es.rbth.com
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 (Nº 36)
La actualidad de Rusia Se imprime y distribuye con
Educación
El politólogo Carlos Taibo analiza la situación en torno al conflicto en el este de Europa y el papel de las potencias mundiales en la crisis ucrania.
¿Por qué las universidades españolas buscan estrechar lazos con Rusia?
Pág. 7A
Pág. 6A
Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como ‘The Wall Street Journal’, ‘The Washington Post’, ‘Le Figaro’, etc.
LORI/LEGION MEDIA
Opinión
Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido pasa a llamarse RUSSIA BEYOND THE HEADLINES
Política La integración de la península en la Federación Rusa suscita muchas preguntas
Un pope español atrapado por la historia El descendiente de un aviador republicano, nacido en Rusia, optó por convertirse en el párroco de la iglesia ortodoxa donde está enterrado su abuelo. ELENA NÓVIKOVA RBTH
CONTINÚA EN LA PÁGINA 2A
CONTINÚA EN LAS PÁGS. 4A-5A
KONSTANTIN ZAVRAZHIN / RG
espacio es la Unión Soviética; sin embargo, para los más jóvenes esa patria es Rusia, aunque de una forma vaga, puesto que muchos de ellos nunca han cruzado el estrecho que separa Crimea del territorio ruso. En cualquier caso, está claro que, al hablar de “nuestro país”, no se refieren a Ucrania, a la que Crimea pertenece formalmente desde 1954. Probablemente ese sea el mayor fracaso del Gobierno ucranio desde 1991: no lograr que los crimeos se sientan en casa perteneciendo a Ucrania.
La aldea de Vyrets (región de Tver) es un lugar casi invisible en el mapa ruso, alejado de la civilización, escondido entre los bosques y los campos. No hay nada allí: ni tiendas, ni restaurantes, ni cafeterías. Lo único que permanece es una docena de casas, la mitad de las cuales están semidestruidas y abandonadas, y una iglesia en medio del campo que, a pesar de todo, sigue funcionando y no deja que se apague la vida en este lugar. El párroco se llamaValentín Bonilla y viaja de Moscú a Vyrets cada fin de semana. Son poco más de 200 kilómetros, pero el religioso siempre tarda más de siete horas en llegar a su destino. Primero, el tren le traslada de la capital a Tver (en poco más de dos horas), donde tiene que esperar un tren local (durante otras dos horas) que le lleva hasta el pueblo de Lijoslavl. Allí hace transbordo, toma otro tren y luego atraviesa los últimos ocho kilómetros en taxi; a veces, para ahorrar, salva esa distancia andando. La falta de transporte directo y buenas carreteras hace que su viaje dure más que un vuelo de Moscú a Madrid. PeroValentín, que tiene poco más de 40 años, está acostumbrado a cubrir este trayecto desde hace tres décadas, cuando lo hizo por primera vez siguiendo a su abuelo español, Domingo Bonilla.
Y después de Crimea, ¿qué? ¿Ha adoptado Rusia un nuevo enfoque diplomático tras su actuación unilateral en Crimea? ¿Cuál es el objetivo del Gobierno ruso en la escena internacional? DMITRI BÁBICH ESPECIAL PARA RBTH
Hay dos posibles respuestas a estas preguntas: una mantiene que Moscú está tratando de recuperar el poderío alcanzado en la época soviética y llegar, probablemente, incluso más allá de las fronteras de la ex Unión Soviética. La otra defiende que lo ocurrido en Crimea ha sido una “desafortunada improvisación” y que las cosas
pronto volverán a la normalidad; una normalidad en la que Rusia acepta a regañadientes la inclusión de territorios exsoviéticos en la esfera de influencia occidental al son de unos discursos sobre la “ampliación de una zona de seguridad y prosperidad”. La verdad, como siempre, se encuentra en el punto medio. Según el diario oficial Rossíyskaya Gazeta, la operación de Crimea demuestra que Rusia no ignora la creación de regímenes antirrusos y el aumento sostenido de la presencia militar occidental, lo que la ha llevado a marcar los territorios que considera de vital
importancia. Ucrania puede ser uno de esos espacios. “Pero esa realidad no significa que Rusia esté planean-
La operación de Crimea no significa que Rusia quiera asumir el papel de la Unión Soviética do convertirse en el nuevo adversario global de Estados Unidos, asumiendo con ello el papel de la extinta Unión Soviética”,explica Fiódor Lukiánov, jefe de redacción de la revista Rusia en la Política Global.
El problema es que la población de Crimea y de otras regiones de Ucrania e incluso de la vecina Moldavia no comparten esta visión moderada. Hay quienes creen que el regreso a la URSS es posible. “Aunque ahora mismo no hay esperanzas de que vayamos a recuperar nuestro país”, en referencia a la antigua Unión Soviética, se lamentaValentina, una mujer crimea de mediana edad que regenta un pequeño puesto de pan y galletas. Y como ella, todas las personas a las que he entrevistado en Crimea hablaban de “nuestro país”.Para la gente mayor, sin duda alguna, ese
ES.RBTH.COM/UCRANIA
S I G A L A S Ú LT I M A S N OT I C I A S E N N U E S T R A S ECC I Ó N E S P EC I A L : DE QUÉ SUCE RA E T N EN LA FRO ANIA R C -U O RUS m/39069 es.rbth.co
MBIARÁN ¿CÓMO CA CIONES LAS RELA USIA ENTRE R TE? Y OCCIDEN
Y RUSO: UCRANIO CIÓN A IZ LA POLIT GUAS N E L S O DE D S M HER ANA
m/39103 es.rbth.co
m/39033 es.rbth.co