SOBRE MÍ SOBRE MÍ
Programas usados:
Z-HOUSE Z-HOUSE
Puerto viejo, San Andrés
Este proyecto de vivienda está ubicada en el campo, como producto de una nueva lotización propuesta al sur de Lima.
Se partió desde el concepto de la familia como núcleo del hogar y su crecimiento; por ello, se plantean tres fases de construcción, las cuales cuentan con espacios flexibles para su mayor aprovechamiento.
Este encargo le sirvió a mi crecimiento profesional por el uso del sistema constructivo de placas y losas bidireccionales y el desafío de desarrollar una edificación en pendiente.
Diseño arquitectónico | Z-House
Se concibió esta vivienda en tres fases, con espacios flexibles para que se puedan usar por la familia mientras va creciendo.
Las características de los espacios son: la habitación auxiliar para teletrabajo-estudio, el patio utilitario reemplazando al patio de servicio, el uso de lavandería empotrada, depósito longitudinal utilitario (DLU), baño de uso múltiple (SSHHUM) y dormitorios integrados.
Sótano
Comedor
Sala
Terraza (Sala)
Terraza (Cochera)
Dormitorio Principal
Habitación de usos múltiples
Fachada Principal
STRIP MALL STRIP MALL
Taller de Diseño Arquitectónico Integral T9 | Nivel VIII
Pueblo Libre, Lima
Un strip mall + campo ferial propuesto en conjunto con otros equipamientos para dinamizar el nodo cultural y económico del distrito de Pueblo Libre.
Se partió desde el concepto del agua y su fluidez, que se ve representado en la estructura de la cubierta y la distribución espacial interna.
Este proyecto ayudó a mi crecimiento profesional al desarrollar la cobertura, fusionando mis conocimientos en estructuras, programas de modelado y nuevos materiales.
Programas usados:
Diseño arquitectónico | Strip Mall “Yaku”
El proyecto surge como una propuesta innovadora en contraste a la Zona Histórica del distrito.
Tomando en cuenta las condiciones ambientales y el impacto vial de la zona, se plantearon los locales comerciales al borde de la edificación con un paseo de agua interno que lleva el recorrido junto a los stands del campo ferial.
Teniendo un juego espacial entre las plataformas internas y apreciando la cubierta desde el interior.
Se realizaron detalles de la cubierta, que incorporaba luces led y que también podía ser utilizado como mobiliario.
Recorrido virtual:
Programas usados:
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL
Taller de Diseño Arquitectónico Titulación T7 | Nivel X
El Centro de Desarrollo para la Primera Infancia surge a partir de la importancia que tiene el entorno en el desarrollo del infante, siendo éste un factor que lo incentive o frene su proceso.
La elección del tema resulta de especial interés la correlación entre innovaciones pedagógicas y soluciones arquitectónicas para este grupo etario en Pachacútec, distrito Ventanilla.
Con este proyecto de fin de carrera pude demostrar mi capacidad de desarrollar una investigación, recopilando información científica y que tenga como resultado un objetivo arquitectónico en respuesta a la problemática planteada.
de
La idea del proyecto es generar comunidades, estimulando un aprendizaje activo a partir de la configuración del espacio , diversa, dinámica y abierta. con módulos que varían en su manera de interrelacionarse.
Además, se consideraron las condiciones climáticas, topográficas y los equipamientos colindantes para zonificar el proyecto, generando una zona privada para la cuna-jardín y la pública para los espacios comunitarios.
Con unos vanos que van intercalándose y cambiando de tamaño para también que sea usado por los niños.
Distribución de salones (Jardín)
Techos para uso recreativo
Ingreso para el Jardín
Sala de lactantes (Cuna)
Sala de lectura libre (Área comunitaria)
LOFTLOFTPACHA PACHA
Bogotá, Colombia
Este proyecto plasma la esencia de una artista colombiana, Viviana Grondona, con el objetivo de conectar sus pinturas con la cosmovisión andina.
Se le brinda un espacio donde pueda expresarse mediante el arte, además se relaciona con la biofilia por su vínculo con la naturaleza y la gran conexión visual que existe desde cada ambiente del loft, tanto dentro como fuera de este.
El desarrollo de este loft incrementó mis conocimientos en la composición de espacios, analizar a profundidad al usuario y cómo trasladar sus necesidades en el espacio mediante colores y mobiliarios siguiendo un concepto y estilo.
Programas usados:
Se proyectó el espacio único que consiste en 3 plataformas donde Viviana plasmará sus ideas y concretará sus trabajos, éstas están relacionadas con la cosmovisión andina, siendo: zona de Generación de ideas, zona de Manos a la obra y zona de Relajación.
Además se complementa con zonas sociales y de descanso divididas con una escalera central.
Este loft se desarrolló con el estilo Memphis, resaltando los colores vibrantes y la variedad formas.
El proyecto incluye detalles arquitectónicos del baño abierto y conectado con el dormitorio, además de detalles del armado del clóset.
Diseñadores:
Programas usados:
Curso de Diseño de Interiores
G3 | Nivel IX
Trabajo en conjunto con Luis Sánchez y Julio Vargas
Este diseño de mobiliario fue realizado a base de cartón corrugado reciclable utilizando el material desde su estructura, hasta su packaging.
El concepto nace de la acción de abrazar, por ello, se desarrolla esta idea de luminaria con elementos envolventes que forman un solo conjunto.
Ayudó a mi crecimiento profesional el hecho de desarrollar un mobiliario desde el concepto, despiece, armado, hasta su distribución en masa.
Se optó por el diseño paramétrico para simplificar el trabajo de despiece y que sea de fácil armado para el usuario final.
Además se aprovecha el mismo material para la rigidez del producto y se utiliza el corte a láser para su distribución en masa.
Se realizó el despiece para pro ceder con el armado y coloca ción del foco, creando un di seño en la parte superior de rejillas que se proyectan gracias a la luz, mientras que por la par te lateral, se crean medias lunas.