2015 11 01 ln all

Page 1

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 (Nº 47)

Intervención en Siria

Rusia y la Argentina estrechan lazos

“Está apareciendo gente nueva”

RBTH revela cómo los rusos perciben la operación militar.

Se conmemoran 130 años de relaciones diplomáticas.

Entrevista a Svetlana Alexiévich, ganadora del Nobel de Literatura 2015.

P ág. 2

P ág. 4

Pág. 2

RIA NOVOSTI

DMITRY VINOGRADOV / RIA NOVOSTI

es.rbth.com

Distribuido junto con la tirada de

Se publica en varios idiomas en los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post, El País, Folha de S.Paulo y otros El suplemento ha sido elaborado por Rossíyskaya Gazeta, único responsable de su contenido

Sociedad Los curanderos de Jakasia protegen las casas de los espíritus malos y cuidan el cuerpo y el alma de las personas

Secretos de los chamanes siberianos

ALEX KRYAZHEV / RIA NOVOSTI

En el sur de Siberia, entre las estepas y la taiga viven los jakasios, un pueblo que todavía da gracias a los espíritus y honra la memoria de sus antepasados. MARÍA KARNAÚJOVA RBTH

La pausada voz de la chamán hereditaria María Sagalákova invita a entrar en la yurta de seis puntas (vivienda tradicional de los jakasios) a cuatro personas que esperan su ayuda. La propia María es una mujer bondadosa que lleva un vestido de colores brillantes. Nada de movimientos frenéticos en sus ojos ni plumas en el pelo. Junto al umbral, un gato se frota con los pies de los huéspedes. Adentro, entre ropas tradicionales y utensilios, unos íconos religiosos se asoman desde una esquina. “Son de mi madre”,responde sonriendo la chamán al percibir la inquietud de los huéspedes.“Respeto a todas las religiones por igual. Todas tienen una misma esencia, solo que esta es tratada en diferentes formas. Todas creen que hay fuerzas superiores. A mis 65 años, todavía no he visto a ningún ateo. Todo el mundo cree en algo”. En el centro del suelo de tierra se sitúa un hogar, y tras él, una cama llena de objetos de culto. La yurta está en la penumbra; la leña en el hogar apenas arde.

“Siéntense alrededor del hogar para que puedan ver el fuego”, insiste. Pero tan pronto como todos han entrado, una pata de oso atada con una cinta cae de manera estrepitosa al suelo. “Es el espíritu de la casa, guarda la entrada a la yurta. Si cae, significa que ha llegado alguien con pensamientos egoístas”, afirma María. Luego toma un tambor de la cama y lo acerca al fuego para secarlo. Cada tambor de chamán tiene alma. Puede ser un animal de transporte para los viajes del chamán entre mundos, o puede convertirse en una arma para luchar contra los espíritus. Tras la muerte del chamán, la piel de su tambor debe ser agujereada. “Vayan sacando los productos”, nos dice. Vodka, carne cruda, galletas, pan, leche… Los huéspedes de la chamán han traído todo esto para el fuego.

La magia de los rituales El tambor está seco y la chamán comienza a alimentar el fuego. Éste se levanta y se inflama, alguien cree ver en él unas fauces abiertas. “Miren: la comida cae fuera del fuego. ¿Han visto alguna vez árboles con cintas colgadas? La gente las cuelga cuando quiere pedir un deseo. Las cintas rojas significan un deseo a los espíritus del sol y el fuego; las verdes, a los espíritus de

men todos los problemas en él. No hacen falta palabras especiales ni oraciones. Simplemente hablen desde el alma”, indica.

¿Quiénes son los jakasios? Los jakasios son un pueblo que habita los territorios de taiga y estepa de Siberia meridional y el valle del Yeniséi, el segundo río más caudaloso de Rusia. Hablan un idioma del grupo túrquico. Los jakasios han conservado sus creencias, gastronomía y tradiciones. Según los mitos, el origen de los jakasios se relacionaba con las montañas, y cada año tenía su cumbre sagrada. Por su parte, los cien-

tíficos consideran que los jakasios proceden de uno de los pueblos de las estepas que habitaban el Imperio Mongol y que, tras la desintegración de éste a mediados del siglo XIV, creó su propio estado. En el siglo XVIII, el territorio de los jakasios fue conquistado por el Imperio Ruso. Según datos del censo de 2011, el número total de jakasios en Rusia está en torno a las 75.000 personas.

la naturaleza; las azules, al cielo; y las blancas representan pensamientos puros. Al colgarlas, es imposible pensar en algo malo durante todo el día. El viento agita las cintas y los deseos se cumplen. Junto a estos árboles y al poste, siempre hay que detenerse y dejar galletas, caramelos o monedas.Y ustedes no lo hacen; el fuego me lo ha mostrado”. Los jakasios siempre se han considerado a sí mismos huéspedes en esta tierra, ya que los auténticos amos son los espíritus de las montañas. Para comunicarse con ellos, el hombre inventó su propio idioma: los rituales. Se considera que cuanto mejor sea la comunicación con los espíritus, mayor será la prosperidad con la que viva la gente.

“Esto no es un espectáculo, sino un trabajo, una carga pesada, no hay tiempo para uno mismo. Y algunos piensan: te compras un tambor, das unos cuantos golpes y ya eres un chamán. Otros simplemente se reúnen en grandes grupos y hacen el kamla (los rituales). ¿Cómo puede ocurrir esto? Todos tenemos espíritus distintos.Yo por mi parte jamás me pondría al lado de un chamán oscuro”. Finalmente, María se viste con un atuendo tradicional: un vestido rojo, de amplio dobladillo, con un corte en el pecho y una capucha negra bordada con conchas y decorada con cintas que casi le ocultan la cara. “Miren al fuego, pidan a todos perdón y perdonen a todos. Que-

La danza de la irrealidad Tras cerrar los ojos, la chamán comienza a realizar el kamla: a conversar con los espíritus, a dejarlos entrar en ella. Camina en círculos y a veces canta, otras veces se ríe a carcajadas, susurra, grita o habla con alguien. Con un mazo en forma de hoja de árbol, el cual simboliza que su dueño domina los cuatro elementos, golpea el tambor. Sobre las cabezas de las personas con talento, golpea la parte de arriba del tambor: esto simboliza el mundo superior, donde viven los dioses. La chamán se retuerce y sus manos se alzan hacia el cielo. Sobre los seres mundanos, golpea en el centro del tambor: esto simboliza el mundo de los seres humanos y los espíritus de la naturaleza. A quienes tienen alma frágil y que tienden hacia el más allá, golpea su tambor en la parte inferior: esto simboliza el mundo de los espíritus del inframundo.Y junto a aquellos cuyos corazones están llenos de maldad o envidia, las manos de la chamán caen hacia abajo, los espíritus se le sientan en el hombro y presionan una y otra. “He terminado, puede usted salir”, a chamán deja irse a un visitante, soltando el mazo.

El aroma producido por las hierbas arrojadas a la hoguera, hace que la cabeza dé vueltas. La chamán aconseja a uno de los asistentes que se haga amigo de la Luna y alardee de sus verrugas, para que ella se las quite. A otro le aparta el espíritu de un antepasado, que influye insistentemente en su vida; a un tercero lo libera de los mosquitos. El chamán es un conductor de las fuerzas de la naturaleza: se encarga de que la persona que realiza una petición quede en armonía con los espíritus. Tras el ritual de purificación, María reparte unos amuletos que ella ha fabricado. “A veces sucede que me pincho un dedo y cae una gota de sangre sobre un amuleto, eso significa que he hecho una ofrenda que vuelve al amuleto poderoso. Otras veces, los hilos se enredan y me paso horas desenredándolos, con lo cual ya estoy poniendo en ellos mis fuerzas. Puedo decir qué tipo de persona es alguien de acuerdo al amuleto que escoja. Por cierto, este amuleto es bueno para las articulaciones”. María muestra un adorno de madera, se puede observar que en una mano tiene seis dedos. La chamán se quita los atuendos rituales, se seca la frente y, cansada, se sienta junto al fuego.

ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO

N U E VO Y AT R AC T I VO

FÁC I L D E N AV E G A R

FÁC I L D E C O M PA R T I R

E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.