Plan Maestro San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, Tlalpan (2)

Page 1

ANÁLISIS SOCIOCULTURAL

LÍNEA DEL TIEMPO Para comprender la evolución de la región en el tiempo, se ordenaron los eventos relevantes de la delegación Tlalpan en una línea del tiempo27, resaltando los hechos que influyen en la polígonal: 700 a.C.

• Civilización Cuicuilca con 400 ha y 20,000 habitantes

350 d.C.

700 d.C.

• Erupción del • Agricultores Volcán Xitle sedentarios (MILPA) tepanecas ocupan Topilejo y Axochco

1420

27

1544

• Fundación de • Pirámide • “San Agustín de las pueblo San Cuevas” Tequipa Miguel Xicalco Se comienza a regular el fundada agua de los manantiales y por • Los pueblos la tala de árboles. tepanecas separados se Introducción de caballos, en vinculan por el vacas y pastoreo Axochco comercio

1831

Daniel Eggerton “San Agustín de las cuevas en tiempo de fiesta” 1839

1530

• Nace la industria en Tlalpan con fábrica de hilados, tejidos y textiles

1827-1830

• Tlalpan es capital del Estado de México

Detalle de Mural del Edificio delegacional de Tlalpan. Roberto Rodriguez Navarro .1987

1725

1600

• Fundación de Magdalena Petlacalco en torno de rancherías que existían

• Fundación de pueblo San Andrés Totoltepec • Construcción de parroquias y templos dominicos • Se utiliza el “Camino de Asia” CDMX-Acapulco

Valdespino, M. (2017) Línea del tiempo de Tlalpan. Historia Tlalpan, CDMX, México.

!61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.