2014 09 ob all

Page 1

MARTES 30 DE SETIEMBRE DE 2014 (N°24)

La actualidad de Rusia Distribuido junto con la edición de

Cultura La Semana del Cine Ruso celebrada en Montevideo presentó las mejores películas soviéticas al público uruguayo. MOSFILM

ESPECIAL NEGOCIOS

ES.RBTH.COM

Página 6

Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador

Lo mejor de

Comercio En 2013, Rusia ostentaba la tercera posición en cuanto a adquisición de carne congelada

Las mujeres rusas vuelven al espacio 20 años después

Uruguay busca conquistar el mercado cárnico ruso

Hasta el momento han sido cuatro las que lo han conseguido. RBTH conversa con la primera de ellas: Valentina Tereshkova LARISA IÓNOVA RG NEDELIA

CONTINÚA EN LA PÁGINA 2

LEA LA ENTREVISTA EN LA PÁG. 8

ITAR-TASS

cuanto a leche”,declara en una entrevista concedida a RBTH Alina Savélieva, subdirectora del sector iberoamericano del Centro de Estudios Europeos e Internacionales de la Escuela Superior de Economía en Moscú. “Además, las perspectivas de que los productos uruguayos ganen terreno en el mercado ruso debido a las restricciones sobre productos europeos, estadounidenses, canadienses y australianos son realmente muy prometedoras”,añade la experta. Según Savélieva, aunque las exportaciones crecían a un ritmo considerable, la competencia de los europeos era alta para ganar mercado.

Elena Serova se convirtió recientemente en la primera mujer astronauta a la que Rusia envía al espacio después de 20 años. Serova pasará varios meses en la Estación Espacial Internacional, donde realizará trabajos de investigación a la par que los hombres. Elena ha superado con excelentes resultados los entrenamientos, en los que llegó a superar en algunos indicadores a los hombres. Según el director del centro de entrenamiento para astronautas,Yuri Lonchakov, las convicciones no tienen nada que ver con el hecho de que durante todo ese tiempo no se haya enviado a ninguna mujer al espacio, simplemente no ha habido hasta ahora ninguna candidata capaz de superar las pruebas y soportar la dureza de los entrenamientos. La predecesora de Serova y pionera espacial fue la legendaria Valentina Tereshkova, quien allanó el camino de la mujer hacia las estrellas el 16 de junio de 1963 a bordo de la nave Vostok-6. A Tereshkova, severa y franca, no le gusta conceder entrevistas. Me llevó medio año conseguir que aceptara un encuentro conmigo. Finalmente, me recibió en su despacho, en un descanso entre sesiones parlamentarias. Tereshkova, la primera mujer astronauta, es elegante, lozana y tiene un aspecto excelente. Mi sincero cumplido no parece gustarle; puede que esté cansada de oírlo. Se escapa a su despacho, situado en la décima planta de la Duma estatal (el Parlamento ruso), en el descanso entre las sesiones parlamentarias.

Las restricciones a productos europeos y estadounidenses abre una nueva puerta de mercado para el sector exportador alimenticio del Uruguay YURI PANÍEV ESPECIAL PARA RBTH

La relación entre Rusia y Uruguay se sustenta en lazos de amistad y una cooperación fructífera. Este año se cumple el 157º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que sostienen posiciones idénticas o afines en cuestiones candentes de la agenda global y regional. Los dos encuentros que celebraron los presidentes Vladímir Putin y José Mujica durante la visita de julio del

mandatario ruso a América Latina confirmaron que ambos países mantienen un intenso diálogo político. Rusia y Uruguay han acordado trabajar en la lucha contra el terrorismo, el tráfico de drogas, el crimen organizado y el blanqueo de dinero obtenido de modo ilegal.

Ciertos altibajos Como es lógico, a lo largo de siglo y medio, la relación entre ambos países ha sufrido altibajos, pero Uruguay siempre ha sido un socio económico estable para Rusia. Por su parte, Rusia ha reforzado su posición entre los cinco socios más importantes del comercio exterior de Uruguay y ocupa el cuarto puesto entre los principales com-

pradores de productos uruguayos, después de Brasil, Argentina y China. Sin embargo, hoy, en la balanza comercial se observa un desequilibrio, y no a favor de Rusia. En 2013, el intercambio mercantil ascendió a US$ 400 millones de los cuales US$ 77 millones correspondieron a la exportación rusa, consistentes en fertilizantes minerales que cubren el 50% de las necesidades de Uruguay, pero también productos derivados del petróleo y de la industria papelera. En la composición de las importaciones de Uruguay ostentan el primer lugar los productos alimenticios, que ascienden al 99,2%: carne y productos derivados de la carne (87,6%), productos lác-

Los suplementos impresos mensuales se distribuyen con los periódicos que son líderes en información en el mundo. El contenido es de máxima actualidad y está enfocado a sus intereses.

Diferenciamos nuestro contenido según el formato . No lo deje escapar:

Lea la versión impresa digital >> rbth.com/e-paper

teos (4,4%), cereales, productos leguminosos y oleáceos (4,1%), frutas (1,8%), pescado y mariscos (1%).

¿Cómo superar la competencia europea? El ámbito de comercio más activo es el cárnico.Varias decenas de plantas cárnicas uruguayas tienen permiso para exportar sus productos directamente a los consumidores. Si antes esta carne se destinaba únicamente al procesamiento industrial, ahora se suministra a grandes superficies comerciales y restaurantes rusos. “En 2013, Rusia ocupaba el tercer lugar en cuanto a adquisición de carne congelada uruguaya, el primero en cuanto a aceite y el tercero en

Actualizaciones diarias, análisis de expertos, entrevistas, fotogalerías, vídeos y reportajes diversos. Hágase suscriptor gratis >> rbth.com/subscribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.