E d i t a d o p o r R U S S I A B E YO N D T H E H E A D L I N E S
Distribuido junto con la edición de
rusiahoy.com
Página 6
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013 (N°18)
ARCHIVO PERSONAL
Jorge Chebataroff: un científico uruguayo de adopción
En el foco
Cultura
Recordamos los eventos más destacados del año
Entrevista exclusiva a Elena Kuzminá, bailarina protagónica de Hamlet ruso
Página 2
NICOLÁS GARRIDO
Historia
Página 8
Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador
MILHAIL MORDASOV
La tierra de los cosacos en los ojos de un uruguayo
CONTINÚA EN LAS PÁGINAS 4 Y 5
Región Se vive una transformación
La ola olímpica desborda Sochi y sus alrededores La polémica relacionada con los costos de los Juegos Olímpicos de Invierno esconde la amplitud de los efectos para todo el Cáucaso ruso BENJAMIN HUTTER RUSIA HOY
Un torrente de acusaciones cae sobre “los Juegos Olímpicos más caros de la historia”.Pero la preparación del evento pavimenta el camino del indispensable desarrollo regional. Las críticas son numerosas, de diverso tipo y a veces jus-
tificadas. Antes de sacar cuentas sobre los beneficios de los Juegos Olímpicos de Invierno, es necesario recordar que sí, gastos de US$ 48.000 millones en infraestructura olímpica pueden parecer desmesurados vistos desde el presupuesto inicial de US$ 13.000 millones de otras ediciones, como por ejemplo, en Pekín, que poseía hasta ahora el récord, los Juegos de verano de 2008 costaron US$ 35.000 millones. CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
GETTY IMAGES/FOTOBANK
GETTY IMAGES/FOTOBANK
En agosto de este año el joven y prometedor futbolista que integra la selección de fútbol sub 20 de Uruguay, Gonzalo Bueno, firmó contrato con el club Kubán para los próximos cinco años. En setiembre el futbolista hizo las maletas y arribó a Krasnodar, la ciudad sureña de Rusia que se encuentra a más de 1.300 kilómetros de Moscú y a unos 120 kilómetros del mar Negro. En una entrevista exclusiva con RUSIA HOY, Gonzalo Bueno cuenta por qué tomó esta decisión y qué lo hizo cruzar el océano para aterrizar en la ciudad de Krasnodar, poco conocida en el mapa mundial y cuyos equipos de fútbol no cuentan, al menos de momento, con el reconocimiento internacional. Sin embargo, Gonzalo lo ve de otra manera y asegura que el club Kubán, igual que otros equipos de la Liga Premier rusa, tienen mucho potencial y un gran futuro. Este año el Kubán ha entrado en la Europa League. Es más, sus jugadores se han hecho con el apodo de los “cosacos asesinos” por la agresividad de su juego. En la entrevista el deportista relata los momentos más emocionantes de su vida en Krasnodar: cómo lo recibieron en el club que cuenta actualmente con jugadores de Paraguay, Brasil, Francia, España, Senegal, Bulgaria entre otros países, en qué idioma se comunica con sus compañeros, qué fue lo que más lo sorprendió de la ciudad, y por qué en ningún momento pasó frío en un país famoso por sus heladas invernales.
Sochi fue remodelada con infraestructura de vanguardia para unos juegos de invierno que pretenden ser memorables
HOTELES, BALNEARIOS, RESORTS, SALUD… SOCHI LES OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE OPORTUNIDADES PARA DISFRUTAR MÁS ALLÁ DEL DEPORTE Comiencen su aventura olímpica con Rusia Hoy RUSIAHOY.COM/SOCHI_2014