Distribuido junto con la tirada de
rusiahoy.com Editado por RUSSIA BEYOND THE HEADLINES
Internacional
Sociedad
Rusia busca ampliar con la Argentina su cooperación en el sector atómico más allá de la creación de nuevas centrales.
Homenaje porteño al ajedrez: en Buenos Aires se inauguró un Museo que recuerda la historia de este juego ciencia.
Pág. 2
Pág. 4
PHOTOXPRESS
Lo mejor de
MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Nº 22) Los contenidos de este suplemento han sido cedidos por Rossiyskaya Gazeta (Rusia).
EN BREVE
Espionaje Primeros pasos en Moscú del ex agente de la NSA
Intercambio entre los alcaldes de Moscú y ciudad de México Los alcaldes de Moscú y México D.F. mantuvieron una reunión en la que se debatió el futuro desarrollo del transporte público, la solución a los problemas ecológicos y las medidas de seguridad ciudadana, entre ellas la puesta en marcha de un sistema de vigilancia por vídeo del espacio público. La mejora del transporte público fue uno de los temas principales tratados por los alcaldes, por los problemas que generan los embotellamientos en las dos capitales. En otro orden de cosas, Rusia se interesó por un modelo de control sanitario en las estaciones de subte, donde se mide la tensión arterial de los pasajeros, que en caso de detectarse índices elevados de presión arterial son derivados a un hospital. Lea más acera del tema en rusiahoy.com/33971
Empresa rusa de fertilizantes se expande en América latina Phosagro, el mayor fabricante de fertilizantes de Rusia, estudia la posibilidad de crear un distribuidor propio en América latina. Se prevé un volumen de ventas de entre medio millón y un millón de toneladas anuales con la expansión por el continente sudamericano, una geografía que representa alrededor de un tercio del crecimiento mundial del consumo de fertilizantes fosfatados. Alrededor del 70% de la producción total de la compañía se destina a la exportación. Hasta ahora la compañía exportaba sus productos a través de distribuidores externos. Lea más acerca del tema en rusiahoy.com/33899
NATALIA MIKHAYLENKO
Snowden aprende ruso y empieza a trabajar Según declaraciones de su abogado, el informante norteamericano, tras recibir el asilo político, estudia el idioma y ya tiene un nuevo empleo en Moscú. GLEB FIÓDOROV RUSIA HOY
Tras recibir asilo en Rusia en agosto pasado, parece que la estancia de Edward Snowden en el país podría alargarse por mucho tiempo. Su abogado, Anatoli Kucherena, declaró que el ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está trabajando desde el 1°
de noviembre, pero no precisó en qué empresa. Además, “está aprendiendo ruso” y ha hecho “ciertos progresos”, según él. Se comentaba que el informante estadounidense, que reveló al mundo documentos secretos de su país –entre los que figuraban in-
Inversiones El gobierno argentino tiende más nexos con Moscú
A la búsqueda de fondos para obras en el interior Funcionarios argentinos visitaron Moscú para asegurar el financiamiento de obras públicas, entre ellas una autopista para unir Tucumán y Santiago del Estero. JUAN MANUEL FONTAN ESPECIAL PARA RUSIA HOY
Una delegación de funcionarios argentinos encabezada por el secretario de Obras Públicas de la Na-
ción, ingeniero José Lopez, viajó a Rusia y a China durante la semana del 4 de noviembre con el objetivo de captar fondos que serán destinados a un paquete de obras públicas. Entre los proyectos se encuentra una autopista de entre 180 y 200 kilómetros de extensión para unir las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, en el noroeste argentino. El punto central del
SERVICIO DE PRENSA
El ministro De Vido, cuya cartera administrará el plan de obras
trayecto será el centro turístico Termas de Río Hondo. Según el secretario de Obras Públicas de la provincia de Tucumán, Oscar Mirkin, las obras se enmarcan en un plan quinquenal de obras al que accederán varias provincias argentinas. “Hemos llevado esta idea a la Nación, para que acompañe con el financiamiento”,declaró Mirkin en diálogo con RUSIA. Dichos fondos serán buscados en el exterior. La cartera encargada de administrar el plan es el Ministerio de Planificación Federal, a cargo del arquitecto Julio De Vido, quien también forma parte del núcleo de toma de decisiones en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el periplo de los primeros días de noviembre de José López tiene la etiqueta de “preliminar”. El mismo vocero de Julio De Vido confió a RUSIA que esta primera visita es preparatoria“para lo que va a darse el mes que viene”. Durante la misión de diciembre, los funcionarios argentinos buscarán conformar la UTE (Unión Transitoria de Empresas) que, junto con firmas argentinas, llevará a cabo los proyectos. Según informaron fuentes del gobierno de Santiago del Estero a RUSIA, las obras todavía no están diagramadas formalmente. Sin embargo, la autopista entre esa provincia y Tucumán había sido prevista en la Ley de Presupuesto 2013, aprobada por el Congreso argentino. CONTINÚA EN LA PÁGINA 2
formes sobre un programa de vigilancia masiva– podría trabajar para una de las principales páginas web rusas. Las propuestas no le faltaron a Snowden desde que recibió el asilo político en Rusia. CONTINÚA EN LA PÁGINA 2
Se renueva el programa lunar
NASA
En el dibujo, Edward Snowden, delante del Kremlin y la Plaza Roja de Moscú
En declaraciones no exentas de polémica, el director del Instituto de Investigaciones Espaciales, Lev Zelioni, anunció que Roscosmos, la Agencia Espacial Rusa, está trabajando en la creación de una base habitable en la Luna. La falta de energías vitales para el planeta como petróleo, gas y uranio está empujando a las potencias a la búsqueda de fuentes alternativas en otros satélites y planetas. Lea más acerca del tema en rusiahoy.com/33905