2015 10 02 ln all

Page 1

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 (Nº 46)

Rusia y EE.UU. en busca de un acuerdo

Caviar, vodka y mucho más...

130° aniversario de relaciones con Rusia

Las partes discuten cómo luchar contra el Estado Islámico.

Los platillos poco conocidos y consejos para disfritar de la mesa rusa.

Entrevista al embajador de Rusia en la Argentina, Victor Koronelli.

P ág. 4

P ág. 2

Pág. 2

ARCHIVO PERSONAL

TASS

es.rbth.com

Distribuido junto con la tirada de

Se publica en varios idiomas en los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post, El País, Folha de S.Paulo y otros El suplemento ha sido elaborado por Rossíyskaya Gazeta, único responsable de su contenido

Sociedad RBTH revela cómo el famoso baile argentino resistió la presión de la época zarista y después, la soviética

Tango, el arte prohibido en la URSS, vuelve a Rusia

es.rbth.com/484827 PHOTOXPRESS

A pesar de las barreras impuestas por el régimen comunista, el tango se expandió por todo el país y conquistó el corazón de los rusos. MARINA OBRAZKOVA RBTH

El tango tiene una historia compleja de prohibiciones desde el momento de su aparición.Y sobre todo en Rusia, país que ha establecido proscripciones con frecuencia y en diferentes épocas. Durante el período de la primera ola de popularidad del tango, a principios del siglo XX, el emperador ruso prohibió el tango, por considerarlo un baile indecente. El único dirigente que obró del mismo modo fue el káiser alemán. No obstante, la popularidad de esta danza no fue menor. En 1914, los periódicos rusos trataban activamente el tema de la pasión generalizada por el tango. Pero, si bien la gente encontraba formas de eludir los consejos del zar –al fin y al cabo, existía la posibilidad de viajar al extranjero y ver cómo bailaban el tango en París o en Viena–, tras la llegada de los co-

munistas al poder en 1917 el tango fue declarado parte de la“decadente cultura burguesa”, y el Telón de Acero separó el país del resto del mundo. Lo más sorprendente es que, incluso en tales condiciones desfavorables para su desarrollo, el tango se expandió literalmente a través de las barreras artificiales.

Primeros pasos En la década de 1920, cuando Rusia experimentaba un auge económico y cultural, la gente se pasaba de mano en mano discos de gramófono con La cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez, y Espuma de champagne, de José María de Lucchesi. En esa época aparecen la música, los versos y los intérpretes del tango ruso. El más famoso de los compositores soviéticos de tango fue Oskar Strok. Nacido en Letonia, estudió en el Conservatorio de San Petersburgo. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en el frente y compuso numerosas canciones patrióticas. Pero al llegar la paz, cayó en desgracia, ya que el tango y la

música ligera en general fueron considerados como carentes de principios ideológicos. Este autor de más de trescientos tangos fue excluido de la Unión de Compositores de Letonia, y su música quedó olvidada prácticamente hasta los años 70, cuando de nuevo comenzaron a editarse discos con sus composiciones. A pesar de las prohibiciones, en los bailes donde aún no

Tras la llegada de los comunistas al poder el tango fue declarado parte de la “decadente cultura burguesa“. había tocadiscos existía la posibilidad de escuchar tango, ya que a menudo el único censor era el propio músico, quien seleccionaba las composiciones según su propio criterio. El tango sonaba constantemente, aunque no siempre tenía una connotación positiva. Tras las negativas críticas oficiales, los directores de cine utilizaron el tango

para ambientar escenas en las que intervenían bandidos y estafadores. Eran personajes brillantes, pero negativos. Por ejemplo, en la famosa película El lugar de encuentro no puede cambiarse (historia de detectives que se desarrolla en los primeros años de las postguerra), en la escena de la captura del jefe de los malhechores suena el tango Celos, del danés Jacob Gade, compuesto en los años 20.

Un baile de los campeones Sin embargo, el tango fue perdiendo popularidad en la URSS: su expresividad comenzó a parecer fuera de lugar, y sus movimientos, extraños y pretenciosos. Pero esto afectaba al tango en general, a excepción de una composición conocida y querida por todos: La cumparsita, composición que fue elegida para la actuación de los futuros campeones del mundo de patinaje artístico, Liudmila Pajómova y Alexánder Gorshkov. La melodía les trajo suerte: lograron el primer puesto. A continuación, y justo gracias a ellos

y su tango, el patinaje artístico se convirtió en deporte olímpico y el tango se volvió increíblemente popular en la entonces URSS. Los bailarines de tango sobre hielo fueron seis veces campeones del mundo, y en 1976 ganaron medallas olímpicas. Más tarde, ya tras la desintegración de la URSS, en 1993, el director Alexánder Polynnikov rodó el

A pesar de la prohibición tácita contra el tango por su naturaleza erótica, no hubo ninguna prohibición oficial. melodrama La cumparsita, cuyo argumento se centra en una historia relacionada con el tango. Una chica de orfanato se enamora de su profesor de baile y tiene un hijo con él, pero como éste no está dispuesto a compartir su vida con la protagonista, ella deja al niño en el hospital y se marcha a un pueblo perdido junto con su compañero de tango.

La actuación sobre el hielo con la música de La cumparsita quedó tan grabada en la memoria de los rusos que las competiciones nacionales de patinaje artístico junior, que llevan 15 años celebrándose en la ciudad de Samara, desde el año 2000, se conocen con el nombre de esta melodía.

Dos melodías populares La musicóloga Zhanna Serova destaca los dos tangos más populares en Rusia y Europa a principios del siglo XX: El choclo, de Ángel Villoldo y La cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez.“Sin embargo, su popularidad en Rusia fue propiciada por Oskar Strok. En la música seria académica, el tango se introdujo a partir de la aparición de las obras de Astor Piazzolla”,explica Serova a RBTH. “Es interesante que, a pesar de la prohibición tácita contra el tango por su naturaleza abiertamente erótica, no hubo ninguna prohibición oficial”.La experta añade que en Rusia el tango se hizo popular sobre todo gracias al cine.

ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO

N U E VO Y AT R AC T I VO

FÁC I L D E N AV E G A R

FÁC I L D E C O M PA R T I R

E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.