MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 (N°26)
La actualidad de Rusia Distribuido junto con la edición de
Sociedad Dos estudiantes rusas ofrecen su visión de Uruguay y marcan las similitudes y diferencias con Rusia.
INES GUIMARAENS
ESPECIAL NEGOCIOS
ES.RBTH.COM
Página 4
Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador
Aniversario Los gatos forman parte de la historia del museo, que en diciembre cumple 250 años
¿Quién custodia el Hermitage? El emblema de San Petersburgo guarda muchos secretos, entre ellos, los felinos que vigilan su colección desde mediados del siglo XVIII
Uruguay y Rusia marcan un nuevo hito en su relación Los parlamentos firmaron un acuerdo de cooperación a fin de fortalecer los vínculos bilaterales ELENA NÓVIKOVA RBTH
JOE NEUMEYER
El museo Hermitage de San Petersburgo, que el 6 de diciembre cumplirá 250 años, es el cofre del tesoro de Rusia. Fundado por la emperatriz Catalina la Grande, este palacio de ensueño a la orilla del río Nevá contiene una de las colecciones de arte más conocidas del mundo. Pero bajo su grandeza barroca yace un submundo de conductos de calefacción y almacenes. Allí las paredes no están cubiertas de Rembrandts ni de Caravaggios, sino de fotos de gatos. La historia de los gatos transcurre en paralelo a la de la institución que estos han custodiado durante siglos, desde el esplendor hasta la pobreza y de nuevo a la recuperación.“Es una auténtica simbiosis de lo animal y lo humano,” comenta a RBTH Maria Haltunen, asistente del director y jefa de prensa de los gatos. Los felinos han residido en el Palacio de Invierno desde la época del a emperatriz Elizaveta Petrovna. En 1747, la zarina ordenó que un coche le llevara “gatos domésticos aptos para la caza” al Palacio de Invierno. Un carruaje lleno de gatos de la raza azul ruso fue transportado a toda prisa desde Kazán hasta la residencia imperial de San Petersburgo. Fue la sucesora de Elizaveta, Catalina la Grande, quien transformó el palacio en una de las mayores instituciones de arte del mundo. “Muy pronto se dio cuenta de que (el arte) era un símbolo del estatus entre los dirigentes de Europa”, comenta Geraldine Norman, asesora del director del Hermitage. CONTINÚA EN LAS PÁGINAS 2-3
YURY MOLODKOVETS
ESPECIAL PARA RBTH
Un vigilante del Hermitage recorre las salas del museo
RUSIA, BAJO UN PRISMA DIFERENTE Visite nuestra página web es.rbth.com
A finales de octubre el presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Aníbal Pereyra, y el presidente de la Duma Estatal (cámara baja del Paramento de Rusia), Serguéi Naryshkin, firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá establecer vínculos permanentes entre comités, comisiones y grupos parlamentarios de ambos países y al mismo tiempo ayudará a compartir la experiencia parlamentaria. Aparte del encuentro con el legislador ruso, Pereyra mantuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. En una entrevista exclusiva a RBTH, el legislador uruguayo subrayó la importancia del acuerdo entre ambos parlamentos firmado en Moscú: “Es un paso muy importante que está enmarcado en nuestra agenda bilateral. En 2008 el Parlamento uruguayo planteó a Rusia la posibilidad de firmar este documento y lo acabamos de realizar. Además, entregamos una invitación a Serguéi Naryshkin para que viaje a Uruguay el año próximo para marcar una agenda puntual de la cooperación parlamentaria. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que nuestros pueblos continúen acercándose”, declaró Aníbal Pereyra a RBTH. Durante la reunión que el presidente de la Cámara de Representantes mantuvo con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, se discutió acerca de las posibilidades de cooperación en el sector logístico y en la construcción portuaria (tema que también fue abordado durante el encuentro de los presidentes José Mujica y Vladímir Putin en julio de este año en Brasil). Además, trataron las perspectivas de colaboración en el campo ferroviario.