Distribuido junto con la tirada de
Editado por RUSSIA BEYOND THE HEADLINES
rusiahoy.com
Pág. 4
Música
Deportes GETTY IMAGES/FOTOBANK
El escultor ruso Stephan Erzia encontró en la Argentina un verdadero tesoro: el material perfecto para su obra.
CORTESÍA DEL MUSEO SÍVORI
Arte
La asociación Buenos Aires Lírica representó Entrevista con Nicolás Pareja. El jugala ópera de Chaikovski “Evgueni Oneguin” en dor argentino habló de su experiencia el Teatro Avenida. profesional en el Spartak de Moscú. Pág. 6
Pág. 8
Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossiyskaya Gazeta (Rusia).
MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 (Nº 7)
EN BREVE
Rusia y EE.UU.: ¿Y ahora, qué?
La lucha contra el narcotráfico Rusia está impulsando programas de cooperación con las diferentes regiones del mundo en la lucha contra el narcotráfico. El Kremlin ya ha avanzado bastante en esta cooperación en Asia Central, lleva a cabo planes conjuntos con los Estados Unidos y ahora ha comenzado a fortalecerse en América latina. El Servicio Federal Antidrogas ruso realiza actualmente un proyecto de formación de policías antidrogas en Nicaragua, en base a un acuerdo de cooperación que firmaron Moscú y Managua para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Lea más acera del tema en RUSIAHOY.COM/21337
ITAR-TASS
Perú solicita helicópteros para enfrentar el terrorismo
AFP/EASTNEWS
solución. La situación en Irán, con las continuas amenazas de Israel de lanzar un ataque preventivo, ha sido también un punto de fricción entra las partes, que todavía no se ha superado. En cuanto a la geoestrategia, el escudo antimisiles que los EE.UU. quieren desplegar en Europa también constituye un obstáculo importante en el diálogo, que no ha desembocado en un acuerdo fructífero que satisfaga a los intere-
sados. Las discrepancias se enquistaron hasta llegar al actual punto muerto. En lo que respecta a legislación en los Estados Unidos, la “ley Magnitski”, que implica severas restricciones financieras y de visado a funcionarios rusos, no ha hecho más que empeorar la situación, ya de por si maltrecha en el último año. La reciente reelección del presidente Obama en los EE.UU. y la posible di-
Gastronomía La cocina rusa representa una fusión de distintas culturas
rección que tomarán las relaciones exteriores entre ese país y Rusia son los principales temas tratados por los analistas rusos Alexéi Pushkov, presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, y Alexéi Malashenko, miembro ejecutivo del Centro Carnegie de Moscú, en la presente edición de RUSIA HOY. CONTINÚA EN LA PÁGINA 2
EN RUSIAHOY.COM
El carácter del país se refleja en sus platos tradicionales las novedades de otras tierras, introduciendo en ellas elementos de singularidad nacional. Para entender mejor las particularidades de la cocina rusa habrá que analizar una comida típica básica, sin los conocidos aperitivos iniciales. Por ejemplo, el almuerzo. En primer lugar, la sopa, el elemento más particular de la cocina nacional. Es la apertura imprescindible y siempre ocupa un lugar destacado en el menú de los restaurantes, cualquiera sea su rango de precio. Además, en los libros de recetas siempre se encuentran cientos de recetas. Se puede decir que el rey de las sopas rusas es el borsch. Esta compleja y exquisita receta, que tiene como base la remolacha, es, tanto por su historia como por su textura o su color rojo, un ejemplo ideal de lo misteriosa que es la gastronomía nacional. Pero hay muchos platos más, como los pelmeni. Y claro, como bebida, el vodka. Sólo hay que probar...y disfrutar.
El borsch, los pelmeni y las tres copitas de vodka no son un estereotipo, sino un verdadero tesoro y una muestra de la idiosincrasia del país. DMITRI BLINÓV
ALAMY/LEGION MEDIA
ESPECIAL PARA RUSIA HOY
Hasta la comida más corriente en Rusia es capaz de hablarnos sobre el carácter y la mentalidad del país en la misma medida que la literatura clásica. Tan contradictoria y enigmática como el alma rusa, la cocina nos muestra otro costado singular de la idiosincrasia nacional. Y vale la pena conocerlo. Muchos occidentales se quejan de que la cocina rusa es insulsa. Pero sólo hasta el momento en que prueban la mostaza moscovita y se arrepienten de sus palabras. Los historiadores de gastronomía, en cambio, reprochan a la comida rusa que esté tejida de influencias: europea oriental, caucasiana, de Medio Oriente e incluso de China. Pero ya los primeros viajeros extranjeros la alabaron por la rapidez con la que asimilaba
Los platos tradicionales, reflejo del alma rusa
CONTINÚA EN LA PÁGINA 5
Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/21471
Moscú anuncia sus planes de cooperación con Cuba A principios de este mes la delegación rusa participó en la Feria Internacional de La Habana, considerada la principal bolsa comercial de Cuba. El ministro de Industria y Comercio, Denís Mantúrov, que encabezó la delegación, destacó que uno de los ámbitos prioritarios de la cooperación ruso-cubana es el sector de energía, en particular, la exploración y la extracción de petróleo. El ministro anunció que Moscú tiene planes de comenzar próximamente el desarrollo de un bloque petrolífero en la plataforma de Cuba, cuyo costo asciende a US$ 200 millones. Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/21549
El idioma ruso, a la conquista de las universidades mexicanas
Las montañas doradas del paraíso de Altái RUSIAHOY.COM/ 21727
Descubre de cerca la República de Tuvá RUSIAHOY. COM/21699
ALAMY/LEGION MEDIA
Las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos han experimentado un cambio en los últimos años. Muchas cuestiones en materia de política exterior separaron a ambas naciones. La actual crisis en Siria ha demostrado ser uno de los escollos más importantes a superar en las negociaciones, un problema que se podría considerar como no resuelto, a pesar de los esfuerzos y la energía dedicados a su
En octubre de este año las fuerzas armadas peruanas compraron cuatro helicópteros de ataque Mi-25 Hind D, renovados en Rusia. Sin embargo, el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, anunció que para reforzar la seguridad del país contra el terrorismo se necesitan 20 helicópteros más. A pesar de que el ministro no reveló el modelo de aeronave que se planea comprar, es muy probable que se trate de los helicópteros rusos Mi-17 y Mi-35.
Se realizó en Tepic (México) el VIII Encuentro Nacional de Lengua y Cultura Rusa. Durante varias jornadas unos ochenta estudiantes mexicanos tuvieron la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias con una veintena de maestros y expertos, algunos de ellos provenientes de universidades rusas. Hace apenas diez años sólo era posible estudiar el idioma ruso en siete universidades de México, mientras que ahora se imparten clases en 16 facultades. Actualmente, el 60% de los interesados en aprender ruso en México se concentran en las principales ciudades del país, pero esta tendencia empieza ya a extenderse a las provincias. Lea más acerca del tema en RUSIAHOY.COM/21591