MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2015 (Nº 45)
es.rbth.com
La actualidad de Rusia
Cultura El embajador español en Moscú, José Ignacio Carbajal Gárate, habla de la celebración del Año de la Lengua y la Literatura en Rusia. Pág. 4A RUSLAN SUKHUSHIN
Se imprime y distribuye con
Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc
Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido
Homenaje La bailarina, fallecida a los 89 años, confesaba tener una “complicidad mística” con España
Maya Plisétskaya, el alma rusa de Carmen
© RIA NOVOSTI
Maya Plisétskaya, estrella mundial que bailó 50 años en el Teatro Bolshói, se identificaba con uno de sus personajes predilectos: la cigarrera Carmen. MARÍA ALEXÁNDROVA RBTH
Plisétskaya luchó siempre: por cada papel, por cada minuto en el escenario, por su vida. Y también luchó por dejar de odiar a aquellos que destrozaron a su
familia. En 1938, el padre de Plisétskaya fue ejecutado por orden de Stalin, a pesar de que dos años antes había recibido distintas condecoraciones de Estado. Su madre fue internada en un campo de concentración en Kazajistán por ser la mujer de un “traidor a la patria”. Maya tenía entonces trece años. En más de una ocasión la bailarina confesó que su vida siempre fue una protesta. “Mis
logros solo se deben a una lucha constante. El carácter marca nuestro destino”, sostenía la artista. La futura estrella mundial subió por primera vez a un escenario en la isla de Svalbard, en medio del océano Ártico, donde su padre desempeñó el cargo de cónsul de la URSS y ejerció como ingeniero jefe de minas de carbón a principios de los años treinta. Según recordaba la madre
de Plisétskaya, las condiciones de vida allí eran tan extremas que no disponían de mantas suficientes para entrar en calor. Cuando volvieron a Moscú, Maya tuvo que despedirse de sus padres (le ocultaron su arresto, diciendo que tenían que volver al Ártico) y trasladarse a Ekaterimburgo, donde se refugió, junto con otros familiares, durante los bombardeos de la capital. En ausencia de
Maya Plisétskaya, durante una interpretación de Carmen en 1971.
su madre, Maya fue criada por su tía, la bailarina Sulámif Messérer, que hizo un enorme esfuerzo para que la niña siguiera practicando el ballet y fuera admitida en el Teatro Bolshói, la meca de la dan za, en 1943. Ese mismo año, Plisétskaya debutó con El cascanueces en el escenario más prestigioso de la Unión Soviética. Págs. 2A-3A
D E S C U B R A TO D O S LO S R I N CO N E S D E R U S I A Visite nuestra página web es.rbth.com COMPARTA SU OPINIÓN EN
/rusiahoy
/rbth_es