MAYO DE 2015 (Nº 41)
ESTRELLAS DE LA VICTORIA
Hace 70 años, en mayo de 1945, callaron las armas y la paz volvió a Europa. La entonces URSS pagó un precio muy alto por aquella victoria.
Durante la Gran Guerra Patria (que se inició con la invasión nazi de la URSS en junio de 1941 y terminó en mayo de 1945), los soldados soviéticos fueron laureados con diversas órdenes y medallas en 38 millones de ocasiones. Sin embargo, pocos galardones llegaron a sus destinatarios. RBTH presenta una base de datos que facilita toda la información acerca de las condecoraciones que no fueron entregadas a tiempo. Compruebe si sus padres, abuelos, familiares o parientes de amigos recibieron su Estrella de la Victoria. Ayúdenos a encontrar a los héroes olvidados. Escríbanos a es@rbth.com.
LORI/LEGION MEDIA
Aniversario
La Medalla de la Victoria sobre Alemania a la Gran Guerra Patriótica 1941-1945, establecida el 9 de mayo de 1945, fue entregada a 15 millones de personas.
La Orden de la Guerra Patria, creada el 20 de mayo de 1942, fue la primera condecoración soviética de aquella guerra. Era de dos tipos, de primera y de segunda, concedidos en función del mérito.
es.rbth.com
Distribuido junto con la tirada de
Se publica en varios idiomas en los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post, El País, Folha de S.Paulo y otros El suplemento ha sido elaborado por Rossíyskaya Gazeta, único responsable de su contenido
Fiesta Nacional Moscú celebra el 70º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial
27 millones 200 días
de vidas perdió la Unión Soviética en los combates de la Segunda Guerra Mundial.
duró la sangrienta batalla de Stalingrado, que se convirtió en el momento crucial de la guerra. Cayeron más de un millón de personas.
6.000 tanques y armas autopropulsadas fueron utilizados en la batalla de Kursk, en junio de 1943.
En ningún otro país el Día de la Victoria sobre la ocupación alemana se celebra con tanta emoción como en Rusia. Cada 9 de mayo el sentimiento se renueva. DAVID MILLER ESPECIAL PARA RBTH
Cuando los invasores nazis llegaron a las afueras de Moscú, a fines de 1941, el peligro para la Unión Soviética no podía ser mayor. Hitler consideraba a los eslavos una raza inferior y los documentos nazis sugieren que, si Alemania hubiese vencido, decenas de millones de rusos se habrían enfrentado a un régimen genocida de esclavitud o habrían sido obligados a exiliarse. Las estadísticas de la batalla de Moscú aportan datos difíciles de digerir. El número de caídos solo en ese enfrentamiento es de 1,2 millones, casi el doble de las vidas que perdió Estados Unidos a lo largo de varias contiendas del siglo XX (Primera y Segunda Guerra
Mundial, Vietnam y Corea). No hay familia rusa que no haya perdido a un familiar. El número de soldados soviéticos fallecidos en la Segunda Guerra Mundial oscila entre los 20 y los 28 millones. Estas cifras ayudan a explicar, en parte, por qué se le atribuye tanta importancia a esta guerra en Rusia, algo que muchos visitantes occidentales consideran sorprendente.
Una percepción diferente “La percepción de la Segunda Guerra Mundial en Rusia es muy diferente a la de los estadounidenses y europeos”,escribía Paul Goble, analista político y asesor del ex secretario de Estado de los EE.UU. James Baker, en un reciente artículo para Russia Direct.“Para los rusos, la Segunda Guerra Mundial ha sido y seguirá siendo el acontecimiento crucial del último siglo, mientras que para Norteamérica y Europa ese conflicto pertenece cada vez más al pasado”. Cada 9 de mayo, Rusia conmemo-
ra la victoria sobre la Alemania nazi con una emoción que no se puede ver en ningún otro lugar del mundo. Cierran las oficinas gubernamentales, los colegios y los mercados financieros, y el centro de Moscú se convierte en un paseo peatonal adornado con banderas
A diferencia de Rusia, para Europa y EEUU este acontecimiento pertenece cada vez más al pasado. y lazos de San Jorge, símbolos de la victoria en aquel conflicto. La fiesta no sólo se celebra en la capital, sino también en muchas provincias rusas. Prácticamente en todas las ciudades hay un monumento a la guerra y una llama eterna donde se celebran ceremonias. Las trece ciudades soviéticas que sufrieron enfrentamientos especialmente violentos recibieron el
título oficial de “ciudades heroicas”, aunque solo la mitad de ellas se encuentra actualmente en territorio ruso.
¿Por qué el 9 de mayo? Aunque los alemanes capitularon el 8 de mayo, la rendición se firmó tras la medianoche de Moscú por el cambio de hora. Por eso, el Día de la Victoria se celebra en Rusia un día más tarde. El primer Desfile de la Victoria tuvo lugar en junio de 1945, cuando el grueso de las tropas soviéticas volvieron del frente. El siguiente desfile militar se realizó en 1965, y posteriormente hubo festejos en 1975 y 1985. Desde el 9 de mayo de 1995, año en que se celebró el 50º aniversario de la victoria, los desfiles se realizan cada año. En la actualidad, el 9 de mayo se ha convertido en una ocasión tanto para rendir homenaje a los enormes sacrificios y logros durante la guerra, como para exhibir el armamento más avanzado del país.
FOTOSOYUZ/VOSTOCK-PHOTO
Cuando Moscú se liberó del yugo nazi
Descubra en este número historias que nunca fueron contadas y lea más en
es.rbth.com/ww2 Durante los últimos veinte años, Rusia se ha esforzado al máximo para dar brillo al festejo. y por lo general ha invitado a docenas de jefes de Estado a asistir a la fiesta en la Plaza Roja. Sin embargo, este año la celebración llega en un momento de fuerte tensión entre
Ningunos de los dirigentes de principales países europeos ni de los aliados de la URSS ha confirmado su asistencia. Rusia y Occidente, agravada por las sanciones económicas que obligan a la población rusa a ajustarse el cinturón, mientras que la situación en la escena internacional parece haber entrado en punto muerto. A fines de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció que dirigentes de 26 países planeaban asistir en Moscú
a las celebraciones del Día de la Victoria de 2015; entre ellos se encuentran el presidente chino, Xi Jinping; el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un; y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Ninguno de los dirigentes de los principales países europeos, incluyendo los que fueron aliados de la URSS, como el presidente de los EE. UU., Barack Obama; el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente francés, François Hollande, han confirmado su asistencia. La canciller alemana, Angela Merkel, tampoco estará presente en el desfile, pero acompañará a Putin a depositar una corona en la Tumba del Soldado Desconocido el 10 de mayo. En contraste, en 2010 las tropas de la OTAN se unieron a los soldados rusos que marcharon a través de la Plaza Roja. En 2005 el presidente de los Estados Unidos George W. Bush viajó a Moscú para presidir junto a Putin el 60º aniversario de la victoria rusa.