GESTIÓN DE LA ACREDITACIÓN A. Franco, MD,FSP
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD (1445/2006)
Sistema Único de Habilitación. Auditoría para el mejoramiento de calidad. Sistema Único de Acreditación. Sistema de Información a Usuarios.
ACREDITACION DE SALUD ENFOQUE
Mejoramiento continuo de la calidad. Enfoque centrado en el cliente. Basado en estandares específicos. Orientado al proceso y al resultado.
CUIDADO DE LA SALUD
Acceso
Oportunidad Soporte Emocional
Continuidad
Pertinencia Seguridad Derechos Valores Cultura
Familia
IPS HOSPITALARIAS ESTÁNDARES ASISTENCIALES
NÚMERO DE ESTÁNDARES
PUNTAJE
Hospitalarios
25
130
Ambulatorios
63
15
Laboratorio
53
30
Imagenología
50
30
Rehabilitación
12
15
203
220
TOTAL
IPS HOSPITALARIAS ÉSTANDARES DE APOYO Direccionamiento Gerencia Gerencia del ambiente físico Gerencia de recursos humanos Gerencia de la información tecnología IPS integradas en red TOTAL
NÚMERO DE ESTÁNDARES 14 14
PUNTAJE 66 36 46
13 46 14 46 11 17 16 99
16 24 280
IPS HOSPITALARIAS ESTÁNDARES
NÚMERO
PUNTAJE
Hospitalarios
25
130
Ambulatorios
178
90
SUBTOTAL
203
220
Apoyo
99
280
TOTAL
302
500
Asistenciales
ESTÁNDARES 1 – Proceso de atención al cliente asistencial Derechos de los pacientes. Acceso. Registro de ingreso. Registro de atención y tratamiento. Evaluación inicial de las necesidades al ingreso. Planeación del cuidado y tratamiento (respeto, privacidad y dignidad).
ESTANDARES DE APOYO
2. Direccionamiento Trabajo de la organización frente a suproceso de planeación estratégica y evidencia el papel de sus organos de gobierno de la organización.
3. Gerencia Trabajo de las unidades funcionales y organismos de gobernabilidad interna frente a las diferentes áreas y funciones claves que constantemente se debe desarrollar.
ESTANDARES DE APOYO
4. Gestión del talento humano Desde su planeación mejoramiento continuo.
hasta
su
proceso
de
5. Sistema de Información Integración de todas las áreas asistenciales y administrativas frente a la información y su uso para la toma de decisiones en cualquier nivel de la organización.
ESTANDARES DE APOYO
6. Ambiente F铆sico Decisiones y procesos que deben ser tenidos en cuenta en la organizaci贸n para que la funcionalidad de la estructura colabore con el adecuado funcionamiento de los procesos asistenciales.
RUTA CRÍTICA 1
INICI O
PROCESO DE ACREDITACIÓN EN SALUD SOLICITUD OTORGAMIENTO NUEVO CICLO DE ACREDITACIÓN EN SALUD 3 AÑO Institución de Salud
SEGUIMIENTO 2 AÑOS Icontec
DECISIÓN DE ACREDITARSE Institución de Salud
AUTOEVALUACION Institución de salud
CERTIFICADO DE ACREDITACION Icontec Entidad Acreditadora
REPORTE DE RESULTADO Icontec
MEJORAMIENTO CONTINUO
DECISIÓN DE ACREDITACIO N Junta Acreditación
INFORME DE VISITA DE EVALUACIÓN Icontec
INFORME DE AUTOEVALUACION Institución de Salud
VISITA DE EVALUACIÓN Icontec
SOLICITUD DE ACREDITACION EN SALUD Institución de Salud
EVALUACION DE LA SOLICITUD Icontec Entidad Acreditadora
ANÁLISIS INFORME DE AUTOEVALUACION Icontec
PREPARACION PARA LA EVALUACIÓN Icontec – Institución de Salud
2
RESOLUCIÓN 1445 Ciclo de preparación para la Acreditación- ciclo de mejoramiento
REQUISITO PARA LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN
REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS GESTIONADOS
PASOS SUGERIDOS PARA EL PROCESO DE MEJORAMIENTO Establecer los equipos. Estudiar los requerimientos. Análizar el estado actual. Definir las oportunidades de mejoramiento. Implementar acciones. Evaluar resultados. Estandarizar. Planear para el futuro.
BARRERA
Desconocimiento del concepto de seguridad del paciente y sus aspectos relacionados.
CONCEPTO DE EVENTO ADVERSO Contestaron que si lo conocen pero lo describieron incorrectamente
SI # AE EJ INST MD AI TOTAL
99 6 11 48 5 169
% 100 100 100 77,4 100 92,3
INCORRECTO # % 48 48,4 0 0 6 54,5 13 21,1 5 100 72 42,6
DEFINICIONES •Evento adverso. •Efecto adverso •Near miss •Call close •Incidente •Prática segura
BARRERA Desconocimiento del personal de salud, de los medios y de la comunidad sobre la complejidad de la atenciĂłn clĂnica y de la naturaleza sistĂŠmica de los errores.
Modelo del Queso Suizo Objetivos
Distracción, Fatiga, Stress
Presión por
Factores Precipitantes
Falta de Mantenimiento
Trastorno en la Comunicación
Procedimientos Incompletos Diseño de Procesos
Decretos Productividad Mal Entrenamiento Diseñados Inadecuado
Tecnología de Difícil Manejo
Enfermera Médico
El Mundo
ión ión ió n c c s a a e niz rof ent a P m g Or gla e R
Fallas Latentes
os p i u Eq
ual d i iv Ind
Defensas
T
a ogí l o ecn
BARRERA Porque hacerle saber a los demás que cometí un error? No pasó nada, entonces no hubo error.
AUTOREPORTE DE COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
FECHA : _______________________ NOMBRE DEL MEDICO: __________________________ ESPECIALIDAD : __________________________________________
DATOS DEL PACIENTE SEXO
M
F
EDAD :
________
HC # : ________________
RESUMEN HISTORIA CLINICA : __________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ COMPLICACIÓN DEL ACTO MÉDICO: _____________________________________________
CAUSA DE LA COMPLICACIÓN : __________________________________________________ _______________________________________________________________________________ COMPLICACIÓN SI AUDITADA POR NO PARES NA
MORTALIDAD SI AUDITADA POR NO PARES NA
TAREAS A IMPLEMENTAR PARA EVITAR A FUTURO LA MISMA COMPLICACIÓN: 1. 2. 3. 4. 5.
___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
FIRMAN LOS ASISTENTES A LA DISCUSIÓN __________________________________
_________________________________
__________________________________
_________________________________
COMPLICACIONES, MUERTES, EVENTOS ADVERSOS Y EVENTOS CENTINELA 1.00 0.80
Complicaciones
0.60
Muertes
% 0.40
Eventos adversos Eventos centinela
0.20 0.00 2003
2004
2005 Aテ前
2006 (a julio)
BARRERA Confianza ciega en lo que el mĂŠdico dice. La seguridad no es exigida por el paciente.
Seguridad MĂŠdica
BARRERA Los buenos mĂŠdicos hacen siempre todo bien y los eventos adversos siempre son por falta de cuidado.
CERTIFICACION
X
COMPETENCIA
BARRERA Hasta cuando educar? Cuando castigar? Como se castiga?
INVESTIGACION DE ACTOS INSEGUROS
EXCEPCIONES
Daño Intencional Trabaja bajo efectos de: drogas- Licor
No reporta los eventos adversos De manera repetida comete los mismos error.
Repetidamente viola las políticas, procesos o estándares.
AREA AMARILLA
No participa en las actividades de seguridad del paciente.
Los errores que ocurren son debidos a desviaciones menores de los procesos.
NO CASTIGO
Error
No existen los procesos documentados.
Los procesos son interpretados erróneamente debido a su ambigüedad.
Se siguió el proceso documentado
BARRERA RESISTENCIA AL CAMBIO
Porque cambiar algo que siempre ha dado buenos resultados?
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Estadísticas descriptiva Concepto Minutos anestesia Minutos cirugía Valor compra de drogas Valor compra de insumos Valor compra total Hosp. valor compra drogas Hosp. valor compra insumos Hosp. valor compra total
N
Mínimo
Máximo Promedio Desviación Coef. variación
265 40 155 81 265 25 125 58 265 40.077 256.224 132.942 265 31.813 411.236 190.876 265 127.845 561.684 323.818 252 1.800 820.274 67.341 252 669 82.732 8.018 252 4.917 903.006 75.359
23 20 36.836 77.286 86.117 115.405 9.188 121.289
28,46% 34,63% 27,71% 40,49% 26,59% 171,37% 114,60% 160,95%
AF-2005
HISTERECTOMIA Estadísticas descriptiva Concepto Minutos anestesia Minutos Cirugía Valor compra de drogas Valor compra de insumos Valor compra total Hosp. valor compra drogas Hosp. valor compra insumos Hosp. valor compra total
N
Mínimo
73 74 72 72 70 73 73 73
60 40 21.990 22.289 86.926 4.657 1.038 7.856
Máximo Promedio Desviación Coef. variación
155 99 145 77 169.693 78.136 134.996 85.024 260.319 167.503 116.465 39.497 21.999 7.093 123.125 46.590
20 20 40.606 20.625 40.297 24.670 4.442 26.817
20,69 26,10 51,97 24,26 24,06 62,46 62,63 57,56
AF-2005
ESTANDARIZACIĂ“N Comprenden claramente el concepto y describen adecuadamente sus beneficios. SI AE EJ INST MD AI TOTAL
# 95 6 11 46 5 163
% 96 100 100 74,2 100 89,1
BEN. ADEC. SI % 40 40,4 3 50 6 54,5 38 82,6 1 20 89 54,6
ESTANDARIZACIÓN Conocen los procedimientos estandarizados, los PE están disponibles para consulta (DC) y son revisados y actualizados periódicamente (RP)
SI # AE 97 EJ 6 INST 11 MD 27 AI 5 TOTAL 146
% 98 100 100 43,5 100 79,8
DC # 92 6 11 21 4 134
% 93 100 100 33,9 80 73,2
RP # 78 3 11 11 4 107
% 78,8 50 100 17,8 80 58,5
GUÍAS DE ATENCIÓN Conocen el concepto de guía de atención y los describieron adecuadamente
SI AE EJ INST MD AI TOTAL
# 66 6 10 43 2 127
% 66,7 100 90,9 69,4 40 69,4
DESC. CORR # 4 4 3 22 0 33
GUIÍS DE ATENCIÓN Consideraron que no existen guías de atención
AE ES INST MD AI
# 46 2 3 42 5
% 46,5 33,3 27,3 67,7 100
GUÍAS DE ATENCIÓN Consideran que no se adaptan nuevas guías de atención AE EJ INST MD AI TOTAL
# 50 3 2 53 4 112
% 50,5 50 18,2 85,5 80 61,2
Cuando se les pidió mencionar las ultimas guías adoptadas, el 80.3% mencionó solamente 1 guía
BARRERA
Evasión de responsabilidad médica. El evento sucedido está dentro de la estadística reportada.
BARRERA TOTAL TRANSPARENCIA
Médico-Legal. Seguridad personal.
Individualizar el caso
LECCION APRENDIDA Los da単os por error no son usualmente culpa de las personas. Es culpa del dise単o de los sistemas que no consideraron la posibilidad de error de las personas y de fallas de los procesos.
Se requiere una nueva manera de definir la responsabilidad, tanto para los individuos como para los sistemas en los que ellos trabajan.
LECCION APRENDIDA Evitar los da単os por error es responsabilidad de cada uno en su puesto de trabajo.
LECCION APRENDIDA ES MUCHO MAS FACIL CAMBIAR LOS SISTEMAS QUE A LAS PERSONAS.
LECCIÓN APRENDIDA La seguridad del paciente debe ser prioridad gerencial y se le debe asignar presupuesto para la gestión. La responsabilidad de la seguridad NO es exclusivamente del director del programa o del director médico, es de cada colaborador en su puesto de trabajo.
APRENDIZAJE INSTITUCIONAL A hacer lo que se sabe que se debe hacer A no hacer lo que se sabe que no se debe hacer
A ser deferentes con la experticia más que con la experiencia A solicitar ayuda al más experto
afranco@imbanaco.com.co