Rusia Hoy en La Nacion 2.10

Page 1

Lo mejor de

Distribuido junto con la tirada de

rusiahoy.com

Historia

Internacional

El botánico ruso Nicolás Albov desempeñó un papel significativo en las exploraciones de Tierra del Fuego.

La crisis siria acerca las posiciones de Moscú y Washington: ¿podrá Occidente detener la guerra?

Pág. 4

Pág. 3 PHOTOSHOT/VOSTOCK-PHOTO

Editado por RUSSIA BEYOND THE HEADLINES

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE DE 2013 (Nº19)

Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossiyskaya Gazeta (Rusia).

EN BREVE

Comercio Actualmente la Argentina ocupa el quinto puesto en la lista de proveedores

Europa relega a las manzanas argentinas en el mercado ruso

Vladimir Putin dio una sorpresa en el Club Valdái A fines de septiembre se realizó el décimo Foro Internacional de Debate Club Valdái, en el que participaron alrededor de 200 expertos y periodistas de Rusia, los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania y China. En la jornada de cierre del foro habló el presidente de Rusia,Vladimir Putin. El mandatario ruso compartió la evaluación de la situación en Siria y habló de la autodeterminación nacional. “Hemos dejado la ideología soviética. Está claro que el progreso es imposible sin lo espiritual y cultural, de otra manera no seremos capaces de soportar los desafíos internos y externos”, declaró. Además, por primera vez Putin reconoció la posibilidad de su participación en las próximas elecciones presidenciales. Lea más acera del tema en rusiahoy.com/32523

PHOTOXPRESS

El Museo Ermitage lidera en las estadísticas de robos

GETTY IMAGES/FOTOBANK

Las naciones de ese continente comienzan a desplazar la producción argentina fuera del mercado ruso, aprovechándose de la caída de las exportaciones del país latinoamericano. VLADISLAV KUZMICHOV ESPECIAL PARA RUSIA HOY

Los productores argentinos de manzana están reduciendo su presencia en el mercado ruso, con una abrupta caída en las exportación

en julio de este año, a expensas de los países europeos como Polonia, Italia y Alemania, La manzana, que fue en 2012 el rubro que más creció en las importaciones en Rusia (11%), es una de las pocas frutas que consiguen madurar a tiempo en el clima frío de este país, y numerosos platos de su cocina nacional la incluyen. El cultivo de esta fruta se hizo muy popular en la época soviética y hasta se convirtió en una tradición nacional: prác-

ticamente cada ciudadano que tenía una parcela propia, sabía desde la infancia cómo almacenar provisiones de manzanas para el invierno, hacer jugos y mermeladas. A pesar de eso, el Estado no fue capaz de asegurar una producción suficiente para abastecer la demanda interna del país. “Actualmente la producción de manzanas en Rusia es casi inexistente”,se lamenta Dmitri Potápenko, miembro de la comisión directiva

de Management Devepolment Group.“Todavía somos capaces de cultivar manzanas, pero estas se destinan a la elaboración de mermeladas, o bien a la obtención de jugo. Por un lado, su transformación resulta menos rentable que en Europa y, por el otro, no estamos preparados para ofrecer un procesamiento de calidad”,explica el experto a RUSIA. CONTINÚA EN LA PÁG. 2

Exportaciones Las perspectivas del comercio bilateral

Productores de limones, protagonistas en la feria de Moscú A nivel estatal se registra una caída general en las exportaciones argentinas a Rusia, pero a nivel regional se percibe cierta reactivación. VLADISLAV KUZMICHOV

En la feria internacional de alimentos World Food, realizada recientemente en Moscú, el stand argentino ocupó casi una quinta parte de uno de los enormes pabellones de ExpoCentre. La gran sorpresa que se llevaron los visitantes del stand fue una potente presencia de los exportadores de limones argentinos, que se convirtieron en los protagonistas de la feria de Moscú. La Argentina es el mayor productor y exportador de limones del hemisferio sur y uno de los mayores del mundo, y Rusia ocupa un puesto importante en la estructura de exportación argentina de este producto. A la exposición han acudido compañías unidas por el sello de calidad argentino All Lemon, que supera el 80% del volumen total de la exportación de la Argentina. “Rusia es un mercado muy importante para los productores argentinos de limones. Un 15-20% de la

RUSLAN SUKHUSHIN

ESPECIAL PARA RUSIA HOY

Exportadores de frutos secos en la feria de Moscú

exportación argentina se destina a Rusia. En la actualidad entregamos nuestras mercaderías directamente a las regiones rusas, trabajamos más de cerca con nuestros clientes, a pesar de que en un primer momento únicamente operaban tres compañías en San Petersburgo. Todo se desarrolla muy rápidamente”,declaró a RUSIA José

Carlos Bertolotti, de Citromax, una de las 16 compañías controladas por All Lemon. Según Bertolotti, el mercado ruso de limones no es muy distinto a los demás. “Trabajamos con Rusia desde hace tiempo y nos conocemos muy bien”, señaló. No obstante, en general el comercio entre Rusia y la Argentina

El cultivo de la manzana si hizo muy popular en la Rusia soviética, y hasta se convirtió en una costumbre nacional

Interpol afirma que Rusia supera a los países europeos en cuanto al número de artículos robados de sus museos. El Ministro del Interior ruso calcula que, en los últimos 15 años, se han llevado al extranjero obras culturales por un valor de cerca de 1000 millones de dólares. El primer puesto lo ocupa el Museo Estatal del Ermitage en San Petersburgo, el museo más grande de Rusia y uno de los mayores museos de arte e historia del mundo. En 2008, la comisión gubernamental para la conservación de los valores culturales de Rusia detectó la ausencia de unas 160.000 obras de arte en los museos del país. Lea más acerca del tema en rusiahoy.com/32167

Crecen las ventas de autos Las ventas de autos en Rusia crecieron un 12 %, y el país se ha convertido asimismo en el principal mercado automovilístico europeo durante el mes pasado. La agencia analítica Autostat informó que en Rusia se vendieron entre 235.000 y 240.000 vehículos en agosto. El país cuenta con 250 automóviles por cada 1000 habitantes, y su mercado, según analistas, está lejos de sufrir una saturación. Lea más acerca del tema en rusiahoy.com/32113

Todo el turismo de aventura al alcance de su mano

no está pasando por su mejor momento. Durante los primeros siete meses de 2013 el volumen del comercio ruso-argentino se ha reducido en un 7,7% en comparación con el periodo análogo de 2012, según informó a RUSIA el Ministerio de Desarrollo Económico ruso. Y esto tiene lugar después de la caída del 16% un año antes, que acabó con las esperanzas de superar en 2011 la barrera de los 2000 millones de dólares (ese año el crecimiento fue de un 67%). Cabe destacar que en las estadísticas rusas existe otro aspecto que podría distorsionar la imagen real del comercio bilateral entre Rusia y la Argentina: el recuento de la exportación se realiza teniendo en cuenta el país de destino, y la importación se computa según el país de origen. Muchos productos latinoamericanos llegan a Rusia a través de centros logísticos en Europa, la mayoría de ellos en Rotterdam. Por esta razón, es posible que la fruta argentina que va cambiando de un barco a otro junto con otros productos se contabilice como producto holandés. CONTINÚA EN LA PÁG. 2

VISITEN>>rusiahoy.com/viajes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.