EKILIBRA GLOBAL, Nยบ 2
www.equipoequilibrio.com.ar
1
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
EQUIPO EQUILIBRIO “Equipo de profesionales para las Organizaciones empresariales del Futuro”
REVISTA PROFESIONAL PLURIDISCIPLINAR núm. 2 – Octubre 2013 Argentina, España, Colombia y Mexico
www.equipoequilibrio.com.ar
2
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
"Ekilibra-Global" es un proyecto orientado hacia la nueva empresa, aquella que aplica la ética y la profesionalidad en su política empresarial, y en la que esta ética pasa a formar parte del clima laboral, sabiendo que cualquier miembro del equipo es conocedor de esta ética y la aplicará en la toma de sus decisiones. Este valor Profesional y Humano, con convicciones personales y espirituales transparentes, es lo que pretendemos para nuestro Equipo Equilibrio. y para Ekilibra Global, revista profesional pluridisciplinar que nos representa desde lo escrito. El nacimiento del Equipo Equilibrio y de Ekilibra-Global tiene como eje principal la esencia de las personas por encima de todo. Equilibrio y Ekilibra-Global deben llegar al Ámbito Profesional como "La Empresa del Futuro", resguardando en un todo los valores Profesionales, Académicos y Humanos. Integraremos nuestra labor con pasión, compromiso y responsabilidad sabiendo que cada uno de los miembros del equipo deja lo mejor de si mismo. Muchas gracias,
Presidente editorial, de redacción y diseño: Montserrat Masvidal Fernando Komel Capital Humano: Ana Luisa Frate Sabrina Borja
Coordinadores: Patricia Murphy Fredy H. Gómez Vanessa Lozano
Autores: Dolors Guillen Fredy H. Gómez Jorge Sardi José Luis Briones Marisa B. Maiocchi Montserrat Masvidal Nahum Correa Patricia Murphy Xavier A. Tibau
Contacto: Osvaldo Nestor D’Orio
publicar@equipoequilibrio.com.ar
Fundador del Equipo Equilibrio
www.equipoequilibrio.com.ar
3
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
CONTENIDO
Introducción
5
En esta Edición
6
Equipo Equilibrio — Consultores Integrados Su objetivo y la creación de equipos
9
Redes Sociales Que redes sociales usar en la empresa
13
Finanzas La gestión de riesgos en los activos ¿Una cuestión de costos?
15
Recursos Humanos El sistema inmunológico de las Organizaciones
19
La Resilencia: un tema de abordaje en los Recursos Humanos
23
Coaching El trabajo colaborativo como facilitador del aprendizaje
26
Igualdad El Acoso Sexual en el ámbito laboral: sus consecuencias
29
Capacitación Paradigma: donde termina la semilla del cambio y florece el progreso 34 Marketing Branding Emocional
38
Ciencia: Física Radioactividad (1): Primer contacto www.equipoequilibrio.com.ar
40
4
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
INTRODUCCIÓN Este número 2 de Ekilibra-Global con-
Pública y Privada, Economía, Derecho y Edu-
solida el primer proyecto del Equipo Equilibrio.
cación., con la finalidad de una globalización
Se trata de una e-revista realizada por un
de la información. La confluencia de un grupo
equipo de personas que confluyen en el equi-
de profesionales de distintas zonas del mundo
librio más allá de un trabajo, se trata de con-
de habla hispana y de disciplinas diversas,
fluir en la ideología basada en la ética y trans-
enriquecen el contenido,y unidos en el Equipo
parencia. La meta consiste en confluir en los
Equilibrio trabajan para coadyuvar al desarro-
mismos objetivos, ofrecer a los profesionales
llo de nuevas estrategias para la gestión orga-
a través de estos artículos información pluri-
nizacional hacia esta empresa de la nueva
disciplinar para una globalización del conoci-
era “ empresa global y sostenible ” entodos
miento y para una empresa del futuro, soste-
sus ámbitos. El deseo es de servir a la socie-
nible en todos los aspectos: personal, social y
dad, de contribuir en la resolución de diferen-
económico.
tes problemáticas que se presentan en el día a día, a partir de la generación de ideas e ini-
En esta edición se ofrece a las diversas organizaciones:
empresariales,
ciativas. La información se deriva de una for-
educativas,
mación profesional sólida y la experticia que
cívicas, asociaciones, etc...y a los profesiona-
cada cual ha desarrollado en su campo de
les interesados en avanzar y evolucionar en
trabajo.
una actualidad llena de cambios. Las temáticas que ofrecemos en esta edición son: Gestión organizacional, consejos para la vida profesional, Derechos humanos y organizaciones civiles, Arte y conciencia, Administración
www.equipoequilibrio.com.ar
El Equipo Equilibrio ofrece nueva información a los seguidores tras en éxito de Ekilibra Global 1 y agradece a sus lectores el interés mostrado, pués sin ellos, el proyecto no sería posible.
5
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
EN ESTA EDICIÓN:
Dolors Guillen Mena
( España, Ma-
taró—Barcelona ) , Managing Director de Inbox Publicitat, nos presenta “ Que redes sociales usar en la empresa” , en Redes Sociales. Un articulo sobre los motivos por los que una empresa deberia usar redes sociales en
2 ) Un planteamiento personal desde la experiencia acerca del papel que juegan los Costos en la Gestión del Riesgo y por ultimo, 3 ) Se proponen unas variables criticas necesarias para tomar una decisión, espero sea de su utilidad e interes.
su estrategia de marketing y cuales son las mejores para estos casos.
Dr. Jorge Sardi ( C.A.B.A. Argentina ) , Gerente de Sardi Consultora de Recursos
Fredy H. Gómez Orjuela ( C olombia ) ,
Humanos presenta dos artículos: • “ El Sistema Inmunológico y las Or-
Profesional de Riesgos y Seguros, Arean Analisis e Ingeniería, Subgerencia Operación
ganizaciones ” .
Generación, realiza un análisis sobre
“ La
conjunto de estructuras y procesos en el inter-
gestión de riesgos en los activos, ¿Una cues-
ior de un Organismo, que lo protege o auto-
Es importante entender el
protege, identificando y suprimiendo los Agen-
impacto que tiene la información contable,
tes que atacan el equilibrio del Sistema. Tanto
financiera y de los costos en la gestión de
de aplicación en distintos tipos de Organis-
riesgos de los activos actuales en las organi-
mos.
zaciones, y para esto se presenta en el articu-
•
tión de costos?,
lo; 1 ) Un marco general sobre la Gestión de
En el articulo se define el
“ L a Resiliencia: ¿Un tema de Abordaje
de los Recursos Humanos ? “ . En
Riesgos en los Activos de las Organizaciones; www.equipoequilibrio.com.ar
6
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
el artículo se pregunta, si las Áreas de
Montserrat Masvidal ( Mataró, Barcelona,
recursos Humanos así cómo deben generar Ta-
España ) , Responsable de Igualdad en, UGT
lentos para las Organizaciones, debería ocupar-
Maresme ) Presenta “ El acoso sexual en el
se -también- de la Resiliencia como una capaci-
ámbito laboral: sus consecuencias “ en la temá-
dad de respuesta a situaciones de presión, que
tica de Igualdad. Artículo en el que se define el
conviven en el mundo Empresario.
acoso sexual en el ámbito laboral para dar a conocer su verdadera problemática actual en las empresas e informar de sus consecuencias y de cómo puede prevenirse. Las perdidas personales són importantes pero abarca tambien a pérdidas socio-económicas.
Marisa Maiocchi ( Buenos Aires, Argentina ) , Médica, Coach y Docente de Medical Coaching - Universidad Maimónides. Presenta el articulo “ El Trabajo colaborativo como facilitador del aprendizaje ” en Aprendizaje. El artículo describe el proceso y las ventajas del aprendizaje grupal respecto del aprendizaje individual, desde la perspectiva conceptual de Lev Vigótsky, que parte de la interacción social como fundamento del desarrollo humano.
Nahum Correa Rubalcaba ( Hermosillo, Sonora, Mexico, Comunicador organizacional. Escritor. Investigador. Experto en uso estratégico de Internet y generación de plusvalía. Asesor especializado en solucionar problemas en el área de trabajo. Practicante del Benchmarking ( 1 3 años ) y Autodidacta de la psicología conductual.Presenta el artículo sobre “Paradigma: Paradigma: donde germina la semilla del cambio y florece el progreso”, progreso , Los paradigmas son como los
www.equipoequilibrio.com.ar
7
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
neumáticos de un coche de carreras, en el senti-
Xavier A. Tibau ( Barcelona, España ) ,
do de que con el tiempo se desarrollaran mejo-
Perito Medio Ambiente en TY Expertise . Pre-
res llantas, más seguras, con mejor agarre, con
senta “ Radioactividad ( I ) : Primer contacto ”
mejor frenado, más estables a altas velocidades
en Ciencias Naturales ( F ísica ) . Es el primer
y deberíamos incorporarlas a nuestro vehícu-
artículo de la serie Radiactividad que pretende
lo... ”
explicar
objetivamente
que
es
la radiactividad como funciona, para que la usamos y como interacciona con la sociedad y el Patricia Murphy ( Buenos Aires, Argenti-
medio.
na ) , Titular/ Consultora y Capacitadora, que trabaja en, PMDoyle Marketing & Management, nos presenta el artículo, Branding Emocional en el que nos revela la creación de vínculos emocionales entre las marcas y los consumidores. Está basado en el libro de Marc Gobé.
Crecear Servicios a Empresas
Diagnosis Organizacional: Análisis y Descripción de puestos. Manual de Funciones y Procedimientos Programas de Capacitación para el desarrollo de su Capital Humano. Capacitación a Distancia en variables soft Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - Plan de Nuevos negocios
C.P. –Psic.social Mónica Fernández crecear@gmail.com
www.equipoequilibrio.com.ar
8
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
EQUIPO EQUILIBRIO—CONSULTORES INTEGRADOS
SU OBJETIVO Y LA CREACIÓN DE EQUIPOS Www.equipoequilibrio.com.ar Luego de finalizada la etapa de Participación y Reconocimiento al 31 de Agosto de 2013, el BOARD y su Plataforma informarán – de acuerdo con lo comprometido – las Conclusiones a las que se fueron arribando en estas Reuniones de Trabajo, y que han constituido la médula espinal hacia la nueva etapa de EQUIPO EQUILIBRIO SOCIEDAD ANÓNIMA a recorrer a partir del mes de septiembre de 2013.
manente, formado por profesionales de distintos ámbitos, niveles y Países, con el objetivo de concretar, encarar y coadyuvar en el armado, diseño, implementación, desarrollo y ejecución de proyectos individuales y/o de conjunto de Empresas y/u Organismos, a partir de la puesta en marcha y articulación inmediata de sus miembros. Promover y obtener la consecución de Proyectos para generar un -cada vez más- alto expertise entre los Profesionales que integren Equipo Equilibrio. Definiendo las áreas de incumbencia tanto en el ámbito privado como público, desde Proyectos Educacionales hasta Proyectos de Infraestructura, ya sean locales, Provinciales, Nacionales y/o Internacionales. Generar estudios de Investigación y Desarrollo, en las distintas disciplinas de su Incumbencia, a fin de ofrecer Modelos y Herramientas al Mercado de Empresas y Organizaciones, que mejoren y optimicen los recursos y soluciones vigentes. Promover áreas internas de Estudio y Gestión, con el propósito de lograr Certifi-
Objetivos de Equipo Equilibrio – Consultores Integrados
caciones y Auditorias de Gestión, que no estén contempladas hasta el momento en los Mercados Objetivos de incumbencia de
Crear un equipo multidisciplinar per-
www.equipoequilibrio.com.ar
Equipo Equilibrio.
9
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Incentivar la creación y generación
Se definió, la creación de tres Círculos
de Investigaciones y Modelos de medi-
integrados por los profesionales de EE.CI.,
ción de los distintos Mercados Sociales,
cuya denominación sería CIRCULO
Económicos, de Consumo y/o de Infraes-
GOLD , CIRCULO PLATINUM y CIRCULO
tructura, donde se encuentre Equipo Equili-
BLACK.
brio o su Representante o Aliado Profesional. Abordar -en función de ser una Organización con Multidisciplinas de Profesionales- la mayor vastedad de Proyectos que requieran la Organizaciones y/u Organismos, cualquiera sea su nivel. Internacionalizar los Objetivos, la Estructura, el Funcionamiento y el Enriquecimiento Profesional de los Proyectos resueltos en la Argentina o en otros Países con representación. Proveer -cuando y donde corresponda - soluciones integrales de temáticas en Proyectos, que permitan la universalidad ge-
INTEGRACIÓN DE LOS CÍRCULOS Cada uno de los Círculos de Trabajo,
ográfica pudiendo ser encaradas por nues-
serán integrados por Profesionales cuyo
tros Representantes en las distintas Áreas
expertise califiquen para las tareas y funcio-
de Incumbencia y en las distintas Locacio-
nes que deban acometer los mismos, y en
nes.
función de los distintos Niveles de ProyecARMADO E INTEGRACIÓN DE
tos que EE.CI. este dispuesta a encarar.
CÍRCULOS DE TRABAJO Consideraciones A través de las Reuniones de Participación de EE.CI., al 31/08 ; se resolvió la
OBJETIVOS DE LOS CÍRCULOS DE TRABAJO Los mencionados Círculos de trabajo
creación de Círculos de Trabajo, con el fin
denominados: GOLD, PLATINUM y BLACK,
de asumir y llevar adelante, la ejecución de
deberán propender a la asunción del desa-
los Proyectos aprobados por el Comité de
rrollo, implementación y ejecución de los
Evaluación de EE.CI.
Proyectos asignados a su ámbito de aplica-
www.equipoequilibrio.com.ar
10
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
ción por el Comité de Evaluación de Proyec-
dos por la Plataforma, luego de aprobados
tos de EECI.
por el Comité de Evaluación, a efectos de en función de su expertise profesional- intervenir en el desarrollo, implementación y eje-
MISIÓN DE LOS CÍRCULOS. CIRCULO GOLD:
cución de los mismos de manera individual y/o grupal.
Tendrá la responsabilidad el Circulo
CIRCULO BLACK:
Gold, de la MISION del logro de un trabajo conjunto en lo concerniente al Armado y Dictado de Charlas, Talleres, Seminarios y Conferencias, en temas de incumbencia de los Consultores integrados a éste tipo de actividades, propias de su nivel de expertise, y en todo ámbito Estatal, Privado y/o Social., y también podrán ser convocados a la participación de diversos Proyectos, encomendados por la Plataforma, luego de aprobados por el Comité de Evaluación, a efectos de -en función de su expertise profesional- intervenir en el
desarrollo, imple-
mentación y ejecución de los mismos de manera individual y/o grupal.
Tendrá la responsabilidad el Círculo BLACK de generar un trabajo de intervenir y acometer Proyectos y Emprendimientos de mayor envergadura profesional, ya sea a nivel Nacional y/o Internacional con las incumbencias de un expertise altamente calificado para afrontar dichos desafíos, tanto en lo referente a la calificación profesional como en lo concerniente a complejidad, tipo de Cliente, volumen y responsabilidad de los proyectos, siendo a éstos efectos convocados a la participación de diversos Proyectos, encomendados por la Plataforma, luego de aprobados por el Comité de Evaluación, a efectos de -en función de su expertise altamente profesional- intervenir en el desa-
CIRCULO PLATINUM:
rrollo, implementación y ejecución de los mismos de manera individual y/o grupal.
Tendrá la responsabilidad el Círculo Platinum de generar un trabajo conjunto de Capacitaciones Internas y/o Externas, de mayor intensidad, en temas de incumbencia
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LOS CÍRCULOS
de los Consultores integrados a éste tipo de actividades, con la emisión de los correspondientes Certificados Oficiales del Equipo Equilibrio del País en el cuál se dicten, y también podrán ser convocados a la participación de diversos Proyectos, encomenda-
www.equipoequilibrio.com.ar
Las funciones de los integrantes de los
Círculos
descriptos
anteriormente,
tendrán la responsabilidad y la incumbencia de llevar a cabo, implementar, desarrollar, ejecutar y llevar a la práctica con los mejores resultados – a su alcance y capacidades
11
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
– las distintas áreas de los Proyectos en los cuáles intervengan.
A efectos del crecimiento profesional, los Profesionales que tengan como mínimo
Los Profesionales integrantes de los mencionados Círculos, asumirán una vez asignados al o a los Proyectos de su nivel e incumbencia profesional, la obligatoriedad – en función de su disponibilidad e incumbencia previamente consensuada – de la integración de un equipo de trabajo dentro del Círculo para el cuál está calificado previa-
seis meses de antigüedad y experiencia específica en la integración de un Circulo en EE.CI. ya sea Golden, Platinum o Black, podrán aspirar a un cambio del mencionado Círculo en el cuál esté trabajando, cumplimentando los instructivos debidamente y elevando la solicitud al Comité de Evaluación de Aspirantes a Cambios de Círculos, para que el mismo establezca la conformi-
mente.
dad o no de ascenso de Círculo del profeTambién en función de su disponibilidad e incumbencia – como lo mencionamos anteriormente – el profesional tendrá como límite la integración – siempre dentro del mismo nivel de Círculo – de asumir no más de tres Proyectos de manera simultánea.
sional en cuestión. También podrán aspirar a un crecimiento profesional dentro de la estructura, los que integren los Círculos Black, siempre y cuando – en éste caso – se tengan necesidades de Coordinadores de Áreas. info@equipoequilibrio.com.ar
ASPIRACIONES DE CRECIMIENTO PROFESIONAL A CIRCULOS SUPERIORES
Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza 1ra Circunscripción Judicial Comisión de Derecho Ambiental Pedro Molina 441, Mendoza, Argentina - ++54 261 423-9366 / 78 - http://www.colabogmza.com.ar/
www.equipoequilibrio.com.ar
12
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
REDES SOCIALES
¿QUÉ REDES SOCIALES USAR EN LA EMPRESA? Dolors Guillen Cada vez más las redes sociales forman parte de nuestra vida personal y profesional, y vamos adaptándonos a ellas a la vez que aprendemos a cómo integrarlas en nuestra vida y en nuestro trabajo.
Facebook: con más de un billón de usuarios registrados es la red social más popular entre particulares y empresas y la segunda página web que genera más tráfico después del gigante Google. Esta red social (más comercial) nos permite estar en con-
A nivel de empresa podemos seleccionar algunas redes sociales que nos permitan desarrollar nuestra actividad comercial y de imagen y que a largo plazo esa inversión se vea devuelta a nivel de ROI (retorno de la inversión).
tacto con casi el 80% de nuestros potenciales clientes y con nuestra competencia. Nos ayuda a crear un espacio cercano con los fans y con una buena estrategia podemos conseguir importantes interacciones, feedbacks y recomendaciones que generen un
La selección de las redes sociales
impacto positivo en nuestra marca. La posi-
vendrá marcada por los objetivos a conse-
bilidad de crear eventos, hitos, historias pa-
guir, el target (edad, sexo, datos demoge-
trocinadas…permite que la empresa esté en
ográficos…), el producto o servicio… y el
contacto directo con los usuarios y se con-
resultado de esto nos dirá los perfiles socia-
vierte en el canal más directo para conocer
les que tenemos que crear. Aunque existen
las necesidades del público y llegar a sol-
algunas que son prácticamente necesarias
ventarlas.
para casi toda empresa.
www.equipoequilibrio.com.ar
13
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Twitter: es la red de microblogging más importante en el mundo, con 500 millones de usuarios registrados y con un 57% de perfiles de empresa. A pesar de lo cortos que tienen que ser los mensajes, Twitter se ha convertido en un fantástico servicio de promoción de marca y de servicio de atención al cliente. Es importante conseguir unos seguidores activos con los que interaccionar, compartir contenido suficientemente de calidad para ser compartido, y ser reconocido por los “influencers” del sector. Twitter nos puede dar el posicionamiento que busca nuestra empresa pero hay que trabarlo todos los días y de manera continua-
distribución. Con más de mil millones de usuarios únicos al mes, Youtube se ha convertido en la red audiovisual más potente de internet. Como empresa hay que tenerla en cuenta y mucho ya que podemos enseñar nuestra empresa, nuestros productos, como se realizan, como se componen, anuncios de nuevos productos, promociones… creando así un archivo multimedia de fácil absorción por el usuario que lo recibe. Si la estrategia está planteada correctamente, se pueden viralizar vídeos y conseguir miles de visitas en unas horas, aumentando así la imagen de marca, el tráfico a la web, la reputación online y por consiguiente, las posibles ventas.
da. Linkedin: la red social profesional por excelencia y que ya cuenta con 200 millones de usuarios registrados i 2.600.000 páginas de empresa. Es la mejor opción para realizar acciones B2B (Business to Business) y para ampliar la red de contactos profesionales. Es idónea para enlazar con posibles colaboradores, con empresas proveedoras, y por supuesto, con trabajadores. Permitirá posicionar nuestra empresa en un sitio profesional, compartir noticias del sector, debatir con otros profesionales sobre temas que influyen a nuestros productos o servicios y realizar mucho y mucho networking, esencial en los tiempos que vivimos y necesario para mantenerse a flote.
Blog: a nivel empresarial también es importante que tengamos en cuenta la realización de un blog de empresa, que siendo accesible des de la página web de la empresa funcione de manera independiente como lugar de referencia. Esta bitácora permite que la empresa pueda explicar más detalladamente noticias relacionadas con la empresa y con el sector. No hay que hablar solo de “mi” y de “mi producto”, sino de que pasa fuera de ellos. Crear artículos de calidad, con contenido interesante para los lectores y compartible con otras redes sociales, puede convertirnos en referentes del sector y formar parte de las páginas de consulta de profesionales, empresas y periodistas relacionados.
Youtube: si nuestra empresa ofrece productos, esta red social es la reina de la
www.equipoequilibrio.com.ar
dolors_guillen_m@yahoo.es
14
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
FINANZAS
¿LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS ACTIVOS ¿UNA CUESTIÓN DE COSTOS? Fredy Humberto Gómez Orjuela Este Ensayo tiene varios objetivos:
cisión, como de un plan de trabajo futuro para abordarlo en las Empresa, Entidades y
1)Presentar un Marco General sobre
Organizaciones.
la Gestión de Riesgos en los Activos de las Es importante partir de esta premisa
Organizaciones;
para entender la importancia que tiene la 2)Dar a conocer un Planteamiento personal desde la experiencia, acerca del papel que juegan los Costos en la Gestión
información contable, financiera y de los costos en la gestión de riesgos de los activos actuales en las organizaciones.
del Riesgo y 3)Proponer tanto las distintas variables criticas necesarias para tomar una de-
Fuente: Fredy Humberto Gómez Orjuela www.equipoequilibrio.com.ar
15
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Muchas veces no evaluamos las inci-
nes, Rol, otros)
dencias que una decisión puede tener en
2) ¿Cual es su valor? (adquisición,
los estados financieros, y solo cuando esta-
actual con el demérito por la operación,
mos enfrentados a grandes cifras es que
mantenimiento y ocurrencia de fallas, repo-
tomamos conciencia de ello.
sición a nuevo)
Un tomador de decisiones requiere de
3) Estado actual de los Activos
información que responda a un proceso
(Análisis de Disponibilidad y Mantenibilidad)
transversal en la gestión de los activos, que
para definir su criticidad actual
garantice tener control sobre las variables mas criticas y que ante una acción en particular no se pierda ese mismo control. Para realizar una adecuada gestión de riesgos en
4) Histórico de Eventos asociados a la operación de los Activos (ERP, Análisis de Fallas, Otros del Sector a nivel nacional e internacional)
los Activos Productivos de las Organizaciones, es importante tener la información necesaria para una toma de decisiones consecuente con la realidad que vive el negocio, sus activos, los procesos y sus finanzas.
5)
Tiempo
medio
entre
fallas
(Confiabilidad-Recurrencia en la Operación) 6) Costos asociados a la Administración, a la Operación y al Mantenimiento de las Áreas/Dependencias, Planta y Equipo) 7)
Costo
de
los
Inventarios
(Repuestos, Componentes, Insumos, suministros) 8) Costo de la Gestión del Riesgo (Seguros, Vigilancia (Ejercito), Atención Recomendaciones del Seguro, Salud Ocupacional, del Proceso (Modernización, Predictivos, Preventivos, Control de Perdidas), Organismos de Control, Otros) 9) Criticidad de los Equipos dentro del Fuente: Fredy Humberto Gómez Orjuela
En este sentido es fundamental cono-
Proceso (Crítico, Limitante, Respaldo, No Crítico)
cer aspectos claves como: 1) ¿Cuales son los activos del negocio? (Cantidad, Localización, Especificacio-
www.equipoequilibrio.com.ar
10) Porcentaje de participación en (La Generación de Ingresos y de los Costos)
16
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
11) Vida Útil (Fabricante, Contable, Operativa) desde su adquisición y su rema-
16) Relación con las Estrategias del Negocio Ejemplos; Sostenimiento, Crecimiento (Ventas), Rentabilidad y de Expan-
nente
sión, entre otras 12) Escenarios posibles de Pérdida Total (Valor Máximo Expuesto (VME) o Par-
De esta manera tendremos una visión holística de los activos, los riesgos asocia-
cial (Perdida Máxima Probable (PML))
dos y la incidencia en los costos y finanzas 13) Identificación de Riesgos asocia-
del negocio.
dos a los Escenarios de Perdida identificados y Causas potenciales que lo originan
Ahora si podemos responder que importancia tienen los costos y su relación con
14)
Determinar
el
estado
actual
la gestión del riesgo.
(Vulnerabilidad) de los activos involucrados y de los Controles existentes (Frente al
La gestión del riesgo no solo se hace
Riesgo) 15) Decisión frente al Activo (Asegurar total/parcial, en una o varias Pólizas, Asumir o Retener en un Fondo propio) (Reposición total, Parcial, Reparación, Modernización, Dar
de
Situación.
baja)
(Prevenir)
(Proteger),
(Combinación de las Anteriores)
desde el punto de vista financiero, es decir desde la compra de seguros, o montando un fondo de auto seguro), como tampoco desde la visión reactiva (dotando con protección pasiva las instalaciones) esperando a que ocurran los eventos para actuar.
Fuente: Fredy Humberto Gómez Orjuela www.equipoequilibrio.com.ar
17
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
De igual manera podría pensarse que
Recomendación
la gestión del riesgo no debe estar supedita-
1. El manejo de los riesgos entonces,
da a los costos como único elemento en el
debe obedecer a un enfoque más integral,
análisis y así seguiríamos con una visión
teniendo en cuenta todo el proceso de la
desarticulada del problema y de la solución.
gestión de los activos en el negocio, esto
Es necesario entonces organizar un equipo de trabajo transversal que responda por el proceso de gestión de los activos, donde se incluye la gestión de riesgos y su manejo tanto contable como financiero.
con el fin de poder determinar que otras relaciones directas o indirectas existen para ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones. 2. Conocer cuánto nos está costando gestionar los riesgos en el negocio, no es solamente tener una idea del valor de las
¿Y el Costo Que?
pólizas de seguros y de los equipos de pro-
En cuanto al costo su relación con los
tección pasiva instalados, implica buscar
riesgos está relacionada directamente con
que hay detrás de estos conceptos donde
los activos expuestos y los mecanismos de
pueden existir grandes cifras que aun no se
gestión que se quieren adoptar para su ges-
han relacionado y que siguen ocultas para
tión.
el costo, por lo tanto se hace necesario De acuerdo al planteamiento inicial de
las variables criticas es importante conocer
identificarlas, rastrearlas, cuantificarlas y presentarlas para tomar decisiones.
cuánto valen los activos, que cuesta operar-
3. Es importante conformar un equipo
los, mantenerlos y administrarlos, cuánto
de trabajo de procesos para que inicie con
cuestan los inventarios, que cuesta la ges-
el desarrollo de esta propuesta de trabajo,
tión del riesgo, cual es su porcentaje de par-
interdisciplinar, que permita entre otras co-
ticipación en los ingresos y cuanto le queda
sas reconfigurar el portafolio de seguros
de vida útil dentro del proceso.
actual y disminuir el impacto financiero para
Sin esta información las decisiones que se tomen estarán soportadas en bases
el negocio. Fredy.Gomez@epm.com.co
débiles de análisis. Por lo anterior la información de costos, contabilidad y financiera son fundamentales para una adecuada gestión de riesgos en los activos, ¡!!Pero no son el todo de la gestión¡¡¡¡.
www.equipoequilibrio.com.ar
18
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
RECURSOS HUMANOS
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LAS ORGANIZACIONES Jorge Luís Sardi
Estimados/as: Es un tema muy interesante abordarlo de manera analógica, pues podrán comprobar que - nos agrega valor - a todos y cada uno de nosotros, y principalmente a disciplinas como las Ciencias Sociales, donde el objeto de estudio y trabajo son las Personas y las Organizaciones (con y sin finalidad de lucro, grandes o pequeñas, privadas o esta-
Acá se darán cuenta, que no es importante “el quién o el qué” es el portador de tan interesante y ejemplificador sistema, como en el denominado por las Ciencias Médicas “Sistema Inmunológico”, basta desarrollar profundamente una analogía de la evolución que ha tenido en las Ciencias mencionadas.
tales, nacionales o multinacionales).
Por supuesto que una Definición de Sistema Inmunológico tiene su raíz en el latín y en el griego, pues dicen: “Que conforman un conjunto de estructuras y procesos en el interior de un organismo, que lo protege identificando y suprimiendo los agentes que atacan el equilibrio del sistema.” www.equipoequilibrio.com.ar
19
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Sin ingresar de lleno a la problemática del análisis pormenorizado de las Ciencias Médicas, Ud. ya pueden ir intuyendo un paralelismo con lo que en el mundo social se pueden denominar Organizaciones; Empresas, Estados, Pueblos, Gobiernos, y en definitiva, como decíamos antes, todo un “conjunto de estructuras y procesos en el interior de un organismo, con una ínsita propensión a la manutención de un equilibrio estable” ahora si, de corte netamente social y compuesto por personas para fines determinados.
de un Ingeniero llamado Peter M. Senge que nació en 1947, graduándose en Ingeniería en la Universidad de Stanford. Que luego hizo un Master en Social Systems Modeling en MIT. Posteriormente completo su PHD en Management. Siendo el director del Centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Y que en 1990 escribe el libro The Fifth Discipline donde desarrolla la noción de organización como un sistema (desde el punto de vista de la teoría general de sistemas), en la cual expone un dramático cambio de mentalidad profesional.
Quisiera traer a éste artículo y por ende a este cúmulo de reflexiones, la figura
Quiero exponerles lo que él decía: "Los problemas de hoy, proceden de las falsas soluciones de ayer " www.equipoequilibrio.com.ar
20
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Cada anticuerpo identifica uno de es-
.En las Organizaciones, a veces es mejor no hacer nada frente a las crisis, que tratar sólo los síntomas. Pues consideraba que tratarlos (los síntomas), podría significar una mejora temporal, con la posibilidad de un gran deterioro a largo plazo, pues reflexionaba que los síntomas son sólo el reflejo
de
problemas
que
no
vemos.
tos elementos, se coloca a su lado y de esta forma avisa a los llamados “fagocitos”, que son glóbulos blancos que están en nuestra sangre. Los fagocitos se producen dentro de la médula ósea y los hay de dos tamaños, los más pequeños son los granulocitos y los mayores los macrófagos, los dos se dedican a devorar elementos extraños.
Los fagocitos empiezan a destruir la memObserven éstos comportamientos de las Ciencias Médicas:
brana del elemento extraño y con ayuda de las enzimas los dispersan y devoran. Y algo muy importante, que quiero
Ante la entrada de cual-
traer a colación: Cuando la batalla ha sido
quier elemento extraño,
ganada por el sistema inmunológico, los
los “glóbulos blancos”
defensores registran los datos de los ele-
realizan las siguientes
mentos que lo atacaron y los archivan en su
actividades:
memoria, por lo que ante un nuevo ataque
Los llamados anticuer-
de estos mismos gérmenes, se empiezan a
pos hacen un análisis
producir los anticuerpos correspondientes y
de las características
así combaten la enfermedad antes de que
del elemento extraño.
se repita.
Y una gran verdad añadía, Peter M. Senge: Pues al reducir (los síntomas) eliminando las defensas que crea el propio sistema, la enfermedad en las Organizaciones pueden avanzar con más fuerza. Mientras no ataquemos la causa raíz -resaltaba- el sistema se defiende a sí mismo, con una especie de inmunidad o compensación limitada. Pero que si tratamos el síntoma, la fiebre baja, el dolor disminuye y la compensación natural que el sistema crea contra el problema, cesa.
www.equipoequilibrio.com.ar
21
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Si nos ponemos a evaluar que situaciones analógicas existen en el campo de lo Social y de las Organizaciones, con ésta serie de reflexiones que existen en las Cien-
Es todo un desafío a la inteligencia, el sentido común y alto nivel de profesionalismo, para descubrir primero que es qué, y luego aplicar la solución más adecuada.
cias Médicas, podemos determinar -sin dudarlo- que hay una infinidad de disparadores de causa raíz y de síntomas, y que la tendencia resolutiva es lo que muy bien planteaba Peter M. Senge al principio del artículo.
Por lo que es importante, que saquemos nuestras propias conclusiones sobre éste particular, para aplicarlo a nuestras propias vivencias dentro del mundo social y empresarial en el cuál vivimos.
En éste sentido podemos mencionar: climas de trabajo adversos, falta de compro-
¿Tenemos las cosas claras para actuar en consecuencia?
miso, poco sentido de pertenencia, erróneas administraciones de decisiones, intereses personales versus intereses generales, nombramientos inadecuados, políticas de marchas y contramarchas, falta de idonei-
¿Lo que hacemos y como reaccionamos frente a los síntomas, es lo que debemos hacer? ¿O debemos aprender e inteligente-
dad, sistemas basados en rígidas concep-
mente aplicar estas enseñanzas de las
ciones de autoridad, altas rotaciones de per-
Ciencias Médicas a las Ciencias Sociales
sonal, altos niveles de individualismos, etc.
y las Organizaciones?
etc.
Menudo Compromiso ¿Qué es síntoma? y ¿Qué es Causa
sardiconsultores@gmail.com
Raíz?
"Lejos......Lo mejor en Recursos Humanos" www.sardiconsultora.com.ar SARDI CONSULTORA Viamonte 474 PB. CABA email: sardiconsultores@gmail.com Tel.: (011) 4313-4684 www.equipoequilibrio.com.ar
22
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
RECURSOS HUMANOS
LA RESILENCIA. ¿ES UN TEMA DE ABORDAJE EN LOS RECURSOS HUMANOS? Jorge Luís Sardi “La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.” Stefan Vanistendael (1994)(Utrech 1951) Sociólogo y Demógrafo de la Universidad de Lovaina, Bélgica
Así como las áreas especializadas en los Recursos Humanos, deben generar la búsqueda de los talentos dentro de las Empresas, las ecuánimes compensaciones y evaluaciones de desempeño, como los consabidos planes de carrera, tampoco deberían olvidarse de propender a generar en los individuos, el fortalecimiento de la llamada Resiliencia en los Recursos Humanos.
www.equipoequilibrio.com.ar
Esto
debería
hacerse
como
una
práctica consuetudinaria, de preocuparse por la capacidad de respuesta de los individuos a situaciones o demandas del contexto laboral empresario o extraempresario, que a mayor complejidad, especialización, tecnología y competitividad, ejerce un incisivo nivel de presión y de impacto emocional sobre los actores de la vida.
23
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Esto
debería
hacerse
como
una
práctica consuetudinaria, de preocuparse por la capacidad de respuesta de los individuos a situaciones o demandas del contexto laboral empresario o extraempresario, que a mayor complejidad, especialización, tecno-
afronta la realidad, no posterga la lucha de la resolución de las cosas, bloqueando los argumentos que le justificarían postergar actividades o situaciones, sustituyéndolas por otras más irrelevantes, y seguramente más agradables.
logía y competitividad, ejerce un incisivo
Una de las enseñanzas que nos deja
nivel de presión y de impacto emocional so-
Nick Vujicic, es el tener la capacidad de no
bre los actores de la vida.
victimizarse, elemento que justificaría “su no
Y para tener un ejemplo de que se deberìa fortalecer en los tan mentados Recursos Humanos, los invito a éste ejemplo:
puede pararse, si se cae” pues es claro que no tiene ni piernas ni brazos. Simple pero, anticipo de una muerte anunciada.
Si te caes encuentra como levantarte "Reflexiones para aumentar la... youtube.com Nick Vujicic, Un ejemplo de superación personal, el se ama tal y como es, ama la vida y la disfruta. Puede hacer todo lo que se le ocurra porque no se da por vencido hasta lograrlo. Siempre… h t t p: / / w w w. yo u t u b e . c o m / wa t c h ? v=xHoZuzZ7U98
Y además, la generación de lo que se define por dificultad como “un Conjunto de
De éste ejemplo, puede extraerse no
circunstancias por las que no se puede
sólo la capacidad de hacer frente a las ad-
hacer, entender o conseguir una cosa sin
versidades, que se plantean en la vida coti-
emplear mucha habilidad, inteligencia o es-
diana, sino en “la capacidad de abordaje” de
fuerzo”.Y es acá donde, la personalidad re-
las situaciones que son “naturalmente” coti-
siliente no lo toma como un problema, sino
dianas, aún con disminución de atributos
como un reto. Debe perseguir hasta lograr-
para enfrentarlas -tanto desde lo psicológico
lo. Es solamente -y tan difícil- invertir la car-
como desde lo físico- permitiendo y desarro-
ga de la prueba. El abordaje es “retar” no
llando una plasticidad, donde es capaz de
“aceptar” los hechos pasivamente. Hasta
doblarse pero sin quebrarse.
convertirse en un disparador de una actitud
Otra de las habilidades de las perso-
resiliente.
nas con capacidad resiliente, es quién www.equipoequilibrio.com.ar
24
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Y fundamentalmente, la personalidad resiliente se permite “experimentar” hacer abordajes desde distintos ángulos y acercamientos, que transgreden lo estatuído. Descubriendo y explorando “otras dimensiones” y “otras soluciones” a las situaciones planteadas, que solamente se descubren cunado “hay un quiebre” de la normalidad.
sión, que logren fomentar la autoafirmación para contrarrestar en debida forma, el alto nivel de presión y bloqueo que origina -lo que señalábamos al principio- que a mayor complejidad, especialización, tecnología y competitividad, esto ejerce un incisivo nivel de presión y de impacto emocional sobre los actores de la vida, que permitan romper los eslabones, pero sin destruir el concepto
Es legítimo preguntarse desde las
de cadena.
áreas de Recursos Humanos, que pueden hacer para “activar” éstos disparadores en personalidades sometidas a grandes niveles de presión y de frustración, y la respuesta es simple. Generar un sentido de pertenencia, de identificación, de valorización de actitudes y resultados, y hasta de comportamientos que
sardiconsultores@gmail.com
permitan “un juego natural” de autotransgre-
"Shen Yun Performing Arts" Reviviendo cinco mil años de civilización
El mayor espectáculo Internacional de danza y música tradicional China, se acompaña de la orquesta en directo y con una brillante escenografía. Acógete a esta oportunidad para conocer la majestuosidad de la Cultura Tradicional China http://www.shenyunperformingarts.org/
www.equipoequilibrio.com.ar
25
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
COACHING EL TRABAJO COLABORATIVO COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE Marisa Maiocchi Cuando una persona incorpora nueva información, ésta puede quedar aislada o
años, ha hecho que se lo conozca como "el Mozart de la psicología".
bien integrarse al acervo cognitivo individual
La idea fundamental en la obra de Vi-
existente y eventualmente ser utilizada para
gotsky es que el desarrollo de los humanos
tomar acción.
únicamente puede ser explicado en térmi-
A fin de comprender el aprendizaje colectivo en un nivel teórico, vamos a tomar los conceptos de “núcleos de conocimiento individuales” y “zona de desarrollo próximo” que describe Vigótsky, quien actualmente goza de un gran reconocimiento en occiden-
nos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción
te.
social. El "Otro", pues, toma un papel preLev Vigótsky (1896-1934), psicólogo
ponderante en su teoría.1,2
bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, y claro precursor de la neuropsicología soviética, fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento a los 34
Los núcleos de conocimiento individual, Vigótsky los describe como los saberes que nos permiten actuar con autonomía. Son aquellos conocimientos que utilizamos en forma automática para realizar determinadas acciones. Es conocimiento experto condensado en nuestras redes cognitivas. La Zona de desarrollo próximo (ZDP), que se grafica rodeando a los núcleos de conocimiento individual, es como una suerte de penumbra en la que hay conocimientos pero todavía no es posible llevarlos a la práctica sin la colaboración de un tutor, maestro o colega. Vale decir que, para llevar a cabo tareas con los conocimientos de esta zona, es preciso recurrir a otros. Después de interactuar con colegas, nuestro núcleo se amplía. 1,2,3
www.equipoequilibrio.com.ar
26
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Si interactúan tres personas, cada una con su núcleo de conocimientos, parte de estos conocimientos coincidirán y parte serán claramente distintos entre una y otra persona. Sin embargo, todos los individuos presentan ZDP y el aspecto más interesante surge cuando la zona de desarrollo proximal de uno coincide con el núcleo de conocimientos de otro porque, al trabajar juntos, el primero tendrá la oportunidad de aprender. Estas zonas de coincidencia constituyen la base lógica que nos hace creer en los grupos de aprendizaje y de trabajo.
Cuando el aprendizaje se produce, el núcleo de conocimientos individual se amplía. Sin embargo, siempre aparece una nueva ZDP. 1,2,3
Cabe hacer en este punto una distinción entre cooperación y colaboración. Estas palabras con frecuencia se emplean de forma indistinta. Sin embargo, desde mi punto de vista, es útil hacer una diferenciación.
Podemos pensar en un grupo de personas que realizan una tarea determinada, por ejemplo, escribir un libro. Podemos cooperar, o sea, dividir el trabajo y cada uno de nosotros escribirá un capítulo a título individual, según unas indicaciones generales sobre el contenido de cada capítulo.
Arte, Antigüedades, Restauración, Tasaciones y Coleccionismo. Visita nuestra galería de Arte Virtual. www.galartmaresme.com galartmaresme@gmail.com www.equipoequilibrio.com.ar
27
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Por otro lado, podemos escribir el libro juntos, realmente juntos, contribuyendo o escribiéndolo a la vez de alguna manera. Lo importante entre estas dos maneras de tra-
nen de acuerdo para ayudarse a alcanzar los objetivos de cada uno de los integrantes. El hecho está claro: tenemos objetivos distintos a título individual y vamos a ayudarnos a alcanzar los objetivos personales. Por
bajar radica en las intenciones.3
otro lado, la colaboración depende de la deEn primer lugar, las intenciones de esta actividad son personales en el caso de la cooperación, pero deben ser compartidas
finición del significado común de una actividad, lo que conlleva el establecimiento del objetivo común del grupo.3
para la colaboración. Otro aspecto importante son las expectativas, porque las expectativas de nosotros mismos y de los demás son muy distintas en un caso o en otro. Si mezclamos los dos planteamientos y no explicitamos las expectativas, podemos influir negativamente en el funcionamiento del
Referencias 1. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press. 2. Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós. 3. Lewis, R. (2001) “Grupos de trabajo en Comunidades Virtuales”, Conferencia - Universidad de Lancaster.
grupo y de la actividad. La cooperación se basa en un conjunto de actores que se po-
admin@medicalcoaching.com.ar
CONSULTORES / ASESORES EN ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA WWW.RYD.VENTADIRECTA.BIZ
www.equipoequilibrio.com.ar
28
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
IGUALDAD
El acoso sexual en el ámbito laboral: sus consecuencias Montserrat Masvidal Bañeres
El acoso laboral o mobbing ha existido desde siempre en el mundo laboral, el acoso se respalda en que hay relaciones de poder y subordinación en la jerarquización de los profesionales en las empresas. Este acoso tiene connotaciones sexuales cuando
ningún tipo de legislación sobre este tema. Estados Unidos es el primero en establecer normas legales y a partir de los años 80 se empiezan a introducir disposiciones legales específicas con el derecho a la intimidad y a la no discriminación.
existe una situación abuso un individuo fren-
En el acoso sexual entran en
te a otro individuo subordinado en la que se
juego la vulneración de diferentes derechos
exigen relaciones de carácter sexual. Mayo-
fundamentales en el trabajo como son:
ritariamente se da en mujeres, pero también
•
existe el acoso sexual entre personas del mismo sexo y de mujeres a hombres. La ILO (Oficina Internacional del Trabajo) lo califica como: “ Es un tema de derechos
derecho a la no discriminación por razón de sexo
•
derecho a la intimidad
•
derecho a la integridad
humanos, así como un problema de salud, de educación y socio económico.”
INTRODUCCIÓN El inicio del acoso sexual coincide con el inicio de la incorporación de la mujer en el mundo laboral. Sus primeras denuncias y datos jurisprudenciales proceden de los años 1970 con las denuncias de las primeras mujeres sindicalizadas que reclamaban derechos ante la justicia en pro a
Ambos hacen referencia a alteraciones del respeto hacia el trabajador o traba-
la igualdad.
jadora, pero también se pueden ver lesionaHoy en día, ya en el S XXI, aún
dos otros derechos como:
hay muchos países que no disponen de
www.equipoequilibrio.com.ar
29
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2 •
seguridad y salud en el trabajo,
•
libertad sexual
•
más indirectamente el propio
QUID PRO QUO (esto a cambio de eso o chantaje sexual) cuando se condiciona a la víctima a un beneficio laboral como puede
derecho al trabajo
ser la perdida del trabajo, la descalificación laboral impidiendo una promoción, una per-
DEFINICIÓN DE ACOSO SEXUAL
dida de un beneficio económico como un
Se trata de una agresión de naturale-
aumento de sueldo, traslados, formación. La
za sexual, indeseada por parte de la perso-
otra forma es la que se denomina “acoso
na a quien se dirige y cuya aceptación o
sexual ambiental” y consiste en crear un
rechazo tiene efectos sobre el acceso al
ambiente laboral hostil en el que la conduc-
empleo o a las condiciones de trabajo de la
ta dan lugar a una situación de intimidación
persona acosada.
y humillación de la vítima. Los comportamientos que se califican
Este tipo de conducta hostil se da contra una persona sin que haya provoca-
como acoso sexual són:
ción alguna y se suele producir por e mero hábito de ser agresivo. Se dirige tanto a
Físicos: violencia física, tocamientos y acercamientos innecesarios.
hombres como a mujeres y se produce a través de molestias y ataques verbales, no verbales y físicos con la finalidad de llegar de una manera forzada a la actividad sexual.
Verbales: comentarios y preguntas sobre el aspecto, el estilo de vida, la orientación sexual, llamadas de teléfono ofensivas
La ILO afirma que se tienen que
dar dos circunstancias para considerar la conducta hostil como acoso sexual: tiene que ser de carácter desagradable y ofensivo para la victima. Se dan en el lugar de trabajo en relaciones interpersonales de subordinación y principalmente se inicia aprovechando el inicio de un contrato o un cambio de sección en el trabajo. La relación de un individuo con poder frente a otro subordinado ponen en crisis la voluntad del rechazo ante la amenaza por el miedo a sufrir consecuencias negativas. Estas se dan de dos formas:
www.equipoequilibrio.com.ar
No verbales: Silbidos, gestos de connotación sexual, presentación de objetos pornográficos. Se da mayoritariamente en mujeres, y las investigaciones sobre este tema demuestra las mas vulnerables son jovernes, económicamente dependientes, solteras o divorciadas y con status de inmigrantes.Los hombres que sufren mayor acoso son jóvenes, homosexuales y miembros de minórias etnicas o raciales. En personas del mismo sexo es reciente pero tiene una tendecia ascendente.
30
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
CONSECUENCIAS Gráfico procedente del informe de la ILO sobre el acoso sexual en el lugar
resguardo de la persona en toda su extensión tanto física como mental. Derecho a la igualdad de género: La OIT (Organización Internacional del Traba-
de trabajo. La ILO (Oficina Internacional del Trabajo) califica el acoso sexual como: “ Es un tema de derechos humanos, así como un problema de salud, de educación y socio económico.” Se trata de un tema de derechos humanos porque vulnera varios derechos fundamentales y absolutos:
jo) desde sus comienzos en 1919, ya considera este derecho como esencial para , alcanzar el objetivo mundial de Trabajo Decente para todos. Derecho a la intimidad: La intimidad es la parte de esa persona que no ha de ser observada desde el exterior y afecta solo a la própia persona. Es el derecho por el que las personas excluyen de los demás conoci-
Derecho a la integridad personal: Tiene su origen en el derecho a la vida y al
miento de su vida privada, es decir, de sus sentimientos y comportamientos.
p leno desarrollo de esta. Es el derecho al
www.equipoequilibrio.com.ar
31
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Los daños que produce el acoso
citado en el informe de la OIT realizado en
sexual a las victimas abarcan desde el mo-
160 grandes empresas estadounidenses
ral, al físico y hasta el psíquico. La víctima
señala que el acoso sexual cuesta a cada
del acoso suele empezar con síntomas de
empresa una media de 6’7 millones de
estrés incluso puede precisar
dólares anuales por razones de absentismo
tratamiento
psicológico, o puede llegar al suicidio. El
y baja de la productividad.
acoso sexual a nivel personal produce: frustración, pérdida de autoestima, absentismo y una merma de la productividad, ansiedad y rechazo al trabajo, depresión. A nivel interpersonal: Desconfianza hacia los hombres, Dificultad para establecer relaciones espontáneas con el otro sexo. Los síntomas psicosomáticos son: Dolores de cabeza y molestias gastrointestinales. Pero el mayor problema en el que hay que enfrentarse con el acoso sexual és el económico. En la víctima porque puede representar la falta de ingresos por la perdida del trabajo o al impedir su promoción laboral. Por el empresario por la perdida de un trabajador productivo, o enrarecimiento del ambiente laboral, o por el pago de una indemnización si el acoso llega a juicio o más indirectamente si se vulnera su imagen. El social por los dispendios públicos producidos por la enfermedad psicológica y estrés de la víctima. Un estudio
PREVENCIÓN El objetivo por el que es muy importante la realización de una buena prevención en el acoso sexual es la sensibilización de los trabajadores y trabajadoras para que haya un buen ambiente laboral respetuoso con la libertad, intimidad y dignidad de las personas. Para la creación de este entorno de igualdad y libertad entre ambos sexos se precisa de que los valores de igualdad, intimidad y dignidad sean conocidos, respetados y compartidos por todos los miembros de la organización. Este ambiente laboral en igualdad de género se produce cuando existe una implantación de un sistema de sensibilización por lo que el principio de igualdad queda implícito dentro de la cultura de la empresa. Ello se consigue con: una declaración de principios en
la
igualdad con el compromiso de la erradica-
www.equipoequilibrio.com.ar
32
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
ción del acoso sexual y la defensa de la dig-
más són los paises que incorporan normas
nidad de las personas trabajadoras.
en sus legislaciones para la prevención y la
Difundir el posicionamiento al rechazo a cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, utilizando los medios de comunicación que disponga la empresa a sus trabajadores.
erradicación del acoso sexual. La preocupación social sobre este tema es muy reciente, algunas de las encuestas indican que
en
Hong Kong (2007) el 25% de los encuestados sufría acoso sexual, Italia (2004),el 55% de las mujeres entre 14 y 59 años declara-
Elaborar códigos de conducta y buenas prácticas.
ban que habían sufrido en sus vidas algún tipo de acoso sexual. En la Unión Europea
Informar a la plantilla de la tipificación
aproximadamente el 50% de las mujeres ha
de conductas que se consideran acoso
denunciado algún tipo de acoso sexual. Ca-
sexual y las sanciones que acarrean.
da vez són más las denúncias que salen a
Informar de los cauces y canales a
la luz y los casos denunciados, aún así dis-
seguir para el procedimiento de denuncia
tan mucho de plasmar la realidad en un
del acoso sexual.
mundo en el cual la mujer ocupa el primer lugar en trabajos precários.
Realización de acciones formativas que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres entre el personal laboral, mandos intermedios y directivos.
Bibliografía http://www.upf.edu/iuslabor/042005/ uruguay.Acoso.htm http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/
Llevar a cabo actividades que conlleven al fortalecimiento de actitudes en el tra-
nivel4apartado3.html http://www.derechoshumanos.net
to en igualdad entre hombres y mujeres. CONCLUSIÓN
http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho% 20Penal/200606-3159141510641511.html
Hoy día el acoso sexual en el ámbito laboral es considerado con relativa importancia pues se ha puesto en conocimientos con los estudios y estadísticas que repre-
http://forosdelmobbing.info/phpBB3/viewtopic.php? f=48&t=7509
montmas1@gmail.com
senta una pérdida socio-económica importante. Desde la OIT y las organizaciones empresariales toman cartas en el asunto pues la afectación abarca el nivel individual, empresarial y social con unas consecuencias de pérdidas económicas. Cada vez
www.equipoequilibrio.com.ar
33
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
CAPACITACIÓN
Paradigma: Donde germina la semilla del cambio y florece el progreso. Nahum Correa Ruvalcaba 3.- Cuanta razón tenía Albert Eins-
Antes del 2000. Estaba habituado a hacer las cosas a mi manera: Me resistía al cambio, me valía principalmen-
tein, cuando dijo, “Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo”
te de mi capacidad de observación, mi
Mi punto es que experimentar deter-
ingenio y aprendía solamente de la expe-
minados retos en ciertosIV aspectos del
riencia para salir adelante.
trabajo, probablemente se deba a que la
Una situación que cambio cuando al especializarme en la comunicación orga-
manera de hacer la faena que nos funciono en un momento ya no lo haga hoy.
nizacional, supe de los paradigmas, y coI
Si tras meditarlo es nuestro caso,
nocí 3 verdades esenciales que me abrie-
será importante aprender a expandir
ron la puerta a la senda del cambio perso-
nuestra mente para dar cabida a nuevos
nal y profesional.
paradigmas, nuevas nociones, saberes y
1.- Una sociedad vive en armonía acatando
una
serie
de
normas
descubrimientos que nos permitan encontrar una mejor solución al próximo proble-
(paradigmas): Y en un negocio, para que los resultados armonicen constantemente con el trabajo realizado y no varíen, se deberá seguir un patrón similar para encauzar el proceder del personalII. 2.- Cuando de obtener resultados se trata “Lo importante es el método” dijo René Descartes: Y ciertamente tenía
ma.
razón, pero ¿de qué sirve un gran método en mentes inexpertas o manos incapa-
Un ejemplo…
ces? Por lo tanto, “el éxito en el área de
Abrirse a nuevos paradigmas, signi-
trabajo es lo que sucede cuando el entre-
fica expandir nuestra mente para aumen-
namiento
tar nuestra efectividad.
y
la
oportunidad
III
encuentran ”
www.equipoequilibrio.com.ar
se
Bruce LeeV es el ejemplo perfecto.
34
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Todos sabemos el artista marcial que fue en vida gracias a sus películas, y pode-
res, dicha creencia se hará realidad, y viceversa.
mos atestiguar la fuerza de sus puños y su
Una curiosa historia sobre cómo
espíritu de dragón, en su legado. Entre 1960 y 1973, parte de su leyenda se gesta al desarrollar el método de combate independiente Jeet Kune DoVI, que en parte reúne y asimila paradigmas de combate de otras disciplinas de defensa personal e incorpora paradigmas de otros campos de estudio con el propósito de ro-
nace y se perpetúa un paradigmaX.
bustecer de manera impecable el arte de la pelea, “adaptándose”.
cos encerró a 5 monos en una jaula,
Como consecuencia, con el Jeet KuVII
ne. Do
En cierta ocasión, un grupo de científi-
nació un estilo de combate fluido,
en el centro ubico una escalera con un racimo de bananas en la parte superior.
efectivo y que se ajusta como un guante a cada individuo. Que aun después de ser severamente criticado por sus detractores,
y
Cada que un mono subía la escalera, un científico mojaba al resto de los monos con agua fría.
termino siendo fuertemente apreciado por el Después de un rato, cuando un mono
público y su éxito fue rotundo.
intentaba subir la escalera, el resto lo golUn paradigma por lo tanto, es co-
peaba por ello.
mo… Al cabo de un tiempo, ningún mono se VIII
El CEO Mr. Ameer Ahamed
en su
artículo What’s a paradigm, define los para-
atrevía a subir la escalera, a pesar de la tentación.
digmas como lentes por medio de los cuales Los científicos deciden entonces susti-
vemos el mundo y percibimos la vida. Y expresa que poseer paradigmas incompletos sobre nosotros o la vida en general, será como utilizar anteojos con la graduación incorrecta, que influirán nuestra percepción acerca de todo lo demás. Resultando con ello, que en lo que pongamos nuestra atención, sea lo que consigamosIX: Si nos sentimos tontos e inferio-
www.equipoequilibrio.com.ar
tuir a uno de los monos y lo primero que el nuevo mono intenta, es subir la escalera, por lo que es golpeado por los demás monos. Después de varias golpizas, el nuevo miembro aprendió a no intentar subir la escalera, aunque nunca supo el motivo. Un 2do mono fue sustituido y ocurrió
35
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
lo mismo. El 1er mono participo en la golpi-
negocio.
za propinada al 2do mono. Un 3er mono fue sustituido y se repitió la golpiza. Un
4to
Los paradigmas, como en la historia de los monos, nacen solos.
mono fue sustituido y la golpiza vuelve a repetirse hasta que finalmente el 5to mono fue reemplazado.
Los paradigmas, como en la historia de los monos, se pueden inducirXII. Los paradigmas, como le paso a los
Y lo que quedo fue un grupo de 5 monos, que aunque nunca recibieron el baño
monos de la historia, se pueden cambiar.
frio, siguieron golpeando a quien intentara
En conclusión…
subir la escalera.
Actualmente, aunque sigo haciendo
Si hubiera sido posible preguntar a los
las cosas a mi manera, eventualmente com-
monos porque golpeaban a aquellos que
prendí que capacitándome no solo haría las
intentaran subir la escalera… apuesto que
cosas a mi manera sino que las haría mejor,
su respuesta hubiera sido... “No lo sé, así
así que aprendí a aprenderXIII.
es como se hacen las cosas por aquí” ¿Suena familiar? Ahora, la pregunta que todos debería-
Comparado a como era antes, ya no me resisto al cambio, sino que aprendí a aceptarlo y a vivir en armonía con él.
mos hacernos es, ¿Por qué continuar
Atrás quedaron los días de valerme
haciendo las cosas como hemos venido
solo de mi capacidad de observación e in-
haciendo si en algún otro lugar hay una me-
genio, el momento en que comencé a ex-
jor manera?
pandir mi menteXIV leyendo, consumiendo
Lo que aprendí… Después de 13 años de analizar e in-
información e incorporando nuevos puntos de vista. Al saber más, ahora, cuando aprendo
vestigar los paradigmas, aprendí algunas cosas: Cuando se trata de efectividad en el trabajo, lo que separa a un individuo eficiente del resto, son sus paradigmas. Cuando nos referimos a éxito comercial, lo que separa a un negocio eficaz de los otros, son sus paradigmas. Lo que separaXI un gasto de un aho-
de la experiencia, se porque aprendo y elijo las cosas que quiero/necesito aprender de ella.
rro, son los paradigmas del personal de un
www.equipoequilibrio.com.ar
36
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
nado, más estables a altas velocidades y de-
Para mí… Los paradigmas son como los neumáticos de nuestro coche, que por el uso tienden a des-
beríamos incorporarlas a nuestro vehículo porque representan una ventaja con impacto positivo en su desempeño que nos ayudara a ga-
gastarse, y requieren un cambio. Los paradigmas son como los neumáticos de un coche de carreras, en el sentido de que
nar competencias. En adelante, lo invito a pensar de esta
con el tiempo se desarrollaran mejores llantas, manera, y a abrirle la puerta al cambio. más seguras, con mejor agarre, con mejor fre-
nahum.correa.r@gmail.com
Lo dejo con este pensamiento: “Que los negocios estén en constante evolución, y que el mundo del trabajo viva en carne propia ese cambio, es lo que hace tan importante la capacitación. “
I- Las llamo esenciales porque prepararon mi mente para aprender. II- De aquí la importancia de reglamentos y estándares. III- De aquí la importancia de la capacitación. IV- En lo referente a obtener resultados y obviando cuestiones interpersonales, etc. V- Bruce fue un individuo complejo, inquieto y con un corazón emprendedor. VI- Fuente: Wiki pedía. VII- Lee, B. (2006). Tao del Jeet Kune Do. Madrid: EYRAS. VIII- Mr. Ameer Ahamed, 10-05-2009, What’s a paradigm, The Sunday Times. Recuperada de http://www.sundaytimes.lk IX- La ley de la atracción. X- Desconocido, 21/05/2010, How a paradigm is formed, traducción, http://www.Youtube.com XI- Me refiero a los 3 desperdicios principales: tiempo, dinero y esfuerzo.
www.pmurphydoyle.com
PMDoyle ofrece asesoramiento y capacitación en Neuromarketing y Neuromanagement brindando soluciones eficientes a sus clientes a través de herramientas novedosas.
www.equipoequilibrio.com.ar
37
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
MARKETING BRANDING EMOCIONAL Patricia Murphy Doyle
logran varios puntos de contacto emocional entre las marcas y las personas. La estrategia de branding emocional debe generar experiencias sensoriales a los consumidores (vista, tacto, gusto, audición, olfato). Es por eso que si queremos aplicarlo debemos cambiar algunos conceptos por otros: De
consumidor a persona: los
consumidores compran, las personas viDiferenciarse
hoy,
es cada
ven.
vez más difícil, por ello, la clave de los Realizar
negocios está en el branding.
acciones que los gratifi-
quen,en lugar de decir sólo palabras, pen¿Qué es el branding? Es el proceso de construcción de una marca.
sando en ellos y no creer que
son un
número más.
La marca es el activo estratégico más importante de una empresa y su clave para la supervivencia en el largo plazo. Esto es más que el nombre del producto o el logo: son todas las interacciones con clientes, inversores y empleados. Marc Gobé es el autor del libro: “ Branding Emocional" Ha cr eado
el
concept o
de
“Branding de Presencia Total” que por medio de estrategias se
www.equipoequilibrio.com.ar
De
producto a experiencia: los
productos cubren necesidades, la experiencia deseos y ésta permanece en la memoria emocional del consumidor.
38
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
Es el caso de Starbucks, no son vendedores de café sino de experiencias: “la experiencia Starbucks”.
sencia es emocional y la marca debe transmitirla. De comunicación a diálogo: comu-
confianza: la
nicar es decir lo que ofrezco para vender,
honestidad se espera, la confianza debe ser
dialogar es compartir con el consumidor. El
ganada , por eso se da en una relación de
diálogo se produce cuando hay un feedback
amistad.
entre la marca y su cliente.
De honestidad a
De calidad a preferencia: la calidad existe, la preferencia crea la venta. Según una encuesta el 75% de las personas contestan que “ cuando encuentran una marca que les gusta se resisten a los esfuerzos que hace la competencia para que cambien a otra” De notoriedad a aspiración: ser conocido no significa ser amado. Las marcas deben transmitir “algo” que les llegue los consumidores. De
identidad a personalidad: la
De servicio a relación: el servicio es venta pero relación es conocimiento, atención, escucha, para que exista una relación los compradores y la marca deben hablar el mismo idioma. Desde hace un tiempo, ya no se compran productos sino estilos de vida y
branding emocional es una herramienta muy útil para crecer, obtener una ventaja competitiva y posicionarse en el
mercado.
pmurphycapacitacion@yahoo.com.ar
identidad se relaciona con el conocimiento de la marca, la personalidad habla del carácter y el carisma de la firma. Todas las marcas tienen identidad pero sólo algunas provocan un impacto emocional a sus clientes. De la función al sentimiento: la función habla de cualidades superficiales y prácticas acerca del producto, el sentimiento se vincula con el diseño que es sensorial, tal como lo aplica Apple.
•De la ubiquidad a presencia: la ubiquidad es ser visto, se busca la cantidad de lugares donde ser vistos, en cambio, la pre-
www.equipoequilibrio.com.ar
el
39
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
CIENCIAS : FÍSICA
Radioactividad (I): Primer contacto Xavier Andoni Tibau
Me propongo, con esta serie de
nucleares y el ciclo del combustible.
artículos, tratar de explicar por encima qué
Algunos de los accidentes nucleares
es la radiactividad y cómo nos afecta en nuestra vida cotidiana. Esta primera entrada puede ser un poco aburrida, pero es necesario que entendáis algunos conceptos muy
más importantes (Detonación Bravo, MAYAK, satélite SNAP-9A, Palomares, Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima).
básicos para posteriormente poder enten-
Residuos radioactivos y se gestio-
der las demás entradas (creedme, valdrá la pena), que hablarán de:
nan.
Usos de la radioactividad. Historia de la radioactividad. En este primer artículo me centraré en tratar de explicar qué es la radiactividad y por qué se produce, así como qué efectos tiene sobre nuestros cuerpos. Antes de leer esto, un par de aclaraciones: no es el objetivo de este artículo explicar muy profundamente determinados fenómenos que se producen durante las desintegraciones radioactivas de los elementos, sino dar una visión Señal de riesgo por radiación Ionizante. Crédito: Wikipedia.
amplia y general. Tampoco es el objetivo de esta serie dar argumentaciones a favor o en contra del uso de la energía nuclear con
El origen de la radioactividad natural y otras generalidades.
finalidades civiles. De hecho, lo que pretendo es dar a los lectores instrumentos 100% objetivos (científicos, vamos) para que ellos
El funcionamiento de las centrales
www.equipoequilibrio.com.ar
mismos puedan tener una opinión propia,
40
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
basada en la realidad, y repito: ni ahora ni
en los materiales fosforescentes. Pues en el
más adelante me posicionare, ni explicita ni
caso de la radioactividad el atomo tiene di-
implícitamente, sobre el tema de la energía
versas opciones para “deshacerse” de la
nuclear.
energía sobrante, liberando: un fotón, un electrón, núcleos de Helio, etc… simple-
Otra finalidad de este artículo es que el público comprenda que la radioactividad
mente para tender a un menor estado energético.
es un fenómeno natural y que continuamente estamos expuestos a radiación; cuando
Es importante tener presente que de
te comes una patata de un supermercado,
los 1700 isótopos que se conocen sólo
ésta ha sido irradiada previamente, igual
260 son estables. El isótopo más estable
que qualquier yogur de fabricación industrial
que existe es el Hierro-56, debido a que su
o semi-industrial. Cuando estás en un hotel,
núcleo tiene la más alta energía de enlace
o en un hospital, con un detector de humo,
por nucleón. Es un elemen-
allí hay una fuente de radioactividad (si, si,
to tremendamente especial, ya que es el
los detectores de humo son radioactivos),
elemento más pesado que se produce
igual que cuando conduces por una carrete-
exotérmicamente por fusión, y el más ligero
ra, en ella se usó una fuente radioactiva pa-
que se produce a través de una fisión.
ra conocer el espesor del asfalto. Dicho mal y rápido, podemos partir o Al igual que pasa con ciertas moléculas (piensen en la vitamina C del zumo de
unir todos núcleos atómicos para obtener energía salvo del Hierro.
naranja), no todos los átomos son “estables”; así, existen isótopos (mismo ele-
Pero volvamos a la estabilidad: si po-
mento pero diferente composición del
nemos en un gráfico todos los isotopos que
núcleo) en los cuales pueden darse, de for-
existen dependiendo de su número atómico
ma estocástica, fenómenos físicos que per-
(N) y su número másico (Z), obtenemos es-
miten al átomo tener un menor nivel energé-
ta gráfica. En ella podemos comprobar que
tico. Como casi todo, el núcleo del átomo
la mayor estabilidad (color rojo) no se pro-
también tiende al menor nivel energético
duce cuando el número de protones y neu-
posible (Las leyes de la termodinámica tam-
trones es similar, sino que cuanto más pe-
bién rigen el interior de los átomos). Es algo
sado es el átomo más neutrones hacen falta
similar a lo que pasa cuando tenemos un
para contrarrestar las fuerzas repulsoras de
electrón excitado en un átomo, tiende a pa-
tanta carga positiva; sin embargo, existe
sar a un estado de menor energía liberando
una tendencia y los que se alejan de esta
en el proceso un fotón, eso es lo que pasa
tendencia son más inestables (colores ver-
www.equipoequilibrio.com.ar
41
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
de y gris). Hablemos de los procesos que permiten al átomo aumentar la energía de enlace por nucleón de su núcleo (estabilidad). Hablaremos de dos tipos:
un neutrón se convierte en protón liberando un electrón (que se lleva la carga negativa) y un antineutrino (el antineutrino aparece por la necesidad de conservación del movimiento lineal). Ejemplo: Cobalto-60 —> Níquel-60.
Desintegración radioactiva estructural: Es aquella en la que el átomo varía
-Captura electrónica: En la captura
su estructura interna para ser más estable.
electrónica, un protón del núcleo captura un
Dentro de ella hay varios tipos:
electrón de las capas más internas para convertirse en neutrón (necesita anular las
Desintegración radioactiva alfa: En
cargas). Se libera un neutrino. Luego tam-
la desintegración alfa, un elemento pesado
bién veremos que se liberan fotones con
(el Uranio-238, por ejemplo) libera un
energías características de cada elemento,
núcleo de helio para ser más ligero y estar
que provienen de la recolocación de los
más cerca de la estabilidad, dando como
electrones en la corteza del átomo. Daos
resultado un isotopo con un número atómico
cuenta de que la captura electrónica y la
dos veces menor y uno másico cuatro veces
desintegración Beta+ son producen el mis-
menor (en nuestro ejemplo anterior, ob-
mo efecto en el núcleo, por esta razón las
tendríamos Torio-234 + He-4).
llamaremos competitivas. Ejemplo: Hierro55 ——> Manganeso-55.
Desintegración Beta+: Se trata de un tipo de desintegración en la que un protón del núcleo atómico se convertirá en neutrón, como consecuencia se libera un positrón (que se lleva la carga positiva y parte de la energía) y un neutrino. Es altamente probable que el positrón colisione
Fisión: En esta desintegración radioactiva, un átomo se divide en dos átomos más o menos la mitad de pequeños, liberando dos neutrones con cantidad de energía, se parte en dos, vamos. Como en las anteriores desintegraciones, el cuándo se produ-
con algún electrón cercano, anulándose am-
cirá es una cosa que depende totalmente
bos y liberándose dos fotones con la energ-
del azar. Sin embargo, se puede provocar
ía de un electrón cada uno. Ejemplo: Potasio-40 —-> Argón-40.
si un neutrón colisiona con un átomo. Y puesto que la reacción libera dos neutrones, esto permite las reacciones en cadena (ya
Desintegración Beta-: Similar al
que cada átomo puede activar a dos más,
proceso anterior salvo que sucede al revés,
que a su vez activaran a dos más cada
www.equipoequilibrio.com.ar
42
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
uno), principio básico de las bombas atómi-
interactúa con la materia, la no ionizante,
cas y los reactores nucleares.
digamos que es “invisible” a la materia ya
Desintegración radioactiva no estructural: Existe otro tipo de fenómeno que resulta de la emisión de radiación por parte
que como mucho puede excitar algún electrón de las capas más externas de los átomos, otra vez la fosforescencia.
del núcleo de un átomo. Se trata de Pero, ¿qué significa “ionizar”? Muy
la desintegración radioactiva no estructural: en muchas de las relaciones de desintegración radioactiva estructural, es muy posible que uno de los nucleones quede en un estado excitado (similar a los electrones en los orbitales atómicos, excepto que con mucha más energía). Este nucleón, para volver a un estado no excitado de energía, libera un fotón muy energético que es lo que se conoce como radiación gamma.
bien, imaginaos un electrón “a toda leche” a través de una placa de Tungsteno; el electrón ira rebotando en todos los nucleos que encuentre por el camino hasta perder toda su “inercia” (energía) y detenerse completamente. Pero si es radiación ionizante, es
decir
si
tiene
la
suficiente
“inercia” (fuerza o energía), cada vez que choque contra otro electrón para frenarse lo arrancará de su órbita, lo enviara lejos, de-
No explico la fusión porque no es un proceso de desintegración radioactiva. El objetivo de esta primera entrada es que conozcáis los mecanismos a través de los
jando un ion donde antes existía un átomo neutro, quedara el átomo con carga positiva. Un solo electrón puede producir cientos de miles de ionizaciones antes de frenarse.
cuales los isotopos consiguen ser más estables. Es importante tener presente que es más probable que los elementos más pesados se desintegren según el proceso alfa que el beta, ya que al perder 4 nucleones se avanza más rápidamente hacia la estabili-
Ahora imaginemos que, en lugar de tener una placa de Tungsteno en un laboratorio, estamos nosotros con nuestras preciosas tiroides expuestas al Yodo-131 (El Yodo se acumula en las tiroides). El Yodo-131 es un emisor Beta, esto significa que libera
dad.
electrones a saco en nuestra tiroides. CuanAhora trataré de explicar su peligrosidad. Para entender por qué la radiación es peligrosa, debemos comprender como interacciona con la materia. Hay dos tipos de radiación: la no ionizante y la ionizante. La radiación ionizante es la peligrosa porque
www.equipoequilibrio.com.ar
do estos electrones impacten continuamente contra nuestras células ionizaran átomos que forman proteínas, cadenas de nucleótidos, etc. rompiéndolos y muy probablemente terminaremos con cáncer de tiroides. Veamos un ejemplo: uno de estos
43
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
electrones que es muy muy pequeño y pue-
esto quiere decir que cientos de miles de
de pasar a través de la materia ira cruzando
moléculas
el espacio que hay entre las moléculas que
“robaran” electrones a otras moléculas cer-
nos forman hasta por azar colisionar con
canas.
con una carga + sobrante
algo. Lo más probable es que colisione con una molécula de agua, dado que estamos
Soy plenamente consciente que esta
hechos básicamente de ella y le excitara un
entrada hay muchas cosas que tratan por
electrón. Esto quiere decir que la molécula
encima, como por ejemplo, ¿cómo puede
de H2O quedara como H2O+ i necesitará
un protón convertirse en neutrón? (ya que
compensar esta carga, así le “robara” un
no tienen ni la misma masa ni la misma car-
electrón a lo primero que encuentre, si eso
ga), pero tenéis que ser conscientes que
es ADN, o una proteína, cuando le “robe” el
ese tema es de otro campo de la física
electrón la desestabilizara, hasta puede que
(Física de partículas) y que no es el objetivo
cambie su estructura como consecuencia, y
de esta entrada explicarlo. Si te ha gustado
un cambio en la estructura del ADN es lo
este artículo y tienes más sed de conoci-
que llamamos mutación, la antesala del
miento, lee el siguiente artículo que se pu-
cáncer. Ara si volvemos atrás y leemos que
blicara en la próxima revista.
un solo electrón puede producir cientos de miles de ionizaciones antes de detenerse,
xavitibau@gmail.com
Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza 1ra Circunscripción Judicial Comisión de Derecho Ambiental Pedro Molina 441 , Mendoza, Argentina - ++54 261 423-9366 / 78 - http://www.colabogmza.com.ar/
www.equipoequilibrio.com.ar
44
EKILIBRA GLOBAL, Nยบ 2
Adherimos ofreciendo a todos sus miembros UNA CONSULTA SIN CARGO exclusivamente para Tesis de Posgrado, Conferencias o Informes Profesionales. CONSULTORIO UNIVERSITARIO Textos & Ideas www.consultoriouniversitario.com www.facebook.com/pages/Consultorio-Universitario-Textos-Ideas
www.equipoequilibrio.com.ar
45
EKILIBRA GLOBAL, Nº 2
EQUIPO EQUILIBRIO “Equipo de profesionales para las Organizaciones empresariales del Futuro”
www.equipoequilibrio.com.ar Un proyecto de profesionales de distintos países y disciplinas, para las organizaciones, educadores y profesionales del futuro.
publicar@equipoequilibrio.com.ar ———————————— Deseño portada y logos: ferkomel@gmail.com
www.equipoequilibrio.com.ar
46