PUBLICACIÓN N° 1
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
TIPOS DE GERENCIA GERENTE DEL SIGLO XXI NIVELES GERENCIALES
GERENCIA EMPRESARIAL AGOSTO 2015
E
n la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un
gran impacto en la cultura organizacional, estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y sus directivos se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los nuevos rumbos hechos que tiene una relevancia no solo local sino a nivel mundial. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades. Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones, en la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia. Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización. La incertidumbre, en algunos casos crónicos y progresivos, acerca de la evolución de la función directiva y de su contenido futuro, genera una creciente ansiedad por parte de los ejecutivos de empresa, que es posible satisfacer mediante la identificación de algunas características que, definen el perfil del directivo del nuevo siglo que estamos comenzando. Uno de los elementos que forman parte del mínimo común denominador del perfil de los directivos de éxito es, crecientemente, su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con otras personas. Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los clientes, de otro. La experiencia demuestra que la habilidad para desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica.
Editores:
Lic. Nardy B. Pérez Gámez
Ing. Richard Alvarez G.
La verdad es que cada empresa es un mundo diferente, cada una tiene un tamaño, una estructura y una organización determinada. Las pymes, por ejemplo, ostentan unas características propias que las diferencian de las grandes empresas. De cualquier forma, los consejos que ofrecemos son válidos
para
empresarios
de
todo
tipo
de
organizaciones.
Los gerentes del siglo XXI han cambiado mucho respecto al de épocas anteriores. Hoy, lejos han quedado el autoritarismo y la individualidad para dar paso a conceptos como la creatividad del grupo, la comunicación o el liderazgo.
con mayor eficacia, eficiencia donde la Los asalariados de cierta edad han conocido ya distintos estilos y sistemas de gestión así como consignias, calidad total, trabajo en equipo, gestión del conocimiento es aquí que muchos de nosotros hemos incluso vivido épocas en que las iniciativa de los subordinados no eran bien recibidas por su jefes entonces no había grandes dificultades para cambiar de trabajo y algunos jóvenes huían de unas empresas en busca de otras más abiertas a sus participaciones dando cabida a la gestión empresarial, la cual ha evolucionado en las últimas décadas y mucho más si nos remontamos a los inicios del Siglo XXI. Cabe mencionar que los cambios parecen apuntar a un modelo de organización que se nutre de lo inteligente y comprometida contribución de su personas el cual se orienta a una democratización integradora dando confianza a una mejor formación, información y comunicación dentro de las empresas para que las nuevas generaciones trabajen en el Siglo XXI,
información al conocimiento las estrategias y las ideas puedan fluir seguramente cada vez mejor dentro de las organizaciones en beneficio
de
los
resultados
y
para
satisfacción de todos los directivos, donde deberán sacrificar una parte de su ego y los trabajadores
habrán
de
mejorar
sus
compromisos y contribuciones, porque si no es en su liturgia, si en su espíritu algo de mercancía empresarial.
deberá
llegar
al
mundo
La Gerencia:
La Gerencia por Objetivos:
para
Se define como el punto final hacia el cual la
denominar al conjunto de empleados de alta
gerencia dirige sus esfuerzos, el estableci-
calificación que se encarga de dirigir y gestionar
miento de un objetivo es en efecto la deter-
los asuntos de una empresa. El término también
minación de un propósito y cuando se aplica a
La
palabra
gerencia
se
utiliza
permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
Tipos de Gerencia:
La Gerencia Patrimonial:
una organización empresarial se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.
Funciones del Gerente: La Planeación:: Es el ´punto de partida del proceso administrativo, incluye el establecimiento de objetivos y me-
Es aquella en la que la propiedad, los puestos
tas en el diseño de estrategias para alcanzarlos,
principales de formulación de principios de acción
los resultados de esta operación marcan el rumbo
y una proporción significativa de otros cargos
de la organización en esa dirección se encamina
superiores de la jerarquía son retenidos por
los esfuerzos de sus miembros.
miembros de una familia extensa.
La Gerencia Política:
La Organización:
Es menos común y al igual que la dirección patri-
Esta función operacionaliza y da sentido práctico
monial, sus posibilidades de supervivencia son
a los planes establecidos, abarca la conversión de
débiles en las sociedades industrializantés mo-
objetivos en actividades concretas, la asignación
dernas, ella existe cuando la propiedad en altos
de actividades y recursos a personas y grupos, el
cargos decisivos y los puestos administrativos
establecimiento de mecanismos de coordinación y
claves están asignados sobre la base de la afilia-
de autoridad en la fijación de procedimientos
ción y de las lealtades políticas.
para la toma de decisiones.
Nivel Superior: Es conocido como alta gerencia y es la responsable de administrar toda la empresa u organización establecen las políticas de las operaciones y dirige las interacciones de una empresa con su entorno, se requiere un conocimiento extenso de las funciones de gestión y habilidades. El Administrador:
Nivel Medio: Esta gerencia media incluye varios departamentos o áreas, la responsabilidad de dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de la organización y equilibrar la demanda del gerente y los trabajadores. Nivel Operativo: Son los responsables de los trabajos, cuyo responsables dirigen a los empleados de la producción de la planta fabril y de otras unidades, aseguran que los planes y decisiones adoptadas por los dos anteriores niveles, se llevan a cabo sus decisiones son normalmente.
E
sta destinado a la solución de problemas en la empresa, este debe organizar, planificar, medir los recursos con los que cuenta y evaluar los procesos diarios; debe contar con tres habilidades básicas al igual que cualquier gerente en un determinado nivel. ·Habilidad Técnica: La utilización de sus conocimientos, técnicas y equipos necesarios para el desarrollo de sus actividades Habilidad Humana: Se resume en un palabra “Humildad”, comprender actitudes de sus personal a cargo, moti-
vaciones y aplicar un liderazgo eficaz. Habilidad Conceptual: Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato.
Gerente del Siglo XXI debe tener en cuenta: Confianza: Hay que confiar en nuestros conocimientos y capacidades. Nadie nos hará pensar lo contrario. Liderazgo: Aquellos que logran el éxito suelen ser líderes. Quizás nosotros no seamos unos líderes natos, pero sí podemos luchar para ser el mejor de nuestro campo o un referente para el resto de compañeros. Trabajo en equipo: Es necesario interactuar con los demás y saber trabajar en grupo. De esta manera, se pueden obtener los mejores benefi-
Ser positivo: Hay que ser optimista y positivo y transmitir esa personalidad llena de energía al resto del equipo todo en nosotros, incluso el movimiento del cuerpo, debe contagiar positivismo. Clima organizacional: Hay que cuidar el buen ambiente y las relaciones humanas entre la plantilla de este modo, se puede producir y trabajar más y mejor y esto lleva a mayor competitividad. Visión de futuro: Hay que tratar de adelantarse a nuestro tiempo, ya que el mundo empresarial es muy dinámico. No hay que dejar de lado lo que puede llegar mañana o pasado mañana.
cios de los recursos humanos de la empresa, hay
Estar abierto a las nuevas
que escuchar a las personas y motivarlas.
podemos quedarnos atrás, por ejemplo, en el uso
Competencia: Es una de las principales características de la sociedad occidental y la economía
tecnologías: No
de Internet, telecomunicaciones o maquinaria puntera.
de libre mercado, si no asumimos este hecho,
Excelente adaptación a los cambios:
estamos condenados al fracaso. Evidentemente,
cindible para la supervivencia y desarrollo de la
la competencia es la regla principal que rige nues-
empresa y el profesional hay que reaccionar con
tra vida empresarial.
agilidad ante las continuas modificaciones del
Honestidad: La reputación del gerente del siglo XXI es determinan-
Impres-
entorno empresarial y aprovechar cada cambio para lograr un éxito mayor.
te por este motivo,
Saber escuchar: Es necesario preguntar y escu-
es necesario actuar
char a nuestros colaboradores sobre cualquier
siempre de forma
aspecto de la organización, potenciaremos la ob-
honesta tanto con
jetividad y la creatividad del equipo.
clientes como con compañeros.
CONCEJOS PARA EL GERENTE DEL SIGLO XXI La verdad es que cada empresa es un mundo diferente, cada una tiene un tamaño, una estructura y una organiDeterminación y Persistencia: Estos dos
zación determinada. Los gerentes del
factores son imprescindibles para lograr el
siglo XXI han cambiado mucho res-
éxito no debemos permitir que nadie ni nada nos haga cambiar nuestra idea de realizar una tarea o un proyecto. Aprendizaje
continuo:
La formación es
pecto al de épocas anteriores. Hoy, lejos han quedado el autoritarismo y
la individualidad para dar paso a con-
esencial en el mundo empresarial, por lo que
ceptos como la creatividad del grupo,
el buen gerente es aquel que se recicla cons-
la comunicación o el liderazgo.
tantemente y adquiere nuevos conocimientos durante toda su trayectoria profesional. Pasión por el detalle: Hoy por hoy, los detalles son los que marcan la diferencia además hay que prestar atención a los detalles porque los pequeños errores pueden convertirse en grandes problemas. Atención al cliente: Ser conscientes de lo importante que es ofrecer un excelente trato a nuestros compradores. Es esencial para fidelizarlos y contar con clientes satisfechos.
Regla Número 1: SABER ORDENAR LAS PRIORIDADES …… mi madre me decía: “pon atención a tu salud, sin ella tu no tienes nada; la familia viene en segundo lugar; los negocios en tercero. Hay que reconocer y tomar conciencia de las dos primeras prioridades para poder atacar la tercera” Regla Número 2: JAMÁS DELEGAR LO ESENCIAL “Entre los problemas que se presentan hay que
Regla Número 5: INFORMARSE BIÉN “Cada vez que cometí un error fue porque no me tomé el tiempo necesario para conseguir información sobre los hechos. Es cierto que no se pueden conocer todos los hechos antes de decidir, pero el 5% o 10% de información que hace falta, importa poco”. Regla Número 6: COMPROMETERSE Hay que comprometerse en la acción empresarial, convertirla en un objetivo personal, en lugar de considerar el trabajo como un simple empleo para ganarse un sueldo.
atacar personalmente el más difícil. Aquí es donde se reconoce a un líder; tomar las decisiones difíciles en lugar que las tome un subalterno o un comité”.
Regla Número 7: NO OCUPARSE SINO DE LO POSIBLE
Regla Número 3: EXIGIR MUCHO
No perder el tiempo tratando de resolver problemas sin solución. Concentrarse en el campo de lo posible.
…….. de sí mismo y de los otros. No transigir.
Regla Número 8: SABER PERDER
Cuando un líder empieza a transigir y hacer concesiones, compromete toda la compañía. Regla Número 4: ACTUAR RÁPIDO Reconocer el valor del tiempo. Es mejor hacer cualquier cosa aceptable ahora que no hacer nada.
Numerosas empresas ponen a sus funcionarios en situaciones donde no se permite ningún error. No se puede innovar sin aceptar de antemano perder ciertas jugadas y ganar otras. Regla Número 9: SER JUSTO Y DECIDIDO Es la consecuencia de exigir mucho. No dejar que las emociones interfieran con una decisión necesaria, en materia de personal por ejemplo. Regla Número 10: GOZAR DEL TRABAJO “Usted no hará jamás nada si no le gusta hacerlo. A mí me gusta trabajar. Yo llego a la oficina a primera hora; los otros funcionarios lo saben y siguen el ejemplo. Espero que a ellos les guste como a mí”.
EL GERENTE EXCELENTE ENTIENDE EL USO DE LAS COMUNICACIONES COMO SU HERRAMIENTA. PRIMORDIAL Y POR ELLO DEBE… Conocer su habilidad para escuchar, hablar, escribir y mejorarla constantemente. Recopilar
todos
Intercambiar
los la
hechos
posibles información
de
una
manera
hábil
organizada y
y
objetiva.
eficientemente.
Acrecentar la moral diciéndole a los subalternos él porque de una decisión y no sólo el cuándo y el cómo utilizar un lenguaje persuasivo a fin de conseguir apoyo para sus ideas y sus opiniones.
Torta Tres Leches: Para el bizcochuelo: 200 gr. de azúcar 6 huevos 1 cucharadita de vainilla 200 gr. de harina para todo uso 1 cucharadita de polvo Royal Para la crema: 1 pote de leche condensada 1 pote de leche evaporada 1 taza de crema chantillí o crema espesa. Para decorar: 2 o 3 claras de huevo 1/2 taza de azúcar glas o al gusto 1/2 limón (el jugo solamente) 1 cucharada de canela en polvo Precaliente el horno a 180 F 1 molde cuadrado preferiblemente enmantequillado y enharinado listo para usarse. Preparación: Ponga la harina y el polvo de hornear Royal en un recipiente. En otro recipiente el azúcar
En la batidora eléctrica a velocidad alta bata primero las claras 1 minuto, añada lentamente el azúcar y cuando haya doblado su volumen le incorpora la vainilla, baje la velocidad a la mínima y vaya añadiendo la harina hasta que todo este bien mezclado, no se sobrepase para que los huevos conserven su volumen (si prefiere lo puede hacer fuera de la batidora con la ayuda de una espátula de goma a paso envolvente, una vez que todo esté bien unido vacié la preparación dentro del molde y lo mete dentro del horno, utilice una parrilla de la parte alta para que no se le queme por debajo, a los 20 minutos abra el horno y pruebe el bizcochuelo con un palito chino o lo que Ud. use para estos casos (yo uso 20 minutos en mi horno) cuando esté listo lo deja enfriar. Mientras tanto prepare la crema: En una licuadora vacié la lata de leche evaporada, el de leche condensada y por ultimo la crema de leche. Bata hasta que todo este bien unido. La prueba si esta muy dulce para su gusto, agréguele un poco mas de leche. Si lo desea puede utilizar el mismo molde o una dulcera cuadrada, eche un poco de la crema para cubrir el fondo, corte el bizcocho por la mitad y ponga la parte de abajo sobre la crema, luego cubra con mas crema y por ultimo coloque la parte de arriba del bizcocho y vacié toda la crema restante para cubrir el pastel, ponga aparte. Merengue: Bata las claras a velocidad alta incorpore lentamente el azúcar y el jugo de limón y continúe batiendo hasta que la
mezcla este bien firme, (A mi me gusta hacer el nevado cocido), esto se hace poniendo un poquito de agua en una ollita con el azúcar el mismo que utilizamos para hacer un quesillo y cuando este listo que se pueda hacer una bolita entre los dedos se va incorporando muy lentamente a las claras que ya deben de estar bien batidas con el jugo de limón, cubra toda la superficie del bizcocho y decórelo con la canela en polvo. Lo lleva al refrigerador hasta que lo vaya a servir
Torta Tres Leches: Para el bizcochuelo: 200 gr. de azúcar 6 huevos 1 cucharadita de vainilla 200 gr. de harina para todo uso 1 cucharadita de polvo Royal Para la crema: 1 pote de leche condensada 1 pote de leche evaporada 1 taza de crema chantillí o crema espesa. Para decorar: 2 o 3 claras de huevo 1/2 taza de azúcar glas o al gusto 1/2 limón (el jugo solamente) 1 cucharada de canela en polvo Precaliente el horno a 180 F 1 molde cuadrado preferiblemente enmantequillado y enharinado listo para usarse. Preparación: Ponga la harina y el polvo de hornear Royal en un recipiente. En otro recipiente el azúcar
En la batidora eléctrica a velocidad alta bata primero las claras 1 minuto, añada lentamente el azúcar y cuando haya doblado su volumen le incorpora la vainilla, baje la velocidad a la mínima y vaya añadiendo la harina hasta que todo este bien mezclado, no se sobrepase para que los huevos conserven su volumen (si prefiere lo puede hacer fuera de la batidora con la ayuda de una espátula de goma a paso envolvente, una vez que todo esté bien unido vacié la preparación dentro del molde y lo mete dentro del horno, utilice una parrilla de la parte alta para que no se le queme por debajo, a los 20 minutos abra el horno y pruebe el bizcochuelo con un palito chino o lo que Ud. use para estos casos (yo uso 20 minutos en mi horno) cuando esté listo lo deja enfriar. Mientras tanto prepare la crema: En una licuadora vacié la lata de leche evaporada, el de leche condensada y por ultimo la crema de leche. Bata hasta que todo este bien unido. La prueba si esta muy dulce para su gusto, agréguele un poco mas de leche. Si lo desea puede utilizar el mismo molde o una dulcera cuadrada, eche un poco de la crema para cubrir el fondo, corte el bizcocho por la mitad y ponga la parte de abajo sobre la crema, luego cubra con mas crema y por ultimo coloque la parte de arriba del bizcocho y vacié toda la crema restante para cubrir el pastel, ponga aparte. Merengue: Bata las claras a velocidad alta incorpore lentamente el azúcar y el jugo de limón y continúe batiendo hasta que la
mezcla este bien firme, (A mi me gusta hacer el nevado cocido), esto se hace poniendo un poquito de agua en una ollita con el azúcar el mismo que utilizamos para hacer un quesillo y cuando este listo que se pueda hacer una bolita entre los dedos se va incorporando muy lentamente a las claras que ya deben de estar bien batidas con el jugo de limón, cubra toda la superficie del bizcocho y decórelo con la canela en polvo. Lo lleva al refrigerador hasta que lo vaya a servir
Los Signos de Fuego (Aries, Leo, Sagitario) se moverán de forma muy natural y el 2015 será un año muy cómodo para ellos. Tu reto es evitar distraerte y luego fallar al escoger tus objetivos primarios. Enfócate y trabaja duro con tal de que tu valiosa energía no se desvanezca en forma de humo. Este año, Venus, Júpiter y Saturno tienen períodos retrógrados en Signos de Fuego, dándote periodos de pausa para que te detengas a respirar y no te agotes. Con Urano todavía en Aries, habrá amplias posibilidades de sorprender al mundo, y sorprenderte a ti mismo también. Sé valiente más no imprudente. A veces es conveniente esperar, y ver qué cosas te encontrarás por casualidad. A los Signos de Tierra (Tauro, Virgo, Capricornio) puede parecerles un año agitado. Con Plutón todavía en Capricornio, hay días de malestar o disgusto para todos; pero estos son los signos más adecuados para hacerle frente a esto y que pueden encontrar días de descanso y refugio más fácilmente. Debería de haber algunos obstáculos para que obtengas y mantengas lo que necesitas y deseas, pero todavía puedes conseguir lo que quieres si tu búsqueda es lo suficientemente directa. Si el ritmo de la acción es más rápido de lo que desearías, puedes pacientemente observar y actuar en el momento correcto. El 2015 comienza con la Luna en un Signo de Tierra (Tauro). Este es como un regalo que hace a otras personas más accesibles y más fáciles de leer para ti.
Los Signos de Aire (Géminis, Libra, Acuario) tienen el año perfecto para analizar las cosas, para crear contactos, y organizar y motivar a los demás. Los tres períodos de Mercurio retrógrado suceden en Signos de Aire. Esto te permite determinar dónde aplicar tus pasiones y a pensar y actuar con más precisión que nunca. En un año rápido y fugaz como este, aprovecha al máximo estos reflexivos y ligeramente más lentos periodos. Puede que tu año sea más ocupado y tenga más involucramiento con grupos, y es posible que asumas más responsabilidades. El año comienza con Marte en un Signo de Aire, dándote energía de sobra durante el resto del año. Los Signos de Agua (Cáncer, Escorpión, Piscis) pueden aumentarle a su temperatura y lo-
grar un intenso progreso de una manera discreta. Ten dedicación y siente profundamente lo que haces, posteriormente mira hacia atrás y observa un año de logros duraderos. Mantén tus pasiones vivas y no te dejes llevar por la flojera al dormirte en tus laureles y perder valiosos días, o semanas - un peligro debido a Neptuno posicionado en Piscis. Si piensas estar en peligro de irte a la tierra de los sueños, haz listas de quehaceres o ponte en contacto con tus amigos. En lugar de sentir que te estás quedando atrás, este año puedes tranquilamente avanzar y tener más éxito sobre los demás. El 2015 es un año lleno de energía y vigor. Tómate tu tiempo si es necesario, y aprovecha al máximo cada día. Siéntete bien acerca de tu progreso, ¡y acepta que te lo has gana-
Prende Tu Fuego y Mantenlo Encendido 2015 - Es un año lleno de fuego y pasión, y podemos elegir cómo es aplicada esa pasión. Si no participamos, el mundo no nos va a esperar. Este año, logramos enfocarnos en nuestras pasiones personales y llevarlas más cerca de su realización. Si sientes estrés o agobio, este es tu año para relajarte y trabajar desde un lugar más calmado e internamente más tranquilo. No todos los deseos son ruidosos e hiperactivos. Concéntrate en esas pocas cosas que llegan más profundamente a tu corazón y alma, tómate tu tiempo,
y pacientemente abórdalas día con día. Esta es también una apasionada forma de vida. ¡Realmente podemos lograr que cosas sucedan en el 2015!
Tiene enfoque “hacia adentro”
Enfoque interno y externo.
Tiene poca o nula competencia.
Es competitiva.
Está ligada al concepto de eficacia.
Está ligada a los conceptos de:
Posee una visión a corto plazo.
Tecnología física.
Compite por los mercados actuales.
Visión a corto y largo plazo.
Tecnología de la información.
Está guiada por los procesos.
Compite por los mercados del
Es de tipo reactiva y antirriesgos.
mañana, reinventa constante-
La información es centralizada.
mente su ventaja competitiva.
De estructura rígida y predecible.
eficiencia, efectividad, producti-
vidad, excelencia, calidad.
Esta guiada por los resultados.
Es de tipo proactiva y emprendedora.
La información es compartida.
La estructura es flexible y está sujeta a cambios discontinuos y mejoras continuas.
Dotar a los
Encontrar a los empleados adecuados,
participantes
el consejo es buscar, primero, actitud y,
con herramien-
después habilidad. La versatilidad se en-
tas
uso
cuentra entre quienes pueden cambiar de
que
marcha y son flexibles, competentes y
de
práctico les
permitan
los retos presentes en sus Empresas, y orientarlos en los procesos de toma de decisión con respecto a temas tan críticos como la definición de políticas hacia las empresas, que a su vez definen el Plan Estratégico de la Organización, el cual es la base del plan del negocio.
Establecer los parámetros de éxito en
términos de la dirección de una Empresa, a través del análisis de diferentes esquemas de Dirección específicos a empresas exitosas.
Permite a los participantes el inter-
tiene confianza en sí mismos.
Tan importante como el momento de
incorporación es el de adiós. Quien se encarga de dar la noticia debe ser objetivo, dar el respaldo sin comprometerse, dejar que el individuo se desahogue, asegurar que la oficina de personal se encargará de responder a sus inquietudes y, entre otras cosas, saber a quién recurrir si surgen problemas.
Los gerentes exitosos no serán solo
quienes cambien sus habilidades personales, técnicas y profesionales. Serán aquellos que eviten la trampa del aislamiento y piensen, más que en lo que consiguieron,
cambio de opiniones con personas involu-
en lo que les falta por hacer.
cradas en este tipo de empresas a través
de interacciones entre los diferentes participantes.
Gerencia, además significa anticipar.
Esto es, poder prever el flujo de las operaciones y procurarse los recursos co-
La planificación eficaz combina la
rrespondientes. Para anticipar se comien-
comprensión de uno mismo, conocimiento
za confirmando el modelo de negocios a
de las propias opciones y sabiduría para
través del cual puede segmentarse la em-
decidir. Fijar objetivos específicos, esta-
presa en reas de homogeneidad y depen-
blecer prioridades y disfrutar de los re-
dencia.
sultados, son pasos básicos hacia una nueva gerencia.
Un buen gerente debe ir siempre un
paso más adelante que toda la organización. Vivir en el momento, logrando con esto el nivel de control necesario para gerenciar. El control, efecto más inmediato de la anticipación, se compone a su vez de organización, delegación de autoridad, plan de cuentas, tecnología de información y presupuesto.
Asegurar que toda actividad asociada
en crisis necesitan más tiempo y dedica-
a los negocios, sea consistente, sistemáti-
ción, pero aun así, mantener el orden. Por
ca y sostenible en el tiempo; es la única
ello es importante la administración del
manera en la que una empresa u organiza-
tiempo para saber a qué tareas se les de-
ción puede confiar en un proveedor, en un
ba dar prioridad y dedicación, cuales de-
trabajador o en un gerente; en otras pa-
ben dejar para después y cuales se pue-
labras, debe evitar las sorpresas, debe
den delegar a terceros.
ser predecible y costeable.
Si bien a nivel gerencial, la creativi-
importante detectar al personal de con-
dad, la inventiva y la capacidad para im-
fianza y comenzar a delegar funciones en
provisar son muy valiosas, debe evitarse
él. No solo se trata de dejar la factura-
la anarquía, que termine afectando los
ción al departamento de facturación y las
resultados y administrando bajo crisis.
compras al departamento de compras, se
Mantén siempre la calma: Los momentos de crisis pueden hacer que cada quien comience a mostrar sus expresiones fa-
Administra tu tiempo: Las empresas
Delegar actividades: Es sumamente
trata también de confiar en los diferentes rangos para asignar responsabilidades. Hazlo y no te quejes: Las empresas que desean sobrevivir a la crisis deben contar
ciales y corporales de depresión, sus fra-
con gerentes que hagan lo necesario sin
ses de desesperación y su actitud de de-
quejarse o sobredimensionar los hechos.
rrota