2015 06 ch all

Page 1

VIERNES 19 DE JUNIO DE 2015 (Nº 2)

es.rbth.com

La actualidad de Rusia

Aniversario La Habana y Moscú celebran 55 años desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Se imprime y distribuye con

Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc

TASS

Págs. 2A-3A

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

Sociedad A principios del siglo XX un grupo de jinetes eslavos recorrió toda Latinoamérica

EN ESTA EDICIÓN

Cuando los cosacos rusos partieron rumbo a Chile

Luis Corvalán, protegido de la URSS

En Santiago les recibió el presidente del país, que puso tierras a disposición de los exiliados para que pudieran formar un asentamiento.

El histórico líder comunista chileno pudo luchar contra la dictadura de Pinochet gracias a la ayuda de Moscú. RBTH recuerda los vínculos del que fue secretario general del Partido Comunista de Chile Luis Corvalán con la URSS y sus dirigentes.

LEONARD KOSICHOV

Pág. 6A

ESPECIAL PARA RBTH

Págs. 4A-5A

De Santiago a Moscú para estudiar

MARK BOYARSKY

SHUTTERSTOCK/LEGION-MEDIA

Para triunfar en Moscú, Victoria Moya Gallardo (22 años) decidió adaptarse en todo: relacionarse con los rusos y hablar bien su idioma. La joven, que lleva tres años estudiando en la Universidad de la Amistad de los Pueblos, comparte con RBTH su experiencia en el país eslavo. Pág. 8A

¿Una nueva Guerra Fría? Tras la reciente visita del secretario de Estado de EE UU, John Kerry, a Sochi, un analista ruso y otro estadounidense revisan el actual estado de las relaciones entre Rusia y Occidente, que parecen haber entrado en punto muerto. ¿Quién gana y quién pierde con esta situación?

RUSLAN SUKHUSHIN

Tras la Revolución de 1917 en Rusia, miles de cosacos del Ejército Blanco que combatían contra el poder soviético abandonaron la patria. El destino los llevó por diferentes países europeos. Querían conservar su modo de vida y para ello tenían que hallar lugares en los que asentarse unidos. Pero encontrar tierras libres en Europa y recibirlas en propiedad no resultaba fácil. En 1928, la Unión de Cosacos trató de organizar una emigración masiva a Australia, pero la oposición de Londres impidió llevar a cabo el proyecto. Entonces decidieron buscar un país apropiado para crear una colonia agrícola en Latinoamérica. Vasili Korolévich, empresario de origen ruso, mantuvo negociaciones con el Gobierno de Perú y este permitió la entrada gradual de 2.000 cosacos a lo largo de varios años. Así, un primer grupo formado por 80 soldados y 16 mujeres y niños, con el general Iván Pavlichenko a la cabeza, partió en viaje de exploración a la lejana y desconocida América. Se les entregaron tierras en zonas andinas de difícil acceso a orillas del río Apurimac. Dos años después partieron rumbo a Chile, donde el presidente Carlos Ibáñez del Campo ofreció una recepción en honor de los huéspedes y manifestó su deseo de entregarles tierras, en caso de que decidieran quedarse en el país.

Pág. 7A

Un cosaco ruso, durante un festejo tradicional en Moscú.

DESCUBRA TODOS LOS RINCONES DE RUSIA es.rbth.com

COMPARTA SU OPINIÓN EN

/rusiahoy

/rbth_es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.