REVISTA FAMA MARZO 15 DE 2013

Page 1

Del 15 al 22 de Marzo de 2013

Pecados Capitales ÂżMito o realidad?

ProgrĂĄmate

para el fin de semana


2

Editorial y contenido!

Editorial

Del 15 al 22 de Marzo de 2013

Contenido

Pecados Capitales ¿Cuál es el tuyo? Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana. Mundialmente cada pecado tiene una definición que puede variar dependiendo los valores o costumbres y cultura de cada región. Como comúnmente sabemos, estos pecados son la Lujuria, del latin Luxus, considerada como el pecado que es producido por pensar demasiado en nuestra naturaleza sexual o tener un deseo incontrolable. Rayando con el adulterio o la violación. La Gula: del latín Gula, conocida como la glotonería, el querer siempre estar consumiendo de todo y deseando cuando otro lo tiene. La Avaricia: del latín avaritia, este pecado capital se une a la lujuria y la gula, como pecados en exceso, siempre deseando tener lo que otro tiene, especialmente riquezas y dinero. Tomás de Aquino escribió que la avaricia es «un pecado contra Dios, al igual que todos los pecados mortales, en lo que el hombre condena las cosas eternas por las cosas temporales. La Pereza: del latín acidia, es un pecado que está referido a la incapacidad nuestra de hacernos cargo de algo o de alguien. La ira: del latín ira, puede ser descrita como un sentimiento impulsivo, que va en el corazón de una persona cuando siente odio o enfado hacia otra. Esto puede terminar en muerte, claro está, dependiendo en la persona que se desarrolle, por eso es uno de los pecados capitales más peligrosos, por decirlo así. Envidia: del latín invidia, un deseo insaciable de obtener lo que otro tiene, está asociada a la avaricia, pero la envidia puede ser también con cosas sentimentales, no necesariamente materiales. Soberbia: del latín superbia, es considerado el original y más serio de estos pecados capitales, es la principal fuente de donde derivan los demás, pues se basa en el no querer halagar o destacar algo bueno de los demás por siempre parecer él o la más importante.

3

Pecados Capitales! ¿Mito o realidad?

8

Pecados Capitales!

9

Eventos fama! Eventos del fin de semana

10

Personajes Fama! Iván Lalinde, el comunicador 'cooorrecto'

11

Actualidad Fama! En Barranquilla se grabó el 'Bacaneo'

Los pecados capitales de la moda

Por: Sandra Cantillo Guardo

Revista FAMA. Revista única del DIARIO LA LIBERTAD Director - Fundador: Roberto Esper Rebaje Editora: Luz Marina Esper Fayad Coordinadoras: Sandra Cantillo Guardo - Laura Terán Pugliese Publicidad: Carlos Rojas Mantilla Diseño - Diagramación: Rubén Navarro Montenegro - Otto Mendoza Fotografías: Zamara Arias - Moisés Carrillo - Hansel Vásquez Modelos Invitados: Jair Morales - Tannia Ochoa Maquillaje: Magalis Charris Fotógrafo Invitado: Alex García Ditta Asistente de fotografía: Reynaldo Ahumada. IMPRESORES LA LIBERTAD S.A. Revista Fama

@LaRevistaFama

larevistafama@gmail.com


Del 15 al 22 de Marzo de 2013

3

Pecados Capitales!

¿Mito o realidad?

Los 7 Pecados Capitales

L

os siete pecados capitales han tenido un enorme impacto en la moral y la ética del mundo moderno. La noción de lo que está bien y lo que está mal ha sido siempre un motivo de reflexión de la humanidad, que muchas veces la ha llevado a grandes aciertos y terribles errores. Hemos visto cómo los pecados han sido entendidos por el Cristianismo, Islamismo y Judaísmo, y para algunos han tenido, incluso, más impacto que los diez mandamientos. Debido a esto fueron compilados por la iglesia cristiana como código moral para todos los creyentes por lo que Santo Tomás de Aquino, en su obra Suma Teológica en el siglo XIII los estudió en profundidad, pero antes habían sido mencionados por San Gregorio Magno en el siglo VI en su obra Moralia y por Aristóteles en su Ética a Nicómano. “Santo Tomás los llamaba ‘capitales’ porque eran el origen de otros vicios y pecados”, expresó Monseñor

Víctor Tamayo quien nos apoyó durante la realización de este artículo. De acuerdo a la clasificación de San Gregorio Magno y luego mencionados por Dante Alighieri en su Divina Comedia, los 7 pecados eran: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia, y estos se mantuvieron en la Edad Media, aunque autores anteriores como San Cipriano de Cartago, Juan Casiano, Colombiano de Lexehuiel y Alcuino de York mencionaban 8 como: gula, lujuria, avaricia, tristeza, ira, vanagloria, orgullo y apatía. “Desde un principio, la Iglesia Católica dividió los pecados en dos categorías: veniales y mortales. Según esto, los primeros pueden ser perdonados, mientras que los segundos crean la amenaza de condenación, ya que nos llevan a generar otros pecados. Actualmente a cada pecado capital le corresponde una virtud, las cuales fueron asignadas por la Iglesia”, afirmó Monseñor Tamayo.

La Pereza

La Gula

La Lujuria El pecado de la Lujuria cuya virtud es la castidad, es definido como un deseo sexual desordenado e inmoral, según el cristianismo es un pecado, pero en tiempos pasados la cultura griega y romana la celebraban. La historia del pecado de la lujuria está llena de giros sorprendentes, incluyendo orgías Gnósticas Cristianas, leyes puritanas antifornicación y exorcistas que lucharon contra el demonio de la lujuria: Asmodeo. En la actualidad los científicos creen que el pecado de la lujuria viene dictado desde nuestro código genético. El cristianismo repudia la lujuria porque convierte al acto sexual en una acción vacía que aleja a Dios de las personas.

El pecado de la gula, cuya virtud es la templanza no es mencionado en la Biblia, pero ya en el siglo IV los cristianos creían que comer demasiado podía enviarte al infierno. Durante la Edad Media, los teólogos creían que existían siete formas diversas de cometer el pecado de la gula, desde “comer demasiado” hasta “comer muy delicadamente”. El escritor Dante en la Divina Comedia dijo que los culpables de este pecado serían castigados en el infierno obligándolos a comer sapos y alimañas además de oler el aroma de la comida sin poder degustarla. . En realidad no sólo se trata de abuso de sólidos o líquidos sino de un consumo irracional e innecesario de cualquier sustancia, en forma autodestructiva. Detrás de la gula se esconde una baja autoestima y un escaso respeto por sí mismo. La iglesia condena comer y beber hasta saciarse, con el único fin de deleitarse. Elogia el acto de alimentarse para reponer energías desligando el placer que esto causa.

El pecado de la pereza cuya virtud es la diligencia, es simplemente aquel relacionado con la negligencia, falta de estímulo o deseo de hacer cosas, desgano, aversión, disgusto y desmotivación. El perezoso resigna por su propia comodidad, el hacer trabajos para la comunidad o para él mismo. Sin embargo, no hay que confundir pereza con ocio, ya que éste último es el tiempo extra no dedicado al trabajo pero pueden hacerse actividades diversas como leer, ir al cine o pasear con tu pareja. Los romanos diferenciaban el ocio con el no-ocio (negocio). El negocio era hacer algo para satisfacer necesidades materiales, el ocio era hacer lo que a uno le gustaba. Los teólogos medievales decían que este pecado podía condenar a una persona al infierno. Científicos modernos sugieren que víctimas de depresión clínica podrían haber sido juzgado erróneamente como “perezosos” durante la Edad Media. ¿Es un pecado o una enfermedad? Las curas históricas para la pereza van desde los herbarios griegos, pasando por monjes medievales que prescribían oración y ayuno, hasta doctores de inicios del siglo XX que combatían la “falta de energía” con injertos de glándulas de cabras.


4

Pecados Capitales!

Existen temas que seducen desde el primer instante, que perturban nuestra mente desde el punto de despertar al análisis, hasta llevarte a un sinfín de alucinaciones y fantasías de todo tipo. Este es uno de ellos, por el que inconscientemente nos vemos atraídos debido a la curiosa característica que tiene el ser humano por encapricharse, o interesarse, en lo que se cataloga como prohibido”.

Del 15 al 22 de Marzo de 2013

La Envidia

El Orgullo

El pecado de la Envidia cuya virtud es la caridad, es un deseo insaciable de tener algo que otro tiene pero a su vez, es el deseo de que el otro no lo disfrute. No se trata sólo de bienes materiales. La envidia acarrea mentira, traición, intriga y oportunismo. El filósofo francés Diderot decía que “en toda desgracia a nuestros amigos, siempre hay un punto de felicidad para nosotros”. En el Purgatorio de Dante, el castigo para los envidiosos era cerrarle los ojos y coserlos, porque habían recibido placer al ver a otros caer. El pecado de la envidia ha causado muertes, revoluciones y la caída de imperios.

El autor italiano Dante decía que el pecado del orgullo o de la soberbia era el “mayor de todos los pecados” el pecado del mismo Satanás. El pecado de orgullo es condenado por la Biblia y por el filósofo Sócrates, mientras que los romanos y vikingos lo consideraban una virtud. Podemos recordar una frase de Amado Nervo Poeta, novelista y ensayista mexicano. “Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos”. El soberbio es un individuo que se cree superior a los demás pero teme al ridículo por lo que cualquier comentario dudoso sobre sí mismo lo considerará una burla. Es sinónimo de vanidad. La excelencia no es soberbia, pero en cuanto alguien se ufana de ello, se convierte en pecado. Su virtud es la humildad.

Los pecados sociales La Ira

La Avaricia

El pecado de la ira es mortal. Es el deseo de venganza, el odio y la intolerancia. Es actuar violentamente, sin pensar. Es conducirse irreflexivamente, sin un mínimo nivel de paciencia. Los míticos guerreros espartanos meditaban para borrar la rabia antes de salir a batallar. El autor italiano Dante colocó a aquellos que cometían este pecado en el “Cuarto Círculo del Infierno”, desmembrándose unos a otros por toda la eternidad. Su virtud es la Paciencia. Aquellos que estudian la demonología aseguran que el pecado de la ira en realidad es la posesión de un cuerpo humano por parte del demonio Amón. Hoy, los neurocientíficos aseguran haber encontrado la emoción de la ira en la amígdala cerebral. ¿El pecado de la ira será un asunto demoníaco o químico?

El pecado de la avaricia es condenado en la Biblia desde el décimo mandamiento: no codiciarás. Despreciado desde la época de Moisés hasta los banqueros modernos, la avaricia ha creado grandes imperios y también los ha destruido. Sabios desde Aristóteles hasta Jesús han abogado en contra de este vicio, pero en el siglo XVIII el economista Adam Smith teorizó que el sistema capitalismo estaba basado puramente en la avaricia. Muchos se preguntan en la actualidad, ¿la avaricia se ha vuelto buena? La avaricia incluye actos como la deslealtad, la traición deliberada para beneficio personal, la acumulación de objetos, el robo y asalto, los engaños y la manipulación de la autoridad. Dante, en su Purgatorio, obligaba los avaros a arrodillarse en una piedra y recitar los ejemplos de avaricia.

El 10 de marzo de 2008, el Vaticano presentó una actualización de la lista de los Pecados Capitales, basados en la conciencia social: “No realizarás manipulaciones genéticas. No llevarás a cabo experimentos sobre seres humanos, incluidos embriones. No contaminarás el medio ambiente. No provocarás injusticia social. No causarás pobreza. No te enriquecerás hasta límites obscenos a expensas del bien común. Y no consumirás drogas”.


La Corporación Universitaria Latinoamericana, CUL, es una Institución de Educación Superior, sin ánimo de Lucro, de utilidad común e interés social, regida por sus estatutos y sometida a la constitución política y las normas que regulan la educación Superior colombiana.

La CUL, proyecta desarrollar las estrategias necesarias para el fortalecimiento de las actividades de Extensión, Investigación y Accesoria en los campos de acción de los Programas Académicos ofrecidos por La Corporación Universitaria Latinoamericana “CUL” en coherencia con los lineamientos institucionales y brindando soluciones a las problemáticas que presenten las comunidades, organizaciones e instituciones de la localidad, la región y la nación. Seremos reconocidos a nivel local, regional y nacional como una dependencia de La Corporación Universitaria Latinoamericana “CUL”, que implementa propuestas integrales que contribuyan al desarrollo y el bienestar social basado en la identificación de los problemas prioritarios y necesidades estructurales identificadas por los grupos de trabajo de investigación institucional.




8

Tendencias Fama!

Del 15 al 22 de Marzo de 2013

Los siete pecados capitales de la moda

Envidia

Que les puedo decir que no lo hayamos sentido en carne propia, desde una amiga que tiene el vestido de la temporada y el amigo que tiene un reloj de unas de las mejores marcas. Y nosotros en ese preciso momento no lo podemos adquirir.

Definitivamente es lo que posees en exceso en tu vestuario, por ejemplo zapatos, carteras, corbatas, y a veces tienen también una camisa o blusa pero en todos los colores.

Avaricia

Lujuria

En el tema de la moda estaríamos hablando la obsesión por una tienda, una marca determinada o una prenda de vestir. Aquí podíamos mencionar por ejemplo la atracción que tenemos a las vitrinas de las tiendas que nos atraen a las mismas, cuando solamente usan unas marcas determinadas y cuando no puedes dejar de comprar un artículo de vestir, por ejemplo zapatos.

En la moda también se ve ello “Los sietes pecados capitales” ya que hay personas que no se limitan a sus posibilidades económicas y comprometen su estado económico solo para poder estar a la moda.

Gula

Por: Leonardo D'Almagro Fashion Editor / Fashion Business Consultant Columnista invitado

Es cuando siempre les dejas saber a todos los que te rodean que solo usas lo mejor de lo mejor y no aceptas una crítica de que algo no te queda bien, para estas personas lo importante es que están usando lo mejor de la tendencia ó sea el último grito de la moda.

Soberbia

Por lo general será aquello que te hace enojar cuando sales de compras, un ejemplo con el cual todos nos podemos relacionar es: cuando vemos en las vitrinas de las tiendas una prenda de vestir que nos encanta y no la tienen en nuestros tallas, otro ejemplo cuando caminamos y ca-

Ira

Pereza

Cuántas veces nos ha pasado que tenemos que estar listos para ir a un lugar determinado y nos sentimos desanimados y no tenemos la motivación de escoger un look. Bueno aquí la recomendación es siempre considera los looks con estilo básico, así siempre estarás presentable.

Nunca éstas conforme con lo que tienes, siempre quieres más, así comprometas tu presupuesto, es aquí donde haces a un lado tus prioridades de pago, para poder comprar todo lo que deseas.


Del 15 al 22 de Marzo de 2013

Eventos Fama!

Alexis y Fido

9

Mañana en la discoteca de moda Trucupey estarán los cantantes puertoriqueños de reggaeton y doblemente nominados al premio Grammy Latino, una por 'Mejor cancion urbana' por Best “Soy Igual Que Tú” y otra en 'Mejor album musical urbano' por 'Sobrenatural', Alexis y Fido a partir de las 8:00 de la noche. Este duo es el responsable de éxitos como 'Me quiere besar', 'Ojos que no ven', 'Me gustas tú', 'Camuflaje', 'Donde estés llegaré' y su más reciente éxito 'Hp'. Los reyes de la perreología presentarán un show inigualable y lleno de sorpresas.

¿Qué hay para este fin de semana? Seraphine (2008) Martes 19 de marzo En 1913, Séraphine Louis, de 42 años, vive en Senlis y se gana la vida limpiando casas. El poco tiempo que le sobra lo ocupa pintando. Es la mujer de la limpieza de Wilhelm Uhde, un comerciante alemán fascinado por los pintores modernos e ingenuos. Durante una cena ofrecida por la señora Duphot, Wilhelm descubre un pequeño cuadro pintado por Séraphine. Fascinado, lo compra y convence a Séraphine para que le enseñe otras obras suyas. Así nace una relación conmovedora e inesperada entre un comerciante de vanguardia y una mujer de la limpieza enamorada del arte. Actúan en el film: Yolande Moreau, Ulrich Tukur y Anne Bennent. Dirigida por Martin Provost.

Cápsulas encantadas’ de los Encantos del Traspatio La feria itinerante más encantadora del Caribe trae más diseño, más arte y más encantos con un nuevo formato: ‘Cápsulas encantadas’, una serie de ferias mini que traerán mucho más arte, vanguardia, diseño y ecología. La primera feria de este formato se realizará el próximo domingo 17 de marzo en el parqueadero del Café de la Casa. La entrada es libre.


10

Personajes Fama!

Del 15 al 22 de Marzo de 2013

'10 reglas para no matar a su marido' Hoy en el teatro José Consuegra Higgins a partir de las 8:30 de la noche se presentará la obra ‘10 Reglas para no matar a su marido’ creada por el director y guionista colombiano Juan Ricardo Gómez y protagonizada por las actrices Lorna Cepeda, Mónica Layton y Maria Eugenia Arboleda. Esta comedia muestra cómo las mujeres hacen hasta lo imposible para conseguir marido, pero después de que lo logran solo saben quejarse y lanzar improperios y muchas de ellas hasta se cuestionan si se casaron o se encarcelaron. La historia se desarrolla en una oficina donde trabajan tres mujeres comunes y corrientes, Lucy, Gloria y Pilar. Lucy: es el personaje interpretado por Lorna Cepeda, es la encargada del aseo en la oficina, una mujer alegre y espontánea, la típica aseadora que disfruta cantando mientras limpia y hace el café de greca, curiosamente es quizás la más feliz de las tres pues la relación con su esposo es muy buena y tiene un excelente hogar conformado por dos hijos varones que le dan sentido a su vida.

Gloria: es el personaje interpretado por Mónica Layton, quien personifica a la secretaria de esta oficina. Ella se despertó un día cualquiera y se dio cuenta que su vida es un desastre pues la relación con su marido no es muy buena, él es un machista insensible y su único hijo quien debiera ser la que motiva su día a día ni siquiera la determina, pero hoy es el día en que ella se revelará y dejará salir esa gran mujer que se esconde bajo la gran bufanda que siempre le cubre. Pilar: es la jefe de la oficina cuyo papel es interpretado por María Eugenia Arboleda siempre está de mal humor. La relación con su marido no es muy buena, su marido es un mantenido que desde el momento en que se casó dejó de trabajar y ella es la que ha sostenido su hogar durante mucho tiempo, poco amiga del diálogo hoy se destapará ante las dos personas que ella menos se imaginó que

lo haría “Lucy y Gloria” dejando atrás sus ínfulas de mujer exitosa y arrolladora. Para estas actrices es muy grato trabajar juntas, ya que vienen de otras producciones como Chepe Fortuna y Casa de Reinas del Canal RCN, lo que facilita más el trabajo ya que conocen el desempeño de cada una en escena.

‘I

ván Lalinde Gallego’ es un comunicador social y periodista nacido en la ciudad de Medellín comprometido con su público y con sus campañas que día a día va promocionando y apoyando por todo el país. Iván comenzó su carrera en televisión siendo reportero de entretenimiento para el canal Caracol, más adelante paso a ser coordinador y luego libretista de la sección de entretenimiento del Canal RCN. Iván fue el pionero y creador de varios proyectos televisivos como ‘Comando’, un programa concurso que involucraba a los soldados del ejercito colombiano. Además fue el creador de la franja infantil del canal RCN con el programa ‘Jack El Despertador’, para más adelante pasar nuevamente al Canal Caracol, y empezar el programa ‘Del otro mundo’ con la desaparecida Lina Marulanda de quien asegura fue una gran amiga. Iván incursionó también en Caracol como el presentador oficial de ‘Bancolombia más cerca de ti’, pasando por ‘Día a Día’ y estando actualmente como presentador del progra-

ma/concurso, ‘El precio es correcto’, programa que le ha dado mayor imagen a nivel nacional y se ha ganado aún más el cariño de todos los colombianos. Iván es un hombre trabajador y que ha estado en el ambiente de la televisión por 18 años, es alguien que lucha contra el estereotipo de que solo se entra a la televisión si eres bonito o bien parecido o tienes ‘palanca’. Además es un hombre que se mantiene firme separando su vida laboral de su vida personal. “Mi vida personal es eso, personal, se mantener las cosas separadas”, afirmó el presentador paisa. Actualmente Iván esta apoyando la campaña del ‘Bus Ecológico de Ecopetrol’ que va a ir por 70 ciudades del país dándole a conocer a los accionistas e interesados en ser accionistas de esta empresa colombiana, todos los requisitos y estados de sus inversiones. Iván estará en 10 de estas ciudades y estuvo de paso en Barranquilla en esta semana, donde alabó nuestra cultura gastronómica y asegura estar feliz de visitar nuestra Arenosa.


Del 15 al 22 de Marzo de 2013

11

Actualidad Fama!

Edificio Royal: Una comedia fúnebre para disfrutar en fami*El director de Edificio Royal, Iván Wild, nos cuenta cómo dio origen a esta particular historia. *Edificio Royal, será su debut en la pantalla grande y es una cara más de la nueva sangre cinematográfica del país.

Iván Wild, director de 'Edificio Royal'.

Con un reparto de primer nivel conformado por el cubano Jorge Perugorría, Katherine Velez, Fabio Restrepo, Jaime Barbini, Laura García, Beatriz Camargo y Adel David Vásquez se estrena este 22 de marzo en cartelera Edificio Royal, ópera prima del director Iván Wild y tercer largometraje de Ciudad Lunar Producciones. Esta ópera prima del barranquillero Iván Wild, entra en un terreno poco explotado en el cine colombiano: el humor negro. La película es una radiografía del país en muchos aspectos: soledad, silencio y a veces indiferencia y falta de memoria que quedan retratados en ella. Aunque el director destaca que “yo esperaría que la película fuera más que eso. Por el aspecto comercial y el contacto con público a veces es necesario dar un reconocimiento previo de lo que se espera

Uno de los artistas más queridos en Colombia presentó esta semana su más reciente sencillo, El bacaneo. Esta canción hace parte de su quinto trabajo discográfico “De fiesta y enamorado” el cual saldrá a la venta a mediados del mes de mayo de 2013. Después de varios años, Jerau se reencuentra con su primer productor y juntos deciden trabajar y es así como nace su primer sencillo, ‘El Bacaneo’, la cual fue grabada y producida en los estudios de ‘Toño’ Castillo producciones y compuesta por Jerau. “Fue un trabajo de una calidad excelente, ya ‘Toño’ y yo sabes qué es lo que queremos y nos conocemos. Él supo cómo darle ese toque a las canciones y lo moldeé con las letras” contó, “es una canción de fiesta, alegre, es ponerte a gozar y rumba total! “Que vivan

ver o de lo que puede ser, y en ese sentido el calificativo de ‘comedia negra’ aparece en el catálogo, pero esperaría que también se le atribuya una autenticidad particular. Como dato curioso, la historia de Edificio Royal no se habría podido contar en una ciudad que no fuera de la costa y así lo entendió desde el comienzo Wild, director y coguionista. Costeño –pa’ completá- él siempre pensó que la historia debía suceder en Barranquilla por sus mismas características y porque los acontecimientos que narra y el contexto general de lo que sucede necesitaban una especie de contraste con esa luz única que sólo se encuentra en el Caribe, “nació hace algunos años de una noticia publicada en un periódico local en la que el cadáver de un hombre era usado como prenda de pago por parte de la funeraria ante la familia del

las mujeres”. Esta canción no solo cuenta con ritmos caribeños, electrónicos y country entre otros, sino también con mezclas de merengue y calypso las cuales caracterizan a Jerau con una esencia fresca y espontánea, el cartagenero quiere llevar ‘El Bacaneo’ a los primeros lugares en las listas musicales de Colombia, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, México, Centroamerica y Estados Unidos. El sencillo está dedicado para las personas que aman la noche y no la desaprovechan, que le sacan el jugo y se divierten con los amigos, haciendo de los momentos únicos e inolvidables. Gracias a sus éxitos ‘Estás Conmigo’, ‘Enamorándo-

difunto y de muchas otras situaciones absurdas que fueron conocidas por el coguionista Carlos Franco, quien al final tuvo que hacer una especie de ‘selección oficial’ para decidir cuáles serían las historias y los personajes que podrían ocupar el Edificio Royal”, comentó Iván Wild. Finalmente, Wild espera que Edificio Royal sea una experiencia distinta, porque habla de historias con cierto tipo de sucesos extraordinarios en un día cualquiera, a una gente particular y con elementos particulares: todo pasa en un mismo lugar y en un día.

me de Ti’, ‘Conquista’, ‘Amor Imposible’, ‘Feeling’, ‘Volver a Sonreír’, ‘El Viajero’, ‘Mi Vida Eres Tú’, ‘Te Quiero Tener’ y ‘No Se Vivir Sin Ti’, Jerau ha obtenido un gran reconocimiento en dichos países en donde su música ha sido bien recibida por el público. Actualmente, Jerau se encuentra iniciando proyectos con una de las casas disqueras de más tradición en Colombia, Codiscos, que respalda el trabajo del artista.


EntĂŠrate de lo mejor del mundo de la farĂĄndula


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.