ES.RBTH.COM
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 (N°33)
La actualidad de Rusia Distribuido junto con la edición de
Viajes ¿Cómo viajar al polo Norte y qué se puede encontrar allí? RBTH les ofrece el diario de una aventurera. Página 4 TATIANA POSPELOVA
Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), sin la participación de la redacción de El Observador
Literatura La premio nobel 2015, Svetlana Alexiévich, desentraña los mitos del ‘homo sovieticus’
La cronista del fin de la utopía
GETTY IMAGES
A partir de cientos de testimonios rescatados, cada uno de los libros de la autora bielorrusa, nacida en la URSS, trata del pasado reciente y el olvido colectivo MARTA REBÓN ESPECIAL PARA RBTH
El bloque del Este se finiquitó en una dacha bielorrusa. En 1991, y en contra del resultado del referéndum con-
vocado ese mismo año, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia acordaron la disolución de la Unión Soviética con la rúbrica del Tratado de Belavezha. El edificio comunista estaba listo para su demolición, ya no era posible aplicar una nueva capa de pintura para disimular las grietas. Era el fin de una época, pero… ¿el principio de qué? Lo peor del
comunismo es lo que viene luego, dijo a finales de los ochenta el periodista polaco Adam Michnik, porque la gente se ha desacostumbrado a disponer de su propia vida. Para la flamante nobel de literatura Svetlana Alexiévich, el año 1991 abrió un horizonte inusitado.“Todos estaban ebrios de libertad pero nadie estaba preparado para disfrutarla”, puede leerse en
su último libro, El fin del ‘homo sovieticus’. En la obra, que publicará en castellano el 10 de diciembre la editorial Acantilado, se ahonda en ese proceso de ajuste a la nueva realidad. “El pueblo estaba desconcertado. De pronto despertaba en un país desconocido en el cual no se sabía cómo vivir. Los ciudadanos de a pie compraban tres o cuatro periódi-
cos… Estaban atónitos, porqu e e n c a d a u n o s e encontraba una interpretación diferente de los acontecimientos, y nuestro pueblo estaba habituado a que hubiera una única verdad”,explicó Alexiévich en una conferencia de 2003 organizada en México, durante la época en que tuvo que exiliarse de Bielorrusia debido a las presiones del régimen de Lukashenko. Des-
pués de casi siete décadas, la población de una sexta parte de la Tierra se despertaba del letargo. Svetlana Alexiévich ha dedicado toda su obra a desentrañar la estructura interna de ese hombre particular que ella llama homo sovieticus: para unos, un ser trágico; para otros, un pasivo receptor de mitos y propaganda. CONTINÚA EN LAS PÁGS. 2-3
ESCANEE CON LAYAR PARA VER EL VÍDEO INTRODUCTORIO
N U E VO Y AT R AC T I VO
FÁC I L D E N AV E G A R
FÁC I L D E C O M PA R T I R
E S . R B T H . C O M / M U LT I M E D I A