1
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Visita, revisa, comenta. http://rufianrevista.org Escríbenos, participa. rufian.revista@gmail.com Dirección General: Equipo Rufián Revista Equipo Editorial: Daniela Acosta Paula Arrieta Camila Bralić Rosario Carmona Bosco González Cynthia Shuffer Constanza Villa Colaboración: Macarena Abarca Paco Caballero Paz Irarrázabal Guillermo Jiménez
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Corrección: Camila Bralić/ Daniela Acosta
2
Portada: Cynthia Shuffer Gráficas: Paula Arrieta/Cynthia Shuffer Diseño y diagramación: Chilenitox/ Paula Arrieta
Esta historia es sin olvido Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Chile, 40 aテアos
3
Índice
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
8Chile, EDITORIAL 40 años
4
10 El armazón del nuevo Chile. Fundamentos ideológicos de la democracia posdictatorial - Javier Sadarangani Leiva 16 Lo que necesitamos recordar a 40 años del golpe - Patricia Castillo 22 El legado neoliberal de la constitución de 1980 - Pablo Grez 30 Violencia y ejercicios de memoria - Constanza Ambiado 36 El ataque institucional al trabajo y su larga estela - Karina Narbona 40 Santiago, aparecer - Paula Arrieta Gutiérrez 46 Memoria, derechos humanos y emancipación - Gloria Elgueta P. 52 Inminente, incompleto, general- Víctor Quezada 60 Memorias sobrepueblo el colonialismo, descentrando algunas perspectivas sobre la dictadura y el mapuche - Enrique Antileo y Sergio Caniuqueo 66 La Memoria de la Conmemoración - María Graciela Acuña 72 Resistencia y vanguardia. ElConstanza particular caso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende Robles Sepúlveda 80 El desafío político y la lucha de los MapucheCurin Urbanos en Santiago desde 1998 hasta hoy - Felipe 86 Cuando nos robaron la palabra - Bosco González Jiménez
94 Santa Lucía 162 (1974-1976) - Romina Ampuero
123 PORTAFOLIOS 124 119 - Cristian Kirby
134 A los 3 días de Septiembre - Paula Arrieta Gutiérrez 146 Misión Cumplida - Claudio Correa 154 Sobrevivientes de tortura - Susana Adriasola
162 Cartografías de quiebres, del hacer visibles nuestras cicatrices - Elisa Muñoz Elgueta 168 Vuelos de los que duelen - Diana Navarrete 172 Impresiones de memorias - Cynthia Shuffer Mendoza 176 Índice de imágenes originales
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
98 Profesorado, perfeccionamiento permanente y poder popular. Los Talleres de Educadores de 1972 - Leonora Reyes Jedlicki 106 De la Universidad a la calle - Milena Bralic 110 El proceso neoliberal chileno como cambio del patrón de reproducción de capital - Pablo Cuevas Valdés
5
6 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
7
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Esta historia es sin olvido Chile, 40 años
Editorial Rufián
Cada año, el 11 de septiembre nos insta a revisar
la subversión como un acto creativo. Detenerse,
críticamente la Historia para volver la mirada a ese día
reflexionar, crear algo. La invitación es a recordar
de 1973, en que el Golpe Cívico-Militar dio origen a la
en un ejercicio interpretativo, volverse narradores
dictadura encabezada por Augusto Pinochet, y que
de la historia propia, ser dadores de sentido desde
se extendió en Chile hasta el año 1990.
la singularidad de la experiencia. Por lo tanto, nos
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
propusimos generar un documento que aporte
8
Hoy se cumplen 40 años de ese día que marcó
desde nuestros lugares y, a la vez, abra un camino
un punto de inflexión histórico, y que significó el
de comunicación directa con los asuntos que como
quiebre de nuestra institucionalidad democrática
sociedad aún tenemos pendientes.
y la dislocación de la sociedad chilena. Por lo tanto, esta fecha no solo nos exige el debate sobre nuestros
Consideramos que este número no está dedicado
procesos de memoria, justicia y verdad, sino también
exclusivamente a un público chileno. Por el contrario,
una atenta mirada a la herencia de la dictadura como
los temas involucrados en los relatos y análisis que
factor determinante del Chile actual: la desigualdad,
presentamos nos parecen de gran importancia para
la
la
todos quienes se interesan por los procesos sociales y
naturalización de la violencia de Estado, la ruptura
desean construir una sociedad más justa, cualquiera
de la cohesión social y la renuncia a los derechos, son
sea su nacionalidad o cercanía. Sabemos que las
parte de una enorme lista de consecuencias que hoy
historias de nuestros pueblos comparten traumas,
se plantean como formas continuas de lucha.
pero también sueños y esperanzas.
Creemos como equipo que rememorar, en sí mismo,
Los artículos que componen el presente número
solo lleva a reproducir imágenes estáticas, sin sentido.
abordan, por un lado, los legados ideológicos,
La memoria es activa, subversiva, entendiendo
culturales, económicos, laborales y constitucionales
instalación
exitosa
del
neoliberalismo,
querido ser desde sus inicios un lugar inclusivo de
teórico. Por otro lado, también presentan narraciones
discusión y reflexión política y social. Nos ha movido
testimoniales e históricas de las realidades vividas
la incomodidad ante la naturalización de situaciones
durante el gobierno de la Unidad Popular, el violento
que aplastan la dignidad de los seres humanos y
quiebre de la dictadura y sus resignificaciones en el
que impiden la construcción de espacios colectivos.
Chile de hoy. Además, en esta ocasión incluimos un
Creemos que esta lucha –que hoy materializamos en
portafolio de obras de artistas visuales que proponen
una nueva entrega– y, en el fondo, todo el trabajo que
nuevos acercamientos a nuestra historia reciente
realizamos, mucho le debe a las historias y personas
desde la perspectiva de la imagen.
implícitas en estas páginas. Hombres y mujeres incansables, cuyo valor y convicción no pudo ser
Sabemos que esta selección no agota las diversas
acallado con la violencia, la brutalidad, el terror y
temáticas que nos atañen a 40 años del Golpe de
el crimen, ni siquiera con la muerte. Nos sentimos
Estado. Sin embargo, con ella pretendemos abrir
fuertemente convocados a ser los herederos de este
campos de discusión e invitar a nuevas reflexiones.
camino ya abierto, sin el cual Rufián Revista hoy no
Nos propusimos mirar de frente nuestros conflictos,
sería posible. A estas personas, a los que están y a los
reunir visiones actuales y críticas que nos ayuden a
que no están, está dedicado este número.
comprender la memoria como una entidad dinámica, propulsora de cambio y futuro, pero sobre todo de
Equipo Editorial Rufián Revista
compromiso con las resistencias de nuestros tiempos.
Santiago - Iquique - Buenos Aires Septiembre de 2013
Por último, quisiéramos señalar que este número de Rufián Revista tiene un especial significado para nosotros. Este proyecto nacido el año 2010 ha
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de la dictadura, desde un análisis principalmente
9
10 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
El armazón del nuevo Chile
Fundamentos ideológicos de la democracia posdictatorial
* Javier Sadarangani Leiva Es una suerte de lugar común cuando, al momen-
el gobierno de la Unidad Popular, a manos de quie-
to de caracterizar los años de Dictadura Militar en
nes pregonaban los valores y ventajas del libre mer-
Chile, historiadores y cientistas sociales se refieran
cado. Sin embargo, cabe preguntarse si estos cam-
a este proceso como el éxito en la instalación de un
bios tan significativos se desarrollaron solo en una
modelo neoliberal en materia económica, una con-
dimensión económica o fueron capaces de permear
clusión que no nos parece apresurada ni superficial
otras.
en lo absoluto, pues es indudable que la estructura económica chilena mostró bruscas y profundas
El asalto del control político y económico por estos
transformaciones respecto a las planteadas durante
paladines del neoliberalismo entre los años 70 y 80
* Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Andrés Bello; Licenciado en Educación y Profesor en Enseñanza Media con mención en Historia, Geografía y Ciencias Sociales por el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Universidad de Chile. Actual miembro del Centro de Estudios Sudamérica (CeSud).
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
El presente trabajo busca indagar respecto a los preceptos que dieron origen a la nueva democracia de la posdictadura, advirtiendo su matriz neoliberal en función de un predominio de la labor del mercado en el desarrollo del país. Así, esta democracia debiese garantizar que el mercado no vea trabas en su funcionamiento.
11
nos advierte que estos principios sí estuvieron pre-
el reencuentro de Chile con la democracia significará
sentes al momento de fraguar una nueva democra-
también nuestra incorporación activa a todas las ins-
cia. Entonces, la pregunta que nos surge es ¿cuáles
tancias de colaboración internacional que correspon-
son los principios político-ideológicos que susten-
da para contribuir con nuestro aporte al desarrollo de
tan la democracia de la posdictadura?
los pueblos (1).
El escenario económico chileno a inicios de los años
Entonces, estas aspiraciones económicas conduje-
80 parecía propicio para la inversión extranjera, ya
ron a plantear una democracia coherente con los
que se daban todas las condiciones políticas y eco-
principios de la economía que se buscaba proteger,
nómicas para que el sector privado proliferara en sus
es decir, una democracia con fundamentos neolibe-
ganancias. No obstante, esa situación cambió con la
rales.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
crisis mundial en 1982, pero particularmente con
12
la irrupción de las Jornadas de Protestas entre los
Si existe un denominador común entre James Bu-
años 1983 y 1986. La preocupación por la goberna-
chanan, Friedrich Hayek y Karl Popper –padres del
bilidad del país por parte de quienes detentaban el
neoliberalismo– es que para ellos la democracia de-
poder político creció exponencialmente cuando las
biese apuntar a proteger los derechos del individuo
manifestaciones sociales comenzaron a constituirse
y el ámbito privado de sus ciudadanos, sin importar
como frenos para que esta inversión se desarrollara
el país o la condición de estos, si no sería un mero
sin contratiempos. En definitiva, fue esta oposición
formalismo; pero además proponen que son los
al régimen del dictador –más que el plebiscito en sí,
hombres quienes deben ser celosos defensores de
como sostienen muchos–, lo que gatilló finalmente
la retención de sus libertades individuales al interior
que el poder político pensara seria y concretamen-
de un orden social. Esta convergencia de los tres au-
te en una “transición” política hacia una democracia
tores también se percibe en muchos otros aspectos
estable para garantizar gobernabilidad y, a su vez,
al momento de definir cuál es el rol que debe jugar
un país amable para la empresa extranjera.
la democracia en la tierra prometida del libre cambio.
Este argumento de orden histórico nos sugiere que la necesidad de edificar una democracia para Chile estuvo motivada por aspiraciones principalmente económicas, más que políticas o ideológicas, lo que explica que, eventualmente, el gobierno civil erigiese un régimen que asegurara que este libre mercado fuera efectivamente “libre”: Podéis tener la seguridad –afirmó Patricio Aylwin una
La instalación de un modelo con dichas características en nuestro país hubiese sido imposible bajo un régimen democrático
vez asumido el mando del poder ejecutivo– de que
(1) Discurso de Patricio Aylwin en el Estadio Nacional. Santiago, 12 de marzo de 1990.
En segundo lugar, la democracia no se concibe como un fin en sí mismo, es más bien un método político o, en palabras de Karl Popper, un “armazón dentro del cual los ciudadanos pueden actuar de una manera más o menos organizada y coherente”. Es decir, una forma de gobierno que no enviste categorías valorativas pues está en manos de los ciudadanos el carácter concreto de este. Así, el mismo autor señala: “En realidad, la democracia no
¿Cuáles son los principios político-ideológicos que sustentan la democracia de la posdictadura?
puede hacer nada; solo los ciudadanos de la democracia pueden actuar” (2). Es entonces en la figura del individuo en quien recae toda responsabilidad las reglas de aquella (las cuales son incuestionables pues esta es solo un “armazón”), sino en cómo llevar dichas reglas en el ejercicio político práctico. Así lo verbaliza Patricio Aylwin en 1990 en el Estadio Nacional: El hecho de que ahora tengamos un gobierno del pueblo no significa que los problemas se van a solucionar milagrosamente; significa, sí, que de inmediato, desde ahora mismo nos vamos a poner a trabajar para solucionarlos, y contamos para ello con el esfuerzo y participación de todos (3). Asimismo, resulta interesante relevar dentro de la propuesta de los autores el rol que le cabe a las mayorías. Estas no pueden determinarlo todo, plantea Hayek, no puede una mayoría circunstancial derogar aquello que conforma el perfil más básico, pero a la vez más hondo, de una sociedad. De aquello, Jorge Jaraquemada –cientista político– concluye que la democracia no es un mecanismo por el cual deban pasar todas las decisiones públicas, ni es la
forma de resolver todos los conflictos sociales. A partir de lo anterior, Hayek enfatiza que “no existe justificación para que ninguna mayoría conceda a sus miembros privilegios mediante el establecimiento de reglas discriminatorias a su favor. La democracia no es, por su propia naturaleza, un sistema de gobierno ilimitado”. A una conclusión similar arriba James Buchanan cuando acuña el concepto de “democracia limitada”, la que apunta a una contención del poder por parte del electorado sobre las mayorías, para evitar que estas se vuelvan absolutas: “La democracia también puede volverse un drama cuando se la absolutiza”, arguye Buchanan. Democratizar a todos los sectores políticos y sociales implicaría para el país el derrumbe de su gobernabilidad, puesto que ya no serían las instituciones quienes gobiernan (entendidas como las más altas manifestaciones del gobierno), sino las personas comunes:
(2) Jorge Jaraquemada, El concepto de democracia en el Neoliberalismo: Buchanan, Hayek y Popper, Universidad Central de Chile, 2003, Santiago. (3) Discurso de Patricio Aylwin, óp. cit.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
al momento de plantear una democracia, pero no
13
Tanto los problemas sociales como el funcionamiento institucional buscan solución en la medida que la estructura económica actúe plenamente: esto es con comodidad para la inversión extranjera y plena libertad para la empresa privada, ambas concebidas como el motor del desarrollo, no solo económico, sino también político, social y cultural. Una de las características que el Estado debe tener en
ción histórica fiel a sus preceptos.
su función productora o subsidiaria es que los indivi-
Este es justamente uno de los papeles que interpre-
duos deben sentirse gobernados por instituciones y no
ta el gremialismo a la hora de cristalizar la doctrina
por personas, y en esas instituciones el individuo debe
neoliberal: el de situarse como un nexo, vínculo,
tener una participación tanto en la generación, como
puente entre los valores del libre mercado y la po-
en el control de actuaciones (4).
lítica nacional, ya que los principios de Buchanan,
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Hayek y Popper no se ven íntegramente reflejados
14
No es casual que Milton Friedman, arquitecto del
en la institucionalidad posdictatorial, pero sí lo está
proyecto neoliberal en Chile, sostuviera en 1975
el “neoliberalismo a la chilena” de Jaime Guzmán (el
que la instalación de un modelo con dichas carac-
cual mutó desde el abortado corporativismo anties-
terísticas en nuestro país hubiese sido imposible
tatal que lo caracterizó inicialmente) y los gremialis-
bajo un régimen democrático, ya que analizando
tas, quienes fueron los autores en la configuración
las propuestas neoliberales recién esbozadas, se in-
de la nueva institucionalidad para el país.
fiere que los cambios sustanciales tanto en asuntos políticos como económicos son altamente lentos e
La Constitución Política de 1980 “reconocía la li-
interrumpidos bajo el ritmo de un gobierno demo-
bertad económica, permitiendo la mantención del
crático.
capitalismo de orientación neoliberal, en lo cual adhería al ideario moderno”, sostuvo Verónica Valdivia.
Este esquema de democracia se percibe con esca-
Sin embargo, más adelante aclara que la Carta Fun-
so movimiento político por su carácter limitado, lo
damental –entendida como la máxima expresión
cual invita a que los distintos sectores involucrados
del espíritu institucional de la época– respondía a
se restrinjan constantemente entre ellos. Pero más
orígenes mixtos y no todos de matriz neoliberal (5).
importante aún, vemos que se disocian los elementos teóricos al momento de situarlos en la historia,
Ahora, estos elementos no solo se manifiestan en el
donde el relato neoliberal no encuentra una situa-
documento constitucional, sino en el modo en que
(4) Citas extraídas desde Jaraquemada, El concepto de democracia…, óp. cit. (5) El humanismo cristiano y el liberalismo restringido son otras matrices que según la autora se encuentran al interior del documento. Verónica Valdivia, Rolando Álvarez y Julio Pinto, Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), LOM Ediciones, 2006, Santiago, pp. 96-98.
comienzan a operar los distintos organismos del Es-
democracia neoliberal, es decir, aquella que se arti-
tado una vez iniciado el gobierno de Aylwin en rela-
cula en función del libre mercado y que persigue el
ción con la economía a partir de los años 90:
bienestar económico antes que el político. Esta idea responde a que el éxito del neoliberalismo no solo
Para salir de la pobreza tenemos que crecer, y esto exige
se situó dentro de una esfera económica, sino que
estimular el ahorro y la inversión, la iniciativa creado-
debió condicionar otras para que el triunfo fuese
ra, el espíritu de empresa. Las políticas gubernamen-
viable en el tiempo, es decir, que el mundo político
tales deberán conciliar los legítimos requerimientos en
y social estén alineados y sean garantes en el funcio-
la satisfacción de las necesidades fundamentales, con
namiento del modelo económico, en el entendido
espíritu de justicia social, y las exigencias ineludibles
de que este no puede presentar preceptos ideoló-
del crecimiento (6).
gicos distintos a los que se encuentran en la institucionalidad. Estado y mercado debiesen funcionar
Tanto los problemas sociales como el funcionamien-
bajo los mismos propósitos.
to institucional buscan solución en la medida que la estructura económica actúe plenamente: esto es
Estas transformaciones en los elementos que defi-
con comodidad para la inversión extranjera y plena
nen el carácter de la democracia estuvieron respal-
libertad para la empresa privada, ambas concebidas
dadas por la lectura de la coyuntura y del proceso
como el motor del desarrollo, no solo económico,
histórico que realizaron sus promotores provenien-
sino también político, social y cultural.
tes del sector empresarial, por lo cual no debe extrañar el predominio de lo económico al momento de
No obstante, esta concepción economicista de la
diseñar el nuevo armazón de Chile.
democracia dista de las concepciones republicanas fundamentos no se encontraban exclusivamente supeditados al devenir económico de Chile, sino a las necesidades que gradualmente hacían notar los distintos actores políticos y sociales. Entonces, lo ocurrido durante la transición política no sería un “retorno” a la democracia, sino una “nueva” democracia, con principios y prácticas distintas a las que encontramos en Chile antes de 1973. Vemos, así, que los fundamentos empleados para plantear esta nueva democracia en Chile están alimentados por un sustento ideológico tanto neoliberal como gremial en su relación con la economía, lo cual nos permite hablar derechamente de una
(6) Discurso de Patricio Aylwin, óp. cit.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
que se ejercían en los 60 y años anteriores, pues sus
15
16 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
LO QUE NECESITAMOS RECORDAR A
40 años del Golpe
¿Qué y cómo recordar el fin de la Unidad Popular hace 40 años? Parece más fácil acordarse de la forma aberrante con la que se nos arrebataron los derechos, que de la sensación de ser dignos y de recibir lo justo. Parece más fácil recordar que fuimos derrotados que sacar esa valentía, rigor y disciplina que se utilizó durante la resistencia. Estas líneas no pretenden idealizar la militancia en dictadura, sino salir al paso de quienes quieren ubicarnos solo como víctimas.
“El uso adecuado de la memoria es el que sirve a una causa, no el que se limita a reproducir el pasado.” Tzvetan Todorov, 2002, p.208 ¿Qué y cómo recordar el fin de la Unidad Popular hace 40 años? En esta fecha inmensamente simbólica, en que el escenario se muestra propicio para realizar una reflexión acerca de las marcas, las secuelas o los traumas que generó la violencia
* Académica y Psicóloga Clínica
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Ph.D. Patricia Castillo
17
de Estado en un país como el nuestro, no faltará quien, con muy buenas intenciones, desee hacer un recuento de heridos, balas, muertos, desaparecidos, desorientados, escabullidos e impunes. Sin embargo, no es lo que yo quisiera decir en estas líneas, y no porque sea irrelevante medir, cuantificar, dimensionar el dolor y el impacto del Golpe en millones de personas, sino porque eso está bastante dicho y sigue localizado ahí donde también está la inexorable impunidad con la que este país ha tratado el tema de las violaciones a los derechos humanos pasadas y presentes.
Los compañeros del partido se juntaban clandestinamente, y nosotros los niños estábamos ahí, muchas veces pensando que eran invencibles, que eran gigantescos, que su sola presencia nos permitía no tener miedo.
Yo quisiera hablar de algo distinto, no porque crea
del derecho al olvido y de la funcionalidad del
que dicho con otras palabras la dolorosa realidad
olvido. Nuestra memoria está en disputa todo el
cambie, sea otra; no se trata de esa clase de poder
tiempo y se resignifica a cada momento, y a 40
que algunos le suponen al lenguaje, casi naïf
años del Golpe, creo humildemente que se hace
diríamos, ese cliché en el que se ha transformado
urgente disputar las representaciones de esa época,
eso de que “el lenguaje construye realidad”.
para que sea parte de aquello en lo cual también se siembra la vida, incluso donde la vida gana.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
No es por eso que quiero hablar de otra cosa, sino
18
porque cuando se habla de memoria, es preciso
Por ello me rebelo contra la reducción del pasado
hablar también del olvido –como diría Todorov–,
a un recuento de los daños, pues curiosamente, en la medida en que la hegemonía ideológica es más fuerte, más conveniente e inmenso es el olvido del pasado de las organizaciones, el olvido del hacer cotidiano, del gesto leal pero invisible, del amor, de
Los niños éramos un amor caro, porque aumentábamos el riesgo, porque de una u otra forma transformábamos a los luchadores políticos en personas vulnerables, chantajeables con el peor de los castigos.
la valentía, de todas esas cosas en las que le ganamos a la muerte, o sea, que permiten que estemos vivos y podamos recordar. Ahora se cumplen 40 años, yo nací en plena dictadura, mis padres, como muchos compañeros, estuvieron presos antes de eso. Crecí en dictadura, me cambié de casa en casa. Tuve miedo muchas noches, pero otras muchas no. Crecí, como muchos hijos, bastante pobre. Tuve una familia inclasificable, esa en la que los compañeros existían: ni nuclear, ni ampliada, ni ensamblada; otra cosa: la de la
Las raíces que le dieron razón al gobierno de la Unidad Popular siguen tan vivas como hace 43 años; lo que ha cambiado es nuestra disposición para hacerles frente, es nuestra disposición para volver a organizarnos en contra de la injusticia.
organización de la gente pobre, que trabaja y que
horas de comida, en medio del cigarro del papá
resiste; esa familia. Una familia como esas que están
y los compañeros, en los panfletos que la mamá
detrás de los personajes de los documentales,
lanzaba por la ventana de la micro, en los miguelitos
donde los compañeros eran parte cotidiana
lanzados a la calle en la madrugada de los días de
de la vida, cuidaban niños, hacían comida, y se
protesta nacional, durante las eternas reuniones,
levantaban doloridos todos los días a escuchar la
esas en las que a mí se me compraba un pastel y
radio cooperativa con temor, pero con valentía.
donde tenía permiso para lanzarme por la escalera
Los
niños
éramos
un
amor
caro,
porque
aumentábamos el riesgo, porque de una u otra
Los
compañeros
del
partido
se
juntaban
forma transformábamos a los luchadores políticos
clandestinamente, y nosotros los niños estábamos
en personas vulnerables, chantajeables con el peor
ahí, muchas veces pensando que eran invencibles,
de los castigos. Y sin embargo, la mayoría decidió
que eran gigantescos, que su sola presencia nos
correr el riesgo de amar y construir la vida en todos
permitía no tener miedo.
los lugares posibles, y la familia también fue uno de ellos.
Sí; sobrevivimos luchando contra la dictadura, sobrevivimos a las secuelas transgeneracionales
A nosotros, los hijos, amarnos y darnos un lugar en
de la prisión política y a la pobreza, y sí, puedo
el que crecer, fue una tarea difícil, pero había algo
confesarlo, fueron mucho más dolorosos los
que permitía sobrellevar la angustia del día a día, y
momentos en que nuestros padres creyeron
que en mi caso era trascendental. Había que acabar
desamarse o se desamaron definitivamente, que
con la dictadura y cuando lográramos eso, todo
los apagones, los cadenazos y los allanamientos.
cambiaría en nuestra vida, en la vida de todos. En
Creíamos en la capacidad del pueblo y de los
nuestra casa se construía el socialismo en todas las
compañeros, de construir nuestra seguridad.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de la casa de Llico.
19
Participamos de la resistencia, como niños que sabían lo que pasaba y cuál era nuestra trinchera.
Es más fácil acordarse de la forma aberrante con la que se nos arrebataron los derechos, que de la sensación de ser dignos y de recibir lo justo. Es más fácil recordar que fuimos derrotados que sacar esa valentía, rigor y disciplina que se utilizó durante la resistencia.
Yo no creo que esta historia, o estas líneas, tengan que ver con idealizar la militancia en dictadura. En realidad, mi pretensión es otra, es salir al paso de quienes quieren ubicarnos solo como víctimas. Nosotros también queremos recuperar la memoria, pero esa donde están guardadas las cosas que hacían que valiera la pena hacer lo que se hizo. Desde el Golpe de Estado en adelante, la historia de los poderosos ha transformado los heroicos actos de lucha y de vida cotidiana del pueblo en historias de puro dolor y derrota para que nadie las vuelva a replicar. Nadie puede negar el dolor y la derrota, pero eso no lo fue todo. El dolor era provocado sistemáticamente por los aparatos represivos y no tenía más fin que doblarnos frente a él. No lo lograron aunque la derrota fue profunda, no solo
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
en el Golpe, no solo en la pérdida de compañeros,
20
Nuestros padres no andaban lesiando en reuniones,
también lo fue en las condiciones de viabilizar un
estaban construyendo condiciones para que
proyecto de sociedad diferente.
pudiéramos ser felices. Estaban en desventaja, pero eran valientes, y eso vale más que cualquier
En esos casos, la memoria estaría al servicio de
otra imagen parental que usted hoy nos quiera dar.
la hegemonía ideológica y de quienes quieren
Habían cosas que no podíamos decir, pero si las
invisibilizar nuestras posibilidades de resistir, con
sabíamos nos sentíamos una parte importante de la
una clara intensión de perpetuar las injusticias que
política.
existen en Chile desde su fundación.
Tuvimos problemas como todos, a veces no
El Golpe de Estado no vino a instalar inequidades
entendíamos por qué nos decían que no, porque
en Chile. La Unidad Popular fue el resultado de
esos no, no siempre tenían que ver con la dictadura,
la organización de los chilenos que luchaban
sino más bien con las arbitrariedades en las que
precisamente
los adultos construyen familia. Sabíamos que el
desigualdades que arrastramos desde antes de la
país era desigual e injusto, pero conservábamos a
conformación de Chile como Estado. La injusticia,
fuego la moral trabajadora, esa en donde hay que
la desigualdad, el abuso de la patronal, la violencia
estudiar y portarse bien, donde no se roba para fines
del Estado siguen y se han profundizado. Las
personales y donde uno se come toda la comida
raíces que le dieron razón al gobierno de la Unidad
cuando es visita, porque si no los amigos se ofenden.
Popular siguen tan vivas como hace 43 años; lo
por
acabar
con
esas
atroces
que ha cambiado es nuestra disposición para hacerles frente, es nuestra disposición para volver a organizarnos en contra de la injusticia. En Chile los derechos sociales tuvieron cortos años de vida, y todos fueron conquistas populares. Es tan poca la memoria que tenemos como pueblo de haber ejercido derechos sociales, que hoy cuando se nos convoca a luchar por esos derechos no hay huellas históricas en las que podamos reconocer esa experiencia. Es más fácil acordarse de la forma aberrante con la que se nos arrebataron los derechos, que de la sensación de ser dignos y de recibir lo justo. Es más fácil recordar que fuimos derrotados que sacar esa valentía, rigor y disciplina que se utilizó durante la resistencia. Chile a 40 años del golpe necesita una memoria que tenga el propósito de convocar manos y voces para construir la justicia que se nos ha negado durante más de dos siglos. Usted, yo y todos necesitamos
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
recordar, no todo, pero necesitamos recordar.
21
22 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
El legado neoliberal de la Constitución de 1980 Al cumplirse 40 años del golpe que derrocara al gobierno institucional de Salvador Allende, nuestra comunidad política comienza a despertar de un extenso letargo constitucional, y cuestiona algunas de las instituciones políticas esenciales para la defensa del modelo neoliberal impuesto a través del miedo y las armas por la Dictadura de Pinochet.
La Constitución que actualmente nos rige fue
constitución de una comunidad política fundada
redactada con estrecha asesoría de un grupo de
en el neoliberalismo económico y en una visión
profesores de derecho constitucional designados
moralmente conservadora de la sociedad. Si bien
a dedo por la Junta Militar, absolutamente leales
la dictadura intentó legitimar popularmente el
a la dictadura, que en caso alguno representaron
texto de la Constitución mediante la convocatoria a
–y menos representan hoy– la diversidad de
un plebiscito el año 1980, este no cumplió con los
pensamiento
nuestra
mínimos criterios de legitimación, pues tuvo lugar
sociedad. Muy por el contrario, en un contexto
en un contexto de persecución, tortura, asesinato y
histórico donde el pensamiento de izquierda
desaparición forzada de ciudadanos, proscripción de
había sido derrotado mediante la fuerza, este
los partidos políticos, carencia de padrón electoral y
grupo de personas intentó sentar las bases para la
restricciones a la libertad de expresión, de reunión,
político
existente
* Abogado de la Universidad de Chile.
en
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Pablo Grez Hidalgo
23
de asociación y la libertad de prensa, entre otros.
Ambas constituciones, en consecuencia, eran compatibles con el ideal democrático. El diseño de
Es cierto que tras el fin de la dictadura nuestra
sus instituciones privilegiaba la Ley como expresión
Constitución ha sido objeto de múltiples reformas
de la voluntad de la mayoría del pueblo.
–siendo las más relevantes aquellas aprobadas los años 1989 y 2005–, que han modificado algunas
Sin embargo, la Constitución de 1980 consagró un
de sus reglas originales con el objeto de intentar
régimen político institucional radicalmente distinto.
congeniarlas con el régimen político institucional
En efecto, su diseño original estableció varias
propio de una sociedad democrática, abierta,
instituciones con el objeto de evitar que la voluntad
pluralista y respetuosa de los derechos de las
popular se impusiera al momento de aprobar las
personas. Sin embargo, las modificaciones continúan
leyes, como explicaré a continuación.
mostrándose absolutamente insuficientes. Hoy con cada vez mayor fuerza nuestra sociedad reclama
En primer lugar, la institución de los senadores
la aprobación de una nueva Constitución, con
designados, que no eran electos por votación
el objeto de refundar las bases sobre las que se
popular y alcanzaban a 9 de un total de 38 senadores.
estructura nuestra comunidad política.
Cuatro de ellos debían ser ex miembros de las
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,
24
Para comprender las causas de este descontento,
conformando la denominada “bancada militar”. A
en las siguientes líneas intentaré explicar cuál
estos se sumaban los ex Presidentes de Chile, que
es el lastre que nuestra sociedad arrastra como
por derecho propio eran senadores con carácter
consecuencia de la Constitución aprobada por la
vitalicio. De aquí se generó el absurdo de otorgar
dictadura, habiendo transcurrido 40 años desde
un escaño senatorial al propio dictador Pinochet en
el golpe militar, y 23 desde la recuperación de la
plena democracia.
democracia. En Profunda desconfianza a la democracia
segundo
lugar,
la
existencia
de
leyes
“contramayoritarias”; esto es, leyes para cuya aprobación no era suficiente el voto conforme de la
La
constitución
chilena
profundamente
mayoría de los senadores y diputados, sino que un
desconfiada de la voluntad popular. Sin embargo,
número mayor. De esta manera, los comisionados
ello no fue siempre así, porque nuestra comunidad
por la dictadura para redactar la Constitución
política disfrutó desde sus inicios de una tradición
quisieron otorgar un poder de veto a las minorías
institucional
la
respecto de materias que debían ser reguladas por
Constitución de 1833 declaraba que “el Gobierno
ley y que se estimaron especialmente sensibles,
de Chile es popular representativo”, y la de 1925,
tales como educación, régimen electoral, partidos
que “su Gobierno es republicano y democrático
políticos, Fuerzas Armadas, concesiones mineras,
representativo”. Ambas constituciones, en términos
y las atribuciones de ciertos importantes órganos
generales, establecían congresos bicamerales,
estatales. Como el lector correctamente sospechará,
elecciones populares directas de sus miembros y
la Junta Militar se preocupó de aprobar las
reglas de aprobación mayoritaria de leyes incluso
respectivas leyes antes del retorno a la “democracia”,
para la aprobación de reformas a la Constitución.
dificultando su modificación posterior.
democrática.
es
Por
ejemplo,
En tercer lugar, el Tribunal Constitucional, órgano encargado de censurar todas aquellas leyes que se discuten o se aprueban por el Congreso, cuando a su juicio son contrarias al texto de la Constitución aprobada por Pinochet. La designación de los
miembros
de
esta
institución
resulta
particularmente relevante, porque la aplicación de la Constitución como parámetro de control de las decisiones legislativas exige la adhesión por parte de estos a una determinada concepción de la justicia. Ello ocurre porque las disposiciones de la Constitución guardan estrecha relación con las bases de la organización política de la comunidad, y se caracterizan por ser particularmente vagas y amplias. A sabiendas de esta especial característica de las disposiciones de la Constitución, sus redactores diseñaron un sistema de nombramiento
La Constitución que actualmente nos rige fue redactada con estrecha asesoría de un grupo de profesores de derecho constitucional designados a dedo por la Junta Militar, absolutamente leales a la dictadura, que en caso alguno representaron –y menos representan hoy– la diversidad de pensamiento político existente en nuestra sociedad.
total de 7 miembros, 3 de ellos eran designados
en el evento que una lista obtenga más del doble
por la Corte Suprema –cuyos miembros, a su vez,
del número de votos a favor de sus candidatos que
habían sido cuidadosamente seleccionados por
el número de votos de los candidatos de la lista que
la dictadura de Pinochet y con el retorno de la
le sigue en preferencias (“doblaje”), la lista ganadora
democracia, una vez que se produjeran vacantes,
elegirá a sus dos candidatos, aun cuando el segundo
deberían ser visados por el Senado–, y otros dos
de ellos, individualmente considerado, obtenga
por el Consejo de Seguridad Nacional –que era
menos votos que el primero de la lista perdedora.
controlado por las Fuerzas Armadas.
Este sistema binominal, por consideraciones de racionalidad estratégica, obliga a los diversos
Como si todo lo anterior no fuera suficiente obstáculo
partidos políticos a conformar dos grandes bloques
para la expresión de la voluntad de las mayorías, la
o alianzas, y a negociar internamente los candidatos
dictadura militar estableció un curioso y absurdo
de cada circunscripción y distrito. Lo relevante de
régimen
“binominal”.
este sistema, para los propósitos de los abogados
Conforme a este sistema, el país fue dividido
de la dictadura, era que garantizaba a los partidos
en circunscripciones senatoriales y distritos de
políticos minoritarios una sobrerrepresentación,
diputados, con derecho a elegir dos representantes
pues no obstante no reunir las preferencias de
cada uno en el Senado y la Cámara de Diputados.
la mayoría de los ciudadanos, bastaba con que
Los candidatos se organizan en listas, compuestas
alcanzan el 33,4% de las preferencias para asegurar
generalmente por dos personas. Resultan electos
la elección de uno de sus candidatos en cada distrito
en cada circunscripción y distrito dos candidatos, de
o circunscripción.
electoral,
denominado
entre quienes reúnan las más altas votaciones en las dos listas con mayor número de preferencias. Solo
Por un lado, entonces, el sistema electoral fue
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
que garantizara jueces leales al modelo. Así, de un
25
diseñado para garantizar que existan dos grandes bloques o alianzas políticas. Entre ellos se repartan en las diversas circunscripciones y distritos un candidato al Senado y otro a la Cámara de Diputados cada uno. De este modo, cada alianza o bloque, con independencia del número de preferencias que reúna en las votaciones, está representado en un porcentaje cercano al 50%. Por otro lado, existen leyes relativas a materias especialmente relevantes cuya aprobación exige el voto de 4/7 de los diputados y senadores, otorgando con ello poder de veto a las minorías. Finalmente, en el
La constitución chilena es profundamente desconfiada de la voluntad popular. Sin embargo, ello no fue siempre así, porque nuestra comunidad política disfrutó desde sus inicios de una tradición institucional democrática.
improbable evento que uno de los grandes bloques
la derecha conservadora. En definitiva, bastante
o alianzas políticas logre superar ambos escollos—
hábiles fueron los redactores de la Constitución
logrando, por ejemplo, varios doblajes—, cabe la
para establecer mecanismos de protección de las
posibilidad que el Tribunal Constitucional objete la
instituciones antidemocráticas.
ley aprobada por esta supramayoría.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
¿Por qué la Constitución de 1980 impuso tantos
26
¿Cuánto hemos logrado avanzar en 23 años de
obstáculos a la expresión de la voluntad popular? La
“democracia” para modificar este complejo diseño
respuesta oficial de la dictadura –defendida hasta
institucional creado para impedir el gobierno de
el día de hoy por los sectores más conservadores
las mayorías? Bastante poco. Recién el año 2005,
y reaccionarios de nuestra sociedad– postuló que
durante el gobierno de Ricardo Lagos, se aprobó
los partidos políticos fueron incapaces de resolver
una reforma que eliminó a los senadores designados
sus profundas diferencias sobre el modelo de
y vitalicios, y modificó el mecanismo de designación
sociedad que proponían a los ciudadanos. De este
de los ministros del Tribunal Constitucional. Sin
modo, la causa de la crisis de 1973 estribaría en que
embargo, equivocadamente, se ampliaron sus
el sistema político institucional de la Constitución
atribuciones de tutela sobre las leyes aprobadas por
de 1925 era completamente susceptible de
el parlamento.
manipulación por supuestas “mayorías pasajeras”. Continúa este argumento, si las reglas básicas de
¿Por qué hemos avanzado tan poco? La respuesta es
la comunidad política hubieran estado dotadas de
sencilla, la Constitución solo puede ser modificada
mayor “estabilidad”, y no entregadas al arbitrio de
si se reúnen quórums de aprobación sumamente
mayorías políticas contingentes, la autodestrucción
elevados. En efecto, tratándose de las materias
del sistema político institucional se hubiera evitado.
más relevantes, se requiere de la aprobación de 2/3 de los miembros en ejercicio del Senado y
En las sociedades verdaderamente democráticas,
la Cámara de Diputados, y tratándose del resto,
abiertas y pluralistas, las reglas básicas de la
3/5 de ellos. Así, toda reforma a la Constitución,
comunidad política que son protegidas respecto
debe ser necesariamente el fruto de complejas
de la contingencia de la política son los “derechos
negociaciones y transacciones con las minorías de
fundamentales”. Nos interesa, por ejemplo, impedir
que
mayorías
parlamentarias
circunstanciales
establezcan la esclavitud, permitan a agentes del
Este diseño constitucional pretende garantizar plena
Estado privar de libertad a las personas por su
libertad a los particulares para desarrollar negocios
mera apariencia física o pensamiento, establecer
en todos los ámbitos de la economía, incluyendo
garantías para aquel que es sometido a la potestad
algunos que, bajo concepciones políticas con énfasis
punitiva del Estado, entre otras materias. Alejados
en lo social, deben estar otorgados preferentemente
de esta concepción constitucional republicana, la
al Estado, tales como educación, salud, previsión
dictadura chilena fue mucho más allá de los derechos
social, vivienda, transporte y obras públicas.
fundamentales de las personas, y extendió el carácter de regla fundamental de nuestra comunidad política
Como si lo anterior fuera poco, muchos profesores
a un conjunto de regulaciones que tenían por
de derecho se han permitido sostener que nuestra
objeto consagrar un régimen económico neoliberal
Constitución establece un “Estado subsidiario”. Esta
y conservador en lo moral. Por ello, la verdadera
tesis –que carece de todo sustento en la Constitución
motivación para “otorgar estabilidad” a estas reglas
y en realidad se inspira en ciertas encíclicas papales
supuestamente “básicas o fundamentales” consistió
y en un neoliberalismo radical– postula que existe
en que la experiencia de la Unidad Popular llevó a
una primacía “ontológica” del ser humano sobre
las elites políticas y económicas a la conclusión que
el Estado. Las consecuencias que se derivarían
un régimen democrático podía conspirar contra sus
de esta preeminencia del individuo son, por una
intereses de clase.
parte, que la libertad empresarial de los particulares
Sistema económico neoliberal y restricciones a la
principio debe abstenerse de ejecutar actividades
posibilidad del Estado de desarrollar actividades
económicas, y que sólo podrá desarrollar en aquellos
económicas
negocios respecto de los cuales los particulares no se interesen, o se encuentren impedidos de
La Constitución establece que todas las personas
ejecutar. En términos simples, la subsidiariedad
son libres para desarrollar emprendimientos en
supone confinar la actividad empresarial del Estado
las más diversas esferas de la economía, y prohíbe
únicamente a los negocios no lucrativos, que son los
al Estado establecer discriminaciones en materia
únicos en los cuales los particulares no se interesan.
económica. Así, toda persona que cumpla los requisitos legales, tiene derecho a desarrollar
La tesis de la subsidiariedad, naturalmente, genera
cualquier actividad económica. De otra parte, la
consecuencias absurdas. Por ejemplo, si fuera
Constitución restringe las posibilidades del Estado
correcta, la ley que autoriza la existencia de Codelco
para desarrollar empresas, porque exige para
sería inconstitucional porque existen muchos
ello autorización mediante una ley que debe ser
particulares interesados en desarrollar negocios
aprobada por la mayoría de los miembros de cada
en el ámbito minero. Como puede apreciarse, la
Cámara. Al autorizar el negocio, la Constitución
subsidiariedad nos privaría del “sueldo de Chile”.
salvo en casos excepcionales, impone al Estado que
Otro ejemplo lo constituye la propuesta de creación
se someta al régimen legal común aplicable a los
de una AFP estatal, que por las mismas razones
particulares, porque no desea que se establezcan
también sería inconstitucional.
ventajas competitivas en su favor.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
debe ser privilegiada, y por otra, que el Estado en
27
En definitiva, si bien no existe ninguna disposición
una cláusula general discriminaciones positivas
en la Constitución que consagre la subsidiariedad
razonablemente fundadas.
del Estado, se debe reconocer que ella impone restricciones inaceptables a la política para
Tampoco le interesa a la Constitución garantizar la
implementar modelos económicos alternativos a
igualdad en el acceso a condiciones de bienestar
aquellos que otorgan primacía a los particulares.
material en el ámbito de la educación, la salud,
Se trata de un segundo gran lastre heredado de la
la protección social y la cultura. Se satisface con
dictadura de Pinochet.
garantizar el acceso a los mismos, sean estos
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
bienes fundamentales provistos por privados o,
28
Asimetría en el reconocimiento de derechos
en defecto de ellos, por el Estado. Así, gracias a
fundamentales individuales, respecto de los
este diseño constitucional, nuestra comunidad
derechos sociales
política queda irremediablemente dividida en dos
clases de ciudadanos: los de primera categoría
La Constitución chilena se caracteriza por reconocer
—que disponen de los medios económicos para
un
amplio,
acceder a prestaciones de mayor calidad y nivel
particularmente en la esfera económica (libertad
de selectividad en materia de salud, educación,
económica y derecho de propiedad), pero también
vivienda y protección social, ofrecidas por los
la libertad de desplazamiento, conciencia, culto,
particulares—, y los de segunda categoría, que
expresión, etc. Sin embargo, no se advierte el
carecen de medios económicos suficientes, y
mismo énfasis y preocupación cuando se trata del
acceden a una red estatal de prestaciones de baja
reconocimiento y protección de derechos sociales
calidad. Gracias a nuestra Constitución, los chilenos
básicos de las personas. Adicionalmente, mientras
vivimos en una sociedad fracturada que difícilmente
la Constitución establece un mecanismo judicial de
podemos denominar “comunidad”, porque sectores
protección rápida y eficaz de los derechos liberales
mayoritarios de la población son confinados a vivir
sistema
de
libertades
bastante
individuales cuando ellos son vulnerados (el “recurso de protección”), los derechos sociales carecen de dicha protección. Detrás de esta asimetría entre la protección de los derechos liberales individuales y los derechos sociales, donde los primeros ostentan una posición de privilegio y preeminencia sobre los segundos, existe otra manifestación más del prejuzgamiento político económico de nuestra Constitución vigente. En efecto, la Constitución no protege intereses tan básicos como el derecho al trabajo ni el derecho a huelga; mira con sospecha a los sindicatos, no establece deberes de protección especial del Estado respecto de minorías étnicas, sexuales ni inmigrantes, sino que se limita a permitir mediante
Tampoco le interesa a la Constitución garantizar la igualdad en el acceso a condiciones de bienestar material en el ámbito de la educación, la salud, la protección social y la cultura. Se satisface con garantizar el acceso a los mismos, sean estos bienes fundamentales provistos por privados o, en defecto de ellos, por el Estado.
en ghettos, educarse en colegios municipales de pésima calidad, tolerar largos tiempos de espera para acceder a prestaciones de salud especializadas, percibir pensiones de vejez miserables, etc. Desafíos para el futuro proceso constituyente chileno Las consideraciones formuladas tornan evidente la necesidad de desarrollar un proceso constituyente que nos permita sentar nuevas bases para nuestra comunidad política. Para ello, es necesario terminar con el primer gran pecado de la Constitución vigente: su ilegitimidad de origen, que ha impedido un verdadero proceso de “apropiación” de la Constitución por parte de los ciudadanos. Chile necesita transitar desde la Constitución impuesta por la dictadura a la Constitución aprobada por el pueblo. En íntima conexión con lo anterior, un proceso de identificación ciudadana con la Constitución
debe asumir como primer desafío terminar con el desprecio a la voluntad popular. Es necesario sentar las bases de un régimen verdaderamente democrático y representativo, que consagre el gobierno de la voluntad de la mayoría. No es aceptable que transcurridos 23 años desde el regreso a la “democracia” se siga desconfiando de la madurez política de los ciudadanos y se limiten sus posibilidades de decisión. Con el objeto de generar un marco institucional respetuoso de la diversidad de proyectos políticos existentes en nuestra comunidad, se debe equiparar el sistema de derechos fundamentales, ya sea otorgando menor protección a las libertades individuales,
o
bien
estableciendo
deberes
especiales de protección y garantía de los derechos sociales. A mi juicio, un modelo constitucional que opta por consagrar en términos breves, simples y equitativos ciertas libertades fundamentales y ciertos derechos sociales ineludibles, ofrece un espacio adecuado para que los diversos proyectos políticos rivales, por una parte, se esfuercen por ofrecer razones a los ciudadanos para otorgarles su voto y, por otra, dispongan de la posibilidad institucional de desarrollar sus programas de gobierno si logran la adhesión de las mayorías. Los ciudadanos esperamos que el próximo gobierno asuma esta responsabilidad política de transformar la Constitución, y que las minorías parlamentarias sobrerrepresentadas que insisten porfiadamente en mantener el régimen político institucional de la dictadura, comprendan de una vez que nuestra comunidad política se merece una Constitución democrática, abierta y pluralista.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Las consideraciones formuladas tornan evidente la necesidad de desarrollar un proceso constituyente que nos permita sentar nuevas bases para nuestra comunidad política. Para ello, es necesario terminar con el primer gran pecado de la Constitución vigente: su ilegitimidad de origen, que ha impedido un verdadero proceso de “apropiación” de la Constitución por parte de los ciudadanos.
29
30 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Violencia y ejercicios de memoria
* Constanza Ambiado
Nos encontramos a 40 años del golpe militar en
aún una difusión amplia de las vías de acceso
Chile. Los asesinos y autores intelectuales de la
a la información de tales asesinatos ni de los
dictadura siguen libres por las calles de nuestro
dispositivos puestos en funcionamiento durante
país o están cumpliendo penas excesivamente
los 17 años de dictadura, como tampoco es fácil
pequeñas para las acciones cometidas. No hay
encontrar un espacio público habilitado para el
* Licenciada en Historia de la Universidad Católica, y prontamente Licenciada en Estética de la misma casa de estudios. Participa en el Núcleo de Sociología del Cuerpo y las Emociones de la Universidad de Chile y también ha colaborado con el Comité de Derechos Humanos de Curacaví. Se ha especializado en formas de transmisión de memoria y representación de la violencia, con particular énfasis en las experiencias vividas durante la última dictadura militar en Chile.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
La dictadura militar en Chile fue el despliegue de una maquinaria del castigo que terminó por exterminar a toda una generación que pensó un país distinto. En un contexto posdictatorial se vuelve necesario repensar las herencias que la violencia dictatorial ha dejado en nuestros cuerpos y el nivel de impunidad en que vivimos, tarea para la cual se vuelven clave los ejercicios de memoria y la rearticulación de diálogos entre las generaciones pasadas y las futuras.
31
debate ni una masa crítica que pueda romper
se transforman en el enemigo, la cual es una
con los monopolios de la memoria. Después de
denominación plagada de nociones y metáforas
cuatro décadas, lo que tenemos es una ciudadanía
que lo alejan de lo humano, como “ratas marxistas”
desinformada (si es que tal contradicción es
o “humanoides”. Entran a los centros de castigo,
posible), dos comisiones de la verdad, un número
encierro y exterminio, los cuales son, en palabras
acotado de casas de memoria y un Museo de la
de Roberto Merino Jorquera, los lugares donde se
Memoria y los Derechos Humanos. Tenemos muy
vuelve concreta “la política de castigo, encierro y
poco y en su mayoría se trata de datos: cuándo
exterminio, producto de una concepción binaria
lo detuvieron, dónde estuvo, qué castigos le
de lo político, de la política y de lo social. La
aplicaron y luego un silencio. Sin ilación, carente
eficacia de la barbarie organizada, administrativa,
de relato. El peligro del dato es que cae en las
burocrática y jerarquizada necesita de la actividad
ficciones cuantitativas; empezamos a comparar
humana y sobre todo del sufrimiento” (1). Una
cifras, cuántos muertos, cuántos castigos y cuánto
vez dentro de estos espacios, se da inicio a un
tiempo de encierro, pero ¿es realmente medible?
proceso de animalización a través de estrategias
¿El hecho se vuelve más grave dependiendo
tales como colocarles números, nombrarlos
si fueron asesinadas 100 o 300 personas?, ¿si
como “paquetes” o mantenerlos desorientados
estuvo una semana o tres meses?, ¿si le aplicaron
por medio del constante tránsito. Los cuerpos se
electricidad o si lo tuvieron en aislamiento durante
vuelven desechables, algunos son tirados al mar,
días? Yo diría que no. Hace diferencias, pero no lo
otros son dejados en el desierto. Es usual pensar en
vuelve más grave, no lo vuelve más importante.
los castigos y desapariciones como actos de una
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
violencia desmedida, irracional, bárbara, cuando
32
Durante la dictadura militar en Chile, las personas
son todo lo contrario. No hay nada más medido y
identificadas y clasificadas como “subversivas”
preciso que el castigo. Prefiero, por tanto, hablar de castigo antes que de tortura, de forma de develar el carácter técnico de este, su absoluta
Los cuerpos que fueron castigados, y que en algunos casos desaparecieron, fueron castigados y desaparecidos por personas que recibieron un entrenamiento para hacerlo de forma eficaz y prolija.
racionalidad. Se está hablando de procedimientos técnicos, los cuales requirieron de dedicación y tiempo, ensayo-error y mejoras. Se vuelve bastante siniestro pensar en que se enseña a castigar, pero se debe ser enfático en esto: los cuerpos que fueron castigados, y que en algunos casos desaparecieron, fueron castigados y desaparecidos por personas que recibieron un entrenamiento para hacerlo de forma eficaz y prolija.
(1) Merino Jorquera, Roberto. “La experiencia concentracionaria chilena (1973-1977)”, en Revista Actuel Marx Intervenciones, Vol. 6, Santiago, primer semestre año 2008, p. 98.
Es importante darse un tiempo para pensar qué
castigados relatan sus propios interrogatorios, las
se ha heredado de tales conocimientos técnicos
sesiones de preguntas, los golpes, la electricidad,
en la posdictadura, en especial cuando vemos
el olor a quemado, el dolor en las articulaciones,
la intensidad con que se golpea y reprime a los
la sensación del cigarro en la piel, de repente un
estudiantes durante las manifestaciones por la
respiro, los dos ejecutores conversan entre ellos,
educación de los últimos años. Recuerdo bien
sobre lo que viene, sobre lo que harán, el castigado
la foto de un chico que fue secuestrado por dos
siente la intriga, es testigo de la decisión de su
hombres vestidos de civil arriba de una camioneta
destino sin derecho a voto, finalmente deciden,
blanca sin patente, ¿no les suena familiar eso
electricidad dice uno, están a punto de empezar
de auto blanco sin patente? La dictadura habrá
cuando de pronto uno de ellos le dice que son las
terminado oficialmente pero al parecer hay
seis y algo, que ha terminado el turno, apagan la
herencias
reproducidas,
máquina, le tiran una talla al castigado, lo dejan ahí
enseñadas, aplicadas. Me pregunto qué técnicas
para irse a sus casas. ¿Qué se puede pensar de esto,
están siendo enseñadas en las Academias de
más que se trata de un trabajo? En otra narración
Guerra, en las Escuelas Militares o de Carabineros
leí a un hombre reflexionando sobre las picanas,
en Chile. Cuánto han mejorado después de
sobre la primera vez que se encontró con una y
cuarenta años de aplicación y qué novedades
solo pudo pensar en lo bien hecha que estaba, en
han inventado. ¿Habrá una ética del castigo? ¿Se
cómo él creía que sería una herramienta hechiza,
les enseñará como un trabajo o será más bien
pero no, estaba complemente bien elaborada. Y su
un gaje del oficio? Siempre me he preguntado
reflexión terminaba con la pregunta de cómo era
qué pasará por la mente del ejecutor cuando se
posible que en alguna parte existiera una fábrica
encuentran en plena faena. ¿Pensará en algo?, ¿se
de picanas. Es impresionante lo certera que es su
preguntará si está haciendo un buen trabajo, o en
pregunta.
que
siguen
siendo
que si sigue así sus jefes van a felicitarlo? Vuelvo a reiterar lo siniestro que es pensar estas cosas,
¿Qué pasa cuando esas personas, quienes han sido
pero por otro lado he leído narraciones en que los
castigadas, salen a la calle y se vuelven visibles
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
El miedo se instala y expande, se contagia: miedo de hablar, miedo de caminar por la calle, miedo de volverse “indeseable”. Lo preocupante es que una vez que se instala, ese miedo también se hereda.
33
para los otros, aquellos que aún no han caído en el encierro? El sobreviviente se vuelve una medida ejemplificadora de lo que pasa cuando se desobedece, de cómo terminan los “indeseables”, los “enemigos de la patria”. El miedo se instala y expande, se contagia: miedo de hablar, miedo de caminar por la calle, miedo de volverse “indeseable”. Lo preocupante es que una vez que se instala, ese miedo también se hereda. Probablemente a más de alguno de ustedes los han hecho callar al hablar un tema demasiado político, no necesariamente con palabras, puede ser un gesto, una mirada, una omisión. Henos aquí, una sociedad acallada pidiendo permiso para todo, incluso para protestar por las calles de la ciudad. Podríamos encontrar los efectos de la dictadura en nuestros gestos más pequeños, en los más cotidianos, en lo poco conmovidos que nos mostramos cuando 81 hombres mueren quemados en una cárcel pública, o en lo agresivos que nos ponemos cuando estamos frente a nuevas oleadas de inmigrantes latinoamericanos. Es la desconfianza, el temor con AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
que tratamos al otro.
34
Durante la dictadura, los llamados “subversivos” eran ese otro. La mayoría de ellos y ellas eran jóvenes con una idea diferente de la sociedad. En ese sentido, no solo exterminaron personas o cuerpos, sino que se quiso terminar con la idea y promesa de una sociedad distinta. Recuperar aquellas historias en función del duelo social nos pone en vías de recuperación de las ideas transformadoras de la sociedad. Estamos en una época clave para nuestra memoria pública, cada vez quedan menos supervivientes de aquellas experiencias y cada vez es mayor la ciudadanía que nada sabe respecto a estas. Trabajé por un tiempo con el Comité de Derechos Humanos de Curacaví, y cada vez que hablaba acerca de ese
Aparentemente, hemos decidido que el asunto de la memoria es algo privado, individual. Sin embargo, no lo es. La transmisión de las experiencias de violencia debe ser una responsabilidad que comprometa a la sociedad entera. El recuerdo del desaparecido no solo debe vivir en su familia, sino que todos debemos compartir y comprender ese dolor para construir una sociedad que no vuelva a ser azotada por la maquinaria de represión estatal.
trabajo era recurrente que alguien me preguntara si tenía algún familiar desaparecido, ejecutado o superviviente. Parece que es imposible pensar que alguien luche por la memoria pública cuando no ha sido afectado directamente por la violencia. Aparentemente, hemos decidido que el asunto de la memoria es algo privado, individual. Sin embargo, no lo es. La transmisión de las experiencias de violencia debe ser una responsabilidad que comprometa a la sociedad entera. El recuerdo del desaparecido no solo debe vivir en su familia, sino que todos debemos compartir y comprender ese dolor para construir una sociedad que no vuelva a ser azotada por la maquinaria de represión estatal. La violencia rompe las relaciones sociales, las atomiza, por tanto la transmisión de memoria debería tener como objetivo su reconstitución. Los ejercicios de memoria no se tratan sobre el espectáculo de la muerte, sino de procesos de reorganización del tejido social. Se vuelve imperativo volver a repensar la dimensión de ejercicios de memoria que rearticulen a las viejas y nuevas generaciones, pues a pesar de que han pasado 40 años, la dictadura tiene efectos residuales. Tal como estima Pilar Calveiro, “el poder muta y reaparece, distinto y el mismo cada vez. Sus formas se subsumen, se hacen subterráneas para volver a reaparecer y rebrotar” (2). Volver a mirar esas historias es también una forma de unir lo que fue con lo que es, reconocer las violencias pasadas en las presentes.
(3) Calveriro, Pilar. Poder y desaparición. Buenos Aires: Colihue, 2001, p. 169.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
social de la recuperación de este pasado a través
35
36 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
El ataque institucional al trabajo
y su larga estela
La intervención del Estado ha sido decisiva para establecer una correlación de fuerzas a favor del gran capital. La represión física en dictadura fue un allanamiento inicial del terreno, que dio paso luego a una violencia institucional más intangible y permanente... * Karina Narbona Nuestro proceso político reciente da cuenta de
el poder del trabajo, en particular el poder
una debilidad de la organización sindical y una
sindical, neutralizando cualquier contrapeso al
desestabilización de la crítica del trabajo, fruto de
funcionamiento del mercado.
múltiples factores. Uno de ellos es la influencia desorganizadora del
que ha llevado a que el país ostente el séptimo
aparato estatal, que se ha ejercido durante los
lugar en el ranking mundial de libertad económica,
últimos 40 años.
superando a países como Estados Unidos y Reino Unido; que clasifique entre los países de “ingresos
En efecto, la intervención del Estado ha sido decisiva
altos” (pero donde el ingreso de la gran mayoría
para establecer una correlación de fuerzas a favor
de los ocupados, el 75%, es menor a $437.000);
del gran capital. La represión física en dictadura fue
y que, además, sea premiado con el Premio a
un allanamiento inicial del terreno, que dio paso
la Institucionalidad Económica por parte de la
luego a una violencia institucional más intangible y
organización empresarial ICARE al cumplir 60 años
permanente, con dispositivos desmovilizadores que
de existencia, con honores a Alejandro Foxley y
hasta el día de hoy están a la base del Código del
Felipe Larraín, dos representantes del establishment
Trabajo.
continuista de la herencia militar.
Es en este aspecto, el de la institucionalidad laboral,
¿En qué ha consistido esta captura institucional del
donde más se palpa el proyecto político de la
trabajo y cuáles son sus efectos?
revolución de la dictadura, orientado a desmontar
* Antropóloga Social Universidad de Chile, Investigadora Área Tendencias del Trabajo de Fundación SOL.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Se trata de un proyecto con frutos ya maduros,
37
El sistema de relaciones laborales histórico, que transcurrió desde el Código Laboral de 1931 hasta el golpe militar, discriminaba abiertamente entre “obreros” y “empleados” y ejercía una clara intervención sobre la autonomía sindical (1) como forma de control político, es decir, no estaba libre de escollos. Con todo, brindó niveles progresivos de protección, institucionalizó, en el último tiempo, una negociación colectiva de alta cobertura (por rama) y permitió ejercer una influencia también de vía contraria, desde los trabajadores hacia el Estado, que los perfiló como actores sociales relevantes para decidir el destino del país. Es eso lo que desbarató la dictadura. El esfuerzo más minucioso de desestabilización del poder de los trabajadores se vio plasmado en el Plan Laboral de 1979, que cercó los derechos colectivos del trabajo. José Piñera, su ideólogo, explica que este Plan se sostuvo en 4 pilares, “como las cuatro patas de una mesa”: 1) la negociación colectiva prohibida AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
más allá de la empresa, 2) la huelga “no monopólica”
38
(que no paraliza, pues se permite el reemplazo de los huelguistas), 3) libertad sindical con paralelismo organizacional y 4) la despolitización sindical. Tras este plan, más otros cuerpos legales complementarios, el modelo laboral resultante es altamente prohibitivo en el derecho colectivo y a la vez laxo en el contrato individual, con tal de favorecer la libertad de contratación y despido. El espíritu del Plan Laboral, como sostuvo José Piñera, era dejar atrás la “lucha de clases” y hacer que la “disciplina del mercado” sea la que rija la actuación del trabajador.
El espíritu del Plan Laboral, como sostuvo José Piñera, era dejar atrás la “lucha de clases” y hacer que la “disciplina del mercado” sea la que rija la actuación del trabajador. Ese es el espíritu del actual Código del Trabajo que, luego de un único intento de cambio global en 1995, no tuvo pretensiones profundas de modificación en los gobiernos de la Concertación. Estos gobiernos incluso ensancharon la flexibilidad contractual con la reforma del 2001 y mantuvieron intactos los pilares del Plan Laboral, levantando solo algunas restricciones de sindicación, pero manteniendo limitado el funcionamiento sindical. Y es que ese continuismo era consecuente con el nuevo paradigma de “relaciones laborales modernas”, según el cual los “empresarios y trabajadores son socios”. Un esquema que ha participado de un esfuerzo pedagógico de generación de consentimiento, con su más fiel correlato práctico: los Acuerdos Marco de 19901993 entre la CUT, la CPC y el Gobierno, que elevaron los salarios por fuera de la negociación colectiva (vía política del sueldo mínimo, ya que la negociación tendría un escaso lugar) a cambio de paz social. Es así como se asiste en el país a un desmembramiento del brazo organizado del trabajo, en términos numéricos (menos de 15% de sindicalización y menos de 8% de negociación colectiva con derecho a huelga) y también cualitativos, en la medida que
(2) Rojas, I. (2007). “Las reformas laborales al modelo normativo de negociación colectiva del Plan Laboral”. Revista Ius et Praxis, año 13, N°2. Santiago de Chile.
las cúpulas sindicales por largo tiempo estuvieron centradas en cuestiones de empleo, capacitación y condiciones mínimas de trabajo, aceptando la más exigua raya para la suma. Pero dicho problema no obedece solo al margen de lo local. La reestructuración mundial del capitalismo fue un ataque frontal al trabajo tras la crisis de los años 70 que ha tomado diversas formas sobre la base común de la flexibilización laboral. En el plano de sus secuelas ideológicas, como atestigua el libro El Nuevo Espíritu del Capitalismo de Boltanski y Chiapello (2002), ha tenido una clara influencia en la marginación de la visión sindical, en el desarme de la crítica y principalmente de la “crítica social” al capitalismo, la más ligada al problema del trabajo. Esa crítica se ha desdibujado en especial en Chile, que, bajo una refundación neoliberal adelantada, desplazó el problema del trabajo y del conflicto capital/trabajo como nervio del sistema, por el asunto sectorial del “empleo”, y la figura del trabajador por la del “colaborador”. Sin embargo, la larga estela del ataque institucional al trabajo no ha dado muestras solo de desmembramiento de la resistencia laboral, sino también de otro orden de consecuencias. Obligó a buscar nuevos medios de reconstitución del tejido social, empujó a la articulación de sindicatos de base y a la emergencia de nuevos actores allí donde habían más escollos organizativos (trabajadores subcontratados y eventuales). En el último tiempo,
además, hay signos de un reencantamiento de la población con las demandas laborales, al menos lo suficiente como para sostener una marcha de 150.000 personas (independiente de que, como se ha dicho, haya sido subsidiada por otros actores movilizados). Y, es cierto, no se ha reconstituido una crítica mayúscula. Boltanski y Chiapello (2002) definen a la crítica como un régimen de categorización racional de la injusticia que, superando el germen emocional de la indignación y la constatación de lo individual, establece nexos explicativos que permiten poner al mundo en orden y actuar sobre él, posibilitando la lucha ideológica. No obstante, si bien esa crítica mayor aún no cuaja, se puede observar en el último tiempo que la banalización de la injusticia, propia de la habituación a la precariedad, ha dejado abierta rendijas para la emergencia de un sufrimiento consciente. En efecto, la última encuesta Barómetro de la Política del CERC, correspondiente al mes de junio, reveló que el 82% de los chilenos cree que el desarrollo económico solo beneficia a los sectores más ricos. Y el fenómeno ni siquiera es nuevo; un nivel sobre el 70% ya se registraba desde la década de 1990. Asimismo, en el período 1990-2013, la mayoría ha contestado que es partidaria de la negociación colectiva en lugar de la negociación individual para mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Es decir, no por falta de voluntad ha evitado colectivizar sus reivindicaciones. ¿Hasta cuándo resistirá el dique de contención institucional? Como Marta Harnecker enfatiza: “Hasta ahora el capitalismo dominaba por consenso, pero esto empieza a resquebrajarse. Eso no significa que de forma automática surja una hegemonía popular: hay que construirla” .
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
la banalización de la injusticia, propia de la habituación a la precariedad, ha dejado abierta rendijas para la emergencia de un sufrimiento consciente.
39
40 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Santiago, aparecer Si la ciudad es el lugar político por excelencia, una experiencia de Santiago podría darnos algunas luces acerca del estado de nuestra democracia y los intersticios que permiten la acción emancipadora. La simbología cotidiana de la ciudad principal, sin vista al mar, de un país costero.
Santiago carga con la pesada mochila de la
emancipadora. La simbología cotidiana de la ciudad
centralización exagerada. Su geografía apretada
principal, sin vista al mar, de un país costero.
se convierte, a poco andar por estas calles, en una metáfora completa de las dinámicas sociales y
*
políticas que determinan el quehacer de la capital
Pensábamos que el rendimiento político del
de Chile. Este es el lugar donde sucede todo: aquello
símbolo aparecía, en su versión más potente,
que está entre los márgenes definidos por el poder
cuando cada estrategia estaba dirigida por una
(económico fuertemente neoliberal, por un lado;
intención de develar una realidad. Y realidad era
policial y represivo, por otro) y eso que lo desborda.
todo: el entorno del barrio, la ciudad y sus itinerarios,
¿Es posible dibujar un paisaje del Santiago
el mundo sensible y hasta el atormentado mundo
posdictadura? Si la ciudad es el lugar político por
interior. Ocupar la ciudad era, en la mejor versión
excelencia, una experiencia de Santiago podría
que pudimos encontrar, pasear por la calles en
darnos algunas luces acerca del estado de nuestra
un día libre, disfrutar del sol de la primavera; ir a
democracia y los intersticios que permiten la acción
las fondas el 18, sacarse la ropa en masa para un
* Santiago de Chile, 1982. Artista visual, Universidad de Chile.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Paula Arrieta Gutiérrez
41
fotógrafo gringo, o agolparse para lograr ver a una
- poder político) se convertía ante el país completo
marioneta gigante: al fin, atrapar los pocos espacios
en la doble supresión de la construcción de ciudad:
disponibles como si el día fuera más corto que en
una vez el golpe en la calle, otra vez el golpe en la
otros lugares. O el invierno más largo.
opinión pública. Una realidad inequívoca dibujaba una capital en fresca crisis. Una certeza de que la
Tal vez porque la aparente caída de la dictadura nos
democracia en Chile no se ejerce en la ciudad.
trajo esta tradición de vivir la ciudad de la manera más individual posible es que el movimiento social
Todo está muy bien pensado aquí. Las marchas se
estudiantil del 2011 removió las sólidas estructuras
autorizan, el derecho a reclamo está bien delimitado
de una ciudad vacíamente orgullosa de ser cada día
en nuestras leyes. Y esa autorización evitará a
más desarrollada, más limpia, más cosmopolita. Y
cualquier costo el paso por aquellos lugares de la
el remezón no solo tenía que ver con un uso poco
ciudad que representan el poder político, como por
habitual de las calles, sino también con quitar el
ejemplo, la casa de gobierno.
velo (grueso, gruesísimo, más parecido a una manta de fierro) que nos hacía pensar en Santiago como
Santiago Policial había quedado al descubierto.
Sanhattan, o cualquier brutalidad similar. Dejar al
Pero había otro factor, aquel que podríamos
descubierto, sin nombrar. Hacer visible, sin poner
considerar de contenido. Las marchas para exigir un
ahí algo evidente. Eso que, pensábamos, era nuestra
cambio en el sistema educacional chileno (“pública,
labor.
gratuita y de calidad”) traían consigo otra desnudez.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
La educación es un negocio, sí. Pero también lo es
42
Y lo que salió a relucir no era nada bonito. La
casi todo en este país: la salud, las pensiones, las
violenta represión de cualquier ocupación del
leyes laborales, los recursos naturales, el transporte
espacio público tenía un pesado eco en el noticiero
público, la cultura, en fin… todo, o casi todo.
de la noche, la acción policial justificada por el brazo comunicacional del poder (poder económico
Algo pasaba con Sanhattan. La ciudad pujante de los ránkings internacionales de calidad de vida se desmoronaba entre su papel doble de policía y de
La línea aparentemente discontinua entre SantiagoPinochet y esa fatídica noche de Agosto esconde un trazo largo, tapado con un montón de tierra y escombros, de historia silenciada, de esquinas adoloridas, de memoria anestesiada.
ladrón de traje. Las marchas siguieron, la represión también. El mes de Agosto de 2011 muere Manuel Gutiérrez, 16 años, abatido por una bala policial durante una manifestación nocturna en la comuna de Macul. Cambia el paisaje. Santiago ahora tiene balas y muertos. Como en los días más oscuros que estas esquinas pudieron ver. No se trata de una línea discontinua entre los últimos días de la dictadura y los primeros años del gobierno de ultra derecha de Sebastián Piñera. Eso que llamamos transición no fue precisamente la instalación de los ciudadanos en la ciudad que
habitan; no fue tampoco la devolución del espacio público a las manos de todos. La línea aparentemente discontinua entre Santiago-Pinochet y esa fatídica noche de Agosto esconde un trazo largo, tapado con un montón de tierra y escombros, de historia silenciada, de esquinas adoloridas, de memoria anestesiada. ** CONSIDERANDO: Que la gesta del día 11 de Septiembre de 1973, que libró al país de la opresión marxista, debe ser recordada por las generaciones presentes y futuras, en una obra de gran importancia urbanística, DECRETO: I.- Denomínase “Avenida 11 de Septiembre” a la nueva vía pública que corre semiparalela a la actual Avenida
Ciertamente la protesta social, la ocupación física de un espacio a la vez llenado de contenido político, aparece hoy como un arma poderosa. [...] Lo público se arma en esa relación de los seres humanos con su contexto y sus pares, una trama social específica con una firme orientación constructiva, tanto de realidades comunes como de los sentidos de la historia.
Providencia, formando un sistema vial con esta II.- Tal denominación comprende por ahora los dos
ni será la misma que cobijó a los capitalinos antes
lóbulos que configuran la nueva vía; el primero, desde
del paso implacable de los militares por ella. Y
Avda. Miguel Claro hasta Avda. Manuel Montt; el
justamente la forma en que se realiza este cambio
segundo, desde calle Carlos Antúnez hasta Avda. Los
de nombre emerge como un ejercicio democrático
Leones.-
más significativo que la acción de renombre.
Anótese, comuníquese y archívese.-
Responde a una propuesta de gobierno municipal
Alfredo Alcaíno Barros
llevada a cabo por una dirigente comunal, Josefa
Alcalde
Errázuriz, que llega a la alcaldía apoyada por fuerzas
Decreto N.º 500, I. Municipalidad de Providencia, 29 de
no partidistas, derrotando en dicha elección al
septiembre de 1980
ex coronel pinochetista y funcionario de la DINA, Cristián Labbé Galilea. Es decir, una voluntad social
El 2 de Julio de 2013, el Concejo Municipal de
expresada a través del voto, el que debería ser uno
Providencia aprobó el cambio de nombre de la
de los tantos momentos de la democracia, hoy
Avenida 11 de Septiembre por Avenida Nueva
convertido en casi el único, sacaba del poder a un
Providencia. Se trataba de un cambio histórico,
símbolo de la tortura, la persecución y la violencia
derribar el autohomenaje del gobierno de facto
de Estado, para abrir ahí un camino colectivo a la
en el corazón de la ciudad para abrir un lenguaje
construcción de la historia.
nuevo, alejado de ese legado de autoritarismo y muerte. Se trataba de recuperar el nombre original
¿Resume, entonces, el nombre de Avenida Nueva
de la avenida; un recurso simbólico para restaurar
Providencia
un espacio al estado anterior al trauma. Pero dicha
simbólica de una parte de nuestra democracia?
avenida, al igual que el resto de la ciudad, ya no es
No. Durante cuarenta años, Chile ha asistido a lo
este
proceso
de
reconstrucción
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
última.-
43
avenidas principales de Santiago y todo el esfuerzo
Santiago de Chile tiene un lado oscuro: el de los centros de detención clandestinos, el de los cuerpos en el río; el de los allanamientos violentos a las poblaciones, de los secuestros, de las filas de detenidos, de los tanques en las calles; de la casa de gobierno en llamas, de la caída de Manuel Gutiérrez; el Santiago desaparecido.
ciudadano por renombrar nuestro contexto pasará a ser un dato detenido, anecdótico, destinado ya no a las personas que por aquí transitan sino a aquellos que se dedican a estas cosas curiosas que a veces conforman la historia oficial. Me permito una sugerencia: “Avenida Nueva Providencia (ex 11 de Septiembre)”. *** Retomo la relación que mueve este artículo: la pregunta por el espacio público es la pregunta por nuestra democracia (2). Y agrego, es también, y por consiguiente, la pregunta por nuestra historia. ¿Cómo es que nuestra polis disgregada, clasificada, delimitada y fuertemente estratificada tiene la chance de volver a ser (tiendo a pensar que por algunos años lo fue) el lugar clásico del desarrollo
que Rancière (1) denomina una doble supresión:
de lo político?
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
la supresión de miles de chilenos y chilenas, “y la
44
supresión de los rastros de su supresión”. Cualquier
Ciertamente la protesta social, la ocupación física de
argumento histórico tendiente a construir una
un espacio a la vez llenado de contenido político,
ficción de víctimas y verdugos se desarma ante
aparece hoy como un arma poderosa. Es una
esta trama mucho más compleja en el cual la
defensa de lo público, en cuanto esto se configura
representación —esta función simbólica del
no como un conjunto de muebles e inmuebles de
lenguaje— adquiere una importancia vital. Que
propiedad del Estado y por tanto disponibles a la
empecemos a hablar de Avenida Nueva Providencia
comunidad; tampoco como una medida cuantitativa
no restaura una escala de relación con la historia
de participación ciudadana; menos aún, el ejercicio
reciente. Más aún, en la simpleza de su accionar,
electoral de ir a votar cada cierto tiempo. Lo público
cae en la peligrosa trampa del borrón. No es labor
se arma en esa relación de los seres humanos con
del nombre de una calle actualizar la memoria,
su contexto y sus pares, una trama social específica
está claro, pero las decisiones colectivas dirigidas
con una firme orientación constructiva, tanto de
a la construcción de una memoria activa deben
realidades comunes como de los sentidos de la
dar cuenta de nuestros procesos. Con el pasar de
historia. Santiago de Chile tiene un lado oscuro: el
los años, podría suceder, nuevas generaciones no
de los centros de detención clandestinos, el de los
tendrán noción del ominoso pasado de una de las
cuerpos en el río; el de los allanamientos violentos
(1) Rancière, Jacques (2011). El destino de las imágenes. Buenos Aires: Prometeo Libros. (2) Ramoneda, Josep (2009). “A favor de un espacio público”, en Ciudades (im)propias: la tensión entre lo global y lo local, Valencia: Centro de Investigación Arte y Entorno, (CIAE), Universitat Politècnica de València.
a las poblaciones, de los secuestros, de las filas de detenidos, de los tanques en las calles; de la casa de gobierno en llamas, de la caída de Manuel Gutiérrez; el Santiago desaparecido. Y, como siempre sucede, un lado luminoso: el de la lucha valiente, el enfrentamiento directo con el poder represivo, el de la rebeldía contra el régimen; el de la resistencia, de las ollas comunes de las poblaciones, de los murales y las iniciativas comunitarias; el del 2011, colmado de personas exigiendo una educación pública bajo el sol, la lluvia, la violencia policial. Un Santiago oculto que emerge cansado de tanta maqueta que de él han hecho, Santiago aparecido, que se sacude el polvo y reclama su lugar: aquel que se ofrece como material disponible para la transformación
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
colectiva.
45
46 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Memoria, derechos humanos y emancipación Urge un debate público que interrogue la comprensión hegemónica de los derechos humanos y su reducción a un desafío cultural. Un debate que reinstale su dimensión política, su relación con el orden existente y con un orden deseable.
Con motivo de la construcción del monumento
En Chile, desde la precariedad de la derrota, los
al holocausto en Berlín, el artista alemán Horst
vencidos hemos construido lugares de memoria
Hoheisel propuso demoler la parte central de la
buscando denunciar, recordar, conmemorar, marcar,
puerta de Brandemburgo y repartir sus pedazos en
en última instancia, visibilizar. Y lo hemos hecho a
el espacio vacío destinado al memorial. Explicando
través de sitios, lugares, rituales y señalizaciones
su propuesta –que como se puede suponer no
de diverso tipo, reproduciendo frecuentemente la
llegó a materializarse–, Hoheisel señaló que “es
estética y las formas tradicionales de recordación,
mejor pensar en lugares vacíos en los que se
entre ellas los recursos museales, el monolito, la
puede reflexionar sobre la historia, y no construir
placa de nombres, la escultura alegórica, pero
monumentos gigantescos que funcionan como la
también utilizando otras formas y lenguajes, como
última palabra de la historia”. Espacios que puedan
la opción por el “espacio vacío” hecha por Londres
ser lugares de habla y rememoración.
38, ex centro de detención, tortura y exterminio (1).
* Licenciada y Magister © en Filosofía. Su experiencia laboral está vinculada a la gestión de proyectos culturales y patrimoniales, así como al ámbito digital. Ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), es miembro del Colectivo Londres 38. (1) Mas información en Londres 38, Propuesta para la discusión, consultado en julio de 2013 en: http://www.londres38.cl/1934/ articles-85513_recurso_1.pdf, y Una memoria en construcción, consultado en julio de 2013 en: http://www.londres38.cl/1934/ articles-91296_recurso_1.pdf
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Gloria Elgueta P.
47
Estos lugares hoy tienen diversos usos sociales, entre
De cuáles derechos hablamos
ellos la difusión cultural y la generación de discursos, relatos y testimonios. Las formas y modalidades
En el pasado reciente ha habido momentos de
de esa producción, los actores involucrados, así
controversia en torno a este tema. Uno de ellos en
como las temáticas consideradas son parte de
los años 80, a propósito de la decisión de la Vicaría
múltiples debates aún en curso. Entre las cuestiones
de la Solidaridad de denegar apoyo y defensa
más frecuentemente abordadas está la historia
jurídica a los prisioneros políticos que en dictadura
relacionada con el terrorismo de estado y con las
fueron acusados de “delitos de sangre”, aludiendo
víctimas cuya presencia se busca actualizar. Más
a aquellos delitos con motivación política que
recientemente, en algunas experiencias también se
atentaran contra la vida o integridad de una
ha ampliado la mirada al tiempo anterior al golpe
persona. Esa decisión llevó a organizaciones como
de estado, a las prácticas sociales y a los proyectos
el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo
políticos de aquella época.
(Codepu) a asumir la defensa de los militantes de las organizaciones políticas involucrados en acciones
Pero el tema que la mayoría de las iniciativas
de lucha armada contra la dictadura.
conmemorativas y de memoria ha convertido en uno de los ejes de su discurso y accionar es la
Una segunda controversia se produjo en 1991,
“promoción de los derechos humanos”, vinculada a
a raíz de la calificación que hizo el Informe de la
la educación en torno a ellos.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, más
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
conocido como Informe Rettig, de los asesinatos
48
Más allá de algunas discusiones académicas, la
con motivación política a manos de privados,
concepción con que se ha abordado este trabajo no
como “violaciones a los derechos humanos”. La
ha sido objeto de revisión crítica y debate público, y
polémica surgió debido a que dicha calificación
se ha dado por supuesta una suerte de unanimidad
homologaba estos casos a los de las “víctimas de
en torno a la comprensión de su alcance y
violaciones a los derechos humanos” cometidas
significados, por lo que parece necesario preguntar
por agentes del estado en virtud de la política
si en verdad existe esa comprensión común.
sistemática de aniquilamiento y desaparición forzada implementada por la dictadura.
En Chile, desde la precariedad de la derrota, los vencidos hemos construido lugares de memoria buscando denunciar, recordar, conmemorar, marcar, en última instancia, visibilizar.
Otra cuestión polémica y escasamente discutida, introducida por el Informe Rettig, es la supuesta excepcionalidad de las violaciones a los derechos humanos entendidas como transgresiones propias de tiempos de dictadura, y la creencia –derivada de la anterior–, de que el mandato implicado en el Nunca más podría verificarse casi naturalmente en democracia, en virtud del imperio del estado de derecho, lo cual, además, sería la base de la reconciliación de la sociedad.
Como sabemos, las violaciones a los derechos
En cuanto a su contenido, el Nunca más puso
humanos no terminaron en 1990 y el mandato
el énfasis en lo que se conoce como derechos
prescrito por el Nunca más es hoy letra muerta.
negativos –entre ellos el derecho a la vida y a no
La democracia ha sido el escenario de la
sufrir tratos crueles y degradantes–, antes que en los
impunidad, de la represión al pueblo mapuche
derechos positivos, civiles, políticos y sociales como
y de la criminalización de la movilización social,
el derecho a la autodeterminación, a la organización
por mencionar las transgresiones a los derechos
y a la libre expresión, entre otros. Los primeros son
humanos más graves y visibles.
derechos principalmente individuales y los últimos de carácter colectivo. Se estableció así una suerte
Ese discurso reconciliatorio y la mezquina oferta
de jerarquía que ha desviado el foco y limitado el
de “verdad y justicia en la medida de lo posible”
alcance de la doctrina de los derechos humanos,
realizada por el gobierno de Patricio Aylwin, fueron
situando su defensa en el ámbito de la educación
funcionales a la “política de los acuerdos” impulsada
y la cultura, y desvinculándola de la política. Una
durante los últimos veinte años, y al tipo de
crítica de fondo debería partir del reconocimiento
democracia pactada entre la dictadura saliente y los
de la interdependencia de todos los derechos
nuevos gobernantes.
humanos.
Los consensos originados en ese momento
Estado de derecho y estado de excepción
exigieron introducir en la comprensión social del pasado una separación entre terrorismo de estado
Las violaciones a los derechos humanos en Chile
y proyecto dictatorial, descontextualizando las
no constituyen solo una serie de temas pendientes
violaciones a los derechos humanos. Es lo que
del pasado, sino,un conjunto de ininterrumpidas y
hoy expresa cierto sentido común que afirma que
continuas transgresiones que conforman un sistema
“la dictadura tuvo cosas buenas y cosas malas”. Así,
en el cual la impunidad ha sido su piedra histórica
junto con proclamar el Nunca más, la Concertación
angular. Vivimos bajo un régimen que consagra el
aseguró la continuidad del modelo económico y del
estado de derecho para algunos, e instala el estado
régimen político.
de excepción para aquellos que no tienen “derecho a tener derechos”. Ambos estados se superponen,
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Como sabemos, las violaciones a los derechos humanos no terminaron en 1990 y el mandato prescrito por el Nunca más es hoy letra muerta. La democracia ha sido el escenario de la impunidad, de la represión al pueblo mapuche y de la criminalización de la movilización social, por mencionar las transgresiones a los derechos humanos más graves y visibles.
49
en una dinámica que es invisible para la mayoría del país. El contexto histórico de este problema es el de la globalización. Incluso más, según Franz Hinkelammert esta es la que ha conducido a la descomposición y al vaciamiento del estado de derecho, reduciéndolo a su esqueleto contractual. Comúnmente se piensa que el estado de derecho tiene por misión la protección de los derechos humanos pero, en realidad, “el núcleo desnudo de este es otro, el principio de contractualidad, basado en relaciones contractuales entre individuos propietarios” (2).
Vivimos bajo un régimen que consagra el estado de derecho para algunos, e instala el estado de excepción para aquellos que no tienen “derecho a tener derechos”. Ambos estados se superponen, en una dinámica que es invisible para la mayoría del país.
Para Hinkelammert, lo que estamos viviendo es un retorno de la dictadura de seguridad nacional pero ahora “como dictadura mundial de la seguridad
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
nacional de Estados Unidos: El primer 11-S (de
50
Chile) creó la dictadura de seguridad nacional, el
de los derechos humanos arroja luces al respecto.
segundo la recrea” (3). Lo nuevo es que este proceso
Hanna Arendt lo ha formulado de una manera
se produce al interior del estado de derecho y no
más radical al afirmar que “sólo existe un único
al amparo de dictaduras como en los años 70.
derecho humano”, ya que “el hombre es privado
Según este autor “hay un camino directo de Tejas
de sus derechos humanos cuando se le priva de
Verdes en el Chile de Pinochet hasta Camp Delta de
su derecho a tener derechos, esto es, cuando
Guantánamo” (4).
se le priva de aquella relación por la cual recién adquieren publicidad sus opiniones y eficiencia sus
Derechos y emancipación
acciones—la pertenencia a un orden político”(5). Pero este derecho tan fundamental no forma
¿Cómo es posible el estado de excepción
parte de aquellos consagrados en la Declaración
en democracia? Ello no es evidente ya que
Universal, y puede ser conculcado en democracia,
comúnmente se entienden como conceptos
introduciendo así la excepción.
opuestos. El reconocimiento de la interdependencia
(2) Franz Hinkelammert, “La transformación del estado de derecho bajo el impacto de la estrategia de globalización”, en Guillermo Hoyos Vásquez, Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía. CLACSO, Buenos Aires. 2007 pág. 183 (3) Ibídem. (4) Franz Hinkelammert, óp.cit., pág.188 (5) Norbert Lechner, Los derechos humanos como categoría política, documento de trabajo n° 201, Flacso, Santiago, 1983; pág. 4.
Las violaciones a los derechos nunca son transgresiones circunscritas a los individuos, ya que siempre constituyen agresiones sociales, no a causa de su extensión o masividad sino porque “se lesiona en cada caso individual, el principio constitutivo de la colectividad” y porque en la medida en que son violaciones sistemáticas “está en tela de juicio el sistema político, económico y también jurídico (…). El problema de los derechos humanos es primordialmente un problema del orden: crítica del orden existente y discernimiento del orden posible” (6). Habría que agregar, imaginación de un orden deseable. Reconocer que el actual es un estado de excepción implica hacerse cargo de la necesidad de su transformación y de la necesidad de actuar también desde la política, en consonancia con las luchas del presente que buscan abrir paso a prácticas políticas emancipadoras y liberadoras. Y no solo, como proponen las concepciones hegemónicas en materia de derechos humanos, desde la educación la ‘tolerancia’, para la ‘prevención’ y la ‘no repetición’. Como si tal repetición no existiera y no fuera parte de la existencia cotidiana de amplios sectores para quienes la excepción es la norma que regula la vida.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
para el fortalecimiento de una ‘cultura’ basada en
51
(6) Nobert Lechner, óp. cit., pág. 12.
52 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Inminente, incompleto, general El papel de la cultura en la sociedad estaba cifrado en la búsqueda de una nueva conciencia que acompañase y diera sustento simbólico a la preparación del socialismo. Se tramaba, así, una vía hacia formas culturales en las que los valores de la clase obrera tendrían que ocupar un contenido dominante, y la cultura misma transformarse en una práctica fundamental de la vida cotidiana.
Una cultura nueva, nacional y democrática
de la lucha por la fraternidad contra el individualismo; por la valoración del trabajo contra su desprecio;
La cultura fue, desde el inicio, parte de las
por los valores nacionales contra la colonización
prioridades del gobierno de la Unidad Popular,
cultural; por el acceso de las masas populares al arte,
pues se entendió que a través de ella se afianzaría
la literatura y los medios de comunicación contra su
la profundidad de los cambios involucrados en
comercialización (p. 28).
el camino al socialismo. En el Programa Básico de Gobierno de diciembre de 1969, se consigna:
El papel de la cultura en la sociedad estaba cifrado en la búsqueda de una nueva conciencia
La cultura nueva no se creará por decreto; ella surgirá
que acompañase y diera sustento simbólico a la
* Antofagasta, Chile, 1983. Autor de “Veinte” (2004), “Muerte en Niza” (2010) y “Compost” (2013, www.compostlibro.org).
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Víctor Quezada
53
preparación del socialismo. Se tramaba, así, una
etapa pre-socialista en un estado de ambigüedad
vía hacia formas culturales en las que los valores de
que posibilitó su desarrollo crítico desde dos
la clase obrera tendrían que ocupar un contenido
instancias fundamentales: las producidas en el
dominante, y la cultura misma transformarse en
entorno universitario por cierta “intelectualidad de
una práctica fundamental de la vida cotidiana.
izquierda” de carácter heterogéneo (Canto, 2012) y las que surgieron desde el frente de cultura del
Sin embargo, más allá del lugar otorgado a la
Partido Comunista.
cultura en sus intenciones programáticas, es un hecho que la Unidad Popular, constreñida por
El Taller de escritores de la Unidad Popular
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
la contingencia política, no alcanzó siquiera a
54
proponer un modelo cultural conciso, definido con
Del contexto modernizador que se vivió en el
claridad (1): en el programa se precisó su carácter
entorno universitario durante la década del 60 (2),
nacional, pero en simple oposición a los modelos
emerge el Taller de escritores de la Unidad Popular,
culturales importados, además de la tentativa de
un grupo de narradores, poetas, ensayistas y
asegurar su acceso a las “masas populares”, dos
críticos literarios que, empapados por el ambiente
puntos que tenían completa consonancia con los
revolucionario, quisieron, a dos meses de la
valores antiimperialistas y antioligárquicos que
ratificación del triunfo en la carrera presidencial
marcaron el perfil del programa de gobierno.
de Salvador Allende, participar de la construcción
Esta laxitud en la definición de la cultura nueva,
de la cultura que por esos años se fraguaba en
su carácter abierto, sumado el fracaso en la
Chile. A través de la revista Cormorán, publicaron
implementación del Instituto Nacional del Arte y
el documento: “Por la creación de una cultura
la Cultura (prometido como una de las 40 medidas
nacional y popular”, en donde discuten el Programa
de aplicación inmediata en la campaña electoral
de Gobierno de la UP relevando la necesidad de
del 70), dejaron a la cultura que acompañaría a la
una instancia organizativa central que otorgase
En este sentido, el papel del artista y del intelectual vendría a ocupar un lugar de “vanguardia del pensamiento”. El intelectual de la etapa pre-socialista cumpliría un “complejo papel orientador”, de crítico permanente y “conciencia vigilante” del proceso de advenimiento de la sociedad nueva.
valor institucional al desarrollo cultural. ¿Pero qué entendieron estos escritores por desarrollo cultural? Si en el Programa de Gobierno la cultura nueva quedaba definida por dos características generales (ser nacional y democrática), la propuesta del Taller de escritores, haciendo propios tales aspectos, puede entenderse como la formulación de un proyecto contra la alienación, en el que se percibía a la cultura como un agente de subjetivación política, pues:
(1) Escaparía a esta generalización la experiencia de la Editora Nacional Quimantú, punto que será tratado más adelante. (2) Para mayor información, ver Subercaseaux (1983).
El proceso de generación de conciencia crítica entendió que la función de la producción artística —y de la creación en un sentido general— era la de “revelar la realidad”, no de reflejarla o representarla, sino de desenmascararla exponiendo su dimensión ideológica en aras de comprenderla críticamente. si ha de haber un ingreso al territorio de la libertad, el
en algunos casos de traducción, una tarea que
combate debe librarse donde estalla el conflicto: en
generaría la autocrítica necesaria en el pueblo
el interior de nuestras conciencias, y con las únicas
para abrir paso “al nacimiento de un lenguaje
armas que disponemos: las armas traicioneras del
propio que suplante al lenguaje alienado […] y
subdesarrollo, siempre prontas a volverse contra el
que sea auténticamente revelador de nuestras
mismo ser que las empuña (p. 7).
características esenciales” (p. 8).
En este sentido, el papel del artista y del intelectual
El Frente de cultura del PC
pensamiento”. El intelectual de la etapa pre-
En la “Asamblea Nacional de Trabajadores de
socialista cumpliría un “complejo papel orientador”,
la Cultura” realizada a un año de la elección
de crítico permanente y “conciencia vigilante”
presidencial, el PC concluyó que las tentativas
del proceso de advenimiento de la sociedad
culturales del gobierno eran insuficientes en su
nueva; el intelectual de izquierda pondría las
propósito de lograr que la ideología del proletariado
herramientas de análisis de la compleja realidad al
“llegara a ser el contenido cultural dominante de la
alcance del “pueblo”, sería su traductor “cuando el
nueva sociedad” (Albornoz, p. 164), por lo que se
lenguaje especializado las haga inabordables” (p.
hacía un llamado a acelerar ese proceso mediante
8); al generar conciencia crítica, el intelectual de
la implementación definitiva del INAC y, además, a
izquierda permitiría la liberación del pueblo, con
través de la organización de los actores culturales
lo que se emprendería el verdadero proceso de
para propiciar –en palabras del encargado del
revolución, aquel que podría saturar a la sociedad
frente de cultura del PC, Carlos Maldonado- “un
entera de un “contenido que hoy no podemos
diálogo íntimo entre el pueblo y sus creadores,
siquiera vislumbrar. [El pueblo] será el verdadero
pero no sólo a través de sus obras o de encuentros
actor y sólo entonces se habrá inaugurado el
ocasionales, sino en un conocimiento vital y diario”
verdadero proceso” (p. 8).
(citado en Albornoz, p. 165).
En la etapa de transición al socialismo, el Taller de
Asimismo, en un texto publicado en el primer
escritores entendió la tarea del intelectual dentro
número de la revista cultural La quinta rueda en
de la institucionalidad como una tarea pedagógica,
octubre de 1972, Carlos Maldonado vuelve a insistir
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
vendría a ocupar un lugar de “vanguardia del
55
en que la cultura es un problema que no se puede
hasta sus auténticas expresiones musicales, literarias
eludir y que debe desarrollarse paralelamente al
o teatrales.
trabajo del gobierno en otros frentes, con el fin de crear nuevas formas de vida cultural que superen
El pueblo no es ni ha sido nunca ajeno a este quehacer.
el esquema clasista, a la vez que desarrollen su
Posee sus propias manifestaciones culturales que
estricto carácter nacional, porque “no se trata
debe enriquecer y desarrollar (p. 12).
tampoco de imitar modelos de los países de Europa socialista, Cuba o China” (p. 12).
¿Un proyecto inmunológico?
Para Maldonado el papel del “pueblo” es
Esta escena discursiva en la que la posición del
fundamental en este proceso y, en algún sentido,
intelectual y su papel contra la alienación en
difiere de las primeras propuestas del Taller de
la empresa re-organizativa de la sociedad fue
escritores de la Unidad Popular, pues la lucha
uno de los principales ejes, el historiador Martín
principal del desarrollo cultural es contra la “cultura
Bowen (2008) la entiende como el proceso inicial
como privilegio de una clase determinada; [que]
de un “programa inmunológico de izquierda” de
en el fondo le ayuda a mantener su dominación
carácter transversal que tuvo por finalidad, en una
[…] estrechamente entrelazada con los intereses
primera etapa, generar una conciencia crítica en el
del imperialismo” (p. 12). El papel del intelectual
proletariado en virtud de crear sujetos autónomos
militante, por tanto, es contribuir “con elementos
y, luego, la generación de comunidades de sentido
de reflexión y con acciones concretas”, pero la
y de espacios colectivamente determinados.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
meta general es “la participación popular en
56
el proceso cultural” (p. 12). Alejándose de las
El proceso de generación de conciencia crítica
concepciones que entendían a la cultura como la
entendió que la función de la producción artística
producción vertical de objetos artísticos en las que
–y de la creación en un sentido general– era la de
los receptores tenían un rol pasivo, Maldonado es
“revelar la realidad”, no de reflejarla o representarla,
claro en decir que la cultura es, antes que todo,
sino de desenmascararla exponiendo su dimensión
una manera de construir las nuevas formas de vida
ideológica en aras de comprenderla críticamente
popular de la sociedad futura, las que proliferarán
(3).
desde la herencia cultural misma del pueblo: La creación, entonces, en este primer proceso del La cultura no es un adorno ni un mero pasatiempo
proyecto inmunológico, portaba una “promesa
para ociosos. Cultura es la capacidad de un
emancipatoria” que produjo una reformulación
pueblo para construir su futuro de acuerdo con las
de la idea del arte como esfera autónoma, con un
peculiaridades de su medio, de su propio pensar,
lenguaje y unas prácticas propias, hacia la tentativa
sentir y hacer. Esta comprende desde sus formas de
de considerarlo como parte integrante del proceso
organización, pasando por sus objetivos políticos,
cultural, de una cultura que no podía sino ser la
económicos y sociales, sus conceptos morales, etc.,
manifestación esencial del pueblo. El desarrollo
(3) Entendiéndose aquí a la ideología como “falsa conciencia”.
Habría una musicalidad, entonces, pero también hay, “al saludarnos como compañero”, una música que es vínculo intersubjetivo, un índice de la fraternidad.
a los ciudadanos, construyó la figura de un lector que deseaba participar de la cultura y la política, pasando a tener un rol más activo en la sociedad. En este sentido entendemos, entonces, las políticas editoriales de Quimantú: los tirajes que fluctuaron entre los 30.000 y los 100.000 ejemplares, los precios de acceso popular, la tentativa de editar un libro semanal; políticas que apuntaron, en el caso de la colección “Nosotros los chilenos”, a la
naturalización de un orden desigual, debía delinear un nuevo modelo social que integrara a las masas populares (Canto, 2012). La concepción de ese nuevo modelo social condujo, como parte del proceso de reconfiguración comunitaria del proyecto inmunológico, a la creación de “modos de convivencia particulares, asociados a fuertes sentimientos de pertenencia” (Bowen), en los que, por ejemplo, la fundación de la Editora Nacional Quimantú, ocupó el lugar de mayor visibilidad, convirtiéndose, a partir de 1972, en el principal productor de arte bajo el control estatal, y en el proyecto editorial y social más ambicioso de la historia de Chile. La proyección de una sociedad lectora, aunque fundada en una visión iluminista de la cultura que privilegió al libro como medio superior de transmisión de conocimientos, quiso producir, además, una cultura “para” las masas en virtud de profundizar la democracia que fue, quizás, el objetivo más relevante del proyecto global de la Unidad Popular. Quimantú operó la re-integración de la cultura ilustrada para un ámbito de receptores que sobrepasó los de su circuito tradicional, diversificando la distribución; además, apelando
“constitución de una identidad cultural nacional” por la que el patrimonio popular ingresaba “al canon vivo de la sociedad y la cultura chilena” (Subercaseaux, 2000, p. 144), o que quisieron, a través de otras colecciones como “Camino Abierto” o “Cuadernos de Educación Popular”, construir un sujeto políticamente culto y comprometido con el proceso de transición al socialismo. La música de la palabra “compañero” Destacamos del Programa básico de Gobierno de la Unidad Popular, el carácter nacional y democrático de la cultura, desoyendo quizás un aspecto primitivo y, por tanto, difícil de conceptualizar. Recordemos: “La cultura nueva no se creará por decreto; ella surgirá de la lucha por la fraternidad contra el individualismo”. Creo que este fragmento del Programa de Gobierno –la tercera característica de la cultura nueva, bien distinta de la naturaleza, finalmente, “concreta” de las otras dos– nos llama a reflexionar sobre una dimensión, digamos, teórica, que enmarcaría una pregunta bastante árida. Si la cultura nueva surgirá de la lucha contra el individualismo, ¿qué significa la música de la palabra “compañero”?: Música de la U.P, música de la palabra ‘compañero’
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de la práctica estética, además de impugnar la
57
(...). El régimen de Salvador Allende pudo tener los
cualidad es la “idea de un fenómeno” (§404). Una
orígenes sociales, históricos, económicos que se
cualidad, entonces, es lo potencial del signo sin
quiera. Pero, para quienes lo vivimos a través de la
llegar a su existencia concreta; así, es la musicalidad
música de la palabra ‘compañero’, constituyó la única
de la palabra “compañero”, no el signo mismo de
experiencia ético-política de nuestra vida, de nuestra
lo fraterno, sino que su “posibilidad de concretarse”
absoluta superioridad moral –ese ser distinto, de
(Magariños, p. 89), ese carácter general del signo
otra especie– sobre otros quienes nada supieron de
sin el cual sería imposible su existencia.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
la palabra ‘compañero’. (...) Música, palabra, que dice
58
cuáles eran las fuerzas de ese proceso histórico y nos
Habría una musicalidad, entonces, pero también
señala –sólo eso– la posibilidad de un co-responder a
hay, “al saludarnos como compañero”, una
ese proceso. ‘Compañero’. Pues una cosa es Salvador
música que es vínculo intersubjetivo, un índice
Allende, otra esa música ‘compañero Presidente’, ese
de la fraternidad. Es la musicalidad –según el
fundamento de la grandeza de Salvador Allende.
Programa– de la lucha “contra el individualismo”
Atenuándose, las desigualdades persistían entre
y es –según Marchant– la música de la igualdad
nosotros; iguales éramos, sin embargo, al saludarnos
entre los hombres (“las desigualdades persistían
como ‘compañero’ (Patricio Marchant, citado en
entre nosotros; iguales éramos, sin embargo, al
Bowen).
saludarnos como ‘compañero’”).
Este signo de la fraternidad (la música de la UP,
*
la música de la palabra “compañero”) se inscribe,
El signo de la cultura nueva en la vía chilena al
de alguna manera, es cierto, en el proceso de re-
socialismo debía ser nacional, democrático y
organización comunitaria que creo, finalmente, es
fraterno, un signo configurado por, al menos,
el fundamento de la experiencia de la cultura en la
tres dimensiones que son las que, por otro lado,
vía chilena al socialismo; pero, formando parte de
señalarían las condiciones de producción de
él, me parece que no es reductible a ese proceso:
sentido de la cultura del periodo. Así:
es, primero, la música como la mera posibilidad de la palabra “compañero” y, luego, su enunciación
-El proyecto contra la alienación, de generación
efectiva, su ocurrencia perdida en el pasado.
de conciencia crítica contra la “falsa conciencia” que marcó las discusiones sobre el papel del
La música de la palabra “compañero”, si es que
intelectual de izquierda y del intelectual militante,
es la pura posibilidad de lo fraterno y, así, no un
lo entendemos como parte de las tentativas de
signo más desarrollado, podría conceptualizarse
creación de una identidad nacional que quiso
mediante lo que Charles S. Peirce entiende por
encontrar en “el pueblo” su inasible punto de
cualidad.
llegada.
Pero ¿qué es una cualidad? Peirce nos dice que “una
-Las intenciones democráticas de crear una cultura
cualidad es una mera potencialidad abstracta”. Sin
“para” las masas (y sus prácticas efectivas, como en
llegar a tener una “identidad perfecta”, una cualidad
el caso de la Editora Nacional Quimantú), trazaron
es una “similitud” o una “identidad parcial” (§422),
las bases de la creación de espacios colectivamente
no es un fenómeno, un hecho o una existencia, una
determinados, por los que un lenguaje y una
manera de vivir comunes, pudieran nacer como
http://www.academia.edu/4003113/El_lugar_
formas futuras.
de_la_cultura_en_la_via_chilena_al_socialismo._ Notas_sobre_el_proyec to_estetico_de_la_
-Lo fraterno, en su carácter general, abstracto,
Unidad_Popular
vendría a representar, pienso, la posibilidad misma
•
del proyecto de la cultura nueva y, con ella, de una
“¿Dónde está la política cultural? Teoría y práctica”,
identidad y de un lenguaje nuevo. Lenguaje del
La Quinta Rueda, Santiago, Nº1. P. 12-14. Url:
que el profesor Nelson Osorio, crítico de “El Siglo”,
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/
vio, en la poesía chilena joven del periodo, signos
MC0025892.pdf
inminentes aunque incompletos (4 de abril, 1971):
•
Maldonado,
Carlos
(octubre,
1972).
Magariños de Morentin, José (1983).
“Charles Sanders Peirce: sus aportes a la …una nueva manera de amar […], una manera
problemática actual de la semiología”. El signo. Las
nueva de sentirse en el mundo, de ser amigos,
fuentes teóricas de la semiología: Saussure, Peirce,
amantes y compañeros, una nueva manera de ser
Morris. Buenos Aires, Hachette.
feliz y de estar triste. Y eso es lo que no tiene aún
•
expresión y lenguaje en la poesía ‘nueva’.
Cuestión del nombre de Salvador Allende”. Escritura
Marchant, Patricio (2000). “Desolación.
y temblor. Santiago de Chile: Cuarto Propio. Entendemos lo fraterno –inminente, incompleto,
•
Peirce, Charles S. (1987). “La lógica de
general- como posibilidad de existencia de la
la matemática: un intento de desarrollar mis
experiencia de la cultura en la etapa pre-socialista;
categorías desde adentro”. Obra lógico-semiótica.
creemos que esta tercera dimensión se construyó
Madrid, Taurus.
como el espacio posible del proyecto de re-
•
configuración comunitaria de la sociedad chilena.
estado como agente cultural”; “Transformaciones en la cultura del libro”. Historia del libro en Chile
BIBLIOGRAFÍA
(Alma y cuerpo). Santiago de Chile, LOM.
•
•
Albornoz, César (2005). “La cultura en la
-----------------------------
(1983).
Unidad Popular: porque esta vez no se trata de
“Transformaciones de la crítica literaria en Chile:
cambiar un presidente”. En: Pinto, Julio (coord.).
1960-1982”. Santiago de Chile, CENECA.
Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad
•
Popular. Santiago de Chile, LOM.
(diciembre 1970). “Por la creación de una cultura
•
Bowen Silva, Martín (enero, 2008). “El
nacional y popular”. Cormorán N°8. Pp. 7-10 Url:
proyecto sociocultural de la izquierda chilena
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/
durante la Unidad Popular. Crítica, verdad e
MC0013724.pdf
inmunología política”. Nuevo Mundo Mundos
•
Nuevos. Consultado el 21 julio 2013. Url: http://
Gobierno de la Unidad Popular. Candidatura
nuevomundo.revues.org/13732
presidencial de Salvador Allende.
•
Canto, Nadinne (2012). “El lugar de la
cultura en la vía chilena al socialismo. Notas sobre el proyecto estético de la Unidad Popular”. Revista Pléyade 9, Enero-Junio 2012, pp. 153-178. Url:
Taller de escritores de la Unidad Popular.
VV.AA.
(1969).
Programa
básico
de
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Subercaseaux, Bernardo (2000 [1993]). “El
59
60 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Pretendemos comentar algunos elementos comunes en las memorias sobre el colonialismo en la reflexión desde/sobre el movimiento mapuche contemporáneo, articulando la exposición en torno al período que nos convoca, los 40 años del golpe militar y la dictadura chilena. Trataremos dos ideas o imágenes: a) la visión de la dictadura chilena como la agudización de las violencias históricas (correlato en los procesos de división de las tierras indígenas de 1979 y en la desaparición y ejecución de personas mapuche) y b) la organización mapuche como resistencia (caso de Ad-Mapu). Sin embargo, nos interesa delinear algunas tensiones respecto a la construcción de la memoria o las memorias, inquietudes presentes en el pensamiento mapuche de la posdictadura, en particular el debate entre recuerdos, olvidos, silenciamientos, que guarda relación con experiencias o vivencias del colonialismo generalmente no narradas, no representadas (el trabajo, la migración, los cuerpos, las violencias internas). * Enrique Antileo y **Sergio Caniuqueo
* Antropólogo, Doctorando en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Miembro de la Comunidad de Historia Mapuche y de la Universidad Libre Mapuche. ** Historiador, Doctorando en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Miembro de la Comunidad de Historia Mapuche y del Grupo de Estudio de Descolonización Leeliaiñ Taiñ Awin.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Memorias sobre el colonialismo, descentrando algunas perspectivas sobre la dictadura y el pueblo mapuche
61
Descentrar el tiempo
en las conmemoraciones a las que asistimos– y el rol y lugar que esta tiene en la construcción de nuestras
Las escrituras mapuche en la posdictadura (1990-
propias formas de pensamiento. La posibilidad de
2013), las referidas al movimiento y sus diversas
un análisis histórico desde lo mapuche muchas
intelectualidades, han trabajado en una lectura
veces se desmarca de las temporalidades anudadas
diferente, propia, los procesos históricos que marcan
fuertemente a las narrativas estatales chilenas y
la anexión de la sociedad mapuche al Estado a fines
desmonta la noción de la política como una esfera
del XIX y sus ya 130 años a cuestas. Una lectura
de disputa partidaria. En este caso hablamos de lo
a su vez subversiva, porque se posiciona como
que se guarda en nuestras memorias familiares por
contraparte a los relatos de la negociación, el pacto
ejemplo, memorias que son colectivas en tanto
y la amistad, o también contra las retóricas mestizas
comparten experiencias comunes, particularmente,
que aún perviven en la idea del blanqueamiento, tal
relacionadas con los primeros cincuenta o sesenta
cual fórmula química, para argumentar una entre
años de instalación del sistema colonial. Algunas
comillas disolución biológica y/o cultural. Estas
de ellas alcanzaron una mayor notoriedad al pasar
líneas de pensamiento mapuche –subalternas en
a la esfera pública de la escritura (inscritas como
tanto autores o investigadores respeto al peso de
parte de otros relatos o como biografías); otras
otras historiografías– reinterpretan su experiencia
siguen los cursos del silencio. Es probable que estas
en la idea del colonialismo, cuyo eje circula desde la
memorias constituyan o sean edificadas como
violencia fundacional de la ocupación de Wallmapu
pilares estructurantes de los procesos identitarios
y se reformula en el análisis de la continuidad
o de reclutamiento social de la sociedad mapuche.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
colonial y el fortalecimiento de relaciones de
62
dominación en el siglo XX. Esta idea cada vez más
En términos de memoria, quizás podríamos agregar
arraigada como propuesta de análisis del pasado
que se comienza a construir, de manera más clara,
y del presente mapuche, ha sido construida, por
a partir de 1978, lo que no quiere decir que antes
cierto, en torno a la documentación y registro de
no existieron ideas similares dentro del mundo
archivos y a la generación de un conocimiento
mapuche. Una memoria del largo plazo y una del
situado y comprometido.
corto palazo comienzan a tensionar la situación colonial. Es cada vez más recurrente la revisión
He ahí un punto relevante en la lucha por las
histórica que nos da la memoria del largo plazo,
narrativas y el establecimiento de temporalidades,
vinculada a la vida autonómica (1600-1862) o a
y en el significado que tiene o pueda tener la
la guerra de ocupación militar chileno-argentina
dictadura para una sociedad que ha debido
(1862-1884), frente a una memoria del corto plazo
enfrentar la incrustación de la violencia como pilar
que hace un balance de 1910 en adelante, activada
de la colonialidad. La especialización en historia,
por la coyuntura de la subdivisión de la comunidades
antropología, sociología y otras disciplinas ha
por parte de la dictadura militar de Pinochet en co-
complementado ese trabajo de análisis mencionado.
gobierno con el sector empresarial.
Sin embargo, es necesario decir que un elemento importante que sostiene una mirada anticolonial en
La cuestión es que la reflexión mapuche actual,
la reflexión mapuche actual, tiene que ver con la idea
si quiere hablar de realidades silenciadas por
de memoria –un concepto utilizado con frecuencia
la historia estado-céntrica, debe remitir a esas
memorias. La transmisión oral de esas experiencias adquiere un valor sostenedor en la trayectoria de la cuestión colonial en el Chile del siglo XX y, por cierto, en la configuración del movimiento mapuche y sus transformaciones. El relato de las vivencias y violencias coloniales en muchos casos se articula desde el seno familiar. La actividad del weupin (el acto de narrar la historia) se quiebra en la tensión que existe entre lo que fue la vida mapuche en los tiempos de libertad (kuyfi mapuche mongen) y lo que ha sido bajo la estructura colonial. El acto de memoria que llamamos tukulpan se reconfigura en
La posibilidad de un análisis histórico desde lo mapuche muchas veces se desmarca de las temporalidades anudadas fuertemente a las narrativas estatales chilenas y desmonta la noción de la política como una esfera de disputa partidaria.
los tiempos actuales y brega contra lo que llamamos ngoyman u olvido. Imágenes de la dictadura: agudización de la
posibles. Respecto del problema de la violencia, la
violencia y articulación de la resistencia
dictadura viene a sellar un proceso de muchísimos
En
la
crítica
anticolonial
mapuche,
las
decreto ley de división de tierras 2.568 de 1979
temporalidades apuntan a procesos de larga
culminó las intenciones del Estado colonial de los
duración e intentan incorporar otras vivencias
años treinta. La propiedad se volvió individual y se
subalternas, política y económicamente fracturadas
facilitó su mercantilización. Además, dicho decreto
por las separaciones estado-nacionales del cono
versaba “que una vez subdividido el espacio, dejaba
sur y sus procesos políticos. La dictadura chilena
de ser indígena la tierra y el habitante”, componente
marca la incrementación de la misma violencia
fáctico que dejaba entrever otras intenciones
colonial arrastrada desde fines del siglo XIX y, hoy,
estatales. Según Héctor González, la cifra de
en el conjunto de actividades que llaman a recordar
subdivisión durante la dictadura alcanzó las 1.700
los dramáticos acontecimientos sucedidos en
comunidades, es decir, un 60% de la propiedad
Chile luego del golpe, hemos pensado en algunas
mapuche. En lo que corresponde a la co-optación,
posibilidades de reflexión desde una perspectiva
la dictadura posiciona agentes mediadores de los
de sujetos mapuche que observan su pasado (un
procesos de subdivisión que provienen desde el
enfoque limitado y con más dudas que respuestas).
mismo mundo mapuche. A su vez, en lo que respecta a la representación, establece un esencialismo
La dictadura chilena posee varios anclajes en lo
como forma de situar en un pasado remoto a la
que podríamos llamar una mirada desde/sobre
sociedad mapuche, despojándola de su presente
lo mapuche: por un lado se reformula/intensifica
como actores políticos.
la violencia, utilizando paralelamente estrategias de co-optación y representación y, por otro lado,
Otro elemento que caracteriza este primer punto
constituye un momento de respuesta o articulación
de la violencia tiene relación con el número de
del movimiento mapuche que marcará los futuros
mapuche desaparecidos y ejecutados políticos,
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
años relacionado con la situación territorial. El
63
la mayor parte de ellos dirigentes campesinos o profesionales. De acuerdo a las investigaciones de Roberto Morales Urra, esa violencia no se produjo únicamente por la participación mapuche en la articulación campesina durante la Unidad Popular –cuya experiencia puede leerse en los testimonios dejados por Rafael Railaf, Rudecindo Quinchavil, Lucy Traipe en el libro A desalambrar publicado en
El acto de memoria que llamamos tukulpan se reconfigura en los tiempos actuales y brega contra lo que llamamos ngoyman u olvido.
2006 o en el trabajo de Florencia Mallon (La Sangre del Copihue)– sino que dicha violencia se produjo también “por las características conflictivas de la relación entre mapuche y sectores del poder de la sociedad chilena”. La estructura racial permitía en los militares mezclar la imagen que dibuja Morales entre la admiración por el indio indómito guerrero y el temor a un posible agente subversivo. El segundo elemento que destaca en la reflexión mapuche sobre los ochenta es la relevancia de la articulación política en la época, tanto en la producción ideológica mapuche como en la resistencia frente a la dictadura. Esta memoria tiene AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
relación con un primer grupo de intelectuales de los
64
noventa, en el que la mayor parte de sus expositores se habían vinculado anteriormente a ese proceso. Esas reflexiones y otras realizadas sobre el período entregan un lugar fundamental a la formación de los Centros Culturales Mapuche y posteriormente al referente Ad-Mapu. Según esas visiones, desde AdMapu se produce la transformación del movimiento mapuche hasta nuestros días; Ad-Mapu articula la resistencia y es a su vez el órgano que produce el giro ideológico hacia la autodeterminación, aun cuando Ad-Mapu desde su fundación fuese una organización con múltiples tensiones internas, cruzada por las militancias partidarias, con la influencia de la Iglesia, las ONGs (nacionales e internacionales), y aun cuando su proyecto oscilaba entre reivindicaciones y demandas mapuche, la lucha antidictatorial y la construcción de un referente político amplio.
Olvidos y silenciamientos de la memoria anticolonial Diríamos que esas han sido las formas más comunes de recordar el período dictatorial y sus consecuencias en la sociedad mapuche. Hoy en día, cuando nos referimos a la dictadura, estas reconstrucciones del pasado ocupan o constituyen un tipo de memoria que provoca los silencios sobre otras. Allí se encuentran los nuevos desafíos para el análisis de la cuestión colonial en contexto mapuche y sus constantes reformulaciones. Los silenciamientos no son gratuitos, así como tampoco lo es el abuso de cierto tipo de memorias. Muchas de estas memorias han sido agenciadas por actores políticos y cientistas sociales, en muchos casos no mapuche, que han dado valor a ciertos recuerdos o memorias en determinadas claves. Desde ahí surge la narrativa sobre una lucha épica, la idea de que existe una homogeneidad de pensamiento mapuche en el período y una articulación del esencialismo estratégico. Incluso se han fomentado prácticas que poco han contribuido al desarrollo del movimiento, como puede ser el izquierdismo romántico o el imaginario de que el pueblo mapuche es patrimonio de la izquierda. Estas formas de recordar silencian las complejidades que vivió el mundo mapuche e invisibilizan algunas
Son más las dudas que tenemos ahora al mirar
Ad-Mapu articula la resistencia y es a su vez el órgano que produce el giro ideológico hacia la autodeterminación.
el pasado, pero también un potente desafío de repensar nuestra historia, de reconsiderar la dictadura chilena en un marco más extenso de violencia colonial. Asimismo, el desafío de resituar otras memorias mapuche. Hemos consagrado en la historia mapuche casi exclusivamente la acción de los movimientos y los dirigentes, pero nos hemos
visiones críticas existentes dentro del mismo movimiento.
del colonialismo u otras articulaciones anticoloniales. Incluso en esta misma línea más clásica de la política
complejidad de este momento histórico, en relación con procesos regionales/internacionales y considerando que la articulación mapuche es más diversa que homogénea. La reflexión de la época llevó a pensar en la combinación de derechos, salir de la reclamación sobre derechos civiles o ciudadanos a la noción de Pueblo y de derechos colectivos. La lucha de pueblos como los Miskitos, en el triunfo de su guerra de liberación contra los Sandinistas, reforzó la idea de construir un proyecto autonómico. La conformación de grupos de trabajo en instancias internacionales permitió profundizar en la idea de derechos y de repensar la relación Mapuche.
El
participar
de circuitos de discusión de pueblos a nivel de Latinoamérica visualizó otros tipos de luchas y estrategias políticas. A nivel interno, el abordaje de la historia permitió encarar de mejor forma al Estado, pues el eje anterior era la corona española. La recuperación del mapudungun permitió pensar en la proyección de la lengua, ya sea a partir de su valoración positiva, la escrituración o la recuperación de aspectos culturales. Se plantearon temas sectoriales estratégicos, como la salud y educación, como una forma de mostrar vitalidad cultural y proyección como pueblo.
y las representaciones, en la misma dictadura nos olvidamos de experiencias orgánicas un tanto menos mediáticas, pero igualmente significativas. Hacia allá apuntan las recientes publicaciones sobre el Consejo Regional Mapuche y Comité Exterior Mapuche, las alianzas con la izquierda y la derecha, y las confluencias de un discurso contra la negación. Por otro lado, la historia de los cuerpos y los lenguajes ha quedado archivada, muchísimo hay que indagar en los procesos políticos del mapudungun, y paralelamente la represión y castigo físico sobre los hablantes que marcó una época muy cruda de las relaciones coloniales en el siglo XX. Las experiencias raciales en el trabajo tampoco surgen como experiencias coloniales en estos relatos. La escritura de Héctor Nahuelpan nos abre sin duda nuevos desafíos donde el valor testimonial de las familias mapuche que formaron parte de la servidumbre en las casas patronales y luego en su periplo por las ciudades, tienen un lugar importante.
65
Para terminar, hoy la oportunidad de reflexionar sobre la dictadura nos abre campos de disputa al interior de nuestra labor intelectual, que esperamos sirvan
para
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Al mismo tiempo, es necesario señalar la alta
Estado-nación-Pueblo
olvidado de hablar de otras formas de experiencias
profundizar
aún
más
nuestras
experiencias coloniales y bregar contra otras memorias hegemónicas, como contra nuestros propios silenciamientos.
66 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
La Memoria
de la conmemoración Las siguientes páginas sitúan la importancia y la fuerza que han tomado las memorias de las violaciones de los Derechos Humanos en este año conmemorativo, dentro de un contexto político social intenso. También hacen referencia a algunos Sitios de memoria y Archivos de Violaciones a los Derechos Humanos, que contribuyen a fomentar este tipo de memorias de la historia reciente del país. Podemos atribuir la fuerza que ha tomado la
tipo de memorias en el centro de discusión,
conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado
donde los movimientos sociales han tenido un
a dos grandes acciones. Por un lado, en estos
rol importante al cuestionar el neoliberalismo,
últimos años, las memorias de las violaciones a
el modelo económico-cultural impuesto por la
los Derechos Humanos se han fortalecido, aunque
dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente
para algunos teóricos este tipo de memorias
los derechos básicos de mujeres y hombres que
dolorosas, traumáticas e intensas, más bien dividen
lucharon y creyeron en la construcción de un Chile
a la sociedad chilena y, por lo tanto, “se constituye
más igualitario. Son justamente estas memorias
en una memoria débil” (1). Sin embargo, el nuevo
las que se han fortalecido en este nuevo escenario
escenario político ha contribuido a instalar este
político. Se vuelve a oír en las calles las consignas
* Magíster en Historia, Universidad de Chile. Desde 2007 trabaja en Archivo Histórico FASIC. Es co-investigadora del Proyecto FONDART Folio 7357, Habitando el Montijo Sur. Historias de Vida de Mujeres Pobladoras. Fondo Patrimonio Inmaterial. Participa en la Red de Archivos de Derechos Humanos y Memoria. (1) Citado por Nancy Nicholls, de acuerdo a lo estipulado por Enzo Traverso, quien escribe en un momento en que estas memorias se consideraban subalternas, sin gran presencia en la opinión pública. Presentación Proyecto Archivo Testimonial de la Representación Dictatorial. Ediciones FASIC. 2008.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* María Graciela Acuña Flores
67
de verdad y justicia, las que interpelan a la clase
Museo Neltume, Estadio Nacional, entre otros. Su
política, que ha heredado y profundizado lo
propósito principal es difundir y preservar estas
impuesto por la dictadura. Vuelve a resonar en las
memorias, por medio de diferentes acciones, las
calles que ya no se quiere la educación de Pinochet,
que se inscriben en esta conmemoración.
en nuevas voces llenas de rabia, pero también de fuerza y convicción para cambiar lo impuesto por
Estos dos aspectos se unen con otras iniciativas
una de las dictaduras más sangrientas del Cono
que diferentes Archivos (2) estamos llevando
Sur.
a cabo desde algún tiempo, como es la sistematización y conservación de Archivos de
Por otro lado, el recordar y transmitir estas
Violaciones a los Derechos Humanos. Tal es la
memorias en charlas, foros y plenarios se ha
labor del Archivo Histórico FASIC (3), que cuenta
tornado un ejercicio más cotidiano, rompiendo
con un importante acervo documental puesto
el cerco académico e instalando la historia
a disposición del público: Procesos Judiciales,
reciente en distintos espacios que han invitado
como La Operación ALBANIA, Villa Baviera,
a la reflexión, con una serie de iniciativas que
Víctor Jara, Paine, entre otros; Cuadernos de
se están desarrollando en los distintos sitios de
Trabajo, realizados por los profesionales durante
memorias, como Londres 38, Villa Grimaldi, Museo
la dictadura; Informes de represión, de presos
de la Memoria y los Derechos Humanos, Casa
políticos, de relegación; fotografías; videos; entre
de la Memoria “José Domingo Cañas”, Nido 20,
mucha otra documentación. Pero sin duda, es la serie Testimonio, la que me gustaría destacar en
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
estas páginas.
68
En otras palabras, estos testimonios son relatados por personas insertas en la dictadura, pues la mayoría fueron dados a días, semanas, meses o a pocos años de haber sufrido la represión. Por tanto, la subjetividad que contienen es profunda.
Los documentos de la serie Testimonio se encontraban en cajas, sin ningún tipo de clasificación y preservación. Estos son resultado del Programa Médico Siquiátrico (PMS), que comienza a funcionar en el año 1977 a instancias de las psiquiatras, doctoras Fanny Pollarolo y Paz Rojas, quienes diagnosticaron “ya a fines de 1973… la necesidad de dar apoyo emocional a la gente”. En septiembre de 1977, se abre a la comunidad el PMS, al cual “la gente no tardó en llegar,
(2) El Archivo Oral de Villa Grimaldi, el Archivo Digital de Londres 38, el Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, el Archivo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre otros. (3) Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Nace en abril de 1975. Durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, trabajó denunciando las violaciones a los Derechos Humanos y defendiendo a las víctimas, prestando tanto asesoría legal, como ayuda social y terapéutica. (4) Garcés, Mario y Nicholls, Nancy. Para una historia de los DD.HH. en Chile. Historia institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristinas, FASIC, 1975-1991. Ediciones LOM, Santiago de Chile, 2005, p. 17.
demostrando que la necesidad de una atención
Los Testimonios FASIC, que se elaboraron en un
terapéutica era real y urgente” (4). Este Programa
contexto de dictadura, se diferencian de otras
prestó ayuda a aquellas personas que sufrieron la
memorias recogidas en testimonios entregados
represión del Estado, que sintieron el imperativo
en el contexto de la democracia, que fueron
de contar sus experiencias traumáticas, su dolor, su
elaborados en un acto “dialógico del presente”
rabia, penas y miedos “como si fuera una necesidad
(7), es decir, existió un otro que escuchó las
para sobrevivir” (5). Y fue el PMS de FASIC quien
experiencias vividas. Estos testimonios presentan
prestó oído a esta necesidad imperiosa de contar,
toda una problemática y debate dentro de la
en tiempos donde la censura y el miedo rodeaba a
historiografía –aún no resuelta– y tiene que ver con
la sociedad chilena. Se elaboraron más de dos mil
la subjetividad que contienen, al ser fuentes orales.
testimonios. Entre ellos, se encuentran Informes
Estas “no son nunca anónimas e impersonales…,
Sociales, Cartas, Calugas (6).
por cuanto la narración y la memoria pueden contener materiales compartidos con otros, los
El valor de este tipo de documentos es que nos
que recuerdan y cuentan son siempre individuos
relatan hechos acaecidos en un contexto social en
singulares” (8). Es por ello que en los relatos
desarrollo. En otras palabras, estos testimonios son
podemos hallar errores, omisiones, silencios, que
relatados por personas insertas en la dictadura,
no encontraríamos en fuentes escritas, ya que esta
pues la mayoría fueron dados a días, semanas,
subjetividad también se torna memoria, que es el
meses o a pocos años de haber sufrido la
elemento clave para aportar a la reconstrucción del
represión. Por tanto, la subjetividad que contienen
pasado reciente y quizás, solo quizás, comprender
es profunda.
qué fue lo que nos pasó durante la dictadura. Estas narraciones relatan la vida cotidiana; cómo fue la
(5) Jelin, Elizabeth. Memorias de la Represión. Ediciones Siglo Veintiuno, Argentina, Buenos Aires, 2002-2006, p. 15. (6) Notas de papel, de diminuto tamaño, que las y los Presos Políticos sacaban de la Cárcel, en forma clandestina, a través de sus familiares, amigos, abogados y trabajadoras sociales. (7) Alessandro, Portelli. La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Adreatinas, la memoria. En: http://www.pais-global.com.ar/ biografias/portelli.pdf, p. 12. (8) Ibíd. 10.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Aunque el objetivo fue la paralización y el exterminio de mujeres y hombres, el trauma también abarcó el entorno más cercano de las personas. Y de allí surge el compromiso de promover, debatir y construir espacios, para que estas memorias circulen, dotarlas de nuevos sentidos y no paralizarnos en conmemoraciones.
69
Hasta hoy, en las escuelas no se da espacio en el Currículum para una pedagogía de memoria, que aporte a conocer el pasado reciente e invitar a pensar un proyecto alternativo de sociedad, donde la solidaridad sea lo cotidiano y no lo individual, donde la participación política no se censure ni criminalice, sino que sea parte de la construcción social, como sujetos.
vida en la cárcel; cómo fue el exilio y el retorno a un
Estas memorias, frente a hechos traumáticos,
Chile diferente; el dolor de la tortura; el aislamiento
presentan silencios y olvidos (esta acción es
de la relegación; pero también, las esperanzas, las
involuntaria en oportunidades); sin embargo,
luchas por derrotar la dictadura.
como sociedad no debemos permitir que se torne
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
habitual. Del mismo modo, para superar el trauma
70
Es así que estos testimonios, por su valor
que se generó, el cual no se asila en un aspecto
terapéutico, por el estatus de denuncia y como
fisiológico, sino que implica un planteamiento
un mecanismo de reapropiación político-social,
complejo, pues involucró a un importante grupo
permiten introducirnos no solo en un período
de chilenos, no debe entenderse como una
poco conocido, del que para muchos es mejor
experiencia individual unívoca. Aunque el objetivo
no hablar, sino que nos aproximamos a conocer
fue la paralización y el exterminio de mujeres y
los cambios, transformaciones, mutaciones de los
hombres, el trauma también abarcó el entorno
sujetos, durante la dictadura. Este Archivo aporta
más cercano de las personas. Y de allí surge el
a la batalla contra el olvido y la reconciliación, y
compromiso de promover, debatir y construir
transporta al presente un pasado que para muchos
espacios, para que estas memorias circulen,
es negado y para otros es incómodo.
dotarlas de nuevos sentidos y no paralizarnos en conmemoraciones.
Así, la importancia de trasmitir estas memorias radica en que permiten elaborar lo vivido en el
Si bien es cierto que las iniciativas presentadas han
pasado, el cual solo puede ser traído al presente
fortalecido estos últimos años a estas memorias,
por medio del recuerdo. Este ejercicio nunca es
debemos tener en cuenta que los juicios y las
individual, pues lo que recordamos siempre es
políticas de memorias en Chile se encuentran
colectivo, hay un otro con nosotros, un contexto.
estancadas, en el sentido de que no hay voluntad
desde el Estado para agilizar los juicios y discutir en el Parlamento nuevas políticas públicas que tengan vinculación con el rescate de las memorias. Hasta hoy, en las escuelas no se da espacio en el Currículum para una pedagogía de memoria, que aporte a conocer el pasado reciente e invitar a pensar un proyecto alternativo de sociedad, donde la solidaridad sea lo cotidiano y no lo individual, donde la participación política no se censure ni criminalice, sino que sea parte de la construcción social, como sujetos. Espero que esta conmemoración ocupe todos los espacios posibles y que no se suscriba solo a unos meses, sino que se llame a un ejercicio constante de reflexión, materializándose en acciones concretas, que posibiliten presionar al Estado para que se posesione de las responsabilidades políticas que le caben hoy.
Bibliografía: Jelin, Elizabeth. Memorias de la Represión.
Ediciones Siglo Veintiuno, Argentina, Buenos Aires, 2002-2006 •
Garcés, Mario y Nicholls, Nancy. Para una
historia de los DD.HH. en Chile. Historia institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristinas,
FASIC,
1975-1991.
Ediciones
LOM,
Santiago de Chile, 2005. •
Nicholls, Nancy. Presentación Proyecto
Archivo Testimonial de la Representación Dictatorial. Ediciones FASIC. 2008. •
Portelli, Alessandro. La orden ya fue
ejecutada. Roma, las Fosas Adreatinas, la memoria. En:
http://www.pais-global.com.ar/biografias/
portelli.pdf
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
•
71
72 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Resistencia y Vanguardia
En el siguiente artículo se aborda el fenómeno de la creación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende durante la Unidad Popular, que se basa en donaciones de artistas del mundo, y cómo ha logrado transformarse hoy en una de las colecciones más importantes de arte moderno en Chile, pese a los años de Resistencia durante la dictadura militar y su reestructuración en el periodo democrático. * Constanza Robles Sepúlveda Sobre el Museo de la Solidaridad Salvador Allende
En este caso quisiéramos comenzar exponiendo
(MSSA) podemos encontrar ya varios textos que se
un hecho que nos introduce a la problemática que
refieran a sus orígenes, entre ellos los catálogos del
rodea el Museo, pero sobre todo, ejemplifica el
Museo y algunos textos de Justo Pastor Mellado y
sentimiento que lo ha acompañado hasta hoy.
Claudia Zaldívar, sin contar numerosas entrevistas a sus ex directores José Balmes y Carmen Waugh.
El artista germano-americano Hans Haacke,
* Licenciada en Letras con mención en Literatura Hispánica y Lingüística (2007) y Licenciada en Estética (2008) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2009 cursó un diplomado en Gestión Cultural en la misma Universidad, mientras trabajaba como Coordinadora de Sala Cero en Galería ANIMAL (2009-2011). Actualmente es Coordinadora de Extensión del Instituto de Estética UC y desarrolla su tesis “La curatoría de Dore Ashton para el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: política y abstracción entre 1971 y 1973” para obtener el grado de Magíster en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. cnrobles@uc.cl
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
El particular caso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende
73
como destaca David Craven en su artículo sobre
fútiles. En la Asamblea General de esta organización,
la globalización institucionalizada, elabora una
Allende denuncia ante el mundo “la participación
serie de paneles en 1974 con distintos motivos
de las corporaciones transnacionales en un plan
en los que evidencia la participación de ciertos
de ‘estrangulamiento económico, el sabotaje
personajes
en
diplomático, crear el pánico en la población, el
diversas instituciones. Este es el caso de los
desorden social, para que al ser sobrepasado el
paneles no. 1 y no. 5 de la serie de 7 paneles
Gobierno, las fuerzas armadas fueran impulsadas
llamada “Solomon R. Guggenheim Museum, Board
a quebrar el régimen democrático e imponer una
of Trustees” (1). En el primer panel se encuentra la
dictadura’” (Selser, p.75). Luego del golpe militar,
lista de los participantes del directorio del Museo
la Junta de Gobierno reinante, se comprometió a
Guggenheim en el que resaltan tres nombres
compensar a Kennecott Copper por la propiedad
(Peter O. Lawson-Johnston, presidente; Frank
nacionalizada,
R. Milliken y Albert E. Thiele), que se repiten
prácticamente premiando a dicha empresa.
norteamericanos
relevantes
restaurando
las
relaciones
y
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
en el panel no. 5, el que muestra las filiaciones
74
corporativas de estos miembros del museo con
No resulta extraño este suceso puesto que, hoy
la Corporación “Kennecott Copper”, unas de las
en día, es completamente sabido que empresas
mineras estadounidenses instaladas en el norte
norteamericanas como esta o como la ITT
de Chile, que opera la mina “El Teniente” hasta su
(International Telephone & Telegraph Company) –
nacionalización en 1971. En este mismo panel, se
responsable de gran parte del espionaje telefónico
destaca cómo la cuprífera busca resistirse a esta
de la época– apoyaron de una u otra manera al
Reforma Constitucional rehusándose a compensar
Gobierno norteamericano presidido por Richard
al país por la explotación de dicha mina desde
Nixon –con el apoyo de Henry Kissinger- para evitar
1955.
el acenso a la presidencia de Salvador Allende y, al verse este intento fracasado, pasaron a ser parte de
Pese a las disputas en las Naciones Unidas del Ex
quienes sustentaron el golpe.
Presidente Salvador Allende por responsabilizar a la minera de su deuda a Chile por la explotación de
En este sentido, quisiéramos usar el ejemplo de la
su suelo durante tantos años, sus esfuerzos resultan
obra de Haacke que nos parece suficientemente
Es decidor en términos políticos el hecho de que aquellos que buscan sabotear las iniciativas tanto políticas como culturales de Allende, son los mismos que en parte sostienen la industria del arte en Estados Unidos
explícita como para establecer un vínculo entre aquellos líderes en el mundo del arte y aquellos cuyos intereses corporativos llevaron a la intervención de la ‘Vía chilena al socialismo’ a principios de los 70. No podemos decir que hay una relación directa entre la censura artística de la dictadura y la intervención norteamericana en el apoyo a la derecha y al golpe militar, pero es decidor en términos políticos el hecho de que aquellos que buscan sabotear las iniciativas tanto políticas como
(1) Imágenes disponibles en: http://www.studyblue.com/notes/note/n/lecture-8-conceptual-and-performance-art/deck/4548454
El objetivo del Museo no es el arte político sino el arte contemporáneo de ese momento como expresión de libertad, donde el gesto del artista se inviste políticamente por medio del deseo expreso de hacer una donación en apoyo al Gobierno de la Unidad Popular, transformándolo en algo mucho más amplio que un Museo circunstancial, y convirtiéndolo en un Museo para la posteridad, que es lo que vemos hoy. culturales de Allende, son los mismos que en parte
político (…), pero en términos muy generales, no
sostienen la industria del arte en Estados Unidos.
como una política partidista. Son muy pocas las obras
Tal como lo describe David Craven:
con una alusión política, jamás se pidió a los artistas que pintaran en relación a la situación política, es un
Durante el periodo en que la compañía [Kennecott
Museo de arte contemporáneo con características
Copper] trabajó ilegalmente con el líder militar de
muy propias (…) (p.151)
ultraderecha Augusto Pinochet y la Administración de Nixon para derrocar al democráticamente electo
Por otro lado, es interesante mencionar la relación
presidente de Chile, quien fomentaba activamente el
que tuvo Haacke con el MSSA, pues fue contactado
arte de vanguardia y a los artistas Latinoamericanos,
por la crítica norteamericana Dore Ashton –quien
así como también el involucramiento popular con
se encargó de obtener la mayoría de las obras de
el arte a un nivel sin precedentes en las naciones del
este país para el museo–, pidiéndole donar una
Cono Sur. (p. 482)
obra, a lo que él accedió a través de una carta enviada el 24 de abril de 1972 a Mario Pedrosa, uno de los creadores y encargado del Museo en esa
muchas veces– que el vínculo entre arte y política
época, ofreciendo un trabajo que se encontraba en
es prácticamente inseparable, sobre todo en un
esos momentos expuesto en la Bienal de Medellín
mundo en que el mercado del arte es dominado por
en Colombia. Lamentablemente, este hecho no
empresarios y los artistas, sobre todo conceptuales
logró concretarse pues el golpe militar impidió que
y abstractos –como Haacke–, han debido buscar
muchas obras en proceso de donación pudieran
sus propias formas de subversión. En palabras de
entrar al país y fueron devueltas a sus países y a
José Balmes a Claudia Zaldívar en 1991 (2):
sus artistas. Es plausible ver una contradicción y
Lo cultural se apoya en lo político, pero hay que
evidencia Haacke en sus paneles y que luego se
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Podemos pensar entonces –como ya se ha dicho
entender lo político en un campo positivo y muy
ven directamente expresados en la persecución y
75
amplio. (…) Está basado en la admiración por ciertas
en la obligación de pasar a la clandestinidad de la
ideas generales que son generosas con el pueblo
iniciativa del Museo de la Solidaridad que no logra
de Chile, en términos globales eso es lo que debe
establecerse y que quizás, si lo hubiese logrado,
informar esta filosofía del Museo, tiene un sustento
el resultado de las obras extraviadas o destruidas
elevar una cierta sospecha en aquellos hechos que
(2) Todas las entrevistas realizadas por Claudia Zaldívar que aquí mencionamos forman parte de su Tesis de Licenciatura en Teoría e historia del arte sobre el MSSA. Cabe destacar que es ella quien lo dirige actualmente.
habría sido aún mayor. Prueba de esto es el
por la fraternidad contra el individualismo; por la
recientemente editado Catálogo Fraternidad, Arte
valoración del trabajo humano contra su desprecio;
y Política del Museo, donde aparece un catálogo
por los valores nacionales contra la colonización
razonado de las obras donadas entre 1971 y 1973,
cultural; por el acceso de las masas populares al
incluyendo con un cuadro negro en vez de su
arte, la literatura y los medios de comunicación
imagen, las obras faltantes.
contra su comercialización”. El MSSA busca seguir esta premisa, y así lo expresa Mario Pedrosa en la
Una vez tenido esto en consideración, se nos hace
Carta que le escribe a Salvador Allende el 26 de
más fácil entender el destino y las dificultades que
abril de 1972, donde se refiere al Museo como:
ha tenido el MSSA en su constitución y prevalencia en el tiempo. Su primera exposición se realizó
la expresión más acabada de un hecho del que no se
acogida por el MAC de Quinta Normal el 17 de
tiene conocimiento en la historia cultural de nuestro
mayo de 1972, a lo que siguió una muestra en el
tiempo: un Museo que se crea por donación de los
edificio de la UNCTAD, que en algún momento se
artistas del mundo, espontáneamente movidos por la
pensó como posible sede del Museo, hecho que
solidaridad hacia un pequeño pueblo, en la periferia
también fracasó al verse intervenido por la fuerza
de la tierra, que inicia una marcha revolucionaria
militar. El caso de este edificio, merece también
al socialismo por sus propios medios, conforme a
una mención en relación con el arte y la manera en
sus tradiciones democráticas, sus determinaciones
que este era concebido en la época. Pese a que no
culturales y su fidelidad a las libertades esenciales del
fue nunca sede del Museo (aunque sí se expusieron
hombre, entre las cuales está la libertad de expresión
algunas de sus obras en él), varios artistas de la
y creación.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Universidad de Chile trabajaron realizando obras
76
para decorarlo. Lo interesante aquí es destacar
Pedrosa se refiere aquí mismo al Museo como
que, como expone Justo Pastor Mellado “uno
un “Museo de Arte Moderno y Experimental en
de los mayores orgullos de estos artistas es que
Chile con la designación que la vida misma le dio:
fueron pagados con el mismo salario que los
‘Museo de la Solidaridad’”, dejando en claro que
jornaleros de la construcción” (Galende, 62). En
el objetivo del Museo no es el arte político sino
este sentido, pasan a formar parte del mercado del
el arte contemporáneo de ese momento como
arte pero no de la manera tradicional, sino como
expresión de libertad, donde el gesto del artista se
“‘trabajadores de la cultura’, y para que les pagaran
inviste políticamente por medio del deseo expreso
es eso lo que deben hacer: entrar en la calificación
de hacer una donación en apoyo al Gobierno
como jornaleros”. Para Mellado, “el momento de
de la Unidad Popular, transformándolo en algo
la alianza entre la dirección política del gobierno
mucho más amplio que un Museo circunstancial,
y la dirección política de los artistas se produce a
y convirtiéndolo en un Museo para la posteridad,
propósito de la UNCTAD” (Galende, 62).
que es lo que vemos hoy. Encontramos allí grandes obras de la época que destacan por su
Estos hechos fueron fomentados por las políticas
modernidad y experimentación, mucho más que
culturales dentro del Programa Básico del Gobierno
por su contenido. Así lo declara el CISAC (Comité
de Allende que explicita que: “la cultura nueva
internacional de la Solidaridad de los Artistas con
no se creará por decreto; ella surgirá de la lucha
Chile) en una declaración de Noviembre de 1971: “Si
hay política en su acción [la del artista al donar una
supuesto la pudieron restaurar y armar completa (p.
obra], es política en el más alto sentido del vocablo,
65).
es decir, en un sentido eminentemente ético, humanista y libertario”, o también, refiriéndose a la
Por otro lado, el artista Lautaro Labbé recuerda al
obra de Frank Stella, una de las más importantes
ser entrevistado: “de repente vi en un rincón un
del Museo, Francisco Brugnoli, dice que:
montón de tela tirada, era una obra de Frank Stella” (p.91).
sería espantoso ver una obra de Frank Stella [como la que se encuentra en el Museo] con un signo que no
De esta manera, el proyecto cultural y político se vio
lo tiene, o que lo tiene en una parte mínima que no
desmantelado tras el golpe, pues todas las obras
es la parte más importante de su obra, y la mayoría
y él mismo –que aún no lograba establecerse–
de las obras son así, no tienen signos políticos, no
tuvieron que ocultarse, inaugurando una nueva
son obras revolucionarias. El signo era instalar un
etapa en el extranjero: el Museo de la Resistencia.
gran museo de arte contemporáneo, en un país que
Así lo explica Carmen Waugh en la Revista de
estaba viviendo una gran experiencia política y que
Crítica Cultural:
no podía adquirir ese museo. Fue un proyecto cultural político (Zaldívar, 169).
Al 11 de septiembre del 73 quedaron en el Museo
Sobre esto, vale la pena hacer una pequeña
Las obras permanecieron 17 años guardadas en los
digresión para explicar dentro del contexto
sótanos del museo. A partir del 74, 75, se crearon
del Museo la trayectoria que ha llevado uno de
en distintos países del mundo, comités con artistas
los cuadros más importantes de este: Isfahan
y muchos chilenos que estaban en el exilio para
III (acrílico sobre tela, 1968), de Frank Stella. Su
continuar con la idea del Museo de la Solidaridad.
caso es especialmente importante, ya que por
Este museo se llamó Museo de la Resistencia Salvador
su tamaño (3,15 x 6,15 m) debió ser sacado de
Allende en un comienzo y finalmente terminamos
su bastidor y estuvo desaparecido durante la
como Museo Salvador Allende (p.27).
Dictadura, para luego reaparecer y convertirse en uno de los cuadros más relevantes del Museo. Nos
A este periodo es al que Miguel Rojas Mix, también
parece pertinente citar a dos personas que hacen
entrevistado por Claudia Zaldívar, se refiere como
memoria sobre este. Primero, Carmen Waugh en la
el periodo “en oposición a la Dictadura y en defensa
biografía escrita por Faride Zerán manifiesta que el
a los derechos humanos” (p.145). Esta iniciativa
cuadro desapareció después del golpe:
fue ampliamente apoyada por el mundo cultural extranjero y sobre todo Latinoamericano, entre
fue el momento en que desarmaron todo y
los que destacan Marta Traba, quien participó en
mandaron las obras a los sótanos del Museo de Arte
la organización de una exposición del Museo de
Contemporáneo, y al cabo de los años, cuando se
la Resistencia en Francia, y Julio Cortázar, quien
recuperan las obras, la de Stella había desaparecido.
destacó la iniciativa haciendo un llamado aún
Sin embargo, la historia del cuadro cambió cuando
más amplio diciendo que, “así como se creó y se
un día, limpiando, se descubrió que usaban como
hizo circular en numerosos países el Museo de
banca para sentarse la donación de Frank Stella. Por
la Resistencia ‘Salvador Allende’, así imagino la
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de Arte Contemporáneo alrededor de 500 obras.
77
creación de un fondo económico destinado a
aproximándose cada vez más a la idea de un
favorecer la obra de los plásticos chilenos en el
museo experimental, en relación a sus curatorías
exilio y hacer venir de Chile a otros cuya obra no
y al arte que alberga. Federico Galende entrevista
alcanza a cumplirse y sobre todo a conocerse en el
a Justo Pastor Mellado en su libro Filtraciones I,
país” (p. 56-57).
donde este elabora un agudo análisis sobre el arte
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
y la vanguardia en la época. Allí, se refiere a José
78
Pero varios años tuvieron que transcurrir en dicha
Balmes, quien estuvo muy cercano a la creación
clandestinidad para que el Museo pudiese volver a
del Museo y fue su director durante 10 años, y
ver la luz, dice Waugh. “En 1990, ya en democracia,
establece que este, pese a su relación con el partido
se empezaron a hacer las gestiones para traer estas
comunista, se encuentra alejado del realismo
obras de los distintos países (…) con las cuales
socialista (recordemos que sus obras se acercan
hicimos una exposición en el MNBA. Se juntaron el
más al informalismo sin dejar de ser políticas, como
Museo de la Solidaridad y el Museo Salvador Allende
en la reconocida obra “No” de 1972). Su arte, “se
y por eso el museo se llama ahora MSSA. Ambos
relaciona con un PC mucho más plural de lo que se
museos conservan alrededor de dos mil obras”
menciona, mucho más erudito, mucho más abierto
(p.27). Y aún más años tuvieron que pasar para
a la contemporaneidad”, por lo que se distancia
que este encontrase un lugar donde establecerse,
también del brigadismo, muy popular en la época.
primero en la calle Virginia Opazo junto a la
Para él “se produce algo así como una revancha de
Fundación Salvador Allende, para recién el 2004
la dirección política en contra de las artes visuales,
asentarse definitivamente en República 475. Este
en contra de la pintura. Y esa es una revancha que
lugar tiene una fuerte carga simbólica pues fue,
lastimó el sistema visual chileno durante la Unidad
antes de la dictadura, sede del Departamento de
Popular” (p.126), al diferenciar dos polos de arte,
Estudios Humanísticos, reconocido por sus aportes
dispersando el apoyo popular. Galende se refiere a
a la escena artística, para luego en convertirse en
esto poniendo de manifiesto la “relación paradojal
1978 en un Centro de Operaciones de la CNI, donde
entre el campo partidista y el campo del arte. A
hasta el día de hoy permanece el sótano con el
más extremismo partidario, más conservadurismo
sistema de espionaje telefónico instalado por ellos.
artístico” (p.131). Y es aquí donde vemos expresada
Cabe destacar que, tal como está mencionado en
también la paradoja del MSSA, pues pese a su
la página web del Museo: “Durante las obras de
partidismo y el momento de su gestación, nunca
restauración se desprendió un techo falso en el
espera albergar lo político, sino aquel espíritu de
ático. Lo que cayó de allí está hoy en manos de
cambios y contradicciones de la época, cuidando
la justicia: papeles y documentos que revelan los
también el establecimiento de un vínculo con la
seguimientos que realizaba la CNI, incluidos los
comunidad que –por esta misma razón– creemos
nombres de las personas espiadas y las chapas de
que no ha resultado tan fácil como fue pensado
los agentes”. Es por esto que la esencia del Museo
desde un principio por Salvador Allende, pues
sigue siendo extremadamente política, y esta vez,
recién en estos últimos años se ha creado un Área
no precisamente por sus obras.
de públicos, que busca reforzar dicho vínculo.
Por otra parte, quisiéramos destacar el carácter
Para terminar, quisiéramos nuevamente aludir a las
vanguardista
palabras de Mellado, quien en el texto que escribe
del
Museo
y
cómo
ha
ido
para el “Catálogo homenaje y memoria del MSSA” :
BIBLIOGRAFÍA - Craven, David. “Institutionalized globalization, contemporary art, and the corporate gulag in Chile”. En: Jonathan Harris (ed.) Globalization and contemporary art. Wiley-Blackwell. 2011 - Galende, Federico. Filtraciones I. Cuarto Propio – ARCIS, 2007. - Haacke, Hans. Carta a Mario Pedrosa. 24 de abril de 1972. Archivo Museo de la Solidaridad Salvador Allende. - Pedrosa, Mario. Carta a Salvador Allende, 26 de Abril de 1972. Archivos Museo de la Solidaridad Salvador Allende. - Selser, Gregorio. Salvador Allende y Estados Unidos: la CIA y el golpe militar de 1973. Archivo Salvador Allende Num 13. México: Centro de estudios
La coyuntura de formación del museo establece que,
latinoamericanos, 1989.
el relato de su formación no es únicamente el síntoma
- Tenorio Adame, Antonio. La vía chilena al
de unas relaciones entre arte y solidaridad política
socialismo. Mensajes al congreso nacional –
en los años setenta, sino que su persistencia durante
discursos. Archivo Salvador Allende Num 7. México:
la dictadura y su reinstalación durante la transición
Centro de estudios latinoamericanos, 1988.
chilena lo convierten en un espacio anómalo de
- VVAA. Revista de crítica cultural 29-30. Arte y
articulación de tres elementos: puesta en valor de
política desde 1960 en Chile. Revista apoyada por
una colección, mantenimiento de la memoria de
FONDART 2004.
Salvador Allende y reparación político-afectiva de
- VVAA. Homenaje y memoria, centenario Salvador
un contingente de mujeres y hombres chilenos que
Allende. Obras del museo de la solidaridad.
experimentaron en sus cuerpos el ejercicio del horror
Santiago de Chile, CCPLM, 2008.
(p.65).
- VVAA. Declaración necesaria del CISAC. Archivos Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
El MSSA entonces, se construye desde varios
- Witker, Alejandro. Salvador Allende y la solidaridad
espacios, tanto desde una memoria política,
internacional con Chile. Archivo Salvador Allende
como desde un realce del arte que lo convierte
Num. 15. México: Instituto politécnico Nacional,
no sólo en un espacio de contemplación y de
1989.
reflexión estética sino también en un museo de
-
arte moderno, quizás el más importante en Chile,
Memoria para optar al grado de Licenciado en
por haber logrado una separación relativa entre
teoría e historia del arte. Profesor guía: Pablo
arte y política sin abandonar su compromiso con
Oyarzún. 1991.
ninguno de los dos.
-
Zaldívar, Claudia. Museo de la Solidaridad.
Zerán, Faride. Carmen Waugh. La vida por el
Arte. Santiago de Chile, Lumen, 2012.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
El MSSA entonces, se construye desde varios espacios, tanto desde una memoria política, como desde un realce del arte que lo convierte no solo en un espacio de contemplación y de reflexión estética sino también en un museo de arte moderno, quizás el más importante en Chile, por haber logrado una separación relativa entre arte y política sin abandonar su compromiso con ninguno de los dos.
79
80 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
El desafío político y la lucha de la diáspora
mapuche enSantiago desde 1998 hasta hoy En el siguiente artículo presentan brevemente las diferentes luchas que han tenido los mapuche urbanos al proyectarse como un actor político relevante en medio de la situación de conflicto y cuáles son los desafíos que han debido enfrentar en medio de este proceso.
Desde diciembre de 1997 las manifestaciones del
lo colonial-capitalista chileno y las herencias de la
movimiento político mapuche tomaron un rumbo
dictadura cívico militar, atacando el círculo español.
diferente al que venían teniendo y la violencia política se hizo sentir en las calles en la recordada que-
dejamos la cagá… pero ahí no era odiokratas. En ese
ma de camiones en Lumaco. Esta nueva realidad en
tiempo dejamos la cagá en círculo español, pero una
el escenario político mapuche era algo que tal vez
weá que todavía andábamos peleando con los espa-
se veía venir, si pensamos lo sucedido luego de la
ñoles por una weá de cultura culiá no más… Todavía
marcha por la resistencia de los 500 años de los pue-
veíamos al enemigo como el español, fuimos a darle
blos originarios en 1992. Juntamente con la decla-
jugo al círculo español, dejamos la cagá
ración ideológica del Consejo de Todas las Tierras,
(entrevista realizada a David y Simón Aniñir en di-
algunos jóvenes de la comuna de Cerro Navia –que
ciembre de 2012)
posteriormente sería el colectivo Odiokratas– manifestaron su descontento y profunda crítica al mode-
La situación sociopolítica en la que se encuentran
* Felipe Curin Gutiérrez es Sociólogo Egresado de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Diplomado en Políticas Públicas para Pueblos Originarios (IDEA, USACH) y Miembro Equipo Kom Kim Mapudunguaiñ Waria Mew y La Comunidad de Investigadores Mapuche.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Felipe Curin Gutiérrez
81
los jóvenes mapuche, que han sido educados bajo
nificar y cuestionar qué es lo mapuche, y compren-
los patrones establecidos por el Estado chileno y
derse a sí mismos desde sus diversas trayectorias de
que hoy son parte de las personas indígenas que
vida familiar, y sus múltiples diferencias y facetas en
viven en la Región Metropolitana, que han sido for-
la diáspora, como una historia a reivindicar, y como
madas dentro del proyecto republicano chileno, en
un actor político enteramente competente y real en
una cultura distinta a la de sus abuelos y ancestros,
el pueblo mapuche actual.
partiendo desde la cosmovisión y también la lengua, que son elementos fundamentales en la cons-
para poder buscarnos, resignificarnos como mapuche
trucción del sujeto, es de una tensión constante.
estando en la ciudad po´, no se había dicho, no se había hablado porque no era parte del discurso, el discur-
Luego del hito de la conmemoración de los 500 años
so solamente era la reivindicación territorial cachay?
de resistencia, estalla una suerte de emergencia de
Entonces acá el tema era fuerte, estaba invisibilizado.
la conciencia indígena (Bengoa, 2000), sumado a la
(entrevista realizada a David y Simón Aniñir en di-
aparición de la Coordinadora Arauco Malleco y, an-
ciembre de 2012)
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
tes de ella, las nuevas generaciones de mapuche,
82
aprehenden y asumen su historia como un quiebre
El poema “Mapurbe” de David Aniñir (Mapurbe ven-
epistemológico en sus vidas, y la expresan a través
ganza a raíz, 2005), en aquellos tiempos integrante
de sus prácticas y/o acciones políticas. En el caso
del colectivo Odiokratas, ha sido objeto de estudio
de los jóvenes que viven en la urbanidad de San-
por muchos investigadores de las ciencias sociales,
tiago nombran aquel proceso como mapuchizarse,
pero también es un manifiesto que configuró a un
y algunos autores como Osorio (2009) señalan este
sujeto político al interior del pueblo mapuche (no
proceso como un tránsito social-cultural-identitario
exento de críticas y subvaloraciones), que también
denominándolo De Chorizo a weichafe.
es una voz que reivindica su historia, desde una conciencia de Indio y poblador (2):
Fundamental en este proceso socio-cognitivo entendido como un tránsito en su historia social-cultu-
Somos Mapuche de hormigón / Debajo del asfalto
ral fue la Coordinadora de Comunidades Mapuche
duerme nuestra madre / Explotada por un cabrón /
en Conflicto CAM. Esta se volvió una alternativa real
Nacimos en la mierdópolis por la culpa del buitre can-
y un destino de militancia y de combate por el “con-
tor / Somos lo que quedamos en pocas partes / El mer-
trol territorial” y la recuperación de tierras (1). Sin
cado de la mano de obra / Obra nuestras vidas / Y nos
embargo, la lucha y la reivindicación mapuche no es
cobra / Madre, vieja mapuche, exiliada de la historia /
sólo territorial, ya que desde el mismo movimiento
Hija de mi pueblo amable / Desde el sur llegaste a pa-
mapuche en Santiago, surge el concepto de mapu-
rirnos / Un circuito eléctrico rajó tu vientre / Y así naci-
che urbano Warriache (gente de la ciudad). Esta re-
mos, gritándoles a los miserables / MARRI CHI WEW!!!!
flexión personal que se transformó en una reflexión
/ En lenguaje lactante / Padre, escondiendo tu pena de
crítica colectiva, decantó en la necesidad de resig-
tierras tras el licor / Caminaste las mañanas heladas
(1) Léase Osorio, Liber (2009) De Chorizo a weichafe: nuevos elementos culturales en la identidad mapuche en Santiago, 19972009. (2) Revista Rufián N 11, Warriache, Crónicas de la resistencia mapuche en la ciudad http://www.rufianrevista.org
Las demandas tienen que ver con territorios simbólicos, que construyen las sociedades, como la educación, en el idioma mapuche (mapudungun) y en todos los derechos colectivos que tiene todo pueblo heterogéneo como el pueblo mapuche.
enfriándote el sudor / Somos hijos de los hijos de los
te por conquistar espacios de poder, en donde se
hijos / Somos los nietos de Lautaro tomando la micro
generen reflexiones críticas acerca de la situación
/ Para servirle a los ricos / Somos parientes del sol y del
de conflicto, y se busca establecer aquellas matrices
trueno / Lloviendo sobre la tierra apuñalada / La lágri-
que proyecten los análisis y pensamientos mapuche
ma negra del Mapocho / Nos acompañó por siempre /
respecto del proyecto sociopolítico de autodeter-
En este transantiagoniko wekufe maloliente.
minación. Sin embargo, no podemos desconocer la importancia que tiene la lucha por la tierra, para las
Del proceso histórico que relata el poeta Aniñir, se
comunidades, para el pueblo y para el movimiento
desprenden acontecimientos interesantes que ven-
social Mapuche.
pensar lo mapuche en la ciudad. El solo hecho de
La presencia de jóvenes en este proceso ha sido
asumir la historia mapuche urbana y popular, pre-
fundamental para la mapuchización de las nuevas
senta una apertura a la identidad mapuche y –al
generaciones de mapuche en diáspora. Las muertes
mismo tiempo– genera una ruptura con la tenden-
de jóvenes como Alex Lemun, Matías Catrileo, Julio
cia de ruralizar lo mapuche. Así, aquella noción que
Huentecura, Julio Mendoza Collio, Rodrigo Melinao
dice que los mapuche sólo están en el sur y que
y un centenar de detenciones en los acontecimien-
el movimiento social/político mapuche depende
tos de enfrentamientos directos con la policía en
únicamente de lo que sucede en las comunidades,
diversas situaciones, ha generado un despertar del
queda en tela de juicio.
oído mapuche y una apertura del ojo mapuche de las nuevas generaciones. Fuera de la violencia polí-
Aun sabiendo que la lucha por el territorio y las
tica existen otros elementos muy relevantes en este
tierras es fundamental, no es la única instancia en
conflicto, ya que la diversidad de trayectorias de
donde se está dando el weichan (lucha), hay otros
vida de la diáspora mapuche en Santiago, también
campos (Bourdieu, 1995) o territorios (3), en donde
diversifica y amplía las posibilidades de identidad
existen weichafe (guerrero) que trabajan arduamen-
mapuche, así como también las demandas. Como
(3) Amplitud del campo léxico: ampliación del significado, no se limita a un solo campo, sino que interviene en otros.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
drán a explicar muchos de los hitos y maneras de
83
hemos mencionado antes, las demandas tienen que ver con territorios simbólicos, que construyen las sociedades, como la educación, en el idioma mapuche (mapudungun) y en todos los derechos colectivos que tiene todo pueblo heterogéneo como el pueblo mapuche. En este sentido, la categoría Weichafe también tiene una ampliación hacia los campos en donde se pro-
La lucha de la diáspora mapuche también está inserta dentro un proceso de dictadura militar que sufrió el país de Chile, dentro del cual conviven el pueblo chileno y el pueblo mapuche.
yecte una lucha por instalar políticamente el conocimiento mapuche en cada ámbito de la sociedad, como la salud, la educación, los modos de producción, el arte, la lengua, etc., entendiendo la sociedad como una red de redes que configuran la totalidad del mundo de la vida. Las diferentes organizaciones mapuche autónomas en Santiago manifiestan constantemente su respaldo político y, por tanto, su validación a las formas de lucha que puedan utilizar las comunidades en conflicto, en los enfrentamientos directos con la policía chilena o con las empresas forestales transnaAÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
cionales. No obstante, los warriache afirman que el
84
movimiento político mapuche no solo depende de lo que sucede en el sur, sino que también existen situaciones y motivos de lucha para reivindicar en la ciudad. la coordinadora mapuche en esos tiempos, era eso po´, no planteaban nada… en Santiago, y de ahí empezó a salir esa veta de lo mapuche urbano, de reivindicarse y de darle valor a lo que se hacía acá (entrevista realizada a David y Simón Aniñir en diciembre de 2012) La crítica se genera a partir de la relación utilitaria que se formaba cada vez que una comunidad se levantaba, pues había que realizar alguna actividad en función de lo que sucedía en el sur. Esa sensación de insatisfacción de la relación instrumental
que sentían los militantes de las organizaciones mapuche en Santiago, impulsó un trabajo político de base, desde y para los mapuche que viven acá en la ciudad. Y es ahí donde está el mayor desafío de este movimiento, ya que la diáspora mapuche está compuesta por todos los mapuche militantes y no militantes del movimiento social mapuche. Por quienes desean retornar a vivir al Wallmapu y quienes se reivindican como mapuche en la ciudad. La conformación de múltiples organizaciones culturales, políticas y estudiantiles en la capital, en diferentes épocas a partir del año 1998, ha significado una creciente visibilización de lo mapuche como un movimiento social, y por momentos, también político. Son muchas las organizaciones que se levantaron para ser una voz denunciante dentro de sus espacios de desarrollo y muchas son las voces que se aglutinan y configuran la diáspora mapuche. Estos son sujetos que están viviendo una tensión constante y hasta contradicciones, en términos identitarios respecto de esta especie de mapuchización que experimentan a partir del auto-reconocimiento de su historia y origen familiar.
La lucha de la diáspora mapuche también está inserta dentro un proceso de dictadura militar que sufrió el país de Chile, dentro del cual conviven el pueblo chileno y el pueblo mapuche. La primera generación de mapuche nacidos en Santiago fueron los que crecieron bajo las condiciones impuestas a sangre y a fuego, por la junta militar en acuerdo con un sector importante de la sociedad civil y empresarial chilena. Ellos son los que no tuvieron demasiadas oportunidades de inclusión e inserción académica o laboral, además los que sufrieron del racismo colonial, no solo estructural del Estado chileno, sino también de parte de sus pares estudiantes, obreros y pobladores. La segunda y tercera generación de mapuche nacidos en Santiago, no solo tienen el desafío de configurar el proyecto anticolonial de liberación nacional mapuche, o establecer las bases epistémicas y políticas de la autodeterminación, sino que además deben luchar por derribar todas las herencias de la dictadura, que siguen siendo parte de la cotidiamilitarización del Wallmapu, o la represión a las manifestaciones del movimiento mapuche, la impunidad de los asesinos de los peñi muertos, los montajes y cercos comunicacionales, las violaciones a los derechos humanos, etc. Todas herencias no solo de la dictadura, sino que de la de constitución de este Estado colonial. Ante esta situación resulta preponderante, también, la manera de socializar la causa mapuche y cómo crear el tejido social interno y generar las alianzas correspondientes con los movimientos sociales afines, para la conformación de un bloque político fuerte con el cual poder realizar un proyecto de refundación del Estado colonial y posteriormente firmar la autodeterminación del pueblo Mapuche.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
nidad del conflicto, como es la ley antiterrorista, la
85
86 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Cuando nos robaron En el presente artículo intento reflexionar, de manera muy general, sobre cómo se ha ido desdibujando un Chile que alguna vez sentí conocer y del que me sentí parte. Hablaré de un Chile lleno de consumo e ingestiones, pero cada vez más lleno de frustraciones y seres infelices. El chileno de hoy, gobernado por una administración neoliberal de la vida cotidiana, se acompaña de acciones erráticas que la mayoría de las veces omiten al otro y consideran que el éxito y la virtud de las personas radican en el cuidado y resguardo de una seguridad que ni el más “asegurado” puede sostener. * Bosco González Jiménez Palabras previas Si bien aún no nacía para el 11 de septiembre de Es difícil redactar un artículo sobre los 40 años del
1973, pude apreciar la experiencia de la resistencia
golpe militar en Chile, resulta complicado hablar de
cultural a la dictadura por la acción de mis padres.
ello ya que son nuestras vidas, nuestras trayectorias
En ello me tocó vivir experiencias donde parecía
las que se ponen en juego en nuestra reflexión y
que entre los hijos de los que se organizaban para
escritura.
expresarse y hacer vida en medio de la muerte existía
* Sociólogo. Miembro del equipo editorial de Rufián Revista. Estudiante del Doctorado en Historia, Universidad de Chile. Becario Fundación Volcán Calbuco.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
la palabra
87
un sentimiento bello que nunca más pude volver a experimentar: vivir más cerca del deseo genuino y estar en medio de espacios que –aunque suene paradójico– estaban más liberados; eran pequeños y a veces grandes lugares donde nuestros padres se atrevían a ser, decir y actuar en conformidad con lo que sentían, aunque muchas veces eso fuera peligroso. Ese no es mi problema Parece que en Chile hace mucho tiempo el problema de los unos ha dejado de ser el problema de todos, y como respuesta a ello en las movilizaciones estudiantiles del 2011 y 2012 se esgrimió como consigna “tu problema es mi problema”. En el Chile actual se ha desarrollado una creciente tendencia a la resolución individual de problemáticas colectivas y pareciera que todos tenemos la posibilidad de condenarnos a nosotros mismos por medio de la condena taxativa y categórica del otro. El sistema neoliberal que reina en Chile nos ordena de una AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
manera –casi delirante–
88
en que cada uno de
nosotros es dueño de su felicidad y también dueño de su miseria. Quizás no exista nada más por fuera de nosotros que determine la posibilidad de ser felices, plenos o miserables. Esta ética del “sálvate solo” es la expresión discursiva e ideológica de un estado de las cosas caracterizado por la inseguridad social, la cual no solo conforma y reproduce la pobreza, sino que también “actúa como un mecanismo de desmoralización, de disociación social, a la manera de un virus que impregna la vida cotidiana, disuelve los lazos sociales y socava las estructuras psíquicas de los individuos e introduce una corrosión del carácter” (Castel, 2004: 40). El ser cada uno de nosotros dueño de su propio éxito y de su propia miseria nos despoja de la noción de
Me refiero a la categoría del emprendedor y a la categoría de emergente, por solo mencionar algunos sustitutos de los significantes utilizados tiempo atrás para denominar a los más, a los que trabajan, en fin, a las mayorías que viven la pobreza y la desigualdad en Chile. un Estado que debe hacerse cargo de la cobertura de derechos sociales como la salud, la educación, la cultura, la recreación, por solo mencionar algunos aspectos de la vida social. Este discurso promueve la idea de que no existe un Estado responsable y, en consecuencia, la condición social de los individuos debería ser producto de su capacidad individual para gestionar su propia vida. Dicho de otra manera, las víctimas de un Estado antipopular e impune pasan a ser “sus propios victimarios, los responsables exclusivos de un daño que, siendo provocado por un sistema social que explota, oprime y discrimina, aparece ahora como daño autoinflingido. Es la culpa de sujetos libres cuyo comportamiento no ha sido lo suficientemente racional, o para decirlo en términos más al uso, de sujetos que no han sido lo suficientemente ‘modernos’ o ‘pragmáticos’ y que por ello, han desaprovechado la ‘libertad de elegir’ que garantiza el sistema” (Agacino, 2001: 41). Las políticas educacionales reinantes en el Chile actual son la fiel expresión de ello, ya que nos plantean que el éxito o fracaso de un sujeto en su “trayectoria” de vida no depende de las oportunidades que le brinda el sistema social, sino que más bien su éxito y posibilidad de “movilidad social ascendente” son el resultado de una elección
racional, donde la naturaleza de dicha elección
popular implicaban necesariamente definirse en
definiría la suerte de los sujetos en la “carrera a la
relación a una contraparte en la sociedad, pero esto
superación de la pobreza”.
ha sido reemplazado por significantes que niegan la posibilidad de pensarse en posición de contraparte,
Lamentablemente, eso no es así. El estudio Classism,
en relación de conflicto y también en relación de
discrimination and meritocracy in the labor market:
identidad con otros.
the case of Chile, presentado por Javier Núñez y Roberto Gutiérrez (2004), muestra cómo sujetos
Me refiero a la categoría del emprendedor y a
de sectores populares con elecciones educativas
la categoría de emergente, por solo mencionar
y un rendimiento de excelencia en su trayectoria
algunos sustitutos de los significantes utilizados
universitaria, poseen una posición en el mercado
tiempo atrás para denominar a los más, a los que
laboral absolutamente más desfavorecida que
trabajan, en fin, a las mayorías que viven la pobreza
estudiantes de clases sociales altas, con apellidos
y la desigualdad en Chile.
aristocráticos y rendimiento académico menor que el de los estudiantes de sectores populares.
En el Chile que nos heredó la dictadura y la administración civil del neoliberalismo ya no
Nos robaron la palabra
somos trabajadores, tampoco somos pobres ni mucho menos populares. Eso suena feo, nos hace
Pero las palabras, los discursos y las autoevaluaciones
ser menos. Así, muchos hoy por hoy prefieren
sobre nosotros mismos siguen hablando de algo
ser emprendedores, así como también lo son los
que opera silenciosamente detrás de nuestras
grandes empresarios de este país; innovadores al
formas de identificación actuales. Tengo la idea
igual que esos mismos empresarios.
profundiza en Chile, en cuanto las políticas de
De este modo, nos estamos haciendo cargo de
integración tienden a localizar a los individuos en
palabras que no están puestas para nosotros,
espacios particulares de intercambio de mercancías,
sino que están ahí para la necesidad de despojar
las maneras que tenemos de decirnos a nosotros
la diferencia y la identidad en nuestra sociedad,
mismos son cada vez más diversas y heterogéneas,
están puestas para dejar de lado la posibilidad
y crean una sensación generalizada de que en Chile
de sentirse en relación a una contraparte que
todos somos iguales o estamos igual y, por lo tanto,
nos obliga a “ser algo”, pues es más sencillo ser
despojan del escenario social la posibilidad de la
emprendedor o microempresario que popular o
diferenciación y la consideración de que existen
pobre, eximiéndonos de la tarea de pensar y hacer
sectores sociales que se desarrollan a costa del
colectiva e individualmente “nuestro ser”.
subdesarrollo de otros. Hoy en día los jefes de departamento en Tengo la impresión de que ser pueblo, popular,
algunas reparticiones del Estado no son jefes de
trabajador o compañero, eran formas de nombrarse
departamento, coordinadores o encargados, sino
a sí mismo y a los demás, que caracterizaban el
“gerentes de servicios”. Se trata, indudablemente,
intercambio lingüístico en las relaciones sociales
de una manera muy particular que posee el Chile
del siglo XX. Estas denominaciones respecto de lo
actual de hacer sentir a los que Eduardo Galeano
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de que en la medida en que el neoliberalismo se
89
denominó “los nadie” en una relación de identidad
Ni juntos ni revueltos
horizontal con los que administran la riqueza y el poder en nuestro país.
Si la palabra no nos une, tampoco nos unimos en la experiencia material de la vida social. Son
Uno de los “productos comprometidos” de estos
muchos los casos, experiencias e incluso programas
40 años ha sido despojar de palabra a los sectores
y políticas públicas que podríamos comentar para
populares de Chile, y no quiero decir con esto
llegar a la conclusión de que la sociedad chilena se
que los problemas de los sectores populares se
está descomponiendo más que componiendo, pero
ubiquen solamente en el campo de la palabra y el
me interesa comentar lo sucedido en julio de este
lenguaje. Lo que me interesa argumentar es que ya
año, en el poblado de la Tirana.
no existen espacios para la palabra, que nuestras relaciones sociales están tapujadas por palabras
La popular Fiesta de la Tirana, espacio de
que invisibilizan la posibilidad de diferenciarse de
congregación y fraternidad, se vio afectada por
un otro que goza del trabajo. Esto, pues al parecer
la propagación del Virus H1N1, cambiando la
la ideología neoliberal en Chile indica que “ya no
suerte de la centenaria celebración; la tradición de
se trata de una relación entre patrón y empleado,
encuentro, mancomunión, diferencia e identidad se
una relación salarial, sino de una relación entre
vio intervenida, modificada y cercenada.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
capitalistas, donde cada uno cuenta con dotaciones
90
de capitales complementarios… al cambiar el
El virus H1N1 entró en acción en Chile y con ello
carácter de esta relación, ya no es posible sostener
los planes de control epidemiológicos, las medidas
la ‘desigualdad originaria’ entre trabajo y capital
preventivas y de inmunización de la población por
y así parece que se desplaza, sutilmente, la
parte del Ministerio de Salud. El gran “Plan Tirana”
responsabilidad hacia los propietarios de la fuerza
consideró anteponer, como medida sanitaria, un frío
de trabajo, quienes por su escasa competitividad,
vidrio a la popular y venerada Virgen del Carmen del
aparecen como culpables de su condición de
Tamarugal, para que la gente no se acercara a besarla
pobres” (Agacino, 1997-1998).
y se infectara. Así también, algunos miembros de los equipos de salud comprometidos en el trabajo
Podríamos considerar que en lo ocurrido el mes de julio en el Norte Grande de Chile, existió una leve sugerencia que indicaba que “encuentro” refería a enfermedad y que “mancomunión” tenía que ver con infección, por lo que era necesario estar “fuera de relación”.
comentaron que era importante que “la gente no se abrazara”, pues era una manera en que este virus se podía transmitir. Alguien podría preguntarme qué hay de raro en todo lo ocurrido, si consideramos que la emergencia de los síntomas en el cuerpo social es algo independiente y autónomo de las relaciones sociales de los individuos y la formación social en la que ellos se vinculan. Pero si consideramos que los síntomas pueden estar en el orden de las leyes que regulan la vida social y nunca explícitas del todo, podríamos considerar que en lo ocurrido el mes de
julio en el Norte Grande de Chile, existió una leve sugerencia que indicaba que “encuentro” refería a
Parece ser que algo habla –en el fondo– de nuestra
enfermedad y que “mancomunión” tenía que ver
sociedad, sobre la posibilidad de que no estemos
con infección, por lo que era necesario estar “fuera
tan juntos ni tan revueltos y que tampoco tengamos
de relación”.
nombres para sentirnos parte de un todo y en la diferencia también.
Todo fue muy paradójico, ya que la acción de las vacunas no era efectiva en el periodo de vacunación
Lo mismo ha ocurrido con la prohibición del
desarrollado en la Región de Tarapacá, pues se
Carnaval de los Tambores en Valparaíso, donde las
comenzó a vacunar masivamente una semana antes
autoridades indicaron: “Nos hemos reunido con las
de la fiesta, siendo que la acción inmunizadora de la
autoridades pertinentes y esta gobernación decidió
vacuna opera después de quince días de haber sido
no autorizar la actividad ya que Valparaíso se ve más
aplicada, según comentaron las mismas autoridades
perjudicado que favorecido, pues por lo general
de gobierno y, críticamente, el Colegio Médico de
se producen desmanes, destrozos a la propiedad
Chile, entre otros expertos.
pública y privada, y se altera la limpieza y el normal funcionamiento de la ciudad, lo que es rechazado
Lo cierto es que mucha gente desistió de ir a la
por el comercio establecido” (1).
con los diarios anunciando muertes y tragedias día
Sin embargo, nada de esto es nuevo, y este mandato
a día. Lo extravagante es que después de la fiesta no
que evita la comunión y el encuentro nos desea
se anunció nunca más nada, la gente dejó de morir y
ordenar hace muchísimos años. En un muy bello
enfermar. ¿Habrá sido nuestra Tirana del Tamarugal
texto de Jorge Hidalgo Lehuede, Nelson Castro
la que nos protegió? Tal vez en Tarapacá las vacunas
y Viviana Briones (2002), denominado Fiestas,
hicieron efecto antes de la estimación estadística de
borracheras y rebeliones (Introducción y transcripción
efectividad plena a nivel internacional.
del expediente de averiguación del tumulto acaecido en Ingaguasi, 1777), podemos ver cómo en el siglo XVII las autoridades coloniales del Virreinato del Perú ordenaban a las autoridades locales de Atacama indicaciones como estas: “Los corregidores de las Provinsias tengan particular cuidado de que los Yndios en sus fiestas y conbites se abstengan de Embriagarse sin permitirles hagan combites cosstosos y de concurrensia de mucha
Virgen del Tamarugal cubierta por un vidrio. Se puede ver al Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, y al Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, haciendo gala de su “medida preventiva” (Fuente: Pagina web de la Seremi de salud de Tarapacá: http://seremi1.redsalud.gob. cl/?p=2032)
Jente, pues solamente podran combidar a sus Parientes parientas y afines dentro del tersser grado y seis Personas extrañas sin que de este numero se
(1) Portal de radio Cooperativa: http://www.cooperativa.cl/noticias/cultura/cultura-popular/mil-tambores-desafia-a-lasautoridades-de-valparaiso-tras-cancelacion-del-carnaval/2013-08-23/183704.html
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
fiesta, mucha gente tuvo miedo; y cómo no tenerlo
91
puedan exseder con pretexto alguno, y a los que contrabinieren se les impondra el corresspondiente casstigo
por
dichos
corregidores
sobre
lo
qual tendran particular cuidado los cassiquez, Gobernadores, Ylacatas y Alcaldes sin permitir que los Yndios se embriaguen y que en sus fiestas los combidados no ssean otros que las Personas ya expresadas” (2). Por suerte, en Chile el rito comienza a manifestarse y la vida social lentamente vuelve a articularnos, a hacernos sentir la posibilidad de decirnos, de encontrarnos y considerar a los otros en nuestros modos de ser y pensarnos, como sujetos y sociedad. Los organizadores del carnaval indicaron como respuesta a la medida gubernamental: “le advertimos a este mal gobierno, que a 40 años del golpe militar no nos van a prohibir el derecho a bailar y a manifestarnos por el derecho a la felicidad”.
Fiesta de la Tirana (Fotografía: Bosco González Jiménez)
El rito y el psicoanálisis, una opción de vida y una opción de sociedad Resulta importante comentar que si bien estamos en una sociedad que se orienta sistemáticamente a la negación del encuentro, que hace el vínculo social cada vez más dependiente y gobernado por mediaciones tecnológicas y virtuales, aunque tímidas y particulares tendencias muestran lo
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
contrario, es posible y necesario hacer permisible y
92
urgente el diálogo, la puesta en palabra de nosotros mismos, para poder, progresivamente, activar espacios donde sepamos que la contraparte y la contradicción son fuentes constitutivas de la vida social y de nuestras vidas cotidianas. Muchos piensan que la posibilidad de la puesta Carnaval de los mil tambores en Valparaíso. (Fuente: Portal radio cooperativa http://www.cooperativa.cl/noticias/ cultura/cultura-popular/carnaval-mil-tambores-finalizocon-desfile-en-calles-portenas/2012-10-14/180542_8. html)
en palabra que propone el psicoanálisis refiere a opciones individuales y curas personales. Frente a esto, me inclino por pensar que lo que se pone en palabra son grupos sociales, familias, espacios amplios de socialización que necesitan autoreflexionar sobre la posibilidad de inventarse
(2) Archivo general de indias, Charcas, 498, 1774, s/f. En Castro, Nelson, Hidalgo Jorge y Viviana Briones. 2002. Fiestas, borracheras y rebeliones (Introducción y transcripción del expediente de averiguación del tumulto acaecido en Ingaguasi, 1777). En Estudios Atacameños. N° 23, pp 77-109.
nuevamente, la posibilidad de“hacerse cargo del ser”, ya que lo que más nos ofrece este modelo neoliberal heredado de la dictadura y su administración civil son “modelos para ser” que generalmente son formados por fuera de nuestras relaciones sociales, donde incluso muchos optan por “modos de ser alternativos”, “opositores” y “revolucionaros”, que no son capaces de removernos, autocuestionarnos y crearnos libremente y en relación a los otros. Es por ello que resulta de vital importancia aceptar la posibilidad de poner en palabra eso que nos hemos negado durante 40 años, e incluso la manera en que queremos recordar y los tiempos en los que queremos recordar, también las cosas que deseamos olvidar. Hemos experimentado un uso político de la memoria histórica, donde también se nos ofrecen “modelos de recordar” y “modos de olvidar”, donde por lo general nos hacen recordar la desarticulación, la descomposición social, el aniquilamiento material una política de memoria que se orienta a recordar que existieron tiempos de organización, identificación y mucha, sobre todo mucha solidaridad. Bibliografía: Castel, Robert. “La inseguridad social”. Editorial Manantial. 2004. Buenos Aires, p.40. Agacino, Rafael. El capitalismo chileno y los derechos de los trabajadores. Cuadernos de trabajo. Instituto de investigaciones histórico sociales. Universidad Veracruzana. Veracruz. Octubre de 2001. ---. “Los derechos sociales y el problema de la impunidad. Crítica a la ideología y al sentido común dominante”. Programa Economía y trabajo, informe anual número 7. 1997-1998.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de compañeros y compañeras y –muy pocas veces–
93
94 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Clínica Santa Lucía 162 (1974-1976)
Frente al Cerro Santa Lucía, a solo pasos de la estación de metro del mismo nombre y con una ubicación privilegiada, se encuentra la Casona Santa Lucía. Este antiguo edificio de color ocre con cuatro pisos y un altillo que conserva la arquitectura propia del Santiago de los años 20, resguarda en su interior una parte de la historia de nuestro pasado reciente.
“El olvido está lleno de memoria” M. Benedetti Frente al Cerro Santa Lucía, a solo pasos de la es-
años de oscuridad, y que hasta el día de hoy nos
tación de metro del mismo nombre y con una ubi-
mantiene presos de dolorosas interrogantes que
cación privilegiada, se encuentra la Casona Santa
no encuentran respuesta, nos entrega a través de
Lucía. Este antiguo edificio de color ocre con cua-
esta casona otro antecedente de la brutalidad ins-
tro pisos y un altillo que conserva la arquitectura
titucionalizada que corría por esos años.
propia del Santiago de los años 20, resguarda en su interior una parte de la historia de nuestro pasa-
En el año 1974 y dependiente de la Brigada de Sa-
do reciente. La dictadura que sumió a Chile en 17
lubridad de la Dirección de Inteligencia Nacional
* Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía. Estudiante de Derecho Universidad Miguel de Cervantes, Santiago.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Romina Ampuero
95
enfermera Eliana Carlota Bolumburú fuera conocida como la “Dama del Pentotal”.
Avanzar con la recuperación de la memoria de la que fuera Clínica de la DINA, constituye un paso a la verdad.
Este centro clandestino operó durante tres años, hasta su traslado en el año 1976 a Almirante Barroso, convirtiéndose en la denominada Clínica London (en la actualidad sede de Inacap). Esclarecer estos hechos es el móvil principal del trabajo que desempeño participando en la implementación del Sitio de Memoria. La importancia de
(DINA), es creada la primera de las cuatro Clínicas
hacernos cargo de nuestra historia no me es indife-
Clandestinas de la dictadura: la Clínica Santa Lucía.
rente, y desde siempre ha existido una sensibilidad con estos temas, inculcados desde mi núcleo fa-
En términos formales, el objetivo de este recinto
miliar hasta la propia convicción construida desde
era la atención de agentes de la DINA y sus cargas
mi experiencia en el trabajo con diversas organi-
familiares, sin embargo, a través de testimonios de
zaciones sociales. En el transcurso de este camino,
ex detenidos y declaraciones de funcionarios, se
conocer y compartir con las personas que han en-
ha podido establecer que operó como un centro
riquecido en términos humanos este proyecto ha
de detención, tortura y exterminio.
generado una mayor responsabilidad y convicción
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
de que avanzar con la recuperación de la memoria
96
Dentro de sus funciones se encontraba la de “re-
de la que fuera Clínica de la DINA, constituye un
cuperar” a los detenidos que eran trasladados des-
paso a la verdad.
de otros recintos y posteriormente devueltos a su lugar de origen para ser sometidos nuevamente a
Ad portas de conmemorar el cumplimiento de 40
interrogatorios y vejaciones. En el testimonio que
años desde el Golpe de Estado en Chile, se hace
entrega el Dr. Patricio Bustos S. de su experiencia
imprescindible rememorar nuestro pasado, ese
como detenido en la Clínica Santa Lucía, la define
pasado sobre el que se discute el nombre y no el
como un “centro de torturas bajo control médico”,
fondo, y que tantos años después nos sitúa en un
donde la medicina fue puesta al servicio del terro-
flanco conflictivo entre lo que recordamos y lo que
rismo de Estado. Esta forma de operar se constata
más que olvidar por el paso del tiempo, decidimos
en el empleo de torturas sicológicas y físicas a los
no recordar.
prisioneros que tuvieron paso por este recinto. Los Sitios de Memoria o Conciencia tienen un no La “clínica” como centro de exterminio se eviden-
reconocido rol importante en lo que será la cons-
cia en la declaración de un funcionario, que seña-
trucción de nuestro futuro: solo con pleno conoci-
la haber sido testigo de la ejecución de detenidos
miento de nuestro pasado nos podemos dedicar
“mediante el suministro de altas dosis de pentotal
a construir. Los tratamientos que tienen en la ac-
sódico que les ocasionaba arritmia y paro cardio-
tualidad los diversos sitios son diferentes, no existe
rrespiratorio”. Es producto de estas prácticas que la
en nuestro país una política estatal que nos enseñe
Recorrer la casona que hasta hoy se mantiene intacta y conocer los hechos que marcaron de por vida a quienes estuvieron en este lugar, está lejos de ser un panorama de fin de semana.
Para mí, una tarea importante en los sitios de memoria no es solo demostrar la crueldad que imperó durante la dictadura o dejar de manifiesto lo bajo que puede caer el ser humano cuando pierde exactamente eso, su humanidad, sino también permitirnos ver más allá de la figura del victimario y la víctima, considerando que todos podemos lograr estar situados en cualquiera de las dos veredas, dependiendo de las circunstancias que nos rodean.
a tener viva la memoria, hoy principalmente este
recuerdo, que no deja de ser importante, pero no
trabajo está en manos de particulares, corporacio-
es suficiente. Una tarea fundamental era heredar-
nes, agrupaciones de familiares, colectivos, etcéte-
nos los sueños de ayer, que son semejantes a los
ra, que desde la autogestión intentan mantener en
de hoy, porque no se han resuelto. Se fue la dicta-
pie el recuerdo de sus seres queridos. ¿Dónde está
dura con sus estoicos trajes militares, pero no llegó
el Estado en este trabajo?, ¿cuál es el apoyo a estas
la igualdad ni la “alegría”. Al contrario, este país se
iniciativas de los organismos de Derechos Huma-
sumió en el miedo a no repetir la historia y generó
nos?, ¿dónde está la justicia? No existe; hay atis-
concesiones sobre las legítimas demandas de los
bos de cooperación y guiños que celebran a estas
que ya no están, demandas que hace no mucho
organizaciones, pero que finalmente, en términos
se volvieron a poner en la palestra, recordándonos
prácticos y reales, solo quedan en eso.
que no somos ese país desarrollado que aparece en las encuestas.
A pesar de estas dificultades de las que no es ajeno el Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, es desde
Esa es la idea que debería heredarnos esta histo-
mi opinión necesario abrir estos espacios al públi-
ria, el sueño inconcluso junto a la herida abierta.
co en general, no con ánimo de exposición, sino
Deberíamos salir de cada sitio reflexionando sobre
más bien con la intención de generar una reflexión
nuestra responsabilidad con esas ilusiones de un
en las personas, acercarlas a su historia. Recorrer la
país mejor y empoderándonos de nuestro rol en la
casona que hasta hoy se mantiene intacta y cono-
sociedad. No es trabajo de los jóvenes, es trabajo
cer los hechos que marcaron de por vida a quienes
de todos. Así mantenemos viva la memoria, reto-
estuvieron en este lugar, está lejos de ser un pano-
mando las banderas, continuando la lucha, hacien-
rama de fin de semana, pero sí es necesario para
do que nos importe, ese es el mejor homenaje.
entendernos, para entender el Chile de hoy y los padres de ayer, darnos cuenta de que no hay tanta distancia con esos jóvenes que querían un país mejor. Hoy más que ayer es lógico vernos como un espejo con ese pasado. ¿Qué tan distintas eran las demandas de quienes cayeron en la dictadura?
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
En estos lugares no hay una memoria viva, hay un
97
98 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Profesorado, perfeccionamiento permanente y poder popular.
Los Talleres de Educadores de 1972
El decreto N°538, conocido también como Taller de Educadores (en adelante TE), fue la fórmula elaborada por la política educativa del gobierno de la Unidad Popular para concretar formas socializadas de trabajo entre profesores y profesoras. Esta nueva concepción del trabajo docente se asociaba a las profundas transformaciones que se abrían en la escuela pública.
El decreto N°538, conocido también como Taller
masividad (abierto para los trabajadores de la
de Educadores (en adelante TE), fue la fórmula
educación); descentralización (aseguraba agilidad
elaborada por la política educativa del gobierno de
administrativa y adecuación a las características
la Unidad Popular para concretar formas socializadas
de cada región) y unificación (incluía a todos los
de trabajo entre profesores y profesoras. Esta nueva
trabajadores de la educación sin distinción de
concepción del trabajo docente se asociaba a
niveles o funciones, considerando la constitución
las profundas transformaciones que se abrían en
de un profesor único de pedagogía) del sistema
la escuela pública. Se basaba en una modalidad
escolar (1).
específica de trabajo docente amparada en la permanencia (incluía cierto número de días al año
Rodrigo Vera, el entonces Coordinador del
dedicados a perfeccionamiento de profesores),
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación
* Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. (1) Vera, R. “Acerca de las bases para una política de perfeccionamiento...”, 100-104
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
* Leonora Reyes Jedlicki
99
e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) (2) definió
yo tengo que tener la capacidad de solucionar mis
a los TE como “pequeños grupos de docentes
problemas”.
por asignatura que se reunían a analizar crítica y colectivamente su práctica para mejorarla. Ese
La democratización de la educación se había
grupo era concebido como un grupo pequeño y
posicionado como un problema central para el
auto-regulado, un grupo de aprendizaje a través
proyecto socio-político de la Unidad Popular. El rol de
de la práctica, un grupo en donde los sujetos se
Vera, según sus propias palabras, era encabezar “un
complementarían con lo que hacen de manera
proceso de construcción de consenso, pues la gente
distinta a lo que un sistema como tal”. Esta idea de
de la Unidad Popular estaba de acuerdo que estos
la reflexividad sobre la propia práctica, en grupo
Talleres de Educadores eran una forma adecuada,
pequeño, auto-regulado, tiene que entenderse en el
legítima y necesaria de incorporar un dinamismo de
contexto de un proyecto mayor de democratización
cambio, una fuente de transformación educativa del
social impulsado por el gobierno de la Unidad
sistema”. En esta línea, lo que importaba era destinar
Popular. Era una manera de hacer efectiva la
los esfuerzos para “construir actores capaces de
participación de los y las docentes en los procesos
vivirla (la democracia) e impulsarla”. Se tenía clara
de transformación educacional, cuestión que ya se
conciencia de la necesidad de“desarrollar un docente
había hecho efectiva a través de la designación de
integral, un docente que no era solo trabajador, sino
Mario Astorga, presidente del Sindicato Único de
también padre, madre, ciudadano/a. Y en la medida
Trabajadores de la Educación (SUTE), como Ministro
en que los y las docentes se construyeran como
de Educación.
ciudadanos/as, no solo como docentes, su quehacer
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
educativo se vería enriquecido. En este sentido,
100
En educación, la democratización social se entendía
los encuentros de educadores eran una fiesta,
como parte de la preparación de niños, niñas,
una convivencia, de pasarlo bien, de expresiones
jóvenes y adultos para vivir una “nueva democracia”,
artísticas. Teníamos ya una concepción de que el
democracia entendida como “la transformación del
sujeto que podía estar favoreciendo la construcción
sujeto y la transformación de la propia práctica”.
de una sociedad más justa pasaba porque él
En este contexto se entendía el “mejoramiento
estuviera encontrando en este proceso satisfacción
educativo” como una búsqueda para producir
a muchas de sus aspiraciones sociales y personales”.
cambios reales y profundos, a través de la generación de un proceso participativo desde y con
El decreto que creó los Talleres de Educadores fue
los y las docentes. Según Vera, tras esta concepción
publicado en el Diario Oficial el 17 de marzo de 1973
de mejoramiento educativo existía una crítica
y materializó el que fuera uno de los ejes centrales
implícita: “no es otro el que me viene a enseñar, sino
de la nueva “política de educación permanente” del
(2) Dada la escasez de documentación sobre los Talleres de Educadores se realizaron dos entrevistas a Rodrigo Vera Godoy, Coordinador General del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) entre 1970 y 1973. Además de Coordinador del CPEIP, Rodrigo Vera es educador, doctorado en la Universidad de Lovaina en 1969 y exmilitante del Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Las entrevistas fueron realizadas en su antiguo lugar de trabajo (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO) ubicada en la ciudad de Santiago, los días 24 de enero y 15 de junio de 2005.
gobierno de la Unidad Popular. Se consideraba que esta concepción educativa ofrecía una salida a la profunda crisis declarada por los actores de la época y que, a juicio de los expertos, políticos y sindicatos de profesores, atacaba el sistema educacional íntegro. La crisis, producto del desarrollo contradictorio del capitalismo dependiente (también en crisis) y los cambios educativos que requería el movimiento histórico que lo acompañaba, no alcanzaban a situarse a la par de los cambios que requería la revolución científico-técnica, la urbanización y la irrupción de los modernos medios de comunicación de masas. Un período de “transición revolucionaria”
En educación, la democratización social se entendía como parte de la preparación de niños, niñas, jóvenes y adultos para vivir una “nueva democracia”, democracia entendida como “la transformación del sujeto y la transformación de la propia práctica”.
requería pensar colectivamente, más que reformas técnicas, un proyecto educativo distinto al que
La sociedad chilena se encontraba ad portas de
venía desarrollándose desde los inicios de la
una verdadera “explosión educacional”, la que se
escuela republicana. La violenta expansión de las
desataría sobre un aparato educacional rígido,
matrículas y las estructuras, también de los recursos
organizado para una enseñanza elitista, con una
y mecanismos de administración del sistema
infraestructura débil y anticuada.
1970 y 1973, la matrícula del sistema de educación
Los fundamentos para la nueva política educacional
formal experimentó un incremento sin precedentes:
del gobierno de la Unidad Popular, que haría frente
un promedio anual de 6,5%, el más alto registrado
a la explosión, los dio el Primer Congreso Nacional
hasta entonces. La cobertura de todo el sistema se
de Educación. Este reunió, por primera vez en la
elevó desde 47% (1970) hasta un 54,5% (1973) de la
historia, no solo a los docentes sino a otros sectores,
población de 0 a 24 años de edad. En la enseñanza
como los estudiantes, padres de familia, trabajadores
especial la expansión fue, aproximadamente,
y vecinos de diversas tendencias ideológicas, para
de 55%; en la educación parvularia, de 53%; en
que propusiesen las líneas fundamentales de
la enseñanza media, de 32%; y en la educación
una política educacional (4). Haciéndose eco, en
superior, de 101%. Las construcciones escolares, por
parte, de las históricas aspiraciones y críticas de
su parte, superaron los 79.980 metros cuadrados
las iniciativas educacionales impulsadas desde la
construidos en 1970. Un año después llegaron a una
década de 1920, recomendó la organización de
superficie de 195.468 metros cuadrados (3) .
un Sistema Nacional de Educación que poseyera
(3) Iván Núñez, La ENU entre dos siglos. Ensayo histórico sobre la Escuela Nacional Unificada, (Santiago, LOM-DIBAM, 2003), 1718. (4) En el Congreso participaron 928 delegados oficiales de todo el país: 555 en representación del sector educacional; 157 en representación de los trabajadores sindicalizados, padres de familia y organismos comunitarios (vecinales y femeninos); 176 del sector estudiantil; 40 de otros organismos (directivas de los partidos políticos de todos los colores, iglesias, colegios profesionales, organizaciones culturales, etc.). Iván Núñez, La ENU entre dos siglos...., 25-26.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
educacional, evidenciaban síntomas de crisis. Entre
101
las siguientes características: “pluralista en su orientación,
integrado
en
su
estructuración,
democrático en su participación y orientado a servir a la persona y a la sociedad en su interrelación orgánica, y descentralizado y desconcentrado en su administración”. El Sistema Nacional de Educación debía estar planificado, según se decía, “con un espíritu de participación plena del pueblo a través de sus instituciones públicas, privadas y comunitarias” (5). Dos importantes documentos surgieron en base a los acuerdos unánimes de este Congreso: el de la Democratización de la Enseñanza (aprobado como Decreto el 6 de marzo de 1973 luego de una serie de rectificaciones) y el Escuela Nacional Unificada (ENU), que nunca superó la etapa de Informe.
en la formulación, aplicación e implementación de
educacional
la
transformación
chileno.
El
del
documento
sistema de
la
democratización reglamentaba la implementación de la participación popular a nivel administrativo AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
de modo de asegurarla en cada paso de la toma de
102
y el acceso seguro de todos ellos a su pleno goce y disfrute” (6). Por otro lado, el Informe de la E.N.U. se preocupaba de fundamentar la gradual implementación de un sistema en donde “ya no habría más una rama de la Educación para la clase
Ambos documentos tuvieron extrema relevancia gradual
La tarea de los educadores y educadoras era la de motivar a los y las estudiantes a entablar relaciones de solidaridad (no competitivas), democráticas (no autoritarias) y socializadas (no individualistas).
decisiones. Así como se habían creado los Comités de Producción, de Administración, de las Empresas del área social, de los Centros de Reforma Agraria, de los Consejos y Comités Paritarios de Salud formando parte de la Política de Democratización global de la sociedad chilena conducida por el gobierno de Salvador Allende, se creaban ahora los Consejos de Educación. Estos tendrían por objetivo “resguardar la participación de los trabajadores de la Educación, de los padres y apoderados, de los estudiantes, de la comunidad organizada y de los trabajadores de la ciudad y el campo, en la dirección, administración y gobierno de los servicios de educación y cultura
alta, otra para la clase media y otra para la clase obrera, sino una sola escuela en donde se formarían todos los chilenos” (7). La política de democratización de la enseñanza del gobierno de la Unidad Popular había tomado la figura del Decreto N° 224, sin embargo, “no debía entenderse como tal, sino como un proceso de participación”. El Decreto apenas significaba un “respaldo legal” que facilitaba el desarrollo de la política. Lo que realmente importaba era el modo en que se entendía la ‘participación’. Bajo este contexto el perfeccionamiento docente consistía en “exigir del educador toda su capacidad creativa, de optar, de tomar decisiones, de mantener una permanente actividad crítica y práctica frente a su propio trabajo profesional”. Incentivaba la participación del magisterio en la política educacional en el entendido que no sólo debía “anticipar” nuevas relaciones sociales “no-competitivas y solidarias”, sino yuxtaponerse a las ya existentes “competitivas
(5) Revista de Educación 43-46, (1972), p. 53. (6) Decreto N° 224. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 12 de abril de 1973, p. 2. (7) MINEDUC, Revista de Educación 43/46 (1972), p. 95.
y verticales”. Significaba “cambio” en un nuevo y más
una agrupación de trabajadores de la educación
amplio sentido (8).
en torno a un proyecto específico tendiente a la solución de un problema local, regional o nacional.
En las “Conquistas y metas educativo culturales del
Así, podrían darse talleres de problemas generales
gobierno popular para el período 1971-1972” se
de la educación, interdisciplinarios, de orientadores,
anunciaba como uno de los objetivos de la política
de profesores jefes, de asignaturas, etc. La
educacional“promover la participación democrática,
agrupación podría producirse también por niveles
directa y responsable de todos los trabajadores de la
de enseñanza, por áreas o por establecimientos.
educación y de la comunidad en la transformación
Lo que importaba era que su accionar siempre
del
estuviera sometido a los planes de acción decididos
sistema
educacional”,
exponiéndose
las
“Bases para una política de perfeccionamiento”.
por el Consejo Local, es decir, la comunidad (9).
perfeccionamiento debía adecuar su estructura
La nueva política de perfeccionamiento se definió
y su acción a los organismos administrativos y de
como un compromiso consciente en donde no
participación, es decir, a los Complejos Educacionales
se trataba de cumplir porque se obtenía un 5%
Locales (escuelas, liceos, universidades, etc. de cada
de recompensa o porque era obligación, sino
comuna). En cada una de estas unidades habría
porque significaba la posibilidad de participar
un Consejo Local de Educación, el que, bajo los
en la construcción de un proyecto y ejecutarlo;
mandatos de la comunidad, debería encargarse
como una adecuación a los planes de desarrollo
de la planificación y coordinación de las medidas
económico, social y educacional de la nación
educacionales con las de carácter económico,
en donde no se trataba solo de ampliar los
social y cultural de la jurisdicción respectiva. En
conocimientos desvinculados de las necesidades
esta misma unidad existirían las Unidades Locales
del país; como una planificación científica y
de Perfeccionamiento, las que desarrollarían
democrática que asegure la adecuada correlación
actividades enmarcadas en las decisiones de la
con la política educacional del país y la participación
comunidad local respectiva.
de la comunidad; como una forma de trabajo socializada de las que se encontraban excluidos el
El modo de operar de este nuevo sistema en
paternalismo, el verticalismo y la burocracia que
gestación era el siguiente: la Unidad Local de
eran tres características que aún predominaban en
Perfeccionamiento determinaría por sí misma
la concepción pedagógica vigente. Esta última, fue
las formas de trabajo más adecuadas para la
considerada como una característica especialmente
realización de su labor y el reconocimiento de
significativa en cuanto contemplaba la preparación
sus actividades correspondería a la dirección del
para una democracia en construcción, y en donde
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e
la tarea de los educadores y educadoras era la de
Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Se sugería
motivar a los y las estudiantes a entablar relaciones
los TE como modalidad de trabajo, definidos como
de solidaridad (no competitivas), democráticas (no
(8) Rodrigo Vera, “Acerca de las bases para una política de perfeccionamiento”, Revista de Educación, números 43-46 (1972), p. 100. (9) MINEDUC, “Bases para una política de perfeccionamiento y el programa estudiado”, Revista de Educación..., números 43-46 (1972), pp. 96-7.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Según lo señalaban los documentos, la política de
103
autoritarias) y socializadas (no individualistas).
El Decreto N° 538 fue derogado dos meses después del Golpe de Estado. La Junta Militar intervino
La tarea de los y las coordinadores/as de TE era
masivamente la educación pública: despidió,
la de conducir un proceso de participación y
exilió, torturó, desapareció y ejecutó. Se canceló
reflexión donde la consigna era “imaginar un
la personería jurídica del Sindicato Único de
sistema de perfeccionamiento permanente capaz
Trabajadores de la Educación creado durante el
de acompañar un proceso de cambio (...) Se fue
gobierno de Salvador Allende y se le requisaron
construyendo una mística, se va asumiendo como
sus bienes. La Junta Militar impuso una nueva
una propuesta propia de los profesores que estaban
estructura: el Colegio de Profesores. Así, se eliminó
siendo consultados por un “estado dialogante”. Lo
el Estatuto Administrativo, y con esto, los derechos
que le daba sustentación a esta propuesta, era que
conquistados por el profesorado desde principios
los profesores “querían esto”.
del siglo XX. Se le despojó de una de sus identidades históricas relevantes: la del trabajador dependiente
Orgánicamente, los TE se generaron a partir de un
del Estado, “propietario de su cargo”, dueño de su
documento que fue siendo aprobado y discutido,
proceso de trabajo, e investigador de su práctica,
primero con “treinta y luego termina con trescientos
junto con sus pares.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
sesenta
104
profesores
de
Filosofía
discutiendo.
En Ciencias Sociales pasa algo similar. Se va
Con esto se marcaba el fin de un proceso histórico
enriqueciendo, se va puliendo. Estas actividades
iniciado durante las primeras décadas del siglo XX en
eran coordinadas desde el CPEIP y se aplicaba
que grupos de profesores y profesoras impulsaron
a las asignaturas de Filosofía, Ciencias Sociales
iniciativas pedagógicas tendientes a democratizar
y Castellano. Más tarde se agregó Francés. Ellos
las relaciones pedagógicas, además de los aspectos
contaban con un set de material bibliográfico clave
meramente laborales (10).
para su implementación los que eran repartidos en todos los liceos en forma gratuita”. Según recuerda
La fórmula legal (Núm. 1.401) que derogó el
Vera, “reuní a los catedráticos más importantes de
Decreto N°538 fue publicada en el Diario Oficial
cada asignatura, básicamente a los de la Universidad
del 6 de noviembre de 1973 y señalaba los
de Chile. Ellos diseñaron un material renovado
siguientes considerandos: “1°- Que la nueva política
para cada asignatura lo que significa un esfuerzo,
educacional ya no justifica el funcionamiento de
un apoyo bibliográfico importante. Esto generó
los llamados Talleres de Educadores. 2°- Que, en
un movimiento de profesores de filosofía, ciencias
consecuencia, es necesario derogar el Decreto
sociales y castellano de las Universidades para que
538 de 1972, de esta Secretaría de Estado que les
se vinculen al sistema escolar. Yo traté de rescatar
dio creación”. Firmaba: Augusto Pinochet Ugarte,
la intelectualidad que estaba en las Universidades
General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército,
con el objeto de elevar el nivel de información, de
Presidente de la Junta de Gobierno.
conocimientos”.
(10) Además de la experiencia de la Asociación General de Profesores de la década de 1920, cabe mencionar la agrupación de profesores de Talca que publicó la Revista Nervio (1934-1936), los encargados de redactar el Ante-Proyecto de Ley Orgánica de Educación (1947), los encargados de implementar el Plan Experimental en San Carlos (1945) y las Escuelas Consolidadas (a partir de 1953).
orgánica pueden contribuir positivamente al
La Junta Militar impuso una nueva estructura: el Colegio de Profesores. Así, se eliminó el Estatuto Administrativo, y con esto, los derechos conquistados por el profesorado desde principios del siglo XX.
mejoramiento del quehacer docente en los establecimientos fiscales y particulares de la Enseñanza Media; 5°-Que a través de estos Talleres de Educadores es posible adecuar con mayor eficiencia la organización escolar a los objetivos que la educación nacional persigue, Decreto: 1°- En los establecimientos fiscales y particulares de la Enseñanza Media científico-humanista y técnico-profesional, dependientes del Ministerio de Educación Pública, se suspenderán las clases el último día lectivo de cada mes, con el objeto de que
Autoriza
suspensión
clases
para
desarrollo
actividades consejos locales y departamentos locales de asignatura – Talleres de Educadores. Santiago, Diario Oficial, 17 de abril de 1972. Núm. 538.- Santiago, 9 de marzo de 1972.- Visto el oficio N°1.506, de 8 de marzo de 1972, de la Dirección de Educación Secundaria; la facultad que me confiere el Art. 72° de la Constitución Política del Estado, considerando: 1°- Que la reglamentación vigente en la enseñanza media científico-humanista y técnico-profesional consulta la organización y funcionamiento de Consejo Locales y Departamentos Locales de Asignatura: 2°- Que los consejos locales y los departamentos locales de asignatura – talleres de educadorestienden a favorecer una positiva integración de todos los sectores educacionales; 3°- Que los mencionados organismos, constituidos por los docentes de la enseñanza media fiscal y particular, deben desarrollar en forma regular y coordinada, actividades de carácter técnicopedagógico y de perfeccionamiento permanente; 4°- Que los departamentos locales de asignatura constituyen Talleres de Educadores que en forma
los jefes y el profesorado puedan dar cumplimiento a las disposiciones reglamentarias vigentes sobre funcionamiento de los Dptos. Locales de Asignatura – Talleres de Educadores- y Consejos Locales. Los alumnos deberán realizar en los días señalados, a cargo del personal paradocente y administrativo, actividades
extraprogramáticas,
oportunamente
por
los
planificadas
profesores-jefes,
el
Orientador y los profesores de asignatura. 2°- Facúltese a los Directores de Educación para autorizar, por resolución fundada, la suspensión de clases, hasta por tres días en cada año escolar, siempre que los docentes deban participar en jornadas técnico pedagógicas o de perfeccionamiento, autorizadas por el Ministerio de Educación Pública. 3°- El segundo semestre lectivo se prolongará por un período que corresponda al número de días en que se hubieren suspendido las clases para dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente decreto. Tómese razón, comuníquese y publíquese.- S. Allende Gossens, Presidente. – Alejandro Valdivia, Ministro de Educación Pública.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Decreto 538
105
106 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
De la Universidad a la calle
* Milena Bralić Ya han pasado unos cuantos años desde que
Los años pasan y la generación perdida va
la macabra maquinaria del libre mercado y el
quedando
postmodernismo se alimenta de los cerebros
desconocimiento o desinterés no se pronunciaron
podridos de aquellos que han sido sometidos a
ante la realidad succionadora que nos rodea,
reglamentos esclavizadores que no hacen más que
están siendo desplazados por generaciones más
engordar las billeteras de empresarios que, por
jóvenes que se encuentran algo más alejadas de
supuesto, son los mismos que nos gobiernan. ¡De
épocas militarizadas y por lo mismo son capaces de
alguna manera debe ser sustentado el modelo, y
verbalizar sus objeciones contra la herencia de estas.
qué solución más perfecta la de gobernar y robar
Los estudiantes entonces son los que comienzan
al mismo tiempo, creando una legislación que lo
a usar sus espacios para poner los temas sobre la
permita!
mesa, y una vez consensuadas las demandas, las
atrás,
aquellos
que
por
miedo,
* Estudiante de Licenciatura en Artes, con mención en Danza, Universidad de Chile. Miembro de compañía Carnavalito Gitano.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Las nuevas generaciones se encuentran más alejadas de épocas militarizadas y por lo mismo son capaces de verbalizar sus objeciones contra la herencia de estas. La universidad, entonces, se vuelve un espacio de discusión. Pero cuando la discusión se da vueltas una y otra vez sobre sí misma, la asamblea de estudiantes queda reducida a una burbuja atemporal y es entonces el universitario el que da muerte a las demandas. Es urgente encontrar otro lugar de trabajo, volver a lo propio, donde se encuentran las raíces, donde las relaciones humanas se basan en lo cotidiano y las necesidades se vuelven evidentes para el ojo común y corriente. Hablo de los barrios y poblaciones.
107
calles comienzan a ser utilizadas para exigir algo
hacia a la cumbre de la admiración. Es entonces
que nos pertenece, el espacio público se convierte
el universitario el que da muerte a las demandas,
en el panel de exposición de petitorios y, al mismo
marchitándolas poco a poco con la ilusión del
tiempo, en el territorio de batalla, algo de lo que
cambio, ya que su mente ha sido atrapada por el
todos hemos sido testigos y/o partícipes estos
mundo intelectual, donde un buen planteamiento
últimos años.
es capaz de desviar la atención de los eventos violentos que están pasando fuera de las aulas.
El despertar de las generaciones es algo necesario
Nuevamente es la calle la que pide a gritos que
y para esto son imprescindibles los espacios de
se le escuche cuando la sangre de manifestantes
discusión, porque claramente debemos saber
golpeados tiñe las veredas, mientras las gruesas
de qué estamos hablando. El problema está, a
paredes de las universidades se preocupan de
mi parecer, cuando la discusión se da vueltas
aislarlo todo.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
una y otra vez sobre sí misma, teorizando sobre
108
conceptos y formas de manera tan detallada que
Cuando los espacios donde se encuentran los
la asamblea de estudiantes queda reducida a una
epicentros de las movilizaciones comienzan a
burbuja atemporal tan impermeabilizada que ya es
viciarse de esta manera, es urgente encontrar otro
imposible volver a contextualizarla. El grave afán por
lugar de trabajo; alguien debe continuar con el
la perfección intelectual del discurso termina por
camino que ya se ha caminado, y creo que es hora de
ubicar en un segundo plano la finalidad de nuestras
abandonar las universidades que de alguna manera
demandas, ya que comienza a ser demasiado tarde
u otra son externas a uno, para volver a lo propio,
para dar el paso que yo creo más importante: el
donde se encuentran las raíces, donde las relaciones
de la acción, pues es el que da cuenta de todos los
humanas se basan en lo cotidiano y las necesidades
procesos analíticos que se están llevando a cabo,
se vuelven evidentes para el ojo común y corriente.
abriendo unos cuantos otros ojos que se unen en
Hablo de los barrios y poblaciones. Es aquí donde
la misma lucha y que no dan respiro a los opresores.
nos encontramos con una gama amplia de edades,
Una conversación eterna dentro de cuatro paredes
experiencias, géneros y estilos, que nos presentan
siempre será una conversación eterna dentro de
la realidad tal cual es, sin supuestos ni discursos
cuatro paredes; un montón de frases compuestas
representativos. Entonces se vuelve palpable la
por palabras hermosas no cambiarán nuestra
demanda y la eterna perorata del estudiante con
realidad si no somos capaces de materializarlas y
experimentada labia queda ridiculizada y reducida
darles vida en las calles. Esto ocurre generalmente
a simples palabras, pues no tiene relación con lo
en las universidades, ya que el estudiante de este
que ocurre diariamente en las calles. La acción pasa
espacio físico, a diferencia de los secundarios, se
de ser un producto a largo plazo, de mis discusiones
ve envuelto por primera vez en un lugar donde es
elevadas a una necesidad urgente ante el vecino
independiente y donde sus propias ideas son las que
que hoy no tiene qué comer o no puede ir a estudiar
lo llevan a generar proyectos e iniciativas; es ahora
por falta de dinero; ese vecino necesita respuestas
cuando la palabra propia vale y las autoridades
efectivas, pues se encuentra inmerso en la realidad
pueden ser enfrentadas, podemos hablar de tú
donde las condiciones de vida son directamente
a tú, el ego intelectual comienza a florecer y un
violentas con las personas que la habitan.
vocabulario extenso es el que te permite escalar
arriendo, comprar ropa y en algunos casos acceder
El espacio público se convierte en el panel de exposición de petitorios y, al mismo tiempo, en el territorio de batalla.
a ciertos lujos. Es más, la presencia constate de la responsabilidad irrenunciable de mantener a una familia y asegurarles un futuro que también será esclavizado, se convierte en una eterna angustia cuando la realidad te golpea directo en la cara. Todo ese esfuerzo que la mayoría de las veces creemos que es para nosotros mismos, al fin y al cabo termina siendo el sustento de la maquinaria.
Entonces, cuando nos preguntamos qué debemos
Nuestra vida no nos pertenece, cada vez que suena
hacer ante el obvio desgaste de la lucha universitaria
el despertador cuando aún no hemos recuperado
que no produce más que extensos documentos
la energía gastada de la jornada de trabajo anterior
que hablan sobre lo que nos aqueja, basta mirar a
evidenciamos nuestra triste realidad, nos hemos
nuestro alrededor, pues la respuesta está más cerca
convertido en engranajes de la gran máquina.
decisión y rompamos las barreras que nos separan
A medida que avanzo en mis reflexiones, me doy
del otro, para ir y con un simple gesto cotidiano
cuenta de que quizás la problemática principal
recuperar las relaciones humanas. El que vive al
no tiene que ver tanto con los espacios, a pesar
mi lado necesita que todo su alrededor se una y
de que es un eje determinante en cuanto a los
luche en conjunto por un fin común; la maquinaria
resultados. Debo admitir que existe un elemento
represora no podrá hacer mucho si se avecina un
transversal que es necesario considerar: si nuestra
monstruo gigante cansado de los abusos, y que
vida no nos pertenece, entonces es imposible
toma la acción como vía a la solución urgente.
planear sus tiempos en función a nuestras luchas, porque de alguna u otra manera quedaríamos
Nos enfrentamos ahora a un gran desafío: ¿Será
“fuera del mundo”. Es necesario entonces comenzar
posible superar aquellas barreras que la misma
por plantearnos qué queremos hacer de nuestras
sociedad construye para que no nos relacionemos
vidas, y si permitiremos que nos la quiten. Quizás
con el otro?, ¿podremos superar el individualismo? Si
tendríamos que comenzar por pensar si vale la pena
renunciamos y nos alejamos del mundo universitario,
vivir en un mundo donde la rutina nos desgasta
puede que estemos cada vez más cerca de lograrlo,
lentamente. Respondiendo aquello tendremos que
pero no cabe duda de que aun así quedaría mucho
elaborar los mecanismos para hacer de nuestra
trecho por recorrer. No basta con identificar una
pasada por el mundo algo que tenga que ver con
posible área de acción para tener resultados; es
el yo y la relación recíproca con el otro, y no con el
necesario encontrar los espacios personales que
servicio sesgado hacia aquellos que por la fantasía
puedan utilizarse para ello. Pero, ¿cómo lograrlo si
del dinero nos dominan.
hoy en día nuestro tiempo, y por lo tanto nuestra vida, se encuentra tan colonizado por el sistema? El día está en función de la producción y mi cuerpo es utilizado como un objeto que trabajando al límite obtiene ganancias que me permiten comer, pagar el
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de lo que uno cree; solo hace falta que tomemos la
109
110 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
El proceso neoliberal chileno como cambio del patrón de reproducción de capital
* Pablo Cuevas Valdés Introducción
menos como hito de origen el 11 de septiembre de 1973, dicha relectura pierde su redundancia.
Cuando se cumplen cuarenta años del golpe de Estado de 1973, es necesario repensar una y otra
Para entender el Chile de hoy –desde el punto de
vez, desde la mayor cantidad de ángulos posibles,
vista que aquí se planteará– es necesario alejarse de
cuál es el sentido amplio de lo que allí ocurrió.
las modas intelectuales que, de manera no casual,
Si entendemos que buena parte de lo que hoy
han dominado desde que se declarara el “fin de la
sucede en Chile responde a la dinámica, desarrollo
historia”. Esto supone dejar de ver el mundo a partir
y agotamiento de un proceso que encuentra al
de una epistemología fuertemente anclada en el
* Maestro en Ciencias Sociales (FLACSO-México), Licenciado en Antropología Social (UAHC, Chile), Especialista en Historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM, México), actualmente cursando el Doctorado en Estudios Latinoamericanos (FFyLUNAM, México).
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
El presente artículo consiste en un ensayo que plantea entender al golpe de Estado de 1973, más allá de la ruptura institucional, como un hito, como un acontecimiento dentro de un proceso mayor que involucra a la totalidad de la reproducción social: el cambio en el patrón de reproducción del capital. Se insiste en la unidad del proceso de cambio del patrón de reproducción del capital en Chile, con el proceso político de la dictadura y posterior democracia procedimental, dejando de lado una descripción minuciosa de los momentos particulares, a fin de favorecer una visión de conjunto.
111
pensamiento liberal, que supone que el mundo
plantea entender al golpe de Estado de 1973, más
social está “hecho” a partir de “cosas”, y que por lo
allá de la ruptura institucional, como un hito, como
tanto es divisible y parcelable. Una mirada crítica
un acontecimiento dentro de un proceso mayor que
de la historia del neoliberalismo en Chile, como en
involucra a la totalidad de la reproducción social: el
el mundo, supone ver a la sociedad a partir de las
cambio en el patrón de reproducción del capital. Se
relaciones que la constituyen, lo que deja fuera tanto
insiste en la unidad del proceso de cambio del patrón
el atomismo micro-descriptivo posmoderno, como
de reproducción del capital en Chile, con el proceso
las teorías de alcance medio del neopositivismo, el
político de la dictadura y posterior democracia
primero, asentado en una suerte de irracionalismo,
procedimental, dejando de lado una descripción
y las segundas, en la resignación kantiana. El
minuciosa de los momentos particulares, a fin de
presente artículo va en contra de estas corrientes,
favorecer una visión de conjunto.
proponiendo una breve lectura del proceso neoliberal desde la totalidad social, para pensar las
Los cambios en el patrón de reproducción del
grandes transformaciones que constituyen el Chile
capital y “el modelo”
contemporáneo.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Con cierta ambigüedad, suele referirse al “modelo
112
Así, estas modas intelectuales –en línea con las
económico chileno”como aquel resultado articulado
tendencias políticas dominantes– han supuesto la
de la aplicación de una serie de políticas económicas
obsolescencia de lecturas históricas estructurales
desde 1974 –a las que deben sumarse otras sociales–
(adoptando el dogma liberal de unas esferas
usualmente caracterizadas bajo la denominación de
sociales ontológicamente independientes, como
“neoliberales”, dada su vinculación con la escuela de
si de “reinos naturales” se tratase –lo económico, lo
pensamiento autodenominada como “neoliberal”.
político, lo social, lo cultural, etcétera–) en lo que no
Además, se asume un cierto orden institucional,
es sino una explosión de “relatos” particulares que
resultado, tal como “el modelo”, de su implantación
no logran articular una tan indispensable como
por la dictadura militar. Lo anterior no es, en ninguna
simple visión general. A partir de esa epistemología,
forma, erróneo, si se entiende esta división entre
surge una crítica naturalizada y estereotipada al
el proceso económico y el político en términos
“economicismo”, que deja sin críticas a aquellos
analíticos; lo es sin embargo, si luego se olvida
procesos históricos que tienen su origen en el
que ambos son parte de un proceso mayor que los
proceso de dominación que supone la relación
contiene y que en cierto sentido los antecede: el
capital-trabajo. A partir de las tenciones que se
cambio del patrón de reproducción del capital (1) en
cristalizan en esa relación, intentaremos una breve
Chile, desde uno industrial que entra en crisis, a uno
lectura del proceso neoliberal chileno.
exportador de especialización productiva, proceso en el que lo político y lo económico conforman una
El presente artículo consiste en un ensayo que
unidad diferenciada.
(1) Patrón de reproducción del capital (Osorio, 2004) es un concepto amplio, que permite caracterizar la reproducción del capital en tiempos históricos y espacios geográficos determinados, de acuerdo a los distintos sectores o ramas que el capital privilegia, dejando a su paso “huellas a base de repeticiones” (Osorio 2004: 56), y las contradicciones que este proceso genera. Esta noción remite además a los ordenamientos políticos y sociales que permiten ese formato específico de valorización del capital.
dictadura y que se relacionan con estos. El proceso
Debe tenerse presente que, al comenzar el gobierno de Salvador Allende en 1970, la economía chilena mostraba evidentes fisuras, síntomas de una crisis profunda en la reproducción local del capital.
de cambio del patrón de reproducción del capital en Chile respondió a una crisis interna, aunque sin duda en diálogo con –y parte de– la crisis mundial capitalista, pero con elementos particulares claros; se trata de una crisis de agotamiento de todo el patrón de reproducción del capital industrial, y además de la ineficacia del modelo de desarrollo –la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)– para continuar facilitando esa modalidad específica de reproducción del capital; una crisis
La versión “oficial” señala que el punto de partida
de los acuerdos de clase y en las tensiones intra-
“cuasi mítico” del “modelo” es la deriva causada por
burguesas que comenzó a suponer ese proyecto
una mala administración económica de parte del
modernizador; una crisis del sistema de dominación,
gobierno de la Unidad Popular (UP) (1970-1973),
y finalmente, luego de 1970, con el gobierno de la
donde la respuesta “creativa” a la crisis allí provocada
UP, una crisis político-institucional, derivada de la
habría tenido por resultado “el modelo”. Pensamos
inconsistencia entre el poder real en la sociedad,
que ese análisis no es del todo correcto. Pues debe
cristalizado en el Estado, y una administración del
tenerse presente que, al comenzar el gobierno de
aparato Estado que pretendía hacer una revolución
Salvador Allende en 1970, la economía chilena
desde allí, controlando únicamente la dimensión
mostraba evidentes fisuras, síntomas de una crisis
formal institucional del Estado.
como también se evidenciaba una crisis del sistema
Por una parte, la agricultura, punto débil de la ISI
de dominación y los acuerdos entre clases, que
en Chile, mantuvo cifras desastrosas desde que
entraban en contradicción con los requerimientos
se instaurara el proyecto modernizador industrial
del capital. Sin pretensión de profundizar en
a fines de la década de 1930, donde pactaran la
la explicación de la crisis del patrón industrial,
burguesía urbano-industrial, los terratenientes, los
debemos señalar al menos unos puntos generales
obreros industriales y algunos sectores financieros
que dan cuenta de algunas transformaciones
(Marini, 1976) en el contexto del denominado
que anteceden a los cambios impuestos por la
Frente Popular (3).
(2) Sin ahondar en la materia, es necesario mencionar de manera sucinta algunos elementos. El abaratamiento de los alimentos básicos –bienes salarios– necesario para aumentar la parte del salario que los obreros urbanos pudieran destinar al consumo de los productos industriales que la industria doméstica lanzaba al mercado, se realizó vía una política pública de control de precios agrícolas, lo que tuvo como efecto una baja en las ganancias del agro, descapitalizando a la agricultura y tornando inútiles las tentativas de modernización de ese sector, instalando a su vez una mayor explotación del trabajo entre los asalariados rurales (Cuevas, 2012; Santana, 2006). Como lo dijera Gunder Frank (1979) para las economías latinoamericanas, lo que sucedió allí fue “el desarrollo del subdesarrollo” del agro chileno. El descontento provocado por este contexto es un elemento determinante en la efervescencia agraria de fines del periodo, que se une a la necesidad del modelo industrializador de contar con una agricultura eficiente –y evitar así la fuga de divisas por la importación de alimentos– y a las presiones internacionales, en un escenario de crisis del sector que desemboca en la Reforma Agraria Chilena (19651973). Una agricultura en estas condiciones no favorecía una reproducción del capital por medio de la industria, dadas las dificultades macroeconómicas y contradicciones sociales que generaba.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
profunda en la reproducción local del capital, así
113
casi simultáneamente a la implantación del “modelo económico”, se refundó una nueva institucionalidad política desde cero, la cual se adecuó a, y su vez consolidó, la nueva forma de reproducción del capital, y ello en ausencia de negociaciones sociales.
estaba reacomodando y buscando modalidades más convenientes desde antes del gobierno de la UP, y con ello iba también fracturando el sistema de dominación, lo que en parte se expresa en la elección misma de Allende. A ello se suma el problema agrario, que se transformaba en un freno al deseado proceso de industrialización. A este contexto de crisis económica y política debe sumarse el triunfo de la UP, que condensaba sobre sí un largo proceso de organización de la clase trabajadora, de luchas y conquistas políticas y sociales (3), que ahora y con más fuerza comenzaba a poner en tela de juicio la propiedad privada y amenazaba a quienes tenían realmente el poder social, con destruir su posición
Por otra parte, desde el punto de vista industrial, ya
utilizando la vía institucional. El resultado no se hizo
la década de 1960 es considerada como un periodo
esperar, y el Golpe Militar arrasó con ese gobierno,
de estancamiento. Sin embargo, como bien lo señala
teniendo claro que la “restauración del orden”
Ruy Mauro Marini (1976) más que un estancamiento,
implicaba una respuesta en favor de una clase –una
existía un cambio estructural, un desplazamiento
suerte de recuperación su poder– pero sin la misma
del eje de la acumulación de capital desde las
claridad respecto a cuál sería el proyecto específico
industrias tradicionales –textiles, vestido, calzado,
mediante el que se haría esa restauración.
pequeña burguesía) hacia industrias dedicadas a la
Sin embargo, el gobierno de la Unidad Popular
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
etcétera– (donde predominaba la mediana y la producción de bienes más sofisticados y suntuarios
tuvo la capacidad-efecto de unificar los intereses
para tales condiciones (industria automotriz y
de todos los sectores de la burguesía, antes en
electrodomésticos), en donde predominaba el
conflicto, frente a un enemigo común. Quizás lo
gran capital nacional y extranjero. Esto genera
hizo poniendo a prueba aquello Wright Mills (1956)
una dinámica de división en la burguesía que
denominara como el “acuerdo fundamental” de
favorece a los proyectos de las clases trabajadoras
una élite. Este acuerdo, en el caso de la burguesía
y particularmente la elección de Allende (Marini,
chilena, consistía en la conservación de su posición
1976) y con ello, la llegada de un gobierno que
como clase dominante, que dependía de la
114
pretendería hacer una revolución socialista desde la
existencia de la propiedad privada, cuestión que
institucionalidad liberal.
la UP parecía poner en tela de juicio. El gobierno socialista no fue capaz de despojar de su poder real
De esta manera, la reproducción del capital se
a la burguesía, por lo que esta recuperó su posición apenas cuestionada mediante el uso de su fuerza.
(3) Ese proceso es otra de las aristas importantes desde las cuales podría explicarse en parte el punto de quiebre que significa el golpe de 1973. No se profundiza en ello por simple énfasis y tamaño limitado del texto.
Esto explica, por ejemplo, el conocido apoyo del
de capital y el modelo de desarrollo aparece
partido Demócrata Cristiano –representante de la
aquí de manera evidente: el capital se sirve de la
pequeña burguesía– al golpe de Estado. Luego se
política pública (como de otros instrumentos) para
decidiría cuál sería el proyecto burgués específico,
facilitar su ciclo de reproducción, y un modelo
en lo próximo, lo urgente era eliminar aquello que
económico tiende a ordenar y coordinar la política
arriesgaba lo que el “acuerdo fundamental” protegía.
pública para estos efectos; y posterior a ello, un orden institucional tiende a su vez a organizar los
Ante ese “vació” que sucede al golpe –ante ese
elementos político-institucionales y jurídicos del
“y ahora qué…”– es que aparece la propuesta
funcionamiento de la sociedad para que estos no se
neoliberal como aquella defendida por un sector
contradigan con la particular forma en que el capital
de la burguesía –que ahora se tornaba en el
se reproduce. En Chile, dado el orden autoritario,
dominante–, propuesta que previamente había
la unidad de este proceso es claramente visible, y
tomado la forma de documento al ser planteada
es quizás un caso excepcionalmente esquemático,
como el programa de gobierno del candidato Jorge
dado el hecho de que, casi simultáneamente a la
Alessandri en 1970. Debe notarse que, previo al
implantación del “modelo económico”, se refundó
gobierno de la UP, la reproducción del gran capital
una nueva institucionalidad política desde cero, la
ya reclamaba una política más favorable a su
cual se adecuó a, y su vez consolidó, la nueva forma
sector, la cual se materializaba en un programa de
de reproducción del capital, y ello en ausencia de
gobierno concreto. Dicho texto –El Ladrillo, (CEP,
negociaciones sociales.
Universidad Católica, cristaliza en buena medida la
Un modelo de desarrollo –en abstracto– responde
propuesta de la corriente económica monetarista,
a una determinada visión global de la sociedad,
y se transforma luego de 1974 en el programa de
a una ideología, en lo que no es sino también
gobierno de la dictadura. Ese documento, inspirado
una vinculación histórica y práctica entre los
en una teoría importada, pero que refleja intereses
requerimientos de la reproducción del capital
de un sector de clase concreto, es el origen del
(de algunos sectores del capital nacional e
llamado “modelo”. Su relevancia no puede explicarse
internacional) y las maneras de pensar la sociedad.
si no es por la dinámica y conflictos de clase que
De esta forma, el llamado “neoliberalismo” –o
venían gestándose en el contexto de la crisis del
lo que bajo esa palabra ha sido nominado– es
patrón industrial.
más que solo un grupo de políticas económicas organizadas en un paquete coherente; es también
“El modelo”, el “neoliberalismo” mundial y el
una concepción de la sociedad, una utopía, que se
nuevo patrón de reproducción del capital
explica en el contexto de un proceso histórico cuya escala es evidentemente mayor a la del país que
La vinculación entre el patrón de reproducción
referimos, y a la de la región latinoamericana (4).
(4) Como ya se dijo, diversos elementos particulares internos son indispensables para comprender la manera en que ocurre el cambio en el patrón de reproducción de capital en Chile, sin embargo, si se entiende este proceso como inserto en el proceso mundial, no solo se vuelve útil el caso para explicar el proceso de la región y el mundial, sino además, facilitamos la comprensión del propio caso chileno.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
1992)– redactado por profesores de Economía de la
115
1960, emerge con fuerza la ideología neoliberal como solución, de la mano de su teoría económica y ala más pragmática: el monetarismo. En este
El caso chileno reviste una notable importancia, dado que fue nada más y nada menos que el primer lugar donde se aplica esta política denominada como neoliberalismo.
proceso, se funden la historia del pensamiento neoliberal del mundo central, con los procesos particulares del austral país periférico. La crisis de la etapa de postguerra fue global, y se debió a una reducción de la tasa global de ganancias del capital. Por regla general, preponderaron en esta etapa, tanto en el mundo industrializado como en Latinoamérica, modelos económicos que –tanto por la constitución de mercados internos fuertes, así como lograr una “estabilidad social” y evitar
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
revoluciones– estaban basados en un “compromiso
116
Según David Harvey, el neoliberalismo es una teoría
de clases” entre el capital y el trabajo, el cual
de prácticas de política económica que sostiene
suponía una participación creciente del trabajo en
que la manera óptima de promover el bienestar
las ganancias. Como señala Harvey, “una condición
del conjunto de la sociedad “[…] consiste en no
del acuerdo posbélico en casi todo los países fue
restringir el libre desarrollo de sus capacidades
que se restringiera el poder económico de las clases
y de las libertades empresariales del individuo,
altas y que le fuera concedida a la fuerza de trabajo
dentro de un marco institucional caracterizado por
una mayor porción del pastel económico” (Harvey,
derechos de propiedad fuertes, mercados libres y
2007: 21). Y como se vio, Chile durante el periodo
libertad de comercio” (Harvey, 2007:6). El papel del
no se encuentra ajeno a esta regla. A nivel global,
Estado de acuerdo a esta concepción –al menos en
esto no fue problema, y garantizó una relativa “paz
la teoría– debe restringirse a la preservación del
social” mientras estos esquemas mantuvieron el
marco institucional apropiado para el desarrollo de
crecimiento económico. Pero todo cambió durante
estas libertades.
la década de 1970, cuando se redujo drásticamente las ganancias del capital. Aparecía una necesidad
El desarrollo de esta utopía, a nivel mundial,
internacional de parte del capital, de restaurar su
se mantuvo latente en sectores minoritarios
posición.
entre las élites y los intelectuales de los países centrales durante la postguerra (Amin, 2001a),
En
este
capítulo
de
la
historia
mundial
época caracterizada, en términos globales, por
contemporánea, el caso chileno reviste una notable
la predominancia de la acción del Estado en la
importancia, dado que fue nada más y nada menos
economía, y por economías nacionales con una
que el primer lugar donde se aplica esta política
mayor orientación al mercado interno, en modelos
denominada como neoliberalismo. Después de su
como el desarrollismo latinoamericano (ISI). Pero
violenta llegada al poder, la dictadura militar realizó
ante la crisis que comienza a afectar a toda la
esas transformaciones profundas en la estructura
economía global a partir de fines de la década de
económica y social del país. Luego de una breve
deriva política, los militares terminaron aceptando
militar chilena el “mérito” de haber anunciado el
la orientación de ese grupo de economistas
desencadenamiento del ciclo neoliberal a nivel
conocidos como los “Chicago Boys”, seguidores de
mundial en la presente fase histórica. Harvey
Milton Friedman.
(2007), por su parte, posiciona a este caso como el precedente mundial, como el experimento de la
En este nuevo y agresivo proyecto, como ya se
Universidad de Chicago para demostrar la validez
dijo, es el gran capital, en sus diferentes fracciones,
de sus teorías: “…sirvió para proporcionar una
el que termina por imponer sus condiciones, en
demostración útil para apoyar el subsiguiente giro
alianza con el capital extranjero. Articulado con las
hacia el neoliberalismo tanto en Gran Bretaña (bajo
readecuaciones que comienzan a tener lugar en el
el gobierno de Thatcher) como en Estados Unidos
sistema mundial producto de la crisis de la economía
(bajo el gobierno de Reagan) en la década de 1980”
de la posguerra, el nuevo proyecto modernizador
(Harvey, 2007: 15). Ffrench-Davis (2004) destaca la
supuso la eliminación de los “acuerdos de clase”
singularidad del proceso chileno, señalando que
que constreñían las ganancias del capital, y la
este es el principal caso de aplicación moderna de la
eliminación de las restricciones que dificultaban
ortodoxia monetarista, por su pureza, profundidad
que la producción tuviera por mercado “el mundo”,
y extensión de su cobertura; su prolongada vigencia
desvinculando el salario del consumo. En resumidas
(1973-1982, en la etapa más ultra-liberal, 1982 -
cuentas, se trataba en muchos sentidos de un
hasta la actualidad, en su fase pragmática); y la
proyecto de retorno al “liberalismo” decimonónico,
publicitación que se hizo del caso a nivel mundial
como bien ha sido señalado por variados autores
como éxito.
(Osorio, 1999; Portes y Hoffman, 2003). El caso de Chile se articula a las transformaciones de la economía mundial no solo recibiendo su influencia, sino también influenciando, dado que mostró la aplicación concreta de la teoría de aquellos
Los gobiernos electos de la Concertación continuaron manejando el modelo económico dentro de los mismos principios que lo habían hecho los militares, extremándolo en algunos casos, y sumando un leve aumento en el gasto social.
sectores que pujaban por una salida liberal a la crisis de la economía de posguerra. En la medida en que el fantasma de las revoluciones socialistas quedaba en el pasado, Chile proporcionó al mundo un ejemplo concreto de cómo el debilitamiento de los “acuerdos de clase” y la eliminación de las restricciones al libre comercio mundial, desvinculando el salario del consumo, podían ser útiles para reconcentrar la riqueza y recuperar de esa manera las ganancias del –gran– capital. El caso de Chile, con una incorporación en el mercado mundial en base a una economía abierta, con un Estado subordinado al capital transnacional, con clases trabajadoras desprotegidas y con nula capacidad de respuesta, mostró un sendero más allá de la teoría.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Perry Anderson (2003) asigna a la dictadura
117
Garretón, 2012; Gómez Leyton, 2010)–, y luego de un retorno a la democracia formal marcado por una visión que establece una ruptura entre lo
Las clases trabajadoras que, convertidas en ciudadanas, sin capacidad de incidir en la vida en común, se ven a sí mismas como partícipes en la vida política y económica, por medio de las elecciones y el consumo, respectivamente.
económico y lo político como ámbitos exteriores entre sí. La ilusión de participación como opuesta al autoritarismo de la dictadura, permite mistificar la dimensión política del patrón de reproducción del capital que sigue imperando, el cual lleva inscrito la imposición del proyecto de un sector específico del capital nacional y extranjero en desmedro de otros sectores de la burguesía y sobre todo de las clases trabajadoras que, convertidas en ciudadanas, sin capacidad de incidir en la vida en común, se ven a sí mismas como partícipes en la vida política y económica, por medio de las elecciones y el consumo, respectivamente.
Luego del fin de la Dictadura Militar, los gobiernos electos de la Concertación continuaron manejando el modelo económico dentro de los mismos principios que lo habían hecho los militares,
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
extremándolo en algunos casos, y sumando un leve
118
aumento en el gasto social. La ruptura ideológica entre lo económico y lo político permitió generar un escenario donde la elección del gobierno determinaba el carácter democrático del nuevo periodo, pero donde sin embargo la economía no era tocada. Así, en esta nueva fase, la instalación del nuevo patrón de reproducción del capital, caracterizado en un principio por rupturas reales a nivel de las clases trabajadoras –reducción de los salarios, aumento de la inseguridad laboral y de la explotación, etcétera– alcanza formas de legitimidad principalmente mediante dos mecanismos: el acceso al consumo sobre la base de la expansión del crédito –que “diluye” las desigualdades en la “participación” a través del mismo (Moulian, 2002, 2004, 2009;
En “democracia” el capital continuó reproduciéndose siguiendo el mismo patrón, y continuó disponiendo de la política pública para facilitar su tránsito por el ciclo del capital. Ese proceso que el gran capital conquistó por la fuerza, no por la lucha sino por la guerra de clases, se legitimó políticamente en una transición democrática que trajo gobiernos que apenas administraron el Chile creado por la dictadura, con una retórica social y popular, pero que en ningún momento tocaron en lo más mínimo los intereses del gran capital. Palabras finales La realidad chilena contemporánea se enmarca en el proceso de transformación del patrón de reproducción del capital. La crisis del patrón industrial propició una crisis económica y política, en lo que fue una metamorfosis de las maneras de reproducción del capital. El modelo económico surge como respuesta creativa a las necesidades de la reproducción de capital, en lo que es una síntesis de determinaciones históricas internas y externas.
La generalización de la idea de que el modelo económico es una imposición ilegítima, y la crítica al sistema político mismo, como producto de una imposición de la dictadura, que deja poca incidencia real a los electores en las decisiones que realmente les importan, se ha tornado crecientemente común.
Así, el triunfo de un proyecto político cristalizado
incidencia real a los electores en las decisiones
en la modalidad específica de reproducción del
que realmente les importan, se ha tornado
capital, se ha naturalizado como algo técnico
crecientemente común. La ilusión democrática se
exterior a la discusión política. Pero es precisamente
torna cada vez menos creíble para cada vez más
esa naturalización lo que ha empezado a ser
personas, y eso enciende las luces de alerta de la
cuestionado por la reciente movilización social, lo
gran burguesía, la cual, de seguro, apuesta a que
que hace pensar en el eventual fin de la forma de
el regreso del discurso social de la Concertación –
legitimidad asociada al patrón de reproducción del
ahora Nueva Mayoría– sirva para evitar que estas
capital en su fase de democracia procedimental, con
ideas sigan expandiéndose.
una consecuente y creciente pérdida de legitimidad de las estructuras tanto económicas como políticas.
¿Por qué el proceso fue tan impecable desde el punto
Esta particular legitimidad política que operó
de vista del gran capital al menos hasta 2011? Es una
eficazmente durante las décadas de 1990 y 2000,
pregunta que requiere una vasta reflexión que, por
ha comenzado a mostrar fisuras importantes. La
cierto, viene generándose desde distintas instancias
reciente irrupción de un movimiento estudiantil
sociales. Lo cierto, y en lo que aquí se insiste, es que
organizado ha logrado hacer de sentido común
para comprender a cabalidad el periodo que se
una crítica al “modelo económico” chileno y a su
abre con el Golpe de 1973, es necesario pensar a la
institucionalidad política, crítica que a su vez ha
sociedad desde una epistemología distinta a la que
trascendido a distintos ámbitos de la vida social, y se
sirve de base a la legitimación de estos procesos.
ha expresado en el estallido de otros movimientos
Para ello es fundamental dejar de lado un rechazao
de base vinculados al mundo del trabajo y a
absurdo a ver las determinaciones económicas –
comunidades. La generalización de la idea de que
cuando estas existen– y romper con el supueso de
el modelo económico es una imposición ilegítima, y
independencia entre lo económico y lo político.
la crítica al sistema político mismo, como producto
La idea, la noción vaga de que en Chile hubo una
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
de una imposición de la dictadura, que deja poca
119
impocición política de un modelo que favorece un
exportaciones sobre el crecimiento en Chile”. Revista
específico patrón de reproducción de capital, lo que
de la CEPAL. Santiago de Chile, No. 76.
se constituye como un poyecto de clase del gran
- Garretón, Manuel (2012), Neoliberalismo corregido
capital, está cada vez más “en la calle”. Han pasado
y progreso limitado. Los gobiernos de la Concertación
cuarenta años desde que se inició una dictadura
en Chile, 1990-2010. Santiago de Chile, Editorial
que aún no termina: la dictadura del gran capital.
ARCIS-CLACSO. - Gómez Leyton, Juan (2010), Política, democracia y ciudadanía en una sociedad neoliberal (Chile: 19902010), Santiago de Chile, Editorial ARCIS-CLACSO.
Bibliografía
-
Harvey,
David
(2007),
Breve historia del
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
neoliberalismo, Madrid, Akal.
120
- Anderson, Perry (2003), “Neoliberalismo: un
- Marini, Ruy Mauro (1976), El reformismo y la
balance provisorio”, en: La trama del neoliberalismo.
contrarrevolución. Estudios sobre Chile, México, Era.
Mercado, crisis y exclusión social. Emir Sader (comp.)
- Moulian, Tomás (2002), Chile Actual. Anatomía de
y Pablo Gentili (comp.). 2ª. Ed., Buenos Aires,
un mito, Santiago de Chile, LOM Ediciones.
Argentina, CLACSO.
--- (2004), De la política iletrada a la política
Disponible en:
analfabeta. La crisis de la política en el Chile actual y el
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
“lavinismo”, Santiago de Chile, LOM Ediciones.
trama/anderson.rtf [Consulta: 28/08/2013]
--- (2009), Contradicciones del desarrollo político
- Amin, Samir (2001a), Crítica de nuestro tiempo. A
chileno, 1920-1990, Santiago de Chile, LOM Ediciones.
los ciento cincuenta años del Manifiesto comunista.
- Osorio, Jaime (1997), Despolitización de la
México, Siglo XXI Editores.
ciudadanía y gobernabilidad, México, Universidad
- CEP varios autores (1992), El ladrillo. Bases de la
Autónoma Metropolitana.
política económica del gobierno militar chileno,
--- (1999), “Nuevos ejes productivos en el modelo
Santiago de Chile, CEP.
exportador latinoamericano. Los casos de Chile
- Cuevas Valdés, Pablo (2012), Campesinado
y México”, en: Economía: Teoría y Práctica, México,
“histórico” y neoliberalismo en Chile: la articulación
UAM. No 10.
entre las unidades domésticas rurales y el nuevo
--- (2004), Crítica de la economía vulgar. Reproducción
patrón de reproducción del capital en el sector
del capital y dependencia, Colección América Latina
silvoagropecuario (frutícola y forestal). México, D.F,
y el Nuevo Orden Mundial, México, Miguel Ángel
FLACSO México. [En línea]
Porrua.
http://www.flacso.edu.mx/biblioiberoamericana/
--- (2012), Estado, biopoder, exclusión. Análisis desde
TEXT/MCS_XVIII_promocion_2010-2012/Cuevas_
la lógica del capital, Barcelona, Anthropos-UAM.
PA.pdf [Consulta: 30/08/2013]
- Portes, Alejandro y Kelly Hoffman (2003). “La
- Duménil, Gérard; Lévy, Dominique (2007), Crisis
estructura de clases en América Latina: composición
y salida de la crisis: Orden y desorden neoliberales.
y cambios durante la era neoliberal”, Desarrollo
México, Fondo de Cultura Económica.
Económico, Vol. 43, No. 171 (Oct. - Dic.), pp. 355‐387.
- Frank, André Gunder (1979), Acumulación
- Santana, Roberto (2006), Agricultura Chilena en
dependiente y subdesarrollo. México, Ediciones Era.
el siglo XX: contextos, actores y espacios agrícolas.
- Ffrench-Davis, Ricardo (2002), “El impacto de las
Santiago de Chile, DIBAM.
- Wright Mills, Charles (1956), La élite del Poder. México, Fondo de Cultura Económica. - Zapata, Francisco (1985), “Crisis económica y movilización social en Chile (1981-1984)”, en: Foro Internacional, México: El Colegio de México, Vol. 26,
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
No. 2 (102). Oct. – Dic. pp. 214-228.
121
122 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Portafolios
123
119 /
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Cristián Kirby
124
“sólo puede haber acontecimiento allí donde
se inscribe en la topografía de la ciudad. Para esto
este amenaza la estabilidad del saber en el que él
adopta en su realización, de acuerdo a la noción
mismo tendría que inscribirse, haciendo fracasar, al
de testimonio y de huella, el uso de imágenes
menos en parte, su posibilidad de apropiación... ”
de archivo de los retratos de los 119, impresos
(E.C. Selby)
mediante emulsión fotosensible sobre el plano y el indice de calles de la ciudad de Santiago, generando
119 es un proyecto fotográfico referido a la
una representación dada por la yuxtaposición
detención y desaparición de personas durante la
de símbolos y señalando una posición y una
dictadura militar en Chile. El trabajo está referido
identificación con respecto al territorio y sus límites.
al caso conocido como “Operación Colombo” o “Lista de los 119”; caso de violación a los derechos
Son parte del proceso las nociones de trazo, huella
humanos, mediante el que se pretendía ocultar
y marca. “(…) como pérdida – como traza de lo que
la detención y desaparición, Infomando que sus
alguna vez fue y ya no es- y como promesa – como
muertes habían sido producto de rencillas internas.
traza de lo que habiendo sido espera aún llegar a ser descifrado” (Selby, pág. 59), además, estará asociado
El proyecto se plantea desde el reconocimiento de
al concepto de rastro como vestigio, señal o indicio
estos hechos a partir de una trama que subyace y
de un acontecimiento.
125
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
126 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
127
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
128 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
129
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
130 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
131
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
132 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
133
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
A los 3 días de Septiembre / AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Paula Arrieta Gutiérrez
134
El 3 de septiembre de 2005, Carabineros de Chile
considerarse dichas contradicciones solo de carácter
detuvo en la población de Mirasol, en Puerto Montt,
administrativo.
a José Huenante Huenante, 16 años, de origen mapuche. Esa noche fue subido a un automóvil
En este trabajo se busca contrarrestar los efectos del
policial y desde entonces se desconoce su paradero.
tiempo en la memoria y la pérdida de sentido que
Este caso, aún sin esclarecer, es considerado por
experimenta una palabra al ser repetida una y otra
algunos organismos de Derechos Humanos como
vez. Los textos, rearmados a partir de entrevistas a la
el primero de un Detenido Desaparecido en
madre, declaraciones del Ministro del Interior de la
democracia. Luego de encontrarse adulteraciones
época y las pocas apariciones que este hecho tuvo
de los papeles policiales, fueron dados de baja tres
en los medios de prensa, se presentan como un
funcionarios de Carabineros, que posteriormente
ejercicio contra el desgaste de la memoria y el paso
fueron
inerte del tiempo.
reincorporados
a
la
institución
por
135
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
136 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
137
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
138 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
139
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
140 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
141
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
142 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
143
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
144 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
145
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
146
Misión cumplida /
Claudio Correa
La historia reciente revisada a partir de objetos emblemáticos. “Misión Cumplida” está conformada por escultura y fotografía y utiliza como referente Medallas otorgadas por el Estado chileno, entre 1973-1990, a civiles y militares por “servicios distinguidos”. Entre las insignias consideradas se encuentran: la “11 de septiembre de 1973” y la “Misión cumplida”. Estas insignias son reproducidas en cera a gran tamaño. Una de ellas cuelga desde el cielo de la sala y combustiona durante el transcurso de la
transparencia a la que éstas aluden. En las medallas
dos fotografías de mediano formato en donde se
expuestas se reconoce una cierta iconografía fascista
aprecia el detalle de lo que parece una ceremonia
que, en conjunto con la misión que estas insignias
de premiación militar: manos colocando las
celebran, revelan una estetización de la violencia, un
medallas mencionadas en la solapa de la chaqueta,
componente emocional de lo bélico concentrado
aparentemente militar, de otro personaje. Bajo las
en estos símbolos. Así, la medalla se presenta
fotografías se lee el siguiente texto que evidencia
como un objeto trivial en su simbología básica,
una lógica de ocultamiento: “Después de su
trivialidad que resulta inquietante al contraponerse
condecoración debe desprenderla de su guerrera,
a las consecuencias que tuvo en nuestra historia los
meterla dentro de un sobre y destruirla.Tampoco
sucesos a los que alude y celebra, resultando de ello
puede mencionar a nadie que fue condecorado.”
una contradicción turbadora.
Este montaje tematiza la violencia del Estado desde
La limpidez e indiscreción de la puesta en escena
su vanidad y, fotográficamente, expone la paradoja
de estas medallas y el texto que acompaña las
entre el hermetismo de la iconografía y las frases
fotografías exponen la paradoja (entre lo perceptible
grabadas en las medallas y la supuesta nitidez o
y lo oculto) que rodea a estos objetos.
AÑO 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
muestra. A su vez, en el muro de la sala se instalaron
147
148 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
149
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
150 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
151
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
152 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
153
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Sobrevivientes de tortura. Germán /
Susana Adriasola
Un pequeño rescate desde la memoria visual de aquellos que lograron sobrevivir a la tortura, el exterminio y la prisión de la dictadura. Donde habitan, quienes son y cómo viven con su pasado; en síntesis, su historia presente y pasada, que otros han querido acallar...
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
[Proyecto en proceso]
154
155
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
156 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
157
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
158 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
159
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
160 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
161
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Cartografías de quiebres, del hacer visibles nuestras cicatrices / AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Elisa Muñoz Elgueta
162
Consiste en un políptico compuesto por tres dibujos
El cuarto bordado es una transcripción del
bordados que representan una deconstrucción
comunicado que fuera enviado desde el campo
del mapa de sud américa, en el que se ha
de presos políticos Melinka de Puchuncaví en julio
desmembrado por partes correspondientes a los
de 1975, en el que se daba a conocer la decisión
países que participaron en la operación Colombo
de iniciar una huelga de hambre por parte de 95
(Chile, Argentina y Brasil). De esta forma se pretende
presos, como respuesta al montaje armado por
exponer mediante la técnica del bordado fracturas
organismos de seguridad del estado y en demanda
en nuestra historia y memoria. Se utiliza el bordado
de la verdad. Este cuarto trabajo corresponde a
como representación del gesto de rotura en las
un cierre que plantea dos líneas; en primer lugar
historias de
estos países, el hilo que atraviesa
la operación refiere al intento de apropiación del
destruyendo el soporte para construir nuevos
gesto en el contexto actual en que las demandas
trazados, dejando marcas.
presentadas siguen estando vigentes y en segundo
sociedad en su conjunto como parte del proceso
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
histテウrico de construcciテウn de memoria de nuestro
163
lugar remarcando conceptos exponer la propuesta/ deseo de un camino posible que debiera ser un ejercicio de demanda de verdad y justicia de una
paテュs.
164 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
165
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
166 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
167
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Vuelos de los que duelen /
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Diana Navarrete
168
La obra se presenta como la reedición de las portadas de los diarios que estuvieron involucrados en el montaje comunicacional de la Operación Colombo. En las obras la presencia del “cóndor” se entiende mediante una metáfora retomada de los escritos de la poetisa chilena Gabriela Mistral. Estos aluden a el carácter heráldico, representando el dominio de una raza fuerte.
169
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
170 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
171
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Impresiones de memorias /
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
Cynthia Shuffer Mendoza
172
El video “Impresiones de memorias”, del cual sólo se presentan algunos fotogramas, muestra la imagen de un texto escrito a mano y como éste es borrado y destruido por el paso del agua. Esta imagen pretende cuestionar sobre cómo el paso del tiempo impacta en nuestra forma de recordar. El texto, mezcla de testimonios reales y ficción, se ve afectado por el desgaste del agua. Esto representa el roce y socavamiento que provoca el tiempo en nuestra memoria. Sin mayor pretensión que romper aquello que olvidamos.
173
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
174 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
175
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
Índice de imágenes originales
- En “El armazón del nuevo Chile. Fundamentos ideológicos de la democracia postdictatorial”: Cambio de mando 1990. Asume Patricio Aylwin como Presidente de Chile. - En “Lo que necesitamos recordar a 40 años del golpe”: Reparto de alimentos en la Población la Victoria, Noviembre de 1987, Archivo fotográfico Fortín Mapocho. - En “El legado de la Constitución neoliberal de 1980”: Augusto Pinochet firma la constitución de 1980. - En “Violencia y ejercicios de memoria”: Personas detenidas por militares, Santiago de Chile, 1973.
AÑO 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013
- En “El ataque institucional al trabajo y su largo estela”: Cuadro del documental “El sueldo de Chile”, de Fernando Balmaceda, 1971.
176
- En “Santiago, aparecer”: Registro fotográfico, marchas estudiantiles del año 2011. - En “Memoria, derechos humanos y emancipación”: Memorial de la entrada a Londres 38, Espacio de Memorias, Cynthia Shuffer, archivo personal. - En “Incompleto, inminente, general”: Portada Cormorán: n° 1, agosto de 1969. Archivo de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile - En “Memorias sobre el colonialismo, descentrando algunas perspectivas sobre la dictadura y el pueblo mapuche”: Fotograma del documental “Newen Mapuche”, de Elena Varela. - En “La Memoria de la conmemoración”: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Paula Arrieta, archivo personal.
- En “Resistencia y Vanguardia. El particular caso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende”: Arpilleras, muestra del museo, Cynthia Shuffer, archivo personal. - En “El desafío político y la lucha de la diáspora mapuche en Santiago desde 1998 hasta hoy”: Registro fotográfico de la marcha de la Dignidad y Resistencia Mapuche convocada por la Organización Meli Wixan Mapu, Comunidades José Guiñón, Wente Winkul Mapu y Autónoma Temukuikui, 15 de Octubre del 2012. - En “Cuando nos robaron la palabra”: “La unidad y la conciencia son las armas del Pueblo”. 1000 días de la Unidad Popular, Fernando Velo © - En “Clínica Santa Lucía 162”: Fachada de la casona, Cynthia Shuffer, archivo personal. - En “Profesorado, perfeccionamiento permanente y poder popular .Los Talleres de Educadores de 1972”: Registro fotográfico de las micros escolares gratuitas que circulaban por Santiago de Chile en 1970 bautizadas como “Súbete Cabrito”. - En “De la Universidad a la calle”: Intervención de estatua de Andrés Bello durante marcha estudiantil, Casa Central Universidad de Chile, Santiago, 2011. - En “El proceso neoliberal chileno como cambio del patrón de reproducción de capital”: Registro fotográfico de una marcha del Cordón Industrial Cerrillos en la Unidad Popular.
177
Aテ前 3/ NUMERO 15/SEPTIEMBRE 2013
178 Aテ前 3/ NUMERO 15/ SEPTIEMBRE 2013