manjar ruso con husto uruguayo

Page 1

E d i t a d o p o r R U S S I A B E YO N D T H E H E A D L I N E S

Distribuido junto con la edición de

rusiahoy.com

Deportes

La crisis bancaria en Chipre pone a prueba a la Unión Europea

El buque oceanográfico Akademik Tryoshnikov visitó Uruguay

El uruguayo Facundo Píriz inició su aventura rusa en el Terek Grozny

Página 6

Página 8

Página 7

AP

Ciencia MARCELO LÓPEZ

Economía

Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador

MARTES 16 DE ABRIL DE 2013 (N°13)

Negocios Black River Caviar es una firma que es referencia en el mundo

La muerte de Berezovski marca el fin de una época

Manjar ruso con gusto uruguayo Hace más de 20 años, el empresario Walter Alcalde viajó a Rusia con la atrevida idea de criar esturiones en Uruguay, hoy esa empresa es líder en el mundo del caviar

Para muchos, el deceso de Borís Berezovski tiene un carácter simbólico: es el cierre de los años 1990

SIMÓN GÓMEZ

RUSIA HOY

RUSIA HOY

INFORMES COMBINADOS

Black River Caviar, una de las marcas más reconocidas en el mundo del caviar, tiene su base en Uruguay, más precisamente en las aguas del Río Negro. En la actualidad, la empresa exporta a Estados Unidos, Europa y, más recientemente, al exigente mercado del caviar de Rusia, justamente el lugar adonde viajó, a finales de los años de 1980, el empresario Walter Alcalde con la loca idea de criar esturiones en Uruguay. Allí encontró el conocimiento, los técnicos y la genética con la que algunos años después creó el primer establecimiento de piscicultura uruguayo. Hoy la empresa es una referencia en la cría de esturiones y vende uno de los productos más exclusivos salidos de Uruguay.

A fines de los años de 1990 recibió el sobrenombre de “padrino del Kremlin” por su capacidad para decidir cuestiones políticas y empresariales con ayuda de la autoridad. Fue artífice de ingeniosos arreglos políticos y poseedor de una mente privilegiada. Pero Borís Berezovski, recientemente fallecido en Londres, ya había dejado de

CONTINÚA EN LAS PÁGINAS 4-5

A finales de los años de 1990 Berezovski obtuvo el sobrenombre de “padrino del Kremlin“

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

CONTINÚA EN LA PÁGINA 2

ITAR-TASS

San Javier celebrará su centenario por todo lo alto

ejercer la influencia política y financiera de antaño, mientras que la atención mediática se centraba en los escándalos que levantó el reparto de sus activos y los litigios con sus antiguos socios. Hasta principios de los años de 1990, la carrera de Berezovski siguió el curso habitual de cualquier representante del entorno científico soviético. Matemático de formación, había nacido en Moscú en 1945. A los 37 años defendió su tesis, y a los 45 pasó a ser miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia. Las posibilidades que ofrecía la liberalización del régimen económico soviético a fines de los años de 1980 no dejaron indiferente a Berezovski.

En los años de 1990 el empresario Walter Alcalde introdujo en Uruguay tecnología rusa para la crianza de esturiones

Sociedad Se celebra el aniversario de la llegada de los inmigrantes rusos

La fiesta tendrá lugar el 26, 27 y 28 de julio. Una Comisión de Festejos ya prepara una ambiciosa agenda de espectáculos NIKOLÁI PETROV RUSIA HOY

El 27 de julio de 1913, 300 familias rusas llegaron a las costas de Puerto Viejo -para-

je del río Uruguay ubicado en el departamento de Río Negro- siguiendo a un carismático líder religioso llamado Basilio Lubkov. Llegaron con lo puesto y poco más, sin saber el idioma y con los recuerdos de la persecución religiosa aún frescos en su memoria. No tardaron mucho en ponerse a trabajar y en fun-

dar un pueblo que más adelante tomó el nombre de San Javier. Este año se celebra el centenario de la llegada de aquellos inmigrantes y desde entonces han construido mucho más que casas. Se han transformado en una verdadera rareza cultural, en la que se sintetizan las costumbres del

Uruguay profundo y campero, con las lejanas tradiciones rusas. Se trata de un pueblo orgulloso de su identidad, que preserva con esmero el legado de sus ancestros y que ahora tiene la ocasión perfecta para celebrar su diversidad cultural. Es por eso que el 26, 27 y 28 de julio San Javier estará de fiesta.

ROSANNA LÓPEZ

San Javier se engalana para su centenario

Acercate a Noticias y temas actuales, ales, o entrevistas y contenido multimedia en

m o c . y o h a i s ru


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.