COGESTEC
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidenta del Congreso Edna Bravo Ibarra, Universidad Industrial de Santander
Community manager Angélica Viviana Cortés Zambrano
Vicepresidenta del congreso Piedad Arenas Díaz, Universidad Industrial de Santander
Coordinadora Premio Innovadores de Santander Ximena Serrano Rodríguez
Coordinadora Ejecutiva del Congreso Fernanda Fuentes Suárez, Universidad Industrial de Santander
Coordinadora SYSO Ginna Paola Castro Castaño
Coordinadora Ejecutiva Semiosis Lab Diana Forero Toloza, Universidad Industrial de Santander
Coordinadora Cultural Jessika Catherine González Echávez
Director Ejecutivo Luis Eduardo Becerra Ardila, Universidad Industrial de Santander
Gerente Programa Generación ConCiencia César Rojas Carvajal, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Director Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Javier Arias Osorio, Universidad Industrial de Santander
Investigadores Grupo de Investigación INNOTEC María Lucía Lizarazo, Universidad Industrial de Santander Julián Mora Moreno, Universidad Industrial de Santander Ximena Serrano Rodríguez, Universidad Industrial de Santander Presidente de ALTEC y Coordinador Cogestec Efrén Romero Riaño, Universidad Industrial de Santander Oscar Fernando Castellanos Domínguez, Universidad Nacional Camilo Andrés Solano González, Universidad Industrial de Santander Decano Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas Diseñadores gráficos Ricardo Cruz Hernández, Universidad Industrial de Santander Paula Andrea Morales Parada Estefani Yulieth Vega Galindo Directora Línea de Responsabilidad e Innovación Social - INNOTEC Jaime Eduardo Barajas Romero Ruth Zárate Rueda, Universidad Industrial de Santander Coordinadora Académico Sylvia María Villarreal Archila Coordinador Comercial Julián Andrés Galindo Yepes
ISBN: 999-888-777-666-2 Bucaramanga, octubre de 2016 Editado en Colombia
Coordinadora Comunicaciones Laura Milena Aguilera Monroy Coordinadora Logística Jessica Geraldin Torralba Ruiz
Diseño editorial Simonky s.a.s. - Bucaramanga www.simonky.com
COGESTEC
COMITÉ CIENTÍFICO
España
Argentina
Liliana Herrera, Ph.D. en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas de Universidad de León, Profesora de la Universidad de León. España.
Carlos Abeledo, Ph.D. en Físico-Química de Northwestern University, Director del Programa de Posgrado de Política y Gestión de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Vicenc Fernandez, Ph.D. en Administración de Universidad Politécnica de Cataluña, Profesor Asistente de la Universidad Politécnica de Cataluña. España.
Colombia
Pep Sismo, Ph.D. en Administración de Universidad Politécnica de Cataluña, Profesor Asistente de la Universidad Politécnica de Cataluña. España. José María Sallán, Ph.D. en Ingeniero Industrial de Universidad Politécnica de Cataluña, Director del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña. España. Heloisa Oliveira, Ph.D. Administración de empresas de Universidad Politécnica de Cataluña, Profesora de la Universidad de Barcelona. España. Elaine Lopes, Ph.D. en Investigación y Técnicas de Mercado de Universidad de Barcelona. Profesora Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Canadá Louis-Félix Binette, Ph.D. en Gestión de la Creatividad de HEC de Montreal. Presidente y co-fundador de f. & co.
México Javier Jasso, Ph.D. en Economía Internacional de Universidad Complutense de Madrid, Profesor investigador en la UNAM. México.
Chile Luis Alvarado, Ph.D. en Ingeniería de Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña, Académico Universidad Católica del Norte. Chile.
Aura Pedraza, Ph.D. en Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Colombia, Profesora Asociada de la Universidad Industrial de Santander. Colombia. Edna Bravo, Ph.D en Administración de empresas de Universidad Politécnica de Cataluña, Profesora Asociada de la Universidad Industrial de Santander. Colombia. Oscar Castellanos, Ph.D. en Ciencias Químicas de Universidad Estatal de Mosca, Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Sonia Monroy, Ph.D. en Ingeniería de Universidad Nacional de Colombia. Profesora Titular y Vicedecana de Investigación y Extensión Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Jorge Robledo. Ph.D. en Estudios de Política Científica y Tecnológica de University of Sussex. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Paola Amar, Ph.D. en Ingeniería Industrial de Universidad Politécnica de Valencia. Directora de Desarrollo Estratégico Institucional en Universidad Simón Bolívar. Colombia. Elaine Lopes, Ph.D. en Investigación y Técnicas de Mercado de Universidad de Barcelona. Profesora Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Presentación Iniciando el siglo XXI, a raíz del interés de académicos que buscaban un escenario propio en el país y la región para tratar temas de gestión tecnológica e innovación, nace la Comunidad Colombiana de Gestión Tecnológica – COGESTEC. Luego del éxito del primer seminario sobre Gestión Tecnológica en el año 2006 en Bogotá, se planteó la realización de un evento bienal para fortalecer los vínculos entre los diferentes grupos de interés, reconocer el desarrollo y los avances de las investigaciones y crear un espacio natural de discusión, concertación y construcción.
Estas tendencias y desafíos fueron abordadas en actividades tales como: ŸConferencias magistrales, A cargo de expertos reconocidos a nivel internacional en
las tendencias actuales de la gestión tecnológica y la innovación como: ventas globales, innovación social, territorios inteligentes, diseño y educación, emprendimiento y fuentes de financiación. ŸSesiones paralelas donde se socializaron resultados de investigación de más de 200
Instituciones de Educación Superior y centros de Investigación y Desarrollo Empresarial. ŸSesión de Debate discusiones acerca de la educación para la innovación.
Gracias a la confianza y apoyo de la Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica – ALTEC, la Universidad Industrial de Santander - UIS, como actor clave del desarrollo regional del oriente colombiano, desde la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales – EEIE en compañía del Grupo de Investigación INNOTEC y el Laboratorio de Inteligencia Creativa SEMIOSIS LAB, bajo la premisa de crear y consolidar redes de confianza, tuvieron la oportunidad de recibir en Bucaramanga a más de 500 personas de diferentes nacionalidades en un solo lugar para realizar la V versión de COGESTEC. Investigadores y empresarios tuvieron a su disposición expertos internacionales en innovación de procesos, productos y servicios, encargados no solo de trasmitir experiencias sino de consolidar los resultados para la región, el país y Latinoamérica. Entre expertos internacionales y la comunidad asistente se reunieron representantes de 11 países: España, Estados Unidos, Dinamarca, Portugal, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, México, Cuba y Colombia. Las tendencias de la Gestión Tecnológica y de la Innovación fueron agrupadas en once temáticas: región y territorios inteligentes, desarrollo tecnológico, innovación social, política y estrategias de CTI, emprendimiento de base tecnológica, transferencia y comercialización de tecnología, ecosistemas de innovación, cooperación y redes, ideación y creatividad, capacidades de innovación, gestión de la tecnología y la innovación e innovación y agregación de valor.
ŸPanel de expertos, donde importantes académicos y empresarios compartieron sus experiencias en: valores y principios como base para la actividad de emprendimiento, creación de riqueza en la economía del conocimiento y excelencia emprendedora en la economía del conocimiento. ŸVisita al parque tecnológico de Guatigurá: un grupo de participantes realizó una
visita guiada al espacio físico que propicia la convivencia de científicos y empresarios, trabajando en busca de desarrollos tecnológicos que se puedan aplicar a la producción de bienes y servicios, con el fin de dar mayor valor agregado y ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales. ŸEspacios de networking: omo resultado de los 3 días de interacción se propició la creación de redes que buscan generar impacto para las organizaciones y para la región. Fue el ambiente propicio para que académicos y empresarios compartieran experiencias y conocimiento agregando valor a la labor que cada uno desempeña desde su ámbito, teniendo en cuenta los demás actores que intervienen en su entorno.
Como reto para la próxima versión de COGESTEC queda continuar con el compromiso que se inició desde hace una década de generar impacto en la región agregando valor en la gestión tecnológica y de la innovación. Con nuestro agradecimiento a todas las personas que permitieron la realización de este importante encuentro, presentamos a continuación el consolidado de las memorias académicas del evento.
Organización COGESTEC 2016
Índice Temático Prólogo CONFERENCIAS MAGISTRALES
TEMÁTICAS
GLOBAL SALES Kenneth Morse
4
ACTIVA LA CREATIVIDAD Y DESATA LA INNOVACIÓN CON EL ESPACIO CREATIVO Rosan Bosch
5
INNOVACIÓN SOCIAL Craig Cooper
6
SÚPER CIUDADES, LA INTELIGENCIA DEL TERRITORIO Alfonso Vergara
7
TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍAGECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
100
VALUES AND PRINCIPLES AS FOUNDATIONS FOR ENTREPRENEURIAL ACTIVITY Heloisa Oliveira
8
COOPERACIÓN Y REDES
128
IDEACIÓN Y CREATIVIDAD
133
WEALTH CREATION IN KNOWLEDGE ECONOMY, THEORETICAL FOUNDATION AND PRACTICAL IMPLICATION Jose Maria Viedma Marti
9 CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN
185
INNOVACIÓN Y AGREGACIÓN DE VALOR
195
ENTREPRENEURIAL EXCELLENCE IN KNOWLEDGE ECONOMY María do Rosario Cabrita
10
DESIGN THINKING FOR BUSINESS INNOVATION Edna Bravo
11
REGIÓN Y TERRITORIOS INTELIGENTES
13
DESARROLLO TECNOLÓGICO. IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
45
INNOVACIÓN SOCIAL
57
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CTI
69
EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA
80
Bucaramanga, Octubre 27 de 2016
Prólogo En el año 2015, 193 líderes mundiales declararon su compromiso con 17 Objetivos Mundiales de desarrollo sostenible en los próximos 15 años. Con dichos objetivos se plantean los propósitos de: "Erradicar la pobreza extrema, Combatir la desigualdad y la injusticia y Solucionar el cambio climático. Estos grandes desafíos implican acciones multilaterales, complejas y efectivas, que están siendo abordadas desde diversas latitudes. Y es en este contexto en el que los nuevos retos de la economía del conocimiento, plantean como instrumento la adecuada gestión de la tecnología. De otra parte, la relación entre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ha tenido heterogéneas miradas desde el ámbito público y privado, desde el centro y la periferia y desde las disciplinas y áreas del saber, y es allí en esa combinación de perspectivas, que surge la necesidad de promover espacios de difusión, debate y colaboración como COGESTEC. En esta quinta versión del Congreso, nos encontramos en la Universidad Industrial de Santander, patrimonio de la Región y del país, para compartir el camino recorrido como Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como nuestra mirada de futuro.
Desde el equipo de trabajo les hemos recibido con apertura, amabilidad y con la firme convicción de responder al reto de transformar nuestras organizaciones y nuestro país a partir del valor que sólo puede generar la Innovación. Agradecemos todo el respaldo y la colaboración del Doctor Oscar Castellanos, artífice de esta comunidad de práctica, a las autoridades académicas de la Universidad Industrial de Santander, a nuestros invitados nacionales e internacionales, a todas las organizaciones locales, gremiales, y a cada uno de los asistentes por aceptar esta invitación. Esperamos cada uno de ustedes regrese a sus ámbitos de acción con nuevas ideas, nuevos desafíos y nuevas propuestas para desarrollar. Finalmente nuestra gratitud a la Profesora Edna Bravo, quien ha puesto toda su capacidad intelectual y relacional en beneficio de esta causa. Para quienes hemos tenido la fortuna de trabajar a su lado, ha sido un aprendizaje inmenso de cómo la pasión y entereza permite el logro de nuestros propósitos.
Piedad Arenas
“Gurú” del emprendimiento. El hombre que monetiza las innovaciones Fundador del Centro de Emprendedores de Ingeniería más importante del mundo, Instituto Tecnológico de Massachusetss (MIT) Impulsor de seis empresas Diseñó el mapa de Silicon Valley Por más de 20 años ha sido el asesor de la casa blanca en temas de políticas de innovación Ayudante personal de Jim Wolfensohn, expresidente del Banco Mundial.
4
ROSAN BOSCH Activa la creatividad y desata la innovación con el espacio creativo La diseñadora de interiores más galardonada en el ámbito mundial. Ganadora del premio mundial de diseño de espacios en los últimos 3 años. Diseñó espacios para Lego. Ha construido los colegios más innovadores del mundo en Dinamarca, Emiratos Árabes, España y Suecia. Responsable de las “escuelas sin paredes” Asesora del proyecto Building Schools for the Future en el 2000, impulsado por el gobierno británico para remodelar todas las escuelas secundarias del país. Sus proyectos se encuentran entre: espacios educativos, espacios de trabajo en las empresas y espacios para el área de salud. 5
CRAIG COOPER Innovación social Presidente de la compañía con más patentes en salud del mundo Presidente de la tecnología AO Foundation. Genio en tecnología para el sector salud. Enfocado en buscar cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes Mentor, Ivy Exec. Miembro de Consumer Goods & Services Council, Gerson Lehran Group.
6
ALFONSO VERGARA Súper ciudades, la inteligencia del territorio Presidente de la Fundación Metrópoli, centro internacional de innovación en torno a los territorios y ciudades. Diseñó la Ecociudad de Sarriguren en Navarra. Arquitecto, urbanista, economista y sociólogo. Ganador del Premio Rey Jaime I en la categoría urbanismo, paisaje y sostenibilidad en el 2007.
7
HELOISA OLIVEIRA Values and principles as foundations for entrepreneurial activity La estratega de los negocios Vicepresidenta de la primera aerolínea en el principado, Andorra Airline. Experta en negociación. Poliglota. Trayectoria empresarial y académica. Colabora con inversores de Norteamérica, Suramérica, Europa y Oriente Medio en la selección de oportunidades de inversión y negociación de acuerdos internacionales.
8
JOSE MARÍA VIEDMA MARTÍ Wealth creation in knowledge economy, theoretical foundation and practical implication El experto de habla hispana más importante sobre gestión del conocimiento. Doctor en ingeniería industrial y economista. Presidente y socio fundador de Intellectual Capital Management System y M&A Fusiones y adquisiciones. Investigación internacional materializada en metodologías como ICBS, SCBS, CICBS, RICBS y NICBS. Conferencista principal en cerca de 14 congresos de Hungría, Europa y Estados Unidos en temas de gestión de lugares.
9
MARÍA DO ROSARIO CABRITA Entrepreneurial excellence in knowledge economy La mujer que conoce dónde está el dinero para la innovación Profesora de la Universidad de Portugal en Lisboa Perteneció al consejo presidencial del banco más importante de Europa: Deutsche Bank. Consultora nacional e internacional en proyectos de capital intelectual, gestión de la estrategia, conocimiento y gestión, medición de intangibles y financiamiento.
10
EDNA BRAVO Design thinking for business innovation Constructora de soluciones con procesos creatives Doctora en administraci贸n de empresas Especialista en administraci贸n Docente de la Universidad Industrial de Santander Fundadora y Directora del Laboratorio de inteligencia creativa: Semiosis Lab. Experta en gesti贸n de la innovaci贸n: Design Thinking
11
SESIONES
PARALELAS
PONENCIAS
REGIÓN Y TERRITORIOS INTELIGENTES
ÍNDICE DE PONENCIAS
REGIÓN Y TERRITORIOS INTELIGENTES
20
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE INNOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: UN ESTUDIO DE CASO PARA COLOMBIA.
22
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: UN ENFOQUE TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO. CASO AGRÓPOLIS DE SANTANDER-MAGDALENA MEDIO
23
EXPLORANDO RUTAS PARA APOYAR EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA DE LA REGIÓN TOLIMA EN COLOMBIA
24
CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO REGIONAL
25
ESTRATEGIA Y FABRICACIÓN DE UN RPAS PARA SEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO
26
SISTEMA EXPERTO Y DE GEORREFERENCIACIÓN COMO APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO
27
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA CARACTERIZACIÓN DE FACTORES PRECOSECHA Y POSTCOSECHA DE LA AHUYAMA (CUCURBITA MOSCHATA) EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR
28
GEOCODIFICADOR DE EVENTOS DELICTIVOS GEORREFERENCIADOS A NIVEL DE DIRECCIONES URBANAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO.
29
AGROINDUSTRIA BOLIVARENSE: APROXIMACIONES DESDE EL ENFOQUE DE SISTEMAS SECTORIALES DE INNOVACIÓN
30
LABORATORIO DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL MACONDOLAB: GESTIÓN PARA LA MOVILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
31
UNA APLICACIÓN INTELIGENTE PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DEL SISTEMA DE RUTAS DE TRANSPORTE URBANO DEL MUNICIPIO DE PASTO
32
RIKHUNA: VISOR CARTOGRÁFICO INTELIGENTE DE DIRECCIONES URBANAS Y SITIOS DE INTERÉS DEL MUNICIPIO DE PASTO BASADO EN POSTGIS
33
LA REALIDAD DE LA INDUSTRIA METALMECÁMICA ECUATORIANA: CUESTIÓN DE GESTIÓN, NORMAS O INFORMALIDAD
34
DISEÑO DE UNA PLATAFORMA MULTILATERAL DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL ABURRÁ SUR
35
A (R)EVOLUÇÃO DAS NOVAS TECNOLOGIAS NA EDUCAÇÃO: O EMPODERAMENTO HUMANO ATRAVÉS DA APRENDIZAGEM INTERATIVA VIRTUAL.
36
POLÍTICA PARA CONSTRUIR CIUDADES INTELIGENTES EN COLOMBIA
37
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN PERSONAS SORDAS, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS
38
A CONSTRUÇÃO DE UM SISTEMA TERRITORIAL DE INOVAÇÃO NO OESTE DO ESTADO DO PARANÁ - BRASIL
39
CONCEPTUAL SYNTHESIS OF THE ROLE OF "STAKEHOLDERS" IN THE CONTEXT OF SOCIAL RESPONSIBILITY
40
TERRITORIO INTELIGENTE: UNA REVISIÓN DESDE SUS ORÍGENES.
41
PROCESO DE VALIDACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICADA EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA
42
"SMALL CITIZENS" EXPLORACIÓN URBANO-TERRITORIAL PARA NIÑOS COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN
43
JUEGO DE REALIDAD ALTERNATIVA “REVOLUCIÓN”: MODELO MATEMATICO DE APROPIACIÓN CULTURAL Y DE COMPORTAMIENTO CIUDADANO
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
18
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE INNOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: UN ESTUDIO DE CASO PARA COLOMBIA.
Henry Alfonso Mora Holguín, Sandra Milena Zarate Rincon, John Vega, Javier Guillot, Tricia Hackett, Jody Parra, Camilo Gómez y Nayibe Castro Novoa
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología Independiente Departamento Nacional de Planeación
Innovación Sector público gestión de la innovación
75
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: UN ENFOQUE TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO. CASO AGRÓPOLIS DE SANTANDER-MAGDALENA MEDIO
Helga Bermeo, Claudia Valenzuela, Yaneth Bohorquez, Andrea Sanchez Riaño y Meliza Moreno Henao
Universidad Industrial de Santander
79
EXPLORANDO RUTAS PARA APOYAR EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA DE LA REGIÓN TOLIMA EN COLOMBIA
Henry Alfonso Mora Holguín, Sandra Milena Zarate Rincon, John Vega, Javier Guillot, Tricia Hackett, Jody Parra, Camilo Gómez y Nayibe Castro Novoa
Universidad de Ibagué Universidad del Tolima
81
CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO REGIONAL
Jaime Orlando Ruiz Pazos
Universidad de Nariño
Desarrollo regional Territorios inteligentes Universidad y región
94
ESTRATEGIA Y FABRICACIÓN DE UN RPAS PARA SEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO
Luis Rodrigo Valencia Pérez, Gibran Aguilar Rangel, Juan Manuel Peña Aguilar y José Daniel Mancera Rodríguez
Universidad Autónoma de Querétaro
RPAS, dron, vigilancia ciudadana, desarrollo, prototipo, seguridad, reconocimiento
102
SISTEMA EXPERTO Y DE GEORREFERENCIACIÓN COMO APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO
Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Alvaro Alexander Martínez Navarro, Herman Jair Gómez Palacios, Javier Alejandro Jiménez Toledo, David Ernesto Chamorro Cisneros, Juan Carlos Rosero Cuastumal y Giovanni Albeiro
Universidad Mariana Institución Universitaria CESMAG Jóvenes investigadores Gobernación de Nariño
Accidentalidad vial georeferenciación sistema experto campañas prevención
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
125
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA CARACTERIZACIÓN DE FACTORES PRECOSECHA Y POSTCOSECHA DE LA AHUYAMA (CUCURBITA MOSCHATA) EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR
Ronald Marsiglia Fuentes, Somaris Quintana Martínez, Alberto Enrique Gómez Juan, Edilbert Torregroza Fuentes, Luis Alberto García Zapateiro y Jose Ma. Franco Gomez
Universidad de Cartagena Universidad de HuelvaSistemas de Información Geográfica
GPS Cultivos Ahuyama Cucurbita Moschata
127
GEOCODIFICADOR DE EVENTOS DELICTIVOS GEORREFERENCIADOS A NIVEL DE DIRECCIONES URBANAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO.
Nelson Quemá Taimbud, Ricardo Timarán Pereira y Gonzalo Hernandez Garzón
Universidad de NariñoGeocodificador
Direcciones urbanas Eventos delictivos SIG
148
AGROINDUSTRIA BOLIVARENSE: APROXIMACIONES DESDE EL ENFOQUE DE SISTEMAS SECTORIALES DE INNOVACIÓN
Juan Carlos Martínez Torres y Ivan Eduardo Batista Ochoa
Corporación MAVI
Sistemas Sectoriales de Innovación, Sector Agroindustrial, Investigación y Desarrollo, Innovación, Nuevo Conocimiento
152
LABORATORIO DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL MACONDOLAB: GESTIÓN PARA LA MOVILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
Ingrith Rodríguez Gutiérrez, Paola Amar Sepúlveda, Rodrigo Miranda Redondo y Reynaldo Villarreal González
Universidad Simón Bolívar
167
UNA APLICACIÓN INTELIGENTE PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DEL SISTEMA DE RUTAS DE TRANSPORTE URBANO DEL MUNICIPIO DE PASTO
Marlon Fabricio Pasuy Espinal, Juan Jose Chamorro y Silvio Ricardo Timarán Pereira
Universidad de Nariño
SIT App Ontología Buscador Semántico Visor cartográfico
172
RIKHUNA: VISOR CARTOGRÁFICO INTELIGENTE DE DIRECCIONES URBANAS Y SITIOS DE INTERÉS DEL MUNICIPIO DE PASTO BASADO EN POSTGIS
David Reinaldo Eraso Gallo, Wilmer Alexander Escobar Botina, Yamid Esteban Estrada Bastidas y Silvio Ricardo Timarán Pereira
Universidad de Nariño
Ontología, Semántica, Direcciones urbanas, Visor cartográfico, Municipio de Pasto, Responsive desing, PostGIS
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
174
LA REALIDAD DE LA INDUSTRIA METALMECÁMICA ECUATORIANA: CUESTIÓN DE GESTIÓN, NORMAS O INFORMALIDAD
Walter David Quezada Torres, Gilberto Hernández Pérez y Walter Francisco Quezada Moreno
Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Universidad Central de las Villas Universidad Técnica de Cotopaxi
Modelo de gestión Industria metalmecánica MIPyMEs Competitividad
181
DISEÑO DE UNA PLATAFORMA MULTILATERAL DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL ABURRÁ SUR
John Echavarría
SENA
Sistema regional de innovación, Responsabilidad social territorial, Creación de valor compartido
195
A (R)EVOLUÇÃO DAS NOVAS TECNOLOGIAS NA EDUCAÇÃO: O EMPODERAMENTO HUMANO ATRAVÉS DA APRENDIZAGEM INTERATIVA VIRTUAL.
Victor Martins Ramos Rodrigues, Auner Pereira Carneiro, Kamila Aparecida Iwanami Rodrigues, Elan Rodrigues y Leandro Silva Costa
UNIG ER ADVOGADOS
Novas tecnologias Educação Aprendizagem Empoderamento humano
197
POLÍTICA PARA CONSTRUIR CIUDADES INTELIGENTES EN COLOMBIA
Byron Medina Delgado, Maira Cecilia Gasca Mantilla, Luis Leonardo Camargo Ariza, Jorge Enrique Herrera Rubio y Willingthon German Gámez Araújo
Universidad Francisco de Paula Santander Universidad Antonio Nariño Universidad del Magdalena Universidad de Pamplona
ambiente, economía, educación, gobernabilidad, movilidad, salud, tecnología
215
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN PERSONAS SORDAS, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Laura Grimaldos, Jenny Prada y Claudia González
Universidad Industrial de Santander
Derechos Humanos Educación Inclusiva Sordos Bibliometría
260
A CONSTRUÇÃO DE UM SISTEMA TERRITORIAL DE INOVAÇÃO NO OESTE DO ESTADO DO PARANÁ - BRASIL
Maria Angelica Jung Marques, Juan Carlos Sotuyo y Vivian Costa Alves
FUNDAÇÃO PARQUE TECNOLÓGICO ITAIPU e Universidade Federal de Santa Catarina
Sistema de inovação Território Desenvolvimento territorial
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
278
CONCEPTUAL SYNTHESIS OF THE ROLE OF "STAKEHOLDERS" IN THE CONTEXT OF SOCIAL RESPONSIBILITY
Ruth Zárate Rueda, Silvia Lizeth Quiroz Ramírez y Juan Sebastián Bautista Zárate.
Universidad Industrial de Santander
Stakeholders Social Responsibility Bibliometric
307
TERRITORIO INTELIGENTE: UNA REVISIÓN DESDE SUS ORÍGENES.
Emyle Britton Acevedo, Jaider Vega Jurado y Pedro De La Puente Sierra
Universidad del Norte
350
PROCESO DE VALIDACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL APLICADA EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Herly Tatiana Rodríguez Reyes, Fernanda Lucía Fuentes Suárez y Ruth Zárate Rueda
Universidad Industrial de Santander
Validación Stakeholders Responsabilidad social
372
"SMALL CITIZENS" EXPLORACIÓN URBANO-TERRITORIAL PARA NIÑOS COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN
Victor Fernando Torres
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Innovación Social Inclusión Planificación Participación
18
JUEGO DE REALIDAD ALTERNATIVA “REVOLUCIÓN”: MODELO MATEMATICO DE APROPIACIÓN CULTURAL Y DE COMPORTAMIENTO CIUDADANO
Erik Vera Mercado, Gilberto Carrillo Caicedo y Clara Ines Peña de Carrillo
Ministerio de Educación Nacional, Universidad de Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga
cultura comportamiento ciudadano aceptación tecnológica ecuaciones estructurales juego de realidad alternativa
Código
Territorio Inteligente, Sistemas de innovación, Sistemas regionales de innovación, Tecnologías de la Información y Comunicación, Capital humano, Comunidades, Inteligente, Conocimiento
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS DE INNOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: UN ESTUDIO DE CASO PARA COLOMBIA MORA HOLGUÍN HENRY Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Líder de investigación en innovación y competitividad. Colombia / hmora@ocyt.org.co ZÁRATE SANDRA Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / szarate@ocyt.org.co HACKETT TRICIA Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asesora experta en innovación social y pública. Colombia / triciamhackett@gmail.com GUILLOT JAVIER Departamento Nacional de Planeación (DNP) Coordinador Equipo de Innovación Pública. Colombia / jguillot@dnp.gov.co PARRA JODY Departamento Nacional de Planeación (DNP) Equipo de Innovación Pública. Colombia / joparra@dnp.gov.co GÓMEZ CAMILO Departamento Nacional de Planeación (DNP) Equipo de Innovación Pública. Colombia / cagomezp@dnp.gov.co VEGA JOHN Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / johnvega_87@hotmail.com CASTRO NAYIBE Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / ncastro@ocyt.org.com
Resumen El gobierno colombiano ha hecho esfuerzos significativos para promover la innovación en el país, no solo en el sector privado a través del financiamiento de proyectos, sino también a partir de la introducción de innovaciones en servicios, políticas, comunicaciones o procesos, desde las instituciones públicas. En función de este último objetivo, las Instituciones del Sector Público (ISP) recientemente han conformado equipos de gestión de la innovación, que se caracterizan por tener propósitos y características distantes, que dependen de las visiones de las instituciones a las que pertenecen. Por ejemplo, el Ministerio de Educación Nacional cuenta con un equipo enfocado en la promoción de la innovación educativa a partir del uso de las TIC; el Departamento Nacional de Planeación
20
tiene un equipo para el fomento de la innovación en la gestión pública; el Departamento para la Prosperidad Social cuenta con un equipo enfocado en innovación social, entre otros. En el proceso de promoción y desarrollo de la innovación desde las ISP es necesario considerar la complejidad de la innovación en el sector, que no se fundamenta en el modelo de maximización de ganancia, ni es resultado de los mismos factores motivacionales, y tampoco debe superar las mismas barreras, de la industria. Además de lo anterior, es necesario contar con un modelo específico que permita evaluar la gestión que hacen las instituciones, a través de sus equipos, para fomentar la innovación.
En este estudio se pretende abordar parte de esa complejidad, y mostrar un ejercicio innovador en la medición de la innovación en el sector público. Es así como se presenta un modelo de evaluación de la gestión de los equipos de innovación de las ISP, construido a partir de una revisión de literatura sobre la medición de la innovación en el sector público, entrevistas a equipos de innovación de algunas ISP colombianas, consideración de otros modelos de evaluación de resultados, de gestión, o calidad de las ISP y aportes obtenidos de un taller de co-creación, en el que participaron distintos expertos. Todo esto llevó a la identificación de elementos comunes de análisis y características puntuales que conformaron el Modelo, que fue validado a partir de la implementación de un piloto en los equipos de innovación de dos instituciones del sector público colombiano.
El modelo propuesto se basa en un enfoque de cadena de valor, compuesto por 4 eslabones, 10 componentes y 34 necesidades, que corresponden a los niveles de análisis del modelo, y que son estudiados a partir de dos enfoques (directrices y estrategias). El modelo cuenta además con un mecanismo de evaluación basado en la metodología calificación RAG (por sus siglas en inglés – red, amber, green), que permite evaluar y hacer seguimiento del avance de los equipos de innovación del sector público. El propósito es que este Modelo se convierta en una herramienta de implementación sistemática en el tiempo, que permita a los equipos identificar fortalezas y oportunidades en su gestión, con el fin de focalizar sus innovaciones.
Palabras Clave Medición de la innovación, equipos de innovación, sector público, innovación pública, innovación en servicios.
21
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: UN ENFOQUE TERRITORIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO. CASO AGRÓPOLIS DE SANTANDER – MAGDALENA MEDIO ANGELA MARÍA CASTRO RODRÍGUEZ Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia angelamcr4@uis.edu.co LUIS EDUARDO BECERRA ARDILA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia lbecerra@uis.edu.co JOSÉ ALONSO CABALLERO MÁRQUEZ Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia josecaballeromrqz@gmail.com
Resumen En los municipios del Magdalena Medio se identifican características comunes relacionadas con las vocaciones agropecuarias, la industria extractiva y la riqueza en recursos naturales. En esta región predomina el monocultivo de Palma Aceitera, principalmente en los municipios de Puerto Wilches y Sabana de Torres, lo cual ha generado efectos negativos en la región, especialmente en temas de uso indiscriminado de los recursos, contaminación del medio ambiente y el impacto en la seguridad alimentaria de la población al reducir el cultivo de otros alimentos (Marín & Ojeda, 2014) (Cabarique & Cómez, 2011). En vista de lo anterior, se propone la iniciativa Agrópolis de Santander - Magdalena Medio como un proyecto estratégico para la región, orientado a la competitividad y a la mejora de la calidad de vida, a partir de la innovación, la economía del conocimiento y actividades creativas, dirigidas a la implementación, adaptación y construcción de equipamientos y servicios para el desarrollo agropecuario y la diversificación productiva de los espacios agrarios de la ribera del río Magdalena. Como resultado, se proyecta desarrollar servicios y conocimientos que permitan dinamizar y revalorizar las
22
actividades agrícolas, facilitando a la vez la conexión entre los puntos de producción y destino en los mercados nacionales e internacionales, mediante el desarrollo de infraestructuras y equipamientos logísticos, industriales, educativos y públicos; así como, el desarrollo de capacidades locales con la incorporación de centros de capacitación agraria orientados a la formación de agricultores y ganaderos, con objeto de mejorar la gestión de sus exploraciones y generar dinámica emprendedora que permita la transferencia de conocimiento concebido en este sector.
Palabras Clave Territorios Emblemáticos, Territorios Inteligentes, Agrópolis, Gestión de Conocimiento e Innovación.
EXPLORANDO RUTAS PARA APOYAR EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL Y SOCIAL EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA DEL SURORIENTE DEL TOLIMA EN COLOMBIA: UN CASO EN ESTUDIO HELGA PATRICIA BERMEO ANDRADE Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia helga.bermeo@unibague.edu.co CLAUDIA VALENZUELA REAL Universidad del Tolima, Tolima, Colombia cpvalenz@ut.edu.co YANETH BOHORQUEZ PÉREZ Universidad del Tolima, Tolima, Colombia ybohorq@ut.edu.co ANDREA SANCHEZ RIAÑO Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia andrea.sanchez@unibague.edu.co MELIZA MORENO HENAO Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia jhustymeliza@gmail.com
Resumen Algunas de las dificultades que enfrenta el sector hortofrutícola tolimense en Colombia, es el bajo nivel de valor agregado a nivel agroindustrial, la alta variación en la calidad de los productos cosechados, los bajos precios de mercado por sobreoferta de productos en periodos de cosecha y las pérdidas de producto en fresco por errado manejo logístico a lo largo de las cadenas de suministro. Bajo este panorama, la agroindustria es una alternativa para facilitar la innovación de producto y el control de la sobreoferta en periodos de cosecha. Este artículo presenta los avances de la labor de exploración de alternativas tecnológicas, económica y socialmente viables, para promover la innovación agroindustrial y social en el Tolima, una de las regiones de mayor importancia agrícola en el País. A partir del uso de herramientas metodológicas propias de búsqueda especializada, y acogiendo enfoques propios del pensamiento de diseño, cadenas de valor y mapeo de rutas, se explora como caso de estudio, las diferentes alternativas
tecnológicas el aprovechamiento innovador del cultivo de cachaco. Los resultados han permitido identificar las trayectorias centrales para el aprovechamiento agroindustrial de esta planta, en particular para su fruto y hojas. Preliminares análisis sugieren que es posible lograr productos/coproductos que pueden ser comercializados en nuevas cadenas de valor para nuevos nichos de mercado, entre convencionales y no convencionales, tales como: la generación de harinas biofuncionales a partir del fruto y la producción de empaques de origen natural como insumo tecnificado para la industria de alimentos tradicionales o para el consumo casero.
Palabras Clave Agrocadenas, Innovación de producto, Vigilancia tecnológica y Desarrollo regional.
23
CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO REGIONAL JAIME ORLANDORUIZ PAZOS Universidad de Nariño, Nariño, Colombia jaimeruiz.pasto@hotmail.com
Resumen El comportamiento humano y la manera cómo interactúan las organizaciones sociales y las instituciones, están altamente influenciadas por su capacidad de adquirir, promover y generar nuevo conocimiento que permita adaptarse de manera dinámica a una realidad en rápido proceso de cambio y transformación. De esta manera el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico constituyen los principios organizadores a partir de lo cual se pueden diseñar políticas y estrategias para fomentar el desarrollo de una sociedad. Un fenómeno que se puede observar en los países desarrollados es la cantidad de empresas intensivas en ciencias que se crean semanalmente en las universidades porque la distancia entre el conocimiento básico y su aplicación es cada vez menor. Colombia es catalogada como uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo y es ese el potencial que le permitiría lograr altos niveles de desarrollo si se logran los acercamientos adecuados entre la academia, las instituciones y los sectores productivos regionales en la perspectiva de promover los territorios inteligentes. En este trabajo se quiere compartir la experiencia llevada a cabo con estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Nariño con quienes se logró identificar diferentes problemas de investigación asociados a la cadena productiva del café la cual constituye una de las cadenas priorizadas por la Comisión Regional de Competitividad.
24
Esta experiencia, que además se puede adaptar a otras áreas del conocimiento, constituye una estrategia para acercar la academia y el sector productivo regional, es decir para disminuir la distancia entre el conocimiento básico y su aplicación.
Palabras Clave Desarrollo regional, Territorios inteligentes y Universidad y región.
ESTRATEGIA Y FABRICACIÓN DE UN RPAS PARA SEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO Luis Rodrigo Valencia Pérez Gibran Aguilar Rangel Juan Manuel Peña Aguilar y José Daniel Mancera Rodríguez Universidad Autónoma de Querétaro, México
Resumen Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), que en la actualidad nos pueden parecer ubicuos, no tenían ese auge hace 12 años, en ese entonces su mercado se encontraba restringido principalmente a dos grupos, los que los utilizaban para fines recreativos (principalmente aficionados al aeromodelismo debido al alto coste de los mismos) y el otro grupo era el militar, quienes llevaban a cabo misiones de vigilancia con aeronaves no tripuladas, siendo el más utilizado el RPA “General Atomics Predator”. Debido a detonadores militares y sociales, actualmente están siendo utilizados por gobiernos a nivel mundial para objetivos que van mucho más allá de la simple vigilancia, convirtiéndose en un tema prioritario en cuestión de seguridad nacional. De los UAV se desprende una categoría conocida como RPAS que es en lo que se centrara este artículo.
Las empresas aeronáuticas se han dado a la tarea de fabricar RPAS más pequeños, más inteligentes y con sensores más eficientes (primero cámaras, y posteriormente instrumentación para medir las partículas aerotransportadas: sustancias químicas, patógenos, materiales radiactivos, etc.). La importancia de este proyecto es de seguridad nacional en México y permitirá contar con el conocimiento de base tecnológica y logar un producto funcional real que sea usado y mejorado en varias fases, con un ahorro económico, pero pensando sobre todo en la salvaguarda de vidas humanas de manera sustancial.
Palabras Clave En este artículo se describe de manera general debido a la confidencialidad del proyecto los macro conceptos tomados en cuenta, así como la estrategia en la fabricación de un Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia (RPAS por sus siglas en inglés) de ala fija, con algunas características que le permitan la vigilancia ciudadana en actividades contingentes o preventivas.
RPAS, Dron, Seguridad, Ciudadanía, Censo, Industrial.
25
SISTEMA EXPERTO Y DE GEORREFERENCIACIÓN COMO APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LA SECRETARÍA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO RÓBINSON ANDRÉS JIMÉNEZ TOLEDO Universidad Mariana, Nariño, Colombia rjimenez@umariana.edu.co ÁLVARO ALEXANDER MARTÍNEZ NAVARRO Universidad Mariana, Nariño, Colombia amartinez@umariana.edu.co GIOVANNI ALBEIRO HERNANDEZ PANTOJA Universidad Mariana, Nariño, Colombia gihernandez@umariana.edu.co HERMAN JAIR GÓMEZ PALACIOS Universidad Mariana, Nariño, Colombia hjgomez@umariana.edu.co JAVIER ALEJANDRO JIMÉNEZ TOLEDO Institución Universitaria CESMAG, Nariño, Colombia jajimenez@iucesmag.edu.co DAVID ERNESTO CHAMORRO CISNEROS Joven investigador Gobernación de Nariño - Universidad Mariana, Nariño, Colombia da.vo91@hotmail.com JUAN CARLOS ROSERO CUASTUMAL Joven investigador Gobernación de Nariño - Universidad Mariana, Nariño, Colombia Phoenix.105@hotmail.com
Resumen El presente artículo aborda el aporte gestado en materia de seguridad vial, como apoyo tecnológico en la Secretaría Municipal de Tránsito y Transporte – SMTT de la ciudad de San Juan de Pasto, relacionado en primera instancia con la implementación de un sistema experto para optimizar la realización de campañas de prevención de accidentalidad, asumido por el grupo estudiado y, en segunda instancia con el mejoramiento del proceso de gestión, presentación y análisis de las problemáticas detectadas a través de un sistema de análisis basado en georreferenciación. El proceso metodológico se ciñe a procedimientos propios del paradigma cuantitativo, con enfoque empírico analítico y desde un tipo investigación descriptivo aplicado. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional y por conveniencia. Una de las principales conclusiones de este estudio radica en que el análisis de la accidentalidad a través de los mapas y distribuciones
26
entregados por la alcaldía y la STTM, permitió desarrollar un software de georreferenciación de San Juan de Pasto, que contiene: La división por comunas y veredas, información estadística general y específica y, gestión de reportes sobre accidentalidad vial. Este trabajo al final logró mejorar los procesos de toma de decisiones tanto en la generación de campañas como recolección, análisis y presentación de accidentalidad en la STTM, principal entidad beneficiada de los hallazgos y paralelamente también se favorecieron todos los habitantes de la ciudad.
Palabras Clave accidentalidad vial, georeferenciación, sistema experto y campañas prevención.
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA CARACTERIZACIÓN DE FACTORES PRECOSECHA Y POSTCOSECHA DE LA AHUYAMA (Cucurbita moschata) EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR RONALD MIGUEL MARSIGLIA FUENTES Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación CTS. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. rmarsigliaf@unicartagena.edu.co SOMARIS QUINTANA MARTINEZ Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación Ingeniería de Fluidos Complejos y Reología de Alimentos - IFCRA. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. squintanam@unicartagena.edu.co ALBERTO GÓMEZ JUAN Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación CTS. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. agomezj@unicartagena.edu.co LUIS ALBERTO GARCÍA ZAPATEIRO* Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación Ingeniería de Fluidos Complejos y Reología de Alimentos - IFCRA. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. lgarciaz@unicartagena.edu.co EDILBERT ENRIQUE TORREGROZA FUENTES Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Grupo de Investigación CTS. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. etorregrozaf@unicartagena.edu.co JOSÉ MARÍA FRANCO GÓMEZ Grupo de Investigación Ingeniería de Fluidos Complejos y Reología de Alimentos - IFCRA. Universidad de Huelva, Huelva - España franco@uhu.es
Resumen Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas de uso cada vez más extendido en los procesos de caracterización de los sistemas alimentarios. Los procesos de producción, transformación, almacenamiento y distribución de alimentos constituyen un aspecto de gran interés y complejidad. La producción de ahuyama (Cucurbita moschata, Cucurbita maxima, Cucurbita pepo), se presenta como una hortaliza de gran impacto e importancia en la región del Caribe Colombiano y especialmente en el Departamento de Bolívar donde representa un producto esencial para la seguridad alimentaria de sus habitantes. El trabajo realizado incluyó recorridos por las zonas de producción del departamento de Bolívar, desarrollo de encuestas y entrevistas con los productores y comercializadores que permitieron estimar las características de la cadena productiva de la ahuyama. Los resultados obtenidos permiten concluir que la mayor
producción y las zonas propicias para el cultivo de ahuyama se encuentran cercanas a las orillas del río magdalena y el canal del Dique, aspecto que se constata con las estadísticas y la cartografía realizada. Es decir que, a mayor cercanía y baja altura de los cultivos de ahuyama a los ríos y cuerpos de agua, el rendimiento por hectárea sembrada es mayor y se realizan cosechas hasta dos veces por año. Por otra parte, si el cultivo se encuentra en zonas altas, la gran mayoría de las veces, solo obtienen cosechas una vez al año ya que el crecimiento está influenciado por la época de lluvias.
Palabras Clave Cultivos, Ahuyama (Cucurbita Moschata), Sistemas de Información Geográfica.
27
GEOCODIFICADOR DE EVENTOS DELICTIVOS GEORREFERENCIADOS A NIVEL DE DIRECCIONES URBANAS EN EL MUNICIPIO DE PASTO RICARDO TIMARÁN PEREIRA Universidad de Nariño, Nariño, Colombia ritimar@udenar.edu.co GONZALO HERNÁNDEZ GARZÓN Universidad de Nariño, Nariño, Colombia gonzalohernandez@udenar.edu.co NELSON QUEMÁ TAIMBUD Universidad de Nariño, Nariño, Colombia nelson8533@gmail.com
Resumen En este artículo se presenta uno de los resultados del proyecto de investigación que tuvo como objetivo construir un geocodificador de código abierto para el municipio de Pasto, que permita traducir las direcciones urbanas a coordenadas geográficas e implementarlo en SIGEODEP, un sistema georreferenciado del Observatorio del Delito del Municipio de Pasto, desarrollado por investigadores del grupo GRIAS, del Departamento de Sistemas de la Universidad de Nariño. Para la construcción del geocodificador a nivel de direcciones urbanas del municipio de Pasto, se investigaron los conceptos y herramientas bajo software libre sobre sistemas de información geográfica y georreferenciación de eventos aplicados al contexto del municipio de Pasto. Se obtuvieron y actualizaron los datos espaciales que corresponden al área urbana del municipio de Pasto. Se definió el proceso de geocodificación para direcciones del área urbana del municipio de Pasto y se construyó y acopló el geocodificador al sistema
28
SIGEODEP mediante un visor cartográfico. Finalmente se realizaron las pruebas y se analizaron los resultados obtenidos. Con los nuevos requerimientos SIGEODEP cuenta con un nuevo módulo de información geográfico (SIG) denominado SIGEODEPSIG. Este sistema georreferencia las lesiones fatales y no fatales a nivel de direcciones urbanas y de esta manera permite visualizar zonas en el municipio donde se identifiquen situaciones atípicas o especiales sin depender de barrios o comunas como está actualmente configurado. Este sistema facilitará a los organismos gubernamentales y de seguridad del municipio de Pasto, tomar decisiones eficaces en lo relacionado a la seguridad ciudadana y prevención de delitos.
Palabras Clave Geocodificador,Eventos Delictivos, Direcciones Urbanas, SIG.
AGROINDUSTRIA BOLIVARENSE: Aproximaciones desde el enfoque de Sistemas Sectoriales de Innovación. Juan Carlos Martínez Torres Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, juan.martinez@mavicol.org Diana Carolina Martínez Torres Fundación Universitaria Colombo Internacional – UNICOLOMBO, Departamento de Bolívar, dcmartinez@unicolombo.edu.co Ivan Eduardo Batista Ochoa Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, batistaochoaivan@gmail.com
Resumen En el departamento de Bolívar existe interés por generar iniciativas que contribuyan al desarrollo del sector agroindustrial, que se traduzca en mayor desarrollo a nivel territorial para el departamento. El sector agroindustrial de Bolívar en términos de competitividad, requiere modernizar la gestión de la investigación y la transferencia de tecnología a las organizaciones del entorno productivo, de igual forma existen falencias en las capacidades institucionales para gestionar el nuevo conocimiento en innovación. La innovación y la evolución de las industrias requieren de investigación interdisciplinaria, que integre conocimientos, redes y coevolución, bajo los cuales sea posible la construcción de modelos sectoriales. De allí la importancia de que los esfuerzos conjuntos de los actores del sistema se vean abocados a superar desafíos de nivel productivo, enmarcados en la capacidad de apropiar y desarrollar nuevo conocimiento,
para lo cual se hace necesario replantear concepciones, métodos y prácticas preponderantes en las organizaciones, disponiendo e implementando nuevas estrategias cuya orientación se enfoque en el aprendizaje continuo, la generación de valor y la integración organizacional a través de la construcción de capacidades empresariales sostenibles a largo plazo.
Palabras Clave Capacidades de investigación, entorno empresarial, ciencia y tecnología, resultados innovación.
29
LABORATORIO DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL MACONDOLAB: GESTIÓN PARA LA MOVILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA REGIÓN CARIBE Ingrith Rodríguez Gutiérrez Paola Amar Sepúlveda Rodrigo Miranda Redondo Reynaldo Villarreal González Universidad Simón Bolívar
Resumen La exigencia, diversificación y ritmos del mercado hacen necesario recurrir al desarrollo de estrategias que fomenten no solo el emprendimiento de alto impacto en las regiones sino también el desarrollo de estrategias para el mejoramiento de las capacidades innovadoras y emprendedoras con las que se disminuya las brechas de desigualdad económica y social a partir del uso de soluciones de manera creativa y competitiva. Tradicionalmente en la Región Caribe los procesos de innovación, diversificación económica y crecimiento empresarial presentan un rezago comparado con otras regiones del país, razón por la cual la implementación de estrategias que fomenten desde la misma formación en las IES es necesario para la movilidad social, es por esto que la creación y puesta en marcha de una estrategia integral reflejada a través del estudio de caso del Laboratorio de Crecimiento Empresarial MacondoLab el cual es un agente de desarrollo regional por medio de la generación y difusión de nuevos conocimientos que permitan resolver problemas prioritarios para la comunidad bajo una filosofía de trabajo orientada a la producción,
investigación y difusión del conocimiento. El objetivo para el presente trabajo es caracterizar el ecosistema con el fin de fortalecer las capacidades de innovación para la identificación de oportunidades y la solución de problemas a partir de la aplicación de estrategias para el desarrollo de modelos de negocio innovadores de alto valor agregado a través de un Laboratorio de Crecimiento Empresarial. Para esto, se realiza el análisis de tres principales aspectos mostrando sus implicaciones y consecuencias; como primer aspecto se evalúa las capacidades emprendedoras, seguido de los factores relacionados con la innovación empresarial y como tercer aspecto se analizan los procesos de relacionamiento del ecosistema de innovación y emprendimiento, todos los anteriores de cara al fomento del crecimiento empresarial en la Región Caribe.
Palabras Clave Innovación, Emprendimiento, Crecimiento empresarial y Laboratorio.
30
UNA APLICACIÓN INTELIGENTE PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE PASTO MARLON FABRICIO PASUY ESPINAL Universidad de Nariño, Nariño, Colombia mpasuy@udenar.edu.co JUAN JOSE CHAMORRO Universidad de Nariño, Nariño, Colombia jchamorro18@udenar.edu.co RICARDO TIMARÁN PEREIRA Universidad de Nariño, Nariño, Colombia ritimar@udenar.edu.co
Resumen En este proyecto de investigación se propone desarrollar un APP inteligente gratuita de código abierto para dispositivos móviles Android, del Sistema Estratégico de Transporte Público del municipio de Pasto SIT, que permita al usuario del transporte público, conocer información en tiempo real sobre rutas y paraderos de la ciudad. SITApp, como se le ha denominado a esta aplicación, contará con una base de datos que almacene información geocodificada de las rutas del transporte público, sitios de interés y paraderos autorizados por el SIT. Además utilizará una ontología de zonas de la ciudad y un buscador semántico, que facilite al usuario a partir de su sitio origen, encontrar las rutas más apropiadas y óptimas para
31
llegar a su sitio destino, ubicándolas dentro de un visor cartográfico del municipio de Pasto. Junto con el nuevo plan estratégico de la ciudad para la modernización del sistema de transporte público, se espera que cuando se implemente SITApp, tenga un gran impacto en la sociedad, facilitando e incentivando el uso del transporte público como una estrategia para la mejora de la movilidad en el municipio de Pasto.
Palabras Clave SIT, App, Ontología, Buscador Semántico, Visor cartográfico.
RIKHUNA: VISOR CARTOGRÁFICO INTELIGENTE DE DIRECCIONES URBANAS Y SITIOS DE INTERÉS DEL MUNICIPIO DE PASTO DAVID REINALDO ERASO GALLO Universidad de Nariño, Departamento de Sistemas, Colombia davideraso@udenar.edu.co WILMER ALEXANDER ESCOBAR BOTINA Universidad de Nariño, Departamento de Sistemas, Colombia wilmerescobar@udenar.edu.co YAMID ESTEBAN ESTRADA BASTIDAS Universidad de Nariño, Departamento de Sistemas, Colombia yamidestrada@udenar.edu.co SILVIO RICARDO TIMARAN PEREIRA Universidad de Nariño, Departamento de Sistemas, Colombia ritimar@udenar.edu.co
Resumen En este artículo se presentan los resultados parciales del proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un visor cartográfico inteligente para el municipio de Pasto, basado en la herramienta de software libre PostGIS, que permita a las personas localizar fácilmente en la cartografía del municipio una dirección urbana o sitios de interés tales como lugares turísticos, centros educativos, centros administrativos, hospitales, centros de atención inmediata, entre otros, e identificar la ruta óptima para llegar hasta ellos. RIKHUNA, como se le denomina a esta herramienta, estará acoplada con una ontología que le permita buscar los sitios de interés de manera semántica y al estar estos sitios georreferenciados, irán acompañados de información relevante, que ayude a conocer con mayor detalle cada sitio y en caso de necesidad, a comunicarse con los centros de atención en tiempo real. Esta
herramienta será desarrollada bajo la metodología ágil SCRUM y tendrá características de responsive design para garantizar su funcionamiento en múltiples dispositivos. Hasta el momento se cuenta con la base de datos completa de las direcciones urbanas y sitios de interés del municipio de Pasto, implementada en el SGBD PostgreSQL y una ontología de toda la información recolectada, construida con la herramienta Protege.
Palabras Clave Direcciones Urbanas, Municipio de Pasto, Ontología, PostGIS, Visor cartográfico.
32
REALIDAD DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA ECUATORIANA: CUESTIÓN DE GESTIÓN, NORMAS O INFORMALIDAD WALTER DAVID QUEZADA TORRES Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cuba wquezadatorres@gmail.com GILBERTO DIONISIO HERNÁNDEZ PÉREZ Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cuba ghdez@gmail.com WALTER FRANCISCO QUEZADA MORENO Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ingeniería Industrial, Ecuador mfrancisco473@gmail.com
Resumen
El objetivo del estudio se centra en analizar la realidad de la industria metalmecánica ecuatoriana y diseñar un modelo de gestión que propicie la innovación, productividad y competitividad. Se utilizó información documental científica y técnica y se logró información directa mediante encuestas y entrevistas a directivos, técnicos y trabajadores de empresas de cuatro provincias del centro y norte del país. Los resultados revelan problemas en las MIPyMEs metalmecánicas ecuatorianas y que es evidente en las micro y pequeñas empresas, donde producto de la escasa gestión estratégica, prevalece lo artesanal, sumado a la informalidad e incumplimiento de normas que afectan directamente la productividad y calidad; a partir de estos se establece un modelo de gestión y un instrumento metodológico estratégico que permitan contrarrestar lo indicado e incrementar el desempeño competitivo con responsabilidad social y ambiental.
33
El modelo de gestión permite interactuar de manera estratégica los componentes esenciales de la organización, que direccionados adecuadamente bajo el cumplimiento legal establecido, permite romper la brecha competitiva con similares de su misma actividad económica. Se concluye, que el incumplimiento de normas, regulaciones y la carencia de métodos de gestión generan un estancamiento productivo e incremento de la informalidad; por lo tanto, se requiere acciones de mejora, con el fin de satisfacer la demanda de los mercados exigentes.
Palabras Clave Modelo de gestión, Industria metalmecánica, MIPyMEs y Competitividad.
DISEÑO DE UNA PLATAFORMA MULTILATERAL DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL ABURRÁ SUR WALTER DAVID QUEZADA TORRES Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cuba wquezadatorres@gmail.com GILBERTO DIONISIO HERNÁNDEZ PÉREZ Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cuba ghdez@gmail.com WALTER FRANCISCO QUEZADA MORENO Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ingeniería Industrial, Ecuador mfrancisco473@gmail.com
Resumen
La Corporación Empresarial ProSUR se identifica como una organización de apoyo a la gestión de la innovación en empresas corporadas. El presente trabajo busca desarrollar un modelo de negocio para estos servicios, a través de una consultoría orientada bajo la metodología de Investigación Acción Participación. Para ello se estudian: las condiciones de la corporación en términos de innovación, las necesidades y expectativas de las empresas corporadas con respecto a la innovación, y los planteamientos teóricos sobre modelos de negocio, los sistemas de innovación y las organizaciones de apoyo a la innovación.
claves características. Todo lo anterior, debe responder al enfoque misional de ProSUR de Responsabilidad Social Territorial, el cual se logra llevar a la plataforma multilateral de apoyo a la innovación por medio de la creación de valor compartido.
Palabras Clave Innovación, Sistemas de innovación, Creación de valor compartido, Modelo de Negocio.
Para el diseño del modelo de negocio, se utiliza el patrón de plataforma multilateral, cuyas principales características están definidas por la diferenciación de la propuesta de valor, la cual se ajusta a cada segmento de mercado, posibilitando la generación de una estructura de ingresos diferenciada que considera una estructura de costos simple y unas actividades
34
A (R)EVOLUÇÃO DAS NOVAS TECNOLOGIAS NA EDUCAÇÃO: O EMPODERAMENTO HUMANO ATRAVÉS DA APRENDIZAGEM INTERATIVA VIRTUAL. Brasil. 2016-2018. Victor Martins Ramos Rodrigues Auner Pereira Carneiro Kamila Aparecida Iwanami Rodrigues Elan Rodrigues y Leandro Silva Costa UNIG ER ADVOGADOS
Resumo
O presente artigo tem como propósito promover a abordagem das transformações provocadas pela incorporação das tecnologias midiáticas na educação – ou tecnologias de informação e comunicação (TIC) – tendo como foco a questão do empoderamento provocado pela aprendizagem interativa em ambiente virtual como efeito dessa modalidade de educação. Para tanto, buscou-se indícios de como o desenvolvimento da sociedade contemporânea tem interferido na disseminação das tecnologias, bem como, a influência que isso provoca no processo de aprendizagem interativa virtual. Partindo-se de breves apontamentos históricos, da antropologia, da sociologia, da comunicação, educação e do direito, serão enfocadas questões relacionadas à aprendizagem em ambiente virtual na era digital. São oferecidas ainda algumas perspectivas teórico-psico-pedagógicas aplicáveis à modalidade de educação à distância (EAD) capazes de reforçar a legitimidade, a utilidade e a eficácia da educação tecnológica-
35
interativa em ambiente virtual como fator de produção de significativas alterações sociais capazes de promover o empoderamento humano.
Palavras-chave Novas tecnologias – educação – aprendizagem – eramento humano.
POLÍTICA PARA CONSTRUIR CIUDADES INTELIGENTES EN COLOMBIA MAIRA CECILIA GASCA MANTILLA Universidad Antonio Nariño, Magdalena, Colombia magasca@uan.edu.co LUIS LEONARDO CAMARGO ARIZA Universidad del Magdalena, Magdalena, Colombia lcamargoa@unimagdalena.edu.co BYRON MEDINA DELGADO Universidad Francisco de Paula Santander, Norte de Santander, Colombia byronmedina@ufps.edu.co WILLINGTHON GERMÁN GÁMEZ ARAÚJO Universidad Antonio Nariño, Magdalena, Colombia wilgamez@uan.edu.co JORGE ENRIQUE HERRERA RUBIO Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia jherrera@unipamplona.edu.co
Resumen Siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, del Plan Vive Digital 2014-2018, de la Política de Competitividad y Productividad CONPES 3527, de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación CONPES 3582, de la política para el Fortalecimiento de Formación de Capital Humano CONPES 3664, y del modelo incremental para diseñar políticas de Ch. Lindblom, se define la política para construir ciudades inteligentes en Colombia; política que pretende transformar los centros poblados en ciudades inteligentes, para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y garantizar una economía sostenible, impactando en problemas de: sobrepoblación, ambientales, servicios de agua y energía, movilidad, seguridad, salud y participación ciudadana. Este proceso se fundamenta en la adecuada gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación, que permita la participación del gobierno, los académicos, los empresarios y los ciudadanos del común, para la construcción de una ciudad mejor, sustentando la toma de decisiones en la administración pública, asegurando la transparencia y la optimización de recursos, bajo un cuidado ambiental, potencializando la
36
vocación productiva de las ciudades. Este trabajo describe el problema y define de la política la racionalidad, que se basa en la visión de ciudad como organismo y los conceptos de ciudad sostenible, ciudad competitiva y ciudadanos felices; las estrategias y los planes de acción en: economía, social, gobierno, movilidad, ambiental, y calidad de vida; el modelo tecnológico que se sustenta en una arquitectura abierta basada en la virtualización, donde convergen de forma inteligente paradigmas como: computación en la Nube, Redes Definidas por Software, y Virtualización de las Funciones de la Red; el seguimiento; los actores; y el financiamiento. Se concluye que la política para construir ciudades inteligentes, debe mejorar la competitividad de las ciudades sin deteriorar el ambiente, haciéndola sostenible, con el único propósito de tener habitantes y visitantes felices.
Palabras Clave Ambiente, economía, educación, gobernabilidad, movilidad, salud y tecnología
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN PERSONAS SORDAS, UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS LAURA ESTEPHANY GRIMALDOS JAIMES Universidad Industrial de Santander. Santander. Colombia, Lau.st.gr.2012@gmail.com JENNY KATHERINNE PRADA FONSECA Universidad Industrial de Santander. Santander. Colombia, jennkathenn@gmail.com CLAUDIA JIMENA GONZÁLEZ SANDOVAL Universidad Industrial de Santander. Santander. Colombia, cjimenats@gmail.com
Resumen
Las personas con discapacidad históricamente han enfrentado barreras impuestas por la sociedad a la que pertenecen, lo cual dificulta su pleno desarrollo y por consiguiente su desempeño en un contexto determinado. Esta situación se refleja en el ámbito educativo, a pesar de los ingentes esfuerzos planteados desde las políticas públicas estatales para garantizar el goce efectivo de los Derechos Humanos, de este segmento poblacional. De ahí, que la presente ponencia tenga como propósito analizar las tendencias en cuanto a producción científica relacionada con la inclusión de personas sordas en la educación. La metodología se desarrolló desde el análisis bibliométrico de artículos existentes en la base de datos Scopus, con una ventana de observación de 2005 a 2015; los resultados se procesaron mediante el software Vantage Point, el cual permitió obtener las tendencias bibliográficas en cuanto autores, filiaciones institucionales, países y años, así mismo se estableció la relación entre palabras claves y texto.
Adicionalmente se creó una categorización con el fin de diferenciar los artículos correspondientes a la inclusión de personas sordas en la educación primaria, secundaria y superior. Se concluyó que la mayor producción de artículos se concentra en la inclusión de personas sordas en la educación primaria y secundaria, mientras que el menor volumen se encuentra en el nivel superior; de igual manera se evidenció que el índice de productividad en Latinoamérica es inferior en comparación de otras regiones del mundo.
Palabras Clave Derechos Humanos, Educación Inclusiva, Sordos y Bibliometría.
37
A CONSTRUÇÃO DE UM SISTEMA TERRITORIAL DE INOVAÇÃO NO OESTE DO ESTADO DO PARANÁ – BRASIL MARIA ANGELICA JUNG MARQUES Fundação Parque Tecnológico Itaipu – Brasil; Universidade Federal de Santa Catarina - Engenharia e Gestão do Conhecimento, Brasil angelica@pti.org.br JUAN CARLOS SOTUYO Fundação Parque Tecnológico Itaipu – Brasil; Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil sotuyo@pti.org.br VIVIAN COSTA ALVES Universidade Federal de Santa Catarina - Engenharia e Gestão do Conhecimento, Brasil vca2@uol.com.br
Resumo
O artigo apresenta o estudo de caso sobre o processo para a construção de um sistema de inovação do território da Região Oeste do Paraná, Estado da Região Sul do Brasil, induzido a partir do Programa Oeste em Desenvolvimento cuja dinamização tem sido promovida por um conjunto de atores do território que incluem a Fundação Parque Tecnológico Itaipu, a Itaipu Binacional, universidades, empresas, cooperativas, associações empresariais e representantes de governos municipais. A primeira parte do artigo traz o conceito de desenvolvimento, a definição de sistemas de inovação contextualizando sua aplicação em uma particular região, indicando os principais componentes que deveriam ser tomados em conta para sua construção, a partir de revisão bibliográfica sobre sistemas de inovação territoriais e suas principais características. A segunda parte do artigo descreve o Programa Oeste em Desenvolvimento, à luz do desenvolvimento territorial.
38
A terceira parte do artigo aborda a proposta de um modelo de sistema de inovação do território, a partir da observação do andamento e estruturação do Programa Oeste em Desenvolvimento. Nessa seção se busca compreender a organização dos atores, seus objetivos e potenciais interações, descrevendo como são identificadas demandas, os papéis assumidos pelos atores, as oportunidades de desenvol ão no território, e as limitações e barreiras que tem encontrado. A última parte do artigo traz algumas considerações finais, e busca apontar um conjunto esperados para o território e suas perspe de futuras. O trabalho objetiva servir de base para uso em outras regiões da América Latina.
Palavras-chave Sistema de inovação, Território y Desenvolvimento territorial.
TRENDS OF SCIENTIFIC PRODUCTION IN THE ROLE OF STAKEHOLDERS IN THE FRAMEWORK OF SOCIAL RESPONSIBILITY RUTH ZÁRATE RUEDA Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia ruzarate@uis.edu.co SILVIA LIZETH QUIROZ RAMÍREZ Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia silvia.quiroz.ramirez@gmail.com JUAN SEBASTIÁN BAUTISTA ZÁRATE Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia jusebau@hotmail.com
Abstract
This article aims to analyze the trends of the scientific production developed from 2011 to 2015 in relation to the stakeholders' topic in the framework of Social Responsibility; through bibliometric tools consisting of the application of mathematical methods to research documents in order to display the actual state of the literature regarding the subject. The obtained results from 64 papers published in the Scopus database through the text mining software, Vantage Point displayed findings regarding: authors, institutions, dynamics of production and Adunas built from the relationships of keywords and authors of thedocuments.
Key Works Stakeholders, Social Responsibility and Bibliometric
39
TERRITORIO INTELIGENTE: UNA REVISIÓN DESDE SUS ORÍGENES EMYLE LUCIA BRITTON ACEVEDO Universidad del Norte, Atlántico, Colombia ebritton@uninorte.edu.co JAIDER MANUEL VEGA JURADO Universidad del Norte, Atlántico, Colombia jaiderv@uninorte.edu.co PEDRO DE LA PUENTE SIERRA Universidad del Norte, Atlántico, Colombia pdelapuente@uninorte.edu.co
Resumen
El concepto de territorio inteligente, surge como respuesta a los grandes desafíos que impone el mundo globalizado, a la creciente importancia económica de las ciudades al ser concebidas como un punto estratégico en el que se gestan y fortalecen las ventajas competitivas de los países y al reto de alcanzar el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones (económica, social y ambiental). Este artículo presenta una revisión de la literatura del concepto de territorio inteligente, tomando en consideración los trabajos académicos realizados en los últimos años. La revisión da muestra que el concepto es relativamente reciente, lo cual explica en cierta medida el hecho que no exista un consenso entre los autores que han estudiado la temática sobre las características y alcances del enfoque. No obstante, el concepto guarda una estrecha relación con enfoques desarrollados previamente por la teoría económica y de desarrollo urbano.
40
Asimismo, en la literatura es posible encontrar desde conceptos muy amplios de territorio inteligente, hasta aquellos que tienden a sesgar su significado y aplicabilidad hacia dimensiones específicas: tecnológica (implementación de las TIC); social (capital humano) y holística. En este sentido, la existencia de un considerable número de académicos, y de proyectos enmarcados en la noción de ciudad inteligente, han demostrado que existen diversas maneras de comprender dicho concepto.
Palabras Clave Territorio Inteligente, Sistemas de innovación, Sistemas regionales de innovación, Tecnologías de la Información y Comunicación, Capital humano, Comunidades Inteligente y Conocimiento.
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: AUTODIAGNÓSTICO EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER (UIS). * RUTH ZÁRATE RUEDA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia ruthzaraterueda@gmail.com FERNANDA LUCÍA FUENTES SUÁREZ Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia fernanda.fuentes@correo.uis.edu.co HERLY TATIANA RODRÍGUEZ REYES Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia herlytatik@correo.uis.edu.co
Resumen En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, la Universidad Industrial de Santander (UIS) como Institución de Educación Superior (IES) comprometida con su función social, ha adelantado acciones socialmente responsables desde el eje misional de la gestión organizativa; sin embargo, se requiere de un análisis interno que le permita a la institución revisar el estado de estas acciones, así como la integración entre las mismas. Para la consecución de lo anterior, la presente ponencia parte de la definición de RSU de François Vallaeys, quien la concibe como “una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, personal administrativo) a través de la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos, laborales y medioambientales que las universidades generan, en un diálogo participativo con la sociedad para mejorar la academia y promover un desarrollo humano sostenible”. Con claridad conceptual, se realiza un autodiagnóstico al interior de los procesos organizativos de la UIS, para identificar herramientas y buenas prácticas a este nivel en la UIS. La metodología se fundamenta en la propuesta de Vallaeys y los marcos de evaluación y reporte de sostenibilidad como: GRI, EMAS, STARS.
Los resultados se presentan de manera descriptiva y abarcan los diferentes componentes del ámbito organizativo de RSU y su nivel y forma de integración en la universidad. Se concluye que la UIS cuenta con herramientas y prácticas socialmente responsables en componentes como: desarrollo personal, profesional y clima laboral; gestión y educación ambiental; buen gobierno universitario; y la necesidad de trabajar específicamente en comunicación y marketing responsable; difusión del concepto de RSU a la comunidad universitaria. Lo anterior con el fin de fortalecer su gestión organizativa, dar cumplimiento con la normatividad y legislación pertinente, y generar valor compartido entre la universidad, la sociedad y su entorno.
Palabras Clave Responsabilidad Social Universitaria, Ámbito Organizativo, Herramientas, Buenas Prácticas, Autodiagnóstico.
41
“SMALL CITIZENS”: Exploración urbano-territorial para niños como instrumento de Planificación VICTOR FERNANDO TORRES Universidad Pontificia Bolivariana – Cit[e]Lab, Córdoba, Colombia Victor.torres@upb.edu.co
Resumen
Propiciar que sean los niños quienes formulen propuestas de transformación de los espacios de la ciudad de acuerdo a sus propias inquietudes intereses y necesidades puede convertirse en un importante instrumento de planificación, inclusión e innovación social. “Small Citizens”, se planteó explorar la percepción de los niños sobre su entorno, para generar propuestas espaciales. Se implementó un diseño metodológico de tipo cualitativo, donde se utilizó la técnica Focus Group: un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal una temática o hecho social que es objeto de estudio (Korman, 1986), y Pictogramas: técnica caracterizada por la elementalidad visual y que trasmite un significado con simplicidad mas allá de las fronteras culturales, lingüisticas o cognitivas. Esta experiencia se dirigió a niños (n=20) entre 7 y 13 años, provenientes de comunidades aledañas al Río Sinú, guiados por un grupo de facilitadores (n=7) (urbanistas, arquitectos y estudiantes de arquitectura).
Utilizando Pictográmas sobre fotografías, los niños pusieron generaron sus ideas. Crear: Los niños propusieron usos en el territorio y/ o modelaciones espaciales. Recrear: Con el apoyo de los facilitadores, fueron recreadas las ideas de los niños por medio de construcción de imaginarios de intervenciones sobre el río. La experiencia permitió que los niños visionaran la ciudad y su relación con el río, generando ideas espaciales que respondían a sus necesidades e intereses y que pudiesen convertirse en insumo para el diseño y la planificación del borde del sinú en proyectos futuros. Small Citizens cobra relevancia por la necesidad de inclusión de los niños en los procesos de planificación de las ciudades y por convertirse en un potente instrumento participación e innovación social.
Palabras Clave Innovación Social, Inclusión, Planificación, Participación
Se estructuró en 4 momentos: Ver, soñar, crear y re-crear. Ver: Visita de campo para reconocimiento del territorio. Soñar:
42
JUEGO DE REALIDAD ALTERNATIVA “REVOLUCIÓN”: MODELO MATEMÁTICO DE APROPIACIÓN CULTURAL Y DE COMPORTAMIENTO CIUDADANO Erik Vera Mercado Gilberto Carrillo Caicedo Clara Ines Peña de Carrillo Ministerio de Educación Nacional Universidad de Santander Universidad Autónoma de Bucaramanga
Resumen
Este trabajo propone un modelo de ajuste cultural (en términos de cultura ciudadana) construido a partir de los modelos de aceptación tecnológica y comportamiento ciudadano en el marco del Gobierno Electrónico Orientado al Ciudadano (G2C). La combinación de las variables ajuste cultural (ACUL), promoción del comportamiento ciudadano (PCOM) y aceptación tecnológica de las misiones de un juego de realidad alternativa (JRA) denominado “Revolución”, permitió evidenciar el hecho de que mediante el uso de la tecnología, se puede incrementar el nivel de convivencia entre los ciudadanos y mejorar el ofrecimiento de servicios a los mismos de parte del gobierno. Las misiones en el juego “Revolución” actúan en el espacio real con desafíos reales y en el espacio virtual con desafíos virtuales para lograr la apropiación cultural. Estas también buscan desarrollar en los jugadores, el pensamiento lateral, crítico y sistémico respectivamente, valiéndose de una historia que pretende generar conciencia sobre un problema crítico seleccionado que afecte a la comunidad en donde se aplica el
43
JRA, con esto se promueve el comportamiento ciudadano y la aceptación tecnológica como un proceso de ingeniería.
Palabras Clave cultura, comportamiento ciudadano, aceptación tecnológica, ecuaciones estructurales y juego de realidad alternativa.
DESARROLLO TECNOLÓGICO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
ÍNDICE DE PONENCIAS
DESARROLLO TECNOLÓGICO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
52
CAPACIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS EN CELDAS SOLARES FOTOVOLTAICAS: ¿CÓMO ESTÁ POSICIONADO BRASIL?
53
DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN MALARIA EN COLOMBIA
54
MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA (FAC)
55
HOJA DE RUTA PARA VINCULAR LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, Y CONTAR CON EL CONOCIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y EL CAPITAL HUMANO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO
56
TUCAN3G: IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN TELECOMUNICACIONES PARA LAS ZONAS RURALES Y SU VIABILIDAD EN COLOMBIA
57
EL MERCADO ENERGÉTICO EN MÉXICO Y SU CAPACIDAD PARA INCORPORAR ENERGÍAS ALTERNAS
58
CAMPOS PETROLEROS INTELIGENTES: SMART FIELDS
59
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA
60
MEDICIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ
61
JOINCOIN: UN AMBIENTE COMÚN DE TRABAJO PARA CUALQUIER CRIPTOMONEDA
62
UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS DESDE LA TEORÍA ACTOR-RED
63
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACIÓN DE VALOR Y SU RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES INNOVADORES EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
64
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS ESPECIALIZADO QUE SOPORTAN LAS FUNCIONES MISIONALES DE UIS
65
INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA EN PLANTAS MEDICINALES: FUNDAMENTOS PARA UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE SU PRODUCCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE METABÓLICOS SECUNDARIOS
66
PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES: ESTUDIO DE CASO AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA
67
MARCO DIAGNÓSTICO PARA INFRAESTRUCTURA TI EN CIUDADES PARA EL DIAMANTE CARIBE Y SANTANDERES
68
ANÁLISIS CUALITATIVO PARA DETERMINAR VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DEL CLUSTERAEROESPACIAL DEL VALLE DEL CAUCA
69
PROPUESTA DE UN ESQUEMA OPERACIONAL QUE INCLUYE NUEVOS ELEMENTOS DE ANALISIS EN LA MEDICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
70
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL PROCESO DE INSERCIÓN Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE BECARIOS PRONABEC EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
71
MODELO DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS COORDINADAS MEDIANTE REDES TIPO AD-HOC
72
EL USO DE LAS TIC PARA LOGRAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA: ECOMONITOR SGE CASO DE ÉXITO APPS.CO UNAB
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
25
CAPACIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS EN CELDAS SOLARES FOTOVOLTAICAS: ¿CÓMO ESTÁ POSICIONADO BRASIL?
Jenyfeer Andrea Martinez Buitrago, Edilaine Venancio Camillo y André Tosi Furtado
Universidade Estadual de Campinas
Solar Fotovoltaica, Capacidades científicas y tecnológicas y Catching-up tecnológico
58
DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN MALARIA EN COLOMBIA
Sonia Esperanza Monroy Varela, Hernando Díaz Morales y Juan Sebastián Numpaque Cano
Universidad Nacional de Colombia
Grupos de investigación Evaluación de impacto Dinámica de grupos de investigación Investigación en malaria
92
MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA (FAC)
Gerson Ricardo Jaimes Parada
Fuerza Aérea Colombiana
política, estrategias, ciencia, tecnología, innovación, sistema de CTeI
100
HOJA DE RUTA PARA VINCULAR LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, Y CONTAR CON EL CONOCIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y EL CAPITAL HUMANO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO
Diego Sánchez, Lina Niebles, Bibiana Cuartas, Carolina Sánchez y Carlos Garcia
CIDET UPME
Hoja de ruta, Innovación, Prospectiva, Política Pública, Capital Intelectual, Articulación universidad empresa estado
108
TUCAN3G: IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN TELECOMUNICAICONES PARA LAS ZONAS RURALES Y SU VIABILIDAD EN COLOMBIA.
Cesar Augusto Gómez Villamarín y Yury Yohana Castillo
Centro Regional de Prodcutividad e Innovacion del Cauca CREPIC
TIC para el desarrollo Modelo de negocio Telecomunicaciones en zonas rurales
159
EL MERCADO ENERGÉTICO EN MÉXICO Y SU CAPACIDAD PARA INCORPORAR ENERGÍAS ALTERNAS
Maria Mercedes Leon Sánchez y Osvaldo Rodriguez Villalon
Universidad de Guanajuato
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
171
CAMPOS PETROLEROS INTELIGENTES: SMART FIELDS
Jorge Andrés Prada Mejía, Juan Pablo Osorio Suárez y Cesar Alfredo Pereira Gutierrez
Ecopetrol S.A.
Smart Fields, Optimización, Control, Inteligencia Artificial, Innovación , Información, Campos Inteligentes, tecnología
193
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA
Alexis Morales Castañeda y Diego Hernando Flórez Martínez
CORPOICA- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Biotecnología, Biodiversidad, Vigilancia tecnológica, prospectiva, política agropecuaria, vigilancia del entorno
213
MEDICIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ
Jose Fernando Pineda Vergara y Julio Castellanos Eljach
Universidad del Sinú
Innovación, Medición de la innovación, Artesanías Encuesta de innovación, Caña flecha
239
JOINCOIN: UN AMBIENTE COMÚN DE TRABAJO PARA CUALQUIER CRIPTOMONEDA
Paulo N. Carrillo, Clara I. Peña y Josep Lluis De La Rosa
Universitat de Girona Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia
241
UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS DESDE LA TEORÍA ACTOR-RED
Viviana Andrea Gutierrez Rincon, Jose Javier Aguilar Zambrano y Javier Medina Vasquez
Pontificia Universidad Javeriana Cali Universidad Nacional de Colombia Universidad del Valletelemedicina
implementación nuevas tecnologías teoría actor-red análisis crítico del discurso instituciones
244
DETERMINANTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACIÓN DE VALOR Y SU RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES INNOVADORES EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
Jairo Antonio Salas, Diana Escandon y Alberto Arias
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Co-creación de valor Factores individuales Factores Sociales Consumidor innovador
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
248
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS ESPECIALIZADO QUE SOPORTAN LAS FUNCIONES MISIONALES DE UIS
Lina María Alarcón Nuñez, Maria Carolina Acevedo Martínez, Lina Magnolia Rangel y Luz Marina Duarte Garcia
Universidad Industrial de Santander
Equipos especializados Ciclo de vida Lecciones aprendidas Gestión del conocimiento
253
INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA EN PLANTAS MEDICINALES: FUNDAMENTOS PARA UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE SU PRODUCCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE METABÓLICOS SECUNDARIOS
Teresa Del Socorro Blanco Tirado y César Acevedo Argüello
Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Biotecnología, Metabolitos secundarios y Bibliometría
259
PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES: ESTUDIO DE CASO AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA
Bertha Viviana Ruales Guzman y Oscar Fernando Castellanos Dominguez
Universidad Nacional de Colombia
Productividad Sistemas de Gestión de Calidad Agroindustria
281
MARCO DIAGNÓSTICO PARA INFRAESTRUCTURA TI EN CIUDADES PARA EL DIAMANTE CARIBE Y SANTANDERES
Pedro Wightman, Miguel Jimeno, Lucy García, Wilson Nieto, Diego Gómez, Mauricio Pardo y Jaider Vega-Jurado
Universidad del Norte
Territorios Inteligentes Infraestructura TI OCDE
282
ANÁLISIS CUALITATIVO PARA DETERMINAR VENTAJAS COMPETITIVAS PARA EL DESARROLLO DEL CLUSTER AEROESPACIAL DEL VALLE DEL CAUCA
Diego Fernando Morante Granobles
Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez
Gestión Tecnológica Innovación Cluster
320
PROPUESTA DE UN ESQUEMA OPERACIONAL QUE INCLUYE NUEVOS ELEMENTOS DE ANALISIS EN LA MEDICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
Luz Stella Viviescas Beltrán
A título Personal
Participación Ciudadana, Esquema Operacional y Incidencia en Políticas Públicas
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
338
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL PROCESO DE INSERCIÓN Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE BECARIOS PRONABEC EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Brallan Balarezo Paredes, Cesar Corrales y Rony Martín Cabrera
PUCP
Innovación, Educación, Educación superior, universidad, becas, becarios, Tecnología, rendimiento académico, impacto social, desarrollo económico
352
MODELO DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS COORDINADAS MEDIANTE REDES TIPO AD-HOC
Julian F. Latorre, Jorge Eduardo Ortiz Triviño, Henry Zarate Ceballos y Joaquín F. Sánchez
Universidad Nacional de Colombia
381
EL USO DE LAS TIC PARA LOGRAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA: ECOMONITOR SGE CASO DE ÉXITO APPS.CO UNAB
Gloria Esmeralda Sandoval Martínez y Eduardo Carillo Zambrano
Universidad Francisco de Paula Santander Universidad Autónoma de Bucaramanga
Código
Eficiencia energética Industria Tecnologías de la información y comunicaciones Emprendimiento
CAPACIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS EN CELDAS SOLARES FOTOVOLTAICAS: ¿CÓMO ESTÁ POSICIONADO BRASIL? Jenyfeer Andrea Martinez Buitrago Edilaine Venancio Camillo André Tosi Furtado Universidade Estadual de Campinas
Resumen Brasil implementó recientemente medidas para la adopción de la tecnología solar fotovoltaica, señalizando la entrada de esta fuente de energía en la matriz eléctrica del país. Sin embargo, no es evidente la existencia de una estrategia de innovación brasilera que tenga en cuenta las capacidades científicotecnológicas locales para participar en el proceso de desarrollo y mejora de la tecnología, más específicamente de las tecnologías de celdas solares. El principal objetivo de este trabajo es la identificación del posicionamiento del país con dichas capacidades frente al estado actual de los países que ya participan en la industria. La metodología se basa en un análisis comparado entre Brasil y estos países, diferenciando entre los que ingresaron tempranamente a la industria (Alemania, Estados Unidos y Japón) y aquellos considerados como seguidores (China y Corea del Sur). A este fin es analizada la evolución de las siguientes variables en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2014: agendas y financiamiento para I+D, y producción de patentes y artículos científicos. Se parte de la noción de capacidades tecnológicas presente en la literatura del catching-up y en todos los casos se diferencia entre generaciones de tecnología. Se concluye que la distancia entre
Brasil y los países estudiados es abismal en términos tanto de financiamiento a I+D como de producción científico-tecnológica, reflejo de la falta de una agenda que oriente de manera específica los esfuerzos hacia un verdadero catching-up con las tecnologías de celdas solares. La producción en ciencia y tecnología para celdas solares en Brasil, además de incipiente, se centra en las tecnologías de tercera generación y dicha tendencia no encuentra soporte en la agenda de I+D nacional sino en iniciativas individuales. Finalmente, el financiamiento mayoritario a los proyectos demostrativos sugiere una estrategia orientada hacia la adopción de la tecnología y no a su desarrollo.
Palabras Clave Solar Fotovoltaica, Capacidades científicas y tecnológicas y Catching-up tecnológico
52
DINÁMICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN MALARIA EN COLOMBIA SONIA ESPERANZA MONROY VARELA Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca, Colombia, semonroyv@unal.edu.co HERNANDO DIAZ MORALES Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca, Colombia, hdiazmo@unal.edu.co JUAN SEBASTIAN NUMPAQUE CANO Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca, Colombia, jsnumpaquec@unal.edu.co
Resumen La evolución en el tiempo de los grupos de investigación; es decir su dinámica, y la influencia que tiene la financiación que reciben de Colciencias para realizar sus proyectos de investigación, es fundamental para evaluar el impacto que tiene la inversión en investigación. Colombia ha invertido una fracción importante del gasto en Ciencia y Tecnología para financiar las investigaciones en malaria y solo se han hecho evaluaciones simplificadas de su impacto. La dinámica de la productividad de los investigadores y de su capacidad para aglutinar colegas y pares está estrechamente relacionada con la probabilidad de éxito de su grupo de investigación [3][4]. Una caracterización de estas relaciones permitirá establecer modelos más precisos de la relación inversión – producción con el fin de realizar evaluaciones ex ante del impacto de la financiación pública de investigaciones. En este trabajo se estudia la forma como evolucionan los grupos de investigación en malaria, desde el punto de vista de su composición y producción y cómo los afecta la financiación. Esto servirá, a futuro, para estimar en forma ex ante los impactos de largo plazo que la inversión de fondos públicos tiene sobre su evolución.
Se analizan tres aspectos fundamentales: la producción de nuevos conocimientos, el número de integrantes de distintos niveles académicos que lo conforman y la formación de nuevos investigadores. Adicionalmente, se evalúa la producción global a nivel nacional. Se observan claramente comportamientos cuya dinámica, tanto en la producción de nuevos conocimientos como en la incorporación o retiro de integrantes del grupo se ve muy influenciada por la inversión. También se pueden identificar cambios notables en la producción nacional a lo largo del tiempo, especialmente en épocas recientes. Los resultados del estudio harán parte de un modelo de evaluación ex ante del impacto de la financiación de programas de investigación, actualmente en desarrollo.
Palabras Clave Grupos de Investigación, Malaria, Dinámica, Evaluación.
53
MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA (FAC) Gerson Ricardo Jaimes Parada Fuerza Aérea Colombiana
Resumen El propósito de este trabajo consistió en desarrollar e implementar una política y estrategia pertinente para la articulación de los actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Fuerza Aérea Colombiana (SCTeIFAC); así mismo, promover la integración con la triada Universidad, Empresa y Estado, tanto a nivel nacional e internacional, con el fin de contribuir con el desarrollo social y económico del país. La metodología consistió en la revisión de documentos referentes a modelos de gestión de ciencia y tecnología e incluyó como fuente de información secundaria el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), específicamente la definición de tipos de investigación, proyectos y actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), también la aplicación de CTeI en forma general, de igual forma fueron incluidos los lineamientos establecidos en el manual de Oslo y Frascati. Como resultado de la investigación se destaca la creación del modelo de Gestión del SCTeIFAC, donde se establecen las políticas, estrategias, indicadores. Así mismo, se determinaron los alcances, roles y responsabilidades de los actores del SCTeIFAC, en referencia a Investigación Formativa,
54
Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Transferencia Tecnológica – Conocimiento; los cuales integran no solo los factores internos sino también tienen en cuenta la integración de capacidades de la FAC con otros organismos del Estado, de la Empresa y la Academia como estrategia para la optimización de recursos que permitan el desarrollo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Palabras Clave política, estrategias, ciencia, tecnología, innovación y sistema de CTeI
HOJA DE RUTA PARA VINCULAR LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES, Y CONTAR CON EL CONOCIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y EL CAPITAL HUMANO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO DIEGO SÁNCHEZ CIDET, Antioquia, Colombia diego.sanchez@cidet.org.co CARLOS GARCIA UPME, Bogotá D.C., Colombia carlos.garcia@upme.gov.co BIBIANA CUARTAS CIDET, Antioquia, Colombia bibiana.cuartas@cidet.org.co LINA NIEBLES CIDET, Antioquia, Colombia lina.niebles@cidet.org.co CAROLINA SÁNCHEZ UPME, Bogotá D.C., Colombia carolina.sanchez@upme.gov.co
Resumen El objetivo del estudio se enmarcó en la estructuración de la hoja de ruta para que el sector minero energético colombiano vincule la información para la toma de decisiones, y cuente con el conocimiento, la innovación y el capital humano para el desarrollo del sector con visión al año 2050. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico de las capacidades del sector identificando fortalezas, brechas y cuellos de botella para alcanzar dichos objetivos. Posteriormente, se realizaron ejercicios prospectivos, los cuales partieron de un ejercicio Delphi y tres talleres regionales, en los cuales participaron cerca de 150 expertos energéticos formulando las trayectorias a incluir en la hoja de ruta, las cuales fueron evaluadas utilizando un modelo en dinámica de sistemas en el que se involucraron las principales variables que impactan el desarrollo del sector. Por último, profesionales en altos cargos directivos en instituciones públicas y privadas, expresaron su punto de vista sobre las acciones que deberían acometerse en el corto, mediano y largo plazo, en los temas tratados en la hoja de ruta.
55
Como resultado, el estudio arrojó un conjunto de acciones agrupadas en tres ejes temáticos: información para la toma de decisiones, capital intelectual y conocimiento e innovación, las cuales están distribuidas en tres horizontes de tiempo. En el caso de información, los esfuerzos son enfocados en cumplir con las recomendaciones del documento CONPES 3839 de 2015, para consolidar las capacidades que permitan crear un observatorio de energía para el año 2020. En cuanto al capital intelectual, es necesario realizar una evaluación de los programas ofrecidos por las universidades para generar mayor impacto en la industria en el mediano plazo. Finalmente, para generar el conocimiento y la innovación para el desarrollo del sector, se propone fortalecer la formación doctoral, incentivar la inversión en I+D+i, desarrollar una cultura de gestión de activos intangibles entre otras acciones.
Palabras Clave Hoja de ruta, Innovación, Prospectiva, Política Pública, Capital Intelectual, Articulación universidad empresa estado.
TUCAN3G: IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN TELECOMUNICAICONES PARA LAS ZONAS RURALES Y SU VIABILIDAD EN COLOMBIA. CESAR AUGUSTO GOMEZ VILLAMARIN Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca CREPIC, Cauca, Colombia, cagvillamarin@gmail.com YURY YOHANA CASTILLO MOLINA Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca CREPIC, Cauca, Colombia, yycastillo@gmail.com LUZ STELLA PEMBRTHY GALLO Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca CREPIC, Cauca, Colombia, yycastillo@gmail.com
Resumen En los últimos tiempos se han desarrollado diferentes tecnologías que han permitido acercar las telecomunicaciones a diferentes comunidades, siendo la penetración en zonas urbanas las más beneficiadas frente a las zonas rurales. El consorcio para el desarrollo del proyecto “TUCAN3G” busca aportar soluciones de telecomunicaciones sostenibles y de bajo coste a comunidades rurales de países en desarrollo que permita dar acceso a estas comunidades donde al no asegurase el retorno de la inversión no es de interés para los operadores de telecomunicaciones. El proyecto TUCAN3G, ha implementado el uso de femtoceldas 3G, así como de redes de transporte WiFi para largas distancias que permite ser una solución a largo plazo, económica y eficiente. El artículo busca realizar un análisis de cuáles son las condiciones que existen en Colombia frente a temas como la normatividad, la regulación, cobertura móvil, infraestructura y
políticas para conocer la viabilidad de implementación de este tipo de desarrollos que fortalecen y benefician la penetración de las telecomunicaciones a zonas rurales.
Palabras Clave TIC para el desarrollo, Modelo de negocio y Telecomunicaciones en zonas rurales.
56
EL MERCADO ENERGÉTICO EN MÉXICO Y SU CAPACIDAD PARA INCORPORAR ENERGÍAS ALTERNAS
María Mercedes León Sánchez Osvaldo Rodriguez Villalon Universidad de Guanajuato
Resumen De acuerdo a diferentes estudios y análisis realizados sobre todo en países en desarrollo, la generación de energía eléctrica a partir de la incorporación de energías alternas contribuye a la competitividad de las empresas y de las regiones, pero sobre todo impacta en la creación de un territorio sostenible. Esto incide en el desarrollo de la así llamada eco- innovación. Actualmente, sobre todo en este tipo de países, se ha incorporado en el sector energético la tecnología de sistemas de medición avanzada, basada en medidores inteligentes (SmartMeters). Estos dispositivos permiten, no solo un cobro tarifario mas preciso de los usuarios, sino también tener un monitoreo en el consumo de energía eléctrica en tiempo real y con ello la capacidad de poder regular la generación de energía eléctrica dependiendo del nivel de carga en cada zona geográfica, es decir, de acuerdo a la demanda. Dependiendo de dicha demanda, este proceso permite incorporar energías alternas para cubrir de manera eficiente el servicio eléctrico. En México esta tecnología aún no está incorporada del todo, sin embargo, los datos estadísticos muestran que la capacidad de producción de energía (la oferta) puede presentar algunos problemas, repercutiendo en la capacidad de respuesta a dicha
demanda y en la capacidad de su producción. La incorporación de energías alternas es una propuesta viable para el incremento de la competitividad y sostenibilidad de la empresa y de la región. El objetivo de este trabajo consiste en realizar un análisis global de las características del mercado de energía eléctrica, y con ello determinar la viabilidad de la instalación de tecnologías de medición avanzada y energías alternas en aras de incrementar la eficiencia y competitividad de este sector en México. Este estudio se hará a partir del análisis de una región piloto (Estado de Guanajuato, México), en donde se buscará definir la capacidad de respuesta a dicha tecnología.
Palabras Clave Análisis del Mercado Energético, Capacidad de incorporación de energías alternas, Eco-innovación y Capacidad tecnológica en el mercado energético
57
CAMPOS PETROLEROS INTELIGENTES: EVOLUCIÓN DEL UP-STREAM. JORGE ANDRES PRADA MEJIA ECOPETROL S.A. - ICP, Santander, Colombia., jorgean.prada@ecopetrol.com.co JUAN PABLO OSORIO SUAREZ ECOPETROL S.A. - ICP, Santander, Colombia., juan.osoriosu@ecopetrol.com.co CESAR ALFREDO PEREIRA GUTIERREZ ECOPETROL S.A. - ICP, Santander, Colombia., cesar.pereira@ecopetrol.com.co
Resumen La disminución de hallazgo de nuevas reservas de hidrocarburos y la comprensión del impacto de las estrategias de operación de producción en el máximo recobro posible de los yacimientos ya existentes, han convertido en pieza fundamental de la industria petrolera el uso de tecnologías de medición, automatización, información y computación. Ecopetrol no ajeno a esta evolución de las operaciones del UpStream e impulsado por aspectos técnicos y económicos desafiantes en sus principales campos, inició una importante transformación desde el año 2008, en búsqueda de una configuración progresiva de su operación hacia los denominados “Campos Inteligentes” apoyado por su brazo tecnológico el Instituto Colombiano del Petróleo. El proyecto involucra cuatro etapas fundamentales, que han sido desarrolladas en distinto grado de avance y en forma paralela: 1. Definición y evaluación de una filosofía basada en niveles tecnológicos, que permiten construir progresivamente un enfoque operativo basado y tendiente a la toma de decisiones integradas y con información oportuna. 2. Desarrollo de la infraestructura de tecnologías hardware de medición, comunicación y almacenamiento de datos operacionales. 3. Desarrollo e implementación de tecnologías
58
software para la integración, interpretación y generación de nueva información operacional y 4. Construcción de flujos de trabajo para mejorar la sinergia de Tecnologías-Información-Personas y la integración de las distintas disciplinas del campo. Los resultados más relevantes del proyecto corresponden a: el fortalecimiento del conocimiento de la comunidad empresarial, el trabajo colaborativo entre las distintas disciplinas, el incremento de productividad y competitividad de la empresa, que en conjunto han permitido beneficios en términos de aumento en los niveles de producción eficiente, reducción de diferidas, reducción del consumo energético y reducción de los costos de mantenimiento en fondo de pozo y superficie. El desarrollo de los distintos niveles tecnológicos propuestos por el proyecto, ha permitido además de sostener la operación, lograr beneficios en escenarios difíciles con precios bajos del petróleo.
Palabras Clave Smart Fields, Optimización, Control, Inteligencia Artificial, Innovación Información, Campos Inteligentes y tecnología.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE VIGILANCIA Y PROSPECTIVA TECNOLÓGICA PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS EN BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA. Alexis Morales Castañeda Diego Hernando Flórez Martínez CORPOICA- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Resumen El propósito de este análisis es generar una propuesta orientadora de lineamientos estratégicos, en las megatendencias de biodiversidad y biotecnología con el fin de identificar directrices, líneas de acción y el escenario apuesta que permita fortalecer la oferta de soluciones en Ciencia, tecnología e innovación, CTI, para el sector agropecuario. El diseño metodológico desarrollado en este estudio tiene como base. la articulación de herramientas de inteligencia competitiva específicamente vigilancia del entorno, vigilancia tecnológica y prospectiva para la caracterización de temas de contexto en normatividad y política pública, orientaciones frente a las demandas y necesidades sectoriales, tendencias en investigación como oferta tecnológica sectorial, mapeo de actores clave, identificación de oportunidades y limitaciones, diseño y validación de estrategias con expertos y construcción de escenario apuesta. Como resultado principal se establecieron a partir del análisis de información primaria y secundaria, orientaciones en política pública y tendencias en CTI afines a las temáticas de biotecnología y biodiversidad, como insumo para la construcción social de estrategias sectoriales a través del trabajo colaborativo con expertos,
actores involucrados y tomadores de decisiones, que soportan el escenario apuesta con visión de futuro 2026. Este escenario se convierte en el marco orientador de la formulación de iniciativas en estas temáticas, así como en insumo para el diseño del Plan estratégico de CTI para el sector agroindustrial como instrumento de política pública, enfocado en mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad.
Palabras Clave Biotecnología, Biodiversidad, Vigilancia tecnológica, prospectiva política agropecuaria y vigilancia del entorno.
59
MEDICIÓN Y FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ PINEDA VERGARA, JOSE Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia, jjffppvv@gmail.com CASTELLANOS ELJACH, JULIO Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia, juliocastellanos1@hotmail.com
Resumen Los artesanos del sector de la Tejeduría Zenú que elaboran el Sombrero Vueltiao, símbolo cultural de Colombia; tienen una situación socio-económica precaria, debido a esto se planteó y viabilizó en el 2013 el proyecto "Desarrollo e investigación aplicada de un modelo experimental sostenible e innovador en la cadena productiva de artesanías derivada de la caña flecha en Córdoba." Financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Este proyecto abarca componentes agronómicos, artesanales, de mercadeo y organizacionales en toda la cadena productiva. El presente documento divulga los resultados que en materia de medición de la innovación artesanal se encontraron en estudios efectuados por la Universidad del Sinú en el resguardo indígena de Tuchín y San Andrés de Sotavento en el 2015. Se presenta un estudio descriptivo con una muestra de 99 artesanos del sector con los que se caracterizó la innovación en cuanto a su nivel y tipo; descubriendo las características de los
60
artesanos innovadores, el origen, desarrollo y objeto de la innovación, así como los obstáculos que se presentan y la inhiben. El instrumento fue una encuesta de medición de innovación en artesanías que se validó con expertos y análisis estadísticos. Por medio del análisis de la información recopilada en este estudio se propusieron decisiones en materia de políticas sectoriales o regionales para el impulso de la capacidad innovadora en la comunidad artesanal Zenú.
Palabras Clave Innovación, Medición De La Innovación, Artesanías, Caña Flecha, Zenú, Política y estrategias de CTI
JOINCOIN: UN ENTORNO DE TRABAJO COMÚN PARA CRIPTOMONEDAS Paulo N. Carrillo, Clara I. Peña Josep Lluis De La Rosa Universitat de Girona Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia
Resumen Con la popularización de los juegos en línea y las redes sociales, las monedas virtuales han tenido un auge creciente como solución alternativa de pago y mejor adaptada a las necesidades del intercambio de bienes o servicios virtuales que ofrece transacciones de valor más rápidas, más seguras y de bajo costo, sin embargo, existen aún muchas barreras relativas a factores humanos (emociones y confianza), gestión e infraestructura que conviven en los proveedores, los consumidores y los administradores de las monedas, que deben reducirse para hacer fácil y natural su adopción. Este trabajo propone una solución a este problema mediante el diseño de un entorno móvil común definido como un ecosistema sostenible para impulsar negocios apoyados en redes sociales virtuales que permitan que los acuerdos firmados entre pares sean validados por otros pares, utilizando la tecnología Blockchain para confirmar y asegurar las transacciones.
El procedimiento de validación puede ser apoyado por Contratos Inteligentes, negociaciones P2P y Criptomonedas. Especial consideración tendrán las estrategias para asegurar la fidelidad del consumidor y el uso y prescripción del sistema. El escenario de comprobación tendrá como base la moneda virtual llamada Eurakos, desarrollada en Girona, España.
Palabras Clave Monedas virtuales, Blockchain, Ethereum, Eurakos y Contratos Inteligentes
61
UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TELEMEDICINA EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS DESDE LA TEORÍA ACTOR-RED Viviana Andrea Gutierrez Rincon Jose Javier Aguilar Zambrano Javier Medina Vasquez Pontificia Universidad Javeriana Cali Universidad Nacional de Colombia Universidad del Valle
Resumen Uno de los desafíos del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia es el acceso a los servicios médicos (Vargas, Vázquez & Mogollón, 2010 en Ayala, 2014). En este contexto autores como Kopec y Salazar (2006) y Cáceres-Méndez, CastroDíaz, Gómez-Restrepo y Puyana (2011) han identificado la telemedicina como respuesta a esta problemática. A pesar de esto, se reconocen una serie de factores que impiden el completo desarrollo de la telemedicina en Colombia, entre los que se encuentran la legalización de prácticas de salud, las limitaciones en el conocimiento y la experiencia (CáceresMéndez et al., 2011), ya que la interrelación entre tecnologías de telemedicina, médicos y pacientes genera nuevas prácticas, tanto a nivel de la organización como del sector, y a pesar de que Colombia cuenta con una regulación sobre telemedicina, muchas de estas nuevas prácticas no se han institucionalizado o van en contra de las prácticas institucionalizadas en el sector (Lawrence & Suddaby, 2006; Lawrence, Suddaby & Leca, 2009). En este sentido, el documento presenta una propuesta teórica y metodológica para analizar la interacción de los actores nohumanos con las prácticas institucionalizadas de los actores humanos en el proceso de implementación de la telemedicina,
62
a partir de los planteamientos de Latour (2015) que trata las tecnologías como proyectos, no como objetos, ya que para que una tecnología llegue ha convertirse en un objeto naturalizado, tuvo que pasar por una seria de interacciones entre actores y acciones. La metodología propuesta plantea la utilización del análisis crítico del discurso (Fairclough, 1995; Phillips & Hardy, 2002) en conjunto con un análisis socio-técnico (Latour, 2015) para identificar y diagramar actores y acciones que se interrelacionan con la telemedicina apoyando y obstaculizando su implementación. El diagrama socio-técnico facilita la visualización de acciones y actores, convirtiéndose en una herramienta analítica para entender el proceso de institucionalización de la telemedicina.
Palabras Clave telemedicina, implementación nuevas tecnologías, teoría actor-redanálisis crítico del discurso e instituciones.
ANTECEDENTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACION DE VALOR Y SU RELACION CON EL CONSUMIDOR INNOVADOR EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES JAIRO A. SALAS PARAMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA/ VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA, jasalas@javerianacali.edu.co ALBERTO ARIAS SANDOVAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA/ VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA, aarias@javerianacali.edu.co
Resumen
La literatura en el campo del comportamiento del consumidor ha centrado su atención en estrategias que permitan considerar al consumidor como un actor fundamental en la creación de valor para las empresas. En este sentido surge el concepto de co-creación que pretende posicionar al consumidor como un agente activo y principal fuente de información que permita la creación de valor en bienes y servicios a través de la interacción permanente entre consumidor - empresa. El propósito de este artículo es identificar los antecedentes individuales como sociales de la co- creación de valor y su relación con los consumidores innovadores. A su vez las empresas deben considerar la elección del tipo de consumidores que les permita llevar a cabo una co-creación de valor asociada a las características personales de los individuos, así como en la influencia que tiene la pertenencia a los grupos sociales sobre las personas que las motivaría a participar en procesos de cocreación. Para el logro de este objetivo se realizó una regresión
lineal a partir de una muestra de 384 consumidores del sector de telecomunicaciones en Colombia. Los principales hallazgos confirman que los consumidores de tipo innovador tienden a ser más propensos a participar en proceso de co-creación. Sin embargo, su vinculación en grupos sociales afecta negativamente esta tendencia.
Palabras Clave Co-creación, Consumidor innovador, Grado de Colectividad, Grado de Individualidad.
63
PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LOS EQUIPOS ROBUSTOS QUE SOPORTAN LAS FUNCIONES MISIONALES DE UIS LINA MARÍA ALARCÓN NUÑEZ Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia, lina_alarcon87@hotmail.com MARÍA CAROLINA ACEVEDO MARTINEZ Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia, macevmar@uis.edu.co LINA MAGNOLIA RANGEL Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia, limagran@uis.edu.co LUZ MARINA DUARTE Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia, luzmadua@uis.edu.co
Resumen La globalización, desarrollo tecnológico y la competitividad, conllevan a que la capacidad de obtener la información, convertirla en conocimiento, incorporarla como aprendizaje y ponerla en práctica; sea una ventaja competitiva para la sostenibilidad de las organizaciones. El objetivo del proyecto consistió en definir los lineamientos para la gestión del ciclo de vida de los equipos especializados que soportan las funciones misionales de la Universidad Industrial de Santander, incorporando las mejores prácticas en la administración de activos. El proyecto se desarrolló bajo el estándar internacional para la dirección de proyecto, Project Management Institute; y comprendió una revisión del marco teórico y prácticas de referencia, determinación de los criterios de equipos especializados, definición del ciclo de vida de los equipos, desarrollo de la metodología para el levantamiento de información, interacción con los interesados y finalmente la elaboración de la propuesta de lineamientos. El factor determinante del desarrollo del proyecto fue la interacción con los interesados, en la que se validaron las prácticas de referencia identificadas, se reveló el conocimiento albergado en
64
los actores internos, así como las debilidades y fortalezas institucionales, que requieren soluciones innovadoras. Las principales herramientas utilizadas durante el proyecto fueron talleres de lecciones aprendidas con grupos focales y entrevistas directas, en las cuales se identificaron aspectos clave de la gestión del ciclo de vida de los equipos; abarcando desde la identificación de la necesidad, considerada una de las etapas más importantes, hasta la disposición final de los equipos. El principal reto para la apropiación de los lineamientos propuestos, es la gestión del cambio de los actores involucrados en la gestión de activos, de manera que tengan una visión global del proceso y una cultura de mayor servicio, comunicación y gestión del conocimiento, transformación que puede ser referente para otros procesos en la Universidad.
Palabras Clave Gestión de activos, Ciclo de vida, Equipos especializados, Gestión del conocimiento.
INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA EN PLANTAS MEDICINALES: FUNDAMENTOS PARA UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE SU PRODUCCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS TERESA DEL SOCORRO BLANCO TIRADO Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, Colombia teresa.blanco01@ustabuca.edu.co CÉSAR ACEVEDO ARGÜELLO Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, Unidad de Bibliometría - Biblioteca CRAI, Colombia cesar.acevedo@ustabuca.edu.co
Resumen El metabolismo secundario, fuente importante de moléculas de interés farmacéutico, agroquímico, cosmético y alimentario, es característico de algunos grupos taxonómicos de plantas, entre ellas las medicinales. Naturalmente, está asociado a algunas de las partes de las plantas, estados específicos de su desarrollo como respuesta a estrés biótico o abiótico. La biodiversidad colombiana tiene un alto potencial de plantas que se pueden emplear como biomasa fuente de estos metabolitos. La producción de biomasa en cultivo in vitro es preferible al cultivo en campo abierto en aquellos países que lideran el aprovechamiento y uso de este tipo de moléculas. Para caracterizar la dinámica de investigación biotecnológica en plantas medicinales en perspectiva a la obtención de metabolitos secundarios en Colombia, se analizaron artículos de investigación de revistas indexadas en Scopus entre 1974 y 2015. Se obtuvieron los indicadores bibliométricos de actividad (frecuencia de publicación por años, países, instituciones y autores), y de relación (colaboración según niveles de agregación mencionados). Adicionalmente se analizaron las patentes incluidas en PatBase para determinar la utilidad de
65
técnicas biotecnológicas en la producción de biomasa para obtención de metabolitos secundarios. Se evidenció que Estados Unidos, China, India, Alemania y Corea del Sur cuentan con la mayor producción de investigación biotecnológica en plantas asociadas a la obtención de metabolitos secundarios. Adicionalmente, que la técnica de cultivo in vitro predominante para la producción de biomasa es el cultivo de células destacándose un alto nivel de colaboración entre investigadores. En contraste, Colombia mostró una participación minoritaria en el corpus de registros analizado y bajos niveles de coautoría internacional. El análisis de patentes mostró una alta incidencia del uso de metabolitos en desarrollo de medicamentos.
Palabras Clave Biotecnología; metabolitos secundarios; bibliometría; cultivo de células en suspensión; técnicas biotecnológicas.
PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES: ESTUDIO DE CASO AGROINDUSTRIA EN COLOMBIA. Bertha Viviana Ruales Guzman Oscar Fernando Castellanos Dominguez Universidad Nacional de Colombia
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de una investigación exploratoria, en el cual se identificó cómolos Sistemas de Gestión de Calidad (SGS) se convierten en una herramienta para el fortalecimiento de la productividad de empresas del sector Agroindustrial, en un contexto de economías emergentes como lo es el caso colombiano. Como base inicial se tuvo en cuenta, que el cambio técnico y la eficiencia técnica están directamente relacionados con en el cambio de la productividad de las empresas, y este a su vez, puede ser influenciado por los SGC, los cuales comprenden actividades y decisiones realizadas en una empresa, para obtener y mantener un producto con el nivel de calidad deseado, contra un costo mínimo y además teniendo un enfoque basado en procesos. En el análisis se identificaron las principales prácticas que inciden en que la relación de la productividad y los SGC sea directa y proporcional y al explorar esta temática se evidenció un creciente interés por parte de la comunidad académica, pero sin lograr un consenso sobre la eficiencia de los SGS en el desempeño operacional, además de encontrar una marcada diferencia entre la cantidad de
publicaciones en países emergentes y países desarrollados, lo que da pie para generar modelos que se puedan extrapolar a países como Colombia y en sectores tan importantes como el Agroindustrial con miras a fortalecer la productividad de las empresas.
Palabras Clave Productividad, Sistemas de Gestión de Calidad y Agroindustria.
66
MARCO DIAGNÓSTICO PARA INFRAESTRUCTURA TI EN CIUDADES PARA EL DIAMANTE CARIBE Y SANTANDERES P. M. Wightman1, M. Jimeno1, L. García1, W. Nieto1, D. Gómez2, M. Pardo2, J. Vega3 Departamento de Ingeniería de Sistemas1 Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica1 Departamento de Finanzas y Organizaciones1 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia {pwightman, majimeno, lucyr, wnieto, dgomez, mpardo, jaiderv}@uninorte.edu.co
Resumen
La infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones es parte de los servicios básicos clave para la construcción, diseño y operación de los modelos de ciudades en este nuevo milenio, pues no sólo apoya los procesos de administración interna sino que abre las puertas a la participación ciudadana. Por ende, la primera misión de los gobernantes es la de conocer de primera mano cómo está su ciudad en términos de infraestructura existente, accesibilidad, calidad, tipo de servicios que tiene, apropiación de tecnologías de punta, entre otros factores. En este trabajo se propone un diseño de instrumento que busca medir el estado de la infraestructura TI de una ciudad, a partir de un cuestionario que incluye indicadores básicos de infraestructura y elementos no medidos en instrumentos existentes, que incluyen el uso te tecnologías emergentes, metodologías de planeación, entre otros. Este instrumento fue aplicado en 5 departamentos de la Costa Atlántica. Los resultados muestran una fotografía inicial de la región que confirma la diversidad de avance en evolución
67
tecnológica entre los territorios, aunque también es evidente un nivel considerable de subjetividad en algunos de los nuevos indicadores.
Palabras Clave Territorios Inteligentes, Infraestructura TI y OCDE
ANÁLISIS CUALITATIVO PARA DETERMINAR VENTAJAS COMPETITIVAS PARA DESARROLLAR EL CLUSTER AEROESPACIAL DEL VALLE DEL CAUCA Diego Fernando Morante Granobles Escuela Militar de Aviacion Marco Fidel Suarez
Resumen El propósito de la presente investigación es el interés de conocer las deficiencias de gestión del sector Aeroespacial del Valle del Cauca que aunadas a variables organizacionales, financieras y gerenciales, no permiten una figuración representativa de la producción y comercialización de aeronaves y suministro de repuestos y partes dentro de los factores productivos del país. Se realizó un análisis cualitativo para determinar las ventajas competitivas para desarrollar el Clúster Aeroespacial del Valle del Cauca, abordando temas de gestión competitiva, tecnológica, innovación y clúster. El diseño metodológico utilizado fue el cualitativo, realizando entrevistas por medio de un grupo focal de actores del Clúster Aeroespacial seleccionados por su experiencia y conocimiento, como herramienta cualitativa se utilizó el programa Atlas TI .V.6.1.
Los principales resultados obtenidos de acuerdo al análisis de las entrevistas y las categorías claves fue el énfasis en el fortalecimiento organizacional, tecnológico e innovación, el desarrollo del recurso humano, el aporte de la academia, el apoyo del estado, la importancia de las alianzas y la búsqueda de financiamiento. Se concluye que aplicando las estrategias de gestión organizacional, competitiva, tecnológica y de innovación permitirán su desarrollo en el ámbito nacional e internacional, logrando así obtener el posicionamiento por medio de la Gestión del Clúster Aeroespacial del Valle del Cauca.
Palabras Clave cualitativo, ventajas competitivas, clúster aeroespacial.
El presente estudio se efectuó en el Valle del Cauca Colombia, entre el año 2012 y 2015, en la misma participaron empresarios, gremios, gobierno, universidades y Fuerza Aérea Colombiana.
68
PROPUESTA DE UN ESQUEMA OPERACIONAL QUE INCLUYE NUEVOS ELEMENTOS DE ANÁLISIS EN LA MEDICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS PÚBLICAS LUZ STELLA VIVIESCAS BELTRÁN Trabajadora Social Especialista en Políticas Públicas Estudiante de Maestría Estudios Interdisciplinarios de Desarrollo Correo: luzsviviescas@gmail.com
Resumen Con el fin de identificar las opciones y el grado en que la ciudadanía ha logrado incidir en las políticas públicas, desde el agendamiento, hasta la evaluación de las mismas; se han revisado las propuestas conceptuales y metodológicas, encontrando que desde la escalera de Arntsein (1971) quien propone una clasificación en ocho niveles de participación e ilustra el ascenso desde la no participación hasta el poder ciudadano, no existían posturas tan influyentes como las actuales, que plantean una evolución del concepto de Participación Ciudadana, y por tanto, nuevas formas de abordar su análisis y medición; entre ellos están los autores Archon Fung y Gonzalo Delamaza quienes proponen un Esquema Operacional para el análisis de la participación ciudadana. Como elemento adicional al propósito de evaluar la participación ciudadana, se incluye la incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil – OSC en las políticas públicas, planteado por Marcelo Leiras. Por tanto, el proceso metodológico que se propone, se basa principalmente en el análisis de diseño institucional de la
Participación Ciudadana, a través de la estructuración de una matriz que contiene las categorías y elementos analíticos, en la cual se registra la información y hallazgos principales, de tal forma, que permita la identificación de los elementos generadores de la participación, y la relación entre ellos, denominados en el presente estudio como dispositivos de participación, con el objetivo principal de evaluar la Participación Ciudadana y la incidencia en las políticas públicas.
Palabras Clave Participación Ciudadana, Esquema Operacional, Incidencia en Políticas Públicas
69
INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL PROCESO DE INSERCIÓN Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE BECARIOS PRONABEC EN LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Brallan Balarezo Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, b.balarezo@pucp.edu.pe Rony Cabrera Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, A20143627@pucp.pe Cesar Corrales Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, ccorral@pucp.edu.pe
Resumen
La presente investigación analizó la influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en el proceso de inserción y desempeño académico durante el primer año de estudios universitarios de los becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Estado Peruano (PRONABEC) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como metodología de investigación se utilizó estudio de caso y las herramientas: encuestas para medir el nivel de uso de las TIC en postulantes y becarios, entrevistas a autoridades, profesionales PUCP y grupo focal con becarios. Como resultado se encontró que las TIC tienen una influencia positiva como facilitador en el proceso de inserción y con mayor intensidad en el desempeño de los estudiantes durante el
70
primer año de estudios universitarios donde se encontró una correlación positiva y significativa entre el nivel de uso de las TIC y el promedio de notas.
Palabras Clave TIC, Innovación, Educación, Educación superior, universidad, becas, becarios, Tecnología, rendimiento académico, impacto social y desarrollo económico.
MODELO DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS COORDINADAS MEDIANTE REDES TIPO AD-HOC JULIAN FELIPE LATORRE Ingeniero Mecatrónico y de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia. jflatorreo@unal.edu.co JORGE EDUARDO ORTIZ TRIVIÑO PhD. Sistemas y Computación. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia. jeortizt@unal.edu.co HENRY ZARATE CEBALLOS Ingeniero Electrónico. Magister en Ingeniería Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Colombia. hzaratec@unal.edu.co JOAQUÍN F. SÁNCHEZ Ingeniero Electrónico y telecomunicaciones. Magister en Ingeniería Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Colombia. jofsanchezci@unal.edu.co
Resumen
El acceso ubicuo a la información que recorre las SC, es un factor determinante para concebirles como sistemas agregados en los que se pueda de manera efectiva, implementar metodologías de coordinación en su interior. Esta capacidad para las SC, se prevé, puede ser ofrecida mediante el uso de las actuales TIC donde las redes MANET podrían cumplir este papel como herramienta articuladora en la operación logística; se propone entonces, un modelo de red híbrida para el soporte a las tareas de coordinación de una SC bajo un enfoque descentralizado, que parte de la adquisición y análisis de datos a lo largo de la misma y resulta en la necesidad de incluir técnicas de inteligencia artificial al interior del proceso que puedan apoyar la gestión para la toma de decisiones críticas en la cadena agregada.
Palabras Clave Logística, Toma de decisiones, Redes Ad-Hoc, Coordinación y Colaboración.
71
EL USO DE LAS TIC PARA LOGRAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA: ECOMONITOR SGE CASO DE ÉXITO APPS.CO UNAB GLORIA ESMERALDA SANDOVAL MARTINEZ Directora Semillero de Investigación en Energías Renovables y Eficiencia Energética, Universidad Francisco de Paula Santander, gloriae.sandovalm@gmail.com EDUARDO CARRILLO ZAMBRANO Director de Proyecto Apps.co, Universidad Autónoma de Bucaramanga, ecarrill@unab.edu.co
Resumen
Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) la demanda de energía eléctrica en los sectores productivos para los próximos años registrará un aumento del 4,4% esto ha permitido identificar un potencial de implementación de nuevas tecnologías, orientadas a alcanzar la eficiencia energética al interior de las organizaciones, EcoMonitor SGE nace de identificar el potencial de las tecnologías informáticas y de la comunicación (TIC) para alcanzar la eficiencia energética activa y lograr ahorros energéticos en las empresas del sector industrial; en este documento se presentan las experiencias y resultados obtenidos por el equipo emprendedor durante la fase de descubrimiento de ideas de negocio del programa Apps.co y el acompañamiento de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la metodología aplicada permitió el diseño y desarrollo de hardware y software que permiten a empresas llevar un seguimiento sectorizado de los consumos de energía eléctrica
72
Palabras Clave Eficiencia energética, Industria, Tecnologías de la información y comunicaciones, Emprendimiento.
INNOVACIÓN SOCIAL
ÍNDICE DE PONENCIAS
INNOVACIÓN SOCIAL
79
DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA EMPRESARIAL DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE MEDELLÍN – COLOMBIA
80
MODELO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA, ADAPTACIÓN PARA EL LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
81
FROM SOCIAL INNOVATION TO CIVIC CULTURE: AN ALTERNATIVE FOR SMART CITIES
82
LA DIMENSIÓN CULTURAL EN EL DESARROLLO TERRITORIAL UNA PROPUESTA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL
83
VALORACIÓN DEL SER HUMANO COMO ACTIVO, REFLEXIONES DESDE UNA FILOSOFÍA UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
84
PERFIL INNOVADOR DE LA EMPRESA ALTAMENTE INNOVADORA EN COLOMBIA
85
PROPUESTA METODOLÓGICA DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA CON UN ENFOQUE SOSTENIBLE (ÉTICO Y AMBIENTAL) PARA IPS DE TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD
86
INNOVACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PERSONAS, NO DE ENFERMEDADES: UN CASO DE HUMANIZACIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS
88
PROPUESTA DE UN MODELO PEDAGÓGICO PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS DESDE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. BUCARAMANGA-SANTANDER. 2015
89
ECONOMÍA SOCIAL: UN MEDIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: PROCESO CLAVE PARA LA GENERACIÓN DE INNOVACIÓN EN EL CAUCA- COLOMBIA
90
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: PROCESO CLAVE PARA LA GENERACIÓN DE INNOVACIÓN EN EL CAUCA- COLOMBIA
91
TENDENCIAS TEÓRICAS EN RELACIÓN A LA INTIMIDACIÓN ESCOLAR. UNA FORMA DE EXCLUSIÓN SOCIAL.
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
24
DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA EMPRESARIAL DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DE MEDELLÍN – COLOMBIA
Luis Felipe Jaramillo Velásquez, Noé Arón Fuentes Flores, Andrés Felipe Ramírez Barrera y Ana Maria López Jaramillo
Instituto Tecnológico Metropolitano Colegio de la Frontera Norte
Competitividad, Desarrollo económico, Innovación, Capacidad empresarial y Cultura empresarial
35
MODELO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA,ADAPTACIÓN PARA EL LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA
Jhon Fredy Escobar Soto, Indy Bibiana Bedoya Botero y Juan Felipe Herrera Vargas
Sena, Centro de Comercio
Vigilancia tecnológica, Actualización tecnológica, Transformación productiva Planes tecnológicos y Modelo de Vigilancia Tecnológica
40
FROM SOCIAL INNOVATION TO CIVIC CULTURE: AN ALTERNATIVE FOR SMART CITIES
Silvia Poveda, Efren Romero Riaño y Ruth Zárate
Universidad Industrial de Santander
social innovation, civic culture, smart cities, systematic review y bibliometric analysis
65
LA DIMENSIÓN CULTURAL EN EL DESARROLLO TERRITORIAL UNA PROPUESTA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL
Martha Griselda Martinez
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Desarrollo territorial, Innovación social, Estrategias empresariales solidarias y Capital social
67
VALORACIÓN DEL SER HUMANO COMO ACTIVO, REFLEXIONES DESDE UNA FILOSOFÍA UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
María Luisa Villalba Morales y Francisco Javier Montoya Ríos
Universidad de Antioquia; Proyectos Ágiles Instituto Tecnológico Metropolitano
Capital intelectual, Capital espiritual y Filosofía Universitaria
80
PERFIL INNOVADOR DE LA EMPRESA ALTAMENTE INNOVADORA EN COLOMBIA
Juan Carlos Martínez Torres, Diana Carolina Martínez Torres y Norida Constanza Vanegas Chinchilla
Corporación MAVI
Empresa Altamente Innovadora, Perfil Innovador, Sistemas de Innovación Empresarial, Deducción Tributaria y Beneficio Tributario
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
137
PROPUESTA METODOLÓGICA DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA CON UN ENFOQUE SOSTENIBLE (ÉTICO Y AMBIENTAL) PARA IPS DE TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD
John Jairo Cárdenas Gómez y Jakeline Serrano García
Instituto Tecnológico Metropolitano
Selección y adquisición de tecnología, Instituciones Prestadoras de Salud y Enfoque sostenible
168
INNOVACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PERSONAS, NO DE ENFERMEDADES: UN CASO DE HUMANIZACIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS
Germán Acevedo, Rosana Salinas y Omar Acevedo
Gestión Creativa Aquasalud
Aquasalud, Innovación en servicios clínicos, Lean Startup, Humanización de servicios clínicos, Innovación en procesos clínicos
202
PROPUESTA DE UN MODELO PEDAGÓGICO PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS DESDE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. BUCARAMANGA-SANTANDER. 2015
Oscar Javier Zambrano Valdivieso
UNIMINUTO
Motivación Para Emprender, Espíritu Empresarial, Idea De Negocio, Validación, Plan De Negocio Y Pitch
232
ECONOMÍA SOCIAL: UN MEDIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Clara I. Peña, Paulo N. Carrillo y Josep Ll. De La Rosa
Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Universitat de Girona
Economía social, Monedas sociales, Monedas complementarias, Monedas virtuales y Proyecto Vircoin2SME
360
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: PROCESO CLAVE PARA LA GENERACIÓN DE INNOVACIÓN EN EL CAUCACOLOMBIA
Luz Stella Pemberthy Gallo
Universidad del Cauca
Gestión de Conocimiento, Capital intelectual, Comunicación, Redes de conocimiento y Dinámicas regionales
369
TENDENCIAS TEÓRICAS EN RELACIÓN A LA INTIMIDACIÓN ESCOLAR. UNA FORMA DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Patricia Casas Fernández
Universidad Industrial de Santander
Acoso escolar, Tendencias teóricas y Exclusión social
Código
DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA EMPRESARIAL DE INNOVACIÓN EN 20 EMPRESAS DE MEDELLÍN – COLOMBIA Luis Felipe Jaramillo Velásquez Noé Arón Fuentes Flores Andrés Felipe Ramírez Barrera Ana María López Jaramillo Instituto Tecnológico Metropolitano Colegio de la Frontera Norte
Resumen La capacidad de respuesta de las empresas a los cambios internos y externos a ellas determina su permanencia en el mercado. Consecuentemente, el comportamiento emprendedor en una empresa puede considerarse como un elemento que influye en las respuestas que ellas dan ante esos cambios. Este trabajo pretendió identificar el estilo gerencial de las empresas evaluadas en Medellín, Colombia, basándose en el concepto de “Gerencia Emprendedora” de Stevenson & Jarillo. Se realizó un análisis cuantitativo para tabular la información de 20 empresas y se utilizó estadística descriptiva para analizar las variables definidas en la operacionalización del concepto de Gerencia Emprendedora, realizada por Brown, Davidsson, & Wiklund (2001). Se encontró que el 85% de las empresas carecen de un ambiente propicio a la innovación al poseer un estilo gerencial conservador o tradicionalista, por lo que se sugiere para las empresas analizadas fortalecer la cultura y el ambiente de innovación evaluando su orientación estratégica, orientación de recursos, estructura gerencial, filosofía de
recompensas, orientación del crecimiento y cultura de emprendimiento.
Palabras Clave Competitividad, Desarrollo económico, Innovación, Capacidad empresarial y Cultura empresarial.
79
HERRAMIENTA PRÁCTICA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES) INDY B. BEDOYA Universidad Pontificia Bolivariana/ Sena, Centro de Comercio, Colombia indybibiana@gmail.com JHON F. ESCOBAR Universidad Pontificia Bolivariana / Sena, Centro de Comercio, Colombia jfescobar@sena.edu.co JUAN FELIPE HERRERA VARGAS Universidad Pontificia Bolivariana / Sena, Centro de Comercio, Colombia jherrerav@sena.edu.co
Resumen La vigilancia es una función tecnológica importante en los modelos de la gestión de la tecnología (Morin, Et.al 1987) y se declara como un elemento fundamental en los procesos de planificación y gestión de las organizaciones públicas y privadas de Colombia (DNP, 2008), sin embargo su utilización efectiva y metodológicamente correcta deja mucho que desear. Es por ello que se propone una herramienta metodológica que, partiendo de un modelo de vigilancia tecnológica como un elemento integrador para el análisis y desarrollo, sirva desde un plano conceptual, estratégico, metodológico e instrumental como insumo para la construcción de los planes tecnológicos en instituciones de educación superior y para la caracterización de los programas en temas como legislaciones, normas técnicas, políticas sociales, tecnología, entre otros. La herramienta es una sistematización del proceso de vigilancia, que partiendo de un conjunto de factores críticos de vigilancia, seguido de la elaboración de preguntas orientadoras brindan el insumo para las ecuaciones de búsqueda, permitiendo la construcción de perfiles tecnológicos; los resultados son validados con expertos académicos y empresariales para la
80
creación de una cartera de proyectos que busca el cierre de brechas entre la academia y la empresa. En cuanto a la herramienta, se realizó en una plataforma de Excel con programación en Visual Basic, esta permite diligenciar de una manera simple y eficiente los hallazgos guiados del proceso de vigilancia, además de consolidar y realizar reportes en PDF de los resultados del ejercicio, propendiendo por una adecuada captura y almacenamiento de la información para su posterior socialización. Además, el código de la herramienta será abierto, lo cual habilita que otras instituciones lo mejoren y adapten, dando lugar así a ajustar su quehacer, en la medida que permite y facilita la inclusión de la vigilancia a las actividades de formación y toma de decisiones de forma sistemática.
Palabras Clave Vigilancia tecnológica, Actualización tecnológica, Transformación productiva Planes tecnológicos y Modelo de Vigilancia
FROM SOCIAL INNOVATION TO CIVIC CULTURE: AN ALTERNATIVE FOR SMART CITIES SILVIA ALEJANDRA POVEDA ARDILA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia silviapvda@gmail.com RUTH ZÁRATE RUEDA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia ruthzaraterueda@gmail.com EFRÉN ROMERO RIAÑO Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia Eromeror1483@gmail.com
Resumen Social innovation (SI) refers to the processes and outcomes that develop a novel approach to address and achieve meeting pressing needs and problems of the society, in order to improve the quality of life of individuals. Looks for ways to improve societies capabilities of solving their own problems, because it firmly believes that these are the main actors to solve them. The SI is a process that generates social changes that cannot be achieved with the existing practices, for this reason the construction of territories or smart cities requires mechanisms of development of the internal capacities of each region towards a sustainable culture of citizen participation, starting from the implementation of socially innovative strategies. The main objective of this dissertation is to characterize the current trends of SI and civic culture in terms of scientific production, by reviewing literature developed from the systematic review proposed by Tranfield, Denyer and Smart (2003) and the bibliometric analysis, supported by mining data software VantagePoint. The methodological option allows working with studies in an orderly manner, identifying criteria of
effectiveness, efficiency, objectivity and reproducibility, which ensures minimize bias and/or subjectivity in the findings. The method used is content analysis, based on scientific literature from ISI WOS, frameworks and manuals. The results show the production dynamics of studies related to the topic of SI considering the bibliographic fields countries, authors, journals and interactions of keywords in the period between 2005 and 2015. Also an analysis of conceptual approaches from various authors and the process of building the SI policy in Colombia are presented.
Palabras Clave social innovation, civic culture, smart cities, systematic review, bibliometric analysis
81
DIMENSIÓN CULTURAL EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. UNA PROPUESTA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL GRISELDA MARTÍNEZ VÁZQUEZ Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Departamento de Producción Económica grismar@correo.xoc.uam.mx
El México profundo está formado por una gran diversidad de pueblos, comunidades y sectores sociales que constituyen la mayoría de la población del país. Lo que los une y los distingue del resto de la sociedad mexicana es que son grupos portadores de maneras de entender el mundo y organizar la vida que tienen su origen en la civilización mesoamericana, forjada aquí a lo largo de un dilatado y complejo proceso histórico. (Guillermo Bonfil Batalla, México profundo. Una civilización negada)
Resumen La situación de marginación que tienen las comunidades rurales en México encuentra su explicación a partir de las políticas de desarrollo que el estado mexicano implementó a lo largo del siglo pasado. De tal forma, que para realizar un análisis sobre el desarrollo territorial con un enfoque cultural es necesario considerar cuatro aspectos: 1) la naturaleza de las estructuras económicas-sociales que explican la forma que adquirió el desarrollo del sistema capitalista en nuestro país; 2) la importancia de la cultura en el desarrollo territorial 3) los procesos de interacción y posición que desempeñan los distintos actores en la localidad desde una visión de la innovación social, y 4) las reglas del juego que permiten la cohesión social dirigida al bienestar social de la comunidad, promoviendo innovaciones sociales. La relación entre cultura y desarrollo es muy compleja y existen diferentes propuestas teóricas-metodológicas para realizar un diagnóstico, proponer estrategias de desarrollo considerando los atributos de un territorio que permitan la inclusión social. El objetivo de esta
82
ponencia es presentar el modelo de desarrollo territorial basado en el bienestar e innovación social, el cual fue aplicado en una comunidad rural de Oaxaca en México. Como primer supuesto se tiene que entender que las lógicas de intercambio económico de las empresas y/o organizaciones solidarias locales, no responden, necesariamente, a los valores o racionalidad económica del mercado, pero esto no quiere decir que tampoco las tomen en consideración. Existen otras racionalidades que entran en juego. Como son los valores culturales, simbólicos, familiares, comunales, que desde la perspectiva económica se podrían considerar irracionales. La metodología utilizada fue cualitativa basa en entrevistas a profundidad e historias de vida.
Palabras Clave Desarrollo Territorial, Innovación Social, Estrategias Empresariales Solidarias, Capital Social.
VALORACIÓN DEL SER HUMANO COMO ACTIVO, REFLEXIONES DESDE UNA FILOSOFÍA UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MARÍA LUISA VILLALBA MORALES Institución Universitaria Salazar y Herrera, Antioquia, Colombia malu25@gmail.com FRANCISCO JAVIER MONTOYA RÍOS CEIPA Business School, Antioquia, Colombia Francisco.montoya@ceipa.edu.co
Resumen El objetivo de este trabajo es compartir algunas reflexiones sobre la relación que existe entre la valoración del capital intelectual y la filosofía humanista de la Universidad de San Buenaventura, materializada en la Paideia Franciscana; tomando como base sus respectivas conceptualizaciones. Lo anterior es posible, gracias a que ambos enfoques, ubican como centro de valoración al ser humano. En este sentido, se realiza un análisis comparativo entre los principios y fundamentos de cada tema, partiendo de las características de ambos y las relaciones posibles entre la valoración del ser humano como un activo (capital intelectual) y el ser humano como centro de los procesos universitarios. Como resultado, se logra identificar las relaciones existentes entre el capital intelectual y los principios que rigen el que hacer de la Universidad de San Buenaventura, procurándose evitar los riesgos de reduccionismo inherentes al intento de comparar dos conceptos que pertenecen a dos concepciones casi excluyentes frente a la antropología. En este sentido, las reflexiones planteadas se centran en la validez de
las metodologías de valoración del capital intelectual; las características inherentes del ser humano (visto como activo o visto como un ser compuesto de cuerpo y espíritu) y en la congruencia encontrada entre las dos visiones.
Palabras Clave capital intelectual, capital espiritual, Filosofía Universitaria.
83
PERFIL INNOVADOR DE LA EMPRESA ALTAMENTE INNOVADORA EN COLOMBIA JUAN CARLOS MARTÍNEZ TORRES Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia juan.martinez@mavicol.org DIANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia diana.martinez@mavicol.org NORIDA CONSTANZA VANEGAS CHINCHILLA Corporación MAVI, Bolívar, Colombia norida.vanegas@mavicol.org
Resumen El estado actual de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia refleja una apuesta controversial de cara a la comunidad científica. La nueva Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015-2025 en proceso de aprobación y que se enmarca en lo pautado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, establece una apuesta por alcanzar una inversión en CTI del 1,5% del PIB en 2025, dicho objetivo plantea como estrategia principal la inversión de investigación, desarrollo e innovación por parte del sector empresarial a cambio de deducciones tributarias. Una de las herramientas contempladas para estimular la participación de las empresas en las convocatorias de deducciones tributarias por proyectos de CTI, es un piloto inicial coordinado por COLCIENCIAS y que entrega el reconocimiento de “Empresas Altamente Innovadoras” (EAI), esto con el fin de otorgar beneficio automático a instituciones que logren demostrar capacidades sistemáticas para gestionar procesos de innovación mediante unidades especializadas, que reflejen a su vez la experiencia de la empresa y su impacto dentro del mercado.
84
Acorde con lo anterior esta investigación, caracteriza el perfil innovador de una Empresa Altamente Innovadora (EAI) por medio de un análisis cuantitativo desarrollado a partir del estudio de las 89 EAI que conforman el mencionado piloto del año 2016, con el fin de identificar elementos determinantes para que una empresa de cualquier sector pueda lograr el reconocimiento como EAI, y posteriormente aplicar por el beneficio tributario de la Política Nacional de CTI. En este sentido, se buscó analizar tendencias en procesos, productos, recurso humano y tecnológico, estructura organizativa, inversión y otros aspectos que reflejan características esenciales de las actuales EAI, a la luz de la dinámica actual de los sistemas de innovación a nivel empresarial.
Palabras Clave Empresa Altamente Innovadora, Perfil Innovador, Sistemas de Innovación Empresarial, Deducción Tributaria, Beneficio Tributario.
METODOLÓGIA DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA CON UN ENFOQUE SOSTENIBLE (ÉTICO Y AMBIENTAL) PARA IPS DE TERCER NIVEL DE COMPLEJIDAD John Jairo Cárdenas Gómez Jakeline Serrano García Instituto Tecnológico Metropolitano
Resumen La gestión tecnológica GT conlleva procesos que se basan en diferentes etapas como la selección, adquisición, aprendizaje, protección, identificación y explotación (Cetindamar, Phaal & Probert 2010), dando como resultado un ciclo adecuado que permite beneficios de desarrollo empresarial y social. Con referencia a lo anterior un claro ejemplo son las certificaciones de evaluación ambiental de tipos globales, nacionales y en algunos casos, locales. Las certificaciones están desarrolladas para diferentes propósitos, por ejemplo, investigación, consultoría, toma de decisiones y desarrollo de proyectos. En el caso de las instituciones prestadoras de salud (IPS), estas enmarcan una muy buena GT traducida en beneficios económicos, medioambientales y en el bienestar de los usuarios. Con base en las aplicaciones que ha tenido la GT a través del tiempo, se establece el concepto de “Evaluación Tecnológica” para aportar en los procesos de selección de la tecnología, puesto que se convierte en una herramienta fundamental para las toma de decisiones en cuanto a la identificación de soluciones tecnológicas sostenibles (Musango & Brent, 2011). En particular para el sector salud la Evaluación de la Tecnología en Salud (ETS) es concebido como:
Forma integral de investigar las consecuencias técnicas, con predominio clínico, social, Económico, ético y legal que se producen a corto y largo plazo, así como sus efectos directos e indirectos, tanto deseados como no deseados, derivados del uso de una tecnología sanitaria (Escobar, 1999 pag.99 ). La presente propuesta de investigación se basa en una metodología cualitativa enfocada a las evaluaciones de tecnología en salud (ETS); en esta se identificará conceptualmente la GT y se abordarán metodologías descritas por autores, vigentes e implementadas de gestión tecnológica por diferentes agencias del mundo. Posteriormente se propondrá la metodología para la selección y adquisición de tecnología biomédica en hospitales con enfoque sostenibles (ético y ambiental), baja una herramienta conceptual y metodológica, como contribución innovadora a los procesos tecnológicos hospitalarios, que permitan una óptima toma de decisiones, en cuanto a la selección y adquisición de su tecnología.
Palabras Clave Selección y adquisición de tecnología, Instituciones Prestadoras de Salud y Enfoque sostenible.
85
INNOVACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE PERSONAS, NO DE ENFERMEDADES: UN CASO DE PERMANENTE HUMANIZACIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS ROSANA SALINAS Clínica AQUASALUD, Santander, Colombia rosiveth22@gmail.com OMAR ACEVEDO Clínica AQUASALUD, Santander, Colombia terapeutauis@gmail.com GERMÁN ACEVEDO Gestión Creativa, Santander, Colombia german.acevedo@gmail.com
Resumen El propósito del presente trabajo es el de apoyar la estrategia de especialización y humanización de los servicios de la Clínica de Terapia Acuática y Neurorehabilitación AQUASALUD para atender la creciente demanda de rehabilitación en patologías ortopédicas y neurológicas de alta y media complejidad.
cual permite mayor precisión para describir la condición de salud y las dimensiones relacionadas con ella, incorporando además del componente de estructuras corporales, la actividad y participación, así como los factores ambientales y personales del paciente.
Dentro de las patologías ortopédicas los pacientes conviven por meses con dolor, con poca y en muchos casos nula disminución de sus síntomas, impidiéndoles llevar una vida normal. La rehabilitación genérica sólo trata los síntomas más no al ser biopsicosocial en sus necesidades y roles.
De esta forma, el MAPEO CONSCIENTE DE REHABILITACION, a partir del perfil de deficiencias y limitaciones, y de la expectativa del paciente, su familia y el equipo terapéutico, permite determinar los aspectos de mayor relevancia a intervenir facilitándose el diseñar un plan de intervención especializado con el tratamiento individual más efectivo hasta ahora logrado para evitar los errores y las constantes, inefectivas y costosas visitas a consultorios específico (con la aplicación de enfoque y técnicas terapéuticas aplicadas por los diferentes servicios de acuerdo a la necesidad del paciente). El paciente sirve como instrumento consciente del diagnóstico, algo que no ocurre en las prácticas actuales.
La metodología se basó en el ciclo de experimentación continua, procesos de solución creativa de problemas, técnicas de validación rápida de soluciones y bases científicas de técnicas terapéuticas reconocidas internacionalmente. Dentro de los principales resultados se destacan el diseño y validación de un original y útil método de diagnóstico denominado “Mapeo Consciente de Rehabilitación” basado en la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud) a partir del modelo biopsicosocial el
86
Se han logrado resultados eficaces e inmediatos disminución del 50% de las sesiones requeridas, disminución del dolor en 70%, rápida reincorporación.
Dentro del presente trabajo se ha concluido que se facilita la recopilación de nueva información del mundo del paciente y de su enfermedad para precisar la condición de salud. Esa información personalizada revelada aumenta la eficacia de los tratamientos. Se ha dado un salto creativo usando tan solo herramientas e ideas ya existentes dando un nuevo enfoque integral y rol al paciente, configurando de otra manera la información.
Palabras Clave Aquasalud, Innovación en servicios clínicos, Lean Startup, Humanización de servicios clínicos, Innovación en procesos clínicos, Rehabilitación acuática, Neurorehabilitación, Patologías de ortopedia y neurología, Biopsicosocial, Solución creativa de problemas, Validación rápida de soluciones, Técnicas terapéuticas, Método de diagnóstico terapéutico, Mapeo Consciente del Movimiento, Perfil de capacidades, Plan de intervención especializado y Tratamiento específico individual.
87
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO INSTITUCIONAL. BUCARAMANGA-SANTANDER Oscar Javier Zambrano Valdivieso UNIMINUTO
Resumen Frente al reto de generar inclusión social, mediante una mayor productividad, más oportunidades de empleo y sobre todo mas estrategias para permitir que las ideas de negocios se conviertan en una realidad permanente; primero se debe reconocer que, la mayor dificultad que afrontan los jóvenes en cualquier parte de Colombia es el desconocimiento de las múltiples oportunidades que tienen para ellos un buen número de instituciones, que como el Fondo Emprender facilita recursos para la puesta en marcha de nuevas unidades productivas. Igualmente adolecen de una serie de habilidades y de competencias laborales, generales y de emprendimiento que les permita lograr un desarrollo personal y profesional exitoso. Se desconoce a nivel general la elaboración del Plan de Negocios, el cual debe contemplar toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales
para su puesta en marcha. Acorde a lo anterior planteado la presente investigación estuvo orientada a la creación de la unidad de emprendimiento y empresarismo institucional que permita el desarrollo de ideas de negocios para fortalecer el proyecto de vida de la comunidad estudiantil.
Palabras Clave Emprendimiento- Empresarismo – competitividad
88
ECONOMÍA SOCIAL: UN MEDIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Clara I. Peña, Paulo N. Carrillo Josep Ll. De La Rosa Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Universitat de Girona
Resumen
Este trabajo lleva a cabo un recuento de lo que ha sido el desarrollo de la economía social en el contexto global y su aplicabilidad en el fortalecimiento de la economía interna, la educación de calidad, la innovación y el desarrollo sostenible. Como caso de estudio se presenta el enfoque del proyecto Europeo Vircoin2SME (Programa Horizon 2020, MSCA-RISE2014) que pretende investigar la manera de desarrollar negocios a través de ecosistemas de redes sociales y monedas virtuales para la promoción de nuevos intercambios de divisas que involucren y beneficien a gran número de comunidades en los sectores de la salud y el turismo.
Palabras Clave Economía social, Monedas sociales, Monedas complementarias, Monedas virtuales y Proyecto Vircoin2SME.
89
APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: PROCESO CLAVE PARA LA GENERACIÓN DE INNOVACIÓN EN EL CAUCA- COLOMBIA LUZ STELLA PEMBERTHY GALLO Universidad del Cauca, Cauca Colombia pemberthyls@unicauca.edu.co
Resumen
Los procesos de apropiación del conocimiento, vistos como un fenómeno que aporta a la generación de innovación social en el Cauca Colombia; no podrían desligarse de las dinámicas que hacen parte de la gestión de conocimiento, como un mecanismo para descubrir, intercambiar, proyectar y valorar el conocimiento de comunidades rurales y urbanas, actores gubernamentales y sectores estratégicos en el departamento. En este contexto los proyectos1 de Ciencia, Tecnología e Innovación que son financiados por el Sistema General de Regalías y ejecutados por la Gobernación del Cauca, la Universidad del Cauca, Cluster Creatic-Parquesoft Popayán y la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, trabajan decididamente para fortalecer el capital intelectual2 de las instituciones aliadas, con el fin de: i) propender por la articulación de redes empresariales y dinámicas regionales, ii) permitir la generación de capacidad y manejo de un lenguaje común en innovación y, iii) determinar la construcción participativa de proyectos conjuntos UEE. La metodología empleada para este proceso de construcción participativa es a través del desarrollo de talleres de
sensibilización y socialización, de seguimiento y evaluación participativa; de sistematización de experiencias y salidas de campo e intercambio de experiencias. Los principales resultados de este proceso se evidenciaron en: i) La identificación y caracterización de experiencias de los actores de la competitividad regional. ii) En el impacto de programas de formación para compartir y conocer conocimientos y conceptos básicos, relacionados con la innovación, la productividad y la competitividad, dejando más de 100 actores formados y iii) la generación de una cartera de perfiles de proyectos de innovación de acuerdo al contexto y necesidades de los beneficiarios.
Palabras Clave Gestión de Conocimiento, Capital intelectual, Comunicación, redes de conocimiento y dinámicas regionales
90
TENDENCIAS TEÓRICAS EN RELACIÓN A LA INTIMIDACIÓN ESCOLAR. UNA FORMA DE EXCLUSIÓN SOCIAL Patricia Casas Fernández Universidad Industrial de Santander
Resumen El devenir de la vida universitaria donde convergen un sinnúmero de estudiantes con pensamientos heterogéneos, variados y diversos, posibilita sin lugar a dudas que en él aparezcan diferentes manifestaciones de interacción y de mediación académica. En esta época, la diversidad estudiantil y las diferentes manifestaciones han generado la intimidación o maltrato a una parte de la comunidad estudiantil. Es por ello, que esta investigación tiene como objeto construir un estado del arte con las tendencias teóricas que facilite la compresión de la problemática y se vislumbren las posibles soluciones a este tipo de exclusión social; ofrece la mirada que sobre la intimidación tienen los estudiantes de primer semestre de una universidad pública, que en etapas escolares se vieron enfrentados a este fenómeno con un constructo teórico que se avala en los múltiples aportes que los investigadores han desarrollado en torno al fenómeno de la intimidación, de las teorías de poder, y del desarrollo moral, facilitando la comprensión, la definición y la construcción de las categorías y aspectos específicos de la misma. Esta exploración documental trata de elaborar una lectura de los resultados alcanzados en los procesos sistemáticos de los
91
conocimientos previos a ella. De acuerdo a lo anterior, este estudio documental aborda distintas metodologías desarrolladas en investigaciones anteriores para convertirse en un punto de partida a un nuevo recorrido en la elaboración de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y culturales, a partir de las fases heurística y hermenéutica. La autora María Souza, fundamenta que el estado del arte es un estudio retrospectivo, el cual es el recorrido que se realiza través de una investigación de carácter bibliográfico con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento. Como resultado se describen las tendencias teóricas de la intimidación escolar, las cuales permiten la conceptualización e identifican los aspectos más relevantes de este fenómeno; así como las teorías que facilitan su compresión: el desarrollo moral de Kolbert, la teoría del poder de Foucault, la teoría del desarrollo psicosocial social de Erikson y la teoría del aprendizaje por modelamiento de Bandura.
Palabras Clave Acoso escolar, Tendencias teóricas y Exclusión social.
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CTI
ÍNDICE DE PONENCIAS
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CTI
97
LÍNEA BASE DE INDICADORES DE I+D+I PARA TIC, UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES, DISEÑO Y MONITOREO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
98
UNA APROXIMACIÓN A LAS CAPACIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
99
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE COLOMBIA SNCTI
100
TI EM REDES SOCIAIS VISANDO MUDANÇAS POLÍTICAS
101
MODELO DE REQUISITOS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA ENTREGA DE SOLUCIONES SOPORTADAS EN SOFTWARE AL NEGOCIO
102
ENFOQUE INNOVADOR DE LOS LABORATORIOS DE FÍSICA 1: FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN APOYADA EN TIC Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
103
POLÍTICAS DE PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS SOCIALES DE INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN: SUBSISTEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
104
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN APLICADAS AL SECTOR TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA DESDE LA TEORÍA DE LA GOBERNANZA
105
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA COMO POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN ARGENTINA
106
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DISTRITO DE CARTAGENA: PUNTOS DE INFLEXIÓN ENTRE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y LA CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
16
LÍNEA BASE DE INDICADORES DE I+D+I PARA TIC, UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES, DISEÑO Y MONITOREO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Henry Alfonso Mora Holguín, Diana Lucio-Arias, Sandra Milena Zarate Rincon y Nayibe Castro Novoa.
Universidad del Rosario Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
TIC, ciencia, tecnología, innovación y línea base
17
UNA APROXIMACIÓN A LAS CAPACIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA
Henry Alfonso Mora Holguín, Sandra Milena Zarate Rincón y Nayibe Castro Novoa Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología
TIC, Sector servicios, Ciencia, Tecnología y Innovación
93
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE COLOMBIA SNCTI
Diana Carolina Martínez Torres, Juan Carlos Martínez Torres y Norida Constanza Vanegas Chinchilla
Corporación MAVI
Capacidades de investigación, Entorno empresarial, Ciencia y tecnología y Resultados innovación
107
TI EM REDES SOCIAIS VISANDO MUDANÇAS POLÍTICAS
Amilcar Baiardi y Celina Basto
Universidade Católica do Salvador SINERGY Consultores Associados
Deputados Federais, Mapa do Impeachment, Mobilização social y Redes sociais
131
MODELO DE REQUISITOS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA ENTREGA DE SOLUCIONES SOPORTADAS EN SOFTWARE AL NEGOCIO
Migel Angel Cañas Cely y Angela Maria Bedoya Ramirez
XM
requsitos, Arquitectura empresarial, BPMN y UML
158
ENFOQUE INNOVADOR DE LOS LABORATORIOS DE FÍSICA 1: FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN APOYADA EN TIC Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
David A. Miranda, Melba Johanna Sanchez Soledad, Jorge Humberto Martínez Téllez y Leyda Gómez Bayona
Universidad Industrial de Santander
TIC, Moodle, Angular JS, Aprendizaje Activo, Aprendizaje Mediado, Investigación Acción Participativa, Active Learning, Just in Time Teaching, Action Research, Laboratorios de Física e Innovación
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
194
POLÍTICAS DE PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS SOCIALES DE INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN: SUBSISTEMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Francisca Rojas, Diana Jimenez y Oscar Castellanos
Universidad Nacional de Colombia
Productividad, Política industrial, Sistemas sociales de innovación y producción y ciencia y tecnología
204
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN APLICADAS AL SECTOR TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA DESDE LA TEORÍA DE LA GOBERNANZA
Lisseth Paola Castañeda Vega
Universidad Pontificia Bolivariana
Gobernanza, Políticas de Ciencia Tecnología e Innovación y Turismo
222
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA COMO POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN ARGENTINA
Martin Villanueva, Nancy Perez, Miguel Guagliano y Adriana Sanchez Rico
MINCYT Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Sistema Nacional de Vigilancia, Tecnológica e Inteligencia, Estratégica, Política Nacional de CTI, Antena Tecnológica y Antenas Territoriales
238
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DISTRITO DE CARTAGENA: PUNTOS DE INFLEXIÓN ENTRE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y LA CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
TIJulio Amezquita Lopez, Jorge Luis Valdés Atencio, Diana Carolina Martinez Torres y Yunellis Burgos Pereira
Universidad de Cartagena Grupo de investigación CTS Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Políticas públicas, Ciencia Tecnología e Innovación y Competitividad territorial
Código
LÍNEA BASE DE INDICADORES I+D+I DE TIC, UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES, EL DISEÑO Y MONITOREO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MORA HOLGUÍN HENRY Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Líder de investigación en innovación y competitividad. Colombia / hmora@ocyt.org.co CASTRO NOVOA NAYIBE Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / ncastro@ocyt.org.co ZÁRATE SANDRA Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / szarate@ocyt.org.co
Resumen El monitoreo de la dinámica de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), es determinante para el desarrollo de estrategias competitivas y la toma de decisiones, más aún en el marco de las sociedades globalizadas y la transición a las economías basadas en el conocimiento, en donde este es un insumo relevante para la generación de innovaciones, tecnológicas o no, el desarrollo de individuos y organizaciones y el crecimiento económico en general. En este contexto, las TIC se convierten en una herramienta clave para la gestión del conocimiento y un elemento transversal que genera valor agregado en los diferentes sectores económicos. Dada la relevancia de la CTI y las TIC, es imperativo contar con información estadística vigente y confiable para la toma de decisiones; en el caso colombiano esta necesidad llevó al diseño de una Línea Base de Indicadores (LBI) sobre las actividades de CTI en el sector TIC, que fuera útil para la academia, el gobierno,
la industria y la sociedad en general. La metodología de construcción de la LBI estuvo compuesta por actividades enfocadas a la identificación de necesidades a partir del análisis de la normativa nacional, la consulta de actores destacados del ecosistema TIC, la revisión de referentes nacionales e internacionales, la proposición de una estructura inicial de batería de indicadores, y la priorización de los mismos de acuerdo a criterios de pertinencia, disponibilidad de información y costo asociado al cálculo. Como resultado final, se obtuvo una batería compuesta por 90 indicadores agrupados en tres dimensiones: insumos, procesos y resultados, que a su vez se dividieron en categorías y subcategorías, de estos, 53 fueron medidos a partir de información secundaria disponible.
Palabras Clave TIC, ciencia, tecnología, innovación y línea base.
97
UNA APROXIMACIÓN A LAS CAPACIDADES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN COLOMBIA MORA HOLGUÍN HENRY Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Líder de investigación en innovación y competitividad. Colombia / hmora@ocyt.org.co CASTRO NOVOA NAYIBE Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / ncastro@ocyt.org.co ZÁRATE SANDRA Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) Asistente de investigación. Colombia / szarate@ocyt.org.co
Resumen Este artículo analiza las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de las empresas de servicios del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Colombia. Para ello se analizan diferentes aspectos como la inversión en actividades conducentes a la innovación, el personal que vinculan a estas actividades, las colaboraciones que establecen con otros agentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SNCTI) para obtener ideas, recursos y/o realizar actividades conjuntas; así mismo, los impactos, obstáculos, resultados y mecanismos de protección en materia de innovación. La información analizada proviene de la cuarta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para el sector Servicios (EDITS IV), para el periodo 2012-2013, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Entre los principales resultados resalta que el personal
98
destinado a la realización de actividades de CTI es bajo, que la inversión en actividades conducentes a la innovación es mayor en las empresas de servicios del sector TIC que en otras empresas de servicios, que son importantes los agentes de la cadena de valor como fuentes de ideas, que hay baja cooperación con otros agentes del SNCTI y que la capacidad innovadora aún es incipiente, pues no se generan innovaciones radicales.
Palabras Clave Tecnologías de la información y las comunicaciones; capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación; Empresas de servicios TIC.
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN- SNCTI DE COLOMBIA JUAN CARLOS MARTÍNEZ TORRES Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia juan.martinez@mavicol.org DIANA CAROLINA MARTÍNEZ TORRES Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia diana.martinez@mavicol.org ROSA SIRENA BAHOQUE LÓPEZ Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia rosabahoque@gmail.com ALEXANDER OTAIZA ESCORCIA Corporación MAVI, Departamento de Bolívar, Colombia alexotaiza10@gmail.com NORIDA CONSTANZA VANEGAS CHINCHILLA Corporación MAVI, Bolívar, Colombia norida.vanegas@mavicol.org
Resumen En Colombia el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTI, está encabezado desde el 1991 por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS; el cual promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. El SNCTI a su vez está conformado por una serie de actores que hacen parte tres ejes fundamentales, Universidad, Empresa y Estado, haciendo referencia al esquema del triángulo de Sábato. Instituciones como el Observatorio Colombiano de Ciencia y tecnología OCyT y Colciencias así como diferentes instituciones internacionales como la OCDE, la RICYT y la UNESCO, entre otros, constantemente monitorean el estado de la ciencia en el país a través de una serie de indicadores que reflejan los avances que año a año tiene la ciencia en Colombia. Como parte de un ejercicio prácticamente misional las universidades nacionales, hacen evaluación de las capacidades de sus sistemas de investigación, no obstante al evaluar otra serie de actores que no pertenecen al entorno académico propiamente dicho, resulta compleja la búsqueda de información, datos o literatura.
Esta investigación, de carácter descriptivo, contempla el estudio de las capacidades de investigación del sector empresarial colombiano, enfocando exclusivamente las instituciones registradas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI, que cuentan con grupos de investigación reconocidos y/o categorizados por COLCIENCIAS, para lo cual se realizó una minería de datos con base en la búsqueda y recolección de información de los grupos de investigación en la plataforma Scienti y un posterior análisis cienciométrico de la información recolectada. El análisis realizado permite establecer las potencialidades de las empresas objeto de estudio en términos de recurso humano especializado, producción científica, tecnológica y de innovación además de identificar fuentes de financiación clave para el desarrollo de actividades de CTI.
Palabras Clave Capacidades de investigación, entorno empresarial, ciencia y tecnología, resultados innovación.
99
TI EM REDES SOCIAIS VISANDO MUDANÇAS POLÍTICAS: O CASO DOS MOVIMENTOS PRÓ- IMPEACHMENT NO BRASIL AMILCAR BAIARDI Universidade Católica do Salvador / Programa de Pós-Graduação / Brasil amilcar.baiardi@gmail.com CELINA BASTO Universidade Católica do Salvador / Programa de Graduação / Brasil celinabasto@uol.com.br
Resumen O presente trabalho focará a inovação no campo da Tecnologia de Informação, TI, tomando como caso a construção do Mapa do Impeachment, instrumento concebido pelos movimentos que defendem a destituição da atual presidente do Brasil. O Mapa do Impeachment foi uma ferramenta criada por voluntários do movimento “Vem Prá Rua”, visando mobilizar a sociedade civil em favor do afastamento da presidente Dilma Rousseff, mobilização esta que ia além de concentrações na rua porque oferecia uma oportunidade concreta de protagonismo na forma de acessar um parlamentar que participaria da reunião da Câmara de Deputados, na qual dar-se-ia a votação do impedimento. O Mapa do Impeachment elencava o conjunto dos deputados federais por Estado, unidade da Federação, fornecia os canais de acesso, dados básicos e o perfil de cada um, inclusive o posicionamento, com três possibilidades: a favor, contrário e indeciso. Com estes elementos, quem acessasse o Mapa poderia, ato contínuo, enviar uma mensagem ao parlamentar, parabenizando-o ou tentando convence-lo a mudar de posição. A metodologia envolvida contempla uma breve contextualização do momento político no Brasil, um levantamento do papel das redes sociais na política e um
100
conciso relato de como recentemente essas redes evoluíram nesta direção. Referir-se-á aos recursos disponíveis e às competências existentes, que combinados sob a coordenação do Vem Pra Rua, permitiram a construção do Mapa e seu acolhimento nos principais sites dos movimentos pró impeachment. Serão também feitos contatos com lideranças dos principais movimentos, “Vem Pra Rua”, “Movimento Brasil Livre” e “Revoltados On Line”, com o propósito de confirmar o processo de construção do Mapa e avaliar a percepção dos mesmos quanto à eficiência do instrumento no que tange a votos que foram conquistados entre os indecisos e os contrários. O trabalho finaliza fazendo considerações a respeito das possibilidades de ferramentas como esta virem a contribuir com fortalecimento das propostas de democracia direta em bases contemporâneas, por meio digital.
Palabras Clave Democracia digital, movimento pró-impeachment, protagonismo, redes sociais
MODELO DE REQUISITOS COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA ENTREGA DE SOLUCIONES SOPORTADAS EN SOFTWARE AL NEGOCIO MIGUEL ANGEL CAÑAS CELY XM E.S.P S.A., Antioquia, Colombia macanas@xm.com.co ANGELA MARIA BEDOYA RAMIREZ XM E.S.P S.A., Antioquia, Colombia abedoya@xm.com.co
Resumen Con el objetivo de mejorar la capacidad de ingeniería de requisitos se desarrolla un modelo de requisitos que plantea la elaboración de un modelo de procesos junto con la especificación de software. El nuevo modelo determina lineamientos para usar los estándares BPMN y UML, y se apoya en la experiencia de la compañía en los procesos misionales. Este artículo presenta los resultados encontrados al aplicar el nuevo modelo de requisitos, que busca la captura del conocimiento, la representación formal de los procesos, mejorar la trazabilidad entre el proceso y la especificación de los sistemas y unificar el entendimiento de los procesos de los diferentes involucrados. Además de lo anterior también se persigue con este modelo mejorar la alineación estratégica, entendida como la articulación entre el negocio y las tecnologías de la información (TI) y viceversa. La alineación estratégica de estos procesos con la tecnología está enmarcada en la arquitectura empresarial (AE), la que posibilita una organización lógica de los procesos de negocio y la arquitectura de TI. Como resultado del uso del modelo se tiene que se logra recupera el conocimiento relacionado con los procesos de negocio, para la especificación de software se logra una
reutilización de artefactos de la arquitectura de negocio (BPMN) en la construcción de casos de uso, lo que permite una reducción de tiempos en la construcción de los casos de uso. Además de lo anterior permite un mayor aprovechamiento de los modelos ya construidos en BPMN. Gracias al uso de UML junto con BPMN en la construcción de los casos de uso se crea una trazabilidad entre la especificación del software y los procesos que este soportara. En el momento en que la construcción termina la trazabilidad se mantiene y permite aumentar el alcance de esta ya que además de los casos de uso se documenta la arquitectura de la solución usando UML en el mismo modelo. El enfoque de modelos permitió hacer mejora de procesos y optimización de estos aumentando los participantes y facilitando la identificación de cuellos de botella y de verificaciones innecesarias a los productos generados. Además de lo anterior el hecho de tener un modelo de negocio permitió hacer un referenciamiento a nivel de arquitectura de negocio con compañías pertenecientes a la vertical de negocio de la compañía en otros países.
Palabras Clave requisitos, Arquitectura empresarial, BPMN y UML.
101
ENFOQUE INNOVADOR DE LOS LABORATORIOS DE FÍSICA 1: FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN APOYADA EN TIC Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DAVID ALEJANDRO MIRANDA MERCADO JORGE HUMBERTO MARTÍNEZ TÉLLEZ MELBA JOHANNA SANCHEZ SOLEDAD LEYDA GÓMEZ BAYONA Universidad Industrial de Santander, Decanatura de Ciencias, Escuela de Física, Santander, Colombia dalemir@saber.uis.edu.co
Resumen La escuela de Física de la Universidad Industrial de Santander en el segundo semestre del año 2015 reestructuró la forma de dictar los laboratorios de física, optimizando las herramientas tecnológicas y los equipos, con que se cuentan en los laboratorios. Para e lo se empleó la estrategia docente 'Just-inTime Teaching', a través de la plataforma Moodle, de esta forma se promovió la participación activa de los estudiantes y el aumento del aprendizaje programando actividades previas a la práctica experimental (cuestionarios de preparación de laboratorio CPL). Teniendo en cuenta que la asignatura física 1 consta de dos componentes, una teórica y otra experimental, las cuales tienen programas independientes en contenido y docentes. Dadas estas condiciones los estudiantes se enfrentaban a prácticas experimentales sin un sustento teórico. Debido a esta situación se planteó reenfocar las prácticas de laboratorio como pequeños proyectos de investigación centrados en un fenómeno específico. Estos proyectos brindaron las herramientas necesarias (objetivos, marco teórico, planteamiento del problema, metodología, resultados esperados y material audiovisual) para que el estudiante
102
realizase la práctica experimental aun cuando en la componente teórica de la asignatura no se halla visto el tema. Esta metodología tuvo como objetivo principal fortalecer la apropiación y desarrollo de los conocimientos. Los resultados mostraron gran aceptación de los estudiantes y facilidad para la ejecución de los proyectos propuestos sin embargo se evidenció dificultades en la elaboración de los informes principalmente en el manejo de los datos y en la interpretación de los resultados.
Palabras Clave TIC, Moodle, Angular JS, Aprendizaje Activo, Aprendizaje Mediado, Investigación Acción Participativa, Active Learning, Just in Time Teaching, Action Research, Laboratorios de Física e Innovación.
POLÍTICAS DE PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA, UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS SOCIALES DE INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN Francisca Rojas Diana Jimenez Oscar Castellanos Universidad Nacional de Colombia
Resumen El presente trabajo examina el impacto que han logrado las políticas implementadas en Colombia, a partir de 1970, en términos del fortalecimiento de la productividad. El estudio se realiza a través de la revisión de planes de desarrollo de gobierno, así como de estudios económicos previos y documentos pilares de la denominada Política Industrial Moderna (documentos Conpes, política de estímulo Tributario y de Ciencia, Tecnología e Innovación), elaborados por agencias nacionales e internacionales. Si bien se centra en el caso colombiano, se enmarca en el contexto de región Latinoamericana, entendiendo que la problemática asociada a la falta de productividad y el proceso de desindustrialización, es común a los distintos países miembros de esta comunidad. Para abordar la discusión, se recurrió al concepto de Sistemas Sociales de Innovación y Producción, en el entendido que dicho enfoque otorga una comprensión de las relaciones e interacciones complejas que se desarrollan en las diferentes escalas (nacional, regional y local). El análisis descriptivo realizado permitió categorizar los resultados preliminarmente, en dos dimensiones: el subsistema de ciencia y el de tecnología y en dos niveles: nacional y regional.
Dentro de los resultados, se encontró que las políticas implementadas han mostrado impactos escasos, producto principalmente de debilidades en la formulación de las agendas y de limitada articulación entre políticas y estrategias, evidenciada en esfuerzos no coordinados entre diferentes instancias institucionales. También se reflejó la falta de formulación de metas precisas, así como de sistemas de seguimiento. Por otra parte, se observó la importancia nominal que tienen en el fortalecimiento de la productividad, además de la investigación y desarrollo, factores asociados con la reconstrucción de capacidades tecnológicas y organizacionales para fomentar la innovación. Estas consideraciones se convierten en insumos para la formulación de fundamentos que deben tenerse en cuenta en el diseño de una política industrial moderna.
Palabras Clave Productividad, Política industrial, Sistemas sociales de innovación y producción y ciencia y tecnología.
103
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE CTEI APLICADAS AL SECTOR TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA DESDE LA TEORÍA DE LA GOBERNANZA LISSETH PAOLA CASTAÑEDA VEGA Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia lisseth.castaneda@upb.edu.co - lissethcasvega@hotmail.com SANTIAGO QUINTERO RAMÍREZ Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia santiago.quintero@upb.edu.co
Resumen La presente investigación tiene como objetivo el análisis de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) aplicadas al sector turismo en el departamento de La Guajira, desde la teoría de la gobernanza, con el fin de proponer estrategias para mejorar su aplicabilidad. Teniendo en cuenta que la política de CTeI es uno de los principales lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, y como parte de la estrategia de competitividad e infraestructura estratégica, definió que el país debe contar con una visión de largo plazo de CTeI. En respuesta, a esta política el país y sus regiones pretenden impulsar el desarrollo económico y social a través de la ciencia, tecnología e innovación, incluyendo el sector turismo. Tomando soporte teórico de autores como Vera, A. (2011), Infante (2013), Benavides (2015), Rodríguez (2011), Documento Conpes (2015-2025), entre otros, quienes direccionan sus aportes a la construcción de la política de CTeI con la participación de los sectores administrativos del gobierno nacional, las regiones a través de los gobiernos locales, las universidades, entre otros actores. En la metodología, el alcance del estudio es exploratorio y descriptivo con enfoque de un
104
diseño no experimental. Se realizó un estudio cualitativo, implementando herramientas como la revisión de literatura especializada y se estructuró como instrumento de recolección de información una encuesta, la cual consta de un cuestionario tipo escala de Likert, validado en su contenido por cinco (5) expertos en el área. El procesamiento y análisis de los datos empleó estadística descriptiva; donde los hallazgos encontrados muestran que las variables más significativas que afectan la gobernanza en el turismo del Departamento de La Guajira son la confianza, la reciprocidad y las políticas en la estructura gubernamental, debido a la descoordinación en las interacciones de los actores que intervienen en este sistema y por ende en las políticas de CTeI.
Palabras Clave Gobernanza, Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Turismo
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA COMO POLITICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN ARGENTINA MARTIN VILLANUEVA Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Dirección Nacional de Estudios Argentina mvillanueva@mincyt.gob.ar NANCY PEREZ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Programa de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Argentina nperez@mincyt.gob.ar MIGUEL GUAGLIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Programa de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Argentina mguagliano@mincyt.gob.ar ADRIANA SÁNCHEZ RICO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Programa de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Argentina asanchezr@mincyt.gob.ar
Resumen El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Argentina (MINCyT), con el ánimo de promover y crear insumos para facilitar los procesos de planificación estratégica a nivel nacional y territorial, se propuso como objetivo establecer la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica como Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde su origen en el año 2010, el Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva - VINTEC de la Dirección Nacional de Estudios, con el propósito de promover la generación de un Sistema Nacional de VTeIE, desarrolla las siguientes líneas de trabajo: (i) Antena Tecnológica Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica: 15 plataformas web de VTeIE de acceso público, que permiten el monitoreo constante de información estratégica relacionada con los sectores, maquinaria agrícola, alimentos y bebidas, petróleo y gas, envases plásticos, textil, autopartes, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), TIC Agro, TIC Energía, TIC Salud, Nanomateriales, Nano Energía, Nano Medicina, Nano Agroalimentación, Nano TIC y Electrónica. En un corto plazo se contará con las plataformas en Biotecnología, Bio Salud, Bio Agro y Bio Producción Animal. (ii) Unidades Territoriales de
VTeIE: 13 Antenas Territoriales localizadas en diferentes provincias de Argentina y focalizadas en distintos sectores tecnológicos y productivos. (iii) Generación y articulación de capacidades en el territorio: convocatoria y formación de diferentes actores públicos y privados, quienes motivados por la construcción de futuros deseados y la identificación de tecnologías críticas, se ven cada vez más interesados en la gestión de la información estratégica. Entre los resultados del desarrollo de la política se destacan, los procesos de creación de conocimiento colectivo, la generación de capacidades para la gestión de la información contextualizada a las necesidades locales, y a partir de esta base, la creación de insumos de manera continua y sistemática para la planificación estratégica. Un Sistema Nacional de VTeIE facilita compartir capacidades, crear referentes temáticos sectoriales y evitar la duplicación de esfuerzos.
Palabras Clave Vigilancia Tecnológica - Inteligencia Estratégica – Gestión de la Innovación – Gestión Tecnológica - Políticas Públicas Antena Tecnológica – Unidades Territoriales.
105
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DISTRITO DE CARTAGENA: PUNTOS DE INFLEXIÓN ENTRE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Y LA CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN JULIO AMEZQUITA LÓPEZ Universidad de Cartagena, Bolívar, Colombia E-mail: ipreg1@unicartagena.edu.co YUNELLIS BURGOS PEREIRA Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco, Bolívar, Colombia E-mail: yburgos@tecnologicocomfenalco.edu.co DIANA MARTÍNEZ TORRES Fundación Universitaria Colombo Internacional, Bolívar, Colombia E-mail: dcmartinez@unicolombo.edu.co JORGE VALDÉS ATENCIO Universidad de Cartagena, Bolívar, Colombia E-mail: jorge13099@gmail.com
Resumen Las políticas públicas desempeñan un papel importante en el desarrollo y competitividad de territorio, debido a que estas permiten direccionar los esfuerzos de los diferentes actores de la sociedad para el cumplimiento de políticas a través de planes, iniciativas o proyectos. En este punto toman importancia las políticas públicas de CTI, las cuales orientan al fortalecimiento de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación que según la lógica imperante debe generar el mejoramiento socioeconómico y sostenible de un territorio. De esta forma en el distrito de Cartagena, en el periodo 2012- 2015, se han puesto en marcha iniciativas que tienen como objetivo desarrollar políticas públicas en materia de ciencia tecnología e innovación, bajo la premisa de tributar exclusivamente a la competitividad, pero bajo un esquema de financiamiento en transición (Regalías) y cuya medición dista de tener pertinencia territorial a la hora de establecer su monitoreo, seguimiento y evaluación de impactos. Esta reflexión está basada en los resultados de un balance del seguimiento y monitoreo de las iniciativas desarrolladas en el
106
distrito de Cartagena; identificando de esta forma el grado de convergencia que tienen las iniciativas del distrito en materia de CTI con las políticas de CTI en el departamento Bolívar, además de identificar las principales problemáticas en esta materia. Lo anterior permitirá proponer reflexiones sobre la participación y roles de los actores del sistema de innovación para definir estrategias y alcances territoriales de las políticas públicas en ciencia tecnología e innovación en el distrito de Cartagena. Cabe destacar que para el desarrollo de esta investigación se parte del análisis de información primaria a través de talleres con actores del sistema de innovación (universidad, empresa y estado) e información secundaria del sistema de gestión de regalías y COLCIENCIAS.
Palabras Clave Políticas públicas, competitividad territorial, ciencia, tecnología e innovación.
EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA
ÍNDICE DE PONENCIAS
EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA
115
EFECTO DE LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EN INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL
116
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA: UN ESTUDIO DE CASO EN UNA ENTIDAD ESTATAL DEL PERÚ
117
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIOS INNOVADOR PARA EL SUMINISTRO, COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE FRÍO EN EDIFICACIONES EN EL SECTOR TERCIARIO MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y EFICIENTES
118
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO: CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO DEL CLÚSTER “MANTENIMIENTO COMPETITIVO” EN CARTAGENA DE INDIAS
119
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE CONTADORES PÚBLICOS
120
INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y EMPRESAS FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
121
INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y PROCESO PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE UNA PYME DEL RAMO ALIMENTICIO BAJO EL ESQUEMA DE LA TRIPLE HÉLICE
122
EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOLUCIONES DE DISEÑO DE MANERA INFORMAL E INNOVADORA: ESTUDIO DE CASOS EN MICROEMPRESAS DEL SECTOR MANUFACTURERO EN BOGOTÁ
123
PRÁCTICAS EN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO: CASO PYMES DEL SECTOR CÁRNICO DE LA CIUDAD DE CALI
124
ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO EN LIMA: ANÁLISIS DE REDES INTER-ORGANIZACIONALES
125
MODELO PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO SOPORTADA EN TIC EN LA GESTIÓN FINANCIERA SOSTENIBLE DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS COLOMBIANAS
126
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. UN ESTUDIO DE CASO
127
COMPETENCIAS TIC EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
128
INGENIERÍA INVERSA PARA LA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA PERUANA, ESTUDIO DE CASO
129
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN CAUCA, COLOMBIA. LA EXPERIENCIA DESDE EL CLUSTER CREATIC
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
12
EFECTO DE LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EN INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL
Carlos Javier Leandro Hernández Moreno, Wilson Alexander Hernández Sierra y Leidy Johanna Cárdenas Solano
Universidad Industrial de Santander
Gestión de proyectos, innovación social, revisión bibliográfica y factores influyentes
60
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA: UN ESTUDIO DE CASO EN UNA ENTIDAD ESTATAL DEL PERÚ
Rita Segovia y Miguel Mejía
Pontificia Universidad Católica del Perú
Gestión del conocimiento, Plataformas virtuales, Conocimiento sistematizado y Tecnología
65
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIOS INNOVADOR PARA EL SUMINISTRO, COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE FRÍO EN EDIFICACIONES EN EL SECTOR TERCIARIO MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y EFICIENTES
David Ovallos, Pedro Jessid Pacheco Torres y Yulineth Gomez Charris
Universidad de la Costa CUC
Modelo de Negocios, Climatización, Sector Terciario, Eficiencia energética, Sostenibilidad ambiental y HVAC
74
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO: CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO DEL CLÚSTER “MANTENIMIENTO COMPETITIVO” EN CARTAGENA DE INDIAS
Candelaria Machado Morales y Yunellis Del Carmen Burgos Pereira
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
Desarrollo Tecnológico, Competitividad y Mantenimiento Industrial
83
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE CONTADORES PÚBLICOS
Deixy Ximena Ramos Rivadeneira, Javier Alejandro Jiménez Toledo y Olga Cristina Romero Chaves
Institución Universitaria CESMAG
Pensamiento computacional, Contadores Públicos y Propuesta metodológica
114
INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y EMPRESAS FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Carolina Ortiz y Camilo Nuñez
Universidad Militar Nueva Granada
intención, emprendimiento y empresa familiar
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
116
INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y PROCESO PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE UNA PYME DEL RAMO ALIMENTICIO BAJO EL ESQUEMA DE LA TRIPLE HÉLICE
Juan Manuel Peña Aguilar, Francisco Flores Agüero y Luis Rodrigo Valencia Pérez
Universidad Autonoma de Queretaro
innovación, valor agregado, equipos multidisciplinarios y triple hélice
128
EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOLUCIONES DE DISEÑO DE MANERA INFORMAL E INNOVADORA: ESTUDIO DE CASOS EN MICROEMPRESAS DEL SECTOR MANUFACTURERO EN BOGOTÁ
Liliana Margarita Agualimpia Montaña
Universidad Nacional de Colombia
Tecnologías apropiadas, innovaciones de base y vernacular
136
PRÁCTICAS EN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO: CASO PYMES DEL SECTOR CÁRNICO DE LA CIUDAD DE CALI
Marino Valencia Rodríguez, Gerardo Alexander Vergara Mesa y Luis Felipe Granada Aguirre
Universidad de San Buenaventura Cali
Innovación de producto, Proceso productivo, Saberes prácticos y Experiencia
201
ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO EN LIMA: ANÁLISIS DE REDES INTERORGANIZACIONALES
Carlos Guillermo Hernández y Domingo González
Pontificia Universidad Católica del Perú
ecosistemas de emprendimiento, emprendimiento tecnológico, startups, redes sociales, redes inter-organizacionales y linkedin
233
MODELO PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO SOPORTADA EN TIC EN LA GESTIÓN FINANCIERA SOSTENIBLE DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS COLOMBIANAS
Laura Patricia Pinto Prieto y Luis Eduardo Becerra Ardila
Universidad Agustiniana Universidad Industrial de Santander
Gestión de Conocimiento, Desempeño Financiero, Tecnologías de Información y comunicación, Instituciones de Educación Superior y Públicas Colombianas
301
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. UN ESTUDIO DE CASO
María Auxiliadora Iglesias Navas, Katherine Rosero Flórez y Jairo Castañeda Villacob
Universidad Simón Bolívar
Innovación, Pyme, Industria de Alimentos y Capacidad Innovadora
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
331
COMPETENCIAS TIC EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
German Manuel Arguello López y Martha Liliana Torres-Barreto
Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo
Competencias, TIC, PYMES e Industria
336
INGENIERÍA INVERSA PARA LA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA PERUANA, ESTUDIO DE CASO
Rony Martin Cabrera, Cesar Corrales, Brallan Balarezo y Estefani Almeyda
Pontificia Universidad Catolica del Perú
Ingeniería inversa, Adaptación tecnológica, Importación de máquinas, Tecnología endógena y Empresa manufacturera
361
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN CAUCA, COLOMBIA. LA EXPERIENCIA DESDE EL CLUSTER CREATIC
Wilfred Rivera y Jose Raúl Canay Pazos
PARQUESOFT POPAYAN Universidad Santiago de Compostela
Ecosistema, Emprendimiento e Innovación
Código
EFECTO DE LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS EN INICIATIVAS DE INNOVACIÓN SOCIAL CARLOS JAVIER LEANDRO HERNÁNDEZ MORENO Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia cajalehemo@gmail.com WILSON ALEXANDER HERNÁNDEZ SIERRA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia alexanderhern250@gmail.com LEIDY JOHANNA CÁRDENAS SOLANO Docente Investigaciones Universidad Manuela Beltrán Integrante Grupo de Investigación INNOTEC de la Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia lcardenas@uis.edu.co
Resumen La innovación social como mecanismo de respuesta para buscar y desarrollar soluciones novedosas a los problemas sociales y principalmente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, conlleva complejos procesos de gestión que incluyen la introducción de buenas prácticas de “Project management”. La revisión de trabajos teóricos y empíricos realizada permite confirmar que no existe un análisis sistemático de los cambios necesarios de gestión que tienen lugar en un proyecto de innovación en el ámbito social, es decir, no se evalúan de forma suficiente los aspectos éticos, morales y culturales. En este trabajo se plantea como objetivo principal explorar conceptos y aspectos claves que pueden llegar a ser indispensables para disminuir el riesgo en proyectos de innovación social, y proponer componentes que deben ser incluidos dentro de las metodologías o modelos existentes de gestión de proyectos convencionales. Para el desarrollo de este estudio planteado se siguió un enfoque cualitativo de corte transversal, se utilizó el estudio de casos múltiple, y la revisión de literatura, apoya en la codificación de los estudios seleccionados mediante análisis de
contenido, método desarrollado por Lindesmith y popularizado por Glaser en 1965. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la innovación social hace parte de proyectos de infraestructura, tecnología y ciencia, entre otros; pero es latente la necesidad de formular, incluir y posicionar la ética y moral en el cuerpo de las metodologías existentes para una gestión social más eficiente y de mayor impacto.
Palabras Clave Gestión de proyectos, innovación social, revisión bibliográfica y factores influyentes.
115
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA: UN ESTUDIO DE CASO EN UNA ENTIDAD ESTATAL DEL PERÚ RITA SEGOVIA ROJAS Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú segovia.ra@pucp.pe MIGUEL MEJÍA PUENTE Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú miguel.mejia@pucp.edu.pe
Resumen Esta investigación tiene como objetivo analizar y valorar la gestión del conocimiento en una entidad estatal, la Defensoría del Pueblo del Perú (DP), mediante el uso de plataformas virtuales de enseñanza para la capacitación de sus funcionarios, realizada en alianza con una universidad privada. Se pretende identificar las características de la gestión del conocimiento, los tipos de capacitación en entornos virtuales de la Defensoría y los sistemas de gestión del conocimiento utilizados por la DP. Se compara la capacitación de los entornos virtuales de enseñanza versus los entornos de capacitación específicos, como marcos de referencia y se valora la relación universidad-entidad pública en la capacitación para el personal del Estado. Se ha usado una metodología cualitativo-descriptiva, así como el estudio de caso. Se analizan las ocho áreas de las adjuntías, unidades donde se realiza la capacitación, que son supervisadas por la Oficina de Recursos Humanos. La investigación comprende además del marco teórico, los accesos para la revisión de la plataforma implementada en el portal web y los resultados obtenidos. En principio, la gestión del conocimiento en la Defensoría del Pueblo se vincula más a la gestión de una empresa que aprende. Su modelo se basaría en dos pilares fundamentales: generación y transferencia del conocimiento, realizados a través de las siguientes acciones: la identificación
116
de la importancia de la capacitación de sus funcionarios y la implementación de plataformas virtuales como soporte específico para las necesidades del proceso de aprendizaje.
Palabras Clave Gestión del conocimiento, plataformas virtuales, aprendizaje virtual, capacitación del personal, instituciones estatales, tecnologías de la información y comunicación, Defensoría del Pueblo (Perú), Perú.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIOS INNOVADOR PARA EL SUMINISTRO, COMERCIALIZACIÓN Y VENTA DE FRÍO EN EDIFICACIONES EN EL SECTOR TERCIARIO MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y EFICIENTES David Ovallos-Gazabón Universidad de la Costa / Programa de Ingeniería Industrial, PRODUCOM Barranquilla, Colombia dovallos1@cuc,edu.co Pedro Jessid Pacheco-Torres Universidad de la Costa / Programa de Ingeniería Eléctrica, GIOPEN Barranquilla, Colombia ppacheco1@cuc,edu.co Yulineth Gómez-Charris Universidad de la Costa / Programa de Ingeniería Industrial, PRODUCOM Barranquilla, Colombia ygomez6@cuc,edu.co
Resumen La literatura ofrece una gran cantidad de definiciones y conceptos acerca de modelos de negocio, para objeto de este estudio se define como un grupo de operaciones interdependientes que ayudan a descubrir las necesidades del mercado permitiendo que la organización se ajuste a estas con el fin de dar mejor respuesta al cliente final y generar valor. Este trabajo corresponde a la primera fase en la construcción de un nuevo modelo de negocios en el contexto de servicios de climatización para edificaciones. Se encuentra enmarcado en el desarrollo del proyecto Diseño, desarrollo y validación de un modelo de gestión energética de sistema de climatización de edificaciones en el sector terciario de la región Caribe colombiana para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, que se desarrolla entre algunas de las más importantes universidades de Colombia. Se parte de una revisión y caracterización de los modelos de negocios existentes relacionados con el suministro, comercialización y venta de fríocalor, mediante el uso de tecnologías limpias y eficientes en el mundo, con el fin de identificar cuáles deben ser las características de este tipo de modelos de negocio, que permitan el diseño y validación del nuevo modelo de negocios teniendo en cuenta el carácter innovador del mismo y su
viabilidad dentro de la relación cliente-proveedor que permita ofertar frío en ambientes previamente caracterizados integrando las variables del sistema correspondiente al sector terciario. Esto constituye innovación en Colombia ya que actualmente no se cuenta con modelos de esta naturaleza, lo que contribuirá a construir proyecciones a escalas en el consumo del frío con sus respectivas implicaciones en el consumo energético y tarifario. La revisión se lleva a cabo a través de búsqueda en bases de datos especializadas, tesis doctorales y de maestría, trabajo de campo y otras fuentes secundarias.
Palabras Clave Modelo de Negocios, Climatización, Sector Terciario, Eficiencia energética, Sostenibilidad ambiental y HVAC.
117
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: UN MODELO DE FUNCIONAMIENTO PARA SU CREACIÓN CANDELARIA MACHADO MORALES Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Bolívar, Colombia kandemachado18@hotmail.com YUNELLIS DEL CARMEN BURGOS PEREIRA Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Bolívar, Colombia yburgos@tecnologicocomfenalco.edu.co
Resumen Los Centros de Desarrollo Tecnológico son aquellas instituciones encargadas de la creación y transferencia de tecnologías a los diversos sectores productivos en las regiones, mediante redes de cooperación y alianzas estratégicas para el fortalecimiento de las relaciones Universidad- Empresa-Estado; en este sentido, el propósito fundamental de la presente investigación radicó en presentar un modelo de funcionamiento de Centro de Desarrollo Tecnológico que apoye en la dinamización de los procesos de ciencia, tecnología e innovación en las empresas que ofrecen los diferentes servicios de mantenimiento industrial en la ciudad de Cartagena y que actualmente participan en el proyecto de la conformación del clúster “Mantenimiento Competitivo” liderado por Cámara de Comercio Cartagena. El proyecto desarrollado tuvo un enfoque cualitativo en cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de información, principalmente se analizaron los resultados de un instrumento aplicado a las empresas de interés por el equipo que trabaja en la consolidación del clúster además de un rastreo en base de datos y páginas web de Centros de Desarrollo Tecnológico reconocidos por Colciencias, así como de trabajos realizados a nivel nacional y en otros países que tuvieran en su contenido temas relacionados con modelos de funcionamiento; de estos principales resultados, se obtuvieron las necesidades y retos de las empresas
118
participantes en la consolidación del clúster, las estrategias de líneas de acción alineadas con sus objetivos estratégicos y servicios que ofrecerá el CDT, estructura funcional, modelo conceptual de funcionamiento e indicadores de seguimiento. Finalmente, se resalta la importancia de la creación del CDT como estrategia para el fomento de la tecnología e innovación en las empresas cartageneras, la incidencia que tiene en la mejora continua de las mismas y el aporte que realiza al crecimiento de la economía regional.
Palabras Clave Desarrollo Tecnológico, Competitividad y Mantenimiento Industrial
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN LA FORMACIÓN DE CONTADORES PÚBLICOS
XIMENA RAMOS RIVADENEIRA Institución Universitaria CESMAG, Nariño, Colombia dxramos@iucesmag.edu.co JAVIER ALEJANDRO JIMÉNEZ TOLEDO Institución Universitaria CESMAG, Nariño, Colombia jajimenez@iucesmag.edu.co OLGA CRISTINA ROMERO CHAVES Institución Universitaria CESMAG, Nariño, Colombia ocromero@iucesmag.edu.co
Resumen Este artículo presenta una descripción de los elementos necesarios para la construcción de una propuesta metodológica que utilizando elementos propios del pensamiento computacional, incorpore en la formación de Contadores Públicos el desarrollo de habilidades de análisis y diseño a partir de elementos o de formas específicas de pensamiento que le permitan modelar desde el componente informático, diversas soluciones de su campo de aplicación a través de la utilización de hojas de cálculo. La investigación se desarrollará bajo el paradigma positivista por lo que se fundamentará en el conocimiento científico, con enfoque cuantitativo que permitirá examinar datos de manera numérica, utilizando el método empírico analítico porque los datos serán tratados con técnicas estadísticas y bajo un tipo de investigación correlacional por lo que se medirá el grado de relación entre variables y finalmente tendrá un diseño experimental basado en G1 O1 X O2 y G2 O3 - O4 donde se tomará dos grupo de usuarios: Un grupo de experimental (G1) a quienes se les aplicará una preprueba (O1) para determinar el nivel de conocimientos del grupo, luego se aplicará el tratamiento experimental (X) que consistirá en la propuesta
metodológica basada en pensamiento computacional, para luego aplicarles una postprueba (O2) con el propósito de determinar la incidencia del tratamiento. Además se contará con otro grupo de control (G2) a quienes se les aplicará una preprueba (O3) que medirá el nivel de conocimientos del grupo, a este grupo no se aplicará tratamiento experimental (X) y finalmente se les aplicará una postprueba O4. La población para efectos de validación de la propuesta metodológica estará conformada por dos grupos de estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Institución Universitaria CESMAG, además la técnica de recolección de datos será la encuesta con la cual se aplicará tanto las prepruebas como las postpruebas mencionadas.
Palabras Clave Pensamiento computacional, Contadores Públicos y Propuesta metodológica
119
INTENCIÓN EMPRENDEDORA Y EMPRESA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA MARIA CAROLINA ORTIZ RIAGA2 Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Maria.ortiz@unimilitar.edu.co CAMILO ANDRES NUÑEZ MEDINA3 Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Camilonunez19@gmail.com
Resumen
En la actualidad, se ha incrementado el interés por el estudio de los temas relacionados con el emprendimiento en los estudiantes universitarios, con diversos enfoques, buscando conocer cuáles son las características que definen a un emprendedor y las variables de su entorno que lo afectan directamente para constituir su intención emprendedora. Por tal motivo, la Universidad Militar Nueva Granada, ubicada en Bogotá, Colombia, desarrolló un estudio cuyo propósito fue caracterizar los aspectos psicosociales que afectan la intención emprendedora de los estudiantes de pregrado de la Universidad e identificar la composición de las empresas de sus familias y sus procesos de innovación. Se propuso una investigación de tipo censal, en los 14 programas de pregrado. en modalidad presencial (con un total de 11.561 estudiantes). Se utilizó como base, un instrumento diseñado y aplicado, desde el año 2011, por el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Puebla. Después de los ajustes necesarios, se aplicó el cuestionario de 61 preguntas de tipo cerrado, abierto y Likert.
120
Esta ponencia presenta, para una muestra de 1160 estudiantes, los resultados descriptivos parciales del estudio, dentro de los que se resaltan los siguientes: los aspectos más relevantes de los relacionados con la intención emprendedora son la motivación al logro y la autodirección. El 19.4% de los encuestados provienen de familias con empresa propia, de las cuales el 83.8% son microempresas y alrededor del 60% manifiesta haber desarrollado algún tipo de innovación en los últimos años. Más del 50% de los encuestados se sienten apoyados por sus seres queridos para iniciar una nueva empresa, y el 27% han constituido un negocio propio por fuera de su vínculo familiar. Estos datos permiten conocer mejor las empresas familiares de los estudiantes, para detectar sus necesidades y diseñar acciones para contribuir a su fortalecimiento, en busca del beneficio económico y social
Palabras Clave intención, emprendimiento y empresa familiar
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE UNA PYME DEL RAMO ALIMENTICIO BAJO EL ESQUEMA DE TRIPLE HÉLICE Juan Manuel Peña Aguilar Francisco Flores Agüero Luis Rodrigo Valencia Pérez Universidad Autonoma de Queretaro
Resumen En la actualidad las PYMES enfrentan grandes restricciones para innovar, la inversión en I+D conlleva elevados niveles de incertidumbre sobre los resultados y beneficios, y grandes desembolsos iniciales, que no constituyen un obstáculo para las empresas de mayor tamaño, pero sí para las pequeñas; una posible solución para disminuir esta incertidumbre es trabajar bajo el modelo de la Triple Hélice, ya que con este esquema la incertidumbre tecnológica, financiera y de mercado disminuye. El presente trabajo es un caso de estudio en donde se desarrollaron innovaciones de productos y procesos en una Pyme mexicana del ramo alimenticio dedicada a la elaboración de chocolates en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y CONACyT. Para poder realizar este proyecto se utilizó un proceso se innovación colaborativo basado en procesos de organización y equipos multidisciplinarios. Como resultados de este proyecto se obtuvieron cinco productos nuevos a base de chocolate y cereales únicos en el mercado nacional, además se automatizó el proceso de producción, reduciendo el tiempo de producción de la empresa con una disminución del 25% contra el proceso manual. Al trabajar bajo
el esquema de la Triple Hélice el conocimiento que se genera es substancial, las empresas tienen acceso a investigadores altamente especializados y a la infraestructura de las universidades como pueden ser los laboratorios; por otro lado, las universidades pueden involucrar a los alumnos en proyectos reales, además de que pueden conocer las demandas y necesidades reales que tiene el sector privado. Además de esto, se obtuvieron beneficios importantes para la sociedad como la generación de empleos, desarrollo de innovaciones en productos saludables que contribuyan con la alimentación de los mexicanos y la implementación de tecnología que permitan la investigación en cuanto a las nuevas necesidades de consumidores, la economía y el crecimiento del país.
Palabras Clave innovación, valor agregado, equipos multidisciplinarios y triple hélice
121
EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOLUCIONES DE DISEÑO DE MANERA INFORMAL E INNOVADORA: ESTUDIO DE CASOS EN MICROEMPRESAS DEL SECTOR MANUFACTURERO EN BOGOTÁ. LILIANA MARGARITA AGUALIMPIA MONTAÑA Universidad Nacional de Colombia/ Bogotá D.C., Colombia Maestría en Diseño lmagualimpiam@unal.edu.co
Resumen Existen soluciones de diseño de nuevos productos que sin tener un ejercicio formalizado para su concepción son innovadores. Estos productos son desarrollados por personas distantes a procesos formalizados del diseño y desarrollo de productos y carecen de una o varias de las etapas tales como: conceptualización e interpretación de necesidades, las especificaciones y estructuras funcionales, la optimización, diseño de detalle, diseño para la producción y su introducción al mercado. En el contexto de este documento, estos productos innovadores sin procesos sistemáticos de desarrollo conceptual y funcional, han representado en el mercado una respuesta a necesidades puntuales ajenas a la profesionalización del diseño y carecen además de un proceso sistemático y de toma decisiones. Han sido más desarrollados más por la experiencia, la tradición, la intuición, la necesidad económica y adaptación técnica, y en muchos casos para solventar aspectos de precios de productos sustitutos. Estos productos, desarrollados comúnmente por microempresas, empresas informales o individuos; son también productos de
122
bajo precio y en general tienen buen desempeño cuando se implementan en procesos productivos o servicios tradicionales, de esta manera estos productos representan mejora en dichos procesos. El documento busca analizar los factores que influyen en el proceso de desarrollo de estos productos innovadores, los cuales son observados a través de los principios básicos del desarrollo e innovación de productos, así como de la literatura en difusión y aprendizaje. Para esto se analizan varios estudios de caso que permiten describir, comparar y analizar la manera de abordar los procesos de diseño y el desarrollo de este tipo de productos. Por otro lado, se analizan los métodos de aprendizaje que son utilizados en dichas microempresas, y la manera como pueden alimentar este vacío de información detectado por algunas prácticas en los procesos formales y así reflejar los resultados en la disciplina del diseño.
Palabras Clave innovaciones de base, objeto vernacular, tecnología apropiada, conocimiento tradicional, diseño silencioso.
CAPACIDADES EN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTO: CASO PYMES DEL SECTOR CÁRNICO DE LA CIUDAD DE CALI MARINO VALENCIA RODRÍGUEZ Universidad Libre Seccional Cali – Universidad de San Buenaventura/Colombia E-mail: mvalenciaro@gmail.com GERARDO ALEXANDER VERGARA MESA Universidad de San Buenaventura/Colombia E-mail: gerarve@usbcali.edu.co LUIS FELIPE GRANADA AGUIRRE Universidad Libre Seccional Cali/Colombia E-mail: lfgranada70@hotmail.com
Resumen Las organizaciones se modifican continuamente ante las influencias del medio ambiente, luego es necesario crear una cultura de innovación y proveer los medios necesarios para que los trabajadores desplieguen sus potencialidades. Por tanto, es un proceso a través del cual la organización puede llevar a cabo cambios más profundos incorporándolos a los nuevos productos y servicios o modificando los existentes así como las formas de producción. Conforme lo expuesto, el objetivo de la investigación es identificar las principales prácticas de innovación de producto en las Pymes del sector cárnico de la ciudad de Cali. Metodológicamente, se realizó una investigación cualitativa a través de un estudio de caso con carácter exploratorio. Para ello, se llevó a cabo un grupo de entrevistas semi-estructuradas que facilitó recabar información a través del diálogo con personas encargadas de áreas productivas y especialmente del área de investigación y desarrollo, con el fin de analizar las particularidades y entender con mayor profundidad las prácticas utilizadas en la innovación de producto en Pymes del sector cárnico, puesto que juegan un significativo papel en el desarrollo de las sociedades de la
ciudad de Cali. Entre los resultados del estudio se evidencia que las organizaciones del sector cárnico procuran ajustarse al mercado potenciando acciones y prácticas de carácter proactivo que contribuyen a posicionar la marca, a través de actividades de innovación de nuevos productos y de la mejora constante de los procesos productivos y de gestión administrativa. Se concluye que la gestión de los procesos productivos y de innovación es fruto de experiencias y de prolongados periodos de trabajo continuo y sistemático que se materializan en saberes prácticos que demandan de manera constante ser actualizados y reconciliados en un entorno cambiante y con significativos niveles de incertidumbre.
Palabras Clave innovación de producto, procesos productivos, saberes prácticos, experiencia
123
ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGI LIMA: ANÁLISIS DE REDES INTERORGANIZACIONALES CARLOS HERNÁNDEZ CENZANO Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú carlos.hernandez@pucp.edu.pe DOMINGO GONZÁLEZ ÁLVAREZ Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú dgonzal@pucp.edu.pe
Resumen En el contexto de cambios a nivel global, de acuerdo a la literatura, la formación de nuevos negocios impulsa la economía, pues el emprendimiento genera nuevos empleos e ingresos para los países y además para la recuperación de la economía desde la última crisis financiera, el emprendimiento y la innovación así como las condiciones para que se den estos fenómenos se han vuelto importantes en la política pública de los países preocupados en mejorar las condiciones para el futuro. En este contexto son de importancia las startups, integradas por equipos de emprendedores muy singulares, porque con recursos limitados innovan dando origen a nuevas empresas de base tecnológica. De acuerdo a la literatura las startups tienen vinculación con una comunidad de emprendedores, mentores, incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, inversionistas ángeles, inversionistas de capital de riesgo, universidades, entidades públicas de apoyo, los cuales en conjunto forman un ecosistema que se vincula con otros ecosistemas. En una investigación exploratoria previa, un estudio de casos múltiple, se encontró que desde la perspectiva de los fundadores de startups, existe presencia de los diferentes elementos en el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima. De este
124
modo, este trabajo se enfoca en este ecosistema con el objetivo de proporcionar una comprensión de las redes interorganizacionales que se establecen con base en el análisis de las interacciones que ocurren en la red social de LinkedIn. Inicialmente, se exponen los diferentes elementos de un ecosistema de emprendimiento tecnológico así como la teoría del análisis de redes sociales e inter-organizacionales. También se expone la metodología utilizada, así como el proceso de esta metodología, que permite analizar las vinculaciones entre los elementos del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima. Finalmente, se presentan las conclusiones correspondientes al trabajo.
Palabras Clave ecosistemas de innovación, ecosistemas de emprendimiento, emprendimiento tecnológico, startups, redes sociales, redes inter-organizacionales, linkedin
MODELO PARA LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO SOPORTADA EN TIC EN LA GESTIÓN FINANCIERA SOSTENIBLE DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANAS LAURA PATRICIA PINTO PRIETO Universitaria Agustiniana, Cundinamarca, Colombia Laura.pinto@uniagustinia.edu.co LUIS EDUARDO BECERRA ARDILA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia lbecerra@uis.edu.co LEIDY DAYHANA GUARÍN MANRIQUE Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia leidyguarin19@gmail.com
Resumen La importancia de la gestión de conocimiento como estrategia para la obtención de ventajas competitivas y los avances tecnológicos centrados en la implementación de buenas prácticas para la gestión de la información y el conocimiento sumado con la situación financiera del sistema de educación superior pública colombiana han sido los principales aspectos que motivaron está investigación, la cual siguiendo la metodología de investigación acción y basado en una revisión sistemática de la literatura propone un modelo para la incorporación de buenas prácticas de Gestión de conocimiento soportada en Tecnologías de Información y Comunicación TIC, en la gestión financiera sostenibles de Instituciones de Educación Superior Públicas colombianas. Los resultados muestran como la gestión de conocimiento puede contribuir a la sostenibilidad de dichas instituciones, en el sentido en que aprovecha el conocimiento existente en la organización para disminuir costos, reprocesos e identificar patrones de comportamiento útiles para la toma de decisiones, contribuyendo a mejorar el desempeño organizativo.
Palabras Clave Gestión de Conocimiento, Desempeño Financiero, Tecnologías de Información y comunicación, Instituciones de Educación Superior y Públicas
125
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. UN ESTUDIO DE CASO MARÍA AUXILIADORA IGLESIAS NAVAS Programa de Ingeniería de Mercado, Universidad Simón Bolívar, miglesias1@unisimonbolivar.edu.co KATHERINE ROSERO FLÓREZ Programa de Administración de empresas, Universidad Simón Bolívar, krosero@unisimonbolivar.edu.co JAIRO ORLANDO CASTAÑEDA VILLACOB Director del Centro de Transferencia del Conocimiento y la Innovación - CienTech, Jairo.castaneda@cientech.org
Resumen Las pequeñas y medianas empresas colombianas generan más del 50% del empleo nacional que representa el 36% del valor agregado industrial, denotando su relevancia económica y social. El fortalecimiento de las mismas para explotar sus capacidades innovadoras, es un reto que deben asumir individualmente; sin embargo, existen factores determinantes que facilitan los procesos de innovación en el contexto de la gestión organizacional. Esta investigación tiene como objetivo determinar la capacidad de innovación en pymes del sector alimentos de la ciudad de Barranquilla, Colombia, detallando en el caso de cinco Pymes de este sector estratégico de la economía regional. El estudio incluyó el análisis de los factores que determinan la capacidad innovadora – CI de las empresas y su impacto en indicadores de productividad y competitividad. El fundamento teórico de la investigación permitió establecer el panorama conceptual que se ha desarrollado desde la gestión administrativa y la política territorial de ciencia, tecnología e
126
innovación como marco de referencia. El enfoque metodológico fue mixto, combinando el método descriptivo y de estudio de caso, a partir del análisis de datos cuantitativos y cualitativos obtenidos con la aplicación de encuestas y entrevistas que permitieron conocer el contexto que envuelve la gestión de la organización, la capacidad de innovación empresarial y su relevancia en el sector.
Palabras Clave Innovación, Pyme, Industria de Alimentos y Capacidad Innovadora
COMPETENCIAS TIC EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA MARTHA LILIANA TORRES-BARRETO Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo, Santander, Colombia porter@udi.edu.co GERMÁN MANUEL ARGÜELLO-LÓPEZ Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo, Santander, Colombia garguello1@udi.edu.co
Resumen Numerosas investigaciones han demostrado el efecto favorable de las TIC en la productividad de las empresas (Cardona, Kretschmer, & Strobel, 2013; Colombo, Croce, & Grilli, 2013; Gálvez- Albarracín, Riascos-Erazo, & Contreras-Palacios, 2014); este estudio fue desarrollado con el fin de determinar el nivel de las competencias TIC de los empleados de las pequeñas y medianas empresas del sector industrial del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. El enfoque de este estudio es cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo. Fue adoptado el planteamiento de 8 competencias TIC de Magro et al. (2014), la cual es consistente con el Marco Europeo para el Desarrollo y Comprensión de las Competencias Digitales (Ferrari, Punie, & Brecko, 2013). Fue definido un cuestionario para directivos y mandos medios y otro cuestionario para trabajadores sin personas a cargo. Los cuestionarios se aplicaron a 373 trabajadores de 96 pymes del sector industrial de Bucaramanga. Fue comprobada la fiabilidad de los cuestionarios. Algunas conclusiones relevantes de este estudio señalan, para la muestra seleccionada, que los directivos y mandos medios tienen mejor nivel de competencias en TIC que los trabajadores que no tienen personas a cargo y que los directivos y mandos medios tienen menor nivel de las
competencias trabajo en red, liderazgo en red y visión estratégica, las cuales son competencias básicas para el logro del "posicionamiento estratégico" basado en las TIC.
Palabras Clave Competencias, TIC, PYMES e Industria
127
INGENIERÍA INVERSA PARA LA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA EN UNA EMPRESA MANUFACTURERA PERUANA, ESTUDIO DE CASO Rony Cabrera Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú A20143627@pucp.pe Cesar Corrales Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú ccorral@pucp.edu.pe Brallan Balarezo Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú b.balarezo@pucp.edu.pe Estefani Almeyda Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú e.almeyda@pucp.edu.pe
Resumen
Esta investigación analiza el proceso de ingeniería inversa de una empresa manufacturera. El objetivo del estudio fue identificar las motivaciones y la forma como una empresa manufacturera emplea la ingeniería inversa a modo de encontrar un proceso sencillo a replicar en otras realidades. Se utiliza el estudio de caso como metodología sobre diez proyectos de ingeniera inversa. Entre sus hallazgos destacan que el proceso de ingeniería inversa en la empresa es desorganizado y se utiliza con el objetivo de crear máquinas de producción y reducir costos. Además, verifica que la ingeniera inversa puede ser aplicada como una fuente de información para realizar adaptaciones tecnológicas e innovaciones de procesos.
128
Palabras Clave Ingeniería inversa, Adaptación tecnológica, Importación de máquinas, Tecnología endógena y Empresa manufacturera
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN CAUCA, COLOMBIA. LA EXPERIENCIA DESDE EL CLUSTER CREATIC WILFRED FABIÁN RIVERA MARTINEZ Corporación Cluster CreaTIC, Cauca, Colombia ceo@clustercreatic.com JOSE RAÚL CANAY PAZOS Universidad Santiago de Compostela, Galicia, España raul.canay@usc.es
Resumen
Este trabajo analiza la evolución de los emprendimientos de base tecnológica que conforman el Cluster CreaTIC, una apuesta caucana por consolidar un ecosistema de emprendimiento alrededor de la industria TI en el suroccidente colombiano como un sector clave para el desarrollo económico y social de la región. Aplicando herramientas metodológicas mixtas se realizaron entrevistas a Directores Ejecutivos en la historia del Cluster así como la revisión de 30 emprendimientos usando la técnica de análisis de conglomerados o cluster. Los resultados muestran que el origen de las dinámicas de emprendimiento e innovación en el Cauca obedece a una política pública que fomentó en su momento la creación de organizaciones de ciencia, tecnología e innovación más no brindó mecanismos concretos para su sostenibilidad. En el ámbito empresarial se observa un proceso de emprendimiento alrededor de la industria TI caracterizado históricamente por una alta rotación de emprendimientos y un proceso de
consolidación de empresas que coincide con una reforma a la ley que re-distribuye los recursos de las regalías de la renta minero energética en departamentos que tradicionalmente no recibían estos recursos de manera significativa. Los aprendizajes desde lo institucional, así como desde la perspectiva empresarial evidencian una fuerte conexión de los empresarios con el desarrollo del territorio y la estructuración de tecnologías propias que avanzan con un modelo claro de negocio. En suma, esta investigación brinda pautas de acción y sugiere estrategias de aprendizaje y des-aprendizaje para aquellos territorios que apuntan al posicionamiento de actividades productivas estratégicas a partir de la tecnología y la innovación.
Palabras Clave Ecosistema, Emprendimiento e Innovación
129
TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA
ÍNDICE DE PONENCIAS
TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA
137
CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL AL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y ECONÓMICO
138
ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS EXISTENTES SOBRE VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA Y EXPERIENCIAS INDIVIDUALIZADAS
139
MODELO PARA LA MEDICIÓN DE LA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES EN PROCESOS AL INTERIOR DE CIBERMEDIOS COLOMBIANOS
140
SERVICE MANAGEMENT OFFICE (SMO) AS AN ALTERNATIVE FOR IMPROVING THE CAPACITY LEVELS OF INFORMATION TECHNOLOGY MANAGEMENT PROCESSES. CASE: COTEMAR, MEXICO
141
EL ROL DE LOS BROKERS TECNOLÓGICOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
142
LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN COLOMBIA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
143
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA
144
BRECHAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ
145
MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA: AVANCES Y DIFICULTADES A TRAVÉS DE UN CASO DE ESTUDIO
146
INTERNET DE LAS COSAS: LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA A LA ECONOMÍA DIGITAL
147
IMPACTO DE LA DE LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PROCESOS DE LICENCIAMIENTO DE TECNOLOGÍAS
148
VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ARGENTINO
149
BUENAS PRÁCTICAS EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL MUNDO
150
HIGHLIGHTING TECHNOLOGY TRANSFERING STRATEGIES TO BE ADOPTED BY COLOMBIAN UNIVERSITIES: COMPARISON ANALISIS WITH GERMANY
151
ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADO A LA INDUSTRIA LADRILLERA COMO HERRAMIENTA PARA EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS LADRILLERAS DE SUCRE
152
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA-INNOVITECH
153
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COMO APORTE AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PANELA EN COLOMBIA
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
52
CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL AL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y ECONÓMICO
Leidy Johanna Cárdenas Solano, Javier Fernando Arellano Abaunza y Astrid Jaime.
Universidad Industrial de Santander
propiedad intelectual, innovación piratería, desempeño económico y financiero y políticas
53
ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS EXISTENTES SOBRE VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA Y EXPERIENCIAS INDIVIDUALIZADAS
Leidy Johanna Cárdenas Solano, Javier Fernando Arellano Abaunza, Lizeth Fernanda Serrano y Mireya Astrid Jaime Arias.
Universidad Industrial de Santander
Análisis de metodologías, Negociación de tecnología, Valoración de tecnología y Transferencia de tecnología
123
MODELO PARA LA MEDICIÓN DE LA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES EN PROCESOS AL INTERIOR DE CIBERMEDIOS COLOMBIANOS
Rafael Leonardo Ochoa Urrego y José Ismael Peña Reyes
Universidad Nacional de Colombia
Difusión de innovaciones, Medición de difusión, Cibermedios, Webjournalismo y Índice compuesto
145
SERVICE MANAGEMENT OFFICE (SMO) AS AN ALTERNATIVE FOR IMPROVING THE CAPACITY LEVELS OF INFORMATION TECHNOLOGY MANAGEMENT PROCESSES. CASE: COTEMAR, MEXICO
Dora Gonzalez-Bañales, Teresa Lucio y Helga Bermeo
Instituto Tecnológico de Durango Customer Care Associates Universidad de Ibagué
Service management Office, Service Management e Information Service Management
147
EL ROL DE LOS BROKERS TECNOLÓGICOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
Daniela Lopera Betancur, Eddie Esteban Manotas, Carlos Alberto Parra y Eva Cristina Manotas
Olarte Moure & Asociados Ltda. Universidad Nacional de Colombia
Broker tecnológico, Transferencia de tecnología, Licenciamiento, Propiedad intelectual, Patentes, Internacionalización y Mercado emergente
200
LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN COLOMBIA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Maria Lucia Lizarazo Rivero, Astrid Jaime y Jaime Alberto Camacho Pico
Universidad Industrial de Santander Universidad Antonio Nariño
Transferencia de tecnología, Comercialización de Tecnología, Universidad y Caso de estudio
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
214
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA
Sandra Patricia Godoy Bonilla, Sandra Lorena Solis Burbano y Angela Adriana Burbano Chicangana
Universidad del Cauca
Tendecias tecnológicas, Agroindustria, árboles de competencia y Cauca
216
BRECHAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ
Jose Fernando Pineda Vergara, Yubis Estella Seña Vidal y Alicia Del Carmen Humánez Álvarez
UNISINU
Innovación, Brechas Tecnológicas, Encuesta De Innovación, Artesanías Y Caña Flecha
228
MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA: AVANCES Y DIFICULTADES A TRAVÉS DE UN CASO DE ESTUDIO
Alexander Garcia Davalos
Universidad Autonoma de Occidente
technology transfer, commercialization, technology identification and assessment
229
INTERNET DE LAS COSAS: LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA A LA ECONOMÍA DIGITAL
Carlos Alberto López Castaño y Luis Fernando Castillo Ossa
Universidad Nacional De Colombia Internet de las Cosas, IoT y Vision por Computador
230
IMPACTO DE LA DE LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PROCESOS DE LICENCIAMIENTO DE TECNOLOGÍAS
Franco Ivan Santos, Ilba Lucia Gonzalez, Mario Hernan Cardozo y Edgar Nicolás Ramirez
ECOPETROL S.A.
estrategia de protección, licenciamiento de tecnologías y valoración cuantitativa
235
VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ARGENTINO
Dario Erquicia, Alba Santa, Gonzalez Adel y Laura Muñoz
Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) Observatorio Virtual de Transferencia Tecnológica SENA Oriente Antioqueño
Vitivinicultura, Desalcoholización, Vigilancia tecnológica, OVTT y Innovitech
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
308
BUENAS PRÁCTICAS EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL MUNDO
María Lucía Lizarazo, Astrid Jaime y Hugo Martínez
Universidad Industrial de Santander Universidad Antonio Nariño
Transferencia de tecnología, Comercialización de Tecnología y Universidad
309
HIGHLIGHTING TECHNOLOGY TRANSFERING STRATEGIES TO BE ADOPTED BY COLOMBIAN UNIVERSITIES: COMPARISON ANALISIS WITH GERMANY
David Betancur Betancur
Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
National Innovation systems, Technology Transferring, Germany Colombia y Innovation strategy
354
ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APLICADO A LA INDUSTRIA LADRILLERA COMO HERRAMIENTA PARA EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS LADRILLERAS DE SUCRE
Sandra De Hoyos y Luis Arraut
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Universidad Tecnológica de Bolivar
Vigilancia Tecnológica, Ladrilleras y Competitividad
358
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICAINNOVITECH
Adel Ii González Alcalá, Diana María Gómez Quintero y Dorely David Gómez
SENA
Gestión, Vigilancia tecnológica, Innovación, Sector productivo y InnoViTech
380
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COMO APORTE AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PANELA EN COLOMBIA
Wilson Gamboa Contreras y Sandra Johana Benitez Muñoz
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL
Desarrollo agroindustrial, Negociación tecnológica, Transferencia tecnológica y Sector productivo.
Código
CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL AL DESEMPEÑO COMPETITIVO Y ECONÓMICO Leidy Johanna Cárdenas Solano Javier Fernando Arellano Abaunza Astrid Jaime Universidad Industrial de Santander
Resumen Un país que esté comprometido con la continua reinvención de sus capacidades de innovación probablemente se convertirá en un líder económico y político en el mundo, teniendo en cuenta que la innovación es un motor importante del éxito de las empresas y el crecimiento económico nacional. En este contexto, este estudio busca justificar que es necesario aplicar una responsable y eficaz gestión de los derechos de propiedad intelectual mediante el establecimiento de normas, buenas prácticas y alianzas en I+D+i, para incorporar la cultura de la innovación, tanto en los centros generadores del conocimiento como, en las empresas. Por lo cual, en este artículo se consolida, organiza y sintetizan los estudios más relevantes de la investigación académica en el tema, basado en una revisión de artículos indexados en la base de datos ISI Web of Knowledge. Como resultado se tiene que la propiedad intelectual puede desempeñar un papel importante en la generación de efectos secundarios positivos en términos de nuevas tecnologías y técnicas de gestión que contribuyan al crecimiento, y a su vez tener un efecto negativo en la distribución del ingreso entre los países. También se encontró que no hay duda que la piratería y la falsificación privan a los gobiernos de miles de millones de dólares de la cantidad de ingresos fiscales necesarios, cuestan
miles de puestos de trabajo, y lesionan a las industrias. Desde esta perspectiva se concluye que a pesar que los derechos de propiedad intelectual proporcionan la base sobre la que se comparte la innovación, la creatividad y alienta la confianza del consumidor, los altos índices de piratería registrados responden a la ausencia de una estructura legal para crear mecanismos que protejan la propiedad intelectual.
Palabras Clave propiedad intelectual, innovación, piratería, desempeño económico y financiero y políticas.
137
ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS EXISTENTES SOBRE VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA Y EXPERIENCIAS INDIVIDUALIZADAS Leidy Johanna Cárdenas Solano Javier Fernando Arellano Abaunza Lizeth Fernanda Serrano Mireya Astrid Jaime Arias Universidad Industrial de Santander
Resumen
El objetivo de este estudio es presentar las diversas metodologías existentes para definir el valor económico de las tecnologías que luego de desarrolladas buscan ser transferidas a otra institución, para que sea ésta la que se encargue de su desarrollo final y puesta en el mercado. Estas metodologías se obtuvieron de revisar artículos científicos de investigación recuperados de la base de datos ScienceDirect, del material entregado por la firma consultora ISIS Innovation de la Universidad de Oxford en la semana del entrenamiento especializado en Technology and Knowledge Transfer realizado en una universidad pública de Colombia, la consulta del libro titulado: Valuation and dealmaking of technology-based intellectual property y otros artículos identificados mediante el uso del método bola de nieve o de cadena que permitió construir una red de citas bibliográficas. Con los resultados de este estudio, se espera que el investigador o encargado de gestionar una tecnología específica pueda determinar la metodología o metodologías que sea(n) aplicable(s) a la tecnología en cuestión y así contar con bases para la toma de decisiones en el proceso de transferencia.
138
Palabras Clave Análisis de metodologías, Negociación de tecnología, valoración de tecnología, y transferencia de tecnología
MODELO PARA LA MEDICIÓN DE LA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES EN PROCESOS AL INTERIOR DE CIBERMEDIOS COLOMBIANOS Rafael Leonardo Ochoa Urrego José Ismael Peña Reyes Universidad Nacional de Colombia
Resumen El presente artículo tiene como objetivo describir la construcción y validación del modelo de medición de la difusión de innovaciones en procesos al interior de organizaciones proveedoras de contenidos en línea. El modelo aquí expuesto pretende construir una visión unificada entre el estudio de la difusión de innovaciones y el análisis del desarrollo de los cibermedios colombianos. Dicha visión nace al plantear mecanismos para la cuantificación de los efectos de la difusión de innovaciones en las propuestas informativas de las organizaciones objeto de estudio. Con el fin de lograr este objetivo, se analiza el fenómeno de la difusión de innovaciones utilizando el modelo unificado de difusión de innovaciones basadas en TIC al interior de las organizaciones (R. L. Ochoa & Peña, 2015) para posteriormente realizar su operacionalización mediante métricas e indicadores propios del quehacer de los cibermedios. Como resultado se propone un índice para la medición del desarrollo de cibermedios colombianos, el cual es validado mediante su aplicación en algunos cibermedios seleccionados.
Palabras Clave Difusión de innovaciones, Medición de difusión, Cibermedios, Webjournalismo y Índice compuesto
139
SERVICE MANAGEMENT OFFICE (SMO): AN ALTERNATIVE FOR IMPROVING INFORMATION TECHNOLOGY MANAGEMENT PROCESSES' CAPACITY LEVELS CASE: COTEMAR, MEXICO DORA LUZ GONZÁLEZ-BAÑALES Departamento de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Durango, México doraglez@itdurango.edu.mx TERESA LUCIO NIETO Customer Care Associates, México tlucio@customercareassoc.com HELGA PATRICIA BERMEO ANDRADE Universidad de Ibagué, Colombia helga.bermeo@unibague.edu.co
Abstract Taking into consideration that one of the keys in accomplishing the permanence and improvement of Information Technology Service Management (ITSM) lies in the execution of postimplementation activities, the following paper aims to present results of the application of framework for processes based on IT service management's best practices. This is completed through the proposal and implementation of framework for the definition and adaptation of a Service Management Office (SMO), whose purpose is to provide a supporting guide in order to guarantee compliance and improvement in IT service strategies. The methodology that has been used includes research on the case of COTEMAR Mexico.
140
Key Words Service management Office, ITIL, Service Management, Information Service Management.
EL ROL DE LOS BROKERS TECNOLÓGICOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
DANIELA LOPERA BETANCUR Olarte Moure & Asociados Ltda, Área IP&T, Colombia daniela.lopera@olartemoure.com CARLOS ALBERTO PARRA BELTRAN Olarte Moure & Asociados Ltda, Área IP&T, Colombia carlos.parra@olartemoure.com EVA CRISTINA MANOTAS RODRÍGUEZ Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Colombia ecmanota@unal.edu.co EDDIE ESTEBAN MANOTAS RODRÍGUEZ Olarte Moure & Asociados Ltda, Área de Patentes, Colombia eddie.manotas@olartemoure.com
Resumen La internacionalización de las empresas colombianas ha promovido el incremento de solicitudes internacionales de protección de derechos de propiedad intelectual, especialmente en el caso de las patentes. El trabajo describe el rol de los brokers tecnológicos y destaca la importancia de los mismos en la internacionalización de las empresas. El proceso de internacionalización de las empresas demanda la participación de brokers, quienes rompen las barreras de distancia entre los mercados y superan los retos que actualmente existen en la transferencia de tecnología, permitiendo el acceso a tecnologías que crean innovaciones en otros mercados.
buenas prácticas del mercado de brokerage y su incorporación en proceso de internacionalización de las empresas colombianas es determinante para su expansión internacional y para que la transferencia de sus tecnologías sea exitosa.
Palabras Clave Broker tecnológico, Transferencia de tecnología, Licenciamiento, Propiedad intelectual, Patentes, Internacionalización y Mercado emergente
Se presenta un análisis comparativo de la gestión de los brokers en Colombia y la gestión de los brokers líderes en el caso de Israel. Se encuentran diferencias apreciables en la gestión de brokers entre ambos países, y se realiza un análisis que establece relaciones entre la gestión de brokers y la internacionalización de las empresas. Se concluye que las
141
LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN COLOMBIA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER María Lucia Lizarazo Rivero Dirección de UDCII, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Antonio Nariño, marialucializarazo@gmail.com Astrid Jaime Oficina Gestión Generación del Conocimiento. Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Antonio Nariño, director.gestion@uan.edu.co Jaime Alberto Camacho Pico Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander, jcamacho@uis.edu.co
Resumen Las iniciativas de comercialización y transferencia de tecnología (TT) en Colombia aún son comparativamente escazas frente al avance presentado en otros países del mundo; aun así, se vislumbran algunas iniciativas que comienzan a ser implementadas en algunas organizaciones dentro de las que se encuentra la Universidad Industrial de Santander (UIS), institución de educación superior pública colombiana que ya ha obtenido resultados significativos en esta materia. EL principal objetivo de este trabajo se orienta a documentar el proceso de TT en la Universidad Industrial de Santander, metodológicamente concebido como un caso de estudio sencillo exploratorio, en el que se utilizaron como técnicas de recolección de información la revisión de documentos y las entrevistas. los resultados presentan la evolución del proceso y los avances obtenidos por la UIS, así como también las dificultades y retos que han sido asumidos, logrando establecer lecciones
142
aprendidas pertinentes y que puedan tomarse como referente por otras instituciones que se encuentren adelantando procesos similares.
Palabras Clave Transferencia de tecnología, Comercialización de Tecnología, Universidad y Caso de estudio
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, COLOMBIA Ing. SANDRA LORENA SOLIS BURBANO. Ingeniera Agroindustrial Grupo de investigación Metanoia, Universidad del Cauca – Colombia. lorena.solis92@hotmail.com Ing. ANGELA ADRIANA BURBANO CHICANGANA Ingeniera Agroindustrial Grupo de investigación Metanoia, Universidad del Cauca – Colombia. andri8509@hotmail.com *Mg. SANDRA PATRICIA GODOY BONILLA∗ Grupo de investigación Metanoia. Profesora, Universidad del Cauca, Popayán-Cauca-Colombia. sgodoy@unicauca.edu.co sandrapatricia.godoy@gmail.com
Resumen El presente estudio permitió identificar las tendencias tecnológicas con mayor potencial para el desarrollo del sector agroindustrial en el Departamento del Cauca. En la metodología se empleó análisis de escenarios, análisis de árboles de competencia y matriz de entrecruzamiento DOFA, basados en el estudio prospectivo “visión Cauca 2032” y las tendencias mundiales. Encontrando las siguientes variables estratégicas sobre las cuales debe profundizar el departamento del Cauca: fortalecimiento de agro-cadenas locales; desarrollos en biotecnología, aprovechamiento de subproductos agrícolas y pesqueros; aplicaciones farmacéuticas con productos de origen biológico, generando alternativas de producción agroecológica y sostenible. El análisis de escenarios permitió observar las posibilidades futuras y las tendencias de desarrollo bajo diferentes entornos; destacando la capacidad de superar las dificultades del presente y convertirse en una región competitiva al desarrollar sinergia entre gobierno, academia, empresas y comunidad rural. Se concluyó que hay desconocimiento general sobre la importancia de la
agroindustria y el protagonismo estratégico que ésta puede desempeñar en el crecimiento agro- económico y social del Cauca. Finalmente, las tendencias tecnológicas para el desarrollo del departamento, se centran en el sector agropecuario, forestal y acuícola, con aplicación de tecnologías emergentes para procesos agroindustriales.
Palabras Clave Tendencias tecnológicas, Agroindustria, árboles de competencia, Cauca
143
BRECHAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DE LA TEJEDURIA ZENÚ PINEDA VERGARA, JOSÉ Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia jjffppvv@gmail.com SEÑA VIDAL, YUBIS Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia yubissv75@gmail.com HUMANEZ ALVAREZ, ALICIA Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia ahumanez5@yahoo.com
Resumen Los artesanos del sector de la Tejeduría Zenú que elaboran el Sombrero Vueltiao, símbolo cultural de Colombia; tienen una situación socio-económica precaria. Debido a esto se planteó y viabilizó en el 2013 el proyecto "Desarrollo e investigación aplicada de un modelo experimental sostenible e innovador en la cadena productiva de artesanías derivada de la caña flecha en Córdoba." Financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Este proyecto abarca componentes: agronómicos, artesanales, de mercadeo y organizacionales en toda la cadena productiva, así como el componente social, el cual se desarrolla de manera transversal en la ejecución de todo el proyecto. El presente documento divulga los resultados que en materia de identificación de deficiencias o brechas tecnológicas en la fabricación de artesanías se encontraron en estudios efectuados por la Universidad del Sinú en el resguardo indígena de Tuchín y San Andrés de Sotavento en el 2015. Se presenta un estudio de análisis descriptivo a partir de cuatro
144
talleres de artesanos del sector con los que se identificaron las fallas en temas tecnológicos de la fabricación de la trenza y la confección de artesanías zenues. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, el cual incluyó la realización de talleres en los que se determinaron actividades susceptibles de mejora tecnológica dentro de cada fase artesanal, desde la recolección de materia prima hasta el finalizado de los productos. Por medio del análisis de la información recopilada en este estudio se identificaron posibilidades de mejoras específicas para el impulso de la capacidad de innovación tecnológica en la comunidad artesanal Zenú. También se analizó la influencia que el proceso de la cadena productiva de artesanías derivada de la caña flecha y el aporte que brinda ésta actividad al desarrollo de la Región.
Palabras Clave Artesanías, Brechas Tecnológicas, Caña Flecha, Innovación, desarrollo
MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA: AVANCES Y DIFICULTADES A TRAVÉS DE UN CASO DE ESTUDIO ALEXANDER GARCÍA DÁVALOS Universidad Autónoma de Occidente, Valle del Cauca, Colombia agdavalos@uao.edu.co
Resumen Algunas universidades colombianas han realizado iniciativas de mejoramientos de capacidades para la transferencia y comercialización de resultados de investigación con el apoyo de entidades nacionales como Colciencias e Innpulsa Colombia en los últimos años. Dichas iniciativas han permitido a las universidades colombianas avanzar en la apropiación de conocimiento, que a su vez ha conllevado a la definición de sus políticas institucionales y procesos de transferencia y comercialización de resultados de investigación.
la valoración, la estrategia de comercialización de tecnologías, los lineamientos de política institucional de transferencia y comercialización de tecnología.
Palabras Clave technology transfer, commercialization, technology identification and assessment.
En el presente documento se presentan los resultados de un proyecto de fortalecimiento de capacidades de transferencia y comercialización (TyC) de resultados de investigación en una universidad privada colombiana. La metodología definida para el proyecto consistió básicamente en la asesoría y acompañamiento de una universidad extranjera al equipo de trabajo de la universidad colombiana, que utilizó el enfoque de “aprender haciendo”. Se realizó una transferencia de conocimiento en cuanto a procesos y métodos relacionados con los temas de TyC de tecnología que requería la universidad colombiana, tales como la identificación, el filtrado, el análisis y
145
INTERNET DE LAS COSAS: LA ADAPTACION DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA A LA ECONOMIA DIGITAL CARLOS ALBERTO LOPEZ CASTAÑO Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Caldas, Colombia caralopezcas@unal.edu.co LUIS FERNANDO CASTILLO OSSA Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Caldas, Colombia lfcastilloos@unal.edu.co
Resumen Algunos investigadores argumentan que con Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) la brecha entre las compañías tecnológicas y las de manufactura se hace cada vez más estrecha, lo cual ejerce presión para la transformación digital de la industria; en este sentido, se puede afirmar que las empresas en general tienen la necesidad de entender cómo desarrollar capacidades de construcción de software, para mejorar procesos e incorporarlo exitosamente al hardware que actualmente fabrican; gracias a la convergencia entre los productos físicos y los servicios digitales, un esquema que combine esos dos elementos es posible hoy día (Porter & Heppelmann, 2014). En este artículo se desea evidenciar la importancia de IoT en las empresas de manufactura, presentando el avance de un proyecto de investigación que busca aplicar las técnicas de visión por computador para la caracterización de accesorios en una línea de producción, el cual a su vez forma parte de un proyecto más amplio de diseño de un ecosistema IoT; del mismo modo, se analizan los beneficios de la estructuración del
146
proyecto a través de la innovación asociativa entre universidadempresa-estado. Desde el punto de vista teórico practico, la presente investigación ha logrado avances en la construcción de un laboratorio de pruebas, por medio del cual se ha alcanzado una definición detallada de los requerimientos del sistema de análisis de imágenes y su integración con los sistemas de control de piso en la empresa objeto de estudio; del mismo modo, desde la perspectiva empresarial, se evidencia lo complejo que puede ser articular una estrategia IoT con la participación activa de diferentes grupos de interés; gracias a los resultados parciales de este proyecto se han definido estrategias para la apropiación temprana de nuevas tecnologías, así como nuevas líneas investigación para aplicar lo aprendido en la cadena de valor de la empresa.
Palabras Clave Internet de las Cosas, IoT y Vision por Computador
IMPACTO DE LA DE LA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PROCESOS DE LICENCIAMIENTO DE TECNOLOGÍAS 1Franco Ivan Santos 2Ilba lucia Gonzalez 3Mario Hernan Cardozo 4Edgar Nicolás Ramirez Franco.santos@ecopetrol.com.co ilba.goanzalez@ecopetrol.com.co mario.cardozo@ecopetrol.com.co edgar.ramirez@ecopetrol.com.co Titular: ECOPETROL S.A.
Resumen Hoy en día, en un mundo totalmente globalizado la transferencia de tecnología dejo de ser un proceso de en donde el flujo de este tipo de activos estaba centrado en el ejercicio de trasferir lo que otros tienen o han desarrollado “ transferencia de tecnología foránea”, netamente territorial y de difícil comprensión y mucho más en su aplicación, para convertirse en un proceso altamente dinamizado por el desarrollo de tecnología local, apalancado por la creación de alianzas, redes de valor y fortalecimiento de capacidades, creando un espacio estratégico y de alta relevancia para la conformación de vehículos, estrategias y modelos agiles y solidos de licenciamiento de tecnologías. Un elemento fundamental en la estructuración de modelos de negocios para la transferencia y explotación de esta clase de activos es la protección de la tecnología a transferir. Si bien es cierto y dado el contexto global en el que estos activos se transan e intercambian, existen tratados que facilitan la protección por regiones, como es el caso más recientemente de la patente comunitaria europea, no obstante es imperativo definir con antelación las estrategias de protección territorial que permitan asegurar el cumplimento de tiempos de protección y lo más importante agregar valor tanto al licenciatario como al licenciante.
En el siguiente artículo se presentan dos casos de estudio reales donde se quiere resaltar como se ve afectada la transferencia de tecnología de conformidad con la estrategia de captura de valor definida por la tasa y valor de las regalías en un escenario de distintas estrategias de protección. Estos casos se presentan desde un punto de vista financiero y de generación de valor económico. Del análisis de los dos casos de negocio de transferencia de tecnología aplicando diferentes estrategias de protección defensiva u ofensiva, se pudo establecer una metodología propia de valoración cuantitativa, que aporta herramientas que complementan métodos habituales de valoración de patentes y como se correlaciona dicho valor agregado con la estrategia de protección.
Palabras Clave estrategia de protección, licenciamiento de tecnologías y valoración cuantitativa
147
VIGILANCIA TECNOLÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ARGENTINO DARIO ERQUICIA Representante Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA), Argentina derquicia@mariogoldsteinsa.com.ar ALBA SANTA Representante Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), España alba.santa@gmail.com ADEL II GONZÁLEZ ALCALÁ Dinamizador TecnoParque nodo Rionegro - SENA, Antioquia, Colombia adelgonzalez@misena.edu.co LAURA MARÍA MUÑOZ ECHEVERRI Gestor TecnoParque nodo Rionegro - SENA, Antioquia, Colombia lmmunoze@gmail.com
Resumen
El vino es actualmente una de las bebidas más populares a nivel mundial, cuya producción y consumo se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los últimos 16 años. Dada la necesidad de innovar en el sector vitivinícola y la tendencia actual hacia el consumo de productos saludables, desde hace aproximadamente tres décadas se han venido desarrollando metodologías enfocadas en la desalcoholización de esta bebida. Conociendo el potencial del vino desalcoholizado y la necesidad de soluciones a los inconvenientes que se presentan durante su producción (perdida de características organolépticas y sensoriales deseadas), se realizó un proceso de Vigilancia Tecnológica encaminado en identificar metodologías emergentes y/o nuevos procesos que conlleven a la producción de vinos libres de alcohol con altos estándares de calidad y características semejantes a las de los vinos tradicionales. El proceso de vigilancia permitió concluir que son variadas las metodologías empleadas para la desalcoholización
148
de vinos, siendo las más eficientes pero también las más costosas, las técnicas postfermentación, lo anterior supone un reto para la industria vitivinícola quien tiene en sus manos la tarea de proponer nuevos procesos más económicos e igualmente eficientes.
Palabras Clave desalcoholización, metodologías, organolépticas, vino, vitivinícola
BUENAS PRÁCTICAS EN TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN EL MUNDO María Lucia Lizarazo Rivero Dirección de UDCII, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Antonio Nariño marialucializarazo@gmail.com Astrid Jaime Oficina Gestión Generación del Conocimiento. Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Antonio Nariño director.gestion@uan.edu.co Hugo Martínez Grupo de Investigación INNOTEC, Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones, Universidad Industrial de Santander, hugo.martinez@correo.uis.edu.co
Resumen A través de los años, se ha reconocido la misión de la Universidad de transferir los resultados de sus investigaciones a la industria con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de su entorno. No obstante, este proceso trae consigo grandes retos y complejidades para las instituciones, por lo cual científicos alrededor del mundo se han dedicado a estudiarlo, buscando, no solo establecer su importancia, sino describir experiencias de éxito que permitan impulsar el progreso de la transferencia de tecnología en el mundo. Por lo anterior, el principal objetivo del presente trabajo es describir las buenas prácticas declaradas por científicos y universidades reconocidas en materia de TT de diferentes países, bajo las cuales se ha demostrado que el proceso de TT podría tener mayores y mejores resultados. Los resultados fueron obtenidos tras realizar una búsqueda en la literatura científica y literatura gris de documentos que describen la forma en que científicos y reconocidas
universidades han abordado el proceso de TT, los cuales fueron analizados con el apoyo de software de análisis de datos cualitativos y estructurados según los factores que han sido identificados como determinantes en la TT. El trabajo presenta experiencias y elementos a tener en cuenta dentro del direccionamiento estratégico de las instituciones, su estructura organizacional, y la gestión y conformación de la oficina de transferencia de conocimiento. La extracción y estructuración de estos elementos brinda a las instituciones elementos que, adaptados a sus propios contextos, podrían contribuir a la implementación o mejoramiento del proceso de TT.
Palabras Clave Transferencia de tecnología, Universidad, Buenas prácticas
149
HIGHLIGHTING TECHNOLOGY TRANSFERING STRATEGIES TO BE ADOPTED BY COLOMBIAN UNIVERSITIES: COMPARISON ANALISIS WITH GERMANY DAVID BETANCUR BETANCUR Instituto Tecnolรณgico Metropolitano, Centro de Investigaciรณn y Extensiรณn, Colombia davidbetancur@itm.edu.co
Abstract Colombia is becoming an important regional reference in Science, Technology and Innovation (STI) due to its constant growth investment, a new internal structure of STI governance and an increasing effort from Universities and private sectors to bet even more on knowledge based businesses. However, the lack of governance of the main Institutions involved in STI management, the unclear shape of the network created between this institutions, the lack of labor division, among other factors, make the National Innovation System (NIS) weak to maintain growth in the long term, in order to push economy forward. The analysis of Germany's technology transferring model and its surrounding NIS, gives into account some of the missing linkages and activities in Colombia: Incentives for technology transferring processes, technology transferring capabilities, technology absorbing capabilities, compatibility, intermediaries, division of labor to cite only a few. This research will highlight the main strategies used in
150
Germany's Technology Transferring model, which can be articulated by Colombian's Universities to improve the dynamic of the whole NIS, relying on the fact that an economy that ensures a higher level of well-being, base growth and social development in science, technology and innovation. Germans have already tested the majority of the technology transferring channels, and have begun to intensify in the successful ones. Just like others OCDE countries, the combination of channels like entrepreneurship, incubators, strong Intellectual property services, and joint technology initiatives, specialization within clusters or special sectors that can be included in any Colombian university's transferring strategy
Key Words National Innovation systems, Technology Transferring, Germany Colombia y Innovation strategy.
ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNÓLOGICA APLICADO A LA INDUSTRIA LADRILLERA COMO HERRAMIENTA PARA EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS LADRILLERAS DE SUCRE DE HOYOS BENITEZ, SANDRA MILENA Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, Sucre, Colombia sdehoyosbenitez@gmail.com / sandra_hoyos@cun.edu.co ARRAUT CAMARGO, LUIS CARLOS Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia larraut@unitecnologica.edu.co
Resumen El Plan Regional de Competitividad del Departamento de Sucre, Visión 2019, prioriza el sector de la minería de arcilla y caliza. Para cumplir esta meta, el departamento realizó un diagnóstico que encontró, entre los principales problemas del sector, la falta de capacidades para manejar y mejorar tecnologías de proceso, la falta de capacidades para innovar en procesos y la necesidad de crear áreas para la gestión de tecnología. Con miras a suplir dichas falencias, esta investigación tiene como finalidad realizar un estudio de vigilancia tecnológica que permita a la industria ladrillera del departamento tener claro cuál es la ruta para el desarrollo de competencias en el ámbito de la innovación, la productividad y la competitividad; identificar el conjunto de servicios y/o productos que lleve a las ladrilleras a ser competitivas en los mercados locales, nacionales e internacionales y la tecnología necesaria para lograr tal competitividad y; determinar posibles nichos de mercado, mejorar los procesos de producción y detectar productos sustitutivos que ayudaran a reducir el riesgo. La metodología del estudio de vigilancia que se realizó es la planteada por la norma UNE 166006 de 2006 para la
implementación de este tipo de estudios: La identificación de necesidades, fuentes y medios de acceso de información; la búsqueda de información; y el análisis de la información recopilada. A partir del estudio se concluye que los avances registrados en artículos científicos se concentran más que todo en resultados de investigaciones hecha para el uso de productos sustitutivos en la fabricación de ladrillos. Del análisis de patentes se evidenció que el mayor número de solicitantes de patentes corresponde a universidades y que las principales patentes registradas tienen que ver con innovaciones estructurales en cuanto a forma y aditivos. Así mismo, se encontró que existen grandes oportunidades en mercados internacionales como Estados Unidos y Canadá que las ladrilleras del departamento no están aprovechando.
Palabras Clave Vigilancia Tecnológica, Ladrilleras y Competitividad
151
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA “INNOVITECH” ADEL II GONZÁLEZ ALCALÁ SENA-Servicio Nacional de Aprendizaje, Antioquia, Colombia adelgonzalez@misena.edu.co DIANA MARÍA GÓMEZ QUINTERO SENA-Servicio Nacional de Aprendizaje, Antioquia, Colombia dmgomez190@misena.edu.co DORELY DAVID GÓMEZ SENA-Servicio Nacional de Aprendizaje, Antioquia, Colombia dorelydg@gmail.com
Resumen Colombia es un país donde el índice de cultura de innovación y emprendimiento es reducido, esto debido a la poca inversión en actividades de investigación y desarrollo experimental. Poco se habla de Gestión de la Innovación y en la mayoría de los casos los trabajos académicos no trascienden al sector productivo, privando el territorio colombiano del fructífero impacto que estos podrían causar.
proceso de Vigilancia Tecnológica, rescatar la información relevante e impregnarla de inteligencia para proceder a la toma de decisiones. Su aplicación ha reflejado pertinencia en el ámbito educativo y empresarial al convertirse en una valiosa herramienta para lograr el éxito en proyectos individuales y organizacionales; logro que se ha alcanzado a través de la transferencia de conocimientos y acompañamiento a empresas, universitarios, aprendices e instructores.
La Gestión de cultura de Innovación y Vigilancia Tecnológica es una alternativa para la creación de nuevo conocimiento, enfocado en la generación de valor para sector productivo, convirtiéndose en una herramienta ventajosa en la detección de oportunidades o amenazas, con el fin de anticiparse a los cambios de un entorno cada día más competitivo. InnoViTech es una metodología de Gestión de Vigilancia Tecnológica para la Innovación que llega a diferentes tipos de usuarios, partiendo de la academia hasta el más alto nivel productivo, brindando herramientas para realizar un adecuado
152
Palabras Clave Gestión, Vigilancia tecnológica, Innovación, Sector productivo, InnoViTech
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA COMO APORTE AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PANELA EN COLOMBIA WILSON GAMBOA CONTRERAS Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL. Santander, Colombia wgamboa@unisangil.edu.co SANDRA JOHANA BENÍTEZ MUÑOZ Fundación Universitaria de San Gil – – UNISANGIL. Santander, Colombia sbenitez@unisangil.edu.co
Resumen
UNISANGIL ha desarrollado diferentes proyectos de investigación conducentes a la solución de problemas agroindustriales en asocio con los sistemas productivos de la región de influencia. El grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico IDENTUS, continuamente fortalece sus líneas de investigación a través de alianzas universidadempresa-estado en estrecha relación y armonía con el sector productivo. IDENTUS ha propuesto nuevas tecnologías aportando valor agregado a los incipientes procesos agroindustriales de los sectores productivos de la región, específicamente a la agroindustria panelera, segundo sector agrícola del país. Las tecnologías transferidas, a partir de los proyectos de investigación, han contribuido a la trasformación e industrialización de los procesos, conduciendo a los sectores a competir con alternativas de comercialización diferentes a las tradicionales y así garantizar mercados más estables y competitivos. Lo anterior, a la luz de la innovación se ha convertido en un paso fundamental para dar inicio a la explotación económica de los productos de propiedad intelectual, (patentes y marca) y a nivel nacional e internacional.
La oportunidad de seguir aportando al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación a nivel regional, exige la continua preparación y formación en las habilidades para gestionar procesos de articulación con los actores y entidades de la triada Universidad-empresa-estado, y a partir de la experiencia en investigación, se diseñó un modelo de transferencia de tecnología para la universidad, donde los componentes del sistema, están íntimamente relacionados, procesados y realimentados, aportando a la cadena de valor en formación y gestión de investigación, con un resultado de orden económico.
Palabras Clave Desarrollo agroindustrial, Negociación tecnológica, Transferencia tecnológica y Sector productivo.
153
ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
ÍNDICE DE PONENCIAS
ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN
158
CLUSTERS Y ASOCIATIVIDAD EN TEXTIL Y CONFECCIONES. EXPERIENCIAS EN EL PERÚ
159
EL MARKETING RELACIONAL EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, CASO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
160
ALIANZA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN “BAJO EL MISMO TECHO” ENTRE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO- ECOPETROL
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
243
CLUSTERS Y ASOCIATIVIDAD EN TEXTIL Y CONFECCIONES. EXPERIENCIAS EN EL PERÚ
Enrique Gregorio Carhuay, Martin Orestes Pajuelo Valerio, Max Arana Caparachin y José Alvarez
UNI Concytec
clusters empresariales, parques tecnológicos, conglomerados de empresas, textil y confecciones y confecciones artesanales
290
EL MARKETING RELACIONAL EN LA RELACIÓN UNIVERSIDADEMPRESA, CASO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Silvana Correa Henao, Beatriz Londoño Giraldo y Juan Fernando Tavera Mesías
Universidad de Antioquia
Relación UniversidadEmpresa, Transferencia tecnológica, universitaria y Marketing relacional
377
ALIANZA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN “BAJO EL MISMO TECHO” ENTRE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO- ECOPETROL
Cinthya Arias, Piedad Arenas Díaz, Andrés Mantilla Zarate, Maria Paula Uribe, Francia Yaneth Carreño y Aníbal Ordoñez
Universidad Industrial de Santander Instituto Colombiano del Petróleo
colaboración academiaempresa, investigación “bajo el mismo techo”, sistema regional de innovación y Santander
Código
CLUSTERS Y ASOCIATIVIDAD EN CONFECCIONES: EXPERIENCIA EN EL PERÚ ENRIQUE CARHUAY PAMPAS Universidad Nacional de Ingeniería / Pos Grado FIIS, Perú carpamen@gmail.com MARTIN PAJUELO VALERIO Universidad Nacional de Ingeniería/ Pos Grado FIIS, Perú martinpajuelo@yahoo.com MAX ARANA CAPARACHIN Universidad Nacional de Ingeniería/ Pos Grado FIIS, Perú max_arana10@hotmail.com JOSÉ C. ALVAREZ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/ CONCYTEC, Perú jalvarez@concytec.gob.pe
Resumen
Los conglomerados de empresas así como la cercanía geográfica y cognitiva conlleva a la formación en un caso espontanea o casi espontanea de clusters y la planificada de otro tipo de agrupaciones como son los parques tecnológicos. Un análisis de experiencias emergentes y realizadas en el Perú es necesario ante los pocos estudios existentes.
Palabras Clave Clusters empresariales, parques tecnológicos, conglomerados de empresas, textil y confecciones y confecciones artesanales.
En este contexto en el presente trabajo se analiza una experiencia peruana de desarrollo de productos, transferencia tecnológica e innovación en cluster y experiencias de asociatividad en el sector de confecciones artesanales. Se trata de una experiencia peruana en Santa Barbara de Carhuacayan. La metodología de investigación será cualitativa, descriptiva y mediante el estudio de caso.
158
EL MARKETING RELACIONAL EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA, CASO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SILVANA JANETH CORREA HENAO Universidad de Antioquia, Antioquia, Colombia silvana.correa@udea.edu.co BEATRIZ EUGENIA LONDOÑO GIRALDO Universidad de Antioquia, Antioquia, Colombia beatriz.londono@udea.edu.co JUAN FERNANDO TAVERA MESÍAS Universidad de Antioquia, Antioquia, Colombia juan.tavera@udea.edu.co
Resumen El estudio de la relación Universidad-Empresa ha sido discutido desde la transferencia tecnológica universitaria, sin embargo, bajo el punto de vista relacional se ha empezado a abordar recientemente desde la literatura del marketing. Con este estudio se busca identificar el papel de la función del marketing en los procesos de transferencia tecnológica universitaria, mediante la definición de hipótesis fundamentadas en el conocimiento científico del marketing y en el caso Universidad de Antioquia. Para esto, se han analizado factores del marketing relacional como valor percibido, confianza compromiso y lealtad en la relación Universidad de Antioquia-Empresa mediante un análisis factorial usando componentes principales para verificar su validez y las hipótesis definidas fueron comprobadas mediante correlaciones y regresiones lineales. Con lo anterior se ha evidenciado cómo estos factores influyen en el establecimiento de relaciones de largo plazo entre la Universidad de Antioquia y las Empresas.
159
Palabras Clave Relación Universidad-Empresa, Transferencia tecnológica, universitaria y Marketing relacional
ALIANZA ESTRATÉGICA DE INVESTIGACIÓN “BAJO EL MISMO TECHO” ENTRE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Y EL INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEOECOPETROL PIEDAD ARENAS DÍAZ Universidad Industrial de Santander, Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Grupo de Investigación INNOTEC, Santander, Colombia. parenasd@uis.edu.co CINTHYA ARIAS MANJARREZ Universidad Industrial de Santander, Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Grupo de Investigación INNOTEC, Santander, Colombia. Cinthya.arias@correo.uis.edu.co ANDRÉS MANTILLA ZÁRATE Ecopetrol, Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia. andres.mantilla@ecopetrol.com.co ANIBAL ORDOÑEZ RODRÍGUEZ Ecopetrol, Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia. anibal.ordonez@ecopetrol.com.co FRANCIA YANETH CARREÑO Ecopetrol, Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia. francia.carreno@ecopetrol.com.co MARIA PAULA URIBE Ecopetrol, Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia. mariapa.uribe@ecopetrol.com.co ANGELA MARIA VARGAS FLORIAN Ecopetrol, Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia. Angela.Vargas@ecopetrol.com.co
Resumen La geografía de la innovación ha sido un tema de interés desde hace varias décadas debido a que la innovación se considera como un factor clave para el desarrollo tecnológico y consecuente desarrollo económico de los territorios. Países, regiones y empresas han diseñado y ejecutado estrategias de innovación para ser más competitivos. En este contexto surge la Alianza estratégica para investigación y desarrollo entre la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Colombiano del Petróleo (centro de investigación de Ecopetrol), en el sistema de innovación de Santander con el fin de fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación de ambas instituciones. En este artículo se aborda el estudio de la alianza estratégica, pionera en la región, con el objetivo de describir el contexto en que ésta toma lugar, los antecedentes que permitieron su consolidación y los logros obtenidos en el primer año de su desarrollo. Se encuentra que la alianza se alinea en el
marco institución de la CTI en Colombia y las iniciativas en Santander, y se reconoce que la experiencia en ciencia y tecnología propia y los desarrollos conjuntos precedentes entre las instituciones fueron los elementos detonadores para la formalización de los acuerdos en investigación bajo el mismo techo.
Palabras Clave colaboración academia-empresa; investigación “bajo el mismo techo”, sistema regional de innovación; Santander.
160
COOPERACIÓN Y REDES
ÍNDICE DE PONENCIAS
COOPERACIÓN Y REDES
167
PERSONAL TIES IN UNIVERSITY-INDUSTRY LINKAGES. A CASE-STUDY FROM ARGENTINA
168
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL IMPACTO DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN LAS ORGANIZACIONES, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO
169
RELACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
170
RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA Y LOS ACTORES FACILITADORES EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
171
MODELOS DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADOS BAJO EL ENFOQUE DE PROXIMIDAD O CO-LOCALIZACIÓN
172
EXPERIENCIA POSITIVA DE CODESARROLLO E INVESTIGACIÓN APLICADA BAJO EL MISMO TECHO (INDUSTRIA-ACADEMIA-ESTADO)
174
EL PAPEL DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD- EMPRESA (VUE) EN LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS FIRMAS: EL CASO DE UNA EMPRESA MEXICANA
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
37
PERSONAL TIES IN UNIVERSITY-INDUSTRY LINKAGES. A CASESTUDY FROM ARGENTINA
Valeria Arza y Mariela Carattoli
Fundación CENIT Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
University-industry linkages, Networks, Strength of ties, Channel of Interactions, Developing countries y Argentina
98
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL IMPACTO DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN LAS ORGANIZACIONES, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO
Maria Alejandra Genes Padilla
Instituto Tecnológico Metropolitano
bibliometría, innovación abierta y impacto
175
RELACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
Cinthya Arias, Piedad Arenas y Jaime Alberto Camacho
Universidad Industrial de Santander
Universidad, Industria, Relaciones universidadindustria, Sistemas regionales de innovación y Transferencia de conocimiento
176
RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA Y LOS ACTORES FACILITADORES EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN
Cinthya Arias, Piedad Arenas y Jaime Alberto Camacho
Universidad Industrial de Santander
Industria, Actores facilitadores, Redes y Sistemas regionales de innovación
224
MODELOS DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADOS BAJO EL ENFOQUE DE PROXIMIDAD O CO-LOCALIZACIÓN
Silvia Lizeth Quiroz Ramírez, Piedad Arenas Díaz y Luis Eduardo Becerra Ardila
Universidad Industrial de Santander
Alianzas público-privado, Cooperación para la innovación – I+D+i, Análisis bibliométrico y Producción científica
267
EXPERIENCIA POSITIVA DE CODESARROLLO E INVESTIGACIÓN APLICADA BAJO EL MISMO TECHO (INDUSTRIA-ACADEMIAESTADO)
Aníbal Ordóñez Rodríguez, Andres Eduardo Mantilla Zarate, Leslie Lorena Silva Sierra, Leonardo Mogollón Galvis, Angela María Vargas Florian, Jaime Enrique Meneses Fonseca, Nicolas Santos Santos, Piedad Arenas Diaz, Maria Otilia Moreno Capacho y Luis Eduar
Código
Ecopetrol-ICP
Vinculación Estado-AcademiaIndustria, Investigación aplicada bajo el mismo techo, Co-desarrollo y Industria del petróleo
Código 297
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
EL PAPEL DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD- EMPRESA (VUE) EN LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS FIRMAS: EL CASO DE UNA EMPRESA MEXICANA
Arturo Torres y Denisse Soto
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México UAM-X
Capacidades de innovación, Vinculación universidadempresa, Dispositivos médicos y México
PERSONAL TIES IN UNIVERSITY-INDUSTRY LINKAGES. A CASE-STUDY FROM ARGENTINA Valeria Arza y Mariela Carattoli Fundación CENIT Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Abstract Many previous studies have advanced in identifying different modes of interactions between Public Research Organizations (PROs) and industry and in assessing their associated benefits. However, few studies have adopted a social network perspective to analyze the relation between the characteristics of social ties and actors and specific aspects of PRO-industry interactions. Based on case-study evidence of linkages formed by researchers from a medium-sized Argentinian university, we include the strength of tie as one of the driving factors in the selection of PRO-industry channels. Following Granovetter (1973) we assess the concept of strength of tie as a linear combination of friendship, trustworthiness, reciprocity of knowledge exchange, and frequency of interaction. Using econometric techniques we find that stronger ties motivate the selection of longer-term bi-directional modes of interactions which, in turn, create knowledge benefits for PROs. In contrast, weaker ties are good enough for service provision, which creates financial benefits for PRO. These findings bring to the fore the need to conceptualize PRO-industry collaborations holistically, including the relational, social and historical nature of these processes side by side with technical and legal processes.
Key Words University-industry linkages - Networks - Strength of ties – Channel of Interactions - Developing countries – Argentina
167
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DEL IMPACTO DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN LAS ORGANIZACIONES, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO MARIA ALEJANDRA GENES PADILLA Instituto Tecnológico Metropolitano, Antioquia, Colombia magenesp@gmail.com
Resumen El objetivo de esta investigación es conocer el estado actual del impacto de la innovación abierta en la organización, la universidad y el estado a partir de un análisis bibliométrico de artículos científicos encontrados en la base de datos Scopus y publicados en el período 2007-2016. Con el presente artículo de investigación se pretende presentar los resultados de un análisis bibliométrico de las publicaciones en materia de innovación abierta y su impacto en la organización, la universidad y el estado. Para la elaboración del artículo se utiliza como fuente de información primaria la base de datos Scopus. Inicialmente se realiza una búsqueda a través de palabras claves, y posteriormente, se diseña una ecuación de búsqueda, por medio de la cual se obtienen 99 artículos sobre el tema abordado, correspondientes al período 2007-2016. Entre los resultados obtenidos, a través del indicador de cantidad de publicaciones por año, se puede observar que existe un crecimiento exponencial evidenciado en los últimos 3 años, período en el cual se alcanza la mayor cantidad de publicaciones. Además, se realiza un indicador de impacto por año, encontrando que el número de citaciones disminuye conforme pasa el tiempo, lo cual puede deberse a que, pese al
168
aumento en la cantidad de publicaciones, éstas pueden no estar generando aportes trascendentales que permitan la citación de las anteriores. Puede concluirse que la investigación en esta área del conocimiento ha venido creciendo de manera paulatina en el tiempo, es de relevancia actual, y existe poca correlación entre la cantidad de publicaciones encontradas y el indicador de impacto por año, puesto que, se evidencia que aquellos investigadores que más han publicado, no han sido citados en investigaciones posteriores.
Palabras Clave Bibliometría; innovación abierta; impacto; organización; universidad; estado
RELACIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN CINTHYA ARIAS MANJARREZ Investigadora Grupo de Investigación INNOTEC, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. cinthya.arias@correo.uis.edu.co. Docente-Investigador Grupo de investigación en Gestión Industrial y Administrativa - GIGIA, Universidad Manuela Beltrán, Santander, Colombia. cinthya.arias@docentes.umb.edu.co PIEDAD ARENAS DÍAZ Profesora asociada a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Investigadora Grupo de Investigación INNOTEC, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. parenasd@uis.edu.co JAIME ALBERTO CAMACHO PICO Profesor titular de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. jcamacho@uis.edu.co
Resumen El flujo de conocimiento entre la industria y la universidad es un elemento clave para la competitividad de los territorios que se hace posible por las relaciones entre ellos, facilitadas por la proximidad geográfica. Estas relaciones no siguen un mismo patrón, sino que son propiciadas por diferentes intereses y sus características son, en consecuencia, distintas. De esta manera, el artículo expone las razones que propician las interacciones científico-tecnológicas entre las universidades y las empresas en el marco de un sistema regional de innovación-SRI. Este trabajo sigue la metodología de revisión sistemática de la literatura de los artículos publicados en la base de datos ISI Web of SCIENCE entre los años 2001 y 2013. Se concluye que las conexiones entre estos dos actores, que hace posible la transferencia de conocimiento en los territorios, son multipropósito y son una precondición para la existencia y funcionamiento de los SRI. Se encuentra, además, que en cumplimiento de la denominada “tercera misión”, la
Universidadparticipa en otros tipos no tradicionales de relaciones con la industria. Así, la universidad deja ser sólo un agente que genera conocimiento sino como uno que también lo explota poniéndolo al servicio de las empresas y de la sociedad.
Palabras Clave Universidad; Industria; Relaciones universidadindustria; Sistemas regionales de innovación; Transferencia de conocimiento.
169
RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA Y LOS ACTORES FACILITADORES EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN CINTHYA ARIAS MANJARREZ Investigadora Grupo de Investigación INNOTEC, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. cinthya.arias@correo.uis.edu.co. Docente-Investigador Grupo de investigación en Gestión Industrial y Administrativa - GIGIA, Universidad Manuela Beltrán-Seccional Bucaramanga, Santander, Colombia. cinthya.arias@docentes.umb.edu.co PIEDAD ARENAS DÍAZ Profesora asociada a la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Investigadora Grupo de Investigación INNOTEC, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. parenasd@uis.edu.co JAIME ALBERTO CAMACHO PICO Profesor titular de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. jcamacho@uis.edu.co
Resumen El estudio de los sistemas regionales de innovación ha tenido un crecimiento desde su aparición en la literatura especializada dada la complejidad de los factores que aborda la teoría. El presente trabajo se enfoca en el estudio las relaciones entre la industria y los agentes que soportan la generación y explotación del conocimiento en estos sistemas, análisis que fue conducido bajo la metodología de revisión sistemática de la literatura usando como fuente de información la base de datos ISI Web of Science entre los años 2001 y 2013. Se encontró que los agentes facilitadores soportan diferentes procesos que la industria realiza para llevar nuevos productos al mercado, entre los cuales se identificó como relevante al gobierno, las agencias de soporte, las empresas de capital de riesgo y la banca. La principal contribución de este trabajo expone una caracterización de los diferentes propósitos que inducen las relaciones entre éstos agentes y las empresas industriales.
170
Palabras Clave Industria; Actores facilitadores; Sistemas regionales de innovación
TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN MODELOS DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN INVESTIGACIÓN SILVIA LIZETH QUIROZ RAMÍREZ Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia silvia.quiroz.ramirez@gmail.com PIEDAD ARENAS DÍAZ Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia parenasd@uis.edu.co LUIS EDUARDO BECERRA ARDILA Universidad Industrial de Santander/ Santander, Colombia lbecerra@uis.edu.co
Resumen Alrededor del mundo hay un creciente interés en la adaptación de las organizaciones para lograr un mejor desarrollo de la fuerza económica y laboral; esto se debe a numerosos factores tales como: recursos cada vez más escasos, intensificación de la competencia y el rendimiento sub-óptimo del status quo, entre otros. Para que las empresas puedan competir con éxito en el creciente mercado global necesitan desarrollar una serie de variables que en muchos casos no puede lograr por si mismas; por ello en la literatura se ha venido ampliando el conocimiento sobre diferentes enfoques y modelos de cooperación en I+D+i que apoyan el logro de propósitos comunes.
bases de datos; 2) procesamiento y análisis de información bibliométrica, y 3) generación de resultados utilizando las herramientas disponibles en la plataforma de la base de datos SCOPUS y el software especializado en minería de texto Vantage Point. Los resultados comprenden la descripción de la dinámica de producción científica durante el periodo 2001-2016, en cuanto a: principales países, autores, instituciones, y la construcción de adunas a partir del relacionamiento en palabras claves, países y trabajos colaborativos entre autores.
Palabras Clave Este estudio es un análisis bibliométrico de la literatura científica sobre transferencia de tecnología en modelos o modalidades de cooperación para la innovación en investigación. La metodología empleada es la propuesta por Martínez, Bravo y Becerra Ardila (2013), la cual comprende las siguientes fases: 1) recolección de información relevante de las
Alianzas público-privado, Cooperación para la innovación – I+D+i, Análisis bibliométrico, Producción científica.
171
EXPERIENCIA POSITIVA DE CODESARROLLO E INVESTIGACIÓN APLICADA BAJO EL MISMO TECHO (INDUSTRIA-ACADEMIA-ESTADO) ANIBAL ORDOÑEZ RODRIGUEZ Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia anibal.ordonez@ecopetrol.com.co ANDRES EDUARDO MANTILLA ZARATE Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia andres.mantilla@ecopetrol.com.co LESLIE LORENA SILVA SIERRA Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia leslie.silva@ecopetrol.com.co LEONARDO MOGOLLON GALVIS Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia Leonardo.Mogollon@ecopetrol.com.co ANGELA MARIA VARGAS FLORIAN Centro de Innovación y Tecnología ICP, Santander, Colombia Angela.Vargas@ecopetrol.com.co JAIME ENRIQUE MENESES FONSECA Universidad Industrial de Santander - UIS, Santander, Colombia jaimen@uis.edu.co NICOLAS SANTOS SANTOS Universidad Industrial de Santander - UIS, Santander,, Colombia nicolas@uis.edu.co PIEDAD ARENAS DIAZ Universidad Industrial de Santander - UIS, Santander,, Colombia parenasd@uis.edu.co MARIA OTILIA MORENO CAPACHO Universidad Industrial de Santander - UIS, Santander, Colombia coorpyp@uis.edu.co LUIS EDUARDO BECERRA ARDILA Universidad Industrial de Santander - UIS, Santander, Colombia Lbecerra@uis.edu.co
Resumen Con el propósito de fortalecer la relación Universidad-EmpresaEstado-Sociedad la Universidad Industrial de Santander y Ecopetrol formalizaron un convenio de cooperación científica y tecnológica basado en la ejecución conjunta de proyectos de investigación aplicada, en desarrollo de la Ley 29 de 1990 (Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico), el Decreto 393 de 1991 y el Decreto 591 de 1991. Las instituciones consolidaron el convenio a mediados del 2015. Como un ejemplo positivo de construcción conjunta en Colombia, la asociación entre Ecopetrol y la UIS ha logrado en el corto tiempo de ejecución la generación de nueve (9) prototipos de tecnología, 53 seminarios de transferencia de conocimiento
172
con más de 155 presentaciones técnicas y 11 artículos documentados con el nivel de fuentes de información indexadas. Así mismo, la cooperación UIS-ECOPETROL ha motivado y facilitado la participación activa de más de 130 semilleros, 18 grupos de investigación, 280 investigadores de la UIS con formación de tecnólogos, profesionales, master y doctores, de los cuales 139 corresponden a docentes, y 123 trabajadores de Ecopetrol, quienes participan en el desarrollo de los objetivos propuestos en los 8 acuerdos de cooperación firmados a la fecha, y para los cuales las Partes han invertido alrededor de 42 mil millones de pesos de recursos dispuestos en dinero y en especie.
Las actividades de investigación aplicada concertadas entre las Partes y que se detallan en cada acuerdo de cooperación se han adelantado en las instalaciones del campus de la UIS, en la sede Bucarica UIS, en el parque tecnológico Guatiguará - UIS y en el Centro de Innovación y Tecnología ICP de ECOPETROL S.A., y están enfocadas en el desarrollo cooperado de soluciones tecnológicas para el sector petrolero, en áreas como geofísica, petrofísica, incremento del factor de recobro, optimización de producción, analítica, mejoramiento de crudos pesados y tecnologías limpias
Palabras Clave Vinculación Estado-Academia-Industria, Investigación aplicada bajo el mismo techo, Co-desarrollo, Industria del petróleo
173
EL PAPEL DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS FIRMAS: EL CASO DE UNA EMPRESA MEXICANA ARTURO TORRES VARGAS Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Departamento de Producción Económica, México atorresv@correo.xoc.uam.mx DENISSE SOTO VILLANUEVA Egresada de la MEGPI, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México artemis.022@hotmail.com
Resumen Recientemente se ha generado un considerable cuerpo de literatura cuyo objetivo es conceptualizar y cuantificar el fenómeno de la vinculación universidad-empresa (Laursen y Salter, 2004; Eom y Lee, 2010; De Fuentes y Dutrénit, 2012).
Metropolitana-Iztapalapa (UAMI). El caso se fundamenta en entrevistas realizadas a directivos y personal de la empresa e investigadores académicos, que han tenido un papel crucial en el desarrollo de actividades y proyectos derivados de esa vinculación.
Aunque estos estudios reconocen explícita o implícitamente la importancia del papel que las universidades y los centros públicos de investigación (CPI) pueden desempeñar en el proceso de innovación en las firmas, son escasos los análisis sobre la contribución y los procesos mediante los que estos agentes del Sistema Nacional de Innovación pueden incidir en la construcción de capacidades para la innovación en las empresas (González-Pernía et al., 2013; Maietta, 2015; Chang et al., 2016).
Se destaca el impacto de la vinculación universidad-empresa (VUE) en la generación de proyectos de base tecnológica, la formación de recursos humanos y la generación de patentes.
El objetivo de esta investigación es contribuir a la comprensión del papel que tiene la vinculación universidad-empresa en la construcción de capacidades de innovación tecnológica (CIT) en las empresas. El análisis se basa en el caso de una empresa mexicana del sector de dispositivos médicos (Vitalmex) que durante casi 15 años ha mantenido relaciones de vinculación con la academia, en particular con la Universidad Autónoma
Los hallazgos indican que a partir de la vinculación, en los últimos 12 años de sus casi 40 de vida, la empresa aceleró el desarrollo de sus capacidades de innovación tecnológica, pasando de un nivel básico a uno avanzado.
Palabras Clave Capacidades de innovación, Vinculación universidadempresa, Dispositivos médicos, México.
174
IDEACIÓN Y CREATIVIDAD
ÍNDICE DE PONENCIAS
IDEACIÓN Y CREATIVIDAD
180
DESIGN THINKING APLICADO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. EXPERIENCIA CON UNA TESIS DOCTORAL.
181
PROCESO CREATIVO: QUÉ LE INTERESA A LOS QUE LES INTERESA
182
MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INNOVACION LABORATORIO EL PATIO
183
EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DEL DESIGN THINKING PARA LA CREACIÓN DE SOLUCIONES A RETOS SOCIALES EN UNA COMUNIDAD VULNERABLE DE CARTAGENA DE INDIAS
184
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESDE EL GRADO 9
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
34
DESIGN THINKING APLICADO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. EXPERIENCIA CON UNA TESIS DOCTORAL.
Rocío Castillo Díaz y Dora Luz González Bañales
Instituto Universitario Anglo Español Instituto Tecnológico de Durango
Design Thinking, Investigación Cualitativa, Estrés en la práctica clínica y Estrategias de afrontamiento
166
PROCESO CREATIVO: QUÉ LE INTERESA A LOS QUE LES INTERESA
Edna Rocío Bravo Ibarra, Lizeth Fernanda Serrano, Laura Lozano Ramírez y Juan Fernando Rico Guerrero
Universidad Industrial de Santander Universidad Católica de Colombia
Proceso Creativo, Innovación y Creatividad Organizativa
207
MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INNOVACION LABORATORIO EL PATIO
Luis Carlos Arraut Camargo
Universidad Tecnológica de Bolívar
Innovacion, Laboratorio innovacion y Modelo emprendedor
306
EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DEL DESIGN THINKING PARA LA CREACIÓN DE SOLUCIONES A RETOS SOCIALES EN UNA COMUNIDAD VULNERABLE DE CARTAGENA DE INDIAS
Pablo Rafael Herrera Capdevilla y Ana Isabel Velasco Barreto
Corporación para el desarrollo de la productividad y la Innovación IDEI FACTORY
Co-creación, Comunidades vulnerables, Design Thinking, Innovación y Retos sociales
375
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESDE EL GRADO 9
Maryem A. Ruiz, Olga Lucia Agudelo VelÁsquez y Edga Alirio Rodriguez M
Politecnico Colombiano J.I.C, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN, Apps.Medellin
Competencias para la innovación, Innovación, Emprendimiento Design Thinking y Procesos iterativos.
Código
DESIGN THINKING APLICADO A PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. EXPERIENCIA CON UNA TESIS DOCTORAL ROCÍO CASTILLO DÍAZ Doctorando del Doctorado en Ciencias de la Educación, Instituto Universitario Anglo Español, Durango, México investigacionfaeo@hotmail.com DORA LUZ GONZÁLEZ-BAÑALES Departamento de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Durango, México doraglez@itdurango.edu.mx
Resumen La experiencia que se presenta se deriva de la aplicación de la metodología de Design Thinking (DT) como herramienta de apoyo en procesos de investigación cualitativa en la formación metodológica de estudiantes de Doctorado en Ciencias de la Educación. Se utilizó como base el enfoque de DT de IDEO y de manera complementaria los instrumentos propuestos por LUMA Institute. La metodología se aplicó con 15 estudiantes de doctorado, en esta ponencia se presenta el resultado obtenido con uno de ellos, el cual tiene como objetivo analizar el estrés académico en la práctica clínica y sus estrategias de afrontamiento. Con la aplicación de la metodología de DT y sus diversas herramientas, se observó que éstos aportan elementos por medio de los cuales es posible realizar análisis y observaciones a través del planteamiento de preguntas orientadas a lograr una mejor identificación del problema de investigación desde nuevas perspectivas y con soluciones innovadoras que tal vez no se habrían logrado utilizando enfoques metodológicos cualitativos tradicionales. Como conclusión, la aplicación de la metodología DT permitió facilitar el proceso de identificación del problema inicial, el objeto de estudio, contexto e “insights” que motivaron la creación de nuevas preguntas de investigación con un enfoque más
centrado en el objeto de investigación (alumnos, profesores e incluso instituciones educativas).
Palabras Clave Design Thinking, Investigación Cualitativa, estrés académico, estrés en la práctica clínica, estrategias de afrontamiento.
180
PROCESO CREATIVO: DEFINICIÓN, MODELOS Y DOMINIOS DE INTERÉS. UNA REVISIÓN DE LITERATURA
Resumen
Edna Rocío Bravo Ibarra Lizeth Fernanda Serrano Laura Lozano Ramírez Juan Fernando Rico Guerrero Universidad Industrial de Santander Universidad Católica de Colombia
El proceso creativo está relacionado de forma inseparable de innovación organizativa y se entiende como la sucesión de pensamientos y acciones que dan lugar a ideas nuevas y adaptables. A pesar de su relevancia, se encontró que aún se requieren nuevas investigaciones orientadas a la articulación del conocimiento generado alrededor del tópico para facilitar el diseño de soluciones para la aplicación de la creatividad en las organizaciones. Bajo esta premisa, esta revisión tiene como objetivo identificar tendencias y consensos sobre el tópico, profundizando en su conceptualización y en el análisis de modelos de proceso creativo propuestos en la literatura científica de la última década. En la investigación se utilizó la metodología de revisión narrativa de literatura enriquecida con elementos propios de las revisiones sistemáticas. Se consultaron las bases de datos Web of Science y ScienceDirect. Utilizando el software Nvivo, se analizaron 104 artículos en inglés y español en una ventana de tiempo del 2009 al 2015. Los resultados del análisis de definiciones evidencian una dificultad para generar un consenso debido a la inclinación a proponer definiciones específicas para cada dominio; además, de una tendencia investigativa de abordar la temática a partir de
181
la fundamentación propuesta en modelos originales de proceso creativo, dónde prevalece el análisis de una visión sistémica y la identificación de los componentes emotivos y neuronales del proceso. Adicionalmente, se encontró un creciente interés por fortalecer el desarrollo de las fases iniciales del proceso creativo y por aplicar sus potenciales beneficios en diferentes áreas de conocimiento que abarcan desde el desarrollo de software, la sicología, el derecho y las ciencias matemáticas hasta las aplicaciones con orientación empresarial.
Palabras Clave Proceso creativo, Innovación, Creatividad Organizativa
MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INNOVACIÓN LABORATORIO EL PATIO LUIS CARLOS ARRAUT CAMARGO, PHD Universidad Tecnologica de Bolivar, Laboratorio de Innovación, Colombia larraut@unitecnologica.edu.co
Resumen Un problema central en la innovación está relacionado con la exploración de etapa temprana y elaboración de ideas innovadoras. La articulación de la idea inicial, refinarla, dibujar a otros en la visión y obtener su apoyo en forma de recursos y el compromiso; es aspecto clave de este proceso de ideación. Ya sea lanzado a inversores de capital riesgo o de hacer el caso para un proceso interno para un nuevo proyecto implica el proceso de obtener el apoyo y el interés de los demás. Se trata esencialmente de un proceso de “contar historias”, “construir modelos”, “volar la imaginación” creativa para la innovación. La construcción con una narrativa convincente e invitando a una audiencia para unirse con su imaginación y posiblemente su entrada activa en la formación y el desarrollo de la historia. Esta ponencia muestra el modelo de acompañamiento implementado en el laboratorio de innovación “El patio” no solo al servicio de la comunidad interna de la ciudad de Cartagena sino también una herramienta de gestión de la innovación para la región.
Palabras Clave Innovacion, Laboratorio innovacion y Modelo emprendedor
182
EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DEL DESIGN THINKING PARA LA CREACIÓN DE SOLUCIONES A RETOS SOCIALES EN UNA COMUNIDAD VULNERABLE DE CARTAGENA DE INDIAS PABLO HERRERA CAPDEVILLA Corporación Idei Factory, Bolívar, Colombia p.herrera@ideifactory.com ANA VELASCO BARRETO Corporación Idei Factory, Bolívar, Colombia a.velasco@ideifactory.com
Resumen Desde hace algunos años, la aplicación de metodologías para innovar como el Design Thinking ha cobrado gran interés en el ámbito social, debido entre otras cosas, a la practicidad para encontrar ideas diferenciadoras y que aporten valor a la solución de problemáticas en un contexto determinado, de forma colaborativa e involucrando a diferentes actores dentro de un mismo entorno específico. En este marco, se llevó a cabo un trabajo con una comunidad vulnerable de la ciudad de Cartagena, con el objetivo de dar respuesta a retos sociales que buscan implementar iniciat ivas transformadoras para la comunidad. Para ello, inicialmente se plantea un planteamiento teórico sobre el Design Thinking y su aplicación en el ámbito social para la generación de soluciones innovadoras. Luego, se desarrolló un espacio de co-creación en la misma comunidad utilizando la metodología del Design Thinking, que consistió en: 1) Comprender las necesidades de la comunidad, con el fin de tener una línea base de trabajo; 2) Definir los retos cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador; 3) Generar una gran cantidad de ideas a partir de la aplicación de técnicas de creatividad, para luego priorizarlas de acuerdo a unos criterios establecidos; 4) Prototipar las ideas priorizadas, permitiendo mejorar aspectos relevantes de las
183
ideas; y 5) Testear con las personas de la comunidad, los prototipos de las ideas para finalme nte seleccionar la solución que se estaba buscando. Por último, se concluye reflexionando acerca de cómo las metodologías existentes para desarrollar procesos de innovación, específicamente el Design Thinking, contribuyen a la definición de retos y generación de soluciones a partir de un trabajo colaborativo y creativo, generando valor y promoviendo el desarrollo social de comunidades vulnerables.
Palabras Clave Co-creación, Comunidades vulnerables, Design Thinking, Innovación, Retos sociales.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO: UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESDE EL GRADO 9 EDGAR ALIRIO RODRIGUEZ M. Apps.Medellin, Medellin, Antioquia Colombia gerencia@appsmedellin.com MARYÉN ALIRIA RUIZ N. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, Antioquia Colombia mruiz@elpoli.edu.co OLGA LUCIA AGUDELO V. Alianza Futuro Digital Medellín, Medellín, Antioquia Colombia Olga.agudelo@futurodigital.org
Resumen Este artículo muestra los logros de la cátedra de innovación y emprendimiento para estudiantes de grado 9° de las instituciones educativas públicas del municipio de Medellín que forman parte del proyecto Alianza Futuro Digital Medellín AFDM- como una estrategia que permite desarrollar sus competencias, acorde con la propuesta curricular que se viene implementando para formación técnica en desarrollo de software desde la educación media hasta la universitaria. La cátedra inició en 2014 como fruto de las lecciones aprendidas en Apps Medellín y en el proyecto Inngenio donde se abordaron las metodologías ágiles y Design thinking y se propuso hacer las transferencia a los estudiantes que iniciarán su proceso de formación técnica, como un apoyo a la sensibilización en busca del Talento TI que requieren la industria del software y la ciudad, para responder a los retos que las sociedad globalizada y tecnificada imponen. Para el desarrollo de la cátedra de innovación y emprendimiento, se inició con la definición del proceso, roles y actividades. Se realizó una prueba piloto entre septiembre y noviembre de 2014, se afinó la propuesta y se volvió a aplicar en
octubre del 2015, para sumar un total 35 instituciones educativas impactadas. Dentro de las conclusiones, como hallazgo importante, el artículo muestra como el uso de las metodologías de emprendimiento ágiles, con los recursos adecuados, que están soportadas sobre metodologías de Design Thinking, permiten que en un proceso acelerado, se puedan identificar, desarrollar, prototipar y validar con clientes potenciales, las soluciones de las propuestas de valor desarrolladas por equipos de emprendedores con perfiles complementarios, enfocados en la clara identificación y definición del problema y luego realizando un proceso iterativo de ideación, validación y prototipado, referenciado por la metodología de diseño SAM 2.
Palabras Clave Competencias para la innovación, competencias, innovación, emprendimiento, Design, procesos iterativos.
184
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN
ÍNDICE DE PONENCIAS
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN
208
EL REGISTRO TECNOLÓGICO DE LA BASE DE CONOCIMIENTOS EN LA ORGANIZACIÓN PARA EL AUMENTO DE LA APROPIACIÓN, DOMINIO Y ENRIQUECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
209
CAPACIDAD TECNOLÓGICA EN AGRICULTORES Y GANADEROS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
210
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES
211
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN RESPUESTA A REQUERIMIENTOS DE TERCEROS A TRAVÉS DE LA OPERACIÓN DE POLÍTICAS DE VALOR CREADO
212
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DE LA TECNOLÓGÍA Y LA INNOVACIÓN: UN MODELO EMPÍRICO EMPRESARIAL
213
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE EL AÑO 2010 AL 2015
214
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA PARA PONERSE AL DÍA
215
METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INTANGIBLES SUSCEPTIBLES DE SER PROTEGIDOS VÍA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
216
PROCESOS COLABORATIVOS EN LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE CAPTURA/SALIDA DE DATOS EN CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE
217
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y SU USO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
218
APRENDIZAJE SITUADO BASADO EN MMOL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE EN COMPUTACIÓN GRID
219
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
220
MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO
221
MODELO PARA EL ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CRÍTICAS DE LOS MIEMBROS DE EQUIPO DE PROYECTOS DE I+D+I
222
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DEL POTENCIAL TECNOLÓGICO DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA
223
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN AL ÁMBITO UNIVERSITARIO
224
IMPORTANCIA DEL PRE-DESARROLLO EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS INNOVADORES: ANÁLISIS DE MICROEMPRESAS DE MOBILIARIO EN BOGOTÁ
225
PROPUESTA DE PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PARA LA FORMACIÓN BASADA EN PROYECTOS
226
VALORACIÓN EN LA PRÁCTICA DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES COLOMBIANAS
227
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA GESTIÓN DE PATENTES EN EL SECTOR DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA
228
DESAFÍOS DE LOS MODELOS ACADÉMICOS EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN
229
PROPONER UN SISTEMA DE VIGILANCIA PARA EL ANÁLISIS DE TENDENCIAS EN UNA IES, UTILIZANDO UN OBSERVATORIO PARA LA CAPTURA Y SALIDA DE INFORMACIÓN, APOYANDO LA GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DEL VALLE DE ABURRA
230
MECANISMOS DE APRENDIZAJE PARA LA INNOVACIÓN: EL CASO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA
231
EL USO DE LAS TICS Y SU ROL EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (VTEIE)
232
IMPORTANCIA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO ITM
233
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y DE LA INNOVACIÓN: FACTOR CLAVE PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
234
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS AGROPECUARIAS
235
DINÁMICA DE LITERATURA SOBRE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN. ESTUDIO DE MAPEO SISTEMÁTICO
236
EFECTOS DIRECTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL FINANCIERO Y NO FINANCIERO
237
EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CULTURA DE INNOVACIÓN: HACIA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
238
EFECTOS MODERADORES DE LOS SÍNDROMES "NO INVENTADO AQUÍ" Y "NO COMPARTIDO AQUÍ" EN LA RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO INNOVADOR EN EMPRESAS MANUFACTURERAS
239
DEFINICIÓN DE UN MARCO DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CREACIÓN DE VALOR, EN EL SECTOR MÉDICO ORTOPÉDICO
240
LA METAMORFOSIS DE UNA ORGANIZACIÓN QUE INNOVA
241
INNOVACION DRIVER GENERADOR DE CULTURA ORGANIZACIONAL
242
RUTA METODOLÓGICA MODELO DE MADUREZ DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE GRUPO NUTRESA
243
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (GIU) UN RETO EN LA ACADEMIA, CASO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS
244
LA INNOVACIÓN NO SE APRENDE
245
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACREDITADOS
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
28
EL REGISTRO TECNOLÓGICO DE LA BASE DE CONOCIMIENTOS EN LA ORGANIZACIÓN PARA EL AUMENTO DE LA APROPIACIÓN, DOMINIO Y ENRIQUECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
Nestor Alberto García Sánchez
A título Personal
Competencias tecnológicas, Innovación, Aprendizaje y Tecnología
29
CAPACIDAD TECNOLÓGICA EN AGRICULTORES Y GANADEROS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Juan Santiago Calle Piedrahita
Fundación Universitaria Luis Amigó
Capacidad tecnológica, Innovación tecnológica y Agricultores
33
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES
Hugo Linares y José Sámano
Universidad Anahuac del Sur México
Innovación Tecnológica, Dirección de Proyectos y Telecomunicaciones
38
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN RESPUESTA A REQUERIMIENTOS DE TERCEROS A TRAVÉS DE LA OPERACIÓN DE POLÍTICAS DE VALOR CREADO
Jose Samano, Luis Hernandez y Rogelio Castillo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO SUR
Relación Universidad Empresa, Políticas de Valor Creado y Administración de Proyectos
46
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN: UN MODELO EMPÍRICO EMPRESARIAL
Darío Jesús Quiroga-Parra, Beatriz E. Hernández y Claudia Patricia Murcia Zorrilla
Universidad Cooperativa de Colombia, Cali Universidad Pontificia Bolivariana, Palmira
Gestión del conocimiento, innovación, tecnología, TIC, productividad y modelos
51
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE EL AÑO 2010 AL 2015
Alejandro Arango y Francisco Javier Montoya Ríos
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Instituto Tecnológico Metropolitano
propiedad industrial, estudio retrospectivo y SIC
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
78
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA PARA PONERSE AL DÍA
Diber Enrique Meriño Mendoza y Walter Lugo Ruiz Castañeda
Universidad Pontificia Bolivariana
Capacidad tecnológica. Innovación. Capacidades dinámicas. Ponerse al día. Gestión tecnológica
84
METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INTANGIBLES SUSCEPTIBLES DE SER PROTEGIDOS VÍA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
Lina Niebles y Luciano Gallón
CIDET Universidad Pontificia Bolivariana
Activos intangibles, Propiedad Intelectual y Empresas de base tecnológica
85
PROCESOS COLABORATIVOS EN LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE CAPTURA/SALIDA DE DATOS EN CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE
Javier Alejandro Jiménez Toledo, César Collazos, Julio Ariel Hurtado Alegría y Libardo Pantoja Yepez
Institución universitaria CESMAG Universidad del Cauca
Aprendizaje colaborativo, Modelado gráfico, Entradas/Salidas y Construcción de software
86
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y SU USO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Gibran Aguilar Rangel, Yutsil Aguilar Rangel y Luis Rodrigo Valencia Pérez
UAQ UPNIT
Education y e-learning
88
APRENDIZAJE SITUADO BASADO EN MMOL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE EN COMPUTACIÓN GRID
Javier Alejandro Jiménez Toledo, Deixy Ximena Ramos Rivadeneira, Armando Muñoz Del Castillo, José María Muñoz Botina, Robinson Andrés Jiménez Toledo, Manuel Ernesto Bolaños y Oscar Revelo Sánchez
Institución Universitaria CESMAG Universidad Mariana Universidad de Nariño
aprendizaje situado, MMOL, Estrategia didáctica y Computación Grid
95
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Francisco Montoya y María Luisa Villalba Morales
Instituto Tecnológico Metropolitano Universidad de Antioquia; Proyectos Ágiles
Propiedad Intelectual, Gestión de Propiedad Intelectual, Protección de la Propiedad Intelectual, Propiedad Intelectual Universitaria y Caso de estudio
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
111
MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO
Diego Galeano, Ana María Muñoz y Mayercy Moreno
CIDET
Sistemas de gestión de Innovación, sector eléctrico, modelo, capacidades, aprender haciendo, reducción de incertidumbres, gestión de portafolio y piloto
112
MODELO PARA EL ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CRÍTICAS DE LOS MIEMBROS DE EQUIPO DE PROYECTOS DE I+D+I
Laura Maria Bedoya Restrepo y María Luisa Villalba Morales
Universidad de Antioquia, OPM prime Proyectos Ágiles
Propiedad Intelectual, Gestión de Propiedad Intelectual, Protección de la Propiedad Intelectual, Propiedad Intelectual Universitaria y Caso de estudio
120
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DEL POTENCIAL TECNOLÓGICO DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA
Mariana Macias Mendoza y José Sámano Castillo
UNAM
Investigación científica, Innovación y desarrollo científico (I+D) y Potencial tecnológico
122
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN AL ÁMBITO UNIVERSITARIO
Camilo Vargas, Helga Bermeo y Dora Luz González-Bañales
Universidad de Ibague Instituto Tecnológico de Durango
Gerencia de Proyectos, Gestión de I+D, Investigación académica y Medición del desempeño
129
IMPORTANCIA DEL PRE-DESARROLLO EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS INNOVADORES: ANÁLISIS DE MICROEMPRESAS DE MOBILIARIO EN BOGOTÁ
Nancy Constanza Romero Rodriguez
Universidad Nacional
Pre-desarrollo, Desarrollo de Nuevo Producto (DNP) y Diseño
133
PROPUESTA DE PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PARA LA FORMACIÓN BASADA EN PROYECTOS
Juan Felipe Herrera Vargas, Jhon Fredy Escobar Soto y Indy Bedoya
SENA, Centro de Comercio
Proceso de innovación, Aprendizaje basado en proyectos, Modelo de innovación, Instituciones de Educación Superior e
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
138
VALORACIÓN EN LA PRÁCTICA DE PRODUCTOS DERIVADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES COLOMBIANAS
Harold Germán Rodríguez Celis, Erika Sofía Olaya Escobar y Gustavo Andres Romero Duque
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
Valoración de Propiedad industrial, 'Nuevas creaciones', 'Intangibles', 'Tecnología patentada' y 'Transferencia y
146
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA GESTIÓN DE PATENTES EN EL SECTOR DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA
Daniela Lopera Betancur, Eddie Esteban Manotas, Carlos Alberto Parra y Eva Cristina Manotas
OlarteMoure & Asociados Ltda. Universidad Nacional de Colombia
Biotecnología, Patentes, Propiedad intelectual, Colombia, Países en Desarrollo, Análisis descriptivo, Protección y Gestión
192
DESAFÍOS DE LOS MODELOS ACADÉMICOS EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN
Diana Cristina Ramírez Martínez, Daniel Germán Baena Robledo y Oscar Fernando Castellanos Domínguez
Universidad Nacional de Colombia
Modelo académico, capacidades de innovación y funciones misionales académicas
218
PROPONER UN SISTEMA DE VIGILANCIA PARA EL ANÁLISIS DE TENDENCIAS EN UNA IES, UTILIZANDO UN OBSERVATORIO PARA LA CAPTURA Y SALIDA DE INFORMACIÓN, APOYANDO LA GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DEL VALLE DE ABURRA
Jovany Arley Sepúlveda Aguirre, Luis Fernando Garcés Giraldo y Jakeline Serrano García
Corporación Universitaria Lasallista Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Vigilancia, Análisis de tendencias, Observatorio, Toma de decisiones y Innovación
223
MECANISMOS DE APRENDIZAJE PARA LA INNOVACIÓN: EL CASO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA
Juan Arturo Ortega
Universidad del Valle
Esfuerzo en innovación, Capacidad de innovación y Mecanismos de aprendizaje
231
EL USO DE LAS TICS Y SU ROL EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (VTEIE)
Martín Villanueva, Miguel Guagliano, Nancy Perez y Adriana Sanchez Rico - Grupo de Investigación Illatio, Universidad Nacional de Colombia/ Facultad de Artes/ Maestría en Diseño, Bogotá Colombia
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Estratégica y TICs
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
247
IMPORTANCIA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO ITM
Joan David Londoño Llanos y Laura Marcela Gaviria Yepes
Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Propiedad intelectual, Institución de educación superior y Modelo de gestión propiedad intelectual
250
GESTION DE LA TECNOLOGÍA Y DE LA INNOVACIÓN: FACTOR CLAVE PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES
Yoleida Vega Mendoza, Jaider José Quintero Mendoza y Sandy Elena Romero Cuello
Universidad de la Guajira
Tecnologia, Innovacion y Empresas Competitivas
257
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS AGROPECUARIAS
Monica Simanca, Luz Alexandra Montoya y Guillermo Martinez
Universidad de Cordoba Universidad Nacional de Colombia
Gestión del conocimiento, Empresa agropecuaria y Competitividad
266
DINÁMICA DE LITERATURA SOBRE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN. ESTUDIO DE MAPEO SISTEMÁTICO
Piedad Lucía Segura Cometa, Carolina Delgado Hurtado y Carlos Felipe Rengifo Rodas
Universidad del Cauca
Capacidades de innovación, innovación y mapeo sistemático
289
EFECTOS DIRECTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL FINANCIERO Y NO FINANCIERO
Edwin Alexander Henao García, Nelson Enrique Lozada y Jose Arias-Pérez
Universidad de Antioquia
Gestión del conocimiento, Estrategias de gestión del conocimiento y Desempeño organizacional
323
EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CULTURA DE INNOVACIÓN: HACIA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
David Alejandro Coy Meza, Olga Lucía Ruíz Correa y Luis Horacio Botero Montoya
Instituto Tecnológico Metropolitano
estrategia de innovación, cultura de innovación y cocreación
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
326
EFECTOS MODERADORES DE LOS SÍNDROMES "NO INVENTADO AQUÍ" Y "NO COMPARTIDO AQUÍ" EN LA RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO INNOVADOR EN EMPRESAS MANUFACTURERAS
Jose Arias Pérez y Nelson Lozada Barahona
Universidad de Antioquia
Síndrome NIH, Síndrome NSH, Capacidades de innovación y Desempeño innovador
337
DEFINICIÓN DE UN MARCO DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CREACIÓN DE VALOR, EN EL SECTOR MÉDICO ORTOPÉDICO
Clara Isabel López, Edna Rocío Bravo y Lina Vera
Universidad Industrial de Santander
Innovación Abierta, Construcción de Capacidades, Creación de valor híbrido, Integración de tecnologías e Implantes para pacientes específicos
355
LA METAMORFOSIS DE UNA ORGANIZACIÓN QUE INNOVA
Julio Mario Rodriguez Devis y Oscar Fernando Castellanos Dominguez
Fundación Universidad Autónoma de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Innovación, Complejidad, cambio Organizaciones, Metáforas y Metmorfosis
363
INNOVACION DRIVER GENERADOR DE CULTURA ORGANIZACIONAL
Jorge Del Río-Cortina y Juan Camilo Miranda Jimenez
Universidad Tecnológica de Bolívar Innovación, Cultura Organizacional, Liderazgo y Estrategia
364
RUTA METODOLÓGICA MODELO DE MADUREZ DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE GRUPO NUTRESA
Jose Arias-Perez, Juan Tavera Mesias y Daniela Castaño Serna
Universidad de Antioquia
Gestión del conocimiento, innovación y Madurez del conocimiento
376
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (GIU) UN RETO EN LA ACADEMIA, CASO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - UIS
Ana Cristina Ardila Caballero, Lina Magnolia Rangel Carreño y Ruth Zárate Rueda
Universidad Industrial de Santander
Gestión de la investigación, investigación universitaria, Ciencia tecnología e innovación y administración de la investigación
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
379
LA INNOVACIÓN NO SE APRENDE
Sandra Paulina Villegas Montoya
Gestión y Competitividad
Competitividad, Creatividad, Información, Innovación y Organización
382
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACREDITADOS
Jonathan David Morales Méndez, Miladys Dávila Uribe, Eduwin Andres Flórez Orejuela y Sylvia María Villarreal Archila
Universidad Manuela Beltrán Universidad de Santander Universidad Santo Tomás Universidad Industrial de Santander
investigación, ingeniería industrial y revisión bibliográfica
Código
EL REGISTRO TECNOLÓGICO DE LA BASE DE CONOCIMIENTOS EN LA ORGANIZACIÓN PARA EL AUMENTO DE LA APROPIACIÓN, DOMINIO Y ENRIQUECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Nestor Alberto García Sánchez A título Personal
Resumen
La gestión tecnológica comprende procesos de selección y evaluación de la tecnología, aprendizaje y asimilación de la misma para adecuarla a las necesidades internas de la empresa y cambio o mejora tecnológica, para poder crear valor en el producto final y satisfacer las necesidades de los clientes. Actualmente, ha cobrado importancia las competencias tecnológicas que generan cambios significativos en la empresa, necesarios para crear nuevos productos; el aprendizaje, ocurre dentro de esta realidad tecnológica de los individuos de la organización, los cuales interactúan con la tecnología de forma directa y permanente, acumulando el conocimiento que resulta en una posible transformación de lo aprendido, es decir, en una innovación. Hoy persiste aun, la idea de aprendizaje como una función implícita dentro de los procesos de calidad y productividad y no se desarrolla la base de conocimientos mediante un adecuado registro tecnológico de la información que se genera en la organización, lo cual conlleva a una tasa baja de apropiación y aprendizaje tecnológico. El presente artículo se propuso analizar el desarrollo de competencias tecnológicas en el contexto de la industria
manufacturera en Colombia haciendo una revisión de literatura relacionada con sus indicadores y bases de datos documental. Lo anterior permitió caracterizar el entorno y realizar una descripción práctica acerca del grado de innovación desarrollado en las empresas del sector industrial tomando en consideración la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica - EDIT VII aplicada por el Departamento Nacional de Estadística DANE, así como también plantearse el grado de importancia de las competencias tecnológicas conducentes a innovación dentro de la organización en el sector manufacturero colombiano.
Palabras Clave competencias tecnológicas, innovación, aprendizaje, tecnología
208
CAPACIDAD TECNOLÓGICA EN AGRICULTORES Y GANADEROS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO JUAN SANTIAGO CALLE PIEDRAHITA Fundación Universitaria Luis Amigó, Antioquia, Colombia jscalle@gmail.com
Resumen El propósito del siguiente artículo es identificar los factores que inciden en el uso de la capacidad tecnológica de los agricultores y ganaderos del oriente Antioqueño. Entendiendo capacidad tecnológica como destreza para transferir, aplicar y divulgar tecnologías. La metodología utilizada fue cuestionario semiestructurado con escala Likert a 220 agricultores y 56 ganaderos, durante el 2014 y 2015, con una confiabilidad Alfa de Cronbach α=0,901, verificada por 8 jueces expertos en el tema. Los hallazgos principales desde los agricultores son: uso de insectos y fumigación con ajo para el control de plagas, utilización tractores semimanuales (motos con pequeños rastrillos metálicos), riego nocturno con aspersores y goteo, desagües para acumula agua (tipo arcos romanos), piscinas escalonadas para acumular agua, pacas biodegradable para producir humus (fertilizante natural) y el uso de Weenat (sensor que se instala en el campo y reporta informes sobre el estado del suelo a distancia). Desde el enfoque de ganaderos la capacidad tecnológica se enfatizó en usar energía solar en las cercas, evitar el desperdicio de heno obligando al ganado a torcer la cabeza para salir del comedero estabulado, control de peso por medio de medición de cinta y siembra de árboles en los potreros (doble propósito). A su vez, los coeficientes de
209
correlación entre las principales variables se destacan: V1 (Comunidades de conocimiento) y V2 (estrategia) es de 0,8412, V1 y V3 (organización) es de 0,9287, V1 y V4 (tecnología) es de 0,8626. En conclusión, la capacidad tecnología utilizada en la agricultura y en la ganadería ayuda a reducir costos, aumentar la eficiencia, tomar decisiones, mejorar el perfil innovador de la región y perspectiva de aplicación de manera amplia.
Palabras Clave Capacidad tecnológica, Innovación tecnológica, agricultores
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES HUGO LINARES PEREZ Universidad Anáhuac, México linareshugo@yahoo.com JOSE SAMANO Universidad Anáhuac, México jose.samano@cic.unam.mx
Resumen En la problemática que se presenta actualmente en las empresas de telecomunicaciones respecto a la dirección de proyectos en México. Se identificó a la innovación tecnológica como uno de los principales factores determinantes en dichos proyectos. El objetivo es presentar el análisis de estos factores determinantes basado en la experiencia, conocimiento y diseño metodológico. Se hacen recomendaciones y aplicación del modelo de administración de proyectos para el éxito en su implantación en esta industria. Se reseña a la industria de las telecomunicaciones y la dirección de proyectos como marco referencial. Se revisa el modelo de administración de proyectos de Project Management Institute (PMI) que estandariza, certifica la profesión y es el más aceptado a nivel internacional. El diseño metodológico contempló un análisis cuantitativo con los datos estadísticos obtenidos del instrumento de diagnóstico que se aplicó a gerentes de proyectos. Se muestran los resultados de la correlación de la innovación tecnológica con otros factores como lo son la cultura, el talento y los procesos para finalmente establecer el modelo de los componentes principales y conclusiones.
Otro de los objetivos es enfocar la metodología de investigación en las telecomunicaciones y la administración proyectizada. Así mismo divulgar y contribuir a la mejora en la práctica profesional de la administración de proyectos innovadores y la solución de problemas prácticos en los negocios.
Palabras Clave Innovación Tecnológica, Dirección de Proyectos y Telecomunicaciones
210
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN RESPUESTA A REQUERIMIENTOS DE TERCEROS A TRAVÉS DE LA OPERACIÓN DE POLÍTICAS DE VALOR CREADO JOSÉ SÁMANO CASTILLO Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Gestión de Calidad Productiva, CIC, México. jose.samano@cic.unam.mx LUIS HERNÁNDEZ JUÁREZ Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Gestión de Calidad Productiva, CIC, México. luis.hernandez.juarez76@gmail.com ROGELIO CASTILLO AGUILERA Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Gestión de Calidad Productiva, CIC, México. rogeliocastilloaguilera@gmail.com
Resumen En la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se coordinan proyectos de I+D+i derivados de la Relación Universidad Empresa (RUE), utilizando para su administración los requisitos establecidos en la ISO 9001:2008 (administración procesal) y en el PMBOK (administración proyectizada). Estándares que han permitido el diseño y operación de plataformas electrónicas de gestión y con ello elevar el efecto de la RUE. No obstante, al conducir proyectos con requerimientos mas complejos y multidisciplinarios, surgió la necesidad de dsplegar una propuesta de mayor valor a las partes interesadas. El objetivo es presentar el modelo de análisis de creación de valor en partes interesadas aplicable a la administración de proyectos de I+D+i y los principales hallazgos de su aplicación. El diseño metodológico contempló la identificación de la propuesta de valor aportada a las partes interesadas. El modelo de análisis integró resultados de proyectos mutlidisciplinarios realizados de 2012 a 2015, categorizando tres variables conceptuales de análisis (magnitud, vigencia y resultante). Magnitud es la cantidad de individuos que confían/cooperan en beneficio recíproco, así como el impacto logrado. Vigencia
211
representa la trayectoria histórica de la relación y su continuidad en el futuro. Resultante describe el progreso o decadencia en la relación. Se identificaron aspectos clave producto de la percepción de valor: multidisciplina, certidumbre jurídica, transparencia, divulgación, administración de entregables, actualización académica y del equipo de gestión, mejora en infraestructura y en sistemas, comunicación interna y externa, confidencialidad y reconocimiento. Las empresas mejoraron la percepción de transparencia sobre los recursos; identificaron tempranamente el valor tecnológico de los entregables, así mismo socializaron y comunicaron los resultados de investigación a proveedores y clientes. Los académicos generaron productos de divulgación para evaluar su desempeño; mejoraron la comunicación en equipos multidisciplinarios; generararon recursos económicos para renovar la infraestructura y elevaron su capacidad de gestión.
Palabras Clave Relación Universidad - Empresa, Políticas de Valor Creado y Administración de Proyectos
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN: UN MODELO EMPÍRICO EMPRESARIAL Darío Jesús Quiroga-Parra Beatriz E. Hernández Claudia Patricia Murcia Zorrilla Universidad Cooperativa de Colombia, Cali Universidad Pontificia Bolivariana, Palmira
Resumen El progreso de la humanidad a través del tiempo ha estado marcado por elementos como la información, el conocimiento y la tecnología. Así lo han venido mostrando los diferentes estudios académicos antropológicos de las diferentes eras de la humanidad, en especial los de, las últimas revoluciones industriales y tecnológicas. Sin embargo, la revolución de la información y la comunicación de los años setenta, de las tecnologías TIC, que han logrado acelerar los procesos del uso intensivo del conocimiento y los avances tecnológicos por medio de la innovación. A su vez, el incremento de los niveles de productividad y de crecimiento económico de los países desarrollados. El objetivo del presente estudio fue mostrar empíricamente, mediante el diseño de un modelo experimental, la relación sistemática entre uso intensivo de la información, el conocimiento y las TIC, elementos estos que facilitaron la generación de nuevo conocimiento científico e innovación en las empresas. La metodología utilizada fue la observación directa de los fenómenos empíricos empresariales y la contrastación teórica de las teorías y literatura internacional existente. En donde se tomó como punto de partida el modelo de bueno (1998) y las hipótesis de Nonaka, Takeuchi (1999) y el
de la economía del conocimiento. Los resultados del trabajo señalan una total relación entre el uso intensivo de la información, la generación de nuevo conocimiento, las TIC y el aceleramiento de la gestión de la innovación en las empresas. El documento concluye diseñando un modelo teórico-empírico interrelacionado de gestión del conocimiento, uso de las TIC y la generación de innovación en las empresas.
Palabras Clave Gestión del conocimiento; Innovación; tecnología; TIC; productividad; modelos.
212
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DESDE EL AÑO 2010 AL 2015 Alejandro Arango Francisco Javier Montoya Ríos Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Instituto Tecnológico Metropolitano
Resumen Una de las finalidades de la propiedad intelectual en el entorno empresarial es generar capacidades que agilicen y propicien la generación y difusión de nuevas invenciones, garantizando, además de los derechos de autor, los derechos de propiedad industrial o títulos de obtentor. la propiedad industrial es necesaria para mitigar la competencia desleal en un mundo globalizado y se requiere para combatir las falsificaciones y piratería de los productos. Igualmente, relaciona y fomenta la innovación mediante la protección de productos y procesos creados en las empresas, crea confianza en los clientes mediante las marcas, motiva a los inventores con derechos exclusivos de explotación económica de sus creaciones y se convierte en una poderosa herramienta que sirve para contraatacar y proteger el nicho de mercado de las empresas frente a sus competidores. Es una herramienta que propende por la generación de capacidades de innovación al interior de las organizaciones y desde allí es susceptible de identificar el desarrollo que ha tenido en nuestro país y es en este punto donde entra el objetivo principal de este estudio, la realización de un estudio retrospectivo de lo que ha sido la propiedad intelectual en Colombia en los años 2010 – 2015. Para realizar este estudio se han utilizado técnicas de búsqueda en las principales bases de datos de propiedad intelectual, tanto en
213
Colombia (Superintendencia de industria y comercio, Dirección Nacional de Derechos de Autor, ICA) como de nivel internacional (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Se realizó la búsqueda, se depuró la información y se lograron obtener tablas que graficadas permiten sacar conclusiones sobre la evolución de la propiedad intelectual en Colombia. En dichas tablas y gráficos se evidencia la evolución que ha tenido la temática en la industria colombiana incluso permite hacer comparaciones con otros países de Latinoamérica y el mundo, evidenciando principalmente que aunque ha habido avances en la materia aún falta mucho camino por recorrer en Colombia para alcanzar niveles de países desarrollados. Al mismo tiempo, se percibe un rezago de las empresas al sistema jurídico de propiedad intelectual, Lo anterior puede explicarse del desconocimiento funcional del sistema jurídico a cargo de la SIC para proteger la propiedad intelectual y principalmente la propiedad industrial que atañe a las empresas.
Palabras Clave Propiedad intelectual, marca, denominación de origen, patente, diseño industrial, innovación.
EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA PARA PONERSE AL DÍA DIBER ENRIQUE MERIÑO MENDOZA Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia dmerino@uniguajira.edu.co WALTER LUGO RUIZ CASTAÑEDA Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia walterlugo.ruiz@upb.edu.co
Resumen El presente trabajo describe la evolución que se debe de dar en las firmas que pretendan ponerse al día en sus capacidades tecnológicas. Este recorrido se extraerá de la revisión de la literatura más relevante de capacidades tecnológicas y dinámicas, y su relación con el desempeño innovador. La importancia de este trabajo radica en identificar las etapas claves que deben de seguir las empresas que pretendan insertarse en dinámicas innovadoras. Encontrándose que, para poder iniciar estas fases se requiere una intencionalidad estratégica que permita la reconfiguración de una estructura organizativa que facilite la gestión tecnológica, con una orientación tanto interna como externa.
El presente trabajo describe la evolución que se debe de dar en las firmas que pretendan ponerse al día en sus capacidades tecnológicas. Este recorrido se extraerá de la revisión de la literatura más relevante de capacidades tecnológicas y dinámicas, y su relación con el desempeño innovador. La importancia de este trabajo radica en identificar las etapas claves que deben de seguir las empresas que pretendan insertarse en dinámicas innovadoras. Encontrándose que, para poder iniciar estas fases se requiere una intencionalidad estratégica que permita la reconfiguración de una estructura organizativa que facilite la gestión tecnológica, con una orientación tanto interna como externa.
Palabras Clave Capacidad tecnológica; Innovación; Capacidades dinámicas; Ponerse al día; Gestión tecnológica.
214
METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INTANGIBLES SUSCEPTIBLES DE SER PROTEGIDOS VÍA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA LINA MARÍA NIEBLES ANZOLA Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET, Colombia Lina.niebles@cidet.org.co LUCIANO GALLÓN LONDOÑO Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia Luciano.gallon@upb.edu.co
Resumen Las empresas de base tecnológica EBT, se han convertido en dinamizadoras del ecosistema de innovación en la ciudad de Medellín, dado que su principal tecnología, usualmente, es resultado de investigaciones realizadas por los propios fundadores o son licenciamientos de resultados de investigación de las universidades de la región. Dado lo anterior cobra relevancia identificar, proteger y gestionar adecuadamente los activos intangibles, que son un derecho sobre beneficios futuros que no tienen sustancia física o naturaleza financiera. El presente trabajo presenta la metodología desarrollada para la identificación de activos intangibles, susceptibles de protección vía propiedad intelectual en EBT, la cual se contrastó con dos casos de estudio, una empresa del sector de la electrónica y otra del sector biotecnológico. La metodología propuesta permitió realizar una vinculación entre la identificación de intangibles, la gestión de la propiedad intelectual y la estrategia empresarial, estas tres variables son fundamentales para el correcto desempeño de un sistema de gestión de activos intangibles en una EBT. La metodología permite a una empresa de este tipo, realizar un diagnóstico de los activos intangibles que posee y plantear
215
estrategias de extracción de valor de los mismos, con miras a ampliar su participación en el mercado, aumentar el valor de la empresa, protección de la innovación y bloqueo de la competencia.
Palabras Clave Activos intangibles, Propiedad Intelectual y Empresas de base tecnológica
PROCESOS COLABORATIVOS EN LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE CAPTURA/SALIDA DE DATOS EN CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE JAVIER ALEJANDRO JIMÉNEZ TOLEDO Institución Universitaria CESMAG, Nariño, Colombia jajimenez@iucesmag.edu.co CESAR COLLAZOS Universidad del Cauca, Cauca, Colombia ccollazo@unicauca.edu.co JULIO ARIEL HURTADO ALEGRÍA Universidad del Cauca, Cauca, Colombia ahurtado@unicauca.edu.co WILSON LIBARDO PANTOJA YÉPEZ Universidad del Cauca, Cauca, Colombia wpantoja@unicauca.edu.co
Resumen Este artículo presenta los resultados de investigación obtenidos al diseñar una estrategia didáctica basada en aprendizaje colaborativo y modelado gráfico que permite la enseñanza de una manera sencilla tanto de la fase de análisis como de diseño de los procesos de entrada/salida en la construcción de una solución de software. El proceso investigativo llevado a cabo se desarrolló bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, utilizando el método empírico analítico, bajo un tipo de investigación correlacional y con un diseño experimental basado en G1 X O1 ,G2 - O2, G3 X O3, G4 – O4, G5 X O5 y G6 – O6; donde G1, G3 y G5 son los tres grupos experimentales conformados por estudiantes de ingenierías del primer curso de fundamentos de programación de tres universidades de la ciudad de San Juan de Pasto y G2, G4 y G6 son sus correspondientes grupos de control, además X corresponde al tratamiento experimental basado en la estrategia didáctica propuesta y desde O1 hasta O6 corresponde a las pre pruebas realizadas a cada grupo. Los
datos obtenidos fueron analizados con la distribución de probabilidad t de Student con la que se comprobó que la diferencia de notas entre los grupos experimentales y los grupos de control para cada universidad participante es estadísticamente significativa, lo que concluyó el éxito del tratamiento experimental.
Palabras Clave Aprendizaje colaborativo, Modelado gráfico, Entradas/Salidas y Construcción de software.
216
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSITARIA: CASO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MARÍA LUISA VILLALBA MORALES Institución Universitaria Salazar y Herrera, Antioquia, Colombia malu25@gmail.com FRANCISCO JAVIER MONTOYA RÍOS CEIPA Business School, Antioquia, Colombia Francisco.montoya@ceipa.edu.co ALBA NELLY VELEZ Universidad de San Buenaventura, Antioquia, Colombia Albavelez24@hotmail.com
Resumen
La propiedad intelectual cada vez más se convierte en un factor importante de la competitividad para las organizaciones, en las Universidades este factor no es sólo para competitividad, sino que se ha venido transformando en la forma de impactar la sociedad desde su actividad misional de generar conocimiento a través de la investigación y la extensión. La universidad de San Buenaventura no ha estado excluida de esta situación, y al contrario ha buscado participar activamente de estas realidades, fruto de esto se ha desarrollado el reglamento de propiedad intelectual, los comités de la misma, y como resultados tangibles, ya se han obtenido productos de propiedad intelectual en la seccional Medellín. Aunque esto es destacable, aún no hay claridad sobre la forma como se está dando esa gestión concretamente en su interior, ¿cómo se identifican las oportunidades? ¿Quién gestiona? ¿Cómo se integran los investigadores a esta realidad? Entre otras preguntas desde la gestión. Es en este punto donde se enfoca el presente proyecto, apoyado en literatura especializada en el caso Colombiano y las variables identificadas por ella en el seguimiento realizado a las principales Universidades del país. Lo que se ha buscado es diagnosticar el estado de la gestión de
217
la propiedad intelectual en la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. Para esto se examinó la gestión de la propiedad intelectual en dicha Universidad, a partir de revisión de la literatura, y entrevistas a los directamente involucrados (investigadores, y oficina jurídica), para lograr identificar las mejores prácticas. Los principales hallazgos son la identificación de una naciente cultura de la protección de la propiedad intelectual que ha encontrado su mayor dificultad en los investigadores y su propensión por publicar y la adaptación de las oficinas directamente involucradas a los nuevos requerimientos.
Palabras Clave Propiedad Intelectual –PI-, Gestión de PI, protección de la PI, PI Universitaria, Caso de estudio
MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO
Resumen
ANA MARÌA MUÑOZ MARIN CIDET, Antioquia, Colombia Ana.munoz@cidet.og.co DIEGO FERNANDO GALEANO MONTOYA CIDET, Antioquia, Colombia Diego.galeano@cidet.org.co MAYERCY JUDITH MORENO UPARELA CIDET, Antioquia, Colombia Mayercy.moreno@cidet.org.co
El presente artículo describe un modelo de gestión de innovación integral, guiado por una serie de intervenciones, usado por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico al que pertenecen los autores. La dinámica cambiante del entorno competitivo nacional e internacional, y la constante evolución de las tecnologías en infraestructura de medición avanzada, recursos distribuidos de energía, automatización avanzada, participación de usuarios/productores (prosumers) en la cadena de valor de la energía, entre otros, hacen que las empresas requieran un esfuerzo sistémico para desarrollar mejores habilidades de innovación. Para lograrlo, se implementa un modelo de gestión de innovación que contempla 6 fases: 1) Estrategia, 2) Capacidades, 3) Procesos, 4) Proyectos, 5) Validación y 6) Ajustes. 1) La Estrategia busca definir los objetivos a mediano y largo plazo y establecer los focos de innovación; 2) Las Capacidades establecen las bases a través de un diagnóstico del nivel de madurez de las capacidades empresariales de innovación: direccionamiento estratégico, Investigación y desarrollo, adaptación de la producción, capacidad de mercadeo y gestión de recursos; 3) Los Procesos están relacionados a la estructura organizacional
(formal e informal), la tecnología y el talento humano donde se diseña el sistema de gestión de innovación con mapas de ruta para cerrar las brechas detectadas; 4) Proyectos consiste en la creación y gestión de un portafolio de proyectos de innovación alineados con la estrategia y oportunidades; 5) Validación donde se implementa un "piloto de innovación" que permite probar las hipótesis para disminuir riesgos e incertidumbres y, finalmente 6) Ajustes que permiten perfeccionar el sistema de gestión y alcanzar estos mayores niveles de madurez en las capacidades para innovar. En la sección final del artículo, se describen los aspectos más relevantes en la aplicación de este modelo en 2 empresas de bienes y servicios conexos del sector eléctrico colombiano.
Palabras Clave Sistemas de gestión de Innovación, sector eléctrico, modelo, capacidades, aprender haciendo, reducción de incertidumbres, gestión de portafolio y piloto
218
MODELO PARA EL ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CRÍTICAS DE LOS MIEMBROS DE EQUIPO DE PROYECTOS DE I+D+I LAURA MARIA BEDOYA RESTREPO Universidad de Antioquia/ OPM prime, Antioquia, Colombia mariabedoyar@gmail.com MARÍA LUISA VILLALBA MORALES Universidad de Antioquia, Antioquia, Colombia malu25@gmail.com
Resumen El presente trabajo tiene por objeto proponer un modelo que permita estudiar las características críticas de los miembros del equipo de proyectos de I+D+i exitosos. El estudio de las personas en los proyectos se ha convertido en un área de creciente interés. Cada vez más las compañías que gestionan proyectos de I+D+i toman conciencia de la importancia de una apropiada conformación del equipo y de que sus miembros cuenten con las características determinantes para el éxito del proyecto. Sin embargo, la comprensión de estas características aún es incipiente. En este sentido, se realizó un análisis de la literatura, de la cual se obtuvo los insumos para la definición de las variables relevantes que sustentan el modelo conceptual propuesto. La primera aplicación de este modelo se realiza en proyectos de I+D+i que son financiados con recursos del Sistema General de Regalías y recursos del Plan CT+i, operados por Ruta N, entidad promotora de la innovación del Departamento de Antioquia; por ser éstos, proyectos de alto interés para la sociedad y para el ecosistema de innovación nacional. El éxito de dichos proyectos puede verse afectado, debido a los valores hallados en las variables analizadas en diferentes miembros de los equipos de cada proyecto, tal como el nivel de compromiso, dedicación, nivel de formación, experiencia, asignación de funciones, entre otras. El presente trabajo tiene por objeto proponer un modelo que permita estudiar las características críticas de los miembros del
219
equipo de proyectos de I+D+i exitosos. El estudio de las personas en los proyectos se ha convertido en un área de creciente interés. Cada vez más las compañías que gestionan proyectos de I+D+i toman conciencia de la importancia de una apropiada conformación del equipo y de que sus miembros cuenten con las características determinantes para el éxito del proyecto. Sin embargo, la comprensión de estas características aún es incipiente. En este sentido, se realizó un análisis de la literatura, de la cual se obtuvo los insumos para la definición de las variables relevantes que sustentan el modelo conceptual propuesto. La primera aplicación de este modelo se realiza en proyectos de I+D+i que son financiados con recursos del Sistema General de Regalías y recursos del Plan CT+i, operados por Ruta N, entidad promotora de la innovación del Departamento de Antioquia; por ser éstos, proyectos de alto interés para la sociedad y para el ecosistema de innovación nacional. El éxito de dichos proyectos puede verse afectado, debido a los valores hallados en las variables analizadas en diferentes miembros de los equipos de cada proyecto, tal como el nivel de compromiso, dedicación, nivel de formación, experiencia, asignación de funciones, entre otras.
Palabras Clave Proyectos de I+D+i, Miembros de equipo, Sistema General de Regalías, Plan CT+i.
ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DEL POTENCIAL TECNOLÓGICO DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA Q. MACÍAS MENDOZA MARIANA UNAM, CGCP, México mariana.19.l@hotmail.com DR. JOSÉ SÁMANO CASTILLO UNAM, CGCP, México jose.samano@cic.unam.mx
Resumen La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha propuesto potencializar sus investigaciones científicas enfocadas en las nuevas necesidades y expectativas de su sociedad. Para ello, a través de su Coordinación de Investigación Científica (CIC) ha reconocido la necesidad de crear una metodología que le permita direccionar en etapas tempranas el desarrollo tecnológico de sus investigaciones científicas pertenecientes a su Subsistema de Investigación Científica (SIC); conformado por 20 institutos y 10 centros de investigación científica. Resultado de una amplia investigación se generó una propuesta metodológica por etapas basada en el método STEP (Standard Technical Evaluation Process), para asegurar que la evaluación de las investigaciones sea estandarizada, consistente y trazable, el método MCDA (Multiple Criteria Decision Analysis) como herramienta de apoyo en el proceso de toma de decisión en condiciones de incertidumbre, el método AHP (Analytic Hierarchy Process) cómo herramienta de evaluación cuantitativa multicriterio y propuestas auxiliares: creación de grupos de expertos y un portal Web bifuncional. Actualmente, es necesario analizar cuáles son los factores que
pueden afectar la implementación de dicha metodología y proponer posibles soluciones eficaces que permitan a la UNAM gestionar adecuadamente las investigaciones del SIC en cualquier etapa de desarrollo. Este artículo presenta un análisis por etapa de la metodología y plan estratégico para su implementación, basado en diversas herramientas como: análisis FODA, matriz de riesgo y matrices ponderadas. Con la finalidad de evaluar y solucionar las dificultades de la implementación de la metodología para identificar en etapas tempranas las investigaciones científicas del SIC.
Palabras Clave Investigación científica, Innovación y desarrollo científico (I+D), Potencial tecnológico.
220
SISTEMA DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN AL ÁMBITO UNIVERSITARIO CAMILO LEONARDO VARGAS Estudiante Maestría en Gerencia de la Calidad, Universidad de Ibagué, Colombia camilo.vargas@unibague.edu.co HELGA PATRICIA BERMEO ANDRADE Grupo Ginnova, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ibagué, Colombia helga.bermeo@unibague.edu.co DORA LUZ GONZALEZ-BAÑALES Departamento de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Durango, Mexico doraglez@itdurango.edu.mx
Resumen Los resultados en materia de ciencia y tecnología son cada vez más reconocidos internacionalmente como una medida de la calidad académica de una institución de educación superior. El aseguramiento de la calidad de resultados de proyectos de investigación inicia desde el momento en que éste se formula hasta sus etapas de ejecución y difusión. En esta ponencia se presenta la propuesta y resultados de la implementación de un piloto de un sistema de información de gestión para apoyar el aseguramiento de la calidad de los resultados derivados de la ejecución de proyectos de investigación, el sistema está fundamentado en los campos de Gerencia de Proyectos y la Gerencia Total de la Calidad. Los resultados en materia de ciencia y tecnología son cada vez más reconocidos internacionalmente como una medida de la calidad académica de una institución de educación superior. El aseguramiento de la calidad de resultados de proyectos de investigación inicia desde el momento en que éste se formula
221
hasta sus etapas de ejecución y difusión. En esta ponencia se presenta la propuesta y resultados de la implementación de un piloto de un sistema de información de gestión para apoyar el aseguramiento de la calidad de los resultados derivados de la ejecución de proyectos de investigación, el sistema está fundamentado en los campos de Gerencia de Proyectos y la Gerencia Total de la Calidad.
Palabras Clave Gerencia de Proyectos, Gestión de I+D, Investigación académica, Medición del desempeño
IMPORTANCIA DEL PRE-DESARROLLO EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS INNOVADORES: ANÁLISIS DE PYMES QUE DESARROLLAN NUEVOS PRODUCTOS NANCY CONSTANZA ROMERO RODRIGUEZ Universidad Nacional de Colombia/ Facultad de Artes /Maestría en Diseño, Bogotá D.C, Colombia. Grupo de investigación Ilatio ncromeror@unal.edu.co
Resumen
Al describir el Desarrollo de Nuevos Productos (DNP), se encuentra que éste tiene tres fases principales: 1) Pre desarrollo, 2) Diseño detallado y 3) Manufactura. El predesarrollo como primera fase es una etapa vital en el proceso de Desarrollo de producto, durante esta fase se construye las bases de edificación para continuar en las etapas subsiguientes de gestión y ejecución del proyecto. Si bien varios autores han estudiado la importancia del pre-desarrollo de Nuevos Productos: surge la duda de ¿Cómo se está llevando a cabo el proceso de Pre-desarrollo en las pymes?, ¿qué consideraciones y recomendaciones pueden haber para implementar ésta etapa en la realidad de las pymes?. Para éste artículo se evidenciará el estudio en tres empresas de mobiliario que han desarrollado y lanzado nuevos Productos al mercado, lo que les ha permitido ser competitivas en el sector del mueble. Estas empresas tienen equipos de Diseño y (DNP) y le han dado importancia al Diseño como componente significativo para el (DNP), esto les ha permitido fortalecer las capacidades organizacionales de la empresa y ser competitivas en la comercialización de sus nuevos productos. Además se destacarán los factores de éxito a
tener en cuenta en el (DNP). En el documento se hará énfasis en aquellos aspectos importantes e incidentes en la etapa de conceptualización del producto, la edificación del concepto de Diseño y de donde será dependiente el Desarrollo de Nuevos Productos. Se analizarán los roles y las prácticas de los participantes en el proceso de (DNP): Gerencia, equipos de Diseño: Profesionales, tecnólogos en Diseño, equipos operativos. En este documento se destacarán aspectos importantes en el (DNP) y se darán algunas recomendaciones que puedan ser incorporadas en las empresas, aquellos factores de éxito que se pueden adoptar como modelos o metodologías para generar Productos Innovadores.
Palabras Clave Pre-desarrollo, Desarrollo de Nuevo Producto (DNP), Diseño
222
PROPUESTA DE PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PARA LA FORMACIÓN BASADA EN PROYECTOS JUAN FELIPE HERRERA VARGAS Universidad Pontificia Bolivariana / Sena, Centro de Comercio, Colombia jherrerav@sena.edu.co JHON F. ESCOBAR Universidad Pontificia Bolivariana / Sena, Centro de Comercio, Colombia jfescobar@sena.edu.co INDY B. BEDOYA Universidad Pontificia Bolivariana/ Sena, Centro de Comercio, Colombia indybibiana@gmail.com
Resumen Solo cuando existe la aceptación, y apropiación social o económica de productos o servicios novedosos es cuando se logra la innovación, de allí que un proceso de innovación tiene como propósito disminuir el riesgo para llegar al mercado. Sin embargo, la literatura para los procesos de innovación en entornos educativos es escasa y no está orientada a obtener información para su gestión en las etapas de identificación de retos, ideas y proyectos. El propósito de esta investigación fue desarrollar un proceso de gestión de la innovación en modelos formativos basados en proyectos. Como metodología se abordaron artículos de revisión en procesos y modelos de innovación, para extraer los principales componentes de un sistema de innovación, y posteriormente alinearlos a las etapas de la metodología de formación basada en proyectos, para proponer un modelo que permita gestionar la innovación en las instituciones de educación superior. Finalmente se ha obtenido un proceso de innovación que puede ser adaptado para proyectos formativos con las siguientes etapas: definición
223
estratégica, cultura de innovación, proceso de desarrollo, habilitación de recursos y medición. Los proyectos tienen 3 modalidades: Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para desarrollar competencias orientadas a atender las demandas en requerimientos y retos del Sistema Regional de Innovación (SRI), respondiendo con la solución de problemas reales y fortaleciendo las capacidades de I+D+i de las entidades.
Palabras Clave Proceso de innovación, Aprendizaje basado en proyectos, Modelo de innovación, Instituciones de Educación Superior e I+D+i
VALORACIÓN DE NUEVAS CREACIONES DERIVADAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES COLOMBIANAS. UNA REVISIÓN INTEGRAL HAROLD GERMÁN RODRÍGUEZ Fundación Universitaria Los Libertadores / Bogotá, Colombia hgrodriguezc@libertadores.edu.co ERIKA SOFÍA OLAYA Fundación Universitaria Los Libertadores / Bogotá, Colombia lineainnovacion@ libertadores.edu.co GUSTAVO ANDRÉS ROMERO Fundación Universitaria Los Libertadores / Bogotá, Colombia garomerod@ libertadores.edu.co
Resumen A partir de las solicitudes presentadas en el periodo de tiempo de 2010 - 2015 por las universidades colombianas y otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio para la obtención de derechos de propiedad industrial de productos derivados de la actividad investigativa, se identificaron los tipos de creaciones protegidas más frecuentes y se realizó una revisión de la literatura partir de las bases de datos SCOPUS, Science Direct, la aplicación Mendeley y libros de autores reconocidos, con el fin de encontrar desde la perspectiva económica, financiera y jurídica, modelos que sirvieran de referencia para los procesos de valoración de dichas creaciones. En la práctica, en Colombia el tema de valoración de creaciones de las universidades es relativamente nuevo y poco difundido, a pesar de las investigaciones de autores en el entorno local. Se identificó no obstante la cantidad de métodos de valoración existentes, que la valuación de intangibles permite el reconocimiento del entorno de la creación, proceso fundamental en la definición del método aplicable y no la aplicación automática del método en sí mismo. Adicionalmente en el medio universitario se evidenció la falta de un marco referencial que le permita a las universidades el cálculo del valor
del producto de propiedad industrial. Este artículo es parte del proyecto de investigación ―Estructuración del modelo para potencializar actividades de transferencia de resultados de proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación‖ y buscó realizar una revisión de los procesos de valoración de creaciones basados en tecnología en el ámbito de las universidades colombianas, a partir de las patentes de invención y modelos de utilidad. Se propone una aproximación a la gestión del sistema de valoración como parte del modelo que permita potenciar las actividades de transferencia.
Palabras Clave Valoración de Propiedad industrial, Nuevas creaciones, Intangibles, Tecnología patentada, Transferencia y comercialización de tecnología.
224
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA GESTIÓN DE PATENTES EN EL SECTOR DE LA BIOTECNOLOGÍA EN COLOMBIA EDDIE ESTEBAN MANOTAS RODRÍGUEZ Olarte Moure & Asociados Ltda, Área de Patentes, Colombia eddie.manotas@olartemoure.com EVA CRISTINA MANOTAS RODRÍGUEZ Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas, Colombia ecmanota@unal.edu.co CARLOS ALBERTO PARRA BELTRAN Olarte Moure & Asociados Ltda, Área IP&T, Colombia carlos.parra@olartemoure.com DANIELA LOPERA BETANCUR Olarte Moure & Asociados Ltda, Área IP&T, Colombia daniela.lopera@olartemoure.com
Resumen En países en desarrollo, como Colombia, la comercialización de los activos intangibles y derechos de propiedad intelectual asociados a las tecnologías resultado de actividades de investigación y desarrollo, la protección de esos activos intangibles, y la gestión de sus derechos de propiedad intelectual, especialmente de patentes, necesitan ser desarrolladas en paralelo en el sector privado y en las instituciones de investigación como las universidades, a fin de permitir a estas organizaciones mantener un mayor control de sus desarrollos y avances. Protegerlos, gestionarlos y obtener un retorno a su inversión. De otra parte, la biotecnología creemos juega un papel clave en las aplicaciones en muchos campos, tales como la minería, la agricultura, la bioelectrónica, y la nanotecnología. Afirmamos que al proteger, gestionar y transferir o licenciar bien sus activos de propiedad intelectual, las empresas de biotecnología e instituciones de investigación pueden obtener mayores rendimientos y reforzar sus asociaciones con otras empresas. Colombia, al igual que otros países en desarrollo, tiene una abundancia de recursos naturales, como plantas medicinales y microorganismos útiles. Con el auge de la biotecnología, una
225
gran cantidad de esfuerzo se centra en el descubrimiento de nuevos compuestos, sustancias y estructuras químicas a partir de estos recursos naturales que puedan permitir el desarrollo de nuevos medicamentos y productos farmacéuticos. Como tal, la industria de la biotecnología tiene, al parecer, un creciente interés comercial en la biodiversidad de los países en desarrollo megadiversos. Esta ponencia, presenta un análisis descriptivo de la gestión de patentes en el sector de biotecnología colombiano, que permite diagnosticar hacia donde se está proyectando la expansión y comercialización de los productos del sector, a partir de la evolución en la protección y gestión de los derechos de propiedad intelectual. Este análisis descriptivo, es un primer acercamiento al diagnóstico de la gestión de patentes del sector biotecnológico en Colombia, y los resultados motivan la investigación futura en áreas afines.
Palabras Clave Biotecnología, Patentes, Propiedad intelectual, Colombia, Países en Desarrollo, Análisis descriptivo, Protección, Gestión.
DESAFÍOS DE LOS MODELOS ACADÉMICOS EN PAÍSES CON ECONOMÍAS EMERGENTES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN Diana Cristina Ramírez Martínez, Daniel Germán Baena Robledo y Oscar Fernando Castellanos Domínguez Universidad Nacional de Colombia
Resumen Las instituciones universitarias, vistas como sistemas productivos fundamentales para desarrollo del conocimiento y la formación de profesionales, tienen la responsabilidad de ser proactivas en una sociedad que les demanda evaluarse continuamente y generar valor en relación con sus funciones misionales. En este contexto, se han establecido modelos de desarrollo académico como respuesta a la tendencia de globalización del conocimiento y a las demandas de sistemas de acreditación, valoración o categorización en el ámbito nacional e internacional, evidenciando modelos que relacionan tendencias hacia lo que se ha denominado como “universidades de clase mundial”. Sin embargo, las universidades están llamadas a definir modelos que den respuesta a las necesidades de la sociedad en la que presta sus servicios. Por lo anterior, la presente ponencia tiene el objetivo de identificar los principales desafíos en los que están inmersas las universidades que hacen parte de economías emergentes, frente al desarrollo de modelos académicos que tengan impacto sobre los procesos de innovación. De esta manera, se
realiza un análisis de referentes en relación con estos modelos en distintos contextos: nacional e internacional, para identificar los retos que las instituciones universitarias deben atender para que asuman una posición de acuerdo con las capacidades que requieren reflejar a la sociedad. Se concluye que si bien, las propuestas tendenciales de modelos de desarrollo académico muestran referencias útiles para las economías emergentes, estas últimas tienen desafíos que van desde la redefinición de sus objetivos para el impacto en la sociedad, hasta la necesidad de plantear estrategias para fortalecer las capacidades de la innovación desde sus funciones misionales.
Palabras Clave Modelo académico, capacidades de innovación y funciones misionales académicas
226
DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EN UNA IES PARA EL ANÁLISIS DE TENDENCIAS, UTILIZANDO UN OBSERVATORIO PARA LA CAPTURA Y SALIDA DE INFORMACIÓN, APOYANDO LA GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DEL VALLE DE ABURRA JOVANY ARLEY SEPÚLVEDA AGUIRRE Corporación Universitaria Lasallista, Caldas - Antioquia - Colombia E-mail: josepulveda@lasallista.edu.co LUIS FERNANDO GARCÉS GIRALDO Corporación Universitaria Lasallista, Caldas - Antioquia - Colombia E-mail: lugarces@lasallista.edu.co JAKELINE SERRANO GARCÍA Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín – Antioquia – Colombia E-mail: jakelineserrano@itm.edu.co
Resumen En el ámbito mundial se ha desarrollado una serie de herramientas que con una estructura adecuada y ajustada a cada tipo de necesidad, permiten el análisis de patrones de comportamiento basados en información, en este caso particular es el análisis de tendencias. Es importante mencionar que una tendencia está asociada al estudio de mercados, para establecer el comportamiento de los precios y así poder tomar acciones de compra y venta según los resultados. Sin embargo, la tendencia no sólo se ocupa de medir y procesar información de los mercados financieros; en un sentido más amplio, las tendencias analizan patrones de comportamiento de ciertos elementos en un entorno específico durante un período para tomar decisiones. De lo anterior y examinando la conceptualización relacionada con el análisis de tendencias; se puede mencionar que su implementación permitiría organizar, cuantificar, procesar y disponer de la información como elemento útil hacia el desarrollo de innovaciones, teniendo como base el comportamiento de la información (tendencias) para tomar
227
decisiones estratégicas ante las vulnerabilidades, amenazas y oportunidades de las organizaciones. Por tanto, se propone diseñar un sistema de vigilancia para el análisis de tendencias como apoyo a la innovación en una Institución de Educación Superior, estableciendo un observatorio como una capacidad técnica y como estructura organizacional para su funcionamiento, que apoye de manera concreta el desarrollo de innovaciones en las empresas del Sur del Valle de Aburra, permitiendo lo descrito por Castellanos, Fúquene & Ramírez (2011): 1. Análisis rápido de la información, 2. Resultados útiles para la toma de decisiones prácticas, 3. Caracterización específica de información, 4. Manejo de fuentes de información, generalmente de acceso libre, 5. Información estructurada y/o no estructurada, 6. Manejo de software especializado y/o libre y 7. Tiempo de planeación y de ejecución moderada.
Palabras Clave Vigilancia, Análisis de tendencias, Observatorio, Toma de decisiones, Innovación.
MECANISMOS DE APRENDIZAJE PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL: EL CASO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA JUAN ARTURO ORTEGA-GÓivfEZ Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial, Colombia Juan.ortega@correounivalle.edu.co
Resumen En el presente trabajo se aborda el análisis del esfuerzo en innovación, realizado por empresas manufactureras en economías en desarrollo, para intentar responder a las preguntas: ¿Cuáles mecanismos de aprendizaje eligen dichas empresas, para solucionar sus necesidades tecnológicas en el proceso de innovación?, y ¿Cuáles son los principales factores (internos y externos) que favorecen u obstaculizan la innovación y determinan su desarrollo dentro de las empresas?, lo cual ha sido un asunto del interés de los investigadores y de los hacedores de políticas públicas, encargados del fomento y desarrollo de la capacidad de innovación empresarial, principalmente en el sector manufacturero y de particular importancia para países con economías en desarrollo, como es el caso de la mayoría de los países latinoamericanos; por lo tanto, se ha escogido como caso de estudio la Industria Manufacturera Colombiana. Como metodología se ha propuesto un modelo conceptual para el análisis del esfuerzo en innovación, medido por las inversiones realizadas por las empresas manufactureras en actividades de innovación y desarrollo tecnológico, registradas en la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica- EDIT IV (DANE, 2011), las cuáles se
han relacionado con (4) diferentes mecanismos de aprendizaje: por investigación (learning by searching), por entrenamiento (learning by training), por interacción (learning by interacting) y por el uso de tecnologías incorporadas (learning by using). Para los análisis se ha tomado la muestra de 7.683 empresas de la EDIT IV, representativa de la Encuesta Anual Manufacturera de Colombia. Finalmente, se aportan conclusiones sobre los principales determinantes del esfuerzo en innovación y se señalan algunas líneas futuras de investigación, para mejorar la capacidad de innovación de las empresas manufactureras.
Palabras Clave Esfuerzo en innovación, Capacidad de innovación y Mecanismos de aprendizaje.
228
EL USO DE LAS TICS Y SU ROL EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA (VTeIE) Dr. ING. MARTÍN VILLANUEVA Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), Argentina mvillanueva@mincyt.gob.ar Esp. Ing. MIGUEL GUAGLIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), Argentina mguagliano@mincyt.gob.ar Esp. Lic. NANCY PEREZ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), Argentina nperez@mincyt.gob.ar Esp. Adm. ADRIANA SÁNCHEZ RICO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), Argentina asanchezr@mincyt.gob.ar
Resumen De acuerdo a (Sánchez y Palop, 2006) en un entorno globalizado, con alto grado de desarrollo de la sociedad de la Información, en el que la producción de información es abrumadora, llegando incluso a problemas de “infoxicación”, los decisores de las organizaciones necesitan de instrumentos que les ayuden a orientar las estrategias en su organización, para ello pueden valerse de la práctica de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE). Un proceso de VTeIE organizado, sistemático y continuado en el tiempo, puede apoyarse en el uso de TICs. Como el mundo cada vez más se va globalizando, esto implica que, entran en nuestros mercados competidores de países remotos y, por nuestra parte, intentamos penetrar en mercados poco conocidos. En el campo de la tecnología, los procesos de generación de las innovaciones son cada vez más acelerados. Por lo cual, surgen así constantemente nuevos productos y servicios, nuevos materiales y nuevos softwares. La globalización hace que la información sea más necesaria que nunca1.
229
Los incrementos permanentes de competidores a nivel global, los escenarios sin fronteras físicasgenerados por las tecnologías Web, la disminución permanente de los ciclos técnicos y comerciales, la internacionalización y la libre circulación del conocimiento, son algunos de los factores que generan y generarán cada vez mayores niveles de competitividad en términos cuantitativos y cualitativos en las organizaciones. En este contexto, en este trabajo se pretende identificar y proponer una serie de herramientas TICs de apoyo a los procesos de Vigilancia e Inteligencia, señalando principales características que brindan las mismas.
Palabras Clave Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Estratégica, TICs, Gestión de Innovación, Gestión Tecnológica.
IMPORTANCIA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO LAURA MARCELA GAVIRIA YEPES Instituto Tecnológico Metropolitano, Antioquia, Colombia lauragaviriay@gmail.com JOAN DAVID LONDOÑO LLANOS Instituto Tecnológico Metropolitano, Antioquia, Colombia jd90llanos@hotmail.com
Resumen La Gestión de la Propiedad Intelectual (GPI) es un tema que ha cobrado mucha importancia debido a que las organizaciones generadoras de conocimiento como las universidades, tienen la necesidad no solo de proteger los desarrollos tecnológicos que en estas se gestan, sino, porque los recursos están cada vez más escasos, se busca entonces una independencia financiera. La (GPI) está compuesta por aspectos como promoción a la inventiva, adquisición de licencias de investigación, auditoría de la propiedad intelectual, valoración de la propiedad intelectual, entre otros aspectos que serán ampliados. La importancia de la GPI es el enfoque mercantil que le da a las investigaciones, imprimiéndoles un fin práctico en la industria para que tengan un impacto positivo en la sociedad, lo que se verá retribuido para la Institución de Educación Superior en regalías, y para los investigadores, en ganancias monetarias. En el caso específico del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), se analizan las posibles prácticas de GPI que puedan presentarse, con el fin de identificar las mejoras que se puedan realizar en éstas, a partir de la descripción de los modelos de GPI, gestión de patentes y comercialización de tecnologías
propuestos por Solleiro, Schmal y Pérez, y su posterior comparación, para dar respuesta al planteamiento: ¿Cómo hacer una correcta gestión de propiedad intelectual en una Institución de Educación Superior como el Instituto Tecnológico Metropolitano? Como resultado general, se obtuvo que en el ITM existen buenas prácticas de gestión de propiedad intelectual, sin embargo, aún no se encuentra un modelo estructurado o unas políticas bien definidas, por lo cual un modelo de GPI podría potenciar sus capacidades, para ello dicho estudio concluye con unas sugerencias específicas que surgen a partir del trabajo.
Palabras Clave Propiedad intelectual, Institución de educación superior y Modelo de gestión propiedad intelectual
230
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN: FACTOR CLAVE PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EMPRESARIALES YOLEIDA VEGA MENDOZA Universidad de La Guajira, Departamento La Guajira, Colombia E-mail: yvega@uniguajira.edu.co SANDY ROMERO CUELLO Universidad/ de La Guajira, Departamento La Guajira, Colombia E-mail: sromero@uniguajira.edu.co JAIDER QUINTERO MENDOZA Universidad/ de La Guajira, Departamento La Guajira, Colombia E-mail: jquintero@uniguajira.edu.co
Resumen La presente investigación pretende apropiarse de los diferentes conceptos como son la gestión de la tecnología y la innovación, generar cambios significativos al interior de las empresas así, como también aprovechar las oportunidades del entorno y ser cada vez más competitivas, de manera que estas se conviertan en una fortaleza para minimizar el rezago tecnológico que enfrentan en el ejercicio de su actividades, a su vez puedan gestionar recursos para mejorar su capacidad productividad y de innovación. Los objetivos se centraron en hacer un análisis de la gestión de la tecnología y de la innovación: en las empresas como factor clave para lograr ventajas competitivas empresariales, para atender los objetivos propuestos se realizó una investigación de tipo no experimental, a través de un estudio descriptivo que incluyó un diagnostico para hacer el análisis de la situación que permitan contribuir al mejoramiento de la calidad. La fundamentación teórica esta soportada por autores como: Hidalgo, A. y Pavón, J. (2002), Castellanos (2008), Michael Porter (2007, Manual de Oslo (2005), Manual de Frascati (1993), Mendoza León y Valenzuela Valenzuela (2014), entre otros. Su accionar epistemológico fue el enfoque positivista,
231
metodología cuantitativa, Para lo cual se estructuró y aplicó una encuesta, a través del diseño de un cuestionario tipo escala de Likert, validado por cinco (5) expertos en el área, la confiabilidad se calculó mediante el coeficiente de Alfa-Cronbach, con un resultado de 0.91. Los resultados de la investigación se analizaron utilizando estadísticas descriptivas a través de frecuencias absolutas y relativas. Donde los hallazgos encontrados muestran que la tecnología y la innovación como ventaja competitiva empresarial, para garantizar su estabilidad y rentabilidad en el mercado actual y potencial.
Palabras Clave gestión, tecnología, innovación, competitividad
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS AGROPECUARIAS Monica Simanca Luz Alexandra Montoya Guillermo Martínez Universidad de Córdoba Universidad Nacional de Colombia
Resumen El propósito del presente estudio es analizar la gestión del conocimiento en empresas agropecuarias de la cadena productiva de lácteos en el Departamento de Córdoba. Se evaluaron las variables gestión del conocimiento y competitividad, en 162 unidades productivas dedicadas a la producción de leche bajo el sistema doble propósito, utilizando un cuestionario con escala de medición lickert de 5 puntos (1completamente en desacuerdo, 5-completamente de acuerdo). La variable gestión del conocimiento incluyó el proceso de creación y almacenamiento de conocimiento y elementos facilitadores como: cultura organizacional, liderazgo, aprendizaje organizacional, actitudes, estructura organizativa, estrategia organizacional y TIC; y en la variable competitividad se tuvo en cuenta la percepción de la productividad, la rentabilidad económica, el indicador global de éxito y la inocuidad del producto. Se realizó un análisis de estadísticas descriptivas y análisis de componentes principales mediante el software estadístico Spad. Los resultados revelan que con una retención del 74,61% de la variabilidad total, las variables se encuentran fuertemente asociadas a tres factores; las variables
que más aportan a la explicación del primer factor son los elementos facilitadores, los cuales explican el 49,75% de la variabilidad, al componente dos se encuentran asociados los indicadores de resultados con una explicación del 15,43% de la variabilidad, mientras que el componente que explica el 9,43% se relaciona con las herramientas tecnológicas y el componente funcional. La presente propuesta es un aporte a la comunidad académica y a las empresas agropecuarias del estudio, para el establecimiento y análisis del estado de la gestión del conocimiento en éste eslabón de la cadena productiva láctea, permitiendo la generación de reflexión en ésta área y apoyando la toma de decisiones.
Palabras Clave Gestión del conocimiento, Empresa agropecuaria y Competitividad
232
DINÁMICA DE LITERATURA SOBRE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN. ESTUDIO DE MAPEO SISTEMÁTICO PIEDAD LUCÍA SEGURA COMETA* Ingeniera en Automática Industrial Universidad del Cauca, Departamento del Cauca, Colombia luciaesc@unicauca.edu.co CAROLINA DELGADO HURTADO Magister en Ingeniería Industrial con énfasis en Gestión de la Innovación Tecnológica Universidad del Cauca, Departamento del Cauca, Colombia carolinadelgado@unicauca.edu,co CARLOS FELIPE RENGIFO RODAS Phd. En Automática de la Universidad Ecole Centrale de Nantes, Francia Universidad del Cauca, Departamento del Cauca, Colombia caferen@unicauca.edu.co
Resumen Las capacidades, entendidas como relaciones, valores y habilidades organizacionales y técnicas, permiten el desempeño efectivo de funciones y el logro de objetivos de desarrollo en el tiempo. Para el caso específico de la innovación, están muy ligadas a la fuerza de la ciencia y la ingeniería, la propiedad intelectual y las redes colaboradoras. El presente artículo ilustra un ejercicio de mapeo sistemático de la producción científica sobre capacidades de innovación. Esta metodología se emplea en la investigación para revisar estructuradamente la literatura en este campo, desplegando, mediante estadísticos descriptivos, la dinámica de la producción científica en cuanto a tipo de documento, contribución, y tipo de investigación entre otros. Los resultados encontrados indican que las principales disciplinas que abordan las capacidades de innovación, son los modelos de gestión de la Innovación, la innovación en red, la innovación en general y de tipo abierta, los indicadores de innovación, la gestión de la innovación, los factores de Innovación, el entorno y políticas y las buenas prácticas. Desde estas disciplinas, las
233
temáticas de las capacidades de innovación se presentan al entorno principalmente a manera de artículos y libros con investigaciones mayoritariamente de evaluación y experiencia. El proceso de Mapeo Sistemático, a través de sus resultados, permitió concluir sobre los temas de mayor incidencia, los cuales, al ser contrastados con las estadísticas sobre las contribuciones, evidenciaron una serie de brechas relativas de producción científica. Por ejemplo, lo correspondiente a métricas en redes de conocimiento y modelos de gestión. Este tipo de información sobre lo que está pendiente de asumir en la producción científica, o que no ha sido asumido de forma integral, es de vital importancia para el planteamiento de investigaciones futuras.
Palabras Clave Capacidades, Innovación, Mapeo sistemático, Estadísticas de producción científica.
EFECTOS DIRECTOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL FINANCIERO Y NO FINANCIERO Edwin Alexander Henao García Nelson Enrique Lozada Jose Arias-Pérez Universidad de Antioquia
Resumen La gestión del conocimiento y su relación con el desempeño empresarial ha sido de gran interés para administradores y académicos, lo que ha generado abundante literatura. Sin embargo se requieren más estudios que ayuden a clarificar el vínculo entre la gestión del conocimiento (GC) y el desempeño de la empresa. El objetivo de este artículo es establecer la incidencia de las prácticas de la GC sobre el desempeño organizacional financiero y no financiero. Las prácticas de GC se subdividen en: Prácticas para la creación de conocimiento, Prácticas de aprendizaje continuo, Sistemas de conocimiento y retroalimentación, y Gestión de las competencias individuales. En cuanto a la metodología, se utilizaron ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados. En relación a los resultados, se encontró que únicamente los Sistemas de conocimiento y retroalimentación inciden sobre el desempeño financiero de la empresa y que las Prácticas de aprendizaje continuo no tienen influencia sobre el desempeño financiero, ni sobre el desempeño no financiero.
Palabras Clave Gestión del conocimiento, prácticas de gestión del conocimiento, desempeño financiero, desempeño no financiero
234
EXPERIENCIA DE CO-CREACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CULTURA DE INNOVACIÓN: HACIA LA FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA David Alejandro Coy Meza Olga Lucía Ruíz Correa Luis Horacio Botero Montoya Instituto Tecnológico Metropolitano
Resumen
El sector académico ha ido adaptándose a los cambios de la sociedad, pues las instituciones de educación superior (IES) al ser generadoras de conocimiento, han contribuido al desarrollo de éste y han evolucionado a través de los años, acorde con la dinámica de interacción con la sociedad y el sector productivo. El siglo XX trae consigo una revolución al pasar a una economía basada en el conocimiento, donde la educación, la investigación, el desarrollo y la innovación son pilares fundamentales para la generación de valor y de riqueza en la sociedad. Las IES no pueden ser ajenas a estos cambios y, desde hace algunos años han empezado a entender que la innovación es un agente de cambio y de crecimiento económico para los países y que ellas tienen un papel que cumplir en esa dinámica. De acuerdo a lo anterior, el ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) ha entendido la importancia y pertinencia de la innovación, pero aún no cuenta con una estrategia de innovación clara que genere un impacto en la sociedad. El presente artículo muestra una ruta para el establecimiento de esta estrategia incluyendo el tema en el plan de desarrollo
235
institucional y un primer paso en la ejecución, mediante la evaluación de una experiencia de co-creación de algunos funcionarios de la institución, entre alta y media dirección y profesores de las diferentes facultades, para el fomento de la cultura de innovación y la elaboración de una estrategia de innovación con base en los resultados de este ejercicio, que en principio ofrecen tres áreas de oportunidad validadas para el ITM, con retos asociados y proyectos de innovación que son la base para la implementación del Sistema de Innovación Institucional, con el respectivo acople institucional de los diversos procesos de apoyo, para su efectiva puesta en marcha.
Palabras Clave estrategia de innovación, cultura de innovación y cocreación
EFECTOS MODERADORES DE LOS SÍNDROMES "NO INVENTADO AQUÍ" Y "NO COMPARTIDO AQUÍ" EN LA RELACIÓN ENTRE CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO INNOVADOR EN EMPRESAS MANUFACTURERAS Jose Arias Pérez y Nelson Lozada Barahona Universidad de Antioquia
Resumen
El impacto positivo de las capacidades de innovación (CI) sobre el desempeño innovador (DI) se ha demostrado ampliamente en la literatura, así como la influencia negativa de los síndromes “No inventado aquí” (NIH, por sus siglas en inglés) y “No Compartido Aquí” (NSH, por sus siglas en inglés), sin embargo, es notoria la ausencia de trabajos orientados a establecer el efecto combinado de estos constructos sobre el DI. Por ende, el objetivo del artículo es establecer el efecto moderador de los síndromes sobre la relación entre CI de producto y el DI. En cuanto a la metodología, se utilizaron ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados para corroborar la existencia de la mediación y establecer la fuerza del efecto. En relación con los resultados, únicamente el síndrome NIH modera negativamente la influencia positiva del CI de producto sobre el DI.
Palabras Clave : Síndrome NIH, Síndrome NSH, Capacidades de innovación y Desempeño innovador.
236
DEFINICIÓN DE UN MARCO DE REFERENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE CREACIÓN DE VALOR, EN EL SECTOR MÉDICO ORTOPÉDICO CLARA ISABEL LÓPEZ GUALDRÓN Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia clalogu@uis.edu.co EDNA ROCIO BRAVO Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia edna.r.bravo@uis.edu.co LINA MARIA VERA CALA Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia limavera@uis.edu.co
Resumen El principal propósito de esta investigación, consistió en la revisión de literatura y análisis de contenidos para lograr una mejor comprensión sobre como desde la innovación es posible definir una estructura para construir las capacidades que permitan al sector médico ortopédico de Santander crear valor a los pacientes.
organizativa médico- ortopédico, para garantizar la creación de valor CV en relación al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los pacientes afectados por traumas óseos.
Palabras Clave La pertinencia del estudio se debe a que aún no es clara la comprensión sobre cómo se deben construir las capacidades para la creación de valor hibrido CVH debido a los problemas complejos que se abordan en el sector salud. , se llevó a cabo la revisión de la literatura científica y el análisis del contexto del sector sustentado en la revisión de contenidos web. Los principales resultados de la revisión de los contenidos y el análisis de la información obtenida, permitieron establecer las bases teórico conceptual para la propuesta de un marco de referencia en el que se identificó la innovación abierta como medio para la construcción de capacidades orientadas que permitan innovar los procesos dentro de la estructura
237
Innovación Abierta, Construcción de Capacidades, Creación de valor híbrido, Integración de tecnologías e Implantes para pacientes específicos
LA METAMORFOSIS DE UNA ORGANIZACIÓN QUE INNOVA Julio Mario Rodriguez Devis Oscar Fernando Castellanos Dominguez Fundación Universidad Autónoma de Colombia Universidad Nacional de Colombia
Resumen
El siglo XXI inició como el siglo de la innovación evidenciando su importancia como el fundamento del bienestar y la generación de valor para la sociedad. Se han publicado numerosos artículos producto de investigaciones y libros escritos por expertos y consultores que proponen diversas formas de innovar en las organizaciones. Los diversos enfoques abarcan los campos de la planeación, el liderazgo, la gestión, el talento humano y el equipo, las unidades de investigación, I+D+i, creatividad e ideación, el proyecto de innovación, la cultura, entre otros. Las diversas ofertas se centran en la implementación de las anteriores herramientas en la organización en el supuesto de que esta cuenta con las capacidades de asimilarlas. El presente artículo es el resultado de una investigación exploratoria que busca entender el proceso de cambio de una organización que no innova a una que cuenta con las capacidades para hacerlo. Se utiliza el recurso de la metáfora, en particular la de la metamorfosis del lepidóptero (mariposa) para describir el proceso en la que la organización se prepara para incorporar los elementos que necesita para innovar (fase de oruga) y la fase en que centra la mayoría de sus esfuerzos en incorporarlos e inicia
transformaciones internas (fase crisálida) que la convierten en una organización capaz de innovar continuamente (fase adulta o de mariposa). El resultado de la investigación muestra un proceso de cambio intencional con fases estructuradas (con asignación de responsables, tiempo, recursos y programación) de la organización para innovar. Una de las principales conclusiones es que la organización que decida hacer el cambio debe preparase y asignar recursos para planear y ejecutar las fases de oruga y crisálida para lograr ser una organización que innova (mariposa) exitosa. En posteriores desarrollos se espera validar e implementar el modelo.
Palabras Clave innovación, organizaciones, complejidad, cambio, metáforas, capacidades
238
INNOVACION DRIVER GENERADOR DE CULTURA ORGANIZACIONAL Jorge Del Río-Cortina Juan Camilo Miranda Jimenez Universidad Tecnológica de Bolívar
Resumen
Hoy en día la tendencia en las organizaciones es fijar el rumbo hacia un nuevo destino llamado innovación en conjunto con investigación y desarrollo -I+D+i- por lo cual es necesario el fortalecimiento no solamente en estas áreas de laModelo de gestión, In organizaciones sí no del desarrollo de las habilidades y competencias de los individuos que hacen parte de esta, puesto que son los que generan aquel conocimiento tácito de como innovar, el reto está en convertir ese conocimiento en explicito que pueda dinamizar los procesos de innovación en las organizaciones, Con base a esto, el entorno es fundamental para el desarrollo de las organizaciones a través de mejoras continuas que pueden ser innovación en procesos, desarrollo de nuevos procesos, emprendimiento corporativo y proyectos especiales. Este artículo parte de un acercamiento y revisión bibliográfica del concepto de innovación a través de algunos elementos fundamentales de los principales autores sobre cultura organizacional, modelos de negocio, liderazgo y cadena de valor enfocado a las estrategias para generar cultura organizacional, para responder a un interrogante y es de cómo generar procesos de innovación de manera sencilla pero efectivos alineados a la planeación estratégica creando valor en las organizaciones.
239
Palabras Clave Innovación, Cultura Organizacional, Liderazgo y Estrategia
RUTA METODOLÓGICA MODELO DE MADUREZ DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DE GRUPO NUTRESA Jose Arias-Perez Juan Tavera Mesias Daniela Castaño Serna Universidad de Antioquia
Resumen
El objetivo del artículo es desarrollar un modelo de madurez de gestión del conocimiento para el Grupo Nutresa. En cuanto a lo metodológico, se aplicó un cuestionario a cerca de 3000 colaboradores en catorce unidades de negocio. En relación con los resultados, en primer lugar, se estructuró un modelo con cuatro áreas claves: Estrategia, Cultura, Procesos de Conocimiento y Tecnología, y con una escala de cinco niveles de madurez: Inicial, Exploratorio, Usado, Gestionado e Innovación. Posteriormente, se estableció que todas las áreas claves se encuentran en el nivel gestionado, sin embargo, el análisis por variables muestra que ha habido un mayor desarrollo de las prácticas asociadas con la aplicación de conocimiento y con aspectos blandos como la cultura y la estrategia, en comparación con aquéllas que se relacionan con la creación de conocimiento y la apropiación de tecnologías de la información.
Palabras Clave Gestión del conocimiento, innovación y Madurez del conocimiento
240
GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA (GIU) UN RETO EN LA ACADEMIA, CASO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER – UIS Ana Cristina Ardila Caballero Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. cristinaardila16@gmail.com Lina Magnolia Rangel Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. limagran@uis.edu.co Ruth Zarate Rueda Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia. ruthzaraterueda@gmail.com
Resumen La Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) es el fundamento para el desarrollo socioeconómico, político, ambiental y sostenible de un país, especialmente para aquellos en auge; siendo las universidades el motor principal para la generación de conocimiento. Este estudio se focaliza en la gestión como eje unificador de los pilares misionales de la universidad, que permite a su vez el éxito de los proyectos y estrategias académicas, convirtiéndose éste en un instrumento de progreso. La Gestión de la Investigación Universitaria (GIU) involucra actividades de apoyo a la investigación, la optimización de los recursos y la organización estructural de estos pilares. Se identifican problemáticas que afectan su desenvolvimiento, como son la baja capacidad de innovación en el sector productivo del país, insuficiente capital humano para la CTeI, débil institucionalidad y la disparidad regional de capacidades de CTeI (Rectorado UNSCH, 2000). El estudio se basa en una investigación documental sobre la GIU a nivel nacional e internacional, comprendida en el periodo de 2003 – 2013; se analizó su epistemología y el proceso histórico-legal, con el fin de comprender su funcionamiento y la importancia
241
dentro de la estructura sistemática de la sociedad, permitiendo una organización de la información y la gobernanza de cada dependencia investigativa de las universidades. Para el caso local se tomó en cuenta la UIS, cuyo aporte científicoinvestigativo a la comunidad académica para el 2014, superó la meta anual esperada en productividad intelectual (CIARP, 2015). Por tanto, se evidencia que este aporte da la posibilidad de mejorar la estructura de la CTeI, reafirmar su organización y ampliar su aplicabilidad. Siendo así que, aunque a nivel local las cifras han sido satisfactorias, en el ámbito latinoamericano no se socializan con frecuencia estos resultados, pues dan la oportunidad de consolidar este aspecto administrativo en la academia e investigación.
Palabras Clave Gestión de la investigación, investigación universitaria, Ciencia, tecnología e innovación, administración de la investigación
LA INNOVACIÓN NO SE APRENDE SANDRA PAULINA VILLEGAS MONTOYA Gestión & Competitividad, Antioquia, Colombia svillegas@gestionycompetitividad.com
Resumen La innovación, como proceso creativo que debe siempre arrojar un resultado aplicable, puesto en el mercado o distribuido como un servicio social, generando impacto y beneficios a quien la impulsa, pero sobre todo a quien la recibe; es el punto de partida, el hilo conductor y el objetivo final del estudio que se presenta. Toda vez que la tesis que se plantea para este estudio es en sí un proceso de innovación, se ocupa además de la innovación como mecanismo de apropiación de destrezas y cualidades que propicien el entrenamiento, la fundamentación y la capacitación de personas que sean capaces de generar verdaderos procesos de valor, logrando grupos competitivos capaces de proponer soluciones de impacto para la sociedad, e individuos con el conocimiento, las aptitudes y las actitudes necesarias para liderar procesos de innovación en su entorno profesional. La experiencia que aquí se presenta muestra como a partir de un proyecto de investigación se logra innovar en un servicio de consultoría. Todo esto partiendo de un trabajo de tesis de maestría y la premisa de muchas empresas en que “No hay tiempo para innovar”.
A partir de este estudio de maestría la compañía Gestión y Competitividad se motiva, en su ejercicio de prestar servicios de consultoría empresarial, a apoyar la continuidad del proyecto buscando generar un servicio innovador que permitiera enfrentar el desafío del tiempo y que llevará que las empresas realmente innovara. Para tal fin, G&C adopta la metodología Design Thining para innovar en servicio, y logra crear un Gimnasio-Laboratorio de Innovación, llamado GinnLab, que busca convertirse en un eficiente laboratorio de ejecución de proyectos de innovación, en el que los 'aventureros' adquieren las destrezas y conocimientos necesarios, mediante el continuo ejercicio de sus capacidades, para convertirse en innovadores en sus organizaciones.
Palabras Clave Competitividad, Creatividad, Información, Innovación y Organización
242
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN PROGRAMAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACREDITADOS JONATHAN DAVID MORALES MÉNDEZ Universidad Manuela Beltrán, Vicerrectoría de Investigaciones, Ingeniería Industrial, Colombia Jonathan.morales@docentes.umb.edu.co MILADYS DÁVILA URIBE Universidad de Santander, Ingeniería Industrial, Colombia mdavilauribe@gmail.com EDUWIN ANDRES FLÓREZ OREJUELA Universidad Santo Tomás, Ingeniería Industrial, Colombia eduwin.florez@ustabuca.edu.co SYLVIA MARÍA VILLARREAL ARCHILA Universidad Industrial de Santander – UIS, Ingeniería Industrial, Colombia sylviamariavillarreal@gmail.com
Resumen
En el documento se presenta un análisis de los productos de investigación de nuevo conocimiento a nivel de publicaciones en revistas especializadas de grupos de investigación adscritos a programas de Ingeniería Industrial acreditados en Colombia. Para la primera etapa se realizó una detallada revisión de la información sobre publicaciones consignadas en las bases de datos del aplicativo GrupLac de COLCIENCAS, que registra las actividades de los grupos de Investigación que participan en el desarrollo de estrategias para ciencia, tecnología e innovación. En la segunda etapa se realizó la clasificación de cada una de las publicaciones encontradas utilizando dos herramientas: SCImago y el reporte de medición de grupos de COLCIENCIAS incluido en el CVLAC; SCImago es una plataforma de internet que permite visualizar indicadores sobre calidad e impacto de publicaciones y revistas a partir de información de la base de datos bibliográfica de Scopus, con una amplia base de revistas arbitradas por pares expertos. Para el caso de las publicaciones
243
no indexadas en SCImago, fue utilizado el reporte generado por GrupLAC para determinar su posible asignación como artículos tipos D. Finalmente se establecieron de las tendencias de las líneas de Investigación, destacándose entre los hallazgos producción escrita sobre Investigación de operaciones, gestión de producción, logística, y gestión tecnológica.
Palabras Clave investigación, ingeniería industrial y revisión bibliográfica.
INNOVACIÓN Y AGREGACIÓN DE VALOR
ÍNDICE DE PONENCIAS
INNOVACIÓN Y AGREGACIÓN DE VALOR
192
GERENCIA DE LA INNOVACIÓN Y RADAR DE LA INNOVACIÓN
193
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA
194
ELEMENTOS DE LA INNOVACIÓN ESBELTA
195
INVESTIGACIÓN ABIERTA EN BIOCOMBUSTIBLES AVANZADOS: RESULTADOS DE CLASE MUNDIAL
196
PREDICCIÓN Y DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL DE FALLAS OPERACIONALES Y ANOMALÍAS EN SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL DE HIDROCARBUROS CON BOMBAS ELECTRO-SUMERGIBLES
197
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PORTAFOLIOS DE IDEAS DE INNOVACIÓN: APLICACIONES Y VENTAJAS
198
DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN APLICADO AL SECTOR DE ARTESANÍAS
199
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN 2016-2017 PARA EMPRESAS DE EL SECTOR INMOBILIARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE
200
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA SECTORIAL DE INNOVACIÓN EN EL CLÚSTER DE MANTENIMIENTO COMPETITIVO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA
201
COMPETENCIAS LABORALES PARA LA INNOVACIÓN EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
202
INNOVACIÓN AGROPECUARIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA :UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL EN TERRITORIO DE PAZ
203
LA INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
204
PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN BASADA EN AGENTES DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN
205
INOVAÇÃO ABERTA NA GERAÇÃO DO CONHECIMENTO EM PESQUISA E DESENVOLVIMENTO NA AGROPECUÁRIA BRASILEIRA
206
ENFOQUES DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA LABORATORIOS AICA Y SUS CONTRIBUCIONES
207
ANTECEDENTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACIÓN DE VALOR Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMIDOR INNOVADOR EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
30
GERENCIA DE LA INNOVACIÓN Y RADAR DE LA INNOVACIÓN
Christian J Bruszies y Jorge Hernando Molano Velandia
Universidad Nacional de Colombia
Gerencia de la innovación, Radar de la innovación, Planeación Estratégica, Gestión de las ideas, Redes de cooperación en I&D y Cultura de
62
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Claudia Patricia Murcia Zorrilla, Alba Patricia Guzmán Duque y Dario Jesús Quiroga Parra
Universidad Cooperativa de Colombia Unidades Tecnológicas de Santander
Innovación, Productividad, Crecimiento económico, América Latina y Estado del arte
63
ELEMENTOS DE LA INNOVACIÓN ESBELTA
Leonardo Alfredo Triana Cuesta y Oscar Fernando Castellanos Domínguez
Universidad Nacional de Colombia
innovación esbelta, proceso de desarrollo de nuevos productos y gestión de la innovación
96
INVESTIGACIÓN ABIERTA EN BIOCOMBUSTIBLES AVANZADOS: RESULTADOS DE CLASE MUNDIAL
Oscar Casas, Laura Garzon y Julia Acero
Ecopetrol
Innovacion Abierta, Biocombustibles Avanzados y Energias Renovables
109
PREDICCIÓN Y DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL DE FALLAS OPERACIONALES Y ANOMALÍAS EN SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL DE HIDROCARBUROS CON BOMBAS ELECTRO-SUMERGIBLES
Jorge Andres Prada, Cesar Pereira y Juan Osorio
Ecopetrol
Hidrocarburos, Campos inteligentes y Innovacion operación de campos
113
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PORTAFOLIOS DE IDEAS DE INNOVACIÓN: APLICACIONES Y VENTAJAS
Eduin Javier García Arbeláez, Carlos Eduardo Vallejo Betancur y Francisco Serna
CIDET
Priorización de ideas, análisis multi-criterio, Portafolio de ideas de innovación y Herramienta informática
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
134
DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN APLICADO AL SECTOR DE ARTESANÍAS
Jose Fernando Pineda Vergara, Jose Luis Martinez Salazar y Alicia Del Carmen Humánez Álvarez
UNISINU
INNOVACIÓN, MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN, ENCUESTA DE INNOVACIÓN, ARTESANÍAS Y CAÑA FLECHA
273
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN 2016-2017 PARA EMPRESAS DE EL SECTOR INMOBILIARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE
Jaider Reyes
Unitecnologica
Innovacion, plan de Innovacion e Innovacion Organizacional
304
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA SECTORIAL DE INNOVACIÓN EN EL CLÚSTER DE MANTENIMIENTO COMPETITIVO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA
Cindy Madrid Ortiz y Pablo Herrera Capdevilla
Corporacion Idei Factory
Estrategia, Capacidad de innovación, Clúster y mantenimiento
325
COMPETENCIAS LABORALES PARA LA INNOVACIÓN EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Jorge Guadalupe Mendoza-Len, Alejandro Valenzuela-Valenzuela, Jesús Enrique Sánchez Padilla y Ramón René Palacio Cinco
Universidad Autónoma de Baja Competencias, Innovación, California-Instituto Tecnológico de Competencias Laborales y Sonora Sector salud
334
INNOVACIÓN AGROPECUARIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA :UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO RURAL EN TERRITORIO DE PAZ
Juan Arturo Ortega, Alejandro Geovanny Jurado y Irina Leonidovna Gribenchenko
Universidad del Valle Universidad de la Amazonía Consultora independiente
Innovación Agropecuaria, Emprendimiento Social y Innovación Organizacional
346
LA INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
Jose Antonio Riascos Gonzalez y Rafael Jaime Carmona Lopez
Corpoplanea Universidad Pontificia Bolivariana
Convergencia, Gestión y GESI
Código
Título
Autores
Institución
Palabras Clave
348
PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN BASADA EN AGENTES DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN
Javier Dario Fernandez Ledesma y Edgar Embuz
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Steel Supply Engineer en Terniummodelo, simulacion y innovacion
349
INOVAÇÃO ABERTA NA GERAÇÃO DO CONHECIMENTO EM PESQUISA E DESENVOLVIMENTO NA AGROPECUÁRIA BRASILEIRA
José Roberto De Souza Freire, Isabel Cristina Santos y Paulo Henrique Nogueira Biscola
Embrapa Gado de Corte Universidade Municipal de São Caetano do Sul
Geração do Conhecimento na Agropecuária, Inovação Aberta e Instituto Público de Ciência e Tecnologia.
370
ENFOQUES DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA LABORATORIOS AICA Y SUS CONTRIBUCIONES
Maria Isabel Reyes Tur y Vivian Margarita Tolosa Cubela
Empresa Laboratorios aica
innovacion, contribuciones sociales y economicas, aica, sustitución de importaciones y Gestion de la Innovacion
374
ANTECEDENTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACION DE VALOR Y SU RELACION CON EL CONSUMIDOR INNOVADOR EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES
Jairo Salas Y Alberto Arias
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Co-creación, Grado de colectividad, Grado de individualidad y Valor agregado.
Código
GERENCIA DE LA INNOVACIÓN Y RADAR DE LA INNOVACIÓN CHRISTIAN JOHANNES BRUSZIES Universidad Externado de Colombia/ Bogotá, D.C., Colombia christian.bruszies@uexternado.edu.co
Resumen La innovación requiere gestionarse adecuadamente para dar respuesta a múltiples retos derivados de los recursos físicos, habilidades, conocimientos e intereses de los diversos actores que se reúnen en torno a ella El modelo de Gerencia de la Innovación de Primera Clase agrupa estos retos en siete áreas fundamentales: Planeación Estratégica, Competencias Medulares, Efectividad de I+D, Toma de Decisiones, Enfoque en el Cliente, Redes de Cooperación y Cultura Corporativa. A fin de identificar las principales brechas y fortalezas de las empresas respecto a su capacidad para gestionar la innovación se ha diseñado un instrumento de diagnóstico, el Radar de la Innovación. Esta herramienta se encuentra directamente articulada a cada una de las áreas del modelo de Gerencia de la Innovación de Primera Clase y permite la visualización de los resultados gráficamente.
Palabras Clave Gerencia de la innovación, Radar de la innovación, Planeación Estratégica, Gestión de las ideas, Redes de cooperación en I&D y Cultura de la Innovación.
192
LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Resumen
Claudia Patricia Murcia Zorrilla Alba Patricia Guzmán Duque Dario Jesús Quiroga Parra Universidad Cooperativa de Colombia Unidades Tecnológicas de Santander
Los avances de la ciencia y la tecnología en el último medio siglo muestran haber sido propiciados por los acelerados procesos de innovación tecnológica. Así mismo, en el contexto académico ha cobrado un interés relevante considerando que una de las fuentes de productividad es la Innovación, dado que, en el contexto internacional, los innumerables estudios micro y macroeconómicos han venido señalando a la innovación como el motor del crecimiento económico. A su vez, los procesos de innovación tecnológica han mostrado estar centrados en el uso intensivo del conocimiento, manifestándose como un recurso, una mercancía y como la base de una nueva economía que ha propiciado en los países desarrollados el crecimiento de la productividad a través de la innovación. En este artículo se evidencia el estado real de la innovación en América Latina a través de una exploración del estado del arte en 22 países. Metodológicamente, se recurrió al análisis bibliográfico e histórico de la producción intelectual existente en la región, a partir de artículos científicos publicados entre el año 1999 y 2015 y a través del análisis de la información. El estudio en sus resultados preliminares muestra la debilidad de América Latina en el campo de la innovación. En donde, algunas regiones señalan progresos mínimos, sin que, los países más
193
desarrollados muestren posiciones relevantes en su ranking. Se concluye señalando la débil infraestructura científica y tecnológica de la región, la falta de cultura, de preparación académica y de habilidades profesionales sobre la innovación y la carencia de incentivos para desarrollarla.
Palabras Clave Innovación, Productividad, Crecimiento económico, América Latina y Estado del arte.
ELEMENTOS DE LA INNOVACIÓN ESBELTA Leonardo Alfredo Triana Cuesta Oscar Fernando Castellanos Domínguez Universidad Nacional de Colombia
Resumen La innovación es fundamental para las empresas; sin embargo, las demoras en su desarrollo pueden hacerla inviable. La innovación esbelta busca: reducir la cantidad de recursos necesarios para innovar, aumentar la eficiencia del proceso de desarrollo de nuevos productos y focalizar las actividades en la creación de valor para el cliente. Este trabajo define nueve elementos de la innovación esbelta que surgen de la aplicación conjunta de los conceptos originados en la literatura de desarrollo de nuevos productos y los principios fundamentales del pensamiento esbelto. La aplicación adecuada de estos elementos, puede simplificar la planeación y ejecución de los proyectos de innovación y aumentar la velocidad de desarrollo de nuevos productos.
Palabras Clave Innovación esbelta, Desarrollo esbelto de producto.
194
BREAKING RESEARCH PARADIGMS THROUGH OPEN INNOVATION: CASE STUDY ON INTERNATIONAL RESEARCH IN ADVANCED BIOFUELS Oscar Casas Leuro Laura GarzĂłn Fuentes Julia Raquel Acero Ecopetrol
Abstract this publication summarizes the main lessons learnt for a traditional oil and gas company when developing a research project through open innovation with a US national laboratory. The field of research is second generation biofuels which engages knowledge in areas such as engineered microorganisms or tailored enzymatic cocktails, fields of science unexplored for a company whose core businesses are in oil production and refining. The open innovation approach given to the project showed outstanding results and led to unplanned exceptional alliances, yet also practice proved that one of the most important challenges lay in organizational change and the company´s mindset when embarking on this type of open based project. Results proved that Open Innovation (labelled as OI in this publication) enabled Ecopetrol to shorten research time, reach high levels of knowledge, develop decision making models and reduce research cost, especially by avoiding investment in expensive research facilities.
195
Palabras Clave Innovacion Abierta, Biocombustibles Avanzados y Energias Renovables
PREDICCIÓN Y DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL DE FALLAS OPERACIONALES Y ANOMALÍAS EN SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL DE HIDROCARBUROS CON BOMBAS ELECTRO-SUMERGIBLES JORGE ANDRES PRADA MEJIA Ecopetrol S.A - ICP., Santander, Colombia jorgean.prada@ecopetrol.com.co CESAR ALFREDO PEREIRA GUTIERREZ Ecopetrol S.A - ICP, Santander, Colombia cesar.pereira@ecopetrol.com.co JUAN PABLO OSORIO SUAREZ ECOPETROL S.A - ICP, Santander, Colombia. juan.osoriosu@ecopetrol.com.co
Resumen Ante la creciente necesidad no solo de conocer, controlar y optimizar los sistemas de producción de crudo, sino también de poder detectar anomalías en forma oportuna, cobra gran importancia el uso eficiente de los datos operacionales en tiempo real asociados a los sistemas de extracción de hidrocarburos, que de no ser así, conlleva a la perdida de oportunidad en el manejo de problemáticas relacionadas con variaciones en el comportamiento del fluido y del sistema de levantamiento artificial, generando un decremento del desempeño operacional del pozo que converge en la mayoría de los casos en fallas operacionales, deterioro de equipos, aumento de diferidas y diferidas no cuantificadas de volúmenes de crudo. Para mitigar esta problemática, Ecopetrol desarrolló la tecnologia ECOGEO4ESP con la finalidad de sistematizar el procesamiento y análisis de los datos operacionales en tiempo real proveniente de los sistemas de levantamiento artificial de los pozos de los campos de producción, convirtiéndolos en
información oportuna y confiable para la toma de decisiones que contribuyan al incremento de la eficiencia operacional. La herramienta realiza detecciones tempranas, gerenciamiento y mitigación de eventos y sucesos (eventos complejos) operacionales que conllevan al decremento de la eficiencia operacional o fallo total de los pozos, así como el fortalecimiento de aquellos eventos y sucesos operacionales que contribuyen incrementando la eficiencia operacional en pozos con sistemas de levantamiento artificial por bombas electro-sumergibles. Los sucesos principales son: gasificación, precipitación de sólidos, sobrecarga, cambios de composición en el fluido, bloqueos y arranque ineficiente.
Palabras Clave Hidrocarburos, Campos inteligentes y Innovacion operación de campos
196
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PORTAFOLIOS DE IDEAS DE INNOVACIÓN: APLICACIONES Y VENTAJAS Eduin Javier García Arbeláez Carlos Eduardo Vallejo Betancur Francisco Serna CIDET
Resumen La generación, selección y priorización de ideas constituyen el insumo fundamental para el proceso de innovación en cualquier compañía. Generalmente, el número de innovaciones exitosas es muy reducido con respecto al número de ideas generadas por una compañía. A esto se suma un presupuesto limitado y el riesgo de financiar todas las ideas sin tener unos criterios de selección y priorización acordes con la estrategia de las empresas. Por esta razón, el proceso de selección de ideas resulta de suma importancia a la hora de mitigar los riesgos de inversión en proyectos de innovación. Sin embargo, las personas encargadas de los procesos de selección, usualmente se basan en percepciones para tomar la decisión involucrando un alto grado de subjetividad (Rietzschel, Nijstad, & Stroebe, 2010). Este artículo presenta una metodología basada en análisis multi-criterio y su implementación en una herramienta informática, como aplicación a la priorización de ideas de
197
innovación, con el objetivo de mitigar la subjetividad en el proceso de selección de ideas. Se presenta el fundamento teórico del análisis multi-criterio y las consideraciones de adaptación para priorizar bancos de ideas de innovación. Finalmente, se muestra un caso de aplicación de la herramienta informática, analizando las ventajas del uso de la herramienta en el proceso decisorio.
Palabras Clave Priorización de ideas, análisis multi-criterio, Portafolio de ideas de innovación, Herramienta informática
DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN APLICADO AL SECTOR DE ARTESANÍAS PINEDA VERGARA, JOSÉ Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia jjffppvv@gmail.com MARTINEZ SALAZAR, JOSÉ Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia estadisticajlms@gmail.com HUMANEZ ALVAREZ, ALICIA Universidad Del Sinú, Córdoba, Colombia ahumanez5@yahoo.com
Resumen Este trabajo presenta el desarrollo de un instrumento para medir la innovación en el sector artesanal, con el propósito de poder tomar decisiones en materia de políticas sectoriales o regionales para el impulso de la capacidad innovadora. A través del estudio se logró caracterizar el nivel y tipo de la innovación en los productos artesanales; se describen las características de los artesanos innovadores, origen, desarrollo, objeto de la innovación, así como los obstáculos que se presentan y la inhiben. Se toma en cuenta la falta de instrumentos específicos para este sector debido a las restricciones en el manual de Oslo, en especial en cuanto a los sectores informal, agropecuario, microempresarial, empresas unipersonales y al de Industrias culturales y creativas, construyendo de esta manera experiencias para refinar los instrumentos actuales. El desarrollo se hizo a través de consultas bibliográficas, consultas a expertos, pruebas de encuestado en artesanías de
sombrerería colombiana con denominación de origen (sombreros Vueltiao, Aguadeño, Suazeño y Sandoneño) y con la evaluación de la factibilidad del instrumento por medio del análisis estadístico de encuestas, obteniéndose resultados coherentes en el sector de la artesanía de Caña Flecha, con la que se elabora el Sombrero Vueltiao, símbolo cultural de Colombia. Este instrumento contribuye significativamente promover políticas públicas que influencien el modo de innovar de la empresa artesanal.
Palabras Clave Artesanías, Caña Flecha, Innovación, Medición De La Innovación, Zenú
198
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE INNOVACION PARA EMPRESAS DE EL SECTOR INMOBILIARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE Jaider Reyes Unitecnologica
Resumen La importancia que tiene hoy la innovación como principal ventaja competitiva en las empresas, ha generado un interés Creciente por avanzar a través de generación de resultados sostenibles de ideas que aporten valor agregado. La siguiente investigación desarrolla un plan estratégico de innovación el cual aportara un desarrollo conceptual más amplio para que Ayude al fortalecimiento y puedan mejorar estos procesos dentro de las organizaciones. Este trabajo se desarrolla, primero desde un punto de vista teórico el cual se revisa información relevante que aporte a la realización de esta investigación y apoye al estudio y de soporte para su desarrollo. Segundo se tomara un método de
200
investigación cualitativa que es el estudio de caso realizado sobre una muestra de las empresas del sector inmobiliario del departamento de sucre, se propone el diseño del plan estratégico de innovación para que las empresas del sector puedan aplicar y contribuir al desarrollo de sus procesos organizacionales.
Palabras Clave Innovacion, plan de Innovacion e Innovacion Organizacional
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA SECTORIAL DE INNOVACION EN EL CLUSTER DE MANTENIMIENTO COMPETITIVO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA CINDY DAYANA MADRID ORTIZ Corporación Idei Factory, Bolívar, Colombia c.madrid@ideifactory.com PABLO HERRERA CAPDEVILLA Corporación Idei Factory, Bolívar, Colombia p.herrera@ideifactory.com
Resumen El desarrollo económico del país está alineado a las necesidades mundiales en torno al requerimiento de los países de adquirir bienes y servicios que logren satisfacer las necesidades de su población. Esos requerimientos, han hecho que la economía se oriente hacia los comodities que marcan la pauta mundial y que la economía dependa directamente de ella, como lo es el Petróleo. En el año 2009 se inicia la construcción de la nueva refinería en la ciudad de Cartagena, que demandó una inversión de US$6.467 millones y la contratación de cerca de 32.000 empleados. Al definir el mantenimiento como eje fundamental para garantizar la operación, surgen necesidades fundamentales en las empresas que realizan procesos petroquímicos, de contar con empresas proveedoras que puedan satisfacer esas necesidades. Este proyecto se fundamenta en diseñar la estrategia sectorial en innovación en el clúster de mantenimiento competitivo en la ciudad de Cartagena con el fin de fortalecer la productividad y competitividad de las empresas y actores que hacen parte de este; en este sentido este artículo, inicialmente expone la metodología utilizada en el proyecto a través de mesas de
trabajo dinámicas, con técnicas lean, seguidamente se muestran los principales resultados del proceso anterior, con los cuales se genera una caracterización de las necesidades de la empresas, análisis de brechas, evaluación de tendencias tecnológicas, por último se hace una definición de plan de gestión de tecnologías y de desarrollo del clúster. Este proyecto se fundamenta en las teorías de estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente RIS3, capacidades de innovación empresarial, cultura y clima organizacional, estrategia empresarial. En conclusión, estos resultados permitirán conocer el estado en que se encuentra las empresas y a partir de ahí generar la estrategia sectorial de innovación ayuden a mejorar sus capacidades y permita el crecimiento empresarial y desarrollo territorial.
Palabras Clave Estrategia, capacidad de innovación, clúster, mantenimiento
201
COMPETENCIAS LABORALES PARA LA INNOVACIÓN EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD: UN ESTUDIO EXPLORATORIO Jorge Guadalupe Mendoza León Universidad Autónoma de Baja California-Instituto Tecnológico de Sonora (México) jorge.mendoza@itson.edu.mx Alejandro Valenzuela Valenzuela (México) alexval@vicamswitch.com Ramón René Palacio Cinco (México) ramon.palacio@itson.edu.mx Jesús Enrique Sánchez Padilla (México) enrique.sanchez@itson.edu.mx
Resumen
El Estudio se orienta a explorar Competencias Laborales para la Innovación que poseen empresas del sector salud. Se definió un instrumento diagnóstico de identificación de Competencias de Innovación, determinando tres dimensiones a analizar: Conocimiento, Habilidades, Actitudes – Valores. Los resultados obtenidos identifican una correlación altamente significativa entre las variables estudiadas, además de determinar 4 niveles de competencias poseídas que conllevan a concluir que aun cuando se percibe una correlación positiva entre las dimensiones de las competencias laborales no hay referencia de un modelo estructurado que guíe sistemáticamente la consolidación de procesos de otorgar el servicio o mejorar los ya existentes.
202
Palabras Clave Competencias - Innovación - Competencias Laborales Sector Salud
INNOVACIÓN AGROPECUARIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA Una estrategia de desarrollo rural en territorio de paz JUAN ARTURO ORTEGA-GÓMEZ Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Industrial, Colombia Juan.ortega@correounivalle.edu.co ALEJANDRO GEOBANNY JURADO-MEJÍA Universidad de la Amazonía, Facultad de Ingeniería, Colombia juradomejia@gmail.com IRINA LEONIDOVNA GRIBENCHENKO igriben@hotmail.com
Resumen El presente trabajo se desarrolla en el departamento del Caquetá, como una propuesta conceptual del resultado de un proyecto académico de investigación aplicada sobre innovaciones organizacionales y sociales, relacionadas con Núcleos Productivos Agropecuarios Integrales SosteniblesNUPAIS, de potencial aplicación en países latinoamericanos; los cuales están fundamentados en el desarrollo asociativo agropecuario integral y sostenible, y en su implementación se comprometen componentes sociales, técnicos, tecnológicos, físicos y financieros, que darán lugar a un modelo de desarrollo alternativo mediante un esquema cooperativo de producción rural y asistencia técnica para incrementar la productividad, aprovechamiento y mercadeo de productos agropecuarios; de tal manera que el sistema de producción sea rentable y mejore las condiciones de vida de familias campesinas de escasos recursos, y además se desarrolle un potencial de integración con cadenas productivas en diferentes regiones del país. Para la evaluación preliminar de los NUPAIS se recomienda tener en cuenta múltiples criterios con una visión integral que considere aspectos estratégicos y de sostenibilidad, el impacto ambiental
y social, la viabilidad tecnológica mediante la asistencia técnica y las infraestructuras de producción, y la rentabilidad económica y social. La propuesta surge de encuestar a 250 campesinos, visitar 12 predios rurales, entrevistar a 48 campesinos y consultar a 18 expertos, permiten determinar que la innovación agropecuaria en sistemas de producción cooperativa, son una estrategia de desarrollo rural para alcanzar la paz y un mecanismo de solución a la crisis agropecuaria que atraviesa el departamento del Caquetá. Como experiencia asociativa puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de la pobreza, la mejora de la seguridad alimentaria, creación de oportunidades de trabajo y generación de ingresos, que hagan visible el desarrollo socioeconómico que fomente el crecimiento y el fortalecimiento del sector agropecuario y sus habitantes.
Palabras Clave Agropecuario, cooperativa, innovación, administración.
203
LA INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN José Antonio Riascos Gonzalez Corpoplanea , Antioquia, Colombia jariascosg@hotmail.com Rafael Jaime Carmona Lopez Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia rafael.carmona@upb.edu.co
Resumen Pocas veces se habla de innovación en los sistemas de gestión administrativa, normalmente se indica la innovación en productos, procesos productivos y servicios en general; en este trabajo buscamos analizar dos sistemas de gestión y como pueden converger para apoyarse y ayudar a muchas organizaciones a seguir adelante en sus procesos de mejoramiento y proyección estratégica. La calidad es uno de los factores fundamentales en la supervivencia de las organizaciones y a nivel mundial existen distintas instituciones que definen estándares que facilitan la verificación del mejoramiento continuo que buscan estas. En esta investigación se analiza la nueva edición de la norma ISO 9001 versión 2015, incluyendo información sobre las diferentes versiones anteriores , algunos cambios estructurales como la estructura de alto nivel, el enfoque de procesos, el enfoque de riesgos, el énfasis en productos y servicios, la información documentada se revisa el contexto, la organización y como se relacionan estrechamente con el modelo (Mapa) de la Gestión Estratégica Integral GESI de la cual se describen los sistemas que
204
la comprenden como : gestión del talento humano, el diamante (Ruta) de la gestión estratégica , la gestión de los procesos y la gestión de los resultados y, y como pueden converger estos modelos como una innovación para complementar los diferentes elementos de la nueva norma
Palabras Clave Convergencia, Gestión y GESI.
PROPUESTA DE UN MÉTODO PARA LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN BASADA EN AGENTES DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN Javier Dario Fernández Ledesma Edgar Embuz UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Steel Supply Engineer en Ternium
Resumen
A través del presente trabajo lo que se busca es proponer un método que permita aplicar de forma práctica, precisa y efectiva un Modelo de Simulación Basado en Agentes del Sistema Regional de Innovación (SRI), el cual ha sido desarrollado dentro del Proyecto “Análisis de la Estructura, relaciones y dinámicas de agentes de los Sistemas Regionales de Innovación” liderado por los Grupos de Investigación GISAI y GTI pertenecientes a la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín. Esta propuesta de método está centrada en una revisión de las necesidades más relevantes de los Sistemas Regionales de Innovación y cómo éstas deben ser suplidas paso a paso a través de la estructura del Modelo de Simulación en su aplicación.
Palabras Clave modelo, simulacion y innovación.
205
INOVAÇÃO ABERTA NA GERAÇÃO DO CONHECIMENTO EM PESQUISA E DESENVOLVIMENTO NA AGROPECUÁRIA BRASILEIRA José Roberto De Souza Freire Isabel Cristina Santos Paulo Henrique Nogueira Biscola Embrapa Gado de Corte Universidade Municipal de São Caetano do Sul
Resumo
A acumulação de conhecimento, na pesquisa agropecuária, é mobilizada por aspectos internos, como a liderança do projeto, o relacionamento interpessoal e a interação entre as equipes envolvidas. E, embora constituam uma condição necessária, essa mobilização é insuficiente para sustentar descobertas no padrão da inovação tecnológica. Então, para acelerar a geração de conhecimento, é necessário dispor de estratégias como o estabelecimento de parcerias com outros institutos que atuem nas fronteiras do conhecimento tecnológico, universidades, produtores rurais, agências governamentais e privadas. Nas parcerias internacionais, usualmente se busca obter a chancela do governo, mediante acordos de cooperação. O uso de recursos e conhecimentos compartilhados permite obter benefícios mútuos, em tempos menores, como é esperado na inovação aberta. Este trabalho descreve a geração do conhecimento em instituição pública de ciência e tecnologia na agropecuária, na perspectiva da inovação aberta, por meio de um estudo multicasos aplicado na Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, no Instituto de Zootecnia e no Instituto Agronômico do Paraná. A abordagem qualiquantitativa foi instrumentalizada por entrevistas semiestruturadas e questionários do tipo survey online aplicados a uma amostra de
206
410 pesquisadores. Os dados foram submetidos a análise de conteúdo e análise fatorial exploratória. Evidenciaram-se as três dimensões da geração do conhecimento - captura, internalização e compartilhamento do conhecimento – permeando a rede de relacionamento nos institutos e junto aos seus stakeholders. Identificou-se a geração do conhecimento em novos arranjos e as oportunidades de prospecção além-fronteiras. Observou-se haver uma relação direta entre a geração de conhecimento e a interação das equipes multidisciplinares e pesquisadores de outros institutos, em diferentes níveis do domínio tecnológico. Conclui-se que cada elemento contribui na geração do conhecimento, desde as ideias, passando pelo desenvolvimento e aplicação de soluções. As conclusões apont m para um modelo de geração do conhecimento em ICT, na agropecuária, com foco na inovação aberta.
Palabras chave Geração do Conhecimento na Agropecuária, Inovação Aberta e Instituto Público de Ciência e Tecnologia.
ENFOQUES DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA LABORATORIOS AICA Y SUS CONTRIBUCIONES PRIMER AUTOR Empresa Laboratorios aica / La Habana / Cuba mariaisabel@aica.cu SEGUNDO AUTOR Empresa Laboratorios aica / La Habana / Cuba viviant@aica.cu
Resumen La Industria Farmacéutica en Cuba constituye uno de los pilares principales en la economía nacional, caracterizada por un alto componente de humanismo y compromiso social, una de las razones fundamentales para la creación de la Organización Superior de Dirección BioCubaFarma. La Empresa Laboratorios AICA forma parte de este grupo, con un sistema de gestión de la Innovación (SGI) implantado. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento del planeamiento estratégico de la organización utilizando los datos internos correspondientes a los resultados obtenidos en los últimos 3 años como parte de la aplicación de la proyección estratégica de la empresa hasta el año 2020; aplicándose diferentes herramientas como: la entrevista, la observación y la encuesta. Se vincula su inserción con el sistema de gestión de la calidad, de acuerdo a las regulaciones internacionales vigentes y establecido según normas ISO 9001: 2008 en 2 de sus unidades empresariales de base.
de capacidades tecnológicas y analíticas para el desarrollo de nuevos productos genéricos en diferentes formas farmacéuticas y presentaciones; la interacción con los clientes, las universidades y los centros de investigaciones posibilitó la sustitución de importaciones y exportar productos de alto valor agregado en armonía con el medio ambiente. lo cual contribuyó a la satisfacción de las necesidades de los clientes para tratar enfermedades de alta incidencia en el país y a nivel mundial con seguridad y eficacia.
Palabras Clave innovación, contribuciones sociales y economicas, aica, sustitución de importaciones y Gestion de la Innovacion.
Los resultados obtenidos muestran exitosos procesos de transferencia de tecnologías internas y externas; la realización de cambios organizacionales permitieron el aprovechamiento
207
ANTECEDENTES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LA COCREACION DE VALOR Y SU RELACION CON EL CONSUMIDOR INNOVADOR EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES JAIRO A. SALAS PARAMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA/ VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA jasalas@javerianacali.edu.co ALBERTO ARIAS SANDOVAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA/ VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA aarias@javerianacali.edu.co
Resumen La literatura en el campo del comportamiento del consumidor ha centrado su atención en estrategias que permitan considerar al consumidor como un actor fundamental en la creación de valor para las empresas. En este sentido surge el concepto de Co-creación que pretende posicionar al consumidor como un agente activo y principal fuente de información que permita la creación de valor en bienes y servicios a través de la interacción permanente entre consumidor - empresa. El propósito de este artículo es identificar los antecedentes individuales como sociales de la Co-creación de valor y su relación con los consumidores innovadores. A su vez las empresas deben considerar la elección del tipo de consumidores que les permita llevar a cabo una Co-creación de valor asociada a las características personales de los individuos, así como en la influencia que tiene la pertenencia a los grupos sociales sobre las personas que las motivaría a participar en procesos de Cocreación. Para el logro de este objetivo se realiza una regresión lineal a partir de una muestra de 384 consumidores del sector de telecomunicaciones en Colombia. Los principales hallazgos
208
confirman que los consumidores de tipo innovador tienden a ser más propensos a participar en proceso de Co-creación. Sin embargo, su vinculación en grupos sociales afecta negativamente esta tendencia.
Palabras Clave Co-creación, Grado de colectividad, Grado de individualidad y Valor agregado.
Elaborado por