2015 09 ch all

Page 1

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Nº 5)

es.rbth.com

La actualidad de Rusia Se imprime y distribuye con

Negocios Chile ha sabido aprovechar el vacío provocado por las sanciones alimentarias para aumentar sus suministos a Rusia. Pág. 2A ALAMY/LEGION MEDIA

Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc

Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido

EN ESTA EDICIÓN

Ciencia Un laboratorio ruso repara el observatorio de la región de Santiago construido por la URSS

Chile y Rusia estudian juntos el cielo

El ‘apretón de manos’ espacial Durante dos días de julio de 1975, en plena Guerra Fría, cosmonautas soviéticos y astronautas estadounidenses acoplaron las naves Apolo y Soyuz en la órbita terrestre. Recordamos ese momento histórico, clave para entender una época, 40 años después. Pág. 6A

Rublo y yuan, en el mar de las divisas La desaceleración de China parece un reflejo de la tendencia mundial. Un economista experto en asuntos internacionales analiza las razones de la devaluación de la moneda china, comparándola con la situación actual en los mercados de valores del mundo. Pág. 7A

Un recorrido por el sur de Rusia

GETTY IMAGES

La URSS construyó cinco observatorios por todo el mundo en los años sesenta.

VALERIA SACCONE

Hace 48 años, el telescopio Maksutov fue instalado en el Cerro El Roble. La lente, ubicada a una altura de 2.200 metros, sigue permitiendo ver el universo. ANDRÉI RASKIN ESPECIAL PARA RBTH

En la década de los cincuenta, Federico Rutllant, antiguo director del Observatorio Astronómico Nacional de Chile, firmó algunos convenios con diversas institu-

ciones extranjeras para impu lsar los estud ios de astronomía en el país. Sin embargo, Rutllant centró su interés en los avances de sus colegas soviéticos, quienes basaban las observaciones en el hemisferio austral en los datos de posición de algunas estrellas del Cuarto catálogo fundamental. En 1960, Rutllant contactó con los científicos del Observatorio Pulkovo, en la URSS. Dos años más tarde

llegaba a Chile la primera delegación soviética, encabezada por Mitrofán Zverev, para compartir sus conocimientos. Gracias al convenio fi rmado entre la Universidad de Chile y la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, los rusos trajeron sus equipos al país e iniciaron observaciones conjuntas. La misión consistía en analizar los movimientos de algunas estrellas con res-

pecto a las galaxias. Para hacerlo, los rusos construyeron en 1967 junto a sus colegas chilenos el telescopio AZT-16 Maksutov, nombrado así para homenajear a Dmitry Maksutov, ingeniero óptico que había fallecido cinco años antes. Los astrónomos soviéticos tomaron seis placas fotográficas en cada una de las 166 áreas selectas del hemisferio austral. Se esperaba, en aquel entonces, repetir las

observaciones 30 años después para determinar los movimientos de las estrellas. Lamentablemente los trabajos se suspendieron a consecuencia del golpe de Estado de 1973, momento en que los científicos soviéticos se vieron obligados a abandonar Chile. Pero en 2013 ambos países volvieron a su proyecto conjunto.

Un recorrido en tren por la parte austral de Rusia incluye un viaje a Elistá, el enclave budista más grande de Europa; entre las curiosidades, la afición de su población por el ajedrez, y el Kremlin, construido en el siglo XVI. En el Cáucaso se encuentra Piatigorsk, una ciudad balneario rica en fuentes de aguas curativas.

Págs. 4A-5A

Pág. 8A

ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO

N U E VO Y AT R AC T I VO

FÁC I L D E N AV E G A R

FÁC I L D E C O M PA R T I R

E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2015 09 ch all by Rossiyskaya Gazeta - Issuu