C proceso de enseñanza aprendizaje docx

Page 1

Sandra Díaz Pérez Colegio: La Sagra-Nuestra Señora de las Mercedes Tutor: Ricardo Fernández Muñoz 3ºB Educación Infantil- Mención TICE Facultad de Educación de Toledo Universidad Castilla-La Mancha Prácticum I 2013/2014


2

Proceso de enseñanza-aprendizaje

1. El centro y sus alumnos

3

a. Alumnos con necesidades educativas especiales

3

b. Instalaciones del centro

4

2. Mi aula y sus alumnos

4

a. Características psicológicas de la etapa

4

b. Características psicológicas de mi aula

5

c. Diferencias individuales

8

d. Tipos de aprendizaje

9

3. Bibliografía

Sandra Díaz Pérez

11

Practicum I


Proceso de enseñanza-aprendizaje

El colegio Virgen de la Caridad o La Sagra-Nuestra Sra. De las Mercedes es público concertado. Esto nos ofrece pistas sobre cómo puede ser el alumnado. El centro está formado por las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria, bachillerato, ciclo formativo de grado medio, ciclo formativo de grado superior y PCPI. En general, se compone de un alumnado de nacionalidad española de clase media, con una minoría de alumnos de otra nacionalidad. A. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Según la memoria general del curso 2012-2013, el centro cuenta con numerosos alumnos con necesidades educativas especiales: 

Audición y Lenguaje: o

1º Ed. Infantil: 2 alumnos

o

3ª Ed. Infantil: 3 alumnos.

o

1º Ed. Primaria: 5 alumnos, 3 de ellos recibieron el alta a lo largo del curso.

o

2º Ed. Primaria: 3 alumnos, 2 de ellos recibieron el alta a lo largo de curso.

o

3º Ed. Primaria: 1 alumno.

o

4º Ed. Primaria: 1 alumno que recibió el alta a final del curso.

Refuerzo en asignaturas: o

5º Primaria: 2 alumnos para el refuerzo de las áreas de lengua y matemáticas.

o

6º Primaria: 2 alumnos para el refuerzo de las áreas de lengua y matemáticas. Un alumno con Trastorno Déficit de Atención (TDA), con dificultades en lectoescritura.

o

1º ESO: un alumno con apoyo en Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias sociales. Se incorporó una alumna en el segundo trimestre para reforzar área de lengua y matemáticas.

o

2º ESO: un alumno que se incorpora en el segundo trimestre para reforzar matemáticas.

o

Practicum I

4º ESO: dos alumnos con apoyo en matemáticas.

Sandra Díaz Pérez

3


4

Proceso de enseñanza-aprendizaje

B. INSTALACIONES DEL CENTRO El centro se encuentra preparado para atender a alumnos con necesidades educativas especiales contando con un departamento de orientación formado por una orientadora y una psicoterapeuta en educación infantil y primaria, y una orientadora y una psicoterapeuta para educación secundaria. Es cierto que se necesitan más profesionales en el centro puesto que algunos niños necesitan un apoyo dentro del aula que no tienen. Respecto a las instalaciones, el centro cuenta con diversas rampas para entrar a sus edificios y para moverse por ellos, además de ascensor, puertas amplias y pasillos anchos.

A. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA ETAPA En la programación didáctica que desarrollaron en el curso académico 2012/2013, podemos encontrar algunas de las características del desarrollo cognitivo y socioemocional del alumnado de dicha etapa. Las maestras destacan la consolidación del esquema corporal hasta llegar a identificar cada una de las partes segmentarias y su utilización. El niño afina sus posibilidades manuales (motricidad fina), que serán básicas para la escritura. Organiza su pensamiento a partir de esquemas mentales sencillos y básicos. Su lenguaje oral adquiere mayor expresividad y recursos simbólicos. Y sin olvidar que vive una etapa egocéntrica acompañada de una primera conciencia del propio yo.

Sandra Díaz Pérez

Practicum I


Proceso de enseñanza-aprendizaje

Nos cuentan que durante la etapa se irán afianzando las destrezas básicas mediante diversas técnicas de trabajo. Las tareas adquieren complejidad, que se verá facilitada por el aprendizaje cooperativo, además de sus primeras experiencias autónomas. En cuanto a las características del alumnado, destacan que los alumnos muestran una dependencia del profesorado y del núcleo familiar en el proceso de aprendizaje. En este ciclo se inician en habilidades manipulativas de carácter fino, en cálculo, escritura, conocimiento de las letras, y control y coordinación del esquema corporal. Además, apuntan que los niños son cada vez más inmaduros, encontrándose así muchas dificultades en el proceso de aprendizaje, sobre todo en autonomía, desarrollo del lenguaje y capacidad de aprender a pensar por ellos mismos. B. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE MI AULA Los niños de mi aula tienen cuatro años, por lo tanto se encontrarían dentro del estadio pre-operatorio de Jean Piaget. Según este, a esta edad los niños son capaces de asignarse diferentes roles mediante el juego simbólico. Gracias a esto su lenguaje, habilidades cognitivas, socialización, creatividad e imaginación se desarrollan favorablemente. Ejemplos de esto lo comprobamos cuando los niños juegan libremente en el rincón de la casita. En él, los niños se disfrazan de lobos, patos, mamás, papás, mecánicos; hacen un picnic, se van de vacaciones a la playa, arreglan coches, se montan en el autobús, hacen mudanzas, entre otras muchas cosas. En estas ocasiones somos capaces de darnos cuenta de lo importante que resulta este rincón para su creatividad, además de todos aquellos ámbitos que nombré anteriormente. Otro dato importante que no debemos pasar por alto es los dibujos que realizan. A esta edad son capaces de dibujar un abanico más amplio de elementos de la vida cotidiana como son casas, animales, personas, nubes, pájaros, etc. Poco a poco los adultos vamos diferenciando claramente lo que pretende representar cada niño con su dibujo puesto que el trazo es más limpio, colorean mucho mejor, tienen un manejo de la motricidad fina más trabajado que en la anterior edad,… En ocasiones, el niño dibuja algo pero no recuerda qué es lo que ha dibujado. También si le preguntas en diferentes situaciones puede responderte con otra respuesta.

Practicum I

Sandra Díaz Pérez

5


6

Proceso de enseñanza-aprendizaje

A esta edad comienzan a adquirir las nociones matemáticas como el conteo, mayor o menor que, relación entre el número y los elementos que representan, etc. Por ello, en la asamblea se intenta fomentar estos aspectos contando los niños que hay en clase, los días que quedan para una actividad, cuántos niños están en casa, cuando llega un cumpleaños decimos que él/ella es mayor que otro compañero,… Poco a poco, el niño se va liberando del egocentrismo que le lleva acompañando estos años. Aunque para que se entienda la actitud del otro, siempre intentamos que se ponga en su lugar: “A ti te gustaría,… Imagínate si…” He podido comprobar que cuando le dices que un amigo suyo se siente mal por algo no terminan de comprenderlo, pero que si les dices “imagínate que a ti te hubiera hecho…” realmente se siente mal y comprende que no está bien lo que ha hecho.

Sandra Díaz Pérez

Practicum I


Proceso de enseñanza-aprendizaje

Respecto al lenguaje, el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario aumenta cada día, utiliza pronombres, verbo, artículos,… Constantemente nos preguntan ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué? He notado que cuando les pides que hagan algo, te preguntan por qué deben hacerlo. En cambio, cuando están haciendo una actividad y les dices ¿tú crees que está bien? Piensa automáticamente que está mal y no te pregunta el por qué. Este aspecto me ha llamado mucho la atención. Preguntamos el porqué de las cosas más “insignificantes” pero no ponemos en duda la palabra del maestro. En el desarrollo psicosexual, el niño se encuentra en la etapa fálica. Por lo general sabe controlar sus esfínteres y sabe cuánto tiempo puede esperar. Es llamativo cómo toma conciencia de las diferencias anatómicas y empieza a tener curiosidad por descubrir el cuerpo humano. Los niños observan a las niñas con ojos curiosos, y viceversa. Por ello, la maestra de mi aula decidió que cuando los niños estén en el servicio las niñas no pueden pasar, y al contrario. A pesar de que dejen la puerta abierta constantemente. Sobre las conductas prosociales, en esta edad destaca la constante lucha entre colaboración y competitividad. He podido observar que a muchos niños les encanta competir entre ellos, ver quién termina antes, quién hace el dibujo más bonito, quién es más mayor, quién hace mejor la ficha, etc. Por desgracia, he podido presenciar pocas actividades en pequeño grupo. Aunque cuando tuvieron que realizar un puzle en grupos de seis, les encantaba colaborar entre sí y cooperar. Mi intención era que cada uno de los niños de ese grupo pusiera una o dos fichas en el puzle. Pude notar cómo los niños intentaban hacer un puzle ellos solos con dos piezas, en vez de juntarlas con sus compañeros para recrear el puzle entero. No están acostumbrados a trabajar en equipo y a colaborar para conseguir un fin común. A pesar de esto, en situaciones como jugar libremente, cooperan entre ellos para lograr su objetivo. En cuanto a la agresión, a esta edad continúan las conductas agresivas, aunque aparece la comprensión de las motivaciones de la otra persona. Cuando los niños tienen un conflicto, y preguntas qué ha pasado, suelen dar una versión verdadera de la historia. Cuando les preguntas si les han pegado sin querer o aposta, te saben responder con firmeza sobre la conducta de su “agresor”. He podido observar, que en general los niños a esta edad suelen jugar a peleas, pegan a sus compañeros si se frustran, etc. Respecto al esquema corporal, los niños se encuentran en la etapa del cuerpo percibido. La motricidad global se va perfeccionando y se refleja en un mejor tono postural equilibrado. El niño accede al espacio a partir de la orientación de su propio cuerpo y del

Practicum I

Sandra Díaz Pérez

7


8

Proceso de enseñanza-aprendizaje

dominio de las nociones espaciales (cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás,…) mediante el lenguaje. El niño además afianza su lateralidad. Tuve la oportunidad de ver una sesión de psicomotricidad de tres años y una de cuatro años. En tres años los niños necesitan la ayuda de la maestra para realizar ciertos movimientos sencillos, en cambio, a pesar de que la complejidad en cuatro años se ha incrementado, a esta edad se manejan mucho mejor por el espacio de una forma más equilibrada y comienza la independencia segmentaria. C. DIFERENCIAS INDIVIDUALES En cada uno de estos aspectos he podido notar que existen numerosas diferencias independientes de cada niño. Mientras que un niño es capaz de realizar un dibujo con numerosos detalles y colores, otro niño hace trazos sencillos y colorea sin utilizar apenas pinturas. Esto lo podemos comprobar analizando varios dibujos. La maestra pidió a sus alumnos que me dibujaran a mí y a ellos en un folio, y algunos de los resultados fueron:

La figura de la izquierda del primer dibujo sería yo, mientras que la otra figura sería ella. Nada mas ver este dibujo sabemos identificar claramente quién lo ha dibujado. En cambio, el dibujo del centro podríamos pensar que es de varios niños. El segundo dibujo nos muestra cómo el niño percibe nuestra relación. Nos fijamos en que ambos vestimos igual y que estamos rodeados de corazones. Además, mi nombre se encuentra en el centro de la imagen en gran tamaño, acompañado de “profe” y su nombre. El tercer dibujo también nos muestra cómo es el niño. Su actitud ante las actividades de dibujo es acabar lo antes posible haciendo lo que pueda. Nos suele decir que no sabe dibujar y que no puede hacerlo. En esta ocasión vino una sola vez a entregarme el dibujo cuando ya lo tenía acabado, mientras que otras veces se acerca sin haber terminado su dibujo. Como vemos, cada dibujo representa la personalidad del niño, sus características y sus diferencias individuales.

Sandra Díaz Pérez

Practicum I


Proceso de enseñanza-aprendizaje

En general, el conteo y las nociones temporales las dominan todos los niños del aula. Es cierto que los más despistados que no suelen prestar atención a la asamblea, se encuentran más perdidos en este ámbito. Si hablamos del egocentrismo, no he tenido la oportunidad de toparme en mi clase con un niño cuyo egocentrismo haya desaparecido. En el lenguaje sí que he podido encontrarme con diferentes situaciones. Dentro de “mis alumnos” encontramos a Aida, una niña con un poco de disfemia, y a Álvaro, que tiene retraso en el lenguaje. Por suerte, la maestra tiene en cuenta estos aspectos y tiene más paciencia con estos niños. A Aida trata de tranquilizarla si se pone nerviosa al tratar de decir algo. Aunque he observado que cuando ella se encuentra en un ambiente cómodo como jugando libremente o esperando en la fila, parece que no tiene ningún problema en el lenguaje. Además, es capaz de hablarte fluidamente. En cambio, cuando estamos en la asamblea o la preguntamos por alguna tarea, se pone nerviosa y la cuesta hablar. Sobre Álvaro, la maestra y PT me comentaron que su evolución ha sido muy favorable. En tres años apenas se le entendía y su PTI contenía muchísimos objetivos. Cuando la maestra tuvo que rellenar el informe de evaluación y yo pude ver el PTI del niño, vi cómo había ido mejorando y completando muchos objetivos. Además, algunos días venía con la PT sonriente a demostrarnos como había mejorado en la pronunciación de un fonema. Gracias al trabajo tanto de la maestra como de la PT, ambos niños están mejorando muy rápido, y pronto van a conseguir completar todos sus objetivos. Respecto a las conductas prosociales y agresión, la conducta depende de la forma de ser del niño. Aunque es cierto que en los recreos muchos niños venían hacia mí diciendo que otro les había pegado. Pude notar que la mayoría de éstos tenían cuatro años. Por último, en cuanto al esquema corporal, la mayor parte de los niños compartían las mismas características. Aunque siempre nos encontramos a algún niño que tiene miedo a caerse y que es más torpe motrizmente. D. TIPOS DE APRENDIZAJE Como podemos comprobar, en un aula los niños que la componen son únicos y diferentes entre sí. Por ello, la metodología que debe emplear la maestra debe ser única para cada niño, teniendo en cuenta que en ciertos momentos debemos utilizar la misma para todos. Cada niño aprende de una manera diferente, algunos mediante un aprendizaje conductual, otros mediante aprendizaje vicario, aprendizaje cognitivo, etc. He podido observar

Practicum I

Sandra Díaz Pérez

9


10

Proceso de enseñanza-aprendizaje

que la mayor parte de los niños actúan mediante un aprendizaje vicario, tanto para lo bueno como para lo malo. Según Pavlov, el aprendizaje conductual se produce cuando se logra que un comportamiento que antes ocurría tras un evento determinado ocurra tras otro evento distinto. La técnica de moldeamiento consiste en ir moldeando una conducta hasta conseguir la conducta deseada. Esta técnica la puse a prueba con un niño de mi aula que suele hablar y entretenerse mucho durante las fichas. Un día noté que se había entretenido un poco menos así que fui a felicitarle y a reforzar esa conducta. Poco a poco, durante varias sesiones le iba animando a continuar trabajando así de bien. Pude notar un gran cambio respecto al principio de las sesiones. Es cierto que todavía le queda mucho camino para que haga su ficha en el tiempo pedido, pero creo que mejoró bastante. Thorndike nos introdujo el condicionamiento operante diciendo que una conducta se modifica o altera dependiendo de las consecuencias que haya tenido. Al igual que en el ejemplo anterior, comprobé los efectos que tiene esta técnica con Victorio. En este caso se produjo durante el proceso de quitarnos los abrigos, ponernos el babi y sentarnos en la asamblea. La situación normal que suele suceder es que deambula por toda la clase con su abrigo, habla con muchos niños, se va a quitar el abrigo pero sigue entreteniéndose, y cuando todos están sentados en la asamblea él todavía no se ha puesto el babi. Ante esto un día la maestra le dijo que si hoy se daba mucha prisa le recompensaría dejándole ser él quien dirigiese la asamblea. Victorio ese día fue el primero en estar listo, así que su conducta fue premiada con un refuerzo positivo. De acuerdo a Albert Bandura, el aprendizaje vicario se produce cuando un sujeto observa a un modelo llevar a cabo una conducta. Un ejemplo claro se produce en el aula cuando los niños se pelean por ser los primeros en la fila. La maestra, ante esta situación, decide felicitar a los niños que no se pelean por esto y les pone delante. Entonces el resto de niños aprenden que si no se pelean por ser primeros pueden optar a ponerse en esa posición. Este ejemplo lo he podido observar en el aula y es llamativo cómo sucede de esta manera. Si se ha producido esta observación a la hora del recreo, en la salida ya no se pelean. También puede observar casos en los que el niño aprendía cognitivamente, es decir, utilizaba un aprendizaje memorístico. Ejemplos sencillos sería utilizar el “amigo especial” para realizar la asamblea. Todos los días un niño dirigía la asamblea y debía saber qué se hacía en cada momento: primero en qué estación estamos, qué día es, qué mes, qué niños han venido, contamos a los niños y vemos cuántos han faltado. Pude notar que los niños que solían estar

Sandra Díaz Pérez

Practicum I


Proceso de enseñanza-aprendizaje

atentos durante la asamblea cuando les tocaba ser el amigo especial lo hacían perfectamente. En cambio, el niño que se encontraba distraído no sabía qué tenía que hacer durante la asamblea. Otro ejemplo puede ser la utilización de la metodología por rincones acompañado de fichas. Es decir, el lunes se les explica a los niños qué ficha hay que hacer en cada rincón. El niño tiene que memorizar lo que debe hacer en esa ficha para cuando llegue al rincón hacerlo correctamente. El martes se hacía un repaso por si había algún despistado o se les había olvidado. Pero el miércoles no se decía lo que había que hacer, eran los mismos niños del rincón los que sabían lo que tenían que hacer. Mediante estas pequeñas actividades me he dado cuenta de lo importante que es aplicar ciertos aspectos de cada metodología. Siempre he pensado que no hay que utilizar una única metodología sino que hay que coger lo que más se adapte a tu forma de trabajar. Pero ahora me he dado cuenta de lo que realmente eso significa y lo importante que es para los niños.

Colegio Virgen de la Caridad. (2013) Programación Didáctica 3º Infantil. Illescas. Ruiz Ahmed, Yasmina María. (2010). Aprendizaje vicario: implicaciones educativas en el aula. Temas para la educación, (10), 1-6. Edward Chero Valdivieso. Teorías conductuales del aprendizaje. Consultado el 11 de enero de 2014

en

http://api.ning.com/files/y6SvOGvLTLttYL-

34Z0XRnsnLIcDID5GTgPVL*Uu4UGrfoqqeVf32g2*B5*ofe2EwktjkQmZ5GMI*CAOtoSkgH1b2dPma8Y/TEORIASCONDUCTUALESDEAPRENDIZAJE.pdf Javier Echegoyen Olleta. Condicionamiento operante. Consultado el 11 de enero de 2014 en http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/psicologia-general/ch16.pdf

Practicum I

Sandra Díaz Pérez

11


12

Proceso de enseñanza-aprendizaje

Sandra Díaz Pérez

Practicum I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.