VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 (Nº 7)
es.rbth.com
La actualidad de Rusia Se imprime y distribuye con
Especial RBTH rinde homenaje al legendario programa Escucha, Chile! que Radio Moscú emitió en plena dictadura militar. Págs. 4A-5A ARCHIVO PERSONAL
Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc
Suplemento de pago elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido
Literatura La premio Nobel 2015, Svetlana Alexiévich, desentraña los mitos del ‘homo sovieticus’ “Todos estaban ebrios de libertad pero nadie estaba preparado para disfrutarla”.
EN ESTA EDICIÓN El petróleo y las sanciones ponen a Rusia a prueba
Svetlana Alexiévich es autora de El fin del ‘homo sovieticus’, un libro que se publicará en castellano en diciembre por Acantilado.
Debido a la caída del rublo y las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos a Rusia, el país euroasiático está atravesando una fuerte crisis económica. ¿Cuánto tardará Moscú en superar la inestabilidad actual? Pág. 3A
Los rusos, a favor de la intervención en Siria
DMITRY VINOGRADOV/RIA NOVOSTI
Poco más de un mes después del comienzo de la operación militar rusa en Oriente Medio, la actitud de la población ha pasado de la indiferencia a un claro apoyo a la intervención. Así lo demuestran las últimas encuestas.
La cronista del fin de la utopía
Pág. 2A
EAST NEWS
A partir de cientos de testimonios rescatados, los libros de la escritora bielorrusa nacida en la URSS tratan del pasado reciente y el olvido colectivo. MARTA REBÓN ESPECIAL PARA RBTH
El bloque del Este se finiquitó en una dacha bielorrusa. En 1991, y en contra del resultado del referéndum convocado ese mismo año, los presidentes de Rusia, Ucra-
nia y Bielorrusia acordaron la disolución de la Unión Soviética con la rúbrica del Tratado de Belavezha. El edificio comunista estaba listo para su demolición, ya no era posible aplicar una nueva capa de pintura para disimular las grietas. Era el fin de una época, pero… ¿el principio de qué? Lo peor del comunismo es lo que viene luego, dijo a finales de los ochenta el perio-
dista polaco Adam Michnik, por que la gente se ha desacostumbrado a disponer de su propia vida. Para la flamante Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich, el año 1991 abrió un horizonte inusitado. “Todos estaban ebrios de libertad pero nadie estaba preparado para disfrutarla”, puede leerse en su último libro, El fin del ‘homo sovieticus’. En la obra, que publicará en castellano el 10 de di-
ciembre la editorial Acantilado, se ahonda en ese proceso de ajuste a la nueva realidad. “El pueblo estaba desconcertado. De pronto despertaba en un país desconocido en el cual no se sabía cómo vivir. Los ciudadanos de a pie compraban tres o cuatro periódicos… Estaban atónitos, porque en cada uno se encontraba una interpretación diferente de los acontecimientos, y nuestro pue-
blo estaba habituado a que hubiera una única verdad”, explicó Alexiévich en una conferencia de 2003 organizada en México, durante la época en que tuvo que exiliarse de Bielorrusia debido a las presiones del régimen de Lukashenko. Después de casi siete décadas, la población de una sexta parte de la Tierra se despertaba del letargo. CONTINÚA EN LA PÁG. 8A
Las cinco ciudades más frías ¿30 grados bajo cero? ¡Bah!, tampoco es para tanto... En Rusia hay lugares donde los habitantes no consideran que haga demasiado frío a esa temperatura. RBTH recorre cinco ciudades rusas que saben y sienten de verdad qué es vivir bajo un clima extremo. Pág. 8A
ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO
N U E VO Y AT R AC T I VO
FÁC I L D E N AV E G A R
FÁC I L D E C O M PA R T I R
E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A