mejora la concentración.
44 FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Bio es la nueva sueca Gemla, ubicada Ericsson.
Si “lo nuestro” es crear desde tenemos el perfil REVEAL al 100%, lo que nos permitirá del cajón, estos perfiles cuentan organizadoras que te ayudan
CYMISA también contamos ciertos espacios como guardar accesorios como Existen las charolitas CONERO, joyería y la de acceosrios diseño minimalista y limpio,
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Marzo 2025.
Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
MUEBLES DE ALTO DISEÑO EN MADERA Y FIBRAS NATURALES
Utilizar madera en la fabricación de un mueble aporta la calidez que los espacios interiores necesitan, y al mismo tiempo, producir mobiliario con fibras naturales como el ratán, mimbre o henequén le dan a los espacios abiertos la frescura tan necesaria en ambientes en los que el sol tiene una fuerte presencia.
Una empresa que produce muebles tanto para interiores como exteriores con los más diversos materiales es Vannor, que desde Tequisquiapan en el estado de Querétaro, destina su mobiliario a todo México y al extranjero.
La empresa queretana fabrica recámaras, sillones, comedores, salas, bancos y en general todo tipo de muebles para exterior. Vannor es una empresa 100% mexicana que se dedica a la fabricación de muebles de madera en su mayoría combinada con ratán, mimbre, henequén, fibras naturales, al igual que diferentes tipos de cordón de nylon con protección UV.
Tiene el orgullo, dice su página web, “de amueblar hoteles, restaurantes, casas y condominios desde hace más de 40 años, tanto en México como en el extranjero.”
La calidad en todos sus productos es lo que les ha permitido estar por más de cuatro décadas dando servicio y atención especializada a todos y cada uno de sus clientes, asegurándose en darles siempre una total satisfacción.
Su compromiso con el cliente los obliga a tener la mayor precisión en la fabricación de cada uno de sus muebles: sillones, salas, comedores, recámaras, y cualquier diseño que el cliente les indique, a la medida y al color de su elección.
FERIA DEL MUEBLE DE ESTOCOLMO
Por: John Sacks, colaboración de la revista MIDIA.
Estocolmo cuenta con vistas gloriosas, una arquitectura fascinante y un entorno impecablemente limpio, que permiten crear un evento en donde se comprende y aprecia la excelencia en el diseño.
Con más de 250 expositores, la mayoría de ellos de la zona nórdica y de Europa del Este, hubo mucho que ver y apreciar. El estándar de diseño de producto y la calidad de fabricación, así como la hermosa presentación, fueron tan altas como siempre.
Aunque algunas de las grandes empresas grandes Flokk, Johanson, Blå Station e incluso Humanscale de E.U.A., estaban presentes; había muchas cuyos nombres no eran familiares, e incluso algunas que resultaron ser empresas de nueva creación. Una sorpresa fue la presencia de varios expositores de Japón, lo que refleja una conexión cultural con Escandinavia, como el aprecio mutuo por el uso de materiales naturales, la elegancia sencilla en el diseño y los acabados perfectos.
Uno de los fabricantes escandinavos más activos a nivel internacional es Johanson. Fundada por Borje Johanson en 1953, la empresa ubicada en Markaryd, en el sur de Suecia, se concentra en muebles para espacios públicos. Este llamativo conjunto de sofás, Sketch, se ha convertido en una de sus piezas estrella.
El gran stand de Flokk presentó su nuevo sistema de sofás Offect Circulus, “el sofá sin fin para desafiar el concepto de asientos públicos sostenibles”. Diseñado por Mario Ferrarini, el sistema presenta 74 opciones diferentes de colores de marco y tapicería fácilmente reemplazable.
Debido a que la mayoría de los expositores eran empresas pequeñas, la feria enfatisó mucho en la originalidad y la creatividad. Como resultado de ello, las tendencias y los temas comunes no siempre fueron fáciles de detectar. Esto se vio acentuado por la falta de lo que solía verse en las ferias de muebles de oficina: estaciones de trabajo, sillas operativas y unidades de almacenamiento. Lo que se pudo distinguir fue el impulso incesante hacia la extinción de toda diferenciación entre muebles para el hogar y para la oficina.
La divertida empresa PhoneAlone de Copenhague mostró sus cajas insonorizadas lujosamente diseñadas y equipadas, con una fuerte historia de sostenibilidad.
Entre las empresas que representaban a Japón se encontraba una de reciente creación: Tokyo Product. Utilizando igusa – Rush Grass, el mismo material utilizado para hacer tatamis, crearon la silla Igusa Rope. Tejida a mano por artesanos, cuando se usa purifica el aire y se dice que su aroma ayuda a la relajación y mejora la concentración.
Bio es la nueva gama de asientos de la empresa sueca Gemla, ubicada en Diö, diseñada por David Ericsson.
En cuanto a materiales: la madera, por supuesto, estaba en todas partes, bellamente seleccionada, trabajada y tratada. Las telas eran una mezcla de colores brillantes, atrevidos y llamativos por un lado, y colores terrosos de la naturaleza por el otro. Casi dondequiera que uno mirara, había gran atención al detalle, con tapizados y acabados de madera perfectos.
En general, moverse por el espectáculo fue fácil: compacto, bien organizado y claramente señalizado.
LOS SISTEMAS DE PUERTAS DE ALBED
Albed: puertas metálicas funcionales y decorativas. Los sistemas de puertas Celine, Quadra, Ri-trait 8b y el vestidor, Solo, interpretan la tendencia.
Puerta batiente Entre-Deux, diseñada por Alfonso Femia
Satinado, lacado, con preciosos acabados galvánicos o naturales: el metal conquista el mundo del diseño de producto y del interiorismo de forma evidente, trazando nuevas posibilidades decorativas. Gracias al consolidado knowhow en el procesamiento de este material para sistemas de puertas y tabiques, Albed traduce esta tendencia en colecciones funcionales, personalizables y adaptables a cualquier proyecto y necesidades de interior.
Celine, Quadra y Ri-trait 8b exploran el uso del aluminio y lo convierten en un componente estético decisivo; así como Solo, el vestidor modular y versátil, también disponible de forma independiente.
La familia de puertas Celine, diseñada por Paolo Festa, retoma el decorativismo geométrico de las ventanas industriales de principios del siglo XX y lo declina en un sistema técnico completo que incluye soluciones batientes, a ras de pared o enmarcadas, correderas, incluso ocultas y tabiques.
El panel de la puerta Celine está atravesado por finos perfiles de aluminio, disponibles en natural o con acabados dorados, bronceados o lacados, que dividen la superficie en partes rectangulares desplazadas. Estos se pueden personalizar en vidrio con diferentes acabados: neutro, grabado, plisado, reflectante, espejado, satinado o con texturas decorativas, incluido el metal, en toda la superficie, formando parte del catálogo de más de 90 propuestas de materiales Albed.
Puerta batiente Celine, diseñada por Paolo Festa
ACTUALIDADES
Quadra hace de la versatilidad su emblema: el panel está disponible tanto con una sola superficie, en vidrio simple, doble o en forma de panal, como con cuadrados regulares con marco de aluminio.
Disponible en versión abatible, con marco o a ras de la pared, corredera también oculta o con riel en el techo, con panel giratorio o pivotante, también se puede diseñar como tabique con vidrio de seguridad, ideal para contextos de oficina de espacio abierto para dividir habitaciones sin separar.
Puerta corredera Quadra
ACTUALIDADES
Ri-trait 8b tiene un panel de puerta totalmente atravesado por lamas de aluminio paralelas y densas con orientación vertical y horizontal con respecto al marco. La idea de diseño y la textura decorativa resultante se inspiran en las típicas mamparas japonesas, que separan las estancias manteniendo cierta permeabilidad entre ellas.
Hecho a medida, con la posibilidad de llegar a ras del techo, Ri-trait 8b está disponible en una versión con bisagras de tracción y empuje, también a ras de la pared, corredera, con funcionamiento automático, y como tabique altamente decorativo.
Puerta Ri-trait 8b
ACTUALIDADES
Solo, por último, es el vestidor modular y versátil diseñado por Albed, infinitamente personalizable en módulos, distribución y accesorios. También está disponible en versión independiente, y su peculiaridad estructural se convierte en su carácter estético distintivo, con los montantes de aluminio, disponibles con acabado bronceado, dorado o lacado, que se hacen evidentes y soportan compartimentos cerrados o abiertos, para guardar ropa y accesorios.
Colaboración: Design Fever
Vestidor individual
EXPO MUEBLE
INTERNACIONAL 2025 REGRESÓ LA FERIA LÍDER DE MUEBLES Y DECORACIÓN EN LATINOAMÉRICA
La capital de Jalisco recibió una vez más a la feria más importante de muebles y diseño en Latinoamérica: Expo Mueble Internacional en su edición invierno, que se realizó del 19 al 22 de febrero de 2025 en Expo Guadalajara. Como cada edición fue el punto de encuentro para profesionales de la industria, compradores, diseñadores y entusiastas del mobiliario y diseño.
Con más de 70,000 metros de exhibición, Expo Mueble Internacional reafirmó su liderazgo al reunir a los grandes fabricantes y a las mejores marcas nacionales e internacionales en un solo lugar. Más de 500 expositores mostraron las últimas tendencias en diseño, tecnología y soluciones innovadoras para el hogar, la oficina, y espacios comerciales.
FERIAS
Una de las grandes atracciones de esta edición fueron las conferencias magistrales, diseñadas para inspirar e informar a los asistentes sobre las tendencias globales de diseño, sustentabilidad e innovación en la industria del mueble.
Además, hubo paneles de discusión con expertos en sustentabilidad y marketing para la industria del mueble y diseño digital.
Como ya es una tradición, Expo Mueble Internacional 2025 contó con una división en pabellones, que facilitó la experiencia de los asistentes, clasificando la diversidad de productos:
• México Diseña: Dedicado a piezas únicas y propuestas de diseñadores emergentes y consagrados de todo el país. Este espacio es ideal para descubrir nuevas tendencias y conceptos innovadores con un enfoque nacional.
• Expo Oficina: Con soluciones para espacios de trabajo, modernos y funcionales, incluyendo muebles ergonómicos y tecnológicos.
• Pabellón Textil: Un espacio dedicado a textiles y acabados innovadores para muebles, ofreciendo lo último en tendencias de materiales y diseño interior.
FERIAS Y EXPOSICIONES
Expo Mueble Internacional no solo es un evento clave para la industria del mueble, sino también un motor fundamental para la industria de reuniones en México. Al atraer a miles de visitantes nacionales e internacionales, el evento impulsa la ocupación hotelera, los montadores de stands, la actividad en restaurantes y otros servicios locales, generando un impacto positivo en la economía de Jalisco.
Además, es una plataforma estratégica para conectar empresas, fomentar alianzas comerciales y promover la innovación en la industria.
FERIAS Y EXPOSICIONES
El evento también contribuye al desarrollo económico de México, al posicionar al país como un referente global en mobiliario y diseño. Los negocios generados en Expo Mueble tienen un efecto multiplicador en la cadena de valor, beneficiando tanto a grandes marcas como a pequeños y medianos productores.
Expo Mueble Internacional se ha consolidado como un referente en la industria gracias a su capacidad de reunir a los principales actores del mercado, promover negocios efectivos y ser la plataforma ideal para
lanzar nuevos productos. Este evento no solo impulsa la economía local y nacional, sino que también marca la pauta en tendencias de diseño y mobiliario a nivel mundial.
En su edición de febrero 2025, contó con la asistencia de más de 50,000 ingresos, entre los que se incluyen compradores, arquitectos, diseñadores y representantes de grandes cadenas comerciales, por mencionar algunos.
EL LÍDER Y LA TOMA DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS
“La toma de riesgos es una parte inherente de cualquier negocio. Desde nuevas inversiones hasta estrategias de marketing innovadoras, cada decisión conlleva un conjunto de riesgos. Sin embargo, es importante que los líderes entiendan que no todos los riesgos son iguales. Existen diferentes tipos de riesgo que pueden afectar una organización…”
Cuando la necesidad hace inevitable tomar riesgos, un líder eficaz puede gestionar situaciones de riesgo y tomar decisiones informadas que contribuyan al éxito de la empresa. El siguiente artículo escrito por Alejandro Jáuregui y publicado en https://www.gestiopolis.com/liderazgo-toma-riesgos-negocios/ aborda el tema del liderazgo y su relación con la toma de riesgos en los negocios
TODO PARA EL ENCHAPADO
CANTOS PVC MELAMINA MADERA ADHESIVOS HERRAMIENTAS
Estado de México Monterrey Querétaro Mérida Chihuahua 5571108637 www chapacinta com
El liderazgo y la toma de riesgos son dos conceptos que van de la mano en el ámbito empresarial. En un mundo en constante cambio, los empresarios y gerentes deben ser capaces de tomar decisiones que no solo beneficien a sus organizaciones, sino que también les permitan adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Este artículo explora la intersección entre liderazgo y toma de riesgos, analizando cómo un buen líder puede gestionar los riesgos para impulsar el crecimiento y la innovación.
La naturaleza del liderazgo en un entorno volátil
El liderazgo no es un concepto estático; se despliega en un contexto que cambia rápidamente. En un entorno empresarial volátil, los líderes enfrentan la presión de tomar decisiones rápidas y efectivas. El buen líder debe ser capaz de:
• La adaptabilidad es esencial: Los líderes deben ser capaces de ajustar sus estrategias rápidamente en un entorno empresarial volátil.
• Toma de riesgos diferenciada: No todos los riesgos son iguales, y es fundamental evaluar cada uno de manera adecuada.
• Recompensa y riesgo: La gestión de riesgos debe ser equilibrada con la búsqueda de oportunidades y recompensas.
• Comunicación clara: Establecer una comunicación efectiva fomenta un clima de confianza y seguridad al asumir riesgos.
• Formación continua: Invertir en capacitación prepara a los líderes para enfrentar desafíos y tomar decisiones arriesgadas.
• Evaluaciones periódicas: Revisar y ajustar estrategias de gestión de riesgos es clave para el éxito organizacional.
• Visualizar el futuro: Tener una clara visión de hacia dónde debe dirigirse la empresa es crucial.
• Motivar a su equipo: Un líder debe inspirar y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
• Ser adaptable: La capacidad de pivotar y ajustar estrategias según las circunstancias del mercado es esencial.
Con estas características, un líder eficaz puede gestionar situaciones de riesgo y tomar decisiones informadas que contribuyan al éxito de la empresa. Además, la empatía y la comunicación abierta son habilidades importantes que permiten a los líderes conectarse genuinamente con sus equipos, facilitando así la cohesión y el entendimiento durante periodos de incertidumbre.
La toma de riesgos: una parte integral del negocio
La toma de riesgos es una parte inherente de cualquier negocio. Desde nuevas inversiones hasta estrategias de marketing innovadoras, cada decisión conlleva un conjunto de riesgos. Sin embargo, es importante que los líderes entiendan que no todos los riesgos son iguales. Existen diferentes tipos de riesgo que pueden afectar una organización, tales como:
• Riesgos financieros: Inversiones que pueden no devolver el capital esperado.
• Riesgos operativos: Incidentes que pueden interrumpir la operación normal de la empresa.
• Riesgos de reputación: Situaciones que pueden dañar la imagen pública de la organización.
• Riesgos estratégicos: Decisiones que pueden afectar la dirección futura del negocio.
• Riesgos legales: Implicaciones que pueden surgir de no cumplir con regulaciones o leyes.
La clave está en evaluar estos riesgos de manera efectiva y crear un marco que permita a los líderes tomar decisiones calculadas. Esto implica no solo la identificación de los riesgos existentes, sino también la anticipación de riesgos potenciales. La proactividad en la gestión de riesgos puede prevenir crisis futuras y facilitar la innovación continua.
La conexión entre liderazgo y gestión del riesgo
El liderazgo implica un nivel de responsabilidad que no puede subestimarse. Los líderes deben ser capaces de equilibrar el deseo de crecimiento con la necesidad de una gestión de riesgos adecuada. Aquellos que logran esta tarea son los que crean un entorno donde la innovación y la prudencia coexisten. Para ello, se pueden considerar las siguientes estrategias:
• Fomentar la cultura del aprendizaje: Permitir que el equipo aprenda de los errores promueve un enfoque más audaz hacia los riesgos.
• Tomar decisiones basadas en datos: Utilizar análisis y métricas para justificar la toma de riesgos. Esto no solo minimiza incertidumbres, sino que también proporciona un camino claro a seguir.
• Impulsar la innovación: Un líder debe estimular el pensamiento creativo que puede dar lugar a nuevas oportunidades, aun cuando estas impliquen riesgos.
• Colaborar con otras áreas: Involucrar diferentes departamentos en el proceso de toma de decisiones puede ofrecer perspectivas críticas que ayuden a evaluar mejor los riesgos.
Los líderes que integran estas estrategias en su estilo de gestión no solo fomentan la innovación, sino que también crean un entorno de confianza donde los colaboradores se sienten seguros al asumir riesgos calculados.
El equilibrio entre riesgo y recompensa
Cuando se trata de liderazgo y toma de riesgos, la ecuación de riesgo y recompensa es esencial. Los líderes deben estar dispuestos a aceptar que no todos los riesgos resultarán en éxito. Sin embargo, es el manejo de estos riesgos lo que puede proporcionar oportunidades únicas. Los líderes deben hacerse preguntas como:
• ¿Qué aprendizaje puedo obtener de este riesgo?
• ¿Cuál es el costo de no actuar?
• ¿Estoy preparado para afrontar las consecuencias, sean positivas o negativas?
• ¿Cómo puedo mitigar el impacto negativo de este riesgo? Al responder a estas preguntas, los líderes pueden tomar decisiones más informadas que integren los aspectos de riesgo y recompensa de manera equilibrada. Este equilibrio también permite a las organizaciones gestionar mejor sus recursos y planificar a largo plazo, lo que es crucial en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
El papel de la comunicación en la gestión de riesgos
La comunicación eficaz es un componente crítico en la gestión de riesgos. Un líder debe ser capaz de transmitir claramente las razones detrás de una decisión arriesgada, no solo a su equipo, sino también a todas las partes interesadas. Una comunicación abierta puede generar confianza y fomentar un sentimiento de seguridad entre los empleados, permitiendo que se sientan más cómodos al asumir riesgos calculados. Para mejorar la comunicación, se pueden utilizar las siguientes prácticas:
• Reuniones regulares: Fomentar el diálogo continuo sobre riesgos y oportunidades. Esto mantiene a todos informados y alineados.
• Informes transparentes: Compartir datos y resultados sobre decisiones pasadas ayuda al equipo a comprender mejor las dimensiones del riesgo.
• Espacios para la retroalimentación: Crear un ambiente donde el equipo se sienta cómodo expresando sus inquietudes o ideas puede enriquecer el proceso de toma de decisiones.
• Comunicación de crisis: Establecer un protocolo claro para comunicar durante situaciones de crisis minimizará el pánico y permitirá una respuesta organizativa adecuada.
Formación y desarrollo en liderazgo y gestión del riesgo
La formación y el desarrollo son cruciales para preparar a los líderes en la toma de decisiones arriesgadas. Las organizaciones deben invertir en programas de capacitación que fomenten habilidades de liderazgo y gestión del riesgo. Los talleres sobre:
• Análisis de riesgos: Ayudan a los líderes a aprender a evaluar la probabilidad y el impacto de diferentes situaciones.
• Resiliencia organizacional: Capacitar a los líderes para que manejen la adversidad y el cambio con confianza.
• Innovación y creatividad: Fomentar habilidades creativas que lleven a la identificación de oportunidades arriesgadas pero valiosas.
• Gestión del cambio: Enseñar a los líderes cómo implementar cambios en la organización de manera efectiva. La capacitación efectiva no solo beneficia a los líderes, sino que también establece una cultura de aprendizaje y mejora continua en la organización, sentando las bases para un liderazgo sólido en la gestión del riesgo.
Los desafíos en la toma de riesgos
A pesar de la importancia de asumir riesgos, los líderes también enfrentan numerosos desafíos. Algunos de estos incluyen:
• Resistencia al cambio: Muchos empleados pueden mostrar resistencia a nuevas ideas, lo que puede obstaculizar la implementación de estrategias arriesgadas.
• Incertidumbre en el entorno económico: Variables externas como crisis económicas o pandemias pueden afectar la capacidad de asumir riesgos.
• Falta de apoyo: Sin el respaldo adecuado de la alta dirección o las partes interesadas, la innovación y la toma de riesgos pueden verse comprometidas.
• Percepción negativa del riesgo: Si la cultura organizacional es fundamentalmente aversa al riesgo, puede ser un gran obstáculo para la innovación.
La mejor manera de superar estos desafíos es mantener un enfoque claro y comunicativo, donde el líder pueda alinear al equipo con la visión empresarial y explicar la importancia de adoptar riesgos calculados.
La importancia de la evaluación continua
Revisar continuamente la estrategia de gestión del riesgo es fundamental. Los líderes deben implementar evaluaciones periódicas que permitan ajustar las tácticas según los resultados y los escenarios cambiantes. Esta evaluación debe incluir:
• Revisión de objetivos: Asegurarse de que los objetivos iniciales siguen siendo relevantes.
• Análisis de desempeño: Evaluar cómo han evolucionado las decisiones tomadas y qué impacto han tenido.
• Adaptación a nuevas amenazas: Estar alerta ante nuevas tendencias del mercado y evaluar cómo pueden impactar el enfoque de riesgo.
• Feedback de los empleados: Incorporar la perspectiva de los colaboradores en el proceso de evaluación para enriquecer el análisis.
Los líderes que realicen estos ejercicios no solo estarán mejor preparados para gestionar el riesgo, sino que también fomentarán una cultura de mejora continua en sus organizaciones. Esta cultura no solo aumentará la efectividad del liderazgo, sino que también permitirá que la organización se mantenga competitiva y resiliente.
El futuro del liderazgo y la gestión del riesgo
Al mirar hacia el futuro, se vislumbra un enfoque aún más integrado entre el liderazgo y la gestión de riesgos a medida que el entorno empresarial continúe evolucionando. La tecnología y los cambios sociales exigirán que los líderes sean más proactivos en la identificación y el manejo de riesgos potenciales. Esto incluye:
• Adopción de tecnologías emergentes: Herramientas como el big data y la inteligencia artificial pueden proporcionar insights valiosos que ayuden en la toma de decisiones.
• Enfoque en la sostenibilidad: Dada la creciente preocupación por el medio ambiente, los líderes deberán manejar riesgos asociados con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
• Cultura organizacional inclusiva: Fomentar una cultura donde todas las voces sean escuchadas puede mejorar la identificación de riesgos y oportunidades desde diferentes perspectivas.
• Desarrollo de habilidades tecnológicas: Los líderes que se formen en habilidades digitales estarán mejor equipados para gestionar riesgos en un mundo cada vez más tecnificado.
Los líderes que estén dispuestos a adaptarse a estas nuevas realidades garantizarán que sus organizaciones no solo sobrevivan, sino que prosperen en un mundo carente de previsibilidad. La preparación y la proactividad serán clave para el éxito en el futuro.
La mejor organización para tus cajones
Por: José Luis Huerta y Ariadna Cruz
Todos los días en nuestros proyectos nos enfrentamos al reto de la organización en los cajones, no importando que sean en cocina, en closet o en un baño, la organización se ocupa en todos los cajones, pues no hay nada mas satisfactorio que encontrarlo ordenado, en donde uno pueda tener los objetos a primera mano y no estar buscando y revolviendo el contenido del cajón. Por organización no me refiero a llenarlo de cajas, o divisores, me refiero a la forma más eficiente e inteligente de acomodarlo. Ciertamente hay charolas organizadoras, que es una de las opciones más fáciles y confiables en el mercado, pues vienen a ciertos anchos y profundidades; sin embargo, son espacios definidos que no se pueden cambiar de posición, por lo que esta disposición de las cosas se vuelve monótona.
Una opción que me gusta mucho y es muy práctica es la organización AMBIA LINE de BLUM, pues al estar compuesta por diferentes cajas, les puedo agregar o quitar divisores permitiéndome ser más flexible a la hora de organizar. El tener cajas de diferentes anchos me permite crear divisiones a mi gusto, pero sobre todo, al dejar espacios ente cajas, éstos también me sirven para estructurar y colocar objetos más grandes que no necesiten de un espacio delimitado.
PROVEEDORES E INSUMOS
Si “lo nuestro” es crear desde cero un sistema de organización, tenemos el perfil REVEAL doble o sencillo, el cual se corta a medida al 100%, lo que nos permitirá acondicionar a lo ancho y profundo del cajón, estos perfiles cuentan con tapas divisoras y unas cajitas organizadoras que te ayudan a crear el espacio perfecto.
En CYMISA también contamos con sistemas específicos para ciertos espacios como vestidores o closets. Son ideales para guardar accesorios como anillos, relojes, lentes de sol o mascadas. Existen las charolitas CONERO, de las cuales hay dos tipos: la de joyería y la de acceosrios como corbatas o cinturones. Tienen un diseño minimalista y limpio, en color negro y bordes redondeados.
Otro de los sistemas para closet favorito en el mercado, es la organización MILLENIAL, la cual es muy flexible, pues es una caja universal con tres espacios. En el espacio central se pueden insertar las diferentes organizaciones disponibles: joyero, relojero, organizador de lentes o un inserto con divisiones; todo para organizar perfectamente nuestos accesorios.
Si tienes dudas no olvides visitar nuestra página web, en donde encontrarás diferentes estilos y tipos de organización para cajones.
Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx
COMPACT 3000 CORREDERAS MONTAJE OCULTO
La empresa Fulterer fabricante de correderas, envío a la Redacción de Sector Mueblero, información en la que informa de la nueva
COMPACT 3000 montaje oculto, para muy diversas aplicaciones.
Desde hace más de 70 años son el fabricante austriaco con la mayor gama de producción de correderas en el mundo. Pocos saben que hace más de 35 años, FULTERER ya estaba innovando en el panorama austriaco y alemán, destacándose entre los fabricantes mundiales en el sistema de corredera oculta.
La línea de mayor éxito en aquel momento se llamaba COMPACT. Hoy regresa como, la NUEVA COMPACT 3000 Totalmente sincronizada con ajustes de hasta 5D y con una capacidad de carga de hasta 60 kilos y 700 milimetros de longitud.
Sobre la empresa
Sistemas de Correderas para aplicaciones profesionales. Fulterer es uno de los líderes a nivel mundial en tecnología para correderas. Fabrican correderas de alta calidad acción progresiva de ruedas y balines para variedad en capacidades de carga.
Algunas aplicaciones son: almacenaje modular, equipamiento para servicios de comida, residencial, oficina, exhibidores para retail e industria automotriz.
LA ESENCIA DEL DISEÑO DEMOCRÁTICO
El estudio Didier celebra la armonía del diseño democrático y la utilidad discreta con la colección de mesas y asientos Gunzel.
La colección Gunzel se inspira en una época en Australia en la que la creación de objetos para uso público era una marca de ingeniería artesanal. Similar al clásico tranvía de Melbourne con sus correas de sujeción de cuero cosidas e interiores de madera exquisitamente esculpidos, la colección irradia durabilidad, estilo y honor.
Al reflejar el lujo utilitario visto en las eras de fabricación lideradas por los ciudadanos, el diseño de Gunzel recupera la poesía de los finos detalles de diseño hechos a mano que apelan a todos los sentidos humanos y evocan conexiones emocionales.
Gunzel encarna la esencia del diseño democrático, y cada pieza muestra la dignidad y la belleza crudas de la madera; formas minimalistas con gracia y sencillez.
La colección abarca una variedad de sillas, bancos, taburetes, mesas y mesas de bar, diseñadas teniendo en cuenta la amplia versatilidad. Cada pieza de asiento está diseñada con una superficie y un marco compactos, lo que permite colocar cada asiento al ras del siguiente.
Fabricada con precisión refinada, la colección Gunzel presenta un Fresno Americano y selecto con una opción de cojines de asiento delgados y tapizados en tela o cuero.
Asientos Gunzel
Experimente la comodidad excepcional de los asientos Gunzel mientras el respaldo esculpido abraza su cuerpo con una curva sutil. La forma tallada expone la hermosa y natural veta de la madera, una oda a una época más simple.
En toda la gama, los marcos internos son redondeados y suaves como testimonio de la calidad artesanal y la meticulosa atención al detalle.
Disponibles en acabados de Fresno Americano, Nogal Americano con la posibilidad de colores personalizados a pedido, los asientos Gunzel complementan perfectamente cualquier ambiente interior.
La opción de agregar delgados cojines de asiento tapizados en telas y cueros seleccionados brinda a los diseñadores la oportunidad de personalizar su espacio y crear una atmósfera de diseño considerado y personalizado.
Mesas y mesas de bar Gunzel
Las mesas de café y reuniones Gunzel se caracterizan por cuatro soportes centrales para las patas, creando una geometría limpia y formal que enfatiza los finos detalles de los bordes internos redondeados. Disponibles en varios tamaños tanto a la altura de la mesa como de la barra, estas mesas prometen versatilidad y elegancia basadas en ingeniería de calidad.
Las mesas Gunzel también se ofrecen en acabados de Fresno Americano, Nogal Americano con la posibilidad de colores personalizados a pedido. Con su cautivadora combinación de diseño democrático, artesanía y funcionalidad versátil, la colección de mesas y asientos Gunzel de Didier Studio ofrece una adición atemporal a cualquier espacio. Eleve su entorno con estas piezas excepcionales que fusionan armoniosamente forma y función.
didier.com.au
Colaboración: AHEC
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno.
O p a c r yl e s l a g a m a d e M i l e s i d e productos acrílicos
transparentes especialmente diseñada para mueble moder no
Los b a r n i c e s a c r í l i c os O p a c r y l p e r m i te n c re a r a m b i e n te s d e i n terio r d e a l t a c a l i d a d e n d o n d e l a b e l l ez a ,
n a t u ra l i d a d y p ro te c c ión d e l a m a d e ra e s u n a p r iori d a d .
DAR FORMA AL FUTURO SIEMPELKAMP SE UNE AL MASCHINENRAUM
Actualmente, la compañía está impulsando estratégicamente megatendencias como la sostenibilidad, la gestión del cambio y la digitalización. La atención también se centra en el establecimiento de nuevas tecnologías y en contrarrestar los efectos de la escasez de trabajadores cualificados como empleador atractivo
Martin Scherrer, director ejecutivo de Siempelkamp
En enero, el Grupo Siempelkamp se convirtió en 2025 en la primera empresa en unirse al ecosistema Maschinenraum. En el futuro, el proveedor líder de tecnología para la ingeniería mecánica y de plantas desearía beneficiarse del intercambio en la red para las empresas familiares con el fin de abordar los desafíos clave de la transformación.
Actualmente, la compañía está impulsando estratégicamente megatendencias como la sostenibilidad, la gestión del cambio y la digitalización. La atención también se centra en el establecimiento de nuevas tecnologías y en contrarrestar los efectos de la escasez de trabajadores cualificados como empleador atractivo.
La diversidad de áreas de negocio y los crecientes requisitos regulatorios hacen que las estrategias de sostenibilidad sean particularmente complejas; Al mismo tiempo, la compañía ve la oportunidad de establecer nuevos estándares aquí.
Hacer frente a los altos costes energéticos de la tecnología de fundición y al mayor uso de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial también se encuentran entre los principales retos a los que Siempelkamp se enfrenta, por ejemplo, a través de la investigación y la innovación.
Maschinenraum, una alianza de casi 80 empresas familiares, así como socios universitarios y otros innovadores, trabaja conjuntamente para transformar las pymes alemanas. Al unirse, Siempelkamp quiere aprender de las experiencias de otras empresas familiares y aportar sus propios conocimientos. El intercambio sobre temas como los modelos de negocio sostenibles y en torno a la transformación se considera una base importante para futuros desarrollos.
"El Grupo Siempelkamp está dando forma a su transformación, que se extiende a muchas áreas del grupo. Con el fin de cumplir con nuestros altos
estándares, queremos pensar fuera de la caja y aprender de los ejemplos de mejores prácticas", dice Martin Scherrer, CEO del Grupo Siempelkamp. "Además, también queremos aportar nuestra experiencia y aprendizajes. La sala de máquinas ofrece las condiciones ideales para este intercambio".
Tobias Rappers, director general de Maschinenraum, considera que la membresía de Siempelkamp es un enriquecimiento valioso: "Con Siempelkamp, estamos ganando una empresa que es un gran enriquecimiento para nuestra red debido a su amplia experiencia de décadas en la industria.
“Siempelkamp es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan muchas empresas medianas hoy en día: el equilibrio entre el desarrollo de áreas de negocio probadas y el diseño de soluciones sostenibles y orientadas al futuro. Estoy convencido de que el intercambio en la sala de máquinas dará un nuevo impulso, no solo para Siempelkamp, sino para todos los miembros de nuestra red".
Colaboración: Siempelkamp
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Fecha Fecha
Inicio Fin Feria País Ciudad
22/05/25 24/05/25 Habitat Expo México Ciudad de www.habitatexpo.com México
30/07/25 02/08/25 Expo Decoestylo México Ciudad de www.decoestylo.com.mx México
Tienes que estar donde te vean
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.
Publicidad e información que venden.
Comunícate al: 55 2220 4387 o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.
Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.