E d i t a d o p o r R U S S I A B E YO N D T H E H E A D L I N E S
Distribuido junto con la edición de
rusiahoy.com
Opinión
Sociedad
Las tensiones étnicas dividen a la población rusa
Edward Snowden, nuestro Solzhenitsyn particular
El grupo Kalinka de San Javier ofreció su primer show en San Petersburgo
Página 2
ITAR-TASS
Política
Página 7
Página 8 CORTESÍA DEL FONDO RUSSKI MIR
Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador
El baile que nace sobre el hielo
El patinaje sobre hielo en Rusia es un arte y un deporte nacional. Los bailarines que le dedican su vida, empiezan la escuela de patín cuando son niños, a los 3 años de vida, y a veces se ponen los patines al mismo tiempo que aprenden a caminar. Este es el caso de uno de los protagonistas del Ballet de Moscú sobre Hielo que recientemente visitó Montevideo. La prestigiosa compañía de la capital rusa emprendió su cuarta gira por los países de América Latina y por primera vez llegó a Uruguay. En el teatro Metro, donde se montó una pista de hielo especial sobre el escenario, se presentaron dos obras clásicas del ballet ruso: El lago de los cisnes, con música de Piotr Chaikovski y coreografía de Marius Petipa, y La Cenicienta, también con coreografía del célebre Petipa. El público montevideano se dejó hipnotizar por la acrobacia y la elegancia del baile que nace de el hielo. C.PAZOS
CONTINÚA EN LAS PÁGINAS 4 Y 5
Comercio El buen precio es uno de los principales atractivos del mercado ruso
La demanda de manteca desde Rusia ha aumentado en los últimos años. Casi el 100% del producto exportado desde Uruguay va a ese destino JUAN SAMUELLE ESPECIAL PARA RUSIA HOY
Este año Conaprole, la mayor compañía exportadora de lácteos de Uruguay, se ha transformado en la principal empresa proveedora de manteca para el mercado de la Federación Rusa, destacó Wilson Cabrera, vicepresidente del directorio de la cooperativa
láctea uruguaya. Informó que hubo un salto significativo en las colocaciones, tanto que ese destino explicaba en años anteriores como máximo el 15% de los embarques de manteca de Conaprole, pero ahora se superó largamente el 90%. “Rusia se ha convertido desde hace casi un año en un destino muy importante para las exportaciones de Conaprole. Históricamente, buscó nuestra manteca, pero se vendía del 10% al 15% del total que se exportaba y el resto iba sobre todo a Brasil y a países de Asia, sin embargo ahora
TODO EL TURISMO DE AVENTURA AL ALCANCE DE SU MANO
más del 90% de la manteca de Conaprole va hacia Rusia”, destacó. Para explicar ese incremento tan notorio, citó que por un lado el producto se ha ido conociendo más, y por otro “destaca la calidad de la manteca que se les envía”,además incidió en la muy buena gestión de integrantes del equipo de funcionarios de la coop e r a t iv a , e x p e r t o s e n comercio exterior, que viajaron a investigar el mercado ruso y ayudaron a concretar mejores negocios. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
ITAR-TASS
La manteca uruguaya seduce a los moscovitas
Rusia ya es el tercer destino de los lácteos uruguayos
Pasión de un uruguayo por el teatro ruso
RICARDO MARQUINA
MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 (N°17)
Raúl Rodríguez dice que en Moscú se siente como en casa. El director del Taller de Teatro de Paysandú, que recibió la formación artística en la Universidad Rusa de Artes Teatrales (Gitis) en la década de 1990, visita Moscú y otras ciudades rusas con frecuencia. Participa con su elenco uruguayo en festivales internacionales que se organizan en el país. Trabaja con los jóvenes estudiantes rusos de Gitis enseñándoles la dramaturgia latinoamericana. Además, preside el jurado de distintos concursos teatrales en Rusia. Nos encontramos con él en la residencia del embajador de Uruguay situada en un barrio céntrico de Moscú, durante su última estancia en la capital rusa en noviembre de este año. En su entrevista con RUSIA HOY Raúl Rodríguez habla de su último proyecto realizado recientemente con los estudiantes del Gitis, su trayectoria teatral, su dedicación artística y su misión de ‘embajador cultural’ entre Rusia y los países de América Latina. Además, nos cuenta cómo empezó su pasión por el teatro ruso y explica por qué, a pesar de haber nacido tan lejos, siente que “en Moscú está su patria”. LEA LA ENTREVISTA EN LA PÁG. 6
VISITEN>> rusiahoy.com/viajes