3 minute read

Gastronomía

Next Article
Editorial

Editorial

Reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una de las 25 líderes ambientalistas de la década de 1990, también fue una de las primeras directoras ejecutivas de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). Adriana es y será una fuente de inspiración para las presentes y futuras generaciones. Las semillas que dejó sembradas, florecerán y darán los frutos que ayudarán a continuar y fortalecer su gran amor por la defensa y conservación de los bosques de nuestro país.

Adriana y su hijo Francisco en el rio Fuy.

Advertisement

Adriana juno a los amigos de Panguipulli en Hotel Marina del fuy

Jardín biodiverso

una posibilidad de reconocimiento, valoración y conservación de la flora nativa en la ciudad.

El jardín biodiverso es un proyecto académico realizado en la Escuela de Arquitectura y Paisaje de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central. A través de un programa de cultivo de vegetación nativa y endémica de la zona central de Chile, desde 2018 desarrolla docencia, investigación y vínculo con el medio.

Ubicado en un sitio vacante, perteneciente a la Universidad Central y frente al parque Almagro, en la comuna de Santiago, este espacio se ha conformado como un laboratorio al aire libre. Funciona con un énfasis educativo, a través del aprendizaje por medio de la experimentación, pero también es un lugar de encuentro y de sensibilización comunitaria en torno al reconocimiento, valoración y conservación de la biodiversidad nativa de la ciudad. El fin del proyecto se ha centrado en profundizar el conocimiento de la flora nativa con valor paisajístico, lo cual se ve reflejado en la investigación denominada “Evocaciones al paisaje vegetal de Chile central”. Sobre esta última, su objetivo es generar aportes metodológicos para definir criterios de

selección de especies que conformen asociaciones vegetales nativas de potencial uso urbano (Fernández et al, 2021). Se trata de asociaciones que aumenten los procesos ecológicos en las áreas verdes, que bajen los requerimientos hídricos -asociados al riego en el contexto de la mega sequía actual- y que potencien la identidad vegetal local.

Mediante siembras y plantaciones experimentales, desarrolladas en forma participativa (y basadas en el estudio del carácter fisionómico y la composición florística de los pisos vegetacionales asociados a los ambientes de los bosques; matorrales esclerófilos y espinosos [Luebert y Pliscoff, 2017 y Gajardo, 1994]; y sus respectivas asociaciones y comunidades vegetales), se pretende evocar patrones y procesos asociados a la vegetación. Lo anterior, por medio de una

Espacio de investigación selección de especies -que integre criterios ambientales, estéticos, socioculturales, educativos y agronómicos- y poniendo énfasis en las especies que presentan mayor resistencia a la escasez hídrica. Las plantaciones experimentales consideran la variedad de formas de crecimiento, para así representar la diversidad de estos paisajes, que son característicos de la zona central.

Así mismo, se busca evocar principalmente la dinámica y los procesos estacionales del paisaje vegetal de la zona central. Además de la selección de árboles y arbustos se han considerado integrar elementos de las estratas menores de la vegetación, como subarbustos, hierbas anuales y perennes, permitiendo mayores posibilidades para adaptar los diseños a los diversos espacios de la ciudad (balcones, jardines, plazas, parques, espacios residuales, platabandas, otros). Las acciones realizadas han permitido generar conocimientos de selección de especies nativas y su potencial cultivo en el espacio urbano. Actualmente se están cultivando 7 especies de árboles, 25 especies de arbustos y subarbustos, 19 especies de hierbas anuales, 38 especies de hierbas perennes, siendo la mitad de estás geófitas y 2 especies de trepadoras. Así también, a través de un programa abierto de actividades se ha logrado establecer un espacio, en el que es posible

This article is from: