1
Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Visita, revisa, comenta. http://rufianrevista.org Escríbenos, participa. rufian.revista@gmail.com
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Dirección General: Javier Carmona Yost
2
Equipo Editorial: Daniela Acosta Paula Arrieta Camila Bralic Rosario Carmona Javiera Cornejo Paz Irarrázabal Cynthia Shuffer Constanza Villa Corrección: Camila Bralic Portada: Cynthia Shuffer Diseño y diagramación: Paula Arrieta
Hasta la テコltima gota:
Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
territorio e hidropolテュtica mercantil en el Chile neoliberal
3
4 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Hasta la última gota:
territorio e hidropolítica mercantil en el Chile neoliberal
Índice 8
Editorial Acerca de este número
10
Reflexiones en torno a la dimensión cultural de los conflictos hídricos entre la gran minería y comunidades en el norte de Chile - Matías Calderón
18
La larga duración del capital en el Desierto de Atacama y el advenimiento de la sequía del río Loa: un repaso desde el valle de Quillagua - Javier Carmona
30
El Convenio Minero en Tierras Indias. El Oasis de Peine y la Gran Minería en la Cuenca del Salar de Atacama - Denise Sinclaire y Catalina Benavides
40
Desierto, minería y conflicto: Contribuciones para una crítica al desarrollo neoliberal Damián Gálvez
54
Las paradojas del desarrollo y la lucha por el agua entre los vecinos de Caimanes Macarena Sepúlveda
64
Un conflicto hídrico en desarrollo: usurpación de aguas en la Provincia de Petorca Alonso Martínez y César Vargas
72 La oposición política y cultural de los pueblos mapuche de la XIV Región de los Ríos, respecto a la intrusión de agentes externos estatales y privados a sus respectivas comunidades - José Urzúa
78
Frente a la crisis hídrica en Chile, organización y participación ciudadana - Agua que has de beber
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
48
Transformaciones en el Valle de Copiapó. Percepciones sobre el impacto de la agroindustria y la minería sobre el recurso hídrico en Los Loros - Natalia Malebrán y Manuela Rodríguez
5
6 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
7
Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Editorial Rufián
Acerca de este número Desde hace un buen tiempo que el fantasma de la
Una tendencia del capitalismo histórico ha sido el
sequía merodea en el discurso público nacional. Bien
avance hacia la mercantilización generalizada de todas
sea en el norte, centro y –paradójicamente- también
las cosas, y como es de suponer, la mercantilización
en la zona sur del país, comunidades rurales se
de una determinada cosa no constituye una verdad
ven afectadas por la escasez del bien vital que
inherente a ella, sino que un proceso mediante el cual
históricamente posibilitó el asentamiento, desarrollo
entran en juego elementos culturales y cognoscitivos
y reproducción social de sus habitantes en sus
que establecen y receptan el estatus mercantil de
respectivos territorios.
ésta. En otras palabras, para que una mercancía sea
1
tal, previamente debe ser elaborada para ello, o bien, lo que es más interesante aún, re-significada en
“naturalizada” a la sociedad civil, careciendo por
tanto ella, entrando en dicho proceso mecanismos
tanto de una explicación integral que dé cuenta de
de organización política, económica y simbólica que
hasta dónde el fenómeno de la escasez de agua es
subyacen al funcionamiento de una determinada
atribuible a razones naturales, y cómo ésta hunde sus
sociedad.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Sin embargo, y por lo general, la sequía se presenta
raíces en motivaciones estructurales que derivan de
Sin duda alguna la carencia de lluvias produce
de las aguas nacionales en conjunto con la libre
8
sequía, pero igual de cierto es que ésta, en el Chile
disposición de éstas para hacer lo que al propietario
actual, no depende exclusivamente de la voluntad de
le plazca. Las aguas, bajo contexto dictatorial, fueron
San Isidro.
subdivididas en derechos de aprovechamiento
un ordenamiento socioeconómico determinado, que
Los recursos hídricos en Chile, justamente, pueden
sostiene sus cimientos en la demanda progresiva e
ser pensados bajo esta óptica, pues la legislación
incesante de recursos primarios cuya característica
vigente, el Código de Aguas de 1981 (amparado en
última es la finitud.
la Constitución de 1980), es categórico al otorgar el derecho de propiedad sobre el aprovechamiento
terminales (consuntivos) y no terminales (no consuntivos),
re-significadas
como
mercancías
(1) Que en teoría como macro zona su disponibilidad máxima de agua supera incluso hasta en 800 veces las cifras mínimas de la zona norte, según el Informe del Estado del Medio Ambiente en Chile elaborado por la Universidad de Chile el año 2010.
caso levantados durante la ejecución de un proyecto
vendidas y revendidas por particulares en un
titulado“Minería, agricultura y la dimensión cultural de
mercado especulativo donde se supuso que, el
los conflictos territoriales por las aguas”, desarrollado
principio básico de la economía de mercado, es
por el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y
decir, el mercado auto-regulado, se encargaría per
Economía (GICSEC) durante el año 20132, en donde los
se de equilibrar la disponibilidad natural de agua y la
y las investigadores/as buscan dar a conocer, desde
demanda sostenida de derechos de aprovechamiento
una perspectiva histórica, etnográfica y reflexiva,
sobre ésta. Principio falso, podemos decir hoy, en
casos en que comunidades indígenas y campesinas
tanto que en la actualidad la demanda de recursos
del norte y sur del país se han visto inmiscuidas en
hídricos, por lo menos en siete regiones (XV, I, II,
conflictos territoriales relativos al control de recursos,
III, IV, V y RM), supera con creces la disponibilidad
donde las aguas poseen un rol protagónico, dentro de
natural de aguas según cifras del Banco Mundial
un contexto de expansión económica macroregional
(2011), adquiriendo sobre todo en la zona norte del
(mercado de la minería, agroindustria y energético)
país ribetes verdaderamente dramáticos. Un hecho
y constricción económica local. A su vez, se incluyen
que también encuentra explicación en lo anterior,
casos de estudio elaborados por investigadores/as
es la concentración de las aguas del país (sea en
que colaboran al presente número, que se suman a la
derechos o efectivamente) en los grandes capitales
discusión y temática abordada.
de determinadas actividades productivas (ligadas principalmente al sector primario exportador) en
Esperamos, por tanto, además de socializar de manera
desmedro de economías locales que históricamente
sucinta la situación de determinados espacios
se han reproducido, material y simbólicamente, de la
locales, contribuir a la evaluación crítica y colectiva
mano de actividades que requieren y se sustentan en
de la gestión neoliberal de los recursos naturales
la disponibilidad apropiada, en cantidad y calidad, de
en el país, pues es la sociedad civil en su conjunto
recursos hídricos.
quien debe doblegar la re-significación mercantil del agua custodiada por los gobiernos de las tres últimas
En el presente número de Rufián se exponen
décadas, y volver a hacer de ésta un bien decidido e
reflexiones y resultados de distintos estudios de
inalienable de la sociedad.
(2) Agradecemos el financiamiento del proyecto a través del Concurso de Núcleos Temáticos de Investigación 2013 de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
escindidas de la tierra, susceptibles de ser solicitadas,
9
10 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El artículo expone algunos de los resultados iniciales y las reflexiones preliminares que han emergido en el desarrollo de un proyecto de investigación recientemente finalizado, donde nos hemos propuesto explorar los aspectos culturales contenidos en los conflictos por el agua entre comunidades históricamente agrarias y grandes mineras en el norte de Chile. Como estudio de caso, hemos tratado las localidades de Quillagua, Peine y Los Loros. * Matías Calderón Seguel El proyecto que ha permitido iniciar el
(GICSEC) desde el año 2006 hasta la fecha. En
proceso investigativo que acá se esboza,
este proceso, el eje de la problematización
debe entenderse dentro de una continuidad
se ubicó en las transformaciones concretas
temática
de
que han sufrido territorios específicos bajo el
Investigación en Ciencias Sociales y Economía
modelo neoliberal, a partir de la instalación
desarrollada
por
el
Grupo
* Antropólogo y Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización, investigador del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía (GICSEC) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. (1) Una primera versión de este artículo ha sido presentada en el seminario “Situación hídrica en el Chile neoliberal”, realizado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en diciembre del 2013 dentro del proyecto “Minería, agricultura y la dimensión cultural de los conflictos territoriales por las aguas”, financiado por el Concurso de Núcleos Temáticos de Investigación del año 2013 de la universidad señalada. Las propuestas que encontrará el lector en este escrito se derivan casi sin cambios de la presentación oral que hemos mencionado, por lo tanto, la forma de uso del lenguaje se ajusta en gran medida a tal formato.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Reflexiones en torno a la dimensión cultural de los conflictos hídricos entre la gran minería y comunidades en el norte de Chile1
11
y/o desarrollo de las actividades primarioexportadoras en nuestro país. En un primer estudio, indagamos en los impactos
económicos
que
sufrían
las
unidades productivas domésticas de distintos sectores rurales. Luego, en una segunda investigación, políticas
de
abordamos los
las
principales
expresiones conflictos
económicos que observamos en diversos territorios rurales. Y posteriormente, en este tercer estudio –realizado tras concluir que uno de los principales conflictos estaba en el ámbito medioambiental y, en concreto, en la privatización, escasez y contaminación del agua– decidimos enlazar esta problemática con la principal actividad productiva del país: la minería. Pero esta vez, abordada desde una
La minería, como pequeña minería, ha existido desde bastante tiempo en estas zonas, y como gran minería, durante parte importante del siglo XX. No es una actividad que de la nada haya comenzado a operar en los territorios y trastocado sus dinámicas, sino que, en el transcurso, las características de las relaciones entre comunidades y minería se han transformado
dimensión social poco tratada por nosotros: la cultura, entendida como el ámbito de las ideas y de los significados respecto de la sociedad misma, sus actores, sus estructuras económico-políticas y procesos. En este caso, AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
en relación a los conflictos hídricos entre
12
localidades históricamente agrarias y la gran minería.
Los estudios de caso que seleccionamos correspondieron a tres localidades del norte del país (espacio histórico de la minería) donde
su
población
históricamente
a
hubiera
partir
de
la
subsistido actividad
agropecuaria. Los casos están ubicados en
Son las ideas las que dan sentido a la acción de
tres importantes cuencas nortinas: Quillagua,
los sujetos en sociedad, y por ello, a la sociedad
emplazada en el sector bajo del río Loa en la
toda. Sentido que no siempre es sinónimo de
comuna de María Elena; Peine, ubicada en la
legitimidad o aceptación de las estructuras
cuenca del Salar de Atacama en la comuna
sociales, sino también de desapego, rechazo,
de San Pedro de Atacama; y, finalmente, el
resistencia o intención de cambio. Cultura y
poblado de Los Loros, situado a orillas del río
poder, por tanto, no pueden comprenderse
Copiapó en la comuna de Tierra Amarilla. Los
por separado. 2
dos primeros asentamientos se ubican en la
(2) Nos hemos guiado por los planteamientos sobre la cultura de Eric Wolf (2001) en Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis, CIESAS, México D.F.
Región de Antofagasta y el tercero en la Región
a diversas acciones que se pueden vincular
de Atacama.
a la gran minería y los usos urbanos. Luego embiste el Código de Aguas de 1981, y a fines
Para identificar a los actores sociales y analizar
de la década del 90, sobrevienen dos episodios
cómo participan de las dinámicas en cuestión,
de contaminación del río por la gran industria
hemos distinguido dos “tipos” de actores de
minera. Actualmente se encuentra con nula
los territorios. Dos “tipos” de actores que, cabe
producción agropecuaria mercantil y muy
explicitar, no son excluyentes. Nos referimos
escaso autoconsumo.
a las clases sociales y a las etnicidades. El que no sean excluyentes quiere decir que un
Peine es también una localidad agraria desde
sujeto puede, según contexto, tomar uno u
tiempos remotos. Previo a la década de 1980
otro rol; también puede ejecutar su acción
había cultivos de maíz, hortalizas, olivos
por orientaciones simbólicas vinculadas a
y alfalfa. También actividad ganadera. Lo
uno u otro, o de ambos simultáneamente. Los
anterior, orientado a consumo doméstico, como
habitantes de las comunidades eran parte de
también al mercado regional. El aumento de la
clases sociales agrarias en la medida que son
actividad minera en las inmediaciones del Salar
localidades históricamente agrarias, por ende,
de Atacama generó cambios en la dinámica
los sujetos participaban con un rol en el proceso
agraria, pero no por escasez o contaminación
productivo, más allá de la existencia o no de
de agua como en el caso anterior, sino por
una identidad de clase. Y parte de los grupos
absorción de la mano de obra que redujo la
étnicos, en la medida que son lugares donde
capacidad productiva del agro. Actualmente
perdura cierta “tradición indígena”, reivindican
la localidad sigue practicando de manera no
su pertenencia. El aspecto principal de esto
menor la agricultura, pero fundamentalmente
hídrica estudiada. La localidad de Quillagua tuvo un pasado agrícola vigoroso durante el siglo XX hasta, aproximadamente, la década de 1970. Desde fines del siglo XIX subsiste como proveedora de maíz para los trabajadores de la industria salitrera, y de alfalfa para el ganado de propiedad de los dueños de las minas, de los arrieros y las empresas ganaderas regionales. Al disminuir la actividad salitrera, continúa una importante actividad agrícola especializada en la alfalfa. Desde los años 70, esta empieza a verse afectada por la baja de los mercados que demandaban sus productos, como también por la reducción del caudal del río Loa debido
Luego del Código de Aguas de 1981, hablar de la situación hídrica en estos casos de estudio, y en cualquier territorio de Chile, es hablar de la mercantilización y privatización del agua
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
último es su incidencia en la problemática
13
para consumo familiar. Y ya no es con claridad
en manos de la agricultura capitalista que
la principal fuente de sustento; ahora se
estaba en proceso de instalación y expansión.
complementa con el empleo asalariado a la minería y la prestación de servicios hacia la
Para los tres casos de estudio señalados, es
misma actividad.
importante considerar y relevar que existe una relación histórica con la minería. La
El caso de Los Loros es diferente. Los cambios
minería, como pequeña minería, ha existido
del agro bajo el neoliberalismo no se deben a la
desde bastante tiempo en estas zonas, y
minería, sino a dinámicas de la misma industria.
como gran minería, durante parte importante
Previo a 1975, en la zona predominaba la
del siglo XX. No es una actividad que de
pequeña y mediana agricultura productora de
la nada haya comenzado a operar en los
cítricos para el mercado nacional y chacarería
territorios y trastocado sus dinámicas, sino
de consumo. Luego se despliega la instalación
que, en el transcurso, las características de
de grandes capitales que se dedican al
las relaciones entre comunidades y minería se
cultivo de uva de mesa para el mercado
han transformado.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
nacional e internacional. Hay un proceso de
14
concentración de la tierra y proletarización
Ya que abordamos aspectos de la dimensión
(o semiproletarización) de los habitantes,
cultural del conflicto hídrico, no podemos
por ende, al momento de la instauración del
obviar la presencia de comunidades indígenas
Código de Aguas de 1981, este territorio queda
en todas las localidades: aymara en Quillagua
El agua como mercancía es, en un primer momento, un lenguaje y condición inimaginable, casi impracticable sobre un recurso que históricamente había estado a libre disposición. Esto conlleva incredulidad sobre sus implicancias y sobre la necesidad de tomar posiciones defensivas, de resistencia o inserción apropiadas al proceso en cuestión
(2003), atacameña en Peine (1995) y colla en la zona de Los Loros (1996). Lo que nos importa destacar en este punto es que estas organizaciones toman fuerza entre la década de 1990 y 2000. Obviamente, no emergen del aire, se sustentan en una historia, pero, a su vez, no podemos olvidar el contexto mayor que las impulsa, y partir de ello, el papel social que cumplen o podrían cumplir. Los espacios donde se desarrollaron padecían efectos del neoliberalismo que se hacían sentir con más o menos fuerza, concentrándose la mayoría de la toma de decisiones sobre las derivas territoriales en el gran capital. Junto a ello, está la promulgación de la Ley Indígena de 1993 que otorga un marco jurídico formal a la identidad étnica y sus organizaciones. Luego del Código de Aguas de 1981, hablar de la situación hídrica en estos casos de
estudio, y en cualquier territorio de Chile, es
l Código de Aguas de 1981 es la imposición
hablar de la mercantilización y privatización
institucional,
del
la
Estado, de la lógica mercantil sobre el agua.
mercantilización de todas las cosas como
La fuerza de los actores y procesos que
tendencia del capitalismo. De lo anterior se
corresponden a esta lógica, el gran capital
desprende una conclusión un tanto obvia; si
nacional e internacional junto al Estado, son
la mercantilización de las cosas es un proceso,
de tal magnitud que los actores territoriales
no existe un estado dado de los objetos, es
quedan, en un primer momento, perplejos.
decir, el medioambiente o las personas, como
Hasta ese momento, en todos los lugares
mercancías. El concebir y tratar determinada
estudiados, el agua era pensada y utilizada
cosa como intercambiable en el mercado no es
desde
solo un asunto de cambio y/o imposición de
formas de gestión y de control del recurso
prácticas y estructuras económico-políticas,
en función de disponibilidad y necesidad,
como es la imposición del Código de Aguas.
pero el agua no era algo transable, sino un
Como destaca Kopytoff , es también, y en gran
bien comunitario. Corresponde advertir que
medida, un proceso cultural, de cambio de
esto no necesariamente implica la presencia
ideas respecto de la cosa o persona, que ahora,
de
de modo más o menos rápido, se piensa y trata
indígena sobre el agua, lo que no quita que
como algo negociable. Esta transformación
haya elementos presentes. Señalamos esto
obligada de lógicas puede ser más abrupta
ya que este momento de incomprensión del
o pausada en los propios actores sociales,
agua como mercancía se presenta también
pero al parecer un proceso en curso por las
en economías campesinas sin componente
determinaciones impuestas desde las grandes
étnico. El agua como mercancía es, en un
agua. Wallerstein
3
enfatiza
sobre
4
un
desde
códigos
sistema
no
la
estructura
mercantiles.
valorativo
del
Existían
propiamente
La misma acción del gran capital en los territorios, que interviene generando transformaciones económicas, acaparando acciones y agua efectiva, o contaminando los recursos hídricos, impulsa o contribuye a la realización de un proceso de reconfiguración de imaginarios que actualmente están cumpliendo un papel, más o menos exitoso, en los esfuerzos de las poblaciones locales en resistir o controlar los procesos referidos. También en intentar ser beneficiarios de los mismos: el fortalecimiento de la identidad indígena y sus organizaciones (3) Wallerstein, I. (2003). El capitalismo histórico. Siglo XXI, México D.F. (4) Kopytoff, I. (1991). “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso”. En Appadurai, A (ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. Grijalbo, México D.F.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
estructuras.
15
primer momento, un lenguaje y condición
interactuaban con actores miembros de esta
inimaginable, casi impracticable sobre un
actividad a partir de lógicas de mercado.
recurso que históricamente había estado a libre disposición. Esto conlleva incredulidad
Al mismo tiempo en que se intensificaba la
sobre sus implicancias y sobre la necesidad de
idea mercantil del agua en los territorios, fruto
tomar posiciones defensivas, de resistencia o
de la operación del Código de Aguas en los
inserción apropiadas al proceso en cuestión.
mismos, y el progresivo ajuste de los sujetos
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
a sus esquemas, se producían dinámicas de
16
Es de suma importancia mencionar, para no
desmercantilización
construir una falsa idea de comunidades aisladas
como intensificación en la mercantilización
del capitalismo con una lógica “prístina”, que
de otros. De esta manera, tanto en la localidad
la ausencia de una concepción mercantil es
de Quillagua como en Peine, los productos
en específico sobre el agua. Ya he señalado
de la actividad agrícola dejan de concebirse y
que eran localidades donde predominaba la
tratarse como mercancías. Ahora están fuera
pequeña agricultura de orientación mercantil,
de la órbita del mercado. En Quillagua por
por tanto, el maíz, la alfalfa, el ganado o las
falta de agua y contaminación de la misma. En
naranjas sí se entendían y trataban como
Peine por reducción de quienes trabajaban en
algo negociable. Incluso había, a baja escala,
el agro para trabajar en la minería. Junto a lo
compra y venta de fuerza de trabajo, por
anterior, hay un aumento en las ideas sobre
ende,
comunidades
el trabajo como una mercancía: en Quillagua
que estaban fuera de las dinámicas y de la
emigran para conseguir un trabajo asalariado,
lógica capitalista. Un elemento interesante a
en Peine lo consiguen en la misma zona. Por
destacar en este momento es que parte de las
su parte, en Los Loros, por reducción de la
ventas de alimentos eran hacia la minería y ya
agricultura campesina frente a la agricultura
obviamente
no
eran
de
algunos
ámbitos,
empresarial, se consolida completamente la noción del trabajo humano como mercancía. Y
a medida en que penetraba la lógica mercantil sobre el agua y poco a poco era internalizada o comprendida por las poblaciones locales, mayores eran las posibilidades de negociar o resistir la concentración del recurso
actualmente, mientras se reduce la agricultura empresarial debido a la venta de acciones de agua a la minería, se vuelve a develar la lógica mercantil del agua, que después del primer momento quedó oculta debido a la pérdida de relación productiva de los habitantes de la localidad con el recurso. La misma acción del gran capital en los territorios,
que
interviene
generando
transformaciones
económicas,
acaparando
acciones y agua efectiva, o contaminando los recursos hídricos, impulsa o contribuye a la realización de un proceso de reconfiguración
están
ajustar las acciones individuales o colectivas
cumpliendo un papel, más o menos exitoso,
en correspondencia al aparato institucional y,
en los esfuerzos de las poblaciones locales
con ello, lograr cierto resguardo formal dentro
en resistir o controlar los procesos referidos.
del sistema. Por ejemplo, solicitando acciones
También en intentar ser beneficiarios de los
de agua para la comunidad.
de
imaginarios
que
actualmente
mismos: el fortalecimiento de la identidad indígena y sus organizaciones. No se trata
Lo
anterior
no
puede
sino
levantar
la
de ver la emergencia étnica exclusivamente
interrogante sobre si solo siendo parte y/o
como un epifenómeno de los efectos del
comprendiendo la lógica capitalista es posible
capitalismo neoliberal en los territorios, pero
resistir, controlar, beneficiarse o transformarla;
no podemos negar, por un lado, que ocurre
pues para parte de las comunidades estudiadas
bajo este período y no solo en estas zonas de
ha sido así. Aunque existe un discurso que
estudio, sino en parte importante de América
reniega del agua como mercancía, la forma de
Latina. Y por otro, tampoco podemos ignorar
poder resguardar sus intereses ha sido a partir
que su existencia se ha configurado en una
de concebirla como tal, de pedir acciones, en
herramienta política efectiva para enfrentarse
ciertos casos de venderlas, negociarlas, incluso
o negociar con grandes capitales. Según el
hacia dentro de las comunidades, sancionando
grado de organización, número y relaciones que
con multas en dinero a quienes hacen mal uso
se tengan, la organización étnica ha permitido
del agua. La pregunta queda abierta.
ejercer más o menos control territorial de las poblaciones sobre su espacio. No se puede omitir en este punto la configuración lenta de un armado institucional estatal que en cierta política –no necesariamente deliberada– para recobrar parte del poder en los territorios: la Ley Indígena de 1993. El otro elemento a destacar es quizás una más de esas paradojas o contradicciones del capitalismo. Nos referimos al hecho de que, a medida en que penetraba la lógica mercantil sobre el agua y poco a poco era internalizada o comprendida por las poblaciones locales, mayores eran las posibilidades de negociar o resistir la concentración del recurso. Lo anterior, puesto que al comprender estos códigos de valoración sobre el agua, se estaba en condiciones de entender cómo las concebía el otro, y también, en posición de
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
medida incentiva lo anterior como estrategia
17
18 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La larga duración del capital en el Desierto de Atacama y el advenimiento de la sequía del río Loa: un repaso desde el valle de Quillagua
* Javier Carmona Yost La larga historia socio-productiva de un espacio-
diversas maneras las aguas proporcionadas por el
nodo del Desierto.
río Loa, las cuales se abrieron paso en este antiguo vergel del desierto previo a su desembocadura en el
El valle de Quillagua es un milenario oasis
océano Pacífico.
emplazado en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama. En
El devenir histórico de ocupación y residencia
él, sus antiguos moradores y ocupantes, como
de Quillagua debe ser interpretado a la luz de
también sus residentes actuales, utilizaron de
ciertas características y “bondades” propias de su
* Antropólogo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Co-investigador del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía GICSEC, Investigador de la Fundación Desierto de Atacama y Coordinador territorial de la Macro Zona Norte del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas ICIIS.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El valle de Quillagua es un milenario oasis emplazado en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama. En él, sus antiguos moradores y ocupantes, como también sus residentes actuales, utilizaron de diversas maneras las aguas proporcionadas por el río Loa, las cuales se abrieron paso en este antiguo vergel del desierto previo a su desembocadura en el océano Pacífico.
19
localización y geografía, que sin duda posibilitaron
de producción capitalista, cuyo elemento inicial (y
que diversos grupos humanos hayan arribado al
principal) fue la escisión entre medios de producción
valle, accedido a sus recursos y hecho de él un
y productores indígenas a través de la apropiación
espacio de confluencia intercultural en medio
y usufructo hispano, dando paso ello a una “nueva”
del desierto. Esta localidad ofreció un bien escaso
forma de explotación de la tierra (y de la mano de
por esencia en todo ambiente desértico: el agua.
obra) bajo fines cualitativa y cuantitativamente
Igualmente, sus cielos limpios y despejados, junto
disímiles e inéditos.
con su humedad y clima, además de la disponibilidad natural de vegetación compuesta principalmente
Lo anterior, claramente, no implicó el exterminio
de algarrobos, tamarugos y chañares, hicieron de
automático ni inmediato de las formas de vida de
Quillagua un espacio propicio para el desarrollo de
la población indígena local, sino su integración al
actividades tales como la caza, pesca, recolección,
capitalismo global en gestación, cuya expansión se
agricultura y ganadería, todas cautelosamente
vio facilitada y fortalecida por medio de la inclusión
custodiadas por la energía y atención de sus
de América al mercado mundial precedido en ese
respectivos moradores, cuyos bienes, además,
entonces por la Corona Española.
eran desplazados e intercambiados entre grupos humanos cultural y espacialmente diferenciados.
En este contexto, autoridades coloniales habrían
A raíz de esto, el espacio quillagueño ha sido
solicitado tierras de Quillagua a la Corona con el
interpretado desde una perspectiva arqueológica e
fin de introducir ganado mular, empujando así a
histórica como un “puerto de intercambio” (Núñez
las tierras quillagueñas hacia una intensificación
y Santoro, 2011) o bien como una “isla multiétnica”
en la producción de forraje y otras especies con
en medio del desierto de Atacama (Martínez, 1998).
el fin de abastecer de alimento a la fuerza animal,
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
principal medio de transporte dentro de un marco
20
Si bien en tiempos prehispánicos la localidad
socioeconómico amplio, cuya movilidad articulaba
habría sido demarcada y cohabitada por los
distintos pisos ecológicos en sentido transversal
pueblos atacameños y tarapaqueños, y concurrida
y longitudinal: las tierras altiplánicas, quebradas
frecuentemente por grupos pescadores changos
piemontanas, pampa (y minerales del interior) y la
de la costa en función del intercambio de bienes
costa. Patrón que, por lo demás, se montaba sobre
agrícolas y marítimos, luego de la invasión hispana
el conocimiento y ocupación del territorio por parte
Quillagua quedó inscrito como el linde entre las
de la población indígena local, practicado desde
demarcaciones coloniales de Tarapacá y Atacama,
mucho antes de la llegada del español al territorio
quedando su población subsumida al régimen
en cuestión.
de encomiendas, pensiones y otras formas de organización del trabajo propias del régimen de
Así, por ejemplo, el desplazamiento de recuas
acumulación primitiva colonial (Salazar, 2003).
de mulas en dirección hacia el mineral de plata de Huantajaya (redescubierto por autoridades
En términos concretos, lo que acontece es que
hispanas a fines del siglo XVII), comprendía durante
un modo de producción basado en la pauta de
su paso los “alfalfares” de Quillagua, labrados ya en
integración del intercambio se vio alterado por
ese entonces por población indígena y mestiza bajo
medio de la expansión y consolidación del modo
el mandato de autoridades políticas y eclesiásticas
Si bien es cierto que las captaciones al Loa para uso no agrícola son de larga data, será con la puesta en marcha del Embalse Conchi (1975) cuando comenzará a verse mermada la disponibilidad de agua para los regantes del Loa, viéndose afectados por medio del aplazamiento de sus turnos de riego y por otras externalidades atribuibles a la construcción del embalse
Cobija, principal zona de embarque de la economía boliviana de aquel entonces. Sin embargo, no será hasta la apropiación del territorio en cuestión por parte del Estado Chileno mediante la Guerra del Pacífico (1879-1883), que las tierras del valle comenzarán a ser objeto de una intensificación productiva y comercial sin precedentes, aparejado ello de una explosión demográfica de igual carácter, proceso que avanzó a la par del apogeo salitrero en la región. Este período sin duda constituye el despegue del duradero auge agropecuario experimentado por el valle y sus habitantes, y debe ser considerado a la luz de que, una vez finalizada la Guerra del Pacífico, las oficinas salitreras que operaban en el –ahora– territorio chileno experimentaron un
españolas, quienes se habrían encargado de someter
llevaría a convertirse en el monopolio mundial de
el espacio en cuestión al régimen económico
exportación del nitrato natural. Consecuentemente,
capitalista “racional” y excedentario, en detrimento
la explosión de la demanda salitrera trajo aparejada
de la “irracionalidad comercial” propia de la vida
la intensificación de la agricultura quillagueña, y esto
material que le precedía (Quijano, 2000); a partir
tiene que ver con una dinámica propia del mercado
de entonces, el paisaje quillagueño se jerarquizó
de la tierra del siglo XIX, en donde la economía
desde lo “invisible” indígena a la abundancia de
capitalista volcó para sí a la agricultura local en
tierras dedicadas a la producción de alfalfa y a la
función de la demanda masiva de mercancías por
mantención de ganado español (Odone, 1992).
parte de actividades industriales que, por lo general, eran controladas por capitales europeos y sus socios
Finalizado el régimen colonial, el valle nuevamente
comerciales locales (Hobsbawm, 2007).
fue escindido y declarado espacio de frontera, pero esta vez entre Perú y Bolivia. Esta nueva cartografía
Sobre lo anterior descansa la interpretación de
trajo aparejado un mayor desarrollo de la explotación
Eduardo Galeano de que la región salitrera, en
minera, guanera y el comercio a ultramar,
particular, se transformó en una factoría británica,
actividades dentro de las cuales se comprende la
y la economía chilena, en general, en un apéndice
mantención de enclaves agrícolas labrados por
de la economía inglesa (Galeano, 2005), pues
población indígena tributaria y mestiza. Para esto la
como es de esperarse, aproximadamente un 60%
mantención de ganado era fundamental, en virtud
de la industria del salitre estaba controlada por
del desplazamiento de mercancías desde su punto
sociedades anónimas asentadas en Londres.
de producción y explotación hacia el Puerto de
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
despegue comercial sin precedentes, que las
21
Se puede dar cuenta del aumento demográfico y
junto con la extracción de diversos recursos del río
productivo de Quillagua con datos censales; si en el
Loa, siendo los camarones de río y los pejerreyes
año 1907 el valle contaba con 114 habitantes, hacia
los más recordados. A su vez, a raíz del cierre de
1920 su población incrementó a 229, y en 1930 a 268,
múltiples oficinas salitreras de la pampa, el grueso
período durante el cual se mantenía una superficie
de la población obrera debió emigrar a las grandes
total de 275 hectáreas cultivadas de choclo, alfalfa
ciudades en busca de nuevos destinos, lo cual
y diversas hortalizas, en conjunto con cientos de
implicó un aumento demográfico urbano sostenido
animales de crianza (ovejas, cabras, cerdos, caballos,
y un derivado despegue de la demanda de carne,
chanchos, pollos, patos, etc.) cuyo destino eran los
del cual se hizo cargo la emergencia de nuevas
mercados formales e informales de la pampa o bien
industrias ganaderas en la zona norte del país, las
las bocas de las economías domésticas locales.
cuales a su vez se transformarían en las principales figuras demandantes del forraje quillagueño, en
Según se desprende del relato histórico oral
conjunto con otros mercados.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
local, el valle en su integridad giraba en torno a la
22
producción agropecuaria, orbitando esta en torno
A partir de entonces, el valle de Quillagua
a la producción salitrera. Ahora bien, como es de
experimentaría un nuevo despegue demográfico
esperarse, no todo necesariamente fue idílico y
y productivo. Si hacia el año 1940 la localidad
equilibrado en ese entonces, pues en Quillagua
contaba con 290 habitantes, hacia 1970 se constata
también se gestó una industria local precedida por
un aumento notable, llegando a albergar a más de
capital foráneo, que usufructuó de mano de obra
625 personas, alcanzando durante la década de
barata de trabajadores sin tierra, que con sus propias
los sesenta a mantener 359 hectáreas de cultivo
manos echaban a andar maquinaria manufacturera
permanente junto con casi dos mil animales de
de alfalfa que previamente era comercializada por
crianza. De hecho, durante el período que va de
pequeños productores locales (quienes constituían
1940 hasta 1975 aproximadamente, el valle alcanza
el grueso campesino local) a cambio de una “miseria”
su peak productivo, siendo uno de los enclaves
de sueldo, tal como rememoran algunos de ellos en
agrícolas más importantes de la región y que
la actualidad.
albergaba una de las pocas industrias dedicadas a la producción de alfalfa. La población local señala que
Desde la posición comentada, cabría preguntarse
en ese entonces Quillagua era Quillagua, es decir
qué fue de la economía local una vez que decae
un alfalfal de punta a punta, o bien un vergel del
la industria salitrera producto de la creación del
desierto, dentro del cual toda la población, directa o
sustituto sintético del nitrato natural, dentro del
indirectamente, se dedicaba a labores agropecuarias
contexto de la crisis mundial de la economía
y a la extracción y comercialización de camarones
capitalista durante el crack de 1929.
de río, siendo esta una fuente de ingresos sustituta y complementaria muy masificada y característica de
Según atestiguan los habitantes de mayor edad,
la localidad.
esta crisis mundial pasó desapercibida, a raíz de que la economía quillagueña se sostuvo
En ese entonces, el valle fortaleció su estatus
fundamentalmente
ganadero,
de nodo al interior del desierto al convertirse
agrícola y el autoconsumo de los bienes locales,
en una importante estación del Tren Longino,
del
comercio
desde siempre una naturaleza química particular (componerse de un alto contenido de sales, producto de la confluencia del río Salado con el río
un nuevo mercado minero en expansión (sobre el cual se sostiene hoy la economía chilena) comenzaba a demandar ya no los bienes agropecuarios, sino el factor productivo que se encuentra a la base de toda producción campesina: el agua.
Loa aguas arriba de Quillagua), los diversos grupos humanos que han ocupado las tierras del valle se esmeraron por aprehender y adaptar sus actividades a dichas condiciones, por lo cual ello no constituyó un parámetro significativo para la economía local. Ante esto, los antiguos campesinos quillagueños señalan que “la plantita se adapta”, manifestación clara de que el ser humano no produce tan solo con las manos, sino que fundamentalmente con la cabeza, cuyos conocimientos son traspasados generacionalmente y (re)adaptados al contexto particular dentro del cual dichos conocimientos se
nortina que estrechaba distancias entre La Calera e Iquique. Este ferrocarril, del cual hoy queda solo su estación en ruinas, fue aprovechado por la población local de diversos modos, siendo uno de ellos el desplazamiento hacia estaciones intermedias de la pampa a comercializar directamente los bienes producidos en familia, como también el paso por Quillagua para ir a vender alfalfa, humitas, pastel de choclo, de camarones, leche de cabra, entre otros alimentos, a los pasajeros en detención. Sin duda, el pata e’ fierro, como sus habitantes acostumbran a denominar al Tren Longino, cumplió un rol fundamental en el período en que Quillagua parecía ser un manto verde sobre el desierto. La importancia y gestión local del agua en el oasis de Quillagua. “Acá el río mantenía todo”. La disponibilidad de las aguas proporcionadas por el río Loa constituyó un hecho elemental que posibilitó el desarrollo social, productivo y cultural del valle durante su historia. Pese a que las aguas que irrigaron los campos de cultivo tuvieron
desarrollan, experimentan y transforman, y que en este caso, corresponde a la sequedad del Desierto de Atacama. La gestión local de las aguas respondía justamente a lo anterior. La distribución del agua para el riego era organizada por medio de turnos o mitas, autorización que recaía en la figura de un “juez de aguas” nombrado colectivamente, quien se encargaba de la correcta circulación de una ficha que simbolizaba la tenencia de dicho turno, el cual se traspasaba por medio de la ficha entre las manos de cada regante. A su vez, la obtención de la forma de dicho derecho estaba en directa relación con las especies cultivadas y con el tipo y extensión de suelo a alimentar, situación por la cual los turnos variaban entre cada regante. Ahora bien, quien no se atenía a la regla consuetudinaria era castigado por medio de criterios positivos, pues debía ir a cancelar una multa en dinero al Juzgado de Tocopilla, hecho que desde el plano político evidencia la articulación de funciones culturalmente diferenciadas, pero notablemente imbricadas. En términos teóricos, el sistema de cultivo quillagueño
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
representante clave del comercio y la industria
23
puede ser identificado como un sistema hidráulico, el cual se asocia a técnicas, normas y modalidades que posibilitan un suministro permanente de agua a las siembras, viéndose favorecido por la existencia de ríos en un paisaje domesticado a través del tiempo por el ser humano (Wolf, 1971). En relación a lo mismo, es que gran parte de las sociedades humanas que se han asentado en las riberas del Loa han sido caracterizadas como sociedades hidráulicas (Barros, 2011), en tanto que bajo diversas formas han logrado no solo abastecerse, sino también desarrollar complejos sistemas culturales estrechamente ligados al manejo y valoración de las aguas, dentro de un contexto particularmente seco. Remembranza particular poseen en el valle los trabajos colectivos desarrollados en torno al agua y a la agricultura, siendo la limpieza de canales y los mingacos los principales. En dichas ocasiones, los participantes se reunían, trabajaban y hacían fiestas, incrustándose bajo esta forma diversas expresiones de la vida social bajo una finalidad común, lo cual expresa el hecho de que el agua no AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
solo fuese percibida como un “recurso” económico
24
más, dispuesto a ser extraído, sino también como un bien natural colectivo parte del desenvolvimiento sociocultural de sus habitantes. Circunscribiendo el tema al ámbito específico de la producción agrícola, la referencia histórica señala que hacia 1924 Quillagua contaba con una seguridad de riego plena, compuesta por un caudal de 2.200 litros por segundo (lt/seg.) para la totalidad de regantes (Risopatrón, 1924). Por su parte, hacia la década de 1960, vale decir, durante pleno auge agrícola del valle, la comunidad contaba con una disponibilidad de riego de al menos 600 lt/seg., los cuales, pese a ser mucho menos que para el período anterior, ofrecían una seguridad de riego plena para los regantes, situación extrapolable a la cuenca del
La decaída producción agrícola local experimentará posteriormente dos desastrosos episodios de contaminación (1997-2000) atribuidos a la gran industria minera, producto del vertimiento de componentes químicos a las aguas del Loa. Esta vez será el Xantato y otros componentes químicos los encargados de aniquilar la producción agrícola local, bajo el absoluto silencio de las autoridades regionales y de gobierno. A partir de entonces, la comunidad quillagueña quedó abandonada a su propia suerte.
Loa en general (Molina, 2005), la cual comenzará
A partir de entonces, Quillagua comenzará a
a variar paulatinamente durante las posteriores
experimentar
décadas.
productiva cuyas consecuencias perduran hasta la
una
crisis
sociodemográfica
y
actualidad, pues la situación de sequía generalizada De acuerdo a lo anterior, es que la historia de la
es una fiel derivada de los episodios que son
bonanza productiva de Quillagua ineludiblemente
repasados en el presente apartado.
debe ser considerada desde la disponibilidad natural del agua en el oasis, pues parte de su devenir,
Se comienza a vislumbrar, desde ese momento, un
palpable en la memoria oral de sus habitantes,
fenómeno económico e histórico no menor. Como
apunta a singularizar este oasis como un espacio
se ha visto, durante gran parte de su desarrollo,
propicio para el desarrollo de una rica agricultura,
la
constituyendo uno de los pocos vergeles dentro del
estrechamente con actividades productivas mineras;
inmenso mar de arena que compone el Desierto de
si antiguamente el mercado minero demandaba los
Atacama, el más árido del mundo.
bienes agropecuarios producidos a nivel local, un
economía
social
quillagueña
se
vinculó
nuevo mercado minero en expansión (sobre el cual Intervenciones al cauce del río Loa y el
se sostiene hoy la economía chilena) comenzaba
advenimiento de la sequía del valle de Quillagua.
a demandar ya no los bienes agropecuarios, sino el factor productivo que se encuentra a la base de
El emplazamiento geográfico del valle implica que
toda producción campesina: el agua.
toda intervención que se realice aguas arriba de su ubicación repercuta directamente en este. Si bien es cierto que las captaciones al Loa para uso en marcha del Embalse Conchi (1975) cuando comenzará a verse mermada la disponibilidad de agua para los regantes del Loa, viéndose afectados por medio del aplazamiento de sus turnos de riego y por otras externalidades atribuibles a la construcción del embalse. Lo concreto es que a partir de entonces los regantes quillagueños vieron disminuida su disponibilidad de regadío de 600 lt/seg a aproximadamente 350. Esta merma se vio complementada con la extracción de aguas en la zona de Lequena, aguas arriba del Embalse Conchi, cuyo fin fue abastecer de agua potable a la población urbana de la región, “aún a costa de bajar la seguridad de riego”, tal como rezaba un informe elaborado por las autoridades de la región durante la dictadura militar (Informe incluido en: Yáñez y Molina, 2011).
el advenimiento de la crisis local deviene en un contexto de neoliberalización total de la economía global, en donde la mercantilización de todo, incluido un bien vital como el agua, bajo amparo, resguardo y reproducción estatal, parece ser la manifestación concreta del triunfo del Gran Capital
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
no agrícola son de larga data, será con la puesta
25
A la ya mermada disponibilidad de riego derivada
decir, desde la visión de sus gestores, el Código
de la puesta en marcha del embalse Conchi y la
no propone la apropiación directa sobre las aguas,
bocatoma de Lequena, se suma una captación
sino sobre el derecho sobre ellas. Ficción a lo menos
directa de 300 lt/seg a las aguas del Loa en la zona
curiosa, dado que desde distintos puntos de vista
de la Quebrada de Quinchamale, cuyo destino sería
la tierra incluye naturalmente al agua, y vice-versa.
abastecer de agua potable a la Empresa Sanitaria y de Servicios de Antofagasta ESSAN.
Según se desprende de la experiencia local, la aplicación del Código devino en una enajenación
La construcción de dicha obra desencadenó
directa de los derechos de aprovechamiento
consecuencias directas para los regantes del Loa,
de los regantes, puesto que una vez que estos
puesto que la seguridad global de riego descendió
fueron convocados a inscribir sus derechos
definitivamente a un 60%, poniendo en riesgo
individualmente (en detrimento de su gestión
el abastecimiento de agua para las distintas
colectiva), funcionarios de Estado se encargaron de
localidades de la cuenca, siendo Quillagua la
inscribir solo una parte de la solicitada, advirtiendo
primera y más afectada a raíz de su ubicación
que, de manera contraria, los productores locales
geográfica, vulnerable a todas las captaciones que
deberían cancelar el resto, hecho que impulsó a
fuesen realizadas río arriba (Yáñez y Molina, 2011).
los regantes a reducir al mínimo su demanda de derechos, quedando el resto liberados para ser
Un precedente ad hoc para la usurpación y
inscritos por otros sectores económicos, siendo el
concentración hídrica a nivel país lo constituye el
minero-exportador el principal beneficiado, el cual,
Código de Aguas de 1981. Es conocida la naturaleza
por lo demás, avanzaba decididamente hacia su
neoliberal de este mecanismo, pues su objetivo
boom experimentado a partir de la década de 1990.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
de arrojar los recursos hídricos al libre mercado
26
sintoniza con la necesidad impuesta de la dictadura
Como consecuencia del proceso anterior, la
militar de liberar la economía nacional al mercado
disponibilidad hídrica en Quillagua se vio aún
mundial por medio de la intensificación de un
más mermada; de los 350 lt/seg disponibles una
modelo primario-exportador, teniendo un potencial
vez construido el Embalse Conchi, luego de la
mercantil particular los minerales alojados en la
inscripción de derechos de aprovechamiento este
zona norte del país.
total se vería reducido a 120 lt/seg, los cuales debían irrigar las casi 300 hectáreas de cultivo al interior del
Por medio de su aplicación, las aguas nacionales
valle.
se verán transmutadas en mercancías ficticias, vale decir, serían tratadas como si hubiesen sido creadas
A partir de entonces, la producción local
para su disposición en el mercado por medio de su
experimentará una vertiginosa caída producto de
compra y venta (Polanyi, 2009). A su vez, por vez
la desproporción entre la disponibilidad de agua y
primera en la historia, las aguas serían escindidas de
los requerimientos para la producción; proporción
la tierra, promoviendo la subdivisión inédita de la
que por lo demás contribuyó sustantivamente al
propiedad de ambas por medio de la figura jurídico-
retroceso agrícola del valle, previo a su ocaso total.
comercial del “derecho de aprovechamiento”, pero no de las aguas en sí, sino del “derecho” mismo. Vale
La decaída producción agrícola local experimentará
posteriormente dos desastrosos episodios de
los cuales, por lo demás, eran puros papeles “secos”,
contaminación (1997-2000) atribuidos a la gran
cargados de historia, que si bien les posibilitaron
industria minera, producto del vertimiento de
emigrar de la localidad en busca de nuevas
componentes químicos a las aguas del Loa. Esta
vidas, estas tuvieron que desarrollarse lejos de su
vez será el Xantato y otros componentes químicos
comunidad de origen. Quienes no se deshicieron
los encargados de aniquilar la producción agrícola
de dichos derechos, porque no tenían nada que
local, bajo el absoluto silencio de las autoridades
vender, junto con quienes han optado hasta el día
regionales y de gobierno. A partir de entonces, la
de hoy por conservar dichos papeles (símbolo de lo
comunidad quillagueña quedó abandonada a su
que se posee pero no se tiene), se quedaron en el
propia suerte.
pueblo, y hoy se autodenominan los “cuidadores de Quillagua”, cuyos días transcurren haciendo patria
La contaminación, según se comenta, fue silenciosa.
en su comunidad.
Las aguas contaminadas siguieron regando los campos de cultivo, propiciando ello una inminente
En total, la población residente bordea los 100
erosión de las tierras que hoy en día constituyen
habitantes, siendo más los hogares deshabitados
parte del paisaje muerto de este antiguo vergel.
que los propios habitantes del lugar. Y la
Actualmente, la producción agropecuaria es
agricultura, actividad milenaria sostenedora del
prácticamente nula, y tan solo crece de manera
desenvolvimiento humano en este oasis del desierto,
natural una hierba que en la localidad llaman
se mantiene solo en la memoria de sus residentes
“Yerbita Santa María”, la cual, según comentaba un
actuales, para quienes, el valle de Quillagua, sigue
campesino quillagueño hace un tiempo atrás, “crece
siendo hoy lo que alguna vez fue.
a la buena de Dios”. Reflexiones finales. contaminación causaron la muerte biótica del río,
Casos como el de Quillagua, a mi parecer, instigan a
de manera que camarones y pejerreyes pasaron a
reflexionar sobre al menos dos puntos que no distan
conformar parte de la historia de lo que este vergel
entre sí. En primer lugar, nos invitan a abordar desde
del desierto alguna vez fue. Por su parte, la ribera
la cronología de un olvidado oasis del desierto la
del Loa a lo largo del valle dejó de ser un espacio
reproducción del capitalismo global desde el campo,
de congregación social, pues según atestiguan
en donde lo “local” y lo “global”, lo “macro” y lo “micro”,
sus habitantes, cuando llega un poco de agua a
pasan conjuntamente a formar parte de una extensa
la localidad (principalmente en épocas de lluvia
estela, cuyas oscilaciones precisamente configuran
altiplánica) viene contaminada. El agua, a partir de
períodos históricos o “ciclos” reproducidos y
entonces y de manera inversa a la tradición histórica
experimentados por vidas concretas, en espacios
local, pasó a conformar un elemento a evitar por
concretos, pese a su constricción –aparente– sobre
parte de la población quillagueña; un elemento
sí mismos.
peligroso, por no decir un veneno. En segundo lugar, el advenimiento de la crisis local Derivado del ocaso productivo local, parte de la
deviene en un contexto de neoliberalización total
comunidad optó por vender sus derechos de agua,
de la economía global, en donde la mercantilización
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Como es de esperarse, ambos episodios de
27
de todo, incluido un bien vital como el agua, bajo
Bibliografía
amparo, resguardo y reproducción estatal, parece ser la manifestación concreta del triunfo del Gran
-Barros, A. (2011). Titularidad y subjetividad de las
Capital: “El capitalismo triunfa cuando se identifica
aguas nativas chilenas en el marco del Convenio 169
con el Estado, cuando es el Estado”, afirmaba al
de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos
respecto Fernand Braudel hacia 1985.
de los Pueblos Indígenas. Actas de Derechos de Aguas n°1. Chile.
La sequía del Loa ha adquirido ribetes dramáticos, tanto así, que el año 2000 se declaró agotado.
-Braudel, F. (1994). La dinámica del capitalismo. FCE
Sin embargo, y debido a que los mecanismos
Chile.
correspondientes así lo permiten, a partir de entonces la extracción de sus aguas circuló desde
-Galeano, E. (2005) Las venas abiertas de América
su superficie hacia las napas subterráneas que lo
Latina. Pehuén. Chile.
alimentan, produciendo silenciosamente más de lo mismo, y viéndose más comunidades ribereñas
-Hobsbawm, E. (2007). La era del capital. 1848-1875.
afectadas de manera similar al caso quillagueño,
Crítica. Argentina.
pero hoy. -Martínez, J.L. (1998). Pueblos del chañar y el Sin manifestarse nunca respecto a esta crítica
algarrobo. Los atacamas en el siglo XVII. Dibam.
situación, se proclamó recientemente que los
Santiago.
recursos hídricos serán “bienes nacionales de uso público”, pese a que, curiosamente, ya habían sido
-Marx, K. y Engels, F. (1969). Manifiesto del Partido
declaradas como tales por el Código de Aguas de
Comunista. Austral. Santiago.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
1981. Cabe preguntarse entonces: ¿qué se puede
28
esperar de tal malabar?
-Molina, R. (2005). El río Loa: Reparto, usos y conflictos por el agua en el Desierto de Atacama. Comunidades
Es aquí, bajo mi opinión, cuando el tiempo se hace
Atacameñas, ciudades, Pueblos y Centros Mineros e
uno, y nos vemos obligados a posicionarnos frente
Industriales. Proyecto Visión Social del Agua. Informe
a aquella epidemia social caracterizada hacia 1848:
Final.
la epidemia de la superproducción, la cual hoy, al igual que ayer, sigue siendo encabezada por la
-Núñez, L. y Santoro, C. (2011). El tránsito Arcaico-
misma figura, es decir, por aquel “mago que ya no
Formativo en la circumpuna y valles occidentales
es capaz de dominar las potencias infernales que ha
del Centro SurAndino: hacia los cambios “neolíticos”.
desencadenado con sus conjuros” (Marx y Engels,
Chungará. V. 43. Pp. 487-530. Arica.
1848). -Odone, M. C. (1992). Quillagua: la descripción de La mercantilización del agua es precisamente obra
un espacio desde la historia. Actas del Segundo
del “mago”, de cuyos conjuros saben muy bien las
Congreso Chileno de Antropología. Tomo II.
poblaciones indígenas y campesinas de la ribera del
Universidad Austral de Chile. Valdivia.
río Loa.
-Polanyi, K. (2009). El sustento del hombre. Capitán Swing. Madrid. -Quijano,
A.
(2000).
Colonialidad del poder,
eurocentrismo y América Latina. En: Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edgardo Lander (Comp.). CLACSO. Buenos Aires. -Salazar, G. (2003). Historia de la acumulación capitalista en Chile (apuntes de clase). LOM. Santiago. -Wolf, E. (1979). Los campesinos. Labor. Barcelona. -Yáñez, N. y Molina, R. (2011). Las aguas indígenas en
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Chile. LOM. Santiago.
29
30 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El Salar de Atacama es uno de los principales yacimientos de litio del mundo y la extracción de este mineral proviene de salmueras naturales explotadas por dos grandes empresas privadas, Sociedad Química Minera de Chile (SQM) y Rockwood Lithium (ex Sociedad Chilena del Litio). Así, este importante auge de la gran minería en el norte de Chile ha conllevado la creciente explotación no solo de recursos minerales, sino también del recurso hídrico, elemento que es utilizado desde las etapas de sondajes de exploración hasta los planes de cierre de operaciones, así como para el abastecimiento de campamentos mineros, situación que ha mermado la disponibilidad de éste.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El Convenio Minero en Tierras Indias El Oasis de Peine y la Gran Minería en la Cuenca del Salar de Atacama
31 * Catalina Benavides y ** Denise Sinclaire
* Alumna tesista. Escuela de Antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Co-Investigadora GICSEC proyecto Minería, agricultura y la dimensión cultural de los conflictos territoriales por las aguas (2013). ** Alumna tesista. Escuela de Antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Co-Investigadora GICSEC proyecto Minería, agricultura y la dimensión cultural de los conflictos territoriales por las aguas (2013).
Durante la segunda mitad del siglo XIX y con mayor
naturales con las comunidades indígenas y rurales, y
intensidad desde las últimas décadas, la cuenca del
la vulnerabilidad hídrica en el Norte Grande del país
Salar de Atacama se ha transformado en un territorio
han conllevado inevitablemente el contacto y la
estratégico para el desarrollo y comercio minero a
vinculación entre estos actores. Ante este escenario,
nivel mundial. Recientemente, el mineral del litio ha
han tenido lugar conflictos latentes y manifiestos
comenzado a adquirir relevancia en un escenario
que han impulsado la conformación de instancias de
protagonizado principalmente por la explotación
exigencias, diálogo y negociación. En este sentido,
cuprífera, ya que su eficiencia en la conducción
la proximidad del oasis de Peine a estas empresas
de calor y electricidad constituyen propiedades
mineras convierte a la localidad en un ejemplo
altamente demandadas para la confección de
ilustrativo de cómo estos vínculos se manifiestan
baterías y tecnologías. El Salar de Atacama es uno
en las diferentes dimensiones de la vida social,
de los principales yacimientos de litio del mundo y
económica y política, y cómo la promulgación y
la extracción de este mineral proviene de salmueras
ratificación de instrumentos normativos nacionales
naturales explotadas por dos grandes empresas
e internacionales en las últimas décadas han sido
privadas, Sociedad Química Minera de Chile (SQM)
determinantes en el carácter de estas relaciones.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
y Rockwood Lithium (ex Sociedad Chilena del Litio).
32
Así, este importante auge de la gran minería en el
Concretamente, el oasis de Peine es una localidad
norte de Chile ha conllevado la creciente explotación
eminentemente agrícola, ubicada en la vertiente
no solo de recursos minerales, sino también del
suroriental del Salar de Atacama, que desde
recurso hídrico, elemento que es utilizado desde
tiempos
las etapas de sondajes de exploración hasta los
actividad con prácticas como el pastoreo, la
planes de cierre de operaciones, así como para el
recolección, el intercambio de productos intra- y
abastecimiento de campamentos mineros, situación
extracomunitario, el comercio y también la minería.
que ha mermado la disponibilidad de éste. A esto es
Este carácter complementario de las economías
necesario agregar que, además de las empresas que
andinas supuso altos grados de movilidad y
operan en la cuenca del Salar de Atacama, existen
conocimiento territorial, como estrategias para el
extracciones de aguas subterráneas en el sector, que
aprovechamiento de un máximo de pisos ecológicos
corresponden a otras explotaciones mineras que se
(Murra, 1972), situación que derivó en el uso no solo
encuentran emplazadas fuera del territorio. Esto
económico del territorio, sino también cultural y
complejiza aún más la disponibilidad del recursos
ritual. En la actualidad, y a la luz de transformaciones
en la región, y es que la cuenca del Salar de Atacama
macroeconómicas y medioambientales, la actividad
constituye un complejo sistema interconectado de
pastoril ha disminuido drásticamente y la minería
escurrimiento de aguas superficiales y subterráneas
se ha posicionado como actividad económica
que alimentan vegas, bofedales, lagunas y salares,
fundamental en este oasis. Sin embargo, lo que
y representa la base de equilibrio de una profunda
nos interesa destacar de este fenómeno y distinto
red de drenaje acuífero que da vida a oasis como
a lo que podríamos suponer, es que la orientación
Peine, Toconao y Socaire, y otros poblados que
de Peine hacia la actividad minera no es en ningún
ancestralmente han habitado este territorio (DGA,
caso un fenómeno reciente. Por el contrario, existen
2004). En definitiva, la instalación de transnacionales
antecedentes arqueológicos y documentación
mineras, el interés compartido sobre los recursos
histórica que permiten afirmar que esta actividad ha
prehispánicos
ha
combinado
esta
inmemoriales, pero que en las últimas décadas ha adquirido nuevas manifestaciones, primero a través
En definitiva, la instalación de transnacionales mineras, el interés compartido sobre los recursos naturales con las comunidades indígenas y rurales, y la vulnerabilidad hídrica en el Norte Grande del país han conllevado inevitablemente el contacto y la vinculación entre estos actores
de la contratación de mano de obra local, proceso que podemos denominar asalarización in situ, y luego, a través del surgimiento de comercio de bienes y servicios asociados a la minería. Sin embargo, el actual escenario de auge minero, y el carácter que ha adquirido la relación entre empresas mineras y comunidades indígenas, es resultado de la conformación de un escenario económico-político
en
donde
la
apertura
económica de la cual fue objeto el país y la privatización cuasi total de la economía y recursos naturales a partir de la dictadura militar, marcó un precedente en el territorio. Este nuevo proceso de apertura neoliberal instauró en Chile un modelo de
en las tradiciones andinas, situación respaldada por los numerosos hallazgos arqueológicos de utensilios de origen mineral, con cronologías que alcanzan los 5.000 años A. P., así como evidencias de campamentos y centros de extracción minera prehispánicos. Del mismo modo, durante la Colonia y la República existe abundante documentación que da cuenta de que la población indígena, y específicamente peineña, se desempeñó como cateadores de vetas mineras y como baqueanos – término comúnmente utilizado para denominar a los conocedores de caminos y rutas–, oficios que resultaron indispensables en la búsqueda de riquezas minerales en expediciones coloniales. Asimismo, esta población articuló una activa red de comercio micro- y macrorregional destinada a abastecer a los centros mineros de la época. En definitiva, estamos en presencia, en primer término, de una primigenia vinculación de estas poblaciones indígenas con la actividad minera, y en segundo, de una continuidad de esta actividad desarrollada por atacameños y peineños desde tiempos
“desarrollo” que privilegió el crecimiento económico basado en la maximización de la ganancia por sobre el bienestar social. Así, la abundancia de recursos minerales estratégicos en el país y la creación de un atractivo marco tributario, sentaron las bases para el posicionamiento de Chile en el mercado minero internacional y constituyeron el incentivo para la inversión extranjera. En este contexto, el Estado dio inicio a un proceso de reformulación y adecuación de políticas que hicieran posible el acceso, explotación y venta de los recursos naturales. De este modo, comenzó a perfilarse una nueva y ante todo funcional concepción sobre el medio ambiente y el territorio, que se tradujo en la fragmentación de este último y en la consecuente construcción de normativas que escindieron el medio ambiente, consagrando la diferenciación entre el suelo y el subsuelo y separando la propiedad del agua del dominio del suelo o la tierra, dicotomía que se expresa en que hoy existen propietarios de tierra sin agua y propietarios de agua sin tierra. Esta vorágine legislativa que tendrá lugar durante la década del 80 vendrá a respaldar y propiciar las condiciones
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
constituido una práctica fundamental y fundacional
33
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
la orientación de Peine hacia la actividad minera no es en ningún caso un fenómeno reciente. Por el contrario, existen antecedentes arqueológicos y documentación histórica que permiten afirmar que esta actividad ha constituido una práctica fundamental y fundacional en las tradiciones andinas
34
materiales necesarias para la ejecución e instalación
Aguas además no prioriza el uso del recurso, lo
de este nuevo escenario económico-minero que
que se traduce en que no se privilegia el consumo
tiene su mayor expresión en la Constitución Chilena
humano y doméstico por sobre el destinado a la
de 1980, específicamente en su artículo 19 N° 24,
industria minera, hecho que complejiza aún más
donde establece que el Estado “tiene el dominio
la situación de crisis hídrica y principal causa de los
absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de
conflictos desatados entre comunidades indígenas
todas las minas”, sin embargo, a través de la figura
y rurales y trasnacionales en los últimos años. En
de concesiones mineras, “instaura un régimen de
efecto, la privatización del agua y la disociación
concesiones mineras privadas y las dota de un marco
del territorio, ha generado presiones sobre las
constitucional que le da preeminencia sobre otros
cuencas hidrográficas poniendo en riesgo no solo
derechos de dominios”, imponiendo obligaciones y
la disponibilidad de agua para riego, sino también
limitaciones para facilitar la exploración, explotación
para el consumo humano. Por otra parte, el Código
y el beneficio de las minas existentes (N. Yáñez y R.
Minero y la Ley Orgánica Constitucional sobre
Molina, 2008: 82). Este nuevo marco constitucional
Concesiones Mineras 18.097 fortalecen el derecho
se ve complementado por el Código de Agua de
de los particulares sobre las minas y otorgan a toda
1981 y el Código Minero promulgado por la Ley
persona interesada la facultad de cavar en tierras de
18.248 en 1983. El primero, en lo medular, si bien
cualquier dominio y constituir concesión minera,
señala en su artículo 5 a “las aguas como bienes
salvo en aquellas comprendidas en los límites de
nacionales de uso público”, es decir, que el Estado
una concesión ajena (Art.3, art. 14 y art.15) situación
inicialmente se reserva la dominalidad de las aguas
que ha derivado en que no exista un instrumento
y por tanto no puede enajenarlas ni venderlas,
que proteja los territorios de propiedad indígena en
paralelamente se otorga a particulares y privados
donde existen peticiones de concesiones mineras,
el derecho de aprovechamiento de forma gratuita y
y que en definitiva, vele por el cumplimiento del
a perpetuidad, permitiendo la libre concurrencia al
conjunto de derechos reconocidos en nuestro país
mercado a vender, comprar o arrendar los derechos
a los pueblos indígenas.
de aguas otorgados por el Estado, posicionando así el recurso como un bien económico y dando
De forma conjunta al desarrollo de estos procesos
origen al mercado de las aguas. El Código de
normativos económicos, se registran importantes avances en lo que respecta a los derechos de los
pueblos indígenas a nivel internacional y nacional.
Territorios Comunitarios y Patrimoniales Indígenas,
Los movimientos de corte étnico de los años
en este caso en particular, en la Provincia de El
70 y el levantamiento de demandas en torno al
Loa. Sin embargo, es necesario considerar que la
reconocimiento y reivindicación de los pueblos
“Comunidad” es una figura jurídica organizacional
indígenas, son motor de reveladores procesos de
definida por y para el Estado, que no necesariamente
reetnificación que serán determinantes para el
coincide social y territorialmente con la comunidad
posicionamiento político de estos pueblos desde su
tradicional, lo que se tradujo en la formación
identidad étnica. Durante esta década, en nuestro
de comunidades jurídicas y asociaciones aun
país comienzan a impulsarse nuevas políticas de
cuando estas no existen, “incluso si ello puede
etnodesarrollo que dan origen a la Ley Indígena
significar, como de hecho ha ocurrido, la división
19.253 de 1993, instrumento que reconoce la
de la comunidad original” (Gundermann y Vergara,
existencia de “etnias y comunidades” indígenas
2009: 108). Este proceso de reconocimiento y
en Chile, entre ellas las comunidades atacameñas,
demarcación territorial reveló la postura estatal
y pone especial atención en su Artículo 64, en
respecto a la restitución de tierras atacameñas,
la protección de las aguas de las comunidades
privilegiando el uso económico productivo en
Aimaras y Atacameñas, señalando que “no se
desmedro del uso ritual y cultural, a través de tres
otorgarán nuevos derechos de aguas sobre lagos,
mecanismos que derivaron en la sucesiva reducción
charcos, vertientes, ríos y otros acuíferos que surten
y fragmentación de la extensión territorial. El
a las aguas de propiedad de varias Comunidades
primero de ellos consistió en el reconocimiento
Indígenas establecidas por esta ley sin garantizar,
exclusivo de “tierras ocupadas”, excluyendo campos
en forma previa, el normal abastecimiento de agua
de pastoreo y tierras de uso ritual. A partir de este
a las comunidades afectadas.” Pese a esta medida, el mismo artículo sostiene que “serán considerados Indígena establecida por esta ley, las aguas que se encuentren en los terrenos de la comunidad, tales como los ríos, canales, acequias y vertientes, sin perjuicio de los derechos que terceros hayan inscrito de conformidad al Código General de Aguas”, lo que implica que los derechos de aprovechamiento entregados a particulares y privados de forma previa a esta ley no serán recuperados para velar por aquello que la misma ley se propone. A partir de la promulgación de esta ley, la CONADI se hará cargo de poner en marcha dos procesos fundamentales. Por una parte, se reorganiza a la población indígena a partir de la constitución y reconocimiento de Comunidades Indígenas, y por otra, se da inicio al Proyecto de Delimitación de
Este nuevo proceso de apertura neoliberal instauró en Chile un modelo de “desarrollo” que privilegió el crecimiento económico basado en la maximización de la ganancia por sobre el bienestar social
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
bienes de propiedad y uso de la Comunidad
35
proceso de diferenciación se estableció un segundo mecanismo orientado a fragmentar las tierras ocupadas en “sitios”, para posteriormente impulsar un ejercicio que obligó a los habitantes a priorizar solo los que determinaran de mayor importancia. Por último, de los pocos sitios ya priorizados, la mitad fueron transferidos en dominio de propiedad, mientras que el resto fueron entregados en concesiones de uso con vigencias relativas de entre 5 y 15 años, evitando así transferir en dominio las
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
tierras indígenas (Molina y Rowlanda, 2010). A
36
si bien señala en su artículo 5 a “las aguas como bienes nacionales de uso público”, es decir, que el Estado inicialmente se reserva la dominalidad de las aguas y por tanto no puede enajenarlas ni venderlas, paralelamente se otorga a particulares y privados el derecho de aprovechamiento de forma gratuita y a perpetuidad, permitiendo la libre concurrencia al mercado a vender, comprar o arrendar los derechos de aguas otorgados por el Estado, posicionando así el recurso como un bien económico y dando origen al mercado de las aguas
través de la imposición de estos tres mecanismos, las 3 millones de hectáreas de territorio atacameño inicialmente reconocidas se redujeron a la entrega de títulos de propiedad equivalentes a 125 mil hectáreas aproximadamente, lo que representa tan solo el 4% de la demanda territorial inicial. Finalmente, lo que queda en evidencia es que si bien se dio “cumplimiento” a la ley desde la formalidad, este proceso se desarrolló en diálogo y de forma funcional a los intereses económicos mineros, es decir, el desarrollo económico nacional se impuso sobre los derechos de las poblaciones indígenas, quedando parte importante del territorio a su disposición. Particularmente en Peine, en 1996 se dictamina que tanto el pueblo como la comunidad son organizaciones
indígenas
territoriales
con
personalidad jurídica reconocida y constituida de conformidad a la Ley Indígena en lo que respecta a Protección, Fomento y Desarrollo Indígena. A partir de esta adscripción y reconocimiento, la Comunidad Indígena Atacameña de Peine queda sujeta y pasa a ser beneficiaria del conjunto de derechos establecidos a nivel nacional e internacional. Así, si bien la Ley Indígena no queda en ningún caso exenta de críticas e irregularidades, constituye un hito determinante y fundamental en tanto sienta las bases para la tardía ratificación del
incumplimiento de un tratado” (Art. 27, Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados). A partir
es necesario considerar que la “Comunidad” es una figura jurídica organizacional definida por y para el Estado, que no necesariamente coincide social y territorialmente con la comunidad tradicional, lo que se tradujo en la formación de comunidades jurídicas y asociaciones aun cuando estas no existen
de estos instrumentos, las históricas demandas de los pueblos indígenas en general y del pueblo atacameño en particular serán dotadas de sustento y legitimidad, aunque en la práctica ello no asegure su cumplimiento, hecho que ha gatillado la emergencia de diversas estrategias locales para la canalización de las demandas indígenas. El caso de Peine es un ejemplo representativo de organización local y trabajo comunitario que ha logrado establecer instancias formales de negociación en beneficio de la comunidad con las empresas mineras más cercanas a este oasis. Las demandas que en estas instancias se han articulado se encuentran en diálogo y solo son posibles tanto a partir de los derechos consignados en los instrumentos normativos señalados como por los procesos políticos de reconocimiento indígena y catastro territorial. Cabe señalar que esto ocurre en por la deficiente labor de los organismos públicos
la vinculación entre empresas mineras y comunidad
pertinentes como entes fiscalizadores, reguladores
estará amparada en la exigencia y cumplimiento de
e informativos del cumplimiento de deberes y
deberes, específicamente en torno a la protección
responsabilidades empresariales. Con frecuencia,
del territorio y sus recursos naturales. Esta
los conflictos que han tenido lugar en la Cuenca del
situación es respaldada también por la Convención
Salar de Atacama, como el proyecto de extracción
Americana de Derechos Humanos, los principales
hídrica de Pampa Colorada y el reciente e invalidado
Pactos Internacionales de Derechos Humanos de
proceso de Licitación del Litio, no son resultado de
Naciones Unidas y la Declaración de las Naciones
la inexistencia de instrumentos legales, sino de los
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;
intereses que persiguen y privilegian algunos, o en
todas normas de derechos humanos que integran el
el abierto incumplimiento de otros.
bloque constitucional del artículo 5º Constitución de la República, que establece que es deber del Estado
Frente a esta ausencia estatal, la Comunidad
respetar y promover los derechos consignados en
Indígena de Peine ha creado instancias directas
tratados internacionales ratificados por Chile y que
y formales de diálogo y negociación con la
se encuentren vigentes, y por tanto, lo interpela
empresa cuprífera Escondida y con Rockwood
a cumplir los compromisos internacionales que
Lithium, materializadas en dos experiencias de
ha adquirido, sin poder “invocar las disposiciones
convenios recientes y sin precedentes. El primer
de su derecho interno como justificación del
convenio establecido es resultado de la iniciativa
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
un escenario caracterizado por la ausencia estatal y Convenio 169 de la OIT en Chile, y a partir de ello,
37
de la Comunidad por convenir legalmente una
desarrollada por una auditoría ambiental autónoma
instancia formal de aportes económicos por el uso
e independiente. Otro punto que aborda el
de recursos naturales en territorio atacameño. En
convenio dice relación con la integración laboral de
ese contexto, el año 2006 la Comunidad de Peine
población peineña y las condiciones que estipula,
recibe el primer aporte de la empresa minera que
esto es, la no discriminación, la incorporación de
alcanza los 80 millones de pesos anuales y que
mano de obra femenina, la seguridad laboral y la
tuvo como condición la creación de un Plan de
capacitación de sus trabajadores, en concordancia
Desarrollo que permitiera planificar el uso de dichos
con lo establecido por el Convenio 169 de la OIT,
recursos, manteniendo un canal de comunicación
especialmente en lo referido a la “protección eficaz
permanente entre representantes de la comunidad
en materia de contratación y condiciones de empleo”.
y la empresa. Esta experiencia motivó la creación de
Sin embargo, mientras el Convenio 169 adjudica
un nuevo convenio, esta vez con la empresa minera
esta responsabilidad a los gobiernos particulares
Rockwood Lithium, acuerdo que pretendía mejorar
de cada país, el Convenio de Cooperación de Peine
las falencias que el anterior convenio con Minera
traslada esta responsabilidad a la empresa minera
Escondida había dejado en evidencia. Es así como
Rockwood.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
el 8 de noviembre de 2012 se firma el Convenio de
38
Cooperación, Sustentabilidad y Beneficio Mutuo,
En definitiva, lo que hemos intentado exponer es
instrumento que descansa en la Ley Indígena, el
que la comunidad de Peine ha desarrollado una
Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre los
serie de mecanismos para resguardar, defender,
Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. En
proteger, regular y monitorear los efectos de la
lo medular y en lo referente al territorio y las aguas,
extracción minera del litio y cobre en el Salar de
el convenio establece dentro de sus objetivos la
Atacama, a través de la construcción de convenios,
conservación especial del hábitat de Peine en el
cuya mayor expresión es el convenio firmado con
sector sur del salar de Atacama, a partir del uso
Rockgwood Lithium. Es indispensable considerar
sustentable de las aguas y las tierras. Para ello, el
que las estrategias de resguardo de los recursos
convenio contempla la creación de una Mesa de
naturales presentes en estos instrumentos han sido
Trabajo Permanente compuesta por representantes
desarrollados por la comunidad como forma de
de la empresa y dirigentes de la comunidad, instancia
mitigación de los efectos de la sobreexplotación
destinada a tratar temas diversos como la aplicación
principalmente del recurso hídrico, a través de la
de la normativa internacional, educación, salud,
sucesiva venta de derechos de aprovechamiento
agroganadería, empleabilidad y derechos laborales,
de agua, proceso que inicia el Estado de forma
cultura, turismo y medio ambiente. Conjuntamente,
previa a la promulgación de la Ley Indígena. En
el convenio considera la contribución pecuniaria
consecuencia, estamos frente a estrategias ante
por parte de la empresa, medida que descansa en
hechos consumados, que si bien representan
la noción de “participación equitativa” consignada
importantes avances en materia de protección y
en el Convenio 169 y que considera un ajuste
monitoreo, en ningún caso constituyen soluciones
proporcional según la producción anual de la
estructurales, que en dicho caso conllevaría el
empresa. Del mismo modo, se estipula la ejecución
retorno de la propiedad sobre la totalidad de las
de un plan de vigilancia ambiental y sustentabilidad
tierras indígenas demandadas y sobre los recursos
territorial que incluye un plan de alerta temprana
contenidos en ellas.
Finalmente, lo que queda en evidencia es que frente a este escenario la Comunidad de Peine ha impulsado una serie de mecanismos de resguardo y exigencia frente a las empresas mineras, y de impugnación y denuncia hacia el Estado chileno. Así, pese a que la relación entre pueblos indígenas y empresas mineras (y los intereses que movilizan a ambos actores) debiera estar mediada y resguardada por el Estado, estamos frente a una alianza entre Estado y empresas mineras, en donde hoy es el pueblo atacameño el que, a través de los mecanismos señalados, ha luchado por el cumplimiento de leyes y convenios y ha trabajado en las falencias que aquellos presentan en su ejercicio. El rol que desempeña hoy la Comunidad Atacameña de Peine, como otras comunidades indígenas de nuestro país, permite dar cuenta de una condición generalizada de los pueblos indígenas, insertos en un contexto específico que privilegia el desarrollo económico centrado en la explotación de recursos naturales, por sobre el reconocimiento a la diferencia y el respeto de derechos. Ese rol los convierte en protagonistas no solo bajo el entendido de que constituyen una constituirse como sujetos políticos organizados y, por sobre todo, en el ente fiscalizador de sus propios derechos. En ese sentido, creemos que en la tríada Comunidad/Mineras/Estado, las estrategias llevadas a cabo por la Comunidad Atacameña de Peine han sido gatilladas por el vacío que ahí ha dejado el Estado. Esto ha significado la constitución de vínculos directos de relación entre empresas mineras y comunidad, vínculos que en ningún caso se ejercen desde posiciones de igualdad. Pese a ello, la gestión de estas instancias organizativas le ha aportado al espacio político cuestionamientos estructurales y reflexivos hacia la lucha por el reconocimiento, el territorio y los recursos naturales, todo ello desde una identidad étnica.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
de las partes del conflicto, sino que han logrado
39
40 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Desierto, minería y conflicto:
Contribuciones para una crítica al desarrollo neoliberal
* Damián Gálvez G. A modo de introducción: El desierto
Miño; los ríos, como la palabra, en flujo permanente; luchas sociales en la pampa nortina y los minerales
El paisaje del Norte Grande, ese que se presenta a
que se regocijan en el subsuelo de la litosfera. Como
los ojos de un espectador contemplativo, destaca
se puede apreciar, la disolución de elementos, muy
por su inmensidad, por la magnificencia de una
disímiles entre sí, da forma a miles de kilómetros
superficie petrificada que se esconde y se niega a
que la escritura de la tierra ha tenido la osadía de
salir a la luz. La apertura de sus llanuras y la sequedad
llamar Desierto de Atacama.
de sus tierras son atributos de difícil comparación. El cosmos fija su atención en las alturas del volcán
* Antropólogo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Investigador adjunto del Centro de Análisis e Investigación Política (CAIP) y Co-investigador del Núcleo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía de la Universidad Academia Humanismo Cristiano (GICSEC). Sus áreas de interés son las relaciones interculturales en América Latina, identidades locales y memorias sociales.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El presente artículo propone generar una reflexión en torno a un conjunto de dinámicas culturales que se han visto trastocadas y reconfiguradas producto del progresivo avance de la industria minera en el Norte Grande de Chile. Dicho escenario abre, por un lado, la posibilidad de articular la tríada minería-memoria-desierto, y, por otro, proponer una discusión contingente respecto a las implicancias socioculturales que ha generado la economía neoliberal en el Chile de las últimas dos décadas.
41
La poesía de Raúl Zurita se abre paso entre oasis
descripción que aquí se propone es importante
y espejismos, y en su raspante voz, la memoria va
tomar en cuenta “[…] los zapatos huérfanos,
y viene como el devenir de un péndulo. Las letras
los jirones de tela, los botones, las uñitas que
de Zurita hacen eco y encuentran resonancia
permanecen en esta naturaleza del desierto […]
en las huellas del Norte Grande: “Los pastos de
ordenándolas en cuanto a usos, a formas en las que
Chile volverán a revivir [y] el desierto de Atacama
ocurren y a la composición que ostentan, así como
florecerá de alegría”. Y sobre los ríos, tan relevantes
los sistemas de cristalización a que pertenecen.”2
para la vida, el autor escribe: “Por eso somos ríos
La deshidratación y calcificación del desierto, la
que se abren, brazos, cauces, torrentes arrojados
pampa de temperaturas bipolares y las prácticas
de un agua única y primigenia. Nada se diferencia
humanas que en estos territorios subyacen iluminan
de lo que somos y nada está fuera de nosotros”. El
recorridos de asuntos múltiples, heterogéneos
desierto en principio, el lugar no habitado. Por ello
y plurales: mestizaje y filiación, identificación y
resulta una sorpresa descubrir de súbito, en medio
vínculo, poder y resistencia, trauma e identidad.
1
de la aridez del desierto, el paisaje de innumerables terrazas verdeantes que se esparcen por varios
Minería
kilómetros.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La explotación de yacimientos mineros no deja de
42
Lo que dice el poeta en su manifestación estética
crecer, en distintas direcciones pero con mismo
es que en el desierto no solo encontramos recursos
rumbo se vislumbran, en la lejanía del paisaje,
minerales, metales o sales. Hay algo más. En su
perforaciones que van en búsqueda del preciado
máxima infinitud se vislumbran conchas, huesos
mineral. La incisiva penetración de la industria
y otros restos fosilizados. Para los efectos de la
minera en las últimas dos décadas ha sido la
el costo de las externalidades negativas de los grandes proyectos de inversión minera, encubiertas bajo el manto de la ideología del progreso, han sido asumidas de forma totalmente arbitraria y discriminatoria por campesinos y poblaciones indígenas que habitan estas tierras
manifestación empírica de una política económica extractivista. Bajo el imperativo de alcanzar una doble transición, una democrática –ya materializada en el largo ciclo histórico de la Concertación– y otra modernizadora –como gran consigna del gobierno de la Alianza por Chile–, se estableció que el fortalecimiento y consolidación del sector industrial minero sería clave para conseguir, por un lado, la anhelada meta del desarrollo, y, por otro, mayor estabilidad macroeconómica que permitiera a Chile mantenerse en el selecto grupo de naciones OCDE.
(1) Raúl Zurita, La vida Nueva. Canto de los ríos que se aman (Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1997), 23. (2) Francisca Lombardo, “Geo-grafías” en Identidades: Intervenciones y conferencias. Coloquio Chileno-Francés de Psicoanálisis y Disciplinas Afines. Compilado por Roberto Aceituno (Santiago de Chile: Editorial Universidad Diego Portales, 2001), 15.
Este discurso fue posteriormente resignificado por
de las aguas, degradación de los suelos, disminución
el gobierno de Sebastián Piñera quien se encargó,
de
con habilidad y maestría, de lucir los rasgos típicos
relocalización de asentamientos humanos, son
del neoliberalismo como ideología del mercado
manifestaciones de diversa índole que expresan la
trasnacional:“[…] la desregulación estatal; los ajustes
frágil y crítica situación socioecológica que se vive
del gasto social a favor de la expansión del capital
en los áridos territorios del Norte Grande.
caudales,
desecamiento
de
bofedales,
financiero; las reformas fiscales que benefician a los grandes agentes económicos; los impuestos sobre el
El debate se ha centrado en la articulación de una
consumo más que sobre la producción y la renta; la
ideología del progreso que es propia del capitalismo
tendencia a la desindicalización de los trabajadores;
tardío, dividiendo a las sociedades humanas en
la producción de desigualdades encubiertas por
aquellas que son avanzadas y complejas, con otras
el culto masificado al emprendimiento como
que no han logrado salir de su “condición natural”
generación de más y más estrategia de negocios,
de “retraso” o “simpleza”. Klaus Heynig arguye que
etcétera.”
los enfoques dualistas modernizantes, propios de
3
la economía neoclásica, destacan la diferenciación En este marco histórico-político, los poderes del
política, económica y cultural entre un sector
Estado han determinado la urgente necesidad de
moderno, portador del progreso, y otro tradicional,
contar con una mayor producción industrial de
marginado del desarrollo, como se caracterizó
minerales, especialmente cobre, oro, plata o zinc,
al sector de la pequeña producción campesina4.
todo con el objeto de promover la inversión y el
Cabe preguntarse, entonces, qué lugar ocupan
crecimiento económico del país. Empero, el costo
los pueblos indígenas y los campesinos en esta
de las externalidades negativas de los grandes
suma de polaridades y dicotomías que han sido
proyectos
encubiertas
recurrentes en el pensamiento contemporáneo
bajo el manto de la ideología del progreso, han
para dividir a la humanidad en distintas fases, desde
sido asumidas de forma totalmente arbitraria y
un enfoque que es heredero del evolucionismo
discriminatoria por campesinos y poblaciones
unilineal decimonónico.
de
inversión
minera,
indígenas que habitan estas tierras. Contaminación
(3) Nelly Richard, Crítica de la memoria 1990-2010 (Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2010), 17. (4) Klaus Heynig, “Principales enfoques sobre la economía campesina”, Revista CEPAL n° 16 (1982): 115-142.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La masiva ejecución de proyectos mineros en el Norte Grande en general, y en territorios indígenas, en particular, invita a reflexionar sobre el modelo de acumulación y la política económica que ha impulsado el Estado de Chile en las últimas dos décadas
43
A la luz de memorias y testimonios que proporciona
la falta de diálogo y consulta con las comunidades
la historia subalterna, esa que trata de vencidos
indígenas que habitan el área de influencia. No
y conquistados que no fueron protagonistas de
obstante, el argumento que sostienen las empresas
la historia oficial hegemonizada por las elites
para que el proyecto se pueda ejecutar, descansa
dominantes, se observa una violencia sistémica
en que al explotar nuevos yacimientos mineros se
hacia los pueblos indígenas exodenominados de
beneficiaría, en potencia, el país en su conjunto.
forma peyorativa como “incivilizados”, “ignorantes” o
De esta manera, “[…] las justificaciones ideológicas
“iletrados”; es decir, como un indeseable remanente
basadas en una ética utilitarista tienen el efecto de
del pasado precolombino que nada tiene que ver
situar en desventaja la agencia que pudieran tener
con los valores y creencias del moderno occidente.
comunidades locales al momento de confrontar la puesta en marcha de proyectos de desarrollo
Desarrollo y Progreso: Dos caras de una misma
de inversión que necesariamente implican un
ideología
perjuicio en un grupo determinado de personas. En la mayoría de los casos, estas personas se ven
La masiva ejecución de proyectos mineros en el
obligadas a hacer un sacrificio a favor de algo que
Norte Grande en general, y en territorios indígenas,
el Estado sostiene que beneficiaría a todo el país en
en particular, invita a reflexionar sobre el modelo
el largo plazo”.6
de acumulación y la política económica que ha impulsado el Estado de Chile en las últimas dos décadas. Las comunidades campesinas e indígenas que se oponen a la construcción de estos proyectos son percibidas como un escollo para el crecimiento económico del país. Es importante destacar que AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
el discurso corporativista que se articula desde
44
las empresas para defender sus intereses es eminentemente utilitarista, esto quiere decir, que la acción emprendida se determina como moralmente aceptable cuando el bien resultante es mayor si se compara con el total de los aspectos negativos que pueda tener la misma acción.5 En
innumerables
ocasiones,
las
el argumento que sostienen las empresas para que el proyecto se pueda ejecutar, descansa en que al explotar nuevos yacimientos mineros se beneficiaría, en potencia, el país en su conjunto
empresas
encargadas de diseñar, implementar y evaluar grandes proyectos de inversión minera reconocen
(5) Anita Carrasco y Eduardo Fernández, “Estrategias de resistencia indígena frente al desarrollo minero: La comunidad de Likantatay ante un posible traslado forzoso” en Revista Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas n° 38 (2009): 75-92. (6) Ibíd., 78.
Ejemplos de lo anterior abundan en Chile, sobre todo
minera nacional y la consecutiva política del
en sectores energéticos y mineros. El uso eficiente
“chorreo” constituirían la condición sine qua non
de los recursos naturales con los que cuenta el país
para el bienestar social y el desarrollo económico de
se ha convertido en una problemática de primera
las comunidades campesinas e indígenas del Norte
necesidad. Todos los sectores políticos, desde la
Grande. Paralelamente, distintos sectores de la
derecha más conservadora hasta la izquierda más
sociedad proponen una mirada más crítica y menos
ortodoxa, sostienen que el crecimiento económico
autocomplaciente sobre el país que se ha construido
de la nación depende directamente de una mayor
en los últimos veinte años. Son grupos locales
producción por parte de la industria minera. Los
indígenas y no indígenas, muchas veces con apoyo
casos del cobre y el litio son ejemplificativos.
y asesorías internacionales, quienes advierten que
En territorio nacional se encuentran una de las
grandes proyectos de inversión económica bien
mayores reservas a nivel mundial de ambos
pueden significar la amenaza para su existencia
minerales. Respecto a este último, y de acuerdo a
simbólica y cultural, lo que eventualmente
los antecedentes de la Comisión Chilena del Cobre
podría generar una modificación inevitable en
(COCHILCO), Chile lidera la producción de carbonato
las prácticas culturales de sus habitantes. Así,
de litio con el 58% de participación en el mercado.
campesinos e indígenas se dividen entre grupos disidentes y proclives a la realización de los
Para los más entusiastas y proclives de la política
proyectos mineros. “Cuando una comunidad se ve
económica neoliberal, el auge de la industria
enfrentada a una oferta o negociación por parte de
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Las experiencias y acontecimientos que aluden a los impactos socioculturales de mega proyectos de inversión minera en territorios indígenas muestran que en la mayoría de los casos se hace presente una discusión en torno a los derechos humanos en general y a los derechos indígenas en específico
45
empresas transnacionales se comienzan a generar sentimientos encontrados entre sus miembros ya que la decisión de aceptar o rechazar la oferta depende en gran medida de las circunstancias de la vida de cada una de las familias que conforma la comunidad”.7 Desde
la
ecología
política,
como
campo
interdisciplinario para la reflexión acerca de los factores sociales que influyen en el uso de los recursos, se han introducido interesantes críticas al concepto de desarrollo. Una de ellas corresponde a lo que O’ Connor (2000) denomina la segunda contradicción del capitalismo que se da entre el modo de producción capitalista y las denominadas condiciones de producción, que abarcan desde la naturaleza no humana hasta el medio ambiente socialmente construido.8 Según O’ Connor, sustentado en la teoría política de Karl
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Marx, la principal contradicción del capitalismo
46
la desigual distribución de los recursos naturales y su consecuente mercantilización constituyen una problemática que atraviesa transversalmente a las comunidades indígenas agrícola-pastoriles del norte del país
es la que enfrenta al capital con el trabajo. Sin embargo, la especificidad de la llamada segunda contradicción del capitalismo descansa en que la incesante y expansiva producción de capital deteriora progresivamente las bases materiales para su reproducción como sistema económico y se manifiesta en conflictos ecológicos de diverso tipo. Conclusiones Los conflictos derivados de la relación naturaleza y cultura, abordados desde la perspectiva analítica de la ecología política, crean las condiciones de posibilidad para reflexionar sobre las consecuencias políticas, económicas y culturales que tiene la masiva construcción de proyectos mineros. Junto a ello cabe examinar los discursos sociales que
(7) Ibíd., 82. (8) James O’ Connor, “¿Es posible el capitalismo sostenible?”, en Papeles de población, n° 24 (2000): 9-35.
puedan emerger tanto para su defensa como rechazo. Desde ese punto de vista, “[…] el proceso de desarrollo puede agravar las tensiones existentes y la mala distribución de sus beneficios puede generar desequilibrios y conflictos, mientras que la incertidumbre y fracasos a que dan lugar pueden causar efectos perturbadores sobre el orden social.”9 Las experiencias y acontecimientos que aluden a los impactos socioculturales de mega proyectos de inversión minera en territorios indígenas muestran que en la mayoría de los casos se hace presente una discusión en torno a los derechos humanos en general y a los derechos indígenas en específico. Finalmente, cabe señalar que la desigual distribución de los recursos naturales y su consecuente mercantilización constituyen una problemática que atraviesa transversalmente a las comunidades indígenas agrícola-pastoriles del norte del país. Esta sentencia se enlaza con una crítica al modelo de acumulación primario exportador, que en el marco del capitalismo ha potenciado el carácter explotador de la ciencia y la técnica. No es de extrañar, por tanto, cada vez con más fuerza la cuestión del derecho a la tierra, el derecho a la participación en el proceso de toma de decisiones sobre la ejecución de dichos proyectos, el derecho a una parte de los beneficios potenciales, etcétera. Profundizar en lo anterior, a través del conocimiento etnográfico y desde una perspectiva antropológica que enfatice en lo político, puede abrir un interesante debate en torno a los procesos de dinamización y autoafirmación identitaria que han experimentado las comunidades indígenas del Norte Grande de Chile.
(9) Saurabh Dube, “Aspectos culturales del desarrollo”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, n° 117 (1998), 63.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
que los pueblos indígenas y campesinos planteen
47
48 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Transformaciones en el Valle de Copiapó Percepciones sobre el impacto de la agroindustria y la minería sobre el recurso hídrico en Los Loros
La investigación se enmarca en el período comprendido entre la inserción del capitalismo en su fase neoliberal hasta el año 2013, año en el que se realiza el trabajo de campo. La intención es dar cuenta de las transformaciones e impactos que han sufrido las dinámicas sociales de la localidad, producto de la industria primaria exportadora y de la explotación de los recursos naturales. * Natalia Malebrán Jara y **Manuela Rodríguez Careaga
* Estudiante de antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano, participante de GICSEC, Santiago de Chile. ** Egresada de antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano, coinvestigadora GICSEC, Santiago de Chile.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
En el presente documento se resume el estudio etnográfico realizado en la cuenca del río Copiapó en la III Región de Atacama, específicamente en la localidad de Los Loros, en donde se levantó información en relación a la percepción de los habitantes de este poblado frente a la escasez y contaminación de las aguas, consecuencia de la inserción de agentes externos como la agroindustria y la minería.
49
La investigación se enmarca en el período comprendido
entre
la
inserción
del
capitalismo en su fase neoliberal hasta el año 2013, año en el que se realiza el trabajo de campo. La intención es dar cuenta de las transformaciones e impactos que han sufrido las dinámicas sociales de la localidad, producto de la industria primaria exportadora y de la explotación de los recursos naturales. Para llegar a Los Loros se deben tomar buses rurales por el valor de $2000, los cuales salen cada media hora desde Copiapó. Dicho medio de transporte demora aproximadamente una hora y quince minutos en llegar a nuestro destino, recorriendo 62 km por el camino C-35, que atraviesa el pueblo de Tierra Amarilla (comuna a la que pertenece Los Loros). Históricamente, en la cuenca del río Copiapó ha
El embalse se hace necesario luego de la instalación de las parras, ya que esta provocó una importante disminución del agua. El río redujo notablemente su caudal, las napas subterráneas se fueron secando y los pozos ya no extraían agua a menos de 200 metros. Se trata de la consecuencia directa de la sobreexplotación, a partir de un sobreotorgamiento de los derechos de agua, que superan el total de litros por segundo que el mismo río contiene
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
existido la producción agrícola como principal
50
fuente de alimentación y mercantilización.
En este artículo consideraremos al agua
La pequeña minería, mediante el trabajo de
como un medio de producción, como un foco
la extracción pirquinera artesanal, es otra de
de conflictos y como un recurso mercantil
las actividades importantes en la historia de
disputado
la zona. La ganadería es muy reducida y se
requieren de su uso y control para llevar a
encuentra en la parte más alta del valle. La
cabo los distintos procesos productivos. Los
crianza caprina es la más común, y de ella se
principales demandantes de agua detectados
aprovecha la carne, leche, quesos y guano. Hoy
en la localidad son la industria minera y la
en día el panorama es distinto. Las principales
agrícola.
por
los
diversos
actores
que
actividades productivas en Los Loros siguen siendo la agricultura, la minería y el comercio;
Antes de la dictadura militar, el orden
pero las dos primeras con características muy
socioeconómico de la zona consistía en
distintas a tiempos pasados, pues, entre otras
pequeños productores agrícolas, con riego por
diferencias, se trata de explotación a nivel
horas mediante canales según las hectáreas de
industrial, que requiere de grandes cantidades
suelo, bajo la supervisión de un juez de aguas;
de agua para su reproducción. El comercio
el modo de producción era principalmente
también ha cambiado: ya no solo es de la
de carácter campesino donde existía la
producción local, sino también de ventas de
combinación de trabajo familiar y posesión
artículos manufacturados importados.
de tierras (Murmis 1992); esta combinación
tomaba diversas formas y la venta de productos
ciclo natural del agua, provocando una sequía
se producía en mercados locales. Es en la década
que rápidamente progresa.
del 80 cuando el cultivo de parras ingresa con fuerza en la zona con la uva de exportación,
Los habitantes de Los Loros manifiestan
modificando toda la estructura social y a su vez
su preocupación en torno a la escasez y
la explotación del entorno natural. Desaparece
contaminación de las aguas del río y sus napas
el campesino, y los grandes fundos compran
subterráneas, denunciando que la disminución
los terrenos y tecnifican el sistema de riego
más importante se produce a partir de la
(instalando el llamado riego por goteo). Los
llegada de la industria parronera, pues tal como
antiguos campesinos son contratados bajo
lo señalan, prácticamente se podría decir que
una nueva lógica del trabajo y de manejo
lo que se exporta es el recurso mismo, ya que
de los recursos, la neoliberal, pasando a ser
el fruto está compuesto en un 80% de agua.
trabajadores de planta o temporeros de la gran
Sin embargo, observan a esta empresa como
industria de la uva, con un nuevo sistema de
un beneficio para la comunidad, debido a que
ingresos en la familia: el salario mensual. Y tal
es la principal fuente laboral de la zona.
esto se produce además una fuerte migración
A medida que el tiempo avanza, comienza
poblacional de trabajo de temporada, en que
la decadencia del rubro agrícola debido
hombres y mujeres se insertan en el mercado
principalmente al costo de la producción que,
de trabajo frutícola pugnando por escapar al
junto a otros requerimientos, implica lidiar
proceso diseñado hace algunas décadas de
con la necesidad de hacer pozos cada vez
‘salarización de la pobreza’. Es a partir de 1981,
más profundos para obtener agua. Este costo
bajo el Código de Aguas, que se construye en
lo pueden sostener únicamente los dueños
la zona el embalse Lautaro, para hacer más
de fundos más grandes y de mayor capital.
eficiente la distribución del recurso destinado
Ante esto, muchos campos de parras fueron
al riego. Esta construcción se efectúa bajo la
quebrando por su incapacidad productiva, y
dirección de la Junta de Vigilancia y con el
según señalan algunos, también a causa de
respaldo de Obras Hidráulicas y la Dirección
una administración deficiente. En el Código
General de Aguas. El embalse se hace necesario
de Aguas de la década del 80 se describe al
luego de la instalación de las parras, ya que
recurso hídrico como un bien separado del
esta provocó una importante disminución del
territorio y, junto con esto, se lo entiende
agua. El río redujo notablemente su caudal,
como un modo de acumulación de ganancias,
las napas subterráneas se fueron secando
es decir, las propiedades del agua ya no solo se
y los pozos ya no extraían agua a menos de
refieren a su uso real y tangible, sino también
200 metros. Se trata de la consecuencia
a su carácter mercantil. Es aquí donde aparece
directa de la sobreexplotación, a partir de un
la figura de la megaempresa minera. Las
sobreotorgamiento de los derechos de agua,
mineras son quienes ofrecen una alternativa
que superan el total de litros por segundo que
de resurgimiento a aquellos productores
el mismo río contiene (Skoknik 2009). Las napas
parroneros que se encontraban endeudados.
y las aguas lluvia no alcanzan a recuperar el
Sin embargo, ese salvavidas económico no
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
como señala Valdés (2011) citando a Díaz, con
51
consistía en retomar la producción agrícola,
la localidad de Los Loros. En el momento de
sino que se ofreció la compra de los derechos
la investigación, Caserones aún era solo un
de agua de los que estaban quebrados. Esto
proyecto minero, es decir, no estaba operando
último, sumado a la decadencia del rubro
a su máxima productividad ni se encontraba
agrícola, generó el abandono de terrenos
extrayendo mineral; lo que se traduce en que
que sin agua resultan improductivos. Los
no está usando la gran cantidad de litros de
habitantes que aún quedan en la zona señalan
agua por segundo que ha ido comprando a lo
que esos derechos de agua se vendieron muy
largo de este último tiempo. Es por este motivo
por debajo de su valor real, pero que, presos
que se comienza a generar la creencia en Los
de la desesperación y la inmediatez, de igual
Loros de que los derechos de agua comprados
manera los dueños de fundo transfirieron
por la minera, sumado al comienzo de las
dichos derechos. Es importante destacar que
faenas extractivas en su máxima potencialidad,
lo que se transa son los derechos de uso del
va a generar una disminución aún más radical
recurso hídrico en el sentido legal y abstracto
de las aguas superficiales y subterráneas, una
del concepto, ya que, debido a la continua
consecuente merma de la actividad parronal
exportación de uva, concretamente el agua
y un drástico aumento del desempleo en la
que se transa no existe. Esto último nos da luces
localidad.
de que el afán de la minera por comprar más derechos de agua de la que existe y requiere
Mucha gente de la localidad estaba acuerdo
se debe a la necesidad de un resguardo que
con que era muy conveniente trabajar para
prevenga futuros problemas legales.
la minería, esto último a causa de los sueldos
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
y seguros sociales que conlleva este tipo de
52
Hoy en día solo quedan 30 familias dueñas de
empleo. ¿Por qué entonces la mayoría de la
fundo que continúan con la producción de viñas
gente en la localidad trabaja en la producción
y que contratan mano de obra de la localidad.
de uva? Nos explicaban que se contrató gente
Otros que también decidieron vender algunos
de la localidad para armar el campamento
derechos de aguas a la empresa minera son
minero, pero esta fue despedida una vez
aquellos productores agrícolas a los que les
que terminaron las faenas de construcción.
fueron designadas mayor cantidad de cuotas
Para
de agua de las que efectivamente utilizaban
con la extracción de mineral traen gente de
en la producción de uva, es decir, agricultores
Antofagasta, Calama, Perú, Colombia, entre
que siguen en el rubro, pero que al ver que su
otros,
cultivo necesitaba menos agua para producir
esto que se genera el miedo al desempleo
de la que poseían en términos legales, optan
y un temor a no estar incluidos en la idea
por vender el derecho a las cuotas de agua que
de progreso. El hecho de que no exista en
les sobran o que estaban inutilizadas.
Los Loros una escuela técnica-minera y solo
trabajos
relacionados
capacitados
directamente
técnicamente.
Es
por
exista una escuela técnico-agrícola es para La empresa Caserones de Lumina Cooper S.A.
los habitantes un indicador de esta exclusión.
es la megaindustria de extracción minera que
No se trata entonces de un conflicto explícito
se instala en la parte alta de la cuenca del río
sobre la futura escasez del recurso hídrico, sino
Copiapó y la que impacta directamente en
que este está, de manera latente, dentro de
un temor mayor que tiene relación con la no
por el boom de la minería; como todo boom
inclusión de los sujetos al sistema imperante
tendieron a la decadencia. Estas políticas y
y a las transformaciones socioeconómicas del
consecuencias tienen un enfoque que busca el
llamado desarrollo.
crecimiento económico centrado en acrecentar la ganancia y el PIB nacional, y no en el futuro
Dentro de la situación actual, las estrategias
sostenible local de las personas y la población
concretas de la minería para establecer
de Chile.
una relación con la localidad en términos de “responsabilidad empresarial” se basan
BIBLIOGRAFÍA
principalmente en “Aportes Públicos” que por lo general no se adaptan a la lógica local: la
Balandier, G. 1999. El poder en escena. De
construcción de dos pozos de extracción (el
la representación del poder al poder de la
Checo 1 y 2), fondos concursables (los que
representación.
provocan conflictos internos), aportes a los
España
Paidós
Studio,
Barcelona,
bomberos (capacitados en rescate minero), la construcción del bypass (construcción de alta
Morales C., M. Calderón. 2010. De booms y
controversia), entre otros; son parte, según las
fiebres marinas. Breve historia económica de
percepciones de la gente, de “las estrategias
la isla Apiao y el mercado de algas. Consejo
propagandísticas de la minera” para poder
Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) Chile.
acaparar el agua del valle, sin que se presenten conflictos entre la empresa y la localidad; “el
Murmis, M. 1992. “Tipología de pequeños
poder se hace, así, publicitario” (Balandier
productores campesinos en América”. En
1999: 156).
Sociología rural latinoamericana: hacendados y
Hablar de esta realidad local como expresión
Latina. Buenos Aires, Argentina.
de lo global en términos temporales y espaciales nos permite ver las consecuencias
Skoknik. A. 2009. “Se muere el río Copiapó
de las políticas estatales implementadas para
(I): Consumo humano, agrícola y minero
estimular la sobreexplotación de los recursos.
están en riesgo”. En CIPER, <http://ciperchile.
Las consecuencias de la implementación del
cl/2009/07/15/el-rio-copiapo-se -muere -
modelo neoliberal en nuestro país siguen
i i - l l u v i a - d e - fo r m u l a s - p a r a - s a l v a r l o - d e - l a -
en la actualidad develándose en su real
agonia/>
magnitud. Un ejemplo de ellas es la existencia de estos consecutivos “booms productivos”
Valdés, X. 2011. “Desincronización temporal
que son, como señalan Morales y Calderón
y espacial entre trabajo y familia: Hacerse
(2010), períodos explosivos de alta demanda,
el salario en las migraciones estacionales
extracción y/o explotación de un recurso
de los/as temporeros/as de la uva”. En Polis,
determinado,
simbólico
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_
capitalista que metaforiza el proceso social
arttext&pid=S0718-65682012000100024&lng
detrás de la mercancía. En el caso estudiado,
=es&nrm=iso>.
bajo
un
léxico
primero existió el boom de las parras, seguido
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
campesinos. Editorial Centro Editor de América
53
54 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La preocupación por la situación medioambiental acentuada en el último tiempo desde diversos movimientos sociales y organizaciones políticas viene instalando una crítica y un cuestionamiento a esta racionalidad económica y tecnológica de la civilización moderna; a la privatización y mercantilización de los recursos naturales, energéticos y alimenticios, así como a la contaminación y degradación del agua y los suelos. Las graves consecuencias sociales que ha dejado la mágica formula del desarrollo economicista se deja sentir en todo el territorio chileno, desde Arica a Punta Arenas y de mar a cordillera.1 * Macarena Sepúlveda Tapia Desde la década de los ochenta, en nuestro
provocando un descenso de la calidad de vida
país los recursos naturales han pasado por
debido a los graves impactos ambientales en
un proceso de privatización según un modelo
territorios indígenas y locales, los cuales se
económico
explotación
asientan en las principales reservas de agua,
por inversionistas nacionales y extranjeros,
minerales, bosques y recursos marinos, entre
que
permite
su
* Alumna tesista. Escuela de Antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Colaboradora del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Economía GICSEC.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Las paradojas del desarrollo y la lucha por el agua entre los vecinos de Caimanes
55
otros. En la actualidad, el marco jurídico interno
resguarda
los
derechos
de
los
inversionistas sobre los recursos naturales y en particular sobre las aguas, robusteciendo constitucionalmente
los
derechos
de
las
concesionarias. En esta medida se reconoce el “derecho de propiedad” sobre las respectivas concesiones de agua bajo un “recurso de protección” (Yañez y Molina, 2011). La privatización del agua es la clave del modelo de desarrollo chileno y responde
en el sector Pupío, se ven algunas vacas, cabras y ovejas que algún pequeño productor aún mantiene en corrales y bajo permanente cuidado, debido a la escasez de agua y alimento que no aseguran la vida de los animales en el monte
a una estrategia impulsada por los países industrializados
siendo
aplicada
por
instituciones globales tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, entre otras. Lo paradigmático que ocurre con la privatización de las aguas es que la banca multilateral y el Banco Mundial invierten en la privatización, pues consideran que este lineamiento es un aliciente para la superación de la pobreza en países tercermundistas AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
(Ibíd.). Este paradójico modelo de desarrollo
56
ha sido el principal causante de los graves problemas socio-ambientales que aquejan hoy a la población nacional y que se agudizan con las limitaciones socio-productivas que implica el aumento de la contaminación atmosférica, la pérdida y contaminación del agua, la instalación de vertederos en zonas pobladas y la pérdida de fauna marina. En este contexto, la localidad de Caimanes se ha reconocido públicamente tras su larga lucha contra Minera Los Pelambres y la instalación del relave de desechos El Mauro en la cabecera
del valle. Caimanes se ubica 58 km al este de Los Vilos en la cuenca del Pupío y pertenece a la provincia de Choapa, comuna de Los Vilos. Su clima de secano costero depende casi exclusivamente de las aguas pluviales acumuladas en el estero Pupío, hermoso valle de clima mediterráneo y de aproximadamente 69.000 ha de extensión. La cabecera de este estrecho valle está constituida por el sector denominado El Mauro, donde nacen las vertientes Salinas, Mauro, Cabrero, Seca, Los Galpones, El retamo, Cuesta Choapa y La Zorra. Más abajo, en “La estrechez de El Mauro”, se unen las vertientes dando vida a un extenso afluente que representa aproximadamente el 70% del agua total generada en el sector El Mauro y que riega todo el valle del mismo nombre. 2 La abundancia de aguas que este valle pluvial ha
entregado
a
sus
habitantes
durante
muchos años hoy no es visible en ninguna
(2) AGUAS, RECLAMACION; CAUSA ROL Nº 12.004 - 2005, CARATULADA COMITE DE AGUA POTABLE RURAL DE CAIMANES Y OTROS CONTRA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 3 de Noviembre 2006.
parte del camino. A pocos kilómetros de llegar
interpelan al “señor Luksic” por traer muerte
a Caimanes, en el sector Pupío, se ven algunas
a las futuras generaciones del valle, justo
vacas, cabras y ovejas que algún pequeño
frente a la oficina de MLP 3, encargada de la
productor aún mantiene en corrales y bajo
administración y relación con los vecinos y
permanente cuidado, debido a la escasez de
trabajadores mineros. Los días de semana van
agua y alimento que no aseguran la vida de los
y vienen incesantemente grandes camionetas,
animales en el monte. Los crianceros se han
autos y motos que no solo corresponden a
visto obligados a comprar permanentemente
la empresa minera o sus trabajadores, sino
pastos para asegurar la alimentación de
a los mismos vecinos de la zona. Y es que
sus animales y parte de su sustento. Hoy
hoy resulta fácil acceder a estos bienes de
resulta difícil imaginar las bondades que este
consumo y no ser necesariamente un “cuico” o
hermoso cauce pluvial entregó a los pequeños
un “burgués”, sino un trabajador cualquiera, un
productores y sus familias hace 20 años,
emprendedor o un joven exitoso. La calidad de
cuando el estero Pupío refrescaba las tardes de
las casas ha mejorado para varias familias y en
verano entre los habitantes del valle y todos
su mayoría acceden a teléfonos celulares, TV
tenían la seguridad de utilizar aguas libres y
cable o internet. La cesantía entre los jóvenes
limpias desde la pequeña vertiente o pozo que
ha disminuido con los tentadores sueldos
regaba sus chacras.
que entrega el subcontrato faenero y varias familias viven cómodamente del arriendo para
Al entrar en Caimanes, lo primero que ves
trabajadores de MLP.
en varias casas y esquinas que denuncian
A simple vista, alguien podría decir que MLP
la contaminación y pérdida de agua que ha
sí trajo el “desarrollo” a Caimanes, solo que lo
traído la construcción del tranque. Los muros
hizo por la módica suma de un caudal completo de aguas pluviales que sostenían la vida del pueblo y aseguraban su reproducción futura.
Zonas de actividad hídrica superficial Minera Los Pelambres Rio Illapel (Sector costero) Rio Choapa (Sector cordillera) Estero Pupío (Valle fluvial) Planta Áridos Tranque Quillayes Caimanes Puente Confluencia Chillepín Mauro Puente negro Cuncumén Zonas de actividad hídrica subterránea minera Los Pelambres De valle hacia la cordillera Caimanes, Mauro, Cuncumén Fuente: Mapa de seguimiento y monitoreo ambiental MLP.
(3) Minera Los Pelambres.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
son banderas negras, carteles y enunciados
57
La situación en Caimanes se ha vuelto
conflicto porque dio inicio a una polarización
paradójica, pues la estabilidad material que en
y fractura organizativa, dando pie a rencillas,
cierta medida ha entregado MLP no condice
indiferencias y angustias sobre el problema de
con un verdadero desarrollo social para la
la contaminación y la pérdida del agua.
población local y sus futuras generaciones. Los costos socio-ambientales y culturales del
La instalación del relave de desechos, además
proyecto minero han sido mucho mayores que
de contaminar y utilizar la acumulación de
la oferta laboral realizada a subcontrato o la
aguas pluviales secando las vertientes y napas
entrega de algún proyecto de emprendimiento.
subterráneas, ha dejado entre los habitantes
Y es que hace cinco años la voz de los
una amarga sensación de incertidumbre y
Banderas Negras y del Comité de Defensa de
temor sobre la verdadera composición del
aguas fue acallada y desprestigiada con unos
agua y su real disponibilidad futura. Y cómo
jugosos 25 millones de dólares aprox. que MLP
no sentir duda, miedo e incluso indiferencia
repartió entre vecinos, dirigentes y abogados
cuando las conclusiones y pericias que arroja
para desistir de su oposición al tranque.
una importante y poderosa institución del
Esta entrega de dinero agudizó aún más el
Estado no tienen validez jurídica, y por el contrario, son ignoradas y acalladas por la
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
influencia política que las grandes empresas
58
La instalación del relave de desechos, además de contaminar y utilizar la acumulación de aguas pluviales secando las vertientes y napas subterráneas, ha dejado entre los habitantes una amarga sensación de incertidumbre y temor sobre la verdadera composición del agua y su real disponibilidad futura
tienen en las esferas del poder judicial. La familia Luksic, dueña de MLP, tuvo el privilegio de pasar por alto la pericia que la PDI realizo el año 2012 sobre las aguas de Caimanes porque sus resultados indicaban una alteración en la composición química de las aguas, es decir, denunciaban que estaban contaminadas. Tal aseveración científica no fue considerada por MLP, institución que contrató sus propios peritos, quienes posteriormente concluyeron, obviamente, todo lo contrario sobre la calidad de las aguas. Desde luego, estos últimos resultados sí fueron escuchados por la DGA 4 y la Seremi de Salud. Desde entonces los pobladores de Caimanes no saben a quién creer o escuchar, y poco a poco, entre algunos vecinos, se ha instalado una especie de apatía con el problema de
(4) Dirección General de Aguas.
La polarización de opiniones y reacciones respecto de la empresa minera y su intervención en el pueblo se mantiene como un secreto a voces que ya nadie quiere comentar o molestarse en mencionar
las aguas y su “posible” contaminación. Es
reacciones respecto de la empresa minera y su
así que una parte de la población compra
intervención en el pueblo se mantiene como un
semanalmente agua envasada en bidones
secreto a voces que ya nadie quiere comentar
de 20 litros principalmente para el consumo
o molestarse en mencionar; preguntar por
de los niños y ancianos. Cada bidón cuesta
ello es invocar a la memoria y a los amargos
aproximadamente $2.500 y su rendimiento
recuerdos que prefieren mantener ocultos o
disminuye cuando la cantidad de niños
bloqueados para seguir adelante.
vecinos no alcanza el dinero para la compra
Esta división y quiebre interno de la comunidad
constante del agua y tampoco para cubrir el
se origina junto a la conformación de la junta
pago del agua potable, ya que no todos han
de vecinos N°5, creada artificialmente por
tenido acceso a la supuesta riqueza o mejor
MLP para otorgar compensaciones a sus
dicho al chorreo económico que Pelambres
beneficiarios y cumplir con las exigencias
deja en el pueblo.
legales de construcción e intervención minera. Así, y pasando por encima de la ya existente
Según datos levantados en terreno, casi el
y legítima junta de vecinos N°4, se otorgó la
60% de la población utiliza el agua para todo
personalidad jurídica a dicha junta de vecinos
tipo de actividades y “no teme” o se presenta
pelambrina 6 integrada
indiferente frente a la contaminación del
mineros, personas externas al pueblo y uno
agua: “Es un tema que ya nos tiene aburridos”,
que otro vecino convencido de los supuestos
“uno no sabe a quién creer, porque te dicen
beneficios que daría Pelambres, empresa
una cosa, después otra”, “nosotros usamos
que tenía entre sus principales promesas la
el agua para todo, para tomar, para cocinar,
generación de empleo con un 20% de población
para todo” . La polarización de opiniones y
local durante la construcción del tranque y
5
(5) Vecinas de Caimanes. (6) Denominación que dan los vecinos a quien está a favor de MLP.
por
trabajadores
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
aumenta en la familia, es decir, para muchos
59
luego con un 20% más de población contratada
De este modo, el álgido conflicto ambiental
como operarios. Lo que no mencionaron es
que movilizó a los vecinos durante cinco
que toda la maravilla laboral sería por un breve
años realizando cortes de calles, huelgas
periodo de construcción y mantención del
de hambre, e incluso visitando en México la
tranque mediante empresas subcontratistas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
Incluso, los convenios de alimentación y
después de haber golpeado cuanta puerta
alojamiento que tienen los pobladores locales
jurídica y política se abría para escucharlos,
son mediante empresas subcontratistas, al
ha desgastado profundamente sus fuerzas y
igual que la empresa contratada por MLP
energías para seguir con la pelea contra MLP.
para el trabajo del alcantarillado, que de un
Si bien muchos aún no transan ni transarán
momento a otro se declaró en quiebra dejando
con MLP, unos cuantos han visto en las
la obra inconclusa. Tampoco mencionaron que
empresas de subcontrato una posibilidad de
la demanda de servicios y entretención de
bienestar y seguridad laboral, especialmente
los faeneros correría por cuenta de Caimanes
entre los faeneros o población flotante. Se
y que frente a la aparición de una mano de
trata de una importante cantidad de mano
obra externa calificada y capacitada, la mano
de obra que se instala semanalmente en
de obra local se devaluaría empeorando las
Caimanes de acuerdo a los turnos laborales,
condiciones de vida de los caimaninos.
es una población relativamente joven y muy
7
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
bien cuidada por sus respectivas empresas en
60
La disponibilidad del agua disminuyó drásticamente con la instalación del relave de desechos mineros y posteriormente con la presión que la nueva población flotante ejercía sobre el recurso. Se habla de unos 500 a 600 trabajadores mineros que se instalan en Caimanes como punto de descanso y residencia durante su turno en la faena
cuanto son ellos quienes les proveen techo, alimento y uno que otro bono millonario de vez en cuando. La disponibilidad del agua disminuyó drásticamente con la instalación del relave de desechos mineros y posteriormente con la presión que la nueva población flotante ejercía sobre el recurso. Se habla de unos 500 a 600 trabajadores mineros que se instalan en Caimanes como punto de descanso y residencia durante su turno en la faena. El verano pasado, en Caimanes los cortes de agua se producían desde las 6 de la tarde en adelante, cuando los faeneros llegaban a comer y ducharse a las hostales y residenciales del pueblo. Los vecinos debían reunir agua durante el corte que duraba de 5 a 7 horas diarias por las tardes, debido a la presión ejercida en el pozo que a duras penas entregaba agua.
(7) “Caimanes, una historia de conflicto local desde una perspectiva antropológica”. Estudio de impacto social realizado por estudiantes de Antropología Social de la U. Bolivariana.
Posteriormente, MLP, patrona de fundo en
mineros y a sus malas prácticas de distención
Caimanes, decidió abrir tres pozos más de agua
y entretenimiento en sus días libres 9. Aunque
que abastecieran a la comunidad, asegurando
no es posible culpar a todos los trabajadores
el recurso para Pelambres, sus trabajadores
de estas situaciones, es evidente que existe
y
una
un alto consumo de alcohol, dada la gran
profundidad de 60 a 90 metros y se encuentran
cantidad de botillerías que existe en un pueblo
llenos, permanentemente, con 9 a 12 metros
tan pequeño.
los
vecinos.
Estos
pozos
tienen
cúbicos de agua 8 que llegan directamente a las llaves de cada familia. La disponibilidad
La llegada de minera Los Pelambres marca
de agua en estos pozos es incierta en tanto
un punto de inflexión en la historia socio-
pertenecen a acumulaciones pluviales, esto
ambiental de Caimanes. Drásticamente se
es, agua subterránea que depende exclusiva
agotan los afluentes, se termina con el bosque
y únicamente del régimen de lluvias y de la
nativo de Canelo, se escurren las aguas de
escorrentía que se producía en El Mauro.
proceso contaminando las vertientes aledañas
A lo anterior se suma la desconfianza e
destrozar una gran cantidad de petroglifos de
inseguridad que la nueva población masculina
cultura Diaguita y Moche. Estas consecuencias
ha infundido en el pueblo. En los poblados
ambientales son gravísimas en tanto afectan
rurales es común que todos se conozcan, por
directamente a la población que sufre la
tanto, es raro que llegue alguien sin ser amigo,
pérdida de pastos y bebederos para el ganado,
primo o pariente de algún residente, pues de
que resiente los altos costos del agua envasada,
alguna forma todos están relacionados entre
la división organizativa tras las jugosas ofertas
sí por algún lazo parental. Con la llegada de
que MLP propuso a dirigentes y representantes
Pelambres sucede todo lo contrario; muchos
legales, así como la desconfianza y negación
trabajadores no tienen ningún conocido ni
del trabajador externo. La canalización de
amigo ni familiar en Caimanes, a algunos
este conflicto ambiental se ha llevado a cabo
incluso les desagrada el pueblo, no les interesa
mediante la entrega de premios, fondos,
en absoluto y poco han sabido del problema
proyectos y cuanto bono sea necesario
hídrico que se vive en la zona. Solo les interesa
otorgar a la población, con tal de continuar
realizar su trabajo y retornar lo antes posible
la explotación cuprífera. La responsabilidad
a sus hogares. Esta desconfianza hacia el
social de la empresa minera busca ganar
“extranjero”, hacia el “desconocido”, se expresa
adherentes y simpatizantes con las obras de
en las diferentes quejas y denuncias que han
construcción e infraestructura que otorga
aparecido en el último tiempo: borracheras,
para los colegios, juntas de vecinos o sistemas
peleas y robos atribuidos a los trabajadores
de alcantarillado. A esto podemos sumar los
(8) Antes jamás fue necesario abrir un pozo más allá de los 20 m, y los pozos de 12 o 15 mts de profundidad contenían entre 7 o 10 metros cúbicos con agua. (9) Actualmente se está gestionando un terreno para la instalación de un reten móvil o comisaria en Caimanes; la Institución policial se encuentra fuera de servicio en Caimanes desde el año 1973.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
a la zona El Mauro, además de trasladar y
61
nuevos espacios culturales que MLP ha abierto
las relaciones sociales se establecen en el
en la localidad como el futuro Parque Rupestre
interés, en la apariencia y el estatus, siendo un
donde se instalarán los petroglifos removidos
discurso legítimo en la comodidad de la vida
de la zona El Mauro y el museo de campesinado
urbana, así como una plataforma ideológica
que hoy funciona presentando las tradiciones
de acumulación capitalista y desposesión de
y costumbres del antiguo Caimanes.
la población rural.
De este modo, la empresa minera ejerce una
Las tierras mal heredadas por las comunidades
fuerte influencia en la zona dominando los
agrícolas
espacios de poder y decisión al interior de
tempranamente la erosión y degradación
la provincia y asumiendo una posición de
de los suelos producto de la apropiación
“patronazgo” que ha llevado a que muchos
desigual que se efectuó durante la Colonia y
pobladores estén de acuerdo con la instalación
se consolidó con la entrada del capitalismo
de la industria, viendo en ella una oportunidad
moderno.
para acceder a un trabajo estable y bien
pobladores
remunerado. Sin embargo, los mismos que
causas del problema socio-ambiental, son las
expresan satisfacción con el trabajo minero
entidades estatales y privadas quienes tienen
por la rentabilidad que han logrado alcanzar,
mayor responsabilidad en la administración,
también expresan su descontento y tristeza
redistribución y descontaminación de las
al ver el agotamiento de las actividades agro-
aguas. El otorgamiento de derechos de agua
ganaderas y la pérdida irreparable de los
es también un acceso a cuotas de poder dentro
afluentes.
de la estructura social rural, en este sentido, el
y
crianceras
Como de
bien
Caimanes
han
sufrido
expresaban respecto
los a
las
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
poder se ejerce sobre la población y sobre la
62
Y es que la racionalidad economicista de la
naturaleza. El difícil tema de resolver es acerca
cual está imbuida nuestra política nacional
de la validez y factibilidad de combinar ambas
no percibe a la naturaleza como parte
actividades –minería y agricultura– en un
fundamental del desarrollo de los pueblos, por
mismo territorio.
el contrario, el modelo de desarrollo del cual somos parte ha servido principalmente a los
Desde diversos sectores sociales ha sido fuerte
avaros intereses de grandes conglomerados
el cuestionamiento a la idea de “desarrollo” que
económicos y grupos políticos que han visto
han impuesto los países del primer mundo, ante
en la venta y privatización de los recursos
lo cual resulta indispensable la construcción
naturales la mejor forma de progreso y
de una nueva racionalidad política y ambiental
crecimiento económico. Sostenidos en la
que considere la valoración de los recursos
plataforma ideológica del libre mercado, la
naturales y culturales así como los procesos
soberbia elite política continúa predicando la
ecológicos de largo plazo, incluyendo el
retórica del desarrollismo economicista que se
bienestar de las generaciones futuras, la
instala en el sentido común de amplios sectores
distribución del poder social sobre la naturaleza
sociales, donde los valores y aspiraciones
mediante la descentralización de la riqueza y el
tienen su concreción por la vía del consumo,
poder, y el fortalecimiento de las capacidades
organizativas y tecnológicas de los pueblos (E.
Yáñez, N. y Molina, R. La gran minería y los
Leff, 2007). Sin embargo, estas iniciativas que
derechos indígenas en el norte de Chile. LOM,
en parte han sido impulsadas por el Estado,
Chile, 2008.
corren el riesgo de caer en la esterilidad si no existe la institucionalidad pertinente que regule las situaciones de apropiación y aprovechamiento de los recursos, y además, si no existe un real conocimiento y valoración acerca de las capacidades organizativas de las comunidades. Las políticas de desarrollo ignoran la posibilidad de emprender acciones colectivas y cooperativas que otorguen la capacidad de decisión y autonomía económica en las unidades agrícolas y en la población local; más bien se orientan a desarrollar individuos capaces de generar beneficio propio obviando la relación e interdependencia existentes en las comunidades y organizaciones rurales. Un desarrollo como el que MLP pretendió instalar en la localidad de Caimanes solo nos deja en evidencia los frágiles soportes de una racionalidad económica que tiene en su reproducción ideológica y material los
La política paternalista de la empresa limita y restringe las posibilidades de acción y reproducción de una población que por muchos años subsistió desarrollando sus capacidades productivas y organizativas sin la intervención de una altruista empresa minera, que tiene en la privatización de los bienes comunes su mayor fuente de riqueza y poder. Bibliografía consultada: Leff,
E.
Ecología
y
capital:
racionalidad
ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. Siglo XXI, México, 2007.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
elementos de su propia destrucción.
63
64 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
El siguiente artículo se refiere al conflicto hídrico que se ha desarrollado en la Provincia de Petorca, principalmente en las localidades de Cabildo y Petorca, lugar que ha sufrido la usurpación ilícita del agua. Esta usurpación ha sido atribuida a empresas y empresarios privados. Las causas identificadas a este problema tienen que ver, en primer lugar, con el Código de Aguas del año 1981, en base a la Constitución de 1980, que separa en su concepción política y territorial al agua de la tierra. Esto permite que grupos privados externos que no son dueños de la tierra de un pueblo o comunidad puedan ser dueños de sus aguas, tanto de ríos y riachuelos como de napas subterráneas. Otra causa es mucho más reciente, y tiene que ver con los derechos de agua que se han concedido a grupos de empresarios, para la producción de sus empresas agrícolas. Debido a esto, los pequeños y medianos agricultores de toda la Provincia de Petorca han quedado prácticamente sin recurso hídrico para mantener sus campos. Además, todo esto incide en una crisis ambiental mayor: con la sobreexplotación y sobreuso del agua en estos territorios, la sequía cada vez se ha ido agudizando, y todo el territorio que abarca a esta provincia va en camino a quedar completamente “seco”. Como respaldo a estas argumentaciones, en este artículo se presentan entrevistas a algunos agricultores y miembros de la organización MODATIMA1, que son testigos directos de este conflicto hídrico. * Alonso Martínez Monterríos y ** Cesar Antonio Vargas Jara
* Alumno egresado pre-tesista. Escuela de Antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano. ** Estudiante de Antropología. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. (1) Movimiento por la Defensa del Agua, Protección a la Tierra y Respeto al Medio Ambiente.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Un conflicto hídrico en desarrollo: usurpación de aguas en la Provincia de Petorca
65
Son muchas las evidencias que se pueden encontrar
dentro de los territorios. En el nuevo contexto
respecto al conflicto hídrico que actualmente afecta
que se comienza a gestar durante esos años, se
a la Provincia de Petorca. Sin embargo, a modo de
pueden apreciar claramente tres conceptos, antes
resumen, podemos decir que este conflicto tiene
intrínsecamente relacionados en la ley, ahora
sus orígenes en la Constitución creada en época de
separados: agua, personas y tierras.
dictadura. Esta Constitución, de marcado carácter económico-neoliberal, pretende favorecer el lucro
Los alcances que ha tenido este cambio del
y la inversión de la industria extranjera en el país;
contexto hídrico y agrícola en Chile, como se dijo
de este modo se producen cambios estructurales
anteriormente, han sido nefastos, tanto así que se
que generarán graves consecuencias a futuro.
atenta en contra de los derechos humanos y la vida
Entre estos cambios, el que más ha perjudicado a
de los campesinos.
los agricultores, campesinos e indígenas de todo el país es el que hace referencia al Código de Aguas,
Específicamente, los acontecimientos que han
el cual fue impulsado por el Decreto con Fuerza
generado el conflicto en la Provincia de Petorca se
de Ley N° 1.122 el 29 de octubre de 1981 . Este
pueden situar temporalmente hace alrededor de
Decreto tiene por objetivo separar la propiedad de
10 años, cuando un grupo de empresarios ligados
las tierras de la propiedad de las aguas que existen
a la política del país comenzó a comprar tierras y a
2
plantar los cerros con paltos. En este contexto, nos aclaran los actores sociales implicados:
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
“El palto es un árbol tropical que consume una
66
El Código de Aguas de 1981 supuso un cambio paradigmático de la concepción política y territorial que había sobre el agua hasta esa época. Desde ese momento, se consideró al agua y la tierra como dos conceptos separados, a diferencia de lo que especificaba el Código de Aguas de 1951
cantidad de agua brutal y que sus válvulas de tomar agua se abren generalmente en verano, cuando empieza el calor, porque no soporta temperaturas extremas... pero en el trópico generalmente llueve y tienes que suplir esa cantidad de agua, por lo tanto, nosotros empezamos a contar 1+1 es 2, y dijimos nosotros que el agua iba a faltar en la provincia, porque había una cantidad exorbitante de paltos. Las cifras lo dicen todo, pasamos de 2.500 hectáreas a 12.500, se aumentaron 10.000 hectáreas de paltos, solamente paltos, en la Provincia de Petorca, sin un ordenamiento territorial, sin un estudio acabado, sin participación de la Dirección General de Aguas para medir cuánta agua se estaba sacando... y eso es lo que estamos cosechando hoy día...”3
(2) http://fugadetinta.cl/se-vende-agua-el-codigo-de-aguas-de-chile-un-legado-de-la-dictadura/ (3) Datos extraídos de entrevistas realizadas a actores locales, durante el proceso etnográfico, en Mayo del año 2014.
De esta manera, se fue configurando un contexto
de agua debía pasar primero por la regulación de
en donde los empresarios fueron necesitando más y
este. Aquello nos permite inferir que el Estado sí
más agua para regar sus exorbitantes plantaciones
administraba, pero finalmente, en la práctica, el
de paltos, lo que desembocó en la gran sequía que
agua seguía siendo administrada como recurso de
hoy en día afecta a toda la provincia.
propiedad privada. Este tipo de derecho de agua se presentaba como una manera “prudente” de
Preludio del conflicto hídrico: Código de Aguas
vender los derechos de agua en esa época, ya que
de los años 1951 y 1981
el Estado de alguna manera participaba en tales concesiones.
en Chile se vuelve imprescindible considerar la
Por lo tanto, en este Código de Aguas del año 1951
instauración del Código de Aguas del año 1981.
se reconoce una mayor intervención y regulación
Con este nuevo código, siguiendo el proceso
estatal con respecto a la propiedad del agua,
de privatización establecido por la Constitución
pero sus usos siguen siendo privados. Aún así,
de 1980 (en desmedro del poder del Estado), se
se aprecia un intento de equilibramiento entre
rompe un paradigma político-territorial sobre el
el poder estatal y el poder privado en relación a
agua que estaba instalado desde el “Primer Código
la administración del agua, que previamente no
de Aguas” del año 1951.
había sido presentado.
En el Código de Aguas de 1951 se hacía hincapié
En épocas de la Reforma Agraria, allí por el año
en considerar a la tierra y el agua bajo un mismo
1967, se implementa una modificación del Código
concepto, siendo inseparables. Por lo tanto, los
de Aguas, que tiene como misión considerar
individuos eran propietarios de la tierra y del agua
al agua, la tierra y todo lo que forma parte de
por igual, dentro de un mismo territorio.
la propiedad agrícola, definitivamente como parte del uso nacional y público, y para lograr
Además, se estipula sobre los “derechos de
plenamente aquello hubo una expropiación del
aprovechamiento” del agua (su uso), siempre
recurso hídrico que estaba en manos de privados.
definiendo al recurso hídrico como un bien nacional
Gracias a esta expropiación de las aguas, justificada
de uso público: “El derecho de aprovechamiento
por el nuevo Código de Aguas del año 1967, el agua
sólo se puede adquirir en virtud de una merced
pasó a ser un recurso completamente en manos
concedida por el Presidente de la República en la
del Estado, siendo este el único responsable de su
forma que establece este Código. Ninguna otra
administración y usos:
autoridad tendrá facultad para concederla y ni aún el goce inmemorial bastaría para constituirlo
“La ley podrá reservar al dominio nacional de
en cauces naturales” (Código de Aguas de 1951,
uso público todas las aguas existentes en el
artículo 23, inciso 1).
territorio nacional y expropiar, para incorporarlas a dicho dominio, las que sean de propiedad
Los “derechos de aprovechamiento” consisten en
particular. En este caso, los dueños de las aguas
concesiones administradas por el Estado, esto
expropiadas continuarán usándolas en calidad de
quiere decir que cualquier compra de derechos
concesionario de un derecho de aprovechamiento
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
En cualquier estudio sobre conflictos hídricos
67
y sólo tendrán derecho a la indemnización cuando, por la extinción total o parcial de ese derecho, sean efectivamente privados del agua suficiente para satisfacer, mediante un uso racional y beneficioso, las mismas necesidades que satisfacían con anterioridad a la extinción” (Ley 16.615). Con tal reforma en el Código de Aguas, se logró limitar el poder de los privados sobre el recurso hídrico del país. Pero solo duraría hasta la llegada del nuevo Código de Aguas del año 1981, que usó como base la Constitución de 1980. El Código de Aguas de 1981 supuso un cambio
la Constitución de 1980, el Código de Aguas de 1981 y la derogación de la Reforma Agraria, en conjunto, permitieron este cambio en la concepción del agua por parte de la ley, que se ha reproducido hasta el día de hoy
paradigmático de la concepción política y territorial que había sobre el agua hasta esa época. Desde ese momento, se consideró al agua y la tierra como dos conceptos separados, a diferencia de lo que especificaba el Código de Aguas de 1951. Por lo tanto, bajo esta lógica un agricultor
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
podía ser dueño de su tierra, de sus siembras
68
y cultivos, pero no del agua necesaria para el
Este fue el inicio definitivo de los problemas y
riego (que se situaba en el mismo territorio). Esto
conflictos hídricos que se sufren hasta la actualidad
permitió que teóricamente entidades privadas
en el país, reflejados en el descriterio y abuso de
pudieran apoderarse del agua de tierras que no
empresarios privados que han sobreexplotado y
eran suyas, las de campesinos medios y pequeños,
usurpado el agua de los territorios. Con esto, una
construyendo drenes y tranques a su paso.
gran cantidad de agricultores, entre ellos los de Cabildo y Petorca, han quedado prácticamente sin
Se puede deducir que la Constitución de 1980, el
agua para el riego de sus cultivos.
Código de Aguas de 1981 y la derogación de la Reforma Agraria, en conjunto, permitieron este
Desarrollo actual del conflicto
cambio en la concepción del agua por parte de la ley, que se ha reproducido hasta el día de hoy.
La población de la Provincia de Petorca se
Desde aquí los derechos de agua no son obtenidos
encuentra afectada por un déficit hídrico, que
mediante una merced o concesión por parte del
data aproximadamente desde el año 2000 hasta
Estado, sino que hay un otorgamiento de propiedad
el presente, y que está ocasionando problemas
privada; hay una completa mercantilización del
e impedimentos para la actividad agrícola de los
recurso hídrico. El Estado no posee ningún poder
campesinos, y a la vez, problemas de insalubridad
de decisión con respecto a las propiedades y usos
en el sector. La población no dispone de un nivel
del agua.
de consumo adecuado del agua de riego, y esto
impide que los campos agrícolas se rieguen
superficie plantada corresponde a paltos. También
adecuadamente para lograr conservar sus cultivos.
hay un uso intensivo e irracional de los recursos
Lo mencionado ha dado como respuesta una
naturales: el agua... de hecho, aquí el río Petorca se
serie de conflictos (manifestaciones y denuncias)
encuentra agotado desde el año 1997 y el río Ligua
entre habitantes de la provincia (agricultores y
desde el año 2004, sin embargo la DGA5 siguió
campesinos) y las empresas agrícolas acusadas.
concediendo la venta de derechos de agua, en
Estas empresas requieren grandes suministros
cuencas que están absolutamente agotadas ... esto
de agua para su funcionamiento, provocando
es parte del problema, desde el año 1990 llegó un
graves daños y usurpando ilegalmente el agua
número importante de políticos y empresarios,
de los ríos y de las napas subterráneas para seguir
fuertemente conectados a los centros neurálgicos
abasteciéndose, lo cual ha ocasionado que la
del poder, que compraron cerros, consiguieron
localidad vaya quedándose sin agua.
recursos a través de la comisión nacional de riegos, la ley 18.450, tecnificaron los sistemas de riego y se
El conflicto con los empresarios se ve manifestado
llevaron el agua para los cerros...” 6
de la siguiente manera: Con esto, se ha acentuado una sequía en toda la “Los empresarios han construido drenes en las
Provincia de Petorca. Esta situación ha afectado
hoyas de los ríos para acarrear agua de forma
a más de 7.000 pequeños agricultores, y más de
impropia a sus explotaciones, los organismos
50.000 habitantes sufren de la carencia de agua,
encargados de fiscalizar el buen uso de las aguas
como recurso de subsistencia y también por su uso
no son capaces de cerrar los drenes ilegales, y
en servicios higiénicos básicos.7
en cuencas agotadas, como ocurre con las cuencas
Según los datos que se han expuesto, Petorca
de los ríos Ligua y Petorca, declarados agotados el
está en camino a convertirse en un lugar “seco”:
año 2004 y 1997, respectivamente”. 4
“Esta provincia lleva 5 años consecutivos siendo declarada como zona de emergencia hídrica, por
Esto lo hemos podido corroborar gracias a la
escasez hídrica, aproximadamente desde el año
etnografía que hemos realizado en la zona:
2010.8
“Se han omitido, por parte del gobierno,
Cabe mencionar que la institucionalidad pública ha
problemas estructurales… esta provincia es reflejo
sido incapaz de establecer límites a la usurpación,
de un modelo de producción de alimentos que se
lo cual ha permitido que el conflicto haya ido
caracteriza por el monocultivo como producción
acentuándose cada vez más:
de desarrollo. En esta provincia más del 90% de la
(4) Dato extraído de la página web: http://www.indh.cl/mapaconflictos/conflicto/detalle/66 (5) Dirección General de Aguas. (6) Datos extraídos de entrevistas realizadas a actores locales, durante el proceso etnográfico, en Mayo del año 2014. (7) Dato extraído de la página web: http://www.indh.cl/mapaconflictos/conflicto/detalle/66 (8) Datos extraídos de entrevistas realizadas a actores locales, durante el proceso etnográfico, en Mayo del año 2014.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
además continúan concediendo derechos de agua
69
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
aquí el río Petorca se encuentra agotado desde el año 1997 y el río Ligua desde el año 2004, sin embargo la DGA siguió concediendo la venta de derechos de agua, en cuencas que están absolutamente agotadas ...
70
“Todo esto es permitido porque en Chile no existen
relacionar el fenómeno climático hoy presente
instrumentos de ordenamiento territorial-espacial
en la zona (pocas precipitaciones y sequía) con
asociados a las capacidades de uso agrícola en
la usurpación ilícita e indiscriminada del agua
los suelos... se han construido drenes para extraer
por parte de un poder político-hegemónico, que
de manera impropia aguas subterráneas de la
opera sin el más mínimo respeto a los derechos
zona, para llevarlas a las plantaciones agrícolas
ambientales y humanos de los habitantes de la
de los grandes empresarios, también han habido
región.
construcciones de pozos sin derechos legalmente constituidos para extraer aguas subterráneas...”.9
Frente a este panorama, y como una posible respuesta al problema, los agricultores plantean
Si en Chile hubiera organismos legales o algún
que la única forma de terminar con esta situación
tipo de institución que regule seriamente los
es hacer un cambio estructural a la Constitución
temas medioambientales, se evitarían desastres
chilena que opera hasta el día de hoy, la de 1980,
ambientales como el que está presente en la
en la que está incluido el Código de Aguas del
Provincia de Petorca.
año 1981. Esta es la “mancha” sistémica que sigue ensuciando el medio ambiente del país.
Para poder comprender bien el conflicto hídrico que afecta a la Provincia de Petorca, hay que
(9) Ibíd.
Además, se hace necesario lograr un vuelco de
la conciencia de todos los ciudadanos de este país, para que se den cuenta de que los grandes “problemas nacionales”, de los que se quejan, provienen de los mismos individuos que eligen mediante el plebiscito: los políticos, o mejor dicho, los empresarios-políticos. Los miembros del ejecutivo de este país han estado más de veinte años en el poder, y durante este tiempo han perpetuado y perfeccionado un sistema que favorece a los más enriquecidos dentro del sistema económico neoliberal, lo que se ve reflejado en la mercantilización exacerbada de todo recurso existente, entre ellos el más importante y vital: el agua. “Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas. Tenemos los mayores costos de agua y todo lo que es sanitario. Cuando tú me dices cuál es la solución, la solución es la conciencia de la gente no más. Lo más de fondo es la solución porque con gente educada no te meten el dedo o no te meten otra “cosa” en el ojo, como se lo han metido a los chilenos todo este tiempo, que no nuestra AFP, nuestra salud, nuestras pensiones ni siquiera eso podemos salir a defender.” 10
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
somos capaces de salir a la calle para defender ni
71
(10) Datos extraídos de entrevistas realizadas a actores locales, durante el proceso etnográfico, en Mayo del año 2014
72 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La intención fundamental que cobija la realización de este artículo es la posibilidad de exponer la situación de la oposición política y cultural de pueblos indígenas distintos entre sí, Liquiñe y Neltume, en la XIV Región de los Ríos, Chile, respecto a la intrusión de agentes tanto privados como estatales con el objetivo de dirigir y controlar los diversos recursos y capacidad electoral que poseen dichas comunidades. * José Miguel Urzúa B. El presente artículo es el resultado del trabajo de
Esto no quiere decir que solamente los mapuche
campo y estudio bibliográfico de dos años en las
sean los pueblos indígenas en Chile que levantan
localidades de Liquiñe y Neltume. Se han escogido
reivindicaciones de manera organizada. Existen
estos pueblos como sujetos de estudio porque en
organizaciones de otros pueblos indígenas (Ata-
ambos se ha experimentado un proceso creciente
cameños, Aymará, Rapa Nui, entre otros) que han
de participación política en virtud de alcanzar un re-
articulado demandas de distinto carácter a partir
conocimiento como pueblos indígenas poseedores
del reconocimiento de su identidad étnica. Se ha
de derechos.
escogido al pueblo mapuche puesto que ha sido la
* Doctor en Antropología (Universidad de Barcelona), dedicado a estudios que vinculan las esferas material, organizativa y simbólica de los pueblos indígenas.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
La oposición política y cultural de los pueblos mapuche de la XIV Región de los Ríos, respecto a la intrusión de agentes externos estatales y privados a sus respectivas comunidades
73
vanguardia en la reivindicación de derechos de los
(Carririñe, Liquiñe Alto, Reyehueico, Ragñintuleufu,
pueblos indígenas, así como también por el papel
Chaglin, Trafün, entre otras) de diversas maneras:
preponderante que juega en la conformación de la
familiares, culturales, políticas y económicas. Las
identidad nacional chilena.
comunidades mencionadas tuvieron que agruparse para hacer frente al proyecto hidroeléctrico de
A partir de la existencia y conocimiento de estos
SN Power (transnacional propiedad del Estado no-
hechos, fueron escogidas las comunidades mapu-
ruego) que intentó redirigir el cauce del río Liquiñe
che de la XIV de los Ríos, que levantan demandas
para construir una central de paso para producir
de carácter más pacífico pero que, sin embargo, se
energía eléctrica.
oponen férreamente a proyectos hidroeléctricos de empresas transnacionales por medio de oposición
En 2006, la empresa SN Power y su filial chilena Tra-
social y jurídica, ya que dichos proyectos lesionan
yenko S.A., adquieren los derechos de agua; se da a
directamente sus organizaciones sociales, cosmovi-
conocer en la zona por medio de las primeras pros-
siones hereditarias y actividades económicas.
pecciones, sin el previo permiso de los propietarios; abre una oficina en el centro de la localidad y tra-
La pequeña localidad de Liquiñe posee una pobla-
mitan frente a la Superintendencia de Electricidad
ción aproximada de 1.205 habitantes, según datos
y combustible la concesión provisional para la cons-
del censo de población 2002 . Liquiñe se ubica alre-
trucción de dos proyectos, Liquiñe y Pellaifa, la cual
dedor del Camino Internacional Paso Carririñe. Esta
es otorgada en 2007.
1
localidad vincula a otras pequeñas comunidades Una de las primeras inquietudes negativas de la po-
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
blación en relación con el proyecto fue el nombre
74
Una de las primeras inquietudes negativas de la población en relación con el proyecto fue el nombre usado por la filial chilena, denominada Trayenko, que en mapudungun significa cascada. Se consideró ofensivo porque dicho proyecto, según los opositores, dañaba considerablemente las corrientes de agua de la zona
usado por la filial chilena, denominada Trayenko, que en mapudungun significa cascada. Se consideró ofensivo porque dicho proyecto, según los opositores, dañaba considerablemente las corrientes de agua de la zona. Ese mismo año, la relación de la empresa con la comunidad se quiebra ya que se intensifican los estudios sin la autorización de los comuneros. La oposición en este período decide acercarse a varias ONG chilenas y extranjeras para pedir apoyo y asesoramiento para proteger el medio ambiente natural y social que sería afectado por la implementación de la central. La principal preocupación de las personas de esta posición antagonista es la posible sequía ve-
(1) Informe de Censo 2002, de Ciudades, Pueblos y Caseríos, p. 222. Habrá que esperar los resultados del censo realizado el 2012 para actualizar los datos.
nidera que afectaría el cultivo, la artesanía y la man-
del Lago Neltume y en Maqueo, ubicadas en la mis-
tención de las termas de la falla Liquiñe-Ofqui, que
ma Región, lo cual permite el acercamiento entre las
son la principal fuente de atracción de turistas du-
zonas mencionadas y Liquiñe2. En marzo del mismo
rante los periodos estivales y de asueto, provocada
año, Trayenko gestiona la creación de la Mesa In-
por utilización de las aguas afluentes que alimentan
tercultural Reyehueico-Liquiñe con personas de las
al río Liquiñe.
comunidades con el objetivo de acercarse para conocer, satisfacer y responder las dudas respecto los
La sospecha de este hecho gestionó, sin duda, la
reales impactos del proyecto. Estas acciones no tie-
organización de las comunidades mapuche, desta-
nen asidero concreto ya que son cuestionadas por
cando el Parlamento de Coz-Coz de Panguipulli, la
amplios sectores de la comunidad. Debido a estas
coordinación de los sectores de los lagos Calafquén
negativas y el amplio rechazo de muchos sectores,
y Neltume, y la Comisión por la protección del Me-
en 2011 SN Power decide vender sus proyectos y se
dio Ambiente, la Cultura Indígena y el Turismo de Li-
retira de la zona.
quiñe, comandada por Nori Quintoman, presidenta de la Junta de Vecinos de Liquiñe. La estrategia de la
En relación con el caso del Neltume, podemos sos-
empresa fue implementar pequeños proyectos (apí-
tener que suceden situaciones parecidas, ya que
colas, acuícolas, etc.) de ayuda para legitimarse en
la comunidad indígena se opone a la construcción
la comunidad. Otra estrategia de la empresa fue di-
de la represa. Este emprendimiento, cuya inversión
vidir a las familias para generar conflictos internos.
alcanza los 781 millones de dólares, afecta al lago
Ejemplo de ello fue el arriendo de la propiedad para
Neltume puesto que implica la instalación de una
la oficina de la empresa al hermano de la dirigenta
central hidroeléctrica de pasada con una capacidad
Quintoman.
productiva de 490 MW, la cual impactaría directamente a las comunidades indígenas Valeriano Cayi-
En 2008, el quiebre entre la empresa y las organi-
cul, Juan Quintoman, Inalafquén e Inocente Pangui-
zaciones opositoras se vuelve más profundo y ge-
lef, entre otras que viven en torno al lago.
nera el acercamiento de los actores mapuche en un solo bloque. En ese mismo período, Endesa busca la
El caserío del Lago Neltume es una localidad lacus-
construcción de otros proyectos en la comunidades
tre de la Región de los Ríos, la cual se ubica en torno
(2) Schönenberger, Silvia y Silva, Hernando, Los Proyectos Hidroeléctricos de SN Power en el valle Liquiñe comuna de Panguipulli, Observatorio Ciudadano, 2009, pp. 17-19.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
En 2008, el quiebre entre la empresa y las organizaciones opositoras se vuelve más profundo y genera el acercamiento de los actores mapuche en un solo bloque
75
al lago del mismo nombre y a 8 kilómetros del pueblo de Neltume y tiene una población aproximada de 50 habitantes. El lago Neltume es un cuerpo lacustre de una superficie de 9,7 km² y con una extensión de 6 km de longitud y 2 km de ancho. El pueblo de Neltume, según datos de 2002, posee 2.125 habitantes3. Neltume fue un núcleo obrero muy importante (2.000 trabajadores), porque fue el centro de operaciones del Complejo forestal y maderero Panguipulli (CFMP), empresa forestal estatal nacional (1971-1988) controladora de bosques y aserraderos (360.000 ha) de la cordillera de la Región de los Ríos (Panguipulli, Neltume, Liquiñe y Chihuío). Desde 2007, la transnacional Endesa, empresa española, se posiciona en la zona para comenzar a realizar los primeros estudios y sondeos para la instalación de sus proyectos. A su vez, comienzan los
Desde 2007, la transnacional Endesa, empresa española, se posiciona en la zona para comenzar a realizar los primeros estudios y sondeos para la instalación de sus proyectos. A su vez, comienzan los primeros acercamientos con las comunidades indígenas, así como también con los latifundistas del lugar, principales afectados por la implementación de los proyectos
primeros acercamientos con las comunidades indí-
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
genas, así como también con los latifundistas del lu-
76
gar, principales afectados por la implementación de
el cuestionamiento de más de 500 observaciones
los proyectos. En 2008, está acción tendría efectos
ciudadanas. A fines de 2010, Endesa-Enel persiste
principalmente en las comunidades del lago. Una
en sus intentos y nuevamente ingresa el EIA del Pro-
de ellas, la comunidad Juan Quintoman, se divide
yecto Neltume, así como también el Proyecto Línea
en dos: una parte, la cual queda con el mismo nom-
de Alta Tensión Neltume Pullinque al SEIA. Comien-
bre, aprueba el proyecto y recibe dádivas de la em-
za, a su vez, la instancia de Participación Ciudadana
presa. La otra, que se autodenomina Inalafquen, se
que exige el SEIA para ambos proyectos.
opone férreamente al proyecto y descarta cualquier acercamiento con Endesa.
En enero de 2011, la comunidad Inalafquen se resta de este proceso arguyendo que la empresa no había
En 2009, el grupo eléctrico italiano Enel compra los
considerado el convenio 169 de la OIT, puesto que
capitales españoles de Endesa y pasa a la ofensiva
no precedió a los estudios técnicos la consulta libre
emplazada a construir los proyectos. En febrero de
e informada hacia los pueblos indígenas afectados.
2010 se introduce al Sistema de Evaluación de Im-
La empresa opta por financiar irregularmente a los
pacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Am-
medios de comunicación de Panguipulli para jus-
biental (EIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica Nel-
tificar como benéfica la instalación de estas obras
tume, pero es rechazado en abril del mismo año por
eléctricas. En febrero del mismo año se da a cono-
(3) Informe de Censo, p. 222.
cer públicamente el informe, lo que origina la preo-
nes para asimilar a la población indígena mediante
cupación de los dueños no mapuche de cabañas y
mecanismos educativos, con los requerimientos y
propiedades que se ubican en el lago y que se ma-
características del moderno y unitario Estado nacio-
nifiesta en convergencia con las comunidades ma-
nal. Pero a pesar de la constante acción del Estado
puche opositoras. A fines de febrero, empiezan a re-
por asimilar a estas poblaciones, estos grupos han
cibir el apoyo jurídico del Observatorio Ciudadano.
podido mantener un acervo identitario lo suficientemente sólido para evitar su desaparición cultural
En abril de 2011, las disputas internas se acrecien-
y física. Desde 1992 hasta la fecha, los pueblos in-
tan con la posibilidad de trasladar el rehue, tótem o
dígenas latinoamericanos han levantado deman-
altar sacro donde se realizan varias ceremonias re-
das orientadas a la restitución de sus territorios, al
levantes de la cultura mapuche como el guillatún,
reconocimiento del Estado de su existencia política
el machitún y el we tri pantu, lo cual sería llevado
y cultural como pueblos indígenas, a la firma de los
a cabo por los lonkos, jefes tradicionales, de las co-
convenios internacionales que les protegen y a la
munidades financiadas por Endesa-Enel. En mayo
defensa del medio ambiente.
de 2011, el werken del Parlamento de Coz-Coz viaja a Italia a exponer el caso de las centrales hidroeléctricas, así como varias ONG italianas visitan el lago para conocer directamente la situación. La acción contraria al proyecto de Endesa-Enel tuvo eco en las autoridades que rechazaron la ubicación de la central. En mayo de 2012, el pleno del Consejo Regional (CORE) de la región estimó no conformidad con la iniciativa, presentado varias observaciones debido tidad de volcanes. El informe no es vinculante; sin embargo, es un antecedente importante que debe evaluar el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). A pesar de que la introducción de empresas transnacionales y partidos políticos a las diferentes zonas podría verse como una amenaza a la cultura indígena, por el contrario fue una oportunidad para reactivar y repotenciar prácticas culturales, sistemas políticos y normas jurídicas concebidas como ancestrales para los mapuche. Esto se debe también a un clima de empoderamiento creciente de la ciudadanía. A modo de síntesis final, se puede sustentar que durante el Siglo XX, el Estado chileno creó las condicio-
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
al peligro sismo-volcánico latente por la gran can-
77
78 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
Frente a la crisis hídrica en Chile, organización y participación ciudadana La iniciativa “Agua que has de beber”* genera informe, web y mapa con los conflictos del agua. El proyecto es financiado por la Unión Europea y recopila las problemáticas que existen en el país de norte a sur. La invitación a la ciudadanía es a sumarse y participar. Cada verano, desde hace cinco años, algunos
Hídricos, Reinaldo Ruiz, parlamentarios y otras
sectores rurales de Ancud, Chiloé, quedan sin
autoridades competentes en el tema.
agua potable. La solución ha sido abastecerlos con camiones aljibe para cubrir la demanda
El objetivo final que esperan obtener, según
humana, mientras que sus animales deben
establecen en el propio informe, es “modificar
recorrer extensos caminos para llegar a fuentes
la actual Constitución de la República de Chile
hídricas. Por increíble que parezca, este caso
y el Código de Aguas, junto con los mecanismos
no es único y se repite en otros pueblos del
para fortalecer tanto la institucionalidad a
sur, como Lumaco y Mulchén, entre otros.
cargo del agua en Chile, como la participación
La situación se vuelve cada vez más insostenible,
territoriales para la toma de decisiones en
pero poco de ello se habla en los medios de
torno a este vital elemento”.
comunicación, acotando el conflicto al norte del país y, con ello, a mineras y calentamiento
Modelo de Gestión, la base del problema
global como únicos responsables.
En Chile, el modelo de gestión del agua ampara la concentración de su propiedad en el
En este contexto, un grupo de organizaciones
sector eléctrico, minero y agrícola exportador.
de la sociedad civil se reunieron bajo la
¿Cómo se explica esto? En 1981 se crea el
iniciativa “Agua que has de beber”, que fue
Código de Aguas, en el que se establece que
financiada por la Unión Europea, para dar
el vital elemento es un bien nacional de
propuestas concretas, en base a la investigación
uso público y, a su vez, un bien económico
y diagnóstico, en cuatro territorios afectados:
transable en el mercado. Esto significa que su
Coquimbo, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El
aprovechamiento y gestión quedan amparados
resultado fue un informe que ya está en manos
por las garantías constitucionales del derecho
del Delegado Presidencial por los Recursos
de propiedad y bajo los criterios del mercado.
* La iniciativa Agua que has de beber es un proyecto que impulsa la Agrupación de Ingenieros Fotestales por el Bosque Nativo (AIFBN) junto a la Corporación Canelo de Nos, Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad; además, cuenta con el financiamiento de la Unión Europea. Su objetivo es reforzar la capacidad de actuación e interlocución de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales para la participación en la definición y aplicación de estrategias para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
real e integración de los diversos actores
79
están recibiendo entre 15 y 25 litros de agua Bajo este modelo, la Dirección General de
por persona al día, cifras que difieren de lo
Aguas (DGA), institución del Estado a cargo
recomendado por la Organización Mundial de
de la gestión del agua en Chile, concede los
la Salud (OMS), que sugiere entre 50 y 100 litros
derechos de aprovechamiento de uso de agua
diarios para cubrir las necesidades básicas y
gratuitamente y a perpetuidad, situación
evitar problemas de salud, y un mínimo de 20
única en el mundo. Por su parte, la escasa
a 25 litros.
información en los respectivos territorios sobre los mecanismos para obtener los derechos de
Actualmente, el agua potable tiene una
aprovechamiento de agua derivó en que los
cobertura urbana del 99,9%, mientras que
habitantes rurales fueran perdiendo el acceso
la cobertura urbana de alcantarillado es del
a este bien, separando para siempre el agua de
95,3% (SISS 2012), escenario sobresaliente
la tierra.
a nivel latinoamericano. Sin embargo, al no encargarse del dónde se originan los cursos
Como si no fuera suficiente, este modelo
de agua, frente a la competencia entre usos y
permite la especulación, lo que en concreto
especulaciones del mercado, los precios suben
se traduce en que, en base a la oferta (alta
para los usuarios.
concentración en la propiedad de los derechos de agua y su escasez incremental) y la demanda,
En el caso de las localidades rurales, estas se
los precios suben volviendo inalcanzables los
abastecen en base a Comités de Agua Potable
derechos de aprovechamiento de agua para
Rural (CAPR), quienes entregan el servicio de
los habitantes rurales.
agua potable, a través de 1.500 CAPR y 130
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
cooperativas, cubriendo alrededor de 300 mil
80
En este escenario, un problema fundamental
familias, aproximadamente 1,58 millones de
del Código de Aguas es que no presenta
habitantes rurales, correspondiente al 78%
prioridades de uso, quedando el consumo
respecto a la población rural total (2.025.602
humano
habitantes, según el Censo 2002).
en
desmedro
de
las
grandes
actividades económicas, como la agricultura a gran escala, la actividad forestal y la
Según datos del 2012 de la DGA, cerca de 540
minería,
de
comunidades rurales semiconcentradas, con
aprovechamiento y contaminan las aguas.
195.000 habitantes, no cuentan con redes de
que
acaparan
los
derechos
abastecimiento de agua y tienen un porcentaje Acceso al agua potable
de cobertura de solo el 2%.
Cristián Frene, director de la iniciativa “Agua que has de beber” afirma que “al menos 200
El rol del Estado
mil personas están sin acceso a agua potable
El diagnóstico generado por “Agua que has de
o bien el agua no alcanza los estándares
beber” indica que las soluciones financiadas
internacionales
suficiencia
a través del Estado carecen de sostenibilidad.
y calidad para cumplir con este derecho
Además, debido a la política implementada
humano”.
por Chile en relación a la gestión del agua, se
mínimos
de
reconoce la existencia de causas estructurales Y es que las comunidades rurales afectadas
asociadas a la vulneración del derecho al
agua. Por otro lado, deja en evidencia el
en
incumplimiento
criterios
generando redes entre los distintos territorios
establecidos en estándares internacionales,
que abarca la acción y con otros territorios
vulnerando sus obligaciones en relación al
del centro y norte de Chile; y el nacional, a
Derecho Humano al Agua.
través de la incidencia en el Poder Legislativo
del
Estado
en
los
municipios;
el
inter-territorial,
y autoridades, con propuestas de modificación El documento también aporta a la discusión
al Código de Aguas y al Proyecto de Ley de
de la urgente necesidad de modificar el
Servicios Sanitarios Rurales.
Código de Aguas, nacionalizar las empresas sanitarias y legislar sobre el Proyecto de Ley
Para ello generaron una web con noticias,
de Servicios Sanitarios Rurales. Junto a ello,
eventos, documentos y un mapa con los
propone que para desarrollar una gestión del
conflictos del agua. Según el director de la
agua se debe abordar desde el ordenamiento
iniciativa y socio de la AIFBN, Cristian Frene, la
territorial, reponer la estrategia nacional de
finalidad es “entregar a todo tipo de público,
gestión integrada de cuencas, y plantear un
de manera simple y dinámica, información de
modelo de gestión flexible, que permita la
los conflictos por el agua en Chile, pero que
participación de los actores locales en todos
se expresen desde los mismos territorios.
los niveles, considerando las particularidades
Además, dar a entender que el problema del
de cada territorio.
agua en Chile es sistémico y, por lo tanto, los distintos actores deben actuar coordinados
Participación ciudadana
para generar un cambio profundo en la forma
“Agua que has de beber” no termina su
de entender y utilizar el agua”.
movilizar
Por su parte, la idea del mapa es que “sea una
fuerzas en favor de la correcta distribución
construcción colectiva, por lo que cualquier
del agua, tanto para consumo humano como
persona puede entregar información sobre
para preservar las diferentes especies que
algún conflicto por el agua en su localidad, la
subsisten en los territorios, siguiendo la
que después de ser validada es publicada en
premisa de “reforzar la capacidad de actuación
el mapa. De esta forma, intentamos establecer
e interlocución de las organizaciones de la
una plataforma virtual que sistematice los
sociedad civil y de las autoridades locales de
conflictos por el agua en Chile y los ponga a
Chile para su participación en la definición y
disposición de la ciudadanía”, explica Frene.
del
informe.
Su
propósito
es
aplicación de estrategias de reducción de la pobreza y de desarrollo sostenible”.
A la fecha, se contabilizan 40 casos a lo largo de Chile, que se han ido actualizando y a los
Con ello apuntan específicamente a favorecer
que se han sumado nuevos hitos, a medida que
la colaboración y el diálogo entre la ciudadanía
se da a conocer la iniciativa. Es en este mismo
y quienes toman las decisiones en el ámbito
punto, donde hacen un llamado abierto a las
público, respecto a asuntos que afectan la
comunidades que se enfrentan a un conflicto
cohesión social y la calidad de vida en Chile,
hídrico a participar, denunciando, enviando
mediante una intervención de tres niveles: el
información y activando redes.
local, articulando actores locales e incidiendo
AÑO 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014
compromiso en la generación y distribución
81
82 Aテ前 4/ NUMERO 19/ AGOSTO 2014