2014 06 ob all

Page 1

MARTES 24 DE JUNIO DE 2014 (N°22) FÚTBOL

ES.RBTH.COM

ESPECIAL

La actualidad de Rusia

COOPERACIÓN

Distribuido junto con la edición de

RBTH presenta la I Conferencia organizada por el Instituto Bering-Bellingshausen (IBBA) que se celebrará el 14 de julio en Montevideo.

Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador

Fútbol Uno de los países hispanohablantes que más jugadores ha aportado a la liga rusa es Uruguay: han sumado 13

La escuela uruguaya invade Rusia Actualmente la liga rusa cuenta con el trío celeste: Gonzalo Bueno, Mauricio Pereyra, que militan en Krasnodar, y Facundo Piriz, en Chechenia VÍCTOR COLMENAREJO

Los futbolistas hispanohablantes en la liga rusa ya no son una moda, se han asentado en la competición tras ganarse el respeto de afición y técnicos. Actualmente suman 18 de nueve países diferentes, a más de uno por equipo; una cifra que se mantiene estable desde hace ya algunos años. Muchos de ellos desempeñan roles de peso en clubes importantes, como el argentino Coti Fernández, defensa del Dinamo; el uruguayo Mauricio Pereyra, centrocampista del Krasnodar, o el español José M. Jurado, mediapunta del Spartak. El fútbol ruso no comenzó a recibir extranjeros hasta que con la caída de la URSS se fundó la liga nacional, la Premier. De todas formas, durante la década de 1990 el país atravesó una delicada situación económica y las finanzas de los clubes no daban como para contratar foráneos, que llegaron en cuentagotas. No fue hasta 2002 que aterrizó el argentino Gustavo Lillo. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4

GETTY IMAGES/FOTOBANK

ESPECIAL PARA RBTH

Mauricio Pereyra durante uno de los partidos disputados por el club Krasnodar esta temporada

Construcción Se calcula que el Mundial que se celebrará en Rusia tendrá un costo total de US$ 17,5 billones

Con la mirada puesta en el 2018

TIMUR GANÉIEV RBTH

El ministro de Deportes de Rusia,Vitali Mutkó, ha vuelto a revisar el presupuesto de la organización del Mundial de fútbol de 2018. Según el calendario, el costo para cumplir con el programa se

ha reducido en US$ 1,3 billones y tendrá un costo total de 620 billones de rublos (US$ 17,5 billones). Sin embargo, la experiencia ha demostrado que a la hora de construir un estadio el gasto definitivo siempre suele ser muy diferente a lo estipulado, de modo que nadie puede decir todavía cuál será el definitivo.“Además de los estadios estamos construyendo otros 300 proyectos: infraestructuras de

ES.RBTH.COM/DEPORTES

LEA MÁS EN N U E S T R A S ECC I Ó N DE DEPORTES:

alojamiento para los jugadores así como instalaciones de comunicación y de generación de energía”,explicó el ministro Vitali Mutkó. “Se dice que las obras van lentas y que hay robos, pero no merece la pena prestar atención a estas acusaciones, ya que siempre habrá gente que las haga. Eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial de fútbol crean miles de empleos y contribuyen a que el país suba de nivel”.

E LA RUSIA D EL EN CAPELLO DE MUNDIAL BRASIL m/40607 es.rbth.co

De Brasil a Rusia El Kazán Arena es el primero de los 12 estadios para el Mundial de fútbol de 2018 que ya está listo. El estadio tiene una capacidad para alrededor de 45 mil espectadores y recuerda a uno de los mejores campos para jugar fútbol del mundo: el Emirates Stadium del Arsenal.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

ITAR-TASS

Rusia ya dispone de dos nuevos estadios en Kazán y Sochi. Se planea crear otros 10. ¿Cuánto costarán y cuándo terminan las obras?

Construcción del estadio Fisht en Sochi

ADES 5 CURIOSID ÍA R SOBRE MA VA SHARÁPO m/40763 es.rbth.co

OSCÚ EL CSKA M SU TA CONQUIS A QUINTA LIG m/40121 es.rbth.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.