Plan Maestro San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, Tlalpan (3)

Page 1

CAPÍTULO 3. Diagnóstico UNIDADES AMBIENTALES Las unidades ambientales permiten identificar similitudes entre ciertas porciones de la región, se identifican sobreponiendo las variables del análisis biofísico. Para ello se seleccionó la variable más relevante del sitio (la geomorfología) como unidad principal, añadiendo las variables secundarias (geología y edafología), y variables terciaras que ayudan a complementar la descripción de cada unidad (altimetría, vegetación y pendientes) para complementar una matriz de análisis, donde se dividen en subunidades y subtipos: GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

CLAVE ALTIMETRÍA

VEGETACIÓN / USO

PENDIENTES

Pie de monte

Andosol húmico

A1a

2860-3020 msnm

Bosque conservado

Alta

2900-3020 msnm

Bosque perturbado

Alta, media y baja

2840-2920 msnm

Agricultura de temporal

Media

2680-3000 msnm

Pastizal inducido

Alta, media y baja

3000-3020 msnm

Pastizal de alta montaña

Alta y media

2640-2700 msnm

Asentamiento Humano irregular: El Arenal

Alta, media y baja

2560-2900 msnm

Agricultura

Media y baja

2620-2920 msnm

Pastizal inducido

Media y baja

2660-2900 msnm

Bosque perturbado

Media y baja

2560-2840 msnm

Asentamiento Humano: Pueblos Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco / Irregulares: El Cantil y Cantera

Alta, media y baja

2620-2840 msnm

Bosque perturbado

Alta

2840 msnm

Pastizal inducido

Baja

2780-2840 msnm

Agricultura

Alta y media

Brecha volcánica

Feozem háplico

Litosol

A1b

A1c

!109


GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA

Andesita

EDAFOLOGÍA

CLAVE ALTIMETRÍA

VEGETACIÓN / USO

PENDIENTES

Andosol mólico

A1d

Pastizal inducido

Media y baja

Agricultura

Media y baja

2680-2740 msnm

Bosque perturbado

Alta y media

2680-2700 msnm

Pastizal inducido

Baja

2700-2760 msnm

Agricultura

Media

2700-2860 msnm

Bosque conservado

Alta

2620-2840 msnm

Bosque perturbado

Alta

2760-2780 msnm

Bosque conservado

Alta, media y baja

2740-2780 msnm

Bosque perturbado

Media

2640-2760 msnm

Bosque perturbado

Media

2640-2700 msnm

Pastizal inducido

Alta y media

2700-2760 msnm

Agricultura

Alta, media y baja

2740-2920 msnm

Bosque conservado

Alta

2740-2920 msnm

Bosque perturbado

Alta

2800-2940 msnm

Agricultura de temporal y árbol de navidad

Alta, media y baja

2740-2920 msnm

Pastizal inducido

Alta

2720-2780 msnm

Arenal

Alta

2620-2840 msnm

Agricultura

Media y baja

2620-2820 msnm

Pastizal inducido

Media

2740-2780 msnm

Asentamiento Humano Irregular El Arenal

Media y baja

2620-2780 msnm

Bosque perturbado con cauce de agua intermitente San Buenaventura

Alta, media y baja

Feozem háplico

Litosol

Basalto

Andosol húmico Feozem háplico

Lomerío

Depresión en relieve volcánico

Ígnea extrusiva básica

Toba

Andosol húmico

Feozem háplico

A2a

A2b A3a A3b

B1a

C1a

2880-2900 msnm

!110


GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

CLAVE ALTIMETRÍA

VEGETACIÓN / USO

PENDIENTES

Andosol húmico

C1b

2640-2900 msnm

Agricultura

Media y baja

2640-2780 msnm

Asentamiento humano Irregular El Arenal

Baja

2660-2880 msnm

Pastizal inducido

Baja

2860 msnm

Matrorral

Alta y media

2900 msnm

Bosque conservado

Alta y media

2820-2900 msnm

Agricultura

Alta, media y baja

Pastizal inducido

Media

2840-2900 msnm

Asentamiento Humano Irregular Jardines de San Juan

Media y baja

2820 msnm

Matorral

Baja

2820-2840 msnm

Agricultura

Baja

Pastizal inducido

Baja

Matorral

Alta, media y baja

Pastizal inducido

Baja

Bosque conservado

Alta, media y baja

Andosol mólico

Derrame de lava

Toba basáltica

Andosol mólico

Basalto

Litosol

C1c

C2a D1a

2840-2860 msnm

Como resultado se obtuvieron 14 unidades ambientales y 48 subunidades que nos permiten definir las características de cada zona dentro de la poligonal: La unidad A ocupa el 50% de la poligonal, es el pie de monte volcánico con origen exógeno acumulativo, la cuál se divide en: 1. A1a de roca Brecha volcánica de origen explosivo y con suelo andosol húmico que es rico en materia orgánica pero ácido ya que retiene el fósforo, se distribuye en tres áreas: • La de mayor extensión de 87.5 ha abarca al Volcán Ololica y sus laderas, con una altitud de los 2,890 a los 3,020 msnm, regida por un clima Cb’(w2)(w), semifrío subhúmedo con verano fresco largo. En las laderas con pendiente alta se encuentra !111


el bosque de encino-pino conservado; hacia el centro del cono volcánico y en su ladera noreste, donde el asoleamiento es mayor se localiza un pastizal de alta montaña; mientras que en las pendientes medias y bajas se encuentra un bosque de encino-pino perturbado, agricultura de temporal y pastizal inducido; hacia el sureste, en las pendientes bajas, se encuentran dos pequeños asentamientos humanos irregulares aislados.

!

Cono volcánico de Ololica

!

Bosque de encino-pino perturbado

!

Pastizal inducido

• Al noreste del Cerro La Magdalena de 7.55 ha, es un área angosta en la transición de pendientes altas a medias, donde se encuentran áreas de agricultura de temporal y asentamientos humanos del pueblo Magdalena Petlacalco. Desde los 2,640 a los 2,760 msnm. • Al suroeste del Volcán Ololica de 0.49 ha, sobre una pendiente media con bosque de encino-pino perturbado. Desde los 2,740 a los 2,780 msnm. 2. A1b de roca brecha volcánica de origen explosivo y con suelo feozem háplico que tiene una capa superficial con materia orgánica de textura media y buen drenaje, con una extensión de 551 ha, se localiza desde los 2,580 msnm a los 2,920 msnm. Se trata de la zona donde se encuentra la transición del clima templado subhúmedo con verano fresco al semifrío, subhúmedo con verano fresco largo con una isoyeta de 1,000 mm e isoterma de 11.5ºC. Es donde se encuentran los asentamientos humanos de los pueblos originarios, Magdalena Petlacalco, al noroeste, y San

!112

Corte esquemático de la Unidad Ambiental A1a

Corte esquemático de la Unidad Ambiental A1b


Miguel Xicalco al noreste, sobre pendientes medias (en mayor proporción), bajas y altas (en menor proporción). Así como los asentamientos humanos irregulares sobre pendientes medias: El Cantil y Cantera, al sur y sureste de San Miguel Xicalco, con 26.828 ha y Diligencias, al sureste de Magdalena Petlacalco, con 21.394 ha. Al sur de los asentamientos humanos, se encuentran amplias zonas de agricultura de temporal, sobre pendientes bajas (en mayor proporción) y medias, así como pastizal inducido, en pendientes medias (en mayor proporción) y bajas. Hacia el este, sobre pendientes medias (en mayor proporción) y altas de las laderas con medio asoleamiento (matutino), se encuentra un bosque de encino-pino perturbado. Resalta un fragmento a 2,860 msnm, en pendiente media, con bosque de pino-encino perturbado.

!

Asentamientos Humanos Irregulares y pastizal inducido

!

Crecimiento de Pueblo Originario San Miguel Xicalco y Diligencias !113


3. A1c de roca brecha volcánica de origen explosivo y con suelo litosol endurecido y susceptible a erosión, se trata de 4 áreas pequeñas localizadas en las laderas norte de los cerros al este que delimitan la poligonal, en pendientes altas con bosque de encino-pino perturbado. En pendientes medias y bajas con mayor asoleamiento, se ha utilizado para agricultura de temporal (en mayor proporción) y pastizal inducido. De los 2,620 a los 2,860 msnm. 4. A1d de roca brecha volcánica de origen explosivo y con suelo andosol mólico que tiene una capa superficial con materia orgánica, cenizas y alta retención de humedad, al suroeste del Volcán Ololica, de los 2,880 a los 2,900 msnm. Regido por el clima semifrío subhúmedo con verano fresco largo y una temperatura media anual de 10.5ºC. Es donde, en pendientes bajas, se encuentra un pastizal inducido, mientras que en pendientes medias se localizan campos de agricultura de temporal.

Unidad Ambiental A1c

5. A2a de roca andesita con textura porfídica rica en potasio y sodio, con suelo Feozem háplico que tiene una capa superficial con materia orgánica, textura media y buen drenaje. Se trata de 2 áreas pequeñas:

Unidad Ambiental A1d

• La de mayor extensión al noroeste de la poligonal, en laderas norte con bajo asoleamiento, tiene agricultura sobre pendientes medias y bosque de encino-pino perturbado en pendientes altas y medias. De los 2,700 a los 2,760. • La de menor extensión en ladera norte de los cerros al este de la poligonal, con pastizal inducido en pendiente baja y poco asoleamiento. De los 2,680 a los 2,700 msnm.

Unidad Ambiental A2a

6. A2b de roca andesita con textura porfídica rica en potasio y sodio, con suelo litosol endurecido y susceptible a erosión, de 30.2 ha, sobre pendientes altas en laderas norte con poco asoleamiento con bosque de encino-pino conservado de 2,700 a 2,860 msnm, y en menor proporción bosque de encino-pino perturbado de 2,600 a 2,680 msnm. Unidad Ambiental A2b !114


Unidad Ambiental A3a

7. A3a de roca Basalto producto de un enfriamiento rápido y rica en calcio, con suelo andosol húmico que es rica en materia orgánica pero ácido ya que retiene el fósforo. Se encuentra de 2,740 a 2,780 msnm. En pendientes medias al noroeste se localiza un bosque de encino-pino perturbado, mientras que en pendientes bajas se encuentra un bosque de encino-pino conservado.

Unidad Ambiental A3b

8. A3b de roca Basalto producto de un enfriamiento rápido y rica en calcio, con suelo feozem háplico que tiene una capa superficial con materia orgánica, textura media y buen drenaje, se encuentra al noroeste de la poligonal en dos fracciones de 2,640 a 2,760 msnm con un mayor porcentaje de bosque de encino-pino perturbado en pendientes medias y altas, así como agricultura de temporal en pendiente media y un pequeño porcentaje de pastizal inducido en pendiente alta.

La unidad B es el lomerío de altura pequeña y prolongada de origen endógeno volcánico, ocupa el 10% de la poligonal, se encuentra al noreste, esta regida por un clima Cb’(w2)(w).

Unidad Ambiental B1a

9. B1a de roca ígnea extrusiva producto de un enfriamiento rápido y rica en silicio, con suelo andosol húmico que es rica en materia orgánica pero ácido ya que retiene el fósforo, cubre el Cerro La Magdalena con 64.3 ha y va de los 2,720 a los 2,940 msnm. Con un bosque de encino-pino conservado y un área de “arenal”en las laderas norte con pendientes altas. El bosque de encino-pino perturbado se encuentra en las zonas cercanas a los asentamientos humanos al noreste y en la transición a las pendientes medias al noroeste. Por otro lado, la cima y las laderas sur con mayor asoleamiento contienen agricultura de temporal y en menor proporción pastizal inducido.

La unidad C ocupa el 35% de la poligonal, es la depresión o valle en relieve volcánico, se encuentra al noreste y esta regida por un clima Cb’(w2)(w), va de los 2,620 msnm al norte, a los 2,920 msnm al sur del volcán Ololica. 10. C1a de roca toba piroclástica y cenizas, con suelo feozem háplico que tiene una capa superficial con materia orgánica, textura media y buen drenaje, con dos áreas separadas: una de 143 ha, se encuentra al noroeste de la poligonal, desde los 2,620 a los 2,860 msnm, donde se encuentra el asentamiento humano irregular El Arenal, con 12.255 ha, sobre la Avenida México, en

!115


pendientes medias y bajas; pastizal inducido predominando en pendientes medias y agricultura de temporal en mayor proporción sobre pendientes bajas, y en menor sobre medias y altas. El bosque de encino-pino perturbado se localiza en pequeñas fracciones bordeando el área del cauce intermitente San Buenaventura y áreas de agricultura de temporal. La otra fracción se encuentra al noreste del Volcán Ololica con 6.93 ha, de los 2,760 a los 2,880 msnm, con agricultura de temporal sobre pendientes altas y pastizal inducido en pendientes medias.

!

!

Rastrojo de maíz / agricultura de temporal

Corte esquemático de la Unidad Ambiental C1a Cañada en Magdalena Petlacalco

11. C1b de roca toba piroclástica y cenizas, con suelo andosol húmico, que es rico en materia orgánica pero ácido ya que retiene el fósforo, con 6 áreas separadas: • Hacia el noroeste de la poligonal cuentan con bosque de encino-pino conservado y agricultura de temporal en pendientes bajas. A 2,780 msnm. • Al norte del Cerro La Magdalena, sobre pendientes medias y altas, se encuentran asentamientos humanos dentro del pueblo originario Magdalena Petlacalco y pastizal inducido. De los 2,640 a los 2,760 msnm. • Entre el Cerro La Magdalena y el Volcán Ololica, con agricultura de temporal en pendientes bajas, medias y altas, pastizal inducido en pendientes bajas, bosque de encino-pino perturbado en pendiente alta y bosque de pino-encino perturbado en pendiente media de los 2,760 a los 2,900 msnm.

!116


!

Corte esquemático de la Unidad Ambiental C1b Agricultura de temporal en pendientes bajas

• Al oeste de la poligonal con agricultura de temporal y pastizal inducido sobre una pendiente baja. A 2,820 msnm. • Al sur del Volcán Ololica con pequeñas áreas de bosque de encino-pino perturbado en pendientes altas y medias, pastizal inducido y agricultura de temporal sobre pendientes medias. De los 2,880 a los 2,900 msnm. • Al suroeste de la poligonal, con agricultura de temporal y pastizal inducido sobre pendientes bajas, así como una pequeña fracción de matorral y bosque de pino-encino conservado sobre pendientes medias y altas, en los 2,740 msnm.

Agricultura de temporal con ollas de captación de agua pluvial sobre pendientes bajas

!117

Ciclopista rural y pastizal inducido


12. C1c de roca toba piroclástica y cenizas, con suelo andosol mólico que tiene una capa superficial con materia orgánica, cenizas y alta retención de humedad, con 259 ha, de los 2,840 a los 2,900 msnm. Con agricultura de temporal sobre pendientes bajas, pastizal inducido sobre pendientes bajas y medias, y el asentamiento humano irregular de Jardines de San Juan y El Llano, con 62.43 ha, localizada entre la Av. Tlaloc y la Calle Ferrocarril a Cuernavaca. Así como un área pequeña al sur de matorral sobre pendiente baja. De los 2,820 a los 2,900 msnm. Se encontraron puntos de acumulación y quema de residuos, desechos y basura de viviendas, así como descargas de cascajo.

!

Quema de residuos inorgánicos

!

Acumulación de cascajo

Corte esquemático de la Unidad Ambiental C1c

13. C2a de roca Toba basáltica piroclástica rica en calcio, con suelo andosol molico que tiene una capa superficial con materia orgánica, cenizas y alta retención de humedad, de 28 ha. Donde se encuentran usos de agricultura de temporal y pastizal inducido en pendientes bajas. De los 2,820 a los 2,840 msnm.

!

Corte esquemático de la Unidad Ambiental C2a Cultivos de maíz

!118


La unidad D de derrame de lava, ocupa el 5% de la poligonal, se encuentra al noreste, esta regida por un clima Cb’(w2)(w), y va de los 2,840 a los 2,860 msnm. 14. D1a de roca basalto producto de un enfriamiento rápido y rica en calcio, y suelo litosol endurecido y susceptible a erosión, con 37.3 ha. Con pastizal inducido en pendientes bajas, matorral en pendientes bajas, medias y altas, así como bosque de pinoencino conservado en pendientes medias y altas. Se localizaron puntos de acumulación y quema de residuos, desechos y basura.

!

Quema de residuos inorgánicos

!

Bosque de pino-encino

!119

!

Matorral

Corte esquemático de la Unidad Ambiental D1a


GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

Pie de monte

Brecha volcánica

Andosol húmico

CLAVE

VEGETACIÓN Y USO Bosque conservado Bosque perturbado Agricultura de temporal

A1a

Pastizal inducido Pastizal de alta montaña Asentamiento Pueblo Magdalena Petlacalco

Feozem háplico

Agricultura Pastizal inducido

A1b

Magdalena Petlacalco

San Miguel Xicalco

Litosol

Bosque perturbado Asentamientos: Pueblos Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco / Irregulares: El Cantil y Cantera Bosque perturbado

A1c

Pastizal inducido Agricultura

Andosol mólico

Andesita

A1d

Feozem háplico

Pastizal inducido Agricultura Bosque perturbado

A2a

Pastizal inducido Agricultura

C. La Magdalena

Litosol

Basalto

Andosol húmico

A2b A3a

Feozem háplico

Bosque conservado Bosque perturbado Bosque conservado Bosque perturbado Bosque perturbado

A3b

Pastizal inducido Agricultura

Lomerío

Volcán Ololica

Ígnea extrusiva básica

Andosol húmico

Bosque conservado Bosque perturbado

B1a

Agricultura Pastizal inducido Arenal

Depresión en relieve volcánico

Toba

Feozem háplico

Agricultura Pastizal inducido

C1a

Asentamiento Irregular El Arenal Bosque perturbado

Andosol húmico

Agricultura Asentamiento Pueblo Magdalena Petlacalco

C1b

Pastizal inducido Matrorral Bosque conservado

Andosol mólico

Agricultura Pastizal inducido

C1c

Asentamiento Irregular Jardines de San Juan Matorral

Derrame de lava

Toba basáltica

Andosol mólico

Basalto

Litosol

C2a

Agricultura Pastizal inducido Matorral

D1a

Pastizal inducido Bosque conservado

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

Geomorfología Piedemonte con orígen exógeno Lomeríos de origen endógeno Depresión en relieve volcánico Derrame de lava

Geología Brecha volcánica Andesita Basalto Ígnea extrusiva

Toba Toba basáltica

Edafología Feozem háplico Litosol Andosol mólico Andosol húmico

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I ENERO 2018

UA-01 DIAGNÓSTICO UNIDADES AMBIENTALES


Magdalena Petlacalco

San Miguel Xicalco

C. La Magdalena

Volcán Ololica

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

Pastizal inducido

Bosque de encino-pino conservado Bosque de encino-pino perturbado Bosque de pino-encino conservado

Agricultura de temporal

Bosque de pino-encino perturbado

Matorral Pastizal de alta montaña

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I FEBRERO 2018

UA-02 DIAGNÓSTICO VEGETACIÓN


Magdalena Petlacalco

San Miguel Xicalco

C. La Magdalena

Volcán Ololica

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

De 0 al 10 %

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

Del 10 al 30 % Más del 30 %

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I FEBRERO 2018

UA-03 DIAGNÓSTICO PENDIENTES


2600

Magdalena Petlacalco

2700

San Miguel Xicalco

C. La Magdalena 2800 2900

3000

Volcán Ololica

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

ELEVACIÓN (msnm): 3000-3020 2900-3000 2800-2900 2700-2800 2600-2700 2560-2600

2900

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I FEBRERO 2018

UA-04 DIAGNÓSTICO ALTIMETRÍA


UNIDADES VISUALES El paisaje es la construcción mental al percibir el entorno con todas sus variables, la temperatura, los sonidos, ruidos, olores y vistas. Ya que se estima que el ser humano percibe un 87% del mundo que lo rodea a través del sentido de la vista, es importante el reconocer las unidades visuales.47 Ver plano UV01. CUENCA VISUAL: Es el conjunto de superficies o zonas que son vistas desde un punto o conjunto de puntos de observación. Es decir, la porción del territorio que puede ser visto desde ellos o el área desde donde pueden ser vistos. Para ejemplificar se muestran las vistas panorámicas con alcance limitado al horizonte a 180º: A. Se trata del relieve en pendiente media y alta con laderas orientadas hacia el norte, donde se encuentran los dos pueblos originarios, así como su zona rururbana con el asentamiento irregulares de El Arenal. En primer plano se encuentran Tlalpuente y San Andrés Totoltepec; en segundo plano resalta la zona centro de Tlalpan y el segundo piso de Periférico; en tercer plano se puede observar la CDMX. (A) Al norte: Valle de México y CDMX

B. En relieve de pie de monte y lomerío con laderas orientadas al norte y este, donde están las áreas rururbanas con los asentamientos humanos irregulares de Cantera, Cantil, La Palma y Diligencias. En primer plano se encuentran grandes extensiones de agricultura de temporal, pastizal y bosque perturbado; en segundo plano se observa Xochimilco y Milpa Alta resaltando el Volcán Teuhtli; en tercer plano se encuentran el Pocoatépetl e Iztaccíhuatl. (B) Al este: Xochimilco y Milpa Alta/Popocatepetl e Iztaccíhuatl Másmela, P. (2010) El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Un análisis de paisaje desde su enfoque visual en el borde centro oriental de medellín, Colombia. (Tesis de maestría). Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 47

!124


C. Hacia la depresión en relieve volcánico con tobas, donde se encuentra la zona rural de los ejidos de San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco en primer plano; la zona urbana de Santo Tomás y San Miguel Ajusco, el Volcán Maninal, Volcán Cuatzontle y el Volcán Xitle en segundo plano; el Volcán Ajusco, el Pico del Águila y el Cerro La Cruz del Marqués en tercer plano. (C) Al oeste: Santo Tomás y San Miguel Ajusco/ Pico del Águila

D. En relieve de depresión en relieve volcánico con zonas rururbanas en donde se encuentran los asentamientos humanos irregulares de Jardines de San Juan y El Llano en primer plano; el derrame de lava con basalto, matorral y bosque de pino-encino en segundo plano; y el Volcán Oyameyo y Volcán Pelado en tercer plano. (D) Al sur: Volcán Oyameyo y VolcánPelado

VISTA CONTENIDA: Se trata de espacios que se perciben acogidos. 1. Cono volcánico Ololica 2. Canchas de futbol San Miguel Xicalco 4. Agricultura de temporal 1. Cono volcánico Ololica

!125

Agricultura de temporal y canchas de futbol


A

Valle de México y CDMX

B %"'."*)#"$ /)0*","*,-

A

!"#$%&'()*$ +&,"*,Xochimilco y Milpa Alta/Popocatepetl e Iztaccíhuatl

C

Santo Tomás y San Miguel Ajusco/Pico del Águila

C

D B 2

1

3

Volcán Oyameyo y Volcán Pelado

1

D

3

Cono Volcánico Ololica

2

Agricultura de temporal y canchas de futbol

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 Cuenca Visual Vista contenida

0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I MARZO 2018

UV-01 DIAGNÓSTICO UNIDADES VISUALES


UNIDADES DE PAISAJE

+

Para caracterizar las unidades de paisaje, se integran las unidades ambientales con las variables del análisis sociocultural. Ver plano UP01 y UP02. Los criterios por los que se dividieron en siete sistemas de paisaje fue por su grado de perturbación antrópogénica. Fue posible obtener un total de 32 unidades de paisaje: Perturbación antrópica

-

PAISAJE VIAL

PAISAJE DE PUEBLOS ORIGINARIOS URBANOS

PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO

PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO

PAISAJE FLUVIAL

PAISAJE NATURAL PERTURBADO

PAISAJE NATURAL CONSERVADO

1. Carretera 95/3 carriles

9. San Miguel Xicalco

11. La Palma

17. Bienes Comunales SMX

21. Principal San Buenaventura

23. Cerros sureste Volcán Ololica

28. Volcán Ololica

2. Carretera 95/2 carriles

10. Magdalena Petlacalco

12. Cantera y Cantil

18. Cercanía a Jardines de San Juan y El Llano

22. Cañadas secundarias

24. Cima cerro La Magdalena

29. Bosque La Magdalena

3. Carretera 95/ mirador

13. Crecimiento de San Andrés

19. Sur de ciclopista

25. Crecimiento de Ajusco y Tlapancos

30. Bosque Cantera y Cantil

4. Av. México SMX

14. Crecimiento Diligencias

20. Entre Cerro L.M. y Volcán O.

26. Norte de Cerros La Cantera

31. Bosque y matorral Volcán Pealdo

5. Av. México entre los pueblos

15. Crecimiento Ajusco y Arenal

27. Cercanía San Buenaventura

32. Bosque Coatzontle

6. Av. México MP

16. Jardines de San Juan y El Llano

7. Av. México El Arenal 8. Av. México hacia Ajuscos

!127


PAISAJE VIAL 1. Carretera Federal 95 con tres carriles sobre A1b. Se encuentra a 2,600 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada por viviendas dispersas de alto nivel socioeconómico.

F O

Accesibilidad directa para servicios, gran flujo de vehículos y árboles producto de reforestación (casuarina, pirul, eucalipto y cedro blanco) Enmarcar secuencias visuales a la CDMX, mejorar señalización vial

D Congestión en horas pico, accidentes viales y atropellamiento de fauna A Accidentes viales Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media

Templado subhúmedo

Árboles de reforestación

Poblado rural

HR2/40/R

Cuadro de características principales !128


PAISAJE VIAL 2. Carretera Federal 95 con dos carriles sobre A1b. Se encuentra de los 2,600 a los 2,680 msnm, dentro de las cuencas visuales A y B, rodeada por bosque de encino-pino perturbado y grandes árboles producto de reforestaciones, así como viviendas dispersas y pequeños comercios.

F

Gran flujo vehicular, secuencia visual contenida entre dosel de árboles

O Mejorar señalización vial

Imagen satelital

D

Accidentes viales, congestión en horas pico y atropellamiento de fauna

A

Accidentes viales

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media

Templado subhúmedo

Bosque de encino-pino y reforestación

Poblado rural-Agroecológico

HRB2/50/R-Rescate ecológico

Cuadro de características principales !129


PAISAJE VIAL 3. Carretera Federal 95 con dos carriles sobre A2b. Se encuentra de los 2,600 a los 2,740 msnm, dentro de la cuenca visual B y se encuentra rodeada de barrancas con bosque de encino-pino conservado y perturbado, así como de el restaurante francés La Montagne y el restaurante turístico El Mirador.

F

Gran flujo vehicular con belleza escénica por su visual panorámica abierta

O Mejorar visuales y mejorar señalización vial D Bardas de contención por accidentes y erosión por fragmentación de bosque A Aumento de contaminación visual Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Andesita

Litosol

Media y baja

Alta

Templado subhúmedo

Bosque de encino-pino

Forestal de protección

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !130


PAISAJE VIAL 4. Av México con comercios y servicios relacionados con San Miguel Xicalco sobre A1b. Se encuentra de los 2,640 a los 2,700 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada de comercios al por menor, viviendas de dos a tres niveles y servicios especializados.

F

Gran flujo de usuarios, intercambio comercial, cohesión social e identidad cultural

O Mejorar legibilidad urbana D Alta contaminación visual por anuncios y cableado A Congestión vial y accidentes en horas pico

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y alta

Media y baja

Templado subhúmedo

Árboles de reforestación

Poblado rural

HRC3/30/R Zona Patrimonial

Cuadro de características principales !131


PAISAJE VIAL 5. Av México con comercios y servicios especializados entre pueblos sobre A1b. Se encuentra a 2,700 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada de comercios al por mayor, viviendas dispersas y servicios especializados.

F

Gran flujo de usuarios y espacios abiertos entre locales grandes

O Áreas verdes públicas recreativas Inseguridad peatonal por grandes distancias entre muros ciegos y

D reforestación urbana con especies exóticas ornamentales A Zona con poca seguridad y dispersión de flora exótica

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal y pastizal inducido

Poblado rural

HR3/30/R

Cuadro de características principales !132


PAISAJE VIAL 6. Av México con comercios y servicios relacionados con La Magdalena Petlacalco sobre A1b. Se encuentra de los 2,700 a los 2,720 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada de comercios al por menor, viviendas de dos a tres niveles y servicios especializados.

F

Gran flujo de usuarios, intercambio comercial, cohesión social e identidad cultural

O Mejorar legibilidad urbana y resaltar esencia cultural D

Alta contaminación visual por anuncios y cableado

A Congestión vial

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y baja

Media

Semifrío subhúmedo

Árboles de reforestación y ornamentales

Poblado rural

HRC3/30/R Zona Patrimonial

Cuadro de características principales !133


PAISAJE VIAL 7. Av México relacionado con el Parque Ecoturístico el Arenal sobre B1a y C1b. Se encuentra de los 2,700 a los 2,800 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada de comercios al por menor, viviendas de dos a tres niveles y servicios relacionados al Arenal.

F

Gran flujo de usuarios, espacio recreativo con identidad cultural y vista panorámica con belleza escénica

O

Resaltar belleza escénica

D Poca accesibilidad peatonal y rechazo social ante cobro de acceso A Desuso y pérdida de interés

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico y Lomerío

Toba e Ígnea Extrusiva básica

Andosol Húmico

Baja

Alta

Semifrío subhúmedo

Bosque de encino-pino perturbado y ornamentales

Poblado rural

HR2/40/R

Cuadro de características principales !134


PAISAJE VIAL 8. Av México entre agricultura de temporal hacia Ajuscos en C1a. Se encuentra de los 2,740 a los 2,800 msnm, dentro de la cuenca visual A y C, rodeada de parcelas agrícolas, pequeñas viviendas dispersas, talleres mecánicos, vulcanizadoras y depósitos de compra venta de residuos.

F

Gran flujo de usuarios, relación directa con parcelas agrícolas

O

Parcelas demostrativas y experimentales

D Poca accesibilidad peatonal A Erosión eólica del suelo

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico

Toba

Feozem háplico

Alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal y pastizal inducido

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !135


PAISAJE DE PUEBLOS ORIGINARIOS URBANOS 9. San Miguel Xicalco sobre A1b. Se encuentra de los 2,640 a los 2,760 msnm, dentro de la cuenca visual A, con alta densidad de población en viviendas de uno a dos niveles con muros de adobe, ladrillos y cantera, así como de concreto y acero, con comercios y servicios en planta baja sobre una traza irregular. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación.

F

Alta cohesión social e identidad cultural

O Resaltar esencia cultural y mejorar legibilidad D Poca accesibilidad peatonal A Desarrollo progresivo y crecimiento de mancha rururbana

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y alta

Media y baja

Templado subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y ornamentales

Poblado rural

HRC3/30/R Zona Patrimonial

Cuadro de características principales !136


PAISAJE DE PUEBLOS ORIGINARIOS URBANOS 10. Magdalena Petlacalco sobre A1b. Se encuentra de los 2,640 a los 2,760 msnm, dentro de la cuenca visual A, con alta densidad de población en viviendas de uno a tres niveles de ladrillos, cantera, concreto y acero con comercios y servicios en planta baja sobre una traza irregular. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación. F Alta cohesión social e identidad cultural

O Resaltar esencia cultural y mejorar legibilidad

Imagen satelital

D

Poca accesibilidad peatonal

A

Desarrollo progresivo

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y baja

Media y alta

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y ornamentales

Poblado rural

HRC3/30/R Zona Patrimonial

Cuadro de características principales !137


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 11. La Palma sobre A1b. Se encuentra de los 2,620 a los 2,660 msnm, dentro de la cuenca visual B, con baja densidad de población en pequeñas y grandes viviendas dispersas de ladrillos, tabique, concreto y acero en grandes terrenos sobre una traza irregular. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación.

F

Baja marginación y cercanía a carretera

O Áreas verdes públicas recreativas D En proceso de desarrollo progresivo y baja cohesión social A Crecimiento de mancha rururbana y menor infiltración de agua

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media y baja

Templado subhúmedo

Pastizal inducido y ornamentales

Forestal de protección

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !138


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 12. Cantera y Cantil sobre A1b. Se encuentra de los 2,660 a los 2,800 msnm, dentro de la cuenca visual A, rodeada de grandes muros perimetrales de ladrillo, cantera y concreto, con baja densidad de población en pequeñas y grandes viviendas de dos a tres niveles de ladrillos, tabique, concreto y acero en grandes terrenos sobre una traza irregular en terrazas. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación.

F

Baja marginación y cercanía a carretera con parches de bosque

O Áreas verdes públicas recreativas

D Poca accesibilidad peatonal, en proceso de desarrollo progresivo

Imagen satelital

y baja cohesión social

A Crecimiento de mancha rururbana y fragmentación de bosque

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y baja

Media y alta

Templado subhúmedo

Bosque de encino-pino y producto de reforestaciones, ornamentales, agricultura de temporal y pastizal inducido

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !139


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 13. Conurbación a San Andrés Totoltepec sobre A1b. Se encuentra de los 2,560 a los 2,700 msnm, dentro de la cuenca visual A, con baja densidad de población en pequeñas viviendas de dos a tres niveles de ladrillos, tabique, concreto y acero en grandes terrenos sobre una traza irregular en terrazas. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación.

F

Baja marginación, cercanía a carretera y terrazas con cultivos

O Áreas verdes públicas recreativas D En proceso de desarrollo progresivo A

Crecimiento de mancha rururbana y menor infiltración de agua

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Alta, media y baja

Templado y semifrío subhúmedo

Agricultura, pastizal inducido, árboles de reforestación y ornamentales

Poblados rurales

HRB2/50/R

Cuadro de características principales !140


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 14. Crecimiento de pueblos y asentamiento Diligencias sobre A1b. Se encuentra de los 2,700 a los 2,800 msnm, dentro de la cuenca visual A, con baja densidad de población en terrenos medianos y grandes con viviendas de dos a tres niveles donde predominan los muros perimetrales de tecorral, ladrillos, tabique y concreto sobre una traza irregular en terrazas. Son espacios en proceso de desarrollo progresivo y de consolidación. F Baja marginación y cercanía a Avenida México

O Áreas verdes públicas recreativas Imagen satelital

D

En proceso de desarrollo progresivo, baja cohesión social

A

Crecimiento de mancha rururbana y menor infiltración de agua

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media y alta

Alta, media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal y pastizal inducido. Árboles de reforestación y ornamentales

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !141


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 15. Crecimiento de Ajuscos y El Arenal sobre C1a, C1b y C1c. Se encuentra de los 2,660 a los 2,820 msnm, dentro de la cuenca visual A y C, con baja densidad de población en pequeñas y grandes viviendas dispersas de lámina, cimbra, tabique, concreto y acero sobre tuna traza irregular. Son espacios en proceso de establecimiento y de desarrollo progresivo.

F Cuenta con parches de bosque y grandes áreas libres O Áreas verdes públicas recreativas D Baja cohesión social y alta necesidad de servicios e infraestructura A Poca seguridad, crecimiento de mancha rururbana y menor infiltración de agua

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en Relieve Volcánico

Toba

Feozem háplico, Andosol húmico y mólico

Media y alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura, pastizal inducido, bosque de encino-pino y ornamentales

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !142


PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 16. Jardines de San Juan y El Llano sobre C1c y C2a. Se encuentra de los 2,820 a los 2,900 msnm, dentro de la cuenca visual C y D, con densidad de población media en pequeñas viviendas con comercios y servicios de tabique, concreto y acero de uno a dos niveles sobre una traza ortogonal producto de la subdivisión de parcelas. Son espacios en proceso de establecimiento y de desarrollo progresivo.

F

Cuenta con servicios, comercios y relación directa con parcelas agrícolas

O Áreas verdes públicas recreativas D En proceso de establecimiento y de desarrollo progresivo, baja cohesión social A Poca seguridad, crecimiento de mancha rururbana y menor infiltración de agua

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en Relieve Volcánico

Toba y toba basáltica

Andosol mólico

Alta

Baja y media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y ornamentales

Agroforestal especial

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !143


PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO 17. Agricultura de temporal sobre A1b. Se encuentra de los 2,800 a los 2,920 msnm, dentro de la cuenca visual A, con densidad de población baja en pequeñas viviendas aisladas. Son espacios en proceso de establecimiento. Se trata de pequeñas parcelas irregulares con barreras vegetales y dispuestas en terrazas.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado

O Aprovechamiento agroforestal D Poca accesibilidad peatonal A Erosión eólica del suelo y alta vulnerabilidad a incendios

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y bosque perturbado

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !144


PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO 18. Agricultura sobre C1c y C2a relacionados con Jardines de San Juan y El Llano. Se encuentra de los 2,820 a los 2,900 msnm, dentro de la cuenca visual D, se trata de parcelas largas cercanas al asentamiento humano irregular Jardines de San Juan y El Llano, con un proceso de establecimiento en sus bordes.

F

Cercanía a viviendas y uso frecuente

O Aprovechamiento biointensivo D Poca seguridad A Erosión eólica del suelo y vulnerabilidad a incendios

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico

Toba y toba basáltica

Andosol mólico

Alta

Baja y media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y bosque de encinopino perturbado

Agroforestal especial

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !145


PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO 19. Agricultura de temporal sobre C1b y C1c. Se encuentra de los 2,820 a los 2,840 msnm, dentro de la cuenca visual D. Son grandes parcelas que le corresponden al Ejido de Magdalena Petlacalco al sur de la ciclopista rural, con barrera de alambre, monocultivos y servicios.

F

Uso frecuente por los ejidatarios

O Aprovechamiento biointensivo D Poca seguridad, tiro de cascajo y quema de basura inorgánica A Erosión eólica del suelo y alta vulnerabilidad a incendios Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico

Toba

Andosol húmico y mólico

Alta

Baja y media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido, matorral y bosque de pinoencino perturbado

Agroforestal especial

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !146


PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO 20. Agricultura de temporal y pastizal en ejidos entre Cerro y Volcán sobre C1a, C1b y C1c. Se encuentra de los 2,820 a los 2,900 msnm, dentro de la cuenca visual B y C. Son parcelas medianas bajo el cuidado de los ejidos de ambos pueblos, donde se han instalado ollas de captación de agua pluvial y caminos con barreras vegetales y de alambre.

F

Uso frecuente por los ejidatarios y captación de agua pluvial

O Aprovechamiento biointensivo y agroforestal, distribución de agua D Poca accesibilidad peatonal

Imagen satelital

A Erosión eólica del suelo y vulnerabilidad a incendios

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico

Toba

Feozem háplico, Andosol húmico y mólico

Alta y baja

Alta, media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura, pastizal, matorral y bosque perturbado

Agroforestal especial

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !147


PAISAJE FLUVIAL 21. Escurrimiento principal intermitentes San Buenaventura sobre C1a. Se encuentra de los 2,620 a los 2,780 msnm, dentro de la cuenca visual A y C. Está rodeada de un bosque de encino-pino perturbado, pastizal inducido, viviendas en grandes terrenos y parcelas agrícolas.

F

Gran cauce intermitente natural de agua

O Tratamiento con biofiltros y aprovechamiento para cultivos de riego D Se encuentra contaminado desde su inicio en la comunidad de Ajusco A Establecimiento de viviendas ignorándolo y aumento en su contaminación

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico

Toba

Feozem háplico

Media y alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido y bosque perturbado

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !148


PAISAJE FLUVIAL 22. Escurrimientos secundarios “cañadas” sobre A1b en Magdalena Petlacalco. Se encuentra de los 2,640 a los 2,700 msnm, dentro de la cuenca visual A, con densidad de población alta entre viviendas, comercios especializados y servicios. Son espacios en proceso de consolidación y desarrollo progresivo.

F

Cauce intermitente natural de agua

O Tratamiento con biofiltros y aprovechamiento para uso doméstico D

Se encuentra contaminado e ignorado por los vecinos

A Futuro entubamiento y aumento en su contaminación

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal y ornamentales

Poblados rurales

HRB2/50/R

Cuadro de características principales !149


PAISAJE NATURAL PERTURBADO 23. Cerros relacionados a Volcán Ololica sobre A1a. Se encuentra de los 2,880 a los 3,000 msnm, dentro de la cuenca visual B y D. Se encuentra inmerso bajo el proceso de establecimiento de viviendas aisladas y el avance del pastizal inducido sobre el bosque de encino-pino.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado

O Aprovechamiento agroforestal D Poca seguridad y establecimiento de viviendas aisladas A Avance de pastizal inducido

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Andosol húmico

Alta y media

Alta, media y baja

Semifrío subhúmedo

Bosque de encino-pino perturbado y pastizal inducido

Forestal de conservación

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !150


PAISAJE NATURAL PERTURBADO 24. Cima de Cerro La Magdalena sobre B1a Se encuentra de los 2,860 a los 2,940 msnm, dentro de la cuenca visual B y C. Es aprovechado por la comunidad como sitio con parcelas de producción de árbol de navidad (Ayacahuite) y para la agricultura de temporal en parcelas sobre terrazas.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado, mantenimiento frecuente

O Aprovechamiento biointensivo y agroforestal Imagen satelital

D

Poca accesibilidad peatonal

A

Erosión eólica del suelo y vulnerabilidad a incendios

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Lomerío

Ígnea extrusiva

Andosol húmico

Alta y media

Media y alta

Semifrío subhúmedo

Agricultura, árboles de navidad, bosque de encino-pino perturbado y pastizal inducido

Agroforestal especial

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !151


PAISAJE NATURAL PERTURBADO 25. Crecimiento de Ajusco y Tlapancos sobre D1a. Se encuentra de los 2,840 a los 2,860 msnm, dentro de las cuencas visuales C y D. Es un espacio en proceso de establecimiento y desarrollo progresivo en viviendas aisladas.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado

O Aprovechamiento agroforestal D Poca accesibilidad peatonal A Desarrollo progresivo de viviendas aisladas y tiradero de desechos

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Derrame de lava

Basalto

Litosol

Alta

Baja y media

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, matorral y bosque de pino-encino perturbado

Agroecológico

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !152


PAISAJE NATURAL PERTURBADO 26. Norte de Bosque Antiguo sobre A1c. Se encuentra de los 2,600 a los 2,840 msnm, dentro de la cuenca visual A y vistas contenidas 2 y 3. Con un proceso de desarrollo progresivo de viviendas en grandes terrenos con cultivos en terrazas y parches de bosque de encino-pino.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado, mantenimiento frecuente

O Aprovechamiento biointensivo y agroforestal

Imagen satelital

D

Poca accesibilidad peatonal y desarrollo progresivo de viviendas

A

Erosión eólica del suelo y vulnerabilidad a incendios

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Litosol

Media y baja

Media y alta

Templado y semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal y bosque de encino-pino perturbado

Agroforestal

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !153


PAISAJE NATURAL PERTURBADO 27.Cercanía del escurrimiento San Buenaventura sobre C1a. Se encuentra de los 2,620 a los 2,780 msnm, dentro de la cuenca visual A. En proceso de consolidación de viviendas en grandes terrenos o rancherías con parcelas de agricultura de temporal, producción de árbol de navidad (Ayacahuite) y pastizal inducido.

F

Cuenta con parches de bosque perturbado, mantenimiento frecuente

O

Aprovechamiento biointensivo y agroforestal

D

Poca accesibilidad peatonal

A

Erosión eólica del suelo y vulnerabilidad a incendios

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico y Pie de monte

Toba, Andesita y Basalto

Feozem háplico

Media y alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Agricultura de temporal, pastizal inducido, y bosque perturbado

Agroecológico

Rescate ecológico

Cuadro de características principales !154


PAISAJE NATURAL CONSERVADO 28. Volcán Ololica sobre A1a. Se encuentra de los 2,900 a los 3,020 msnm, dentro de las cuencas visuales B,C, D y vista contenida 1. Se trata de un cono volcánico que conserva el ecosistema bosque de encino-pino y pastizal de alta montaña en su centro. Cuenta también con un espacio erosionado con tierra roja.

F

Belleza escénica natural, hito para la comunidad, control de erosión e infiltración de agua

O Medidas de revalorización, conservación y restauración, uso de construcción deshabitada en la cima

D

Imagen satelital

Poca accesibilidad y seguridad

A Poco control sobre incendios forestales

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Brecha volcánica

Andosol húmico

Alta. Media y baja

Alta, media y baja

Semifrío subhúmedo

Pastizal de alta montaña, bosque de encino-pino conservado

Forestal de conservación

Preservación ecológica

!155

Cuadro de características principales


PAISAJ NATURAL CONSERVADO 29. Bosque La Magdalena sobre B1a. Se encuentra de los 2,760 a los 2,900 msnm, dentro de la cuenca visual A, B y C, al norte del Cerro La Magdalena. Cuenta con un bosque de encino-pino conservado en proceso de fragmentación por el avance del pastizal inducido y erosión por las altas pendientes.

F

Belleza escénica natural, hito para la comunidad, control de erosión e infiltración de agua

O Medidas de revalorización, conservación y restauración D Poca accesibilidad y seguridad A Poco control sobre incendios forestales

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Lomerío

Ígnea extrusiva

Andosol húmico

Baja y media

Alta

Semifrío subhúmedo

Pastizal y bosque de encino pino conservado

Forestal de protección

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !156


PAISAJE NATURAL CONSERVADO 30. Bosque Antiguo sobre A2b. Se encuentra de los 2,700 a los 2,860 msnm, dentro de la cuenca visual B y vistas contenidas 2 y 3. Conserva el ecosistema bosque de encino-pino en pendientes altas con gran belleza escénica.

F

Belleza escénica natural, control de erosión e infiltración de agua

O Medidas de conservación y restauración D Poca accesibilidad y seguridad, extracción de cantera A Poco control sobre incendios forestales

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Andesita

Litosol

Media y baja

Alta

Templado y semifrío subhúmedo

Bosque de encino-pino

Agroforestal

Producción rural agroindustrial

Cuadro de características principales !157


PAISAJE NATURAL CONSERVADO 31. Bosque y matorral Volcán Pelado sobre D1a. Se encuentra de los 2,820 a los 2,860 msnm, dentro de las cuencas visuales C y D. Conserva el ecosistema bosque de pino-encino y de matorral.

F

Panorama silvestre y escarpado natural, aprovechamiento de resinas y leña, infiltración de agua

O Regular actividades de aprovechamiento D Poca seguridad, accesibilidad media y sitios con tiraderos de basura A Desarrollo progresivo de asentamiento Tlapancos, extracción de roca y avance de pastizal inducido

Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Derrame de lava

Basalto

Litosol

Alta

Media y baja

Semifrío subhúmedo

Matorral y Bosque de pino-encino

Forestal de conservación

Preservación ecológica

Cuadro de características principales

!158


PAISAJE NATURAL CONSERVADO 32. Bosque Coatzontle sobre A3a y A3b. Se encuentra de los 2,620 a los 2,780 msnm, dentro de la cuenca visual A. Conserva el ecosistema bosque de Encino-pino.

F

Belleza escénica natural en recorrido por ciclovía, infiltración de agua

O Medidas de conservación y restauración D Sensación se borde y poco accesible A Poco control sobre incendios forestales Imagen satelital

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

USO DE SUELO

Pie de monte

Basalto

Feozem háplico y Andosol húmico

Media y alta

Media, alta y baja

Semifrío subhúmedo

Bosque de encino-pino

Forestal de protección

Preservación ecológica

Cuadro de características principales !159


SIMBOLOGÍA TEMÁTICA PAISAJE VIAL 1. Carretera Federal 95 con tres carriles sobre A1b 2. Carretera Federal 95 con dos carriles sobre A1b 3. Carretera Federal 95 con dos carriles sobre A2b 4. Av. México con comercios y servicios relacionados con San Miguel Xicalco 5. Av. México con comercios y servicios entre pueblos sobre A1b 6. Av. México con comercios y servicios relacionados con La Magdalena Petlacalco 7. Av. México relacionado con el Parque Ecoturístico El Arenal sobre B1a y C1b 8. Av. México entre agricultura de temporal hacia Ajuscos en C1a

32 32 1

27

13

21

PAISAJE DE PUEBLOS ORIGINARIOS URBANOS 9. San Miguel Xicalco sobre A1b 10. Magdalena Petlacalco sobre A1b

27 13

13

15

22

8 10

13

22

4

5

7 15

2

9

6

15

PAISAJE DE DESARROLLO PROGRESIVO RURURBANO 11. La Palma sobre A1b 12. Cantera y Cantil sobre A1b 13. Conurbación a San Andrés Totoltepec sobre A1b 14. Crecimiento de pueblos y asentamiento Diligencias sobre A1b 15. Crecimiento de Ajuscos y El Arenal sobre C1a, C1b y C1c 16. Jardines de San Juan y El Llano sobre C1c y C2a

9

PAISAJE AGRÍCOLA PRODUCTIVO 17. Agricultura de temporal sobre A1b 18. Agricultura sobre C1c y C2a relacionados con Jardines de San Juan y El Llano 19. Agricultura de temporal sobre S1b y C1c 20. Agricultura de temporal y pastizal en ejidos entre Cerro y Volcán

10 11

29

PAISAJE FLUVIAL 21. Escurrimiento principal intermitente San Buenaventura sobre C1a 22. Escurrimientos secundarios “cañadas” sobre A1b en Magdalena Petlacalco

12

14 24

PAISAJE NATURAL PERTURBADO 23. Cerros relacionados a Volcán Ololica sobre A1a 24. Cima de Cerro La Magdalena sobre B1a 25. Crecimiento de Ajusco y Tlapancos sobre D1a 26. Norte de Bosque Antiguo sobre A1c 27. Cercanía del escurrimiento San Buenaventura sobre C1a

3 28

20

17

26

PAISAJE NATURAL CONSERVADO 28. Volcán Ololica sobre A1a 29. Bosque La Magdalena sobre B1a 30. Bosque Antiguo sobre A2b 31. Bosque y matorral Volcán Pelado sobre D1a 32. Bosque Coatzontle sobre A3a y A3b

26

26 30

23

18

16

15

18 19

25 31

SIMBOLOGÍA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 Paisaje viales Paisaje de Pueblos Originarios Urbanos Paisaje de Desarrollo Progresivo Rururbano Paisaje Agrícolas productivos

Paisaje Fluviales Paisaje Naturales Perturbados Paisaje Naturales Conservados Cortes Esquemáticos

0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II MARZO 2018

UP-01 DIAGNÓSTICO UNIDADES DE PAISAJE


CLIMA

12ºC

1000 mm

10ºC 1200 mm

11ºC

EXPOSICIÓN SOLAR

PAISAJES VIALES

28 3020 msnm

1

A 14

9 13

PAISAJES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

D

18

31

16

20

PAISAJES DE DESARROLLO PROGRESIVO PAISAJES AGRÍCOLAS PRODUCTIVOS

19

PAISAJES FLUVIALES

1

4

PAISAJES NATURALES PERTURBADOS

2700 msnm PAISAJES NATURALES CONSERVADOS 2560 msnm EDAFOLOGÍA GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA

CORTE ESQUEMÁTICO NE-SO

CLIMA

11ºC

11ºC

1000 mm

EXPOSICIÓN SOLAR

1

C

29

28

17

B

30

3020 msnm

32

2

A

2940 msnm

27 21

8

15

24

3

23

20

3

2700 msnm EDAFOLOGÍA GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA

CORTE ESQUEMÁTICO NO-SE SIMBOLOGÍA Geomorfología Geología Piedemonte con orígen exógeno Brecha volcánica Lomeríos de origen endógeno Andesita Basalto Depresión en relieve volcánico Ígnea extrusiva Derrame de lava

Toba

Edafología Feozem háplico Litosol Andosol mólico Andosol húmico

Exposición solar Alto Medio Bajo

Clima

Unidades visuales Cb’(w2)(w) Semifrío, subhúmedo con verano fresco largo T.M.A 5º-12ºC. Cb(w1)(w) Templado subhumedo con verano fresco T.M.A 12º-18ºC.

Cuenca Visual Vista contenida

LOCALIZACIÓN

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I MARZO 2018

UP-02 DIAGNÓSTICO CORTES ESQUEMÁTICOS


DIAGNÓSTICO INTEGRADO Para poder comprender los procesos y dinámicas que ocurren en la poligonal de manera dinámica e integrada, se enlistaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Así se identifican y se evalúan las cualidades potenciales y limitantes que darán pie a la zonificación potencial del sitio. Ver plano DI-01. Dentro de las cualidades potenciales se encuentran las fortalezas y las oportunidades identificadas tanto en el sistema sociocultural y el biofísico:

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS Ecosistemas conservados

Conservar y aprovocehar ecosistemas y parcelas productivas agrícolas

Belleza escénica y espacios con valor simbólico y ecosistémico

Integrar corredores biológicos

Infiltración de agua pluvial

Aprovechamiento, tratamiento con biofiltros y distribución de agua

Espacios con vistas panorámicas

Mejorar y enmarcar visuales

Organización activa entre ciudadanos

Mejorar legibilidad urbana y regular cableados

Identidad, cohesión social y arraigo cultural

Resaltar esencia cultural en sistemas de áreas verdes públicas recreativas

Conexión a servicios y equipamientos en CDMX

Aprovechamiento de materiales físicos (piedra, agua, suelo y desechos) y agentes bióticos de la región (flora y fauna)

Relación cultural y económica con pueblos vecinos Agricultura de temporal familiar a pequeña escala Materiales físicos y agentes bióticos al alcance Existencia de viviendas que aprovechan recursos del lugar (vernáculas)

Control de erosión y producción de alimentos evitando monocultivos (agroforestal) Agricultura biointensiva y comunitaria (disminución de venta de parcelas) Generar ganancia económica y fuente de trabajo local, logrando una independencia económica Impulsar el uso de ecotecnologías para abastecer agua, gas, luz eléctrica y drenaje Revertir el valor especulativo de la tierra hacia un valor productivo

!162


Dentro de las limitantes se encuentran las debilidades y las amenazas identificadas tanto en el sistema sociocultural y el biofísico:

AMENAZAS

DEBILIDADES

Pérdida de biodiversidad

Ecosistemas fragmentados

Fragmentación de hábitats

Fragmentación espacial

Pérdida y degradación de suelos

Erosión eólica en amplios terrenos

Perdida y degradación de servicios ecosistémicos

Erosión hídrica en altas pendientes

Crecimiento de mancha urbana y residencias dormitorio

Crecimiento de asentamientos humanos irregulares

Abandono de parcelas y venta de las mismas para uso habitacional

Abandono del campo y aumento de actividades terciaras entre la población joven

Presión urbana con desarrollo progresivo e informal

Accidentes viales, congestión vehicular y atropellamiento de fauna

Poca seguridad, marginación y desarticulación socioeconómica

Inseguridad peatonal y poca accesibilidad

Presión agropecuaria industrializada y degradación del suelo

Agricultura de temporal industrializada y contaminación de suelos

Pérdida de identidad

Contaminación visual por cableado y señalización

Pérdida de valoración del sitio

Contaminación con desechos y cascajo

Confusión en la orientación de la inversión pública y conflictos de uso

Incongruencia o desacuerdo entre límites oficiales

Deficiente prestación de servicios que altera la calidad de vida

Alta demanda de servicios agua, gas, drenaje y luz eléctrica

Discontinuidad a proyectos de largo plazo

Cambio de administración municipal cada tres años

Pérdida del paisaje natural y rural

Influencia urbana dominante sobre el espacio agrario

!163


Para resaltar las cualidades, se hace mención de las palabras que resultan más características de cada sistemas de Unidades de Paisaje, de las cuales señalan los procesos más relevantes:

DIAGRAMA DE PROCESOS Y DINÁMICAS

AG CO

NTA M

INA

CIÓ N

DEL

IDENTIDAD CULTURAL Y PRESIÓN URBANA

Cambio de uso de suelo y forma de vida rural a urbana

ACCESIBILIDAD

UA

Jóvenes abandonan el campo por actividades urbanas Conflictos de uso por incongruencia de límites oficiales Pérdida de identidad cultural y de tradiciones agrícolas Falta de áreas permeables e introducción de especies exóticas Falta de infraestructura y equipamiento para nuevas viviendas

CRECIMIENTO INFORMAL

Demanda de servicios urbanos Contaminación de escurrimientos y suelos

MONOCULTIVOS, EROSIÓN Y

Uso de maquinaria industrial, agroquímicos y semillas externas

AGROINDUSTRIA

Dependencia de programas sociales para productividad

CRECIMIENTO DE ZONAS AGRÍCOLAS

Venta de parcelas para viviendas

Y DEFORESTACIÓN

Fragmentación de bosque y degradación del suelo

ECOSISTEMAS CONSERVADOS

Explotación de recursos maderables y canteras

Y BELLEZA ESCÉNICA

Actividades ilícitas ocultas e inseguridad

!164


Bosque Coatzontle

SIMBOLOGÍA TEMÁTICA

Conexión a servicios y equipamientos en CDMX

Ecosistemas conservados con alta biodiversidad, que brindan servicios ecosistémicos y belleza escénica

San Andrés Totoltepec

Ecosistemas fragmentados, perturbados o producto de reforestación Posible extensión de ecosistemas para integrar corredores biológicos y evitar la fragmentación espacial Áreas agropecuarias de ejidos con alta accesibilidad, organización activa y un alto grado de mecanización Áreas agropecuarias con baja accesibilidad y un bajo grado de mecanización

San Miguel Xicalco

Erosión eólica en amplios terrenos agrícolas Erosión hídrica en pendientes altas con poca vegetación Espacios con vistas panorámicas

Cerro La Magdalena

Zonas de Asentamientos Humanos que cuentan con infraestructura urbana y un alto grado de contaminación visual por cableado y señalización

Magdalena Petlacalco

Zonas de Asentamientos Humanos que cuentan con servicios básicos y un alto grado de contaminación con desechos y cascajo Pueblos con identidad, cohesión social y arraigo cultural. Mayor densidad y concentración de actividades. Accidentes viales, congestión vehicular, atropellamiento de fauna, contaminación visual y vías de acceso Inseguridad peatonal y poca accesibilidad

Ajuscos

Patrones de crecimiento de los asentamientos humanos dentro de la poligonal, debido al abandono del campo y el aumento de actividades terciarias entre la población joven

Volcán Ololica

Presión de crecimiento urbano de los pueblos vecinos con desarrollo progresivo e informal que implica el abandono de parcelas y su venta para uso habitacional

Bosque Antiguo

Hitos, espacios o elementos con valor simbólico, cultural, recreativo o natural Escurrimientos intermitentes naturales contaminados con alto potencial paisajístico Equipamiento de tratamiento y suministro de agua a resaltar y potenciar Ollas de captación de agua pluvial existentes a resaltar y potenciar Espacios identificados como potencial para Área Verde Pública

Relación cultural y económica con pueblos vecinos

San Miguel Topilejo

Bosque y Matorral Volcán Pelado SIMBOLOGÍA BÁSICA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal dentro del Uso de Suelo de Conservación del DF

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II ABRIL 2018

DI-01 DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO INTEGRADO


Al ser un espacio que se encuentra en una de las cinco salidas de la gran Ciudad de México, en este caso hacia la Ciudad de Cuernavaca, existe la preocupación de que las dinámicas de ocupación del suelo se vean repetidas dentro de la región. De manera prospectiva, se identificó cómo es, cómo puede ser y cómo sería posible el desarrollo del territorio en un horizonte de 50 años. Se tomaron como ejemplos indeseables Ixtapaluca (salida a la Ciudad de Puebla), Ecatepec 48 (salida a la Ciudad de Pachuca), Cuajimalpa (salida a la Ciudad de Toluca) y Cuautitlán Izcalli (salida a la Ciudad de Tula). Es por estas dinámicas que se busca planificar con un enfoque de arquitectura de paisaje, para lograr un escenario potencial alternativo, como se muestra en la imagen inferior derecha.

Fotografía de Ecatepec

Situación actual 48

Escenario tendencial

Fotografía tomada de http://www.universia.es/estudiar-extranjero/mexico/ciudades/ecatepec/4402

!166

Fotografía de San Miguel Xicalco

Escenario potencial alternativo


ZONIFICACIÓN POTENCIAL

UNIDADES DE MANEJO Partiendo del marco jurídico y los posibles usos que ya se han dictado en el territorio, se retoma la zonificación que resultó del diagnóstico integrado para formar las Unidades de Manejo. Ver plano ZP-01. Esta zonificación representa la aptitud general del territorio, que indica para qué uso de suelo es más apta.Para cada una de las seis zonas, se definen las estrategias de intervención dentro de una matriz con políticas, estrategias, acciones y proyectos específicos a realizar, que garanticen un óptimo desarrollo económico, social y ambiental. LÍNEA DE ACCIÓN

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

PROYECTOS

ZONA 0 - Pueblos Originarios Rurubanos (HC3/30) y Áreas de Conservación Patrimonial con lote mínimo de 250 m2

HÁBITAT CALLI

ÁREAS VERDES RECREATIVAS

Promover la identidad, cohesión social y arraigo cultural

Mejorar legibilidad rururbana y regular cableado

Regular anuncios, luminarias y cableado. Mejorar fachadas y plazas centrales

Criterios de imagen rururbana y tipología arquitectónica

Disminuir la inseguridad y aumentar la accesibilidad peatonal

Impulsar programas de rescate y creación de espacio público

Mejorar banquetas, plazas e impulsar recorridos entre elementos significativos

Criterios de accesibilidad y visibilidad en Av. México, Antiguo Camino a Diligencias, 16 de septiembre y 5 de mayo

Impulsar la concentración de servicios, equipamientos y de comercio local

Establecer un sistema de plazas y espacios comerciales para la venta de productos agrícolas, florísticos y artesanales locales

Promover la biocultura, la convivencia y el comercio comunitario

Eliminar el desague de aguas negras y contaminadas a las cañadas

Establecer un sistema de tratamiento primario en viviendas

Proteger aguas superficiales y bosques de ribera con recorridos junto a las cañadas

!167

Plazas de usos múltiples: San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco Parque Rururbano Tanque Elevado y Diligencias

Jardin Rururbano km 25 Paseos Las Cañadas


LÍNEA DE ACCIÓN

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

PROYECTOS

Articular el encuentro social

Parque Rururbano La Palma y JSJ

Plaza de usos múltiples Jardines de San Juan

Impulsar recorridos con accesibilidad y visibilidad

Calle Luna, Agua y 5 de febrero

ZONA I - Crecimiento rururbano (HR3/30) con lote mínimo de 500 m2

ÁREAS VERDES RECREATIVAS

HÁBITAT CALLI

Promover la identidad, cohesión social y arraigo cultural

Mitigar los problemas de marginación

Mejorar conectividad y diversificar las actividades culturales y económicas

Mejorar las condiciones de los Asentamientos Humanos Irregulares y delimitar su crecimiento

Impulsar la autosuficiencia doméstica Aprovechar materiales del sitio, sistemas constructivos tradicionales y agentes bióticos

Criterios de adecuación y modificación de viviendas con ecotecnias e insumos locales

ZONA II - Biointensivo Rural (HRB2/50) con lote mínimo de 1000 m2 ÁREAS VERDES RECREATIVAS PRODUCTIVOS CALMIL

HÁBITAT CALLI

Mitigar los efectos negativos del crecimiento rural sobre el Suelo de Conservación consolidando como Zona Especial de Desarrollo Controlado (ZEDEC)

Promover la densificación de los asentamientos humanos irregulares

Delimitar zonas de amortiguamiento y articular el encuentro social

Jardines Rurales Cantera, Axocotle y El Llano

Parque Rural Cantil

Establecer invernaderos, huertos y jardines familiares para proteger áreas permeables

Crear zonas de biodiversidad, captación y filtración de agua al subuselo

Criterios de huertos familiares biointensivos con manejo de animales domésticos menores

Evitar la demanda de más servicios e infraestructura impulsando la autosuficiencia doméstica

Construcciónes bioclimáticas con materiales locales, y autosuficiencia en el abastecimiento de agua, energéticos y el controlreciclaje de desechos sólidos y líquidos

Criterios de diseño para nuevas viviendas rurales unifamiliares autosuficientes tomando en cuenta las condiciones y orientación óptima en cada zona

!168


LÍNEA DE ACCIÓN

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

PROYECTOS

ZONA III - Agroecológica (AE) con lote mínimo de 5000 m2

PRODUCTIVOS METEPANTLE

CONSERVACIÓN DE BOSQUES

Proteger y conservar suelos agrícolas

ÁREAS VERDES RECREATIVAS

Consolidar la producción por Unidades de Manejo Ambiental intensivas (UMAs)

Incrementar el rendimiento y la diversidad biológica total de las cosechas

Restaurar la fertilidad del suelo

Incentivar el cambio de uso de agroquímicos por mulch, abono verde y composta

Implementar viveros para la propagación de especies nativas y la adaptación de especies exóticas no invasivas

Propagación de especies nativas y exóticas no invasivas

Viveros forestales y ornamentales

Evitar la consolidación de asentamientos humanos irregulares visibilizando los usos alternativos comunitarios

Promocionar la responsabilidad comunitaria y la autosuficiencia

Jardines Agroecológicos en Ejido de SMX y en Ejido de MP

Parque Agroecológico Cueva del Aire

Criterios de UMAs de manejo intensivo con manejo de animales domésticos mayores, asocioación con leguminosas, forraje y apicultura

ZONA IV - Forestal de conservación, reforestación y agroforestal (RE) con lote mínimo 10000 m2 PRODUCTIVOS TLACOLOL

CONSERVACIÓN DE BOSQUES

ÁREAS VERDES RECREATIVAS

Conformar áreas de amortiguamiento con regeneración

Acercar a la población local para su reconocimiento

Reducir la fragmentación ambiental con la restauración de áreas con riqueza biodiversa

Establecer un corredor biológico y productivo con Unidades de Manejo Ambiental extensivas (UMAs)

Criterios de UMAs de manejo extensivo para conformar corredor biológico

Controlar la erosión hídrica y eólica

Reforestación para crear barreras vegetales y restaurar la fertilidad del suelo

Criterios de reforestación con módulos de plantación y senderos de monitoreo

Establecer centros de campamentos, temazcal, actividades recreativas, de turismo alternativo y de educación ambiental

Facilitar el desarrollo de actividades culturales y promover encuentros deportivos o escolares

Jardín Arco de Piedra

Parques Agroforestales Bajo el Volcán, Aires de Navidad, El Arenal y Pedaleando

Canchas MP y SMX

!169


LÍNEA DE ACCIÓN

POLÍTICAS

ESTRATEGIAS

ACCIONES

PROYECTOS

Delimitar como “Zona Núcleo de Conservación y Aprovechamiento No Extractivo”

Consolidar senderos ecoturísticos para visitas culturales, académicas y de investigación científica que protega la reserva genética que representa

Reserva Bosque Coatzontle, Volcán Ololica, Cerro M. Petlacalco, Bosque Antiguo y Matorral y bosque Volcán Pelado

ZONA V - Forestal de protección (PE)

ÁREAS VERDES RECREATIVAS

Fortalecer como “Reservas Comunitarias y Áreas protegidas” CONSERVACIÓN DE BOSQUES

Implementar un plan de manejo y monitoreo para su conservación en el cual intervenga la participación de las Generar empleos locales para comunidades su administración, mantenimiento, manejo y monitoreo Apoyar económicamente con programas de compensación por la conservación de los bosques

Criterios de Infraestructuras de manejo y monitoreo, así como barreras físicas para el control del crecimiento de asentamientos humanos

PLANOS LLAVE DE ZONIFICACIÓN

Zona 0. Pueblos

Zona I. Crecimiento

Zona II.

Zona III.

Zona IV.

Originarios

Rururbano

Biointensivo Rural

Agroecológica

Agroforestal

!170

Zona V. Forestal de protección


Entre las diferentes zonas destacan cuatro líneas de acción, que guían los proyectos y criterios de diseño con objetivos en común, para lograr una integración en conjunto: Criterios de Hábitat CALLI Establecer criterios de tipología arquitectónica, mejoramiento de viviendas y espacio público existentes, así como criterios de diseño para nuevas viviendas rurales, dentro de un Programa de Desarrollo Controlado con Planificación Participativa, con el objetivo de utilizar ecotecnias que aumenten la autosuficiencia en la captación de agua pluvial, energía y el control-reciclaje de desechos sólidos y líquidos. PASEOS ACCESIBLES Y SIGNIFICATIVOS: Son avenidas, calles y senderos que conectarán el Sistema de Áreas Verdes donde se mejora la accesibilidad peatonal/ciclista y la legibilidad. Entre ellas, se encuentran principalmente, Las Cañadas, Av. México, Av. La Felicidad, Antiguo Camino a Diligencias, Av. Tlaloc, 16 de septiembre, 5 de mayo, Luna, Agua, 5 de febrero, Axocotle y Ferrocarril a Cuernavaca. PUEBLOS ORIGINARIOS (HC3/30): Son las zonas centrales y patrimoniales de los pueblos con uso de suelo Habitacional, Comercial y de Servicios en planta baja. Donde se pretende lograr mayor densificación de la población, con lote mínimo de 250 m2, tres niveles máximo y 30% del terreno libre. CRECIMIENTO RURURBANO (HR3/50): Son las zonas que han crecido con asentamientos humanos irregulares, que tendrán criterios de mejora de viviendas, con un lote mínimo de 500 m2, tres niveles máximo y 50% del terreno libre. BIOINTENSIVO RURAL (HRB2/60): Son las zonas de Desarrollo Controlado con un lote mínimo de 1,000 m2, con dos niveles máximo y 60% del terreno libre con uso de huerto o sistemas productivos, para disminuir el establecimiento de población con ocupaciones urbanas, asegurando que sus habitantes tengan empleo dentro de la comunidad y cuiden el entorno. Proyectos del Sistema de Áreas Verdes Recreativas Establecer un Sistema Integrado de Áreas verdes públicas con senderos vehiculares, peatonales y ciclistas, que conecten los pueblos, hitos, plazas, tianguis, cañadas, jardines, parques, miradores, zonas de producción, restauración y conservación, con el objetivo de facilitar el desarrollo de actividades culturales, articular el encuentro social, desarrollar y consolidar paseos ecoturísticos, fomentar la responsabilidad ambiental, impulsar el comercio de productos para consumo local, delimitar zonas de amortiguamiento y proteger los ecosistemas conservados.

!171


Con el fin de brindar un bienestar físico, mental y social para la mayor población dentro de la comunidad, se calculó el radio de servicio o de influencia de cada proyecto, y se emplea el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la SEDESOL 49, considerando que la poligonal se encuentra en una categoría de Jerarquía Urbana Media (de 10,000 a 50,000 habitantes) puesto que para el 2010 habían 44,283 habitantes. PLAZAS DE USOS MÚLTIPLES (TIANGUIS): Son espacios abiertos donde la población se reúne para participar en eventos cívicos, culturales, recreativos, políticos y sociales con tradiciones y costumbres, ubicados en el centro de la localidad, en la zona donde se encuentran los edificios administrativos. Se proponen 3 plazas diferentes, una en cada comunidad: con una explanada pavimentada donde sea posible establecer instalaciones provisionales de comercio dos días a la semana, que cuenten con servicios públicos de agua, drenaje y electricidad, alumbrado, elementos de identidad con vegetación y mobiliario en un área mínima de 1,120 m2 y un radio de influencia de 1,000 m. JARDINES: Son espacios abiertos, con un 50% de cobertura arbórea, de servicio vecinal, para el paseo, descanso y convivencia de la población. Se proponen 2 jardines con andadores, lugares de descanso, juegos y recreación infantil entre áreas verdes en un área mínima de 350 m2 y un radio de influencia de 300 m. PARQUES: Son espacios abiertos, con un 80% de cobertura arbórea, para el paseo, descanso, recreación y convivencia de la población. Se proponen 15 parques con áreas de juegos y recreación infantil, plazas y andadores, bodegas de mantenimiento, estacionamiento e instalaciones culturales en las que existan programas interesantes para que la comunidad reconozca su cultura y se enriquezca con la apropiación del conocimiento, en un área mínima de 1,900 m2 y un radio de influencia de 600 m. CANCHAS AGROFORESTALES: Son espacios abiertos con instalaciones especiales donde se llevan a cabo eventos deportivos, con canchas, graderías, bodegas de mantenimiento, plaza de acceso, estacionamiento y áreas verdes. Se propone la intervención en las 2 áreas de canchas existentes en un área mínima de 15,000 m2 con un radio de influencia de 1,000 m. MIRADOR FORESTAL: Es un espacio en lo más alto del relieve con vista panorámica. Se propone aprovechando la estructura abandonada existente en el Volcán Ololica con un radio de influencia de 1,000 m.

49

Secretaria de Desarrollo Social (1999) Sistema Normativo de Equipamiento Urbano. Tomo III: Comercio y Abasto. Tomo V: Recreación y Deporte. México, D.F.

!172


Proyectos de Alternativas Productivas: CALMIL, METEPANTLE y TLACOLOL50 Se establecen tres modelos diferentes de aprovechamiento con el objetivo de promover esquemas alternativos de producción con cultivos asociados, incrementar el rendimiento, la diversidad total de las cosechas y brindar fuentes de empleo local, dentro de los programas permanentes de producción, mantenimiento, reforestación, manejo y comercialización. CALMIL 51: Son áreas donde se establecen criterios para el uso de Huertos familiares biointensivos con manejo de animales domésticos menores, uso de lombricomposta, donde las especies más abundantes para aprovechar son de uso medicinal, para cercos vivos y para espacios ornamentales. Dentro del 60% de terreno libre en las viviendas en la zona II o Biointensiva Rural con lote mínimo de 1,000 m2. METEPANTLE 52: Son predios donde se establecen criterios de Unidades de Manejo Ambiental 53 intensivas agroecológicas con manejo de animales domésticos mayores y apicultura, uso de composta, con infraestructura destinada al manejo de vida silvestre (cabañas, corrales, invernaderos y viveros), donde las especies vegetales más abundantes para aprovechar son de uso forrajero, para cercos vivos, hortalizas y flores comerciales. Con un lote mínimo de 5,000 m2. TLACOLOL 54: Son terrenos donde se establecen criterios de Unidades de Manejo Ambiental extensivas agroforestales para conformar un corredor biológico entre bosques conservados, donde las especies vegetales más abundantes para aprovechar son

Moreno-Calles, A., Toledo, V., Casas, A. (2013) Los sistemas agroforestales tradicionales de México: Una aproximación biocultural. Sociedad Botánica de México, México. Michoacán, México. 50

Sistemas agroforestal intensivo que se encuentra cerca de la casa, se manejan especies perennes, anuales y animales menores. Donde se aprovechan los desechos orgánicos de la vivienda como composta. 51

Sistemas agroforestal de parcela muy intensivos, desarrollados en laderas y manejados por comunidades en Tlaxcala, que utilizan el sistema de terrazas con bordes de vegetación de frutales y magueyes para prevenir la erosión y acumular la humedad. 52

Unidades de producción o exhibición en un área delimitada, bajo cualquier régimen de propiedad, donde se permite la conservación de la biodiversidad y su aprovechamiento para el desarrollo socioeconómico, establecido en la Ley General de Vida Silvestre desde 1997. 53

Sistemas agroforestal de parcela de baja intensidad, practicado por comunidades de Guerrero, donde se alternan períodos cortos de cultivo con periodos largos de barbecho para la recuperación de la vegetación y de la fertilidad del suelo, generando parcelas en distintas fases sucesionales. 54

!173


de uso combustible, leña, resinas, especias, construcción, frutales y aromáticas, viveros con propagación de especies nativas. Con un lote mínimo de 10,000 m2. Proyectos de Conservación de Bosques Establecer Áreas Protegidas que cuenten con programas de monitoreo, manejo y reforestación con módulos de plantación, recolección de semillas y espacios conservados para el beneficio de organizaciones comunitarias, el desarrollo de investigaciones académicas o científicas, el empleo local y la capacitación de profesionistas locales. BOSQUE COATZONTLE: Se ubica al noroeste de la poligonal, con una extensión de 32.6 ha, nombrado así por ubicarse sobre el derrame del Volcán Coatzontle, ubicado a casi dos kilómetros hacia el oeste. CERRO LA MAGDALENA: Se ubica al norte del Cerro La Magdalena, con una extensión de 34.5 ha. VOLCÁN OLOLICA: Se encuentra en el Volcán Ololica, con una extensión de 41.4 ha. BOSQUE ANTIGUO: Se ubica al sureste de la poligonal, con una extensión de 24.6 ha, nombrado así por su desarrollo sobre la roca andesita, con origen en el periodo terciario superior (hace 65 millones de años aproximadamente). BOSQUE Y MATORRAL VOLCÁN PELADO: Se ubica al sur de la poligonal, con una extensión de 6.21 ha , nombrado así por desarrollarse sobre el derrame del Volcán Pelado, ubicado a siete kilómetros hacia el suroeste.

!174


SIMBOLOGÍA TEMÁTICA ZONA 0 Pueblos Originarios Rururbanos (HC3/30)

Bosque Coatzontle

ZONA I Crecimiento Rururbano (HR3/30)

ZONA II Biointensivo Rural (HRB2/50) CALMIL ZONA III Agroecológica (AE) METEPANTLE

PA

ZONA IV Forestal de conservación y agroforestal (RE) TLACOLOL ZONA V Forestal de protección (PE) RESERVAS

J

C PA

Magdalena PL Petlacalco

Cerro La Magdalena

Relación con ecosistemas fuera de la poligonal

Paseos en Río intermitente San Buenaventura y Cañadas

San Miguel PL Xicalco PA

PA

Mejorar equipamiento de tratamiento y suministro de agua Potenciar ollas de captación de agua pluvial existentes

PA

Conexión vial entre Áreas Verdes Públicas Recreativas

J

PA

PA

PA

PARQUES con 600 m de influencia

PA

PA

Volcán Ololica

J PA

PA

JARDINES con 300 m de influencia

C

CANCHAS con 1 km de influencia

PL

PLAZAS DE USOS MÚLTIPLES con 1 km de influencia

C

Bosque Antiguo

PA

PA PL

PA

Bosque y Matorral Volcán Pelado PA

SIMBOLOGÍA BÁSICA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II ABRIL 2018

ZP-01 POTENCIAL ZONIFICACIÓN POTENCIAL


!108


CAPÍTULO 4. Propuesta CONCEPTO El concepto general de diseño con el que se pretende lograr la relación entre las estrategias de identidad, recreación, producción y de conservación es el OCOCHAL, que se define como el follaje seco de los pinos acumulado en la parte superior de los terrenos forestales por la acción del viento55, es un recurso natural que ha sido aprovechado por el ser humano para crear artesanías y proteger el suelo. Ya que dentro de la poligonal abundaban los terrenos cubiertos por bosques de encinopino, que desde hace mucho tiempo han estado en relación continua con los pueblos originarios. Se pretende evocar, aprovechar y recuperar la huella que han dejado en el paisaje. Los proyectos específicos están propuestos para recrear ambientes que brinden experiencias sensoriales relacionadas con el agua de lluvia, el viento y los recursos naturales del territorio.

55

Tejido con hojas de pino. (2015) La Hoja Verde. CONAFOR, México, D.F.

!177


PROCESO DE APROVECHAMIENTO ARTESANAL

2. Limpieza del material

3. Se remoja y se deja secar

1. Selección de material

4. Se tejen con precisión y paciencia

…pa

ra cr ear

obje

tos d e la

vida c

otid iana

!178


3. Temporada de lluvias y secas

PROCESO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL 1.

S at elec er ial ción es d yv ee eg sp et ac ac io ió s, n

m

y ias g e at o estr o plaz n co rg fica o a la i n a ñ l ep dise 4. S io de er crit

HABITAT CALLI RECREACIÓN PRODUCCIÓN CONSERVACIÓN

2. Elección

de práctica

…para integrar los proyectos a la

s sostenible

s

vida cotidiana de la comunidad

Proceso de planificación regional !179


PLAN MAESTRO El plan maestro integra el planteamiento completo, para las comunidades de los pueblos originarios San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, así como de la colonia popular, resultado de asentamientos humanos irregulares, Jardines de San Juan, con el objetivo general de mitigar los efectos negativos del crecimiento urbano sobre el Suelo de Conservación, a través de un sistema de áreas verdes recreativas, el manejo sostenible de las zonas de cultivo y la conservación de los bosques remanentes con estrategias de Permacultura. Como se puede observar en el plano PM-01, los proyectos y los criterios de diseño se plasman espacialmente, para dar una imagen objetivo que se alcanzará una vez completado en un periodo de 50 años. Para su óptimo desarrollo, a cada proyecto, se le ha brindado una jerarquía, acorde con su importancia en la evolución del sistema y con su ejecución a lo largo del tiempo: los proyectos detonadores se espera que se encuentren desarrollados completamente en 10 años, los complementarios en 25 años y los proyectos continuos finalizados en 50 años. Para crear el sistema de áreas verdes recreativas se consideraron los sitios con características escénicas, biofísicas o antrópicas que tienen potencial o que actualmente son apreciadas por la comunidad. Así se integran los lugares donde se ya se realizan actividades deportivas, recreativas y culturales como los rodeos, panteones, mercados, sitio de las cruces, canchas, centro de artes/oficios y arenal, con nuevos espacios recreativos vinculados por un sistema de movilidad con vialidad primaria, con prioridad para automóviles y autobuses; secundaria, con prioridad peatonal y ciclista; y local o de servicio entre parcelas productivas. (Ver plano PM-02) Para el manejo sostenible de las zonas de cultivo se planifican dos sistemas agroforestales, metepantle y tlacolol, cuyo manejo es diferenciado, pues contemplan el aprovechamiento y dimensiones, con producción para mercados y cooperativas locales, que funcionarán a su vez como corredor biológico entre los bosques conservados. Para la conservación de los bosques se propone la creación y delimitación lineal simbólica de reservas ecológicas comunitarias, que puedan encontrarse bajo el esquema de pago por servicios ambientales, con personal de monitoreo continuo, senderos interpretativos y elementos que se realizarán dentro de los pueblos para su apropiación y reconocimiento, al retomar el dicho popular “no se puede querer ni cuidar aquello que no se conoce”.

!180


SIMBOLOGÍA TEMÁTICA PUEBLOS ORIGINARIOS CRECIMIENTO RURURBANO

24

BIOINTENSIVO RURAL CALMIL

21

AGROECOLÓGICO METEPANTLE FORESTAL DE CONSERVACIÓN TLACOLOL

3

#

ÁREAS VERDES PÚBLICAS RECREATIVAS 1. Paseos “LAS CAÑADAS”

1

18

5

22

4

6

2. Parque Rururbano “TANQUE ELEVADO”

8

3. Jardín Rururbano “KILÓMETRO 25” 4. Plaza “SAN MIGUEL XICALCO” 5. Plaza “MAGDALENA PETLACALCO” 6. Parque Rururbano “DILIGENCIAS”

2

7. Parque Rururbano “JARDINES DE SAN JUAN” 8. Parque Rururbano “LA PALMA”

25

9. Parque Rural “EL CANTIL” 10. Parque Rural “EL LLANO”

11

17

11. Jardín Rural “AXOCOTLE” 12. Jardín Rural “LA CANTERA”

9

15

13. Parque Agroecológico “LA CUEVA DEL AIRE” 14. Parque Agroecológico “EL MAGUEY” 15. Parque Agroecológico “LA NOPALERA” 16. Jardín Agroforestal “EL ARCO DE PIEDRA”

12 13

23

14

17. Parque Agroforestal “AIRES DE NAVIDAD” 18. Parque Agroforestal “RÍO SAN BUENAVENTURA” 19. Parque Agroforestal “SOMBRA DEL BOSQUE”

19

20. Parque Agroforestal “BAJO EL VOLCÁN”

27

21. Parque Agroforestal “PEDALEANDO” 22. Parque Ecoturístico “EL ARENAL”

20

#

FORESTAL DE PROTECCIÓN 23. Reserva “VOLCÁN OLOLICA”

10

24. Reserva “BOSQUE COATZONTLE” 25. Reserva “LA MAGDALENA” 26. Reserva “BOSQUE Y MATORRAL VOLCÁN PELADO”

7

26

SIMBOLOGÍA BÁSICA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

Cortes Esquemáticos

27. Reserva “BOSQUE ANTIGUO”

16

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II MAYO 2018

PM-01 PROPUESTA PLAN MAESTRO


SIMBOLOGÍA TEMÁTICA Carretera Federal a Cuernavaca con prioidad a buses y automoviles con velocidad promedio de 60 km/h

24

Vialidad Primaria con prioridad a buses y automoviles con velocidad promedio de 30 km/h Vialidad Secundaria con prioridad peatonal y ciclista

21

Senderos de servicio entre lotes productivos Tejido Rururbano HITOS A CONECTAR

3

A. Panteón de Magdalena Petlacalco B. Rodeo de Magdalena Petlacalco

8

1

18 22

5 B

A

6

4

C

D

25 11

17

C. Panteón de San Miguel Xicalco D. Cruces de peregrinación MP E. Cruces de peregrinación SMX

F

F. Rodeo de San Miguel Xicalco y Centro de Artes y Oficios G. Restaurante El Mirador

2

H. Cicloestación de Magdalena Petlacalco PROYECTOS DETONADORES A DESARROLLAR

E

1. Paseos “LAS CAÑADAS” 7. Parque Rururbano “JARDINES DE SAN JUAN” 9. Parque Rural “EL CANTIL”

9

15

13. Parque Agroecológico “LA CUEVA DEL AIRE” 18. Parque Agroforestal “RÍO SAN BUENAVENTURA” 23. Reserva “VOLCÁN OLOLICA”

12 13

23

14

PROYECTOS DETONADORES 2. Parque Rururbano “TANQUE ELEVADO”

19

6. Parque Rururbano “DILIGENCIAS”

27

20

G

16. Jardín Agroforestal “EL ARCO DE PIEDRA” 17. Parque Agroforestal “AIRES DE NAVIDAD” 19. Parque Agroforestal “SOMBRA DEL BOSQUE” 24. Reserva “BOSQUE COATZONTLE” 25. Reserva “LA MAGDALENA”

10

26. Reserva “BOSQUE Y MATORRAL VOLCÁN PELADO” 27. Reserva “BOSQUE ANTIGUO”

H

7

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS Y CONTINUOS 3. Jardín Rururbano “KILÓMETRO 25” 4. Plaza “SAN MIGUEL XICALCO” 5. Plaza “MAGDALENA PETLACALCO” 8. Parque Rururbano “LA PALMA” 10. Parque Rural “EL LLANO” 11. Jardín Rural “AXOCOTLE” 12. Jardín Rural “LA CANTERA” 14. Parque Agroecológico “EL MAGUEY” 15. Parque Agroecológico “LA NOPALERA”

26

16

20. Parque Agroforestal “BAJO EL VOLCÁN” 21. Parque Agroforestal “PEDALEANDO” 22. Parque Ecoturístico “EL ARENAL”

SIMBOLOGÍA BÁSICA Calles y caminos Ciclopista Rural de Tlalpan Carretera Federal a Cuernavaca Autopista Cuota a Cuernavaca Poligonal

Cortes Esquemáticos

LOCALIZACIÓN

ESCALA 1:12,500 0

100

200

300

400

600

METROS

EQUIDISTANCIA ENTRE CURVAS DE NIVEL: 20 METROS

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II MAYO 2018

PM-02 PROPUESTA SISTEMA DE MOVILIDAD


ZONIFICACIÓN Jardín Rururbano “Km 25”

Parque Rururbano “Diligencias”

Jardín Rural “Axocotle”

Mirador en Reserva “Volcán Ololica”

Parque y Plaza Rururbano “Jardines de San Juan”

3020 msnm

Av. Tlaloc F. C. de Cuernavaca

Antiguo camino a Diligencias

2700 msnm Av. México 2560 msnm EDAFOLOGÍA GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA

CORTE ESQUEMÁTICO NE-SO

ZONIFICACIÓN Parque Agroforestal “Pedaleando”

Parque Agroforestal “Río San Buenaventura”

Parque Agroforestal “Aires de Navidad”

Parque Agroforestal “Bajo el Volcán”

3020 msnm 2940 msnm Calle Santana Camino a Santa Ana

Axocotle/ Camino a Xicalco

2700 msnm

16 de septiembre

Av. México

EDAFOLOGÍA GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA

CORTE ESQUEMÁTICO NO-SE Geomorfología Geología Piedemonte con orígen exógeno Brecha volcánica Lomeríos de origen endógeno Andesita Basalto Depresión en relieve volcánico Ígnea extrusiva Derrame de lava

Toba

Edafología Feozem háplico Litosol Andosol mólico Andosol húmico

Zonificación PUEBLOS ORIGINARIOS

AGROECOLÓGICO METEPANTLE

CRECIMIENTO RURURBANO

FORESTAL DE CONSERVACIÓN TLACOLOL

BIOINTENSIVO RURAL CALMIL

FORESTAL DE PROTECCIÓN

LOCALIZACIÓN

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN II MAYO 2018

PM-03 PROPUESTA CORTES ESQUEMÁTICOS


!184

PARQUE AGROECOLÓGICO

“LA CUEVA DEL AIRE”

“VOLCÁN OLOLICA”

RESERVA

AGROECOLÓGICO

METEPANTLE

BIOINTENSIVO RURAL

CALMIL

RURURBANO

CRECIMIENTO

PUEBLOS ORIGINARIOS

MAGDALENA PETLACALCO

“LA MAGDALENA”

RESERVA

PARQUE AGROFORESTAL

“AIRES DE NAVIDAD”

CONSERVACIÓN

FORESTAL DE

TLACOLOL

Panorámica con zonificación propuesta

Panorámica noreste, Pedro Camarena, febrero 2018.


!185

VOLCÁN PELADO”

“BOSQUE Y MATORRAL

RESERVA

JARDÍN AGROFORESTAL

“EL ARCO DE PIEDRA”

BIOINTENSIVO RURAL

CALMIL

FORESTAL DE CONSERVACIÓN

TLACOLOL

“VOLCÁN OLOLICA”

RESERVA

PARQUE RURURBANO

JUAN”

“JARDINES DE SAN

RURURBANO

CRECIMIENTO

AGROECOLÓGICO

METEPANTLE

Panorámica con zonificación propuesta

Panorámica suroeste, Pedro Camarena, febrero 2018.


Con el siguiente Programa Arquitectónico Paisajístico se relacionan los proyectos con el espacio físico y social donde se desarrollan, según su importancia específica en la evolución del sistema: ZONA

0. Pueblos Originarios

PROYECTO

DIMENSIONES TOTALES

CARACTERÍSTICAS

JERARQUÍA

1. Paseos “LAS CAÑADAS”

481 m en Rivero/16 de sept 265 m en Corregidora/Tejocote

Paseos peatonales accesibles a un costado de las cañadas para su revalorización

DETONADOR

2. Parque Rururbano “TANQUE ELEVADO”

9,200 m2

Integración de la cancha existente con senderos, juegos, gimnasio al aire libre y áreas de estancia

DETONADOR

Criterios de accesibilidad y visibilidad en vialidad primaria

8.69 km lineales

Av. México y Antiguo Camino a Diligencias/Camino a Santa Ana con prioridad a buses y automóviles

COMPLEMENTARIO

Criterios de accesibilidad y visibilidad en vialidad secundaria

3.128 km lineales

16 de septiembre/Morelos/Camino Viejo a Tepepan y 5 de mayo/Del Trabajo/ Primavera con prioridad peatonal y ciclista

COMPLEMENTARIO

3. Jardín Rururbano “KILÓMETRO 25”

1,562 m2

Integración de área de estancia con comercio gastronómico-artesanal y la parada de autobús sobre la carretera

COMPLEMENTARIO

Criterios de imagen rururbana, densificación, adecuación y modificación de vivienda existente

Lote mínimo de 250 m2

Para aprovechar recursos, conservar energía y aumentar la identidad/ cohesión social

CONTINUO

4. Plaza “SAN MIGUEL XICALCO”

1,927 m2

Espacio multiusos para tradiciones culturales, fiestas, circulación y tianguis en martes/ viernes

CONTINUO

5. Plaza “MAGDALENA PETLACALCO”

2,057 m2

Espacio multiusos para tradiciones culturales, fiestas, circulación y tinaguis en lunes/jueves

CONTINUO

!186


3 1

4

5

2

PLANO LLAVE DE ZONA 0

0

200

400

600

1000 m

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS

!187


ZONA

I. Crecimiento Rururbano

II. Biointensivo rural

PROYECTO

DIMENSIONES TOTALES

CARACTERÍSTICAS

JERARQUÍA

6. Parque Rururbano “DILIGENCIAS”

4,560 m2

Área de importancia por encontrarse en el límite de ambos pueblos con integración áreas de estancia y juegos

DETONADOR

7. Parque y Plaza Rururbano “JARDINES DE SAN JUAN”

5,557 m2

Espacio multiusos para tradiciones culturales, fiestas circulación, tianguis en miercoles/sabado, áreas de estancia arboladas y juegos

DETONADOR

8. Parque Rururbano “LA PALMA”

4,916m2

Integración de área con parada de autobus en carretera, área de estancia con visual panorámica y juegos

COMPLEMENTARIO

Criterios de accesibilidad y visibilidad en vialidad primaria

5.74 km lineales

Av. La Felicidad y Av. Tlaloc con prioridad a buses y automóviles

COMPLEMENTARIO

Criterios de accesibilidad y visibilidad en vialidad secundaria

6.94 km lineales

Calle Luna/Sol, Agua/Pinos, 5 de febrero y Axocotle/Camino a Xicalco con prioridad peatonal y ciclista

COMPLEMENTARIO

Criterios de adecuación y modificación de viviendas de asentamientos irregulares

Lote mínimo de 500 m2

Criterios para aprovechar recursos y conservar energía

CONTINUO

9. Parque Rural “EL CANTIL”

1,978 m2

Área de estancia con visual panorámica y juegos

DETONADOR

Criterios de diseño para nuevas viviendas rurales unifamiliares con criterios de huertos familiares biointensivos CALMIL

Lote mínimo de 1,000 m2

Criterios para conservar áreas permeables y biodiversas entre viviendas autosuficientes

COMPLEMENTARIO

10. Parque Rural “EL LLANO”

9,983 m2

Integración de cicloestación existente con área de estancia, juegos, picnic, y canchas deportivas

COMPLEMENTARIO

11. Parque Rural “AXOCOTLE”

2,237 m2

Integración de senderos existentes con área de estancia, juegos y picnic

CONTINUO

12. Jardín Rural “LA CANTERA”

393 m2

Área de estancia arbolada y juegos

CONTINUO

!188


8 6 11

9 12

10

7

0

PLANO LLAVE DE ZONA I

200

400

600

1000 m

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS PLANO LLAVE DE ZONA II !189


ZONA

III. Agroecológica

IV. Forestal de conservación

PROYECTO

DIMENSIONES

CARACTERÍSTICAS

JERARQUÍA

13. Parque Agroecológico “LA CUEVA DEL AIRE”

11,594 m2

Integración de acceso a la cueva con senderos, áreas de estar arboladas, comercio y juegos

DETONADOR

14. Parque Agroecológico Ejidal “EL MAGUEY”

8,105 m2

Integración de canchas existentes y área de estancia

CONTINUO

15. Parque Agroecológico Ejidal “LA NOPALERA”

6,475 m2

Integración de rodeo existente, área de estancia y juegos

CONTINUO

Criterios de UMAs METEPANTLE

Lote mínimo de 5,000 m2

Criterios de reforestación y manejo con módulos de plantación con senderos de servicio entre lotes

CONTINUO

Criterios de accesibilidad y visibilidad en vialidad secundaria

4.21 km lineales

Calle Santana y F.C de Cuernavaca con prioridad peatonal y ciclista COMPLEMENTO

16. Parque Agroforestal “EL ARCO DE PIEDRA”

5,800 m2

Integración del arco de piedra con área de estancia, juegos y acceso a la reserva

DETONADOR

17. Parque Agroforestal “AIRES DE NAVIDAD”

8,949 m2

Integración de cultivos de Ayacahuite con área de estancia, comercio, juegos, zona de campamento y acceso a la reserva

DETONADOR

18. Cancha Agroforestal “RÍO SAN BUENAVENTURA”

22,515 m2

Integración de área demostrativa en planta de tratamiento existente, con paseo junto al río, acceso a ciclopista, juegos, comercio y cancha deportiva

DETONADOR

19. Cancha Agroforestal “SOMBRA DEL BOSQUE”

15,168 m2

Integración de canchas deportivas existentes con área de estancia con visual panorámica, juegos, picnic y acceso a la reserva

DETONADOR

20. Parque Agroforestal “BAJO EL VOLCÁN”

17,192 m2

Integración de área de estancia, juegos, picnic, estacionamiento, zona de campamento y acceso a la reserva

COMPLEMENTO

21. Parque Agroforestal “PEDALEANDO”

23,152 m2

Integración de área de estancia, juegos, picnic, zona de campamento y acceso a la reserva

COMPLEMENTO

22. Parque Ecoturístico “EL ARENAL”

25,953 m2

Integración del área de estancia, cancha, cabañas de picnic y juegos existentes con un recorrido perimetral y acceso a la reserva

CONTINUO

Criterios de UMAs TLACOLOL

Lote mínimo de 1 ha

Criterios de reforestación y manejo para lograr un corredor biológico entre reservas con senderos de servicio entre lotes

CONTINUO

!190


21

18

22

17 15 PLANO LLAVE DE ZONA III

14

13 20

16

19

0

200

400

600

1000 m

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS

!191

PLANO LLAVE DE ZONA IV


ZONA

PROYECTO

DIMENSIONES TOTALES

CARACTERÍSTICAS

JERARQUÍA

23. Reserva “VOLCÁN OLOLICA”

41.4 ha

Área delimitada con un acceso, sendero interpretativo y mirador panorámico en estructura existente

DETONADOR

24. Reserva “BOSQUE COATZONTLE”

32.6 ha

Área delimitada con dos accesos, circuito interpretativo, y ciclopista existente

DETONADOR

25. Reserva “LA MAGDALENA”

34.5 ha

Área delimitada con dos accesos y circuito interpretativo

DETONADOR

26. Reserva “BOSQUE Y MATORRAL VOLCÁN PELADO”

6.21 ha

Área delimitada con un acceso y sendero interpretativo.

DETONADOR

27. Reserva “BOSQUE ANTIGUO”

24.6 ha

Área delimitada con un acceso y sendero interpretativo.

DETONADOR

V. Forestal de protección

!192


24

25

PLANO LLAVE DE ZONA V

23 27

0

200

400

600

1000 m

26 PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS

!193


CRITERIOS DE DISEÑO A continuación se desarrollan los criterios de diseño para las diferentes líneas de acción y zonas dentro de la planificación integrada, que explican las intenciones de materiales, vegetación, formas y dimensiones: CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y VISIBILIDAD EN VIALIDAD Dentro del sistema vial planteado para la conexión entre las Áreas Verdes, se pretende mejorar la legibilidad e infiltración de agua pluvial general, así como la accesibilidad vehicular y de autobuses en vialidad primaria, e impulsar la circulación accesible peatonal y ciclista en la vialidad secundaria. VIALIDAD PRIMARIA: Se trata de la adecuación continua de 14.43 km lineales en total, distribuidos en cuatro avenidas principales. Ellas contarán con un arroyo vehicular de dos carriles vehiculares, de 2.70 m cada uno, con áreas delimitadas de estacionamiento temporal, bahías de paradas de autobuses y cruces peatonales, con respeto al pavimento asfaltado existente, en Av. México y Av. La Felicidad, o en su caso la implementación de empedrado o concreto estampado en Avenida Tláloc y Antiguo Camino a Diligencias.

Cedro blanco Encino Capulín Tejocote

0m

5.4

Estacionamiento temporal

Las banquetas deberán tener un ancho libre mínimo de 1.50 metros con rampas de pendiente constante de máximo 10% en esquinas, guarniciones de recinto o concreto hidráulico martelinado.

0m

2.7

En el caso de contar con espacio suficiente, se preferirá el uso de árboles como el capulín y tejocote en cajetes de 0.7 m2, y de cedro blanco o encino (Quercus laurina) en cajetes de 1.5m2. Es importante evitar el uso de especies exóticas.

0m 1.5 Esquema con criterios para vialidad primaria

!194

0m

2.7


1

2 3

4 1. Av. México 2. Antiguo Camino a Diligencias/Camino a Santa Ana 3. Av. La Felicidad 4. Av. Tláloc 0

200

400

600

1000 m

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE VIALIDAD

!195


VIALIDAD SECUNDARIA: En el sitio se busca la adecuación continua de 14.27 km lineales en total, distribuidos en ocho calles secundarias, cuyo trazo y construcción deben respetar la topografía, el arbolado y el paso de fauna silvestre. Es importante mantener un porcentaje alto de permeabilidad o con la planeación de la infiltración de agua pluvial al subsuelo.

Aile Pino Encino 4.0

0m

Se trata de calles con un sólo carril vehicular con doble sentido de circulación, que contiene banqueta peatonal y sendero para bicicleta, las cuales, se convierten en “placas huella” para camionetas de servicio, caballos o vehículos de emergencia. El pavimento deberá ser preferentemente empedrado o concreto estampado, con anchos de 1.00 m para cada banqueta-sendero con un espacio de 0.60 m entre ellos , en un ancho total de 4.00 m, dejando los bordes libres de 0.7 a cada lado con vegetación herbácea, y planeando a cada 300 m un acotamiento o área para maniobrar de 2.5 m de ancho y 5.00 m de largo. En los laterales, contará con plantaciones de arboles de aile, encino rugoso, pino teocote y pino chino, evitando el uso de especies exóticas.

Acotamiento para maniobras

Esquema con criterios para vialidad secundaria

!196


5

2 6

1

7 3

4

8

0

200

400

600

1000 m

PLANO DE LOCALIZACIÓN DE VIALIDAD

!197

1. 16 de Septiembre/Morelos/Camino Viejo a Tepepan 2. 5 de mayo/Del Trabajo/Primavera 3. Calle Luna/Sol 4. Calle Agua/Pinos 5. 5 de febrero 6. Axocotle/Camino a Xicalco 7. Calle Santana 8. F.C. de Cuernavaca


Capulín Maguey

VIALIDAD TERCIARIA: Representada de color verde, son las brechas con doble sentido de circulación entre parcelas de cultivo con un ancho de 2.70 m, para el acceso de agricultores en camionetas de servicio, caballos y vehículos de emergencia como patrullas y bomberos, planeando a cada 500 m un acotamiento o área para maniobrar de 2.5 m de ancho y 5.00 m de largo. El pavimento puede ser empedrado, tepetate compactado o cementado en “huellas” con anchos de 0.60 m con un espacio igual entre ellas, y 0.45 m de cada lado. En los laterales contará con plantaciones de magueyes y capulines.

0 2.7

Acotamiento para maniobras

Con adecuaciones topográficas y movimiento de tierras se “cosechará el agua”56 para ralentizarla, redirigirla e infiltrarla para evitar las inundaciones en época de lluvias. Ejemplos de ello son los caminos elevados, trincheras de desagüe, cuencas de infiltración para vegetación, ciénegas de desviación y presas con gaviones.

Esquema con criterios para vialidad terciaria

Esquema de escasez y desperdicio de agua tomado de Lancaster, B. (2013) 56

m

Esquema de abundancia y cosecha de agua tomado de Lancaster, B. (2013)

Lancaster, B. (2013) Rainwater Harvesting for Drylands and Beyond, Volume 2: Water-harvesting earthworks. Tucson, Arizona, U.S.A.: Rainsource Press.

!198


LA ILUMINACIÓN: En la vialidad se plantea el uso de luminarias a cada 25 m mínimo y diferenciadas en relación con las propuestas en plazas, parques y jardines, con la localización de luces con distinta intensidad y diseño. 25.00 m

25.00 m

LAS SEÑALES INFORMATIVAS DE DESTINOS: Se impulsará el uso de letreros de madera, barro o cantera con letras pintadas o labradas de colores claros, que beneficien la legibilidad entre hitos y áreas verdes recreativas propuestas.

Av. México Jardines de San Juan

0.60 m

1.20 m

RESERVA

1.20 m

0.90 m

PARQUE EL CANTIL

16 de septiembre Calle Santana

LA MAGDALENA 1.50 m

1.50 m

Jardín KM 25

Ejemplos de señales sobre destinos permitidas !199

Volcán Ololica

2.60 m


LOS ANUNCIOS Y PROPAGANDA: Dentro de toda la poligonal sólo se permiten los anuncios espectaculares oficiales que anuncian el uso de SUELO DE CONSERVACIÓN. Los anuncios de productos, bienes o servicios adosados en fachadas o muros, colgantes o en bandera sobre muros o postes y los anuncios autosoportados o independientes deberán tener fondo claro y letras de un solo color. Será necesaria la prohibición del uso de colores fosforescentes o brillantes. Dichos anuncios no podrán obstruir los accesos, las circulaciones, pórticos y portales. Se autorizarán los anuncios temporales, mantas y carteles de actividades deportivas o culturales en vía pública, únicamente en muros y fachadas donde se llevarán a cabo o en las carteleras autosoportadas colocadas para este propósito en las tres plazas multiusos propuestas. Estos anuncios podrán ser colocados 30 días antes del evento y se deberán retirar dentro de las 72 horas siguientes a la finalización del mismo. Únicamente se aprobará la distribución en vía pública de propaganda, como volantes y folletos, hechos con materiales biodegradables. 3.50 m 2.00 m

ESTÁS EN SUELO DE CONSERVACIÓN Dentro de ésta área hay restricciones a las construcciones y actividades productivas.

2.60 m

1.80 m

Para más información consulta PGOEDF

PLAN MAESTRO OCOCHAL CIUDAD DE MÉXICO

Carteleras autosoportadas Anuncios espectaculares

!200


CRITERIOS DE IMAGEN RURURBANA, ADECUACIÓN Y MODIFICACIÓN DE VIVIENDA EXISTENTE Para resaltar las áreas patrimoniales/centrales de los pueblos San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco -por su valor histórico y cultural- se recomiendan los siguientes criterios de imagen rururbana, aplicables a las construcciones existentes, futuras y al mobiliario urbano en vía pública: 1. En las fachadas se podrán tener remetimientos respecto del alineamiento de la calle, sólo cuando se generen jardines frontales, portales o pórticos que permitan el libre tránsito peatonal. 2. Se preferirá el uso de ladrillo, piedra y materiales naturales aparentes como adobe, sillar o tabique, sobre el uso de Block de concreto y concreto armado aparente. En el caso de techos inclinados se preferirán las cubiertas con tejas de barro o con asbesto-cemento que imite la teja 3. Se impulsará la relación de vano-macizo de 1:2 (un metro cuadrado de ventana o puerta por cada 2 metros cuadrados de muro) y se evitará la creación de ventanales corridos, respetando la geometría de los vanos con forma rectangular, con cerramientos en forma de arco, enmarcados con cantera o tabique de barro aparente. 4. Los cables de teléfono, luz, televisión y similares deberán preferirse subterráneos, y los medidores, interruptores, tomas de agua y gas, los tinacos y depósitos de agua, así como antenas de televisión deberán ocultarse con muretes, en cajas o nichos que disminuyan su presencia visual desde la vía pública, que hoy en día abundan. 5. La altura máxima de las bardas en fachadas y en colindancias será de 2.20 metros y mínima de 1.20 metros. También es posible emplear alambradas, tecorrales y su combinación con barreras vegetales para las divisiones. 6. Se impulsará el ordenamiento del comercio formal, mobiliario urbano y publicidad para evitar la obstrucción de banquetas y beneficiar el paso peatonal continuo, con la reglamentación de distancias, formas, tamaños y distribución de anuncios, toldos y señalización vertical para respetar una zona de visibilidad de 1.20 m a 2.10 m de altura.

!201


ran ub c y ue s q enas res e t t la n re Mu os, a res so c a tin ntado e cal

tas ier b r cu eri barro f e Pr de as tej

Jard in en e es fron tale squ s ina

de

s ico t r pó o s o ánsit e l r a t t r Po libre n co

2.10 m

Altura mínima para arbolado y señales informativas

Criterios en fachadas y espacio público 1.20 m

Altura máxima para mobiliario y publicidad 1.50 m mínimo Criterios para crear zonas de visibilidad

!202


Para disminuir el uso de energías y recursos externos, se recomiendan los siguientes criterios de adecuación y modificación de vivienda existente: 7. Impulsar un control térmico aislando las paredes y los techos para reducir el uso de calefacción y de aire acondicionado. 8. Crear una ventilación cruzada anexando un invernadero en el lado sur o el más soleado con “masas de calor” como lozas de concreto, tanques, ladrillos o piedras, para capturar el aire caliente, y una “casa de sombra” del lado norte o el mas sombreado, con el objetivo de llevar aire fresco a la casa. 9. Implementar un sistema de captación de agua pluvial con desvío a tanques de almacenamiento para su posterior aprovechamiento de uso doméstico. 10. Reutilizar el agua de lavamanos y lavandería en cisternas de sanitarios o en el jardín. 11. Ubicar un calentador solar para agua caliente en el techo. 12. Plantar árboles o enredaderas caducifolias hacia el sur, en la sección soleada, que brinden protección en el verano-húmedo y dejen pasar el sol en el invierno-seco. Calentador solar SUR

NORTE

Caducifolio Aire cálido en invierno

Perennifolio

Aire fresco en verano Invernadero Reutilizar el agua de lavamanos y lavandería

Adecuación de viviendas existentes

!203

Casa de sombra y tanque de almacenamiento


Dentro de las zonificaciones la densificación de viviendas varía, como se puede observar en los siguientes esquemas: ZONA 0- PUEBLOS ORIGINARIOS (HC3/30): Se trata de la zona con más densidad de población, en la que se impulsa la construcción de la vivienda junto al alineamiento de la banqueta, con comercio y servicios básicos en planta baja.

20 m

Lote mínimo de 250 m2 - 12.5m x 20m COS 0.7 - 30% libre (175m2 en p.b.)

12.5 m

CUS 2.1 - 3 niveles máximo Planta y corte esquemático

Isométrico esquemático

ZONA 1- CRECIMIENTO RURURBANO (HR3/50):

Con la adecuación de los asentamientos humanos irregulares existentes se busca su incorporación al tejido social comunitario y su menor impacto sobre el suelo de conservación.

31.5 m

Lote mínimo de 500 m2 - 16m x 31.5m COS 0.5 - 50% libre (250 m2 en p.b.)

16 m

CUS 1.5 - 3 niveles máximo Planta y corte esquemático

Isométrico esquemático

!204


CRITERIOS DE DISEÑO PARA NUEVAS VIVIENDAS RURALES UNIFAMILIARES AUTOSUFICIENTES CON CRITERIOS DE HUERTOS FAMILIARES BIOINTENSIVOS CALMIL Se trata de las nuevas viviendas cuya construcción se propone para la zona II, Biointensivo Rural (HRB2/60), dentro de un Programa de Desarrollo Controlado con Planificación Participativa. Por ser el caso, se utilizarán ecotecnias que aumenten la autosuficiencia en el abastecimiento de agua, energía y el control-reciclaje de desechos sólidos y líquidos, así como la conservación de vegetación natural y/o la producción en traspatio o huerto CALMIL57. Dichos cultivos principales a aprovechar dependerán de la alimentación de cada familia o usuarios de la vivienda y la fauna a utilizar propuesta puede constar de conejos, codornices, lombrices, guajolotes y gallinas. 1. El diseño de las viviendas debe centrarse en preservar el calor en el invierno-seco y resguardar el agua pluvial, a la vez que brinda frescor en el verano-húmedo. Para ello, las habitaciones con actividades más frecuentes se localizarán al sur y oeste o en el lado donde la incidencia solar es mayor.

A F

2. Todas las áreas del techo deben colectar agua dentro de tanques de almacenamiento, y ellos se localizan en el sitio sombreado de la casa, para su uso doméstico cotidiano en lavamanos, lavandería, sanitarios o huerto. A. Canaletas de recolección B. Filtro de hojas C. Tuberías hacia cisterna D. Separador de primeras lluvias E. Cisterna F. Ventilación G. Rebosadero para exceso de agua

E

C

B

D

G

Componentes básicos para colectar agua pluvial tomado de Lancaster, B. (2013)

Sistemas agroforestal intensivo que se encuentra cerca de la casa, donde se manejan especies perennes, anuales y animales menores. Con aprovechamiento de los desechos orgánicos de la vivienda como composta. 57

!205


3. Se instalarán una de las siguientes dos opciones para la obtención de gas: • Biodigestores, que funcionan con la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos, para tranformarla en combustible para cocinas, y fertilizante líquido. • Gasificadores de biomasa para producir Gas de Síntesis, con desperdicios orgánicos grandes, con un pretratamiento de secado y comprimido que, según las necesidades, se puede transformar en energía térmica, gas o electricidad de uso cotidiano y BioCarbón.58 4. Los sanitarios pueden presentar dos opciones: • El uso de baños secos con la recolección y separación de la orina, para la posterior inoculación de BioCarbón, y de los desechos sólidos, en contenedores junto con cal y materia orgánica seca, para que después de 3 meses se pueda compostear. • El uso de baño-invernadero, ubicado al sur o en el lado más soleado, para aprovechar el vapor, calor y agua hacia el área de vegetación, filtrando el flujo del sanitario a un tanque séptico o generador de metano. 5. Los desechos orgánicos de alimentos se conservarán en lombricompostas o compostas para su posterior uso en el huerto. 6. Se propone la operación de un “cuarto de barro” que sirve de vínculo entre el huerto y la cocina, donde se pueden tener áreas de almacenamiento, de lavado y preparación para el uso inmediato, un área oscura/húmeda para cultivar hongos comestibles, un área fría/seca para almacenar semillas y un balde cerca de la tarja para colectar los desechos de vegetales y, así, facilitar su posterior colocación en la composta. 7. Permitir la ventilación cruzada, con la construcción de un invernadero adjunto para proveer de calor, con rejillas de ventilación y paneles de doble vidrio, junto con una “casa de sombra” del lado de la casa que recibe menos luz solar. De esta manera, permite que, en verano, la rejilla del invernadero se abra para que el aire caliente escape y se succione el aire fresco hacia el interior desde la rejilla en la casa de sombra; y en invierno se abren únicamente de día las rejillas del invernadero, para que el aire caliente circule y para atrapar el aire caliente en las noches. La fauna a utilizar se puede resguardar en el invernadero y, así, aprovechar su calor y desechos.

58

El cual se debe inocular posteriormente para enriquecer el sustrato del jardín o los suelos agrícolas, aprovechando su porosidad.

!206


8. En el diseño del huerto se pueden utilizar dos sistemas principales, de doble excavado para crear las camas de cultivo o con láminas de acolchado con papel, cartón y ocochal y, de esta manera, es posible la distribución de los elementos según la frecuencia de visitas y actividades que requieren.

CASA DE SOMBRA ACCESO Y RECÁMARAS

COCINA

9. Plantación de hierbas culinarias en la puerta de la cocina como con el modelo de la espiral de hierbas, que brinda orientaciones y humedad variables, con un rociador en su cima.

CUARTO DE BARRO

10. Construir un estanque para aprovechar el agua de lluvia, que ayude a crear hábitat para aves e insectos benéficos.

ACTIVIDADES FRECUENTES

LAVANDERÍA Y BAÑO

3

9

INVERNADERO GALLINERO / CONEJOS

2

10

11. Crear camas angostas levantadas de desbroce con verduras o legumbres.

11

12. Crear camas amplias para cultivos asociados anuales, de granos y legumbres.

12

13. Aprovechar los bordes y lados de senderos con vegetales y hierbas asociadas para arrancar. 14. Se preferirá el uso de barreras vivas con setos en colindancias y como barreras contra malas hierbas, forraje y fijadores de nitrógeno, junto con el cultivo de enredaderas sobre enrejados que soporten plantas perennes y anuales. 15. Crear camas en forma de agujero de cerradura, con plantaciones densas donde se dejen algunos ejemplares en floración para atraer polinizadores y recolectar semillas.

13 14 14 15

14 Planta esquemática con criterios tomados de Mollison, B. (1999)

!207


16. Dimensiones: Lote mínimo de 1 000 m2 - 26m x 38.5m COS 0.4 - 60% libre (400 m2 en p.b.) CUS 0.8 - 2 niveles máximo 38.5 m

26 m

Isométrico esquemático

Planta y corte esquemático

!208


CRITERIOS DE UMAS METEPANTLE A modo de cinturón verde para evitar el crecimiento de viviendas, se propone la zona III, donde se aprovechan los terrenos para cultivos en METEPANTLE59, con el establecimiento de Unidades de Manejo Ambiental60 intensivas agroecológicas con manejo de animales domésticos mayores y apicultura, uso de composta, con infraestructura destinada al manejo de vida silvestre (cabañas, corrales, invernaderos y viveros), donde las especies más abundantes para aprovechar son de uso forrajero, para cercos vivos, hortalizas y flores comerciales. 1. Crear un sistema de terrazas con tecorrales de piedra, cascajo o llantas de reciclaje, siguiendo la topografía específica de cada parcela, para retener los sedimentos y la humedad, estabilizados con plantas herbáceas nativas con flores, magueyes (Agave salmiana) y nopal-tuna, así como con árboles frutales de tejocote (Crataegus mexicana), capulín (Prunus capuli), durazno (Prunus persica), chabacano (Prunus armeniaca) y huizaches interplantadas, además de especies nativas de pino y encino para formar barreras contra viento.

Huizache Tepozán

Tejocote Capulín Durazno

Chapulistle Palo dulce

Maguey

Nopal-tuna

Maguey

Tejocote Capulín Durazno

Maguey Planta esquemática de asociaciones en terrazas

Corte de terrazas con vegetación

Sistemas agroforestal de parcela muy intensivos, desarrollados en laderas y manejados principalmente en Tlaxcala, donde utilizan el sistema de terrazas con bordes de vegetación de frutales y magueyes para prevenir la erosión y acumular la humedad. 59

Unidades de producción o exhibición en un área delimitada, bajo cualquier régimen de propiedad, donde se permite la conservación de la biodiversidad y su aprovechamiento para el desarrollo socioeconómico, establecido en la Ley General de Vida Silvestre desde 1997. 60

!209


2. Instalación de viveros o invernaderos con captación de agua pluvial, así como de apiarios o establos vernáculos para los animales domésticos mayores, aprovechando árboles o postes existentes, cubiertas por entretejido de enredaderas, petate o ramas de xixía, de preferencia en el sitio más elevado de la parcela o con mejor accesibilidad para facilitar el manejo agua, acolchado y estiércol. 3. Evitar el uso de pastos y proteger el suelo con acolchado de hojas secas, ocochal, aserrín, poda de árboles, paja, cartón o papel periódico. 4. Implementar el uso de fauna-tractor, con gallinas, guajolotes, cerdos, cabras o caballos por temporadas en áreas delimitadas con corrales o jaulas móviles, para limpiar de malezas, airear el suelo y aprovechar su estiércol.

Corral de porcinos y recolección de estiércol tomado de Mollison, B. (1999)

Esquema de invernadero con gallinero tomado de Mollison, B. (1999)

!210


5. Rotación de las asociaciones de cultivos principales cada 2 años61 para el uso diferencial de nutrientes en el suelo, entre maízfrijol-calabaza (abril-agosto), trigo-cebada-avena (septiembre-marzo) y cacahuate-girasol-pepino (abril-agosto), fresa-espinacacebolla (septiembre-marzo). ABRIL-AGOSTO

SEMTIEBRE-MARZO

Primer Año

Maíz-frijol-calabaza

Trigo-cebada-avena

Segundo Año

Fresa-espinaca-cebolla

Cacahuate-girasol-pepino

Rotación bianual de cultivos asociados

6. Quedando prohibido el uso de agroquímicos fertilizantes y pesticidas, se impulsará el uso de plantas aromáticas que alejan plagas o atraen insectos beneficiosos como la capuchina, lavanda, romero, hinojo y orégano, así como la implementación de zonas con apicultura, abonos verdes, BioCarbón inoculado con orina, lombricomposta o composta. 7. Se recomienda la creación de asociaciones vegetales más conveniente para cada usuario, combinando entre familias taxonómicas o por órgano comestible/aprovechable, que implica a su vez el macronutriente necesario para el desarrollo de cada uno (raíz-potasio, hoja-nitrógeno, fruto y flor-fósforo)

61

Morales, F. Martínez, M. (s.a.) Rotación de cultivos. SAGARPA, Edo. de México, México.

!211


8. Cada parcela o Unidad de Manejo Ambiental, tendrá una asociación de cultivos principales a aprovechar, los cuales dependerán de la elección para cubrir las demandas en los mercados locales y cooperativas. (Tianguis San Miguel Xicalco, Tianguis Magdalena Petlacalco, Tianguis Jardines de San Juan, Mercado Alternativo de Tlalpan y la Cooperativa de Consumo La Imposible). 9. El proceso agrícola implica la limpieza-abonado-acolchado con el uso de fauna-tractor (A), la siembra (B), limpia con azadón de malezas(C), cosecha, recuperación de semillas y almacenamiento (D). 100 m

10. Las dimensiones mínimas que se manejarán son: Lote mínimo de 5 000 m2 50 m

100 x 50 m

Área esquemática

11. Al ser áreas que se encuentran en condiciones distintas, se plantean dos ejemplos esquemáticos principales. Para el área que se encuentran sobre suelo de feozém háplico, pendiente media del 10 al 30% con orientación noreste, y para el área que se encuentra sobre suelo andosol mólico, pendiente baja del 0 al 10% con orientación suroeste.

!212


2 C

C Plano llave de ubicación

B 2

A 1

3 D 4 4

Isométrico esquemático sobre suelo feozém háplico, pendiente media del 10 al 30% con orientación noreste

!213


2 C D

B

Plano llave de ubicación

4 A 2

3

4

Isométrico esquemático sobre suelo andosol mólico, pendiente baja del 0 al 10% con orientación suroeste !214


CRITERIOS DE UMAS TLACOLOL Con el manejo dentro de la zona IV, se espera enfatizar el valor de la conectividad de un corredor biológico entre las 5 Reservas de bosques conservados, con el fomento del aprovechamiento agroforestal y agrosilvopastoril, llamado TLACOLOL 62. Los sistemas y métodos agrosilvícolas se basan en la producción simultánea en el mismo terreno de especies forestales, frutícolas y agrícolas, bajo la forma de hileras forestales y surcos intercalados. 1. Se podrá subdividir el terreno en módulos de 1,000 m2, para su manejo con pastoreo rotativo o fauna-tractor, con guajolotes, gallinas, cerdos, borregos, cabras, vacas o caballos, con corrales rotativos o subdivisiones fijas en parcelas para generar distintas fases sucesionales, aprovechando las curvas de nivel con zanjas de infiltración para distribuir el agua pluvial en todo el terreno. 2. Sólo el 1% de la superficie total del terreno podrá ser cubierta, para la creación de viveros forestales y establos vernáculas, con la captación de agua pluvial.

A

B

C

D

3. La delimitación de los terrenos será con tecorrales de piedra, cascajo o llantas viejas con malla metálica, cercas de madera o mampostería combinadas con cercas vivas. Sistemas agroforestal de parcela de baja intensidad, practicado principalmente en Guerrero, donde se alternan periodos cortos de cultivo con periodos largos de barbecho para la recuperación de la vegetación y de la fertilidad del suelo, generando parcelas en distintas fases sucesionales. 62

!215


4. Los cultivos principales a aprovechar constarán de zarzamora, árbol de navidad (ayacahuite), mora, fresa, camote, jengibre, cúrcuma, y herbáceas aromática, además del uso combustible como leña y resinas. 5. El proceso agrícola implica el manejo por módulos con el establecimiento del sistema (A), con la tala de ejemplares adultos, la protección física de especies adultas conservadas y especies plantadas (pioneras, leguminosas y mezquites o de rápido crecimiento); la evolución del sistema (B) con limpieza-abonado-acolchado con el uso de tractor animal, con vacas pollos y cerdos; la siembra, cosecha y recolección continua a corto plazo de hosrtalizas, así como de plantación de árboles frutales para la producción a largo plazo (C); y la madurez del sistema (D), donde se realiza poco manejo de recolección de semillas (germoplasma), frutos, forraje, leña y hojarasca. Es un proceso bianual rotativo entre módulos que mantendrán su sistema maduro por 20 años mínimo, teniendo en cuenta que mínimo cada parcela contará con 10 módulos. De esta forma se logra un equilibrio entre producción y conservación.

6. Las dimensiones mínimas permitidas son:

139 m

Lote mínimo de 10 000 m2 139 x 72 m

27.8 m

72 m

36 m

Área esquemática

!216


C B C

1 B A 2

D

D

Isométrico esquemático

!217


CRITERIOS DE RESERVAS ECOLÓGICAS COMUNITARIAS Con el fin de fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas en la ZONA V, se establecen reservas ecológicas comunitarias63 que contarán con programas de monitoreo, manejo y recolección de semillas para su continua reforestación con especies nativas, donde se fomenta la participación activa de las comunidades. Se permitirá la extracción de hongos y partes vegetativas no maderables sólo para fines culturales y de autoconsumo tradicionales, aunque se prohibe el desmonte y la caza. 1. Los bordes se delimitarán con tecorrales de piedra y cercas con varas de xixía o petate entrelazado, que permita el libre paso de fauna silvestre, con letreros en madera o cantera tallada acompañados de plantaciones densas herbáceas con flor y xixía a cada 300 metros lineales. 2. Los accesos contarán con portadas y esculturas artesanales de creación colectiva en los pueblos, para fomentar la participación y concientización de estas áreas por parte de la comunidad.

2

2

3. Sólo el 1% de la superficie total del predio podrá ser alterado con senderos interpretativos y de servicio de 1.20 metros máximo y 0.60 metros mínimo, construidos con grava y tepetate cementado o compactado

3

1 1

4. Como parte administrativa de las reservas, se contará con una Secretaría Ejecutiva de Reservas, empleando a personas de la misma comunidad, para actividades de monitoreo, jornadas de manejo y recorridos diarios como guardabosques, aceptando la colaboración de voluntarios de la comunidad.

Imagen objetivo en reservas

Las cuales se gestionarán dentro del Programa de Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales en Reservas Ecológicas Comunitarias y Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica, con la Secretaría del Medio Ambiente, para lograr un beneficio económico bajo el esquema de pago por servicios ambientales. 63

!218


PROYECTOS DETONADORES De los quince proyectos detonadores dentro del plan maestro, se desarrollarán seis, uno de cada zona, para ejemplificar las intensiones de diseño y su integración a la planeación regional planteada.

1. PASEO LAS CAÑADA

1

5

2. PARQUE Y PLAZA RURURBANO JARDINES DE SAN JUAN

3

3. PARQUE RURAL EL CANTIL 4. PARQUE AGROECOLÓGICO LA CUEVA DEL AIRE

6

5. CANCHA AGROFORESTAL RIO SAN BUENAVENTURA

4

6. RESERVA VOLCÁN OLOLICA

2

0

200

400

600

1000 m

LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS DETONADORES

!219


PASEO LA CAÑADA, se encuentra en la ZONA 0 de Pueblos Originarios, con 481 m lineales en Calle Rivero y Calle 16 de septiembre, es un paseo peatonal accesible a un costado de la cañada para su revalorización. Se encuentra cerca de la Capilla de Santa María Magdalena, la subdelegación y el rodeo de Magdalena Petlacalco, por lo que es una zona donde se llevan a cabo peregrinaciones, danzas y otras tradiciones importantes para la comunidad.

A Magdalena Petlacalco

1

IMAGEN OBJETIVO

Vista panorámica a la CDMX

Localización en Plan Maestro

A San Andrés Totoltepec

0

8

16

32

48

Vista aérea actual en Google Earth GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTE

CLIMA

ALTIMETRÍA

USO DE SUELO HC3/30

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

Media

Semifrío subhúmedo

2640 a 2700 msnm

Viviendas, comercios y servicios con alta densidad de población. El lote mínimo es de 250 m2.

Cuadro de características principales !220

80 m


LEGIBILIDAD ENTRE HITOS CON

SEÑALES INFORMATIVAS INGRESO CON RAMPAS

ARTE MURAL EN BARDAS

ACCESIBLES

COLINDANTES

Estado actual

ESCALONES JUNTO A ÁREAS DE DESCANSO CON BANCAS

Imagen objetivo

SENDERO PEATONAL CONTEMPLATIVO

0.60 - 1.20 m !221


PARQUE Y PLAZA RURURBANO “JARDINES DE SAN JUAN”, se encuentra en la ZONA I de Crecimiento Rururbano, sobre la calle agua y calle pinos, con un área de 5,557 m2. Es un espacio multiusos rodeado por viviendas, una escuela primaria, una tienda Diconsa y la capilla con su atrio, donde se rehabilitará un espacio de explanada pavimentada para tradiciones culturales, fiestas, tianguis en miércoles y sábado, circulación, áreas de estancia arboladas y juegos.

A Volcán Ololica

2 Atrio

Senderos y juegos

Explanada para fiestas y tianguis IMAGEN OBJETIVO

Localización en Plan Maestro

0

5 10

20

30

A Ciclopista rural

50m

Vista aérea actual en Google Earth GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

ALTIMETRÍA

USO DE SUELO HR3/50

Depresión en Relieve Volcánico

Toba y toba basáltica

Andosol mólico

Alta

Baja

Semifrío subhúmedo

2860 msnm

Viviendas, comercios y servicios con media densidad de población y lote mínimo de 500 m2.

Cuadro de características principales !222


ÁREA LIBRE PARA INSTALACIÓN DE TIANGUIS Y

ÁRBOLES DE PORTE GRANDE

ESTRUCTURAS PARA EVENTOS TRADICIONALES CULTURALES

QUE GENERAN SOMBRA DENSA

Estado actual

Imagen objetivo

ÁREAS DE DESCANSO JUNTO A MACIZOS DE VEGETACIÓN CON FLORACIÓN LLAMATIVA

!223


PARQUE RURAL “EL CANTIL”, se encuentra en la Zona II de Biointensivo Rural, con un área de 1,978 m2. Se encuentra en la calle 5 de febrero, la cual utilizan los habitantes de San Miguel Xicalco para dirigirse hacia las canchas deportivas en fines de semana. Consta de una zona de descanso arbolada, área de convivencia y juegos sobre una terraza con tecorral que aprovecha la bella visual panorámica hacia el Valle de México.

A Canchas San Miguel Xicalco

3

Zona de d es área de co canso y nvive ncia

Juegos

IMAGEN OBJETIVO

Localización en Plan Maestro

Vista panorámica a la CDMX A San Miguel Xicalco 0

4

8

16

24

40 m

Vista aérea actual en Google Earth

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

ALTIMETRÍA

USO DE SUELO HRB2/60

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Media

media

Semifrío subhúmedo

2750 msnm

Viviendas con baja densidad de población, lote mínimo de 1,000 m2 y producción en calmil.

Cuadro de características principales !224


ÁREA DE DESCANSO Y CONVIVENCIA VECINAL

ÁREA DE JUEGOS INTEGRADOS AL CONTEXTO

CALLE 5 DE FEBRERO

TERRAZA CON BORDES DE TECORRAL

Imagen objetivo ACCESO CON ESCALINATA

Estado actual !225


IMAGEN OBJETIVO

PARQUE AGROECOLÓGICO “LA CUEVA DEL AIRE”, se encuentra en la Zona III Agroecológica, sobre el Antiguo Camino a Diligencias y Camino a Santa Ana, con un área de 11,594 m2. Consta de la integración del acceso a la cueva con senderos interpretativos, áreas de estancia y convivencia arboladas, el aprovechamiento de construcciones existentes para comercios con zona de estacionamiento y áreas de juegos. Sólo el 2% del terreno podrá tener superficies impermeables.

A Jardines de San Juan

Picnic

sy ercio Com iento a ion m estac

4

Cueva A San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco

Localización en Plan Maestro

Juegos y senderos

Juegos y senderos

0

6

12

24

36

60 m

Vista aérea actual en Google Earth

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

ALTIMETRÍA

USO DE SUELO AGROECOLÓGICO

Pie de monte

Brecha volcánica

Feozem háplico

Alta

Media

Semifrío subhúmedo

2900 msnm

Parcelas con Unidades de Manejo Ambiental intensiva Metepantle y lote mínimo de 5,000 m2

Cuadro de características principales !226


REVALORIZACIÓN DEL ACCESO

ALINEAMIENTO DE ÁRBOLES Y MACIZOS DE

A LA CUEVA DEL AIRE

VEGETACIÓN ARBUSTIVA COMO BORDE DE SENDEROS

Estado actual

SENDEROS INTERPRETATIVOS QUE SUGIEREN UN RECORRIDO DESDE EL ACCESO HACIA LAS ZONAS DE ESTANCIA

0.60 - 1.20 m !227

Imagen objetivo


CANCHA AGROFORESTAL “RÍO SAN BUENAVENTURA”, se encuentra en la Zona IV Forestal de Conservación, entre la Av. México y el río intermitente San Buenaventura, con un área de 22,515 m2. Se trata de la integración de un área demostrativa de la planta de tratamiento de agua, la cancha deportiva y los comercios existentes, con una plaza de acceso, un paseo junto al río, un área de convivencia familiar con juegos, un estacionamiento y un acceso a la Reserva Bosque Coatzontle así como a la Ciclipista Rural. Sólo el 2.5% del terreno podrá tener superficies impermeables.

A Magdalena Petlacalco

o

se

Pa

n

to

ju

al

río Senderos y

juegos

Co eportiva Cancha d

5 Localización en Plan Maestro

m

er cio

s

Ciclopista rural A Santo Tomás Ajusco Estacionamiento

Vista aérea actual en Google Earth

ua

ag

IMAGEN OBJETIVO

de to ta ien n a m Pl ata Tr

de

0

6

12

24

36

GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

ALTIMETRÍA

USO DE SUELO

Depresión en relieve volcánico y Pie de monte

Toba, Andesita y Basalto

Feozem háplico

alta

baja

Semifrío subhúmedo

2780 msnm

Terrenos con Unidades de Manejo Ambiental extensivas y lote mínimo de 10,000 m2

Cuadro de características principales !228

60 m


BANCAS RECTAS QUE FORMAN UN BORDE CON ZONA DE CONTEMPLACIÓN JUNTO AL PASEO

Estado actual

ÁREA DE CONVIVENCIA FAMILIAR CON JUEGOS Y ÁRBOLES FRUTALES

Imagen objetivo

1.50 m !229


RESERVA “VOLCÁN OLOLICA”, se encuentra en la Zona V Forestal de Protección, con un área de 41.4 ha. Consta de la delimitación completa del área con 2.61 kilómetros lineales de tecorral, un acceso principal por la Calla Santana, dos senderos interpretativos de 1.63 kilómetros lineales en total y un mirador panorámico en la estructura existente. Sólo el 2.5% podrá tener superficies impermeables. El parque Agroforestal “Bajo el Volcán” forma parte de la plaza de acceso y estacionamiento para la reserva, además de brindar espacios para otras actividades como campamento y picnic. 
 Vista panorámica a la CDMX

IMAGEN OBJETIVO

Senderos Interpretativos Mirador

6

Acceso

ajo

B e“

olc lV

án

e

Localización en Plan Maestro A Cueva del Aire

u arq

P

0

20

40

60

100 m

A Jardines de San Juan

Vista aérea actual en Google Earth GEOMORFOLOGÍA

GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

EXPOSICIÓN SOLAR

PENDIENTES

CLIMA

VEGETACIÓN

ALTIMETRÍA

Pie de monte

Brecha volcánica

Andosol húmico

Alta. Media y baja

Alta, media y baja

Semifrío subhúmedo

Pastizal de alta montaña, bosque de encinopino conservado

2900 a 3020 msnm

Cuadro de características principales !230


MIRADOR PANORÁMICO SOBRE CONSTRUCCIÓN EXISTENTE

Estado actual

Imagen objetivo

MACIZOS DE GRAMÍNEAS Y ESPECIES ARBUSTIVAS PROPIAS DEL

SENDERO INTERPRETATIVO CON

SOTOBOSQUE DE ENCINO-PINO

ZONAS DE DESCANSO Y BANCAS

0.60 m

!231


FASE DE IMPLEMENTACIÓN Como parte de la propuesta se desarrollarán los aspectos económicos y participativos para lograr la instrumentación y la ejecución o construcción real los proyectos con el fin de obtener experiencia para la posible implementación del Plan Maestro en su totalidad. Aspectos económicos Se gestionará la disponibilidad de recursos, para la factibilidad de ejecutar el proyecto, participando en el Presupuesto Participativo. Un instrumento de participación ciudadana para invertir un 3% del presupuesto anual de cada Delegación Política. Gracias a la consulta ciudadana anual se elige un proyecto, obras o acciones, propuestas y definidas por los vecinos, para su ejecución.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DELEGACIÓN

(3% del total delegacional)

No. De Colonias y Pueblos

Lo que le toca a cada colonia o pueblo

TLALPAN

60,141,934

178

337,876

Gaceta Oficial de la Ciudad de México, publicada el 29 de diciembre de 2016 No. 232. Tomo II

El proceso para la realización del presupuesto participativo es el siguiente: El IEDF emite convocatoria de proyectos para la consulta; Se registran los proyectos presentados por los interesados (abril-julio), las delegaciones emiten opinión, se realiza consulta (agosto-septiembre) y se entregan resultados; Se publica listado de Proyectos ganadores en Presupuesto de Egresos (octubre); Se presentan los casos al Comité de Obras o Adquisiciones para su autorización; Se realizan procesos de adjudicación de los contratos de obra o adquisiciones; Ejecución de los proyectos; Informes de las delegaciones; Informes trimestrales de avance presupuestal; Cuenta Pública. En el siguiente mapa IM-01 se localizaron las 8 Colonias y Pueblos dentro de la poligonal, registrados en el Instituto Electoral del DF (IEDF), con el cual se llevan a cabo las votaciones para el presupuesto participativo:

PUEBLOS Y COLONIAS IEDF 12-154 Pueblo San Miguel Xicalco

12-155 Pueblo San Miguel Ajusco

12-111 Ocotla- Ocotla Chico

12-147 Pueblo San Andrés Totoltepec

12-074 Pueblo La Magdalena Petlacalco

12-065 Jardines de San Juan

12-179 Tlalpuente

13-001 Altos Tepetlica

!232


SIMBOLOGÍA Colonias y pueblos Poligonal

Elaboración propia con información de: (2010) I E D F.

!233

PLAN MAESTRO SAN MIGUEL XICALCOMAGDALENA PETLACALCO GONZÁLEZ DEL ÁGUILA ANA SABRINA SEMINARIO DE TITULACIÓN I OCTUBRE 2018

IM-01 IMPLEMENTACIÓN COLONIAS Y PUEBLOS IEDF


Aspectos participativos Se gestionarán entrevistas, foros informativos, mesas de opinión o talleres de cartografía social, para socializar el proyecto y presentar las propuestas a los actores institucionales y a los actores de la comunidad, para lograr trascender la orientación política del gobierno en turno y se conviertan en una política con acciones de largo plazo. Con la finalidad de corroborar información, discutir los proyectos desarrollados, colaborar con diferentes opiniones y puntos de vista, se espera realizar un diálogo con los actores relevantes que estén vinculados con el área de intervención y cuenten con información significativa, valorando las modificaciones que se propongan para formular un plan de intervención en conjunto.

ACTORES INSTITUCIONALES Subdelegación San Miguel Xicalco Subdelegación La Magdalena Petlacalco

Comisaría Ejidal San Miguel Xicalco

Comisaría de Bienes Comunales San Miguel Xicalco

Comisaría Ejidal Magdalena Petlacalco

Comisaría de Bienes Comunales Magdalena Petlacalo

Delegación Tlalpan

ACTORES DE LA COMUNIDAD Asambleas Vecinales

Consejos de los Pueblos (4 pueblos IEDF) Propietarios o arrendatarios de las tierras

Comités Ciudadanos (4 colonias IEDF)

Agricultores

A continuación se describen los criterios de uso para la elección de materiales y especies vegetales dentro de los proyectos desarrollados en el Plan Maestro:

!234


PALETA DE MATERIALES 
 NOMBRE

TEPETATE APISONADO

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Arcilla granulosa y porosa

DESCRIPCIÓN

USOS

NOMBRE DESCRIPCIÓN USOS

NOMBRE DESCRIPCIÓN

USOS

NOMBRE DESCRIPCIÓN USOS

Pavimento con propiedades aislantes de frío y calor para senderos y áreas de juegos

USOS

LLANTAS DE REUSO

NOMBRE

Neumáticos viejos de vehículos Para conformar terrazas, muretes y mobiliario

CASCAJO DE REUSO Concreto, ladrillos o piedras resultado de demoliciones Para conformar terrazas, y como relleno de caminos

Acolchado, abono y protección de suelo, y creación de esculturas artesanales

Conformar terrazas, muretes, muros, escaleras, mobiliario y pavimento en senderos

TEZONTLE MOLIDO Material volcánico poroso y rojo

USOS

Pavimento en senderos y áreas de ejercicio

NOMBRE

TRITURADO DE RAMAS

DESCRIPCIÓN

Restos de poda y corteza triturados

NOMBRE

Follaje seco de pino

Piedra de origen volcánico

DESCRIPCIÓN

USOS

OCOCHAL

PIEDRA BRAZA

Acolchado, abono y protección de suelo con degradación lenta

MADERA TRATADA

DESCRIPCIÓN

Material orgánico leñoso con tratamiento para la interperie

USOS

Pavimento, mobiliario, cercas, señalización y esculturas

CRITERIOS DE SELECCIÓN: materiales de fácil acceso, ya que son recursos aprovechables de la región o desechos sólidos reutilizables. !235


PALETA VEGETAL

NATIVA DE MÉXICO

ÁRBOLES PORTE GRANDE ENCINOS FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

Quercus rugosa, Q. laurina y Q. obtusata

PINOS

Pinus leiophylla, P. ayacahuite y P. Monezumae

FAGACEAE

FAMILIA

PINACEAE

20 m

Juglans regia

FAMILIA

JUGLANDACEAE

FRONDA Ø

20 m caducifolio

Sombra en verano, maderable y comestible

AILE

Alnus acuminata

FRONDA Ø ALTURA USO

USO

CEDRO BLANCO

25 m

USO

FAMILIA

ALTURA

Sombra densa, maderable y forrajero de crecimiento lento

NOGAL

ALTURA

FRONDA Ø

8 m perennifolio

30 m perennifolio

FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

Como especie pionera en riberas de arroyos y fijación de nitrógeno

Cupressus lusitanica

FRONDA Ø

PIRUL

10 - 25 m

Sombra densa, maderable y para recuperación de suelos

CUPRESSACEAE

USO

20 m perennifolio

20 - 30 m

FAMILIA

ALTURA

BETULACEAE

25 m perennifolio

USO

40 m Sombra densa, maderable y estabilización de suelos

Schinus molle SALICACEAE 10 m perennifolio 15 m Sombra densa, medicinal, alimento para aves y como condimento.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies frondosas, maderables y que brindan sombra densa !236

INTRODUCIDA


ÁRBOLES PORTE PEQUEÑO DURAZNO FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

Prunus persica

CAPULÍN

Prunus capuli y P. serotina

ROSACEAE

FAMILIA

ROSACEAE

6 m caducifolio 6-8m

USO

Ornamental, floración y comestible resistente a heladas

HIGO

Ficus carica

FAMILIA

MORACEAE

FRONDA Ø ALTURA USO

MANZANA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

FRONDA Ø ALTURA USO

AGUACATE FAMILIA

8 m caducifolio

FRONDA Ø

5 - 10 m

ALTURA

10 m caducifolio 5 - 15 m Como especie pionera y comestible

Persea americana LAURACEAE 8 m perennifolio 5 - 10 m

Medicinal y comestible de rápido crecimiento extenso

USO

Ornamental y comestible

Malus domestica

PERA

Pyrus communis

ROSACEAE

FAMILIA

8 m caducifolio

FRONDA Ø

5 - 10 m

ALTURA

Ornamental y comestible

USO

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies ornamentales y comestibles !237

ROSACEAE 8 m caducifolio 5 - 10 m Ornamental y comestible


NÍSPERO FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

TEJOCOTE FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

Eriobotrya japonica ROSACEAE

USO

HUIZACHE

Crataegus mexicana

FAMILIA

ROSACEAE

FRONDA Ø

8 m perennifolio

ALTURA

4 - 10 m

Acacia retinoides, A. melanoxylon, A. longifolia, A. baileyana

USO

ALTURA

Comestible, ornamental y tolerante a heladas

ACACIA

ALTURA

FRONDA Ø

5-8m

Pionera, comestible, forrajero y ornamental de sombra densa

FRONDA Ø

FAMILIA

5 m perennifolio

USO

FAMILIA

CIRUELO

USO

CHABACANO

FABACEAE

FAMILIA

7 m perennifolio

FRONDA Ø

5-7m

ALTURA

Fijación de nitrógeno, control de erosión y melífera

USO

!238

Prunus domestica ROSACEAE 9 m caducifolio 6-9m Comestible, floración y ornamental como punto focal

Acacia farnesiana FABACEAE 2 m perennifolio 3 - 10 m Fijación de nitrógeno, control de erosión, ornamental y cerca viva

Prunus armeniaca ROSACEAE 5 m caducifolio 3-6m Comestible, ornamental


MADROÑO FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

PALO DULCE FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

Arbutus xalapensis

Copal

ERICACEAE 10 m perennifolio 12 m

FAMILIA

BURSERACEAE

FRONDA Ø

6 m caducifolio

ALTURA

Maderable y control de erosión

USO

Eysenhardtia polystachya FABACEAE 5 m caducifolio 3-6m

10 m Medicinal, ornamental y control de erosión

CAZAHUATE

Ipomea murucoides

FAMILIA

CONVOLVULACEAE

FRONDA Ø

5 - 8 m perennifolio

ALTURA

Forrajero y como especie pionera

Bursera cuneata

USO

2 - 13 m Ornamental, medicinal e insecticida

TEPOZÁN

Buddleja cordata

CHAPULISTLE

Dodonea viscosa

FAMILIA

LOGANIACEAE

FAMILIA

SAPINDACEAE

FRONDA Ø

8 m caducifolio

FRONDA Ø

5 m perennifolio

ALTURA USO

10 m

ALTURA

Medicinal, ornamental y como especie pionera

USO

!239

3m Artesanal, medicinal, pesticida, ornamental y como especie pionera


ARBUSTOS PORTE GRANDE 
 ZARZAMORA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

Rubus fruticosus

AVENA

Avena sativa

ROSACEA

FAMILIA

POACEAE

FRONDA Ø

2 m anual

2 m perenne

USO

Comestible, medicinal y ornamental

MAÍZ

Zea mays

FAMILIA

POACEAE

FRONDA Ø

0.5 m anual

ALTURA USO

NOPAL-TUNA

FRONDA Ø

4 m perenne

FAMILIA

AGAVACEAE

FRONDA Ø

5 m perenne

JARILLA o AZOYATE FAMILIA FRONDA Ø

4- 5 m

ALTURA

Control de erosión, comestible y medicinal

USO

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies simbólicas, ornamentales y comestibles !240

Cultivo anual, forrajero y medicinal

Agave salmiana

USO

Opuntia ficus-indica

1.5 m

MAGUEY

ALTURA

Cultivo anual comestible

CACTACEAE

USO

USO

3- 5 m

FAMILIA

ALTURA

ALTURA

2m

1.5 - 3.4 m Ornamental, estabilización de taludes y elaboración de pulque

Baccharis glutinosa, B. conferta COMPOSITAE 3 m perenne 2-3m Medicinal y ornamental


RETAMA

Acacia tomentosa

FAMILIA

FABACEAE

FAMILIA

FRONDA Ø

2 m perenne

FRONDA Ø

ALTURA USO

ACAHUITE FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

1-5m Fijación de nitrógeno, control de erosión, ornamental y cerca viva

ALTURA USO

2 m perenne 3m Pesticida, medicinal, ornamental y artesanal

XIXIA

Salvia polystachya

FRONDA Ø

3m

Euphorbia pulcherrima

SPINDACEAE

USO

FAMILIA

3 m perenne

NOCHEBUENA

Dodonaea viscosa

COMPOSITAE

Aromática, ornamental y medicinal

FRONDA Ø

ALTURA

Montanoa tomentosa

USO

FAMILIA

CHAPULIXTLE

ALTURA USO

ESCOBILLA

EUPORBIACEAE 4 m caducifolio 1-4m

0.5 - 3.5 m Ornamental, artesanal y medicinal

Baccharis conferta COMPOSITAE

FRONDA Ø

2 m caducifolio

USO

!241

2 m perenne

FAMILIA

ALTURA

Ornamental, artesanal y medicinal

LABIATAE

2m Medicinal y ornamental


TRIGO

Triticum aestivum

FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

CHARRASQUILLO FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

DALIA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

CEBADA

Hordeum vulgare

POACEAE

FAMILIA

POACEAE

1 m anual

FRONDA Ø

1 m anual

ALTURA

0.2 - 1.2 m

1.2 m Cultivo anual comestible

USO

Quercus microphylla

GIRASOL

FAGACEAE

FAMILIA

5 m caducifolio

FRONDA Ø

3-5m

ALTURA

Estabilización del suelo y forraje

USO

Dahlia coccinea

PAPA

COMPOSITAE

FAMILIA

2 m perenne

FRONDA Ø

0.4 - 3 m

ALTURA

Comestible, ornamental y medicinal

USO

!242

Cultivo anual comestible y forrajero

Helianthus annuus COMPOSITAE 0.50 m anual 1-3m Comestible, medicinal y ornamental

Solanum tuberosum SOLANACEAE 1 m perenne o anual 0.4 - 1.4 m Cultivo anual comestible


HERBÁCEAS PORTE PEQUEÑO MIRTO

Salvia mexicana

FAMILIA

LABIATAE

FRONDA Ø ALTURA USO

ZANAHORIA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

CILANTRO FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

HABA

Vicia faba

FAMILIA

FABACEAE

FRONDA Ø

2 m perenne

ALTURA

0.5 - 1 m Ornamental, comestible y como forraje

USO

2 m anual 1.6 m Cultivo anual comestible tolerante a heladas

Dacus carota

RÁBANO

Raphanus sativus

APIACEAE

FAMILIA

CRUCIFERAE

FRONDA Ø

0.3 m bianual

ALTURA

0.4 m Cultivo bianual comestible y ornamental

USO

Coriandrum sativum APIACEAE 0.4 m

FAMILIA

CARYOPHYLLACEAE

USO

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies ornamentales, comestibles y comerciales !243

Cultivo anual comestible y medicinal

Dianthus caryophyllus

ALTURA

Comestible, medicinal y aromática

0.5 - 1.2 m

CLAVEL

FRONDA Ø

0.4 - 0.6 m

0.6 m anual o bianual

0.50 m perenne 0.4 - 0.6 m Ornamental y comercial


BEGONIA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

JARILLA VERDE

HIERBA DEL ANGEL

Begonia gracilis BEGONIACEAE

FAMILIA

0.4 m perenne

FRONDA Ø

0.3 - 1 m

ALTURA

Ornamental y medicinal

USO

Senecio salignus

JARRITOS

FAMILIA

COMPOSITAE

FAMILIA

FRONDA Ø

1.5 m perenne

FRONDA Ø

ALTURA USO

2m Medicinal, insecticida y ornamental

ESPINACA

Spinaceae oleracea

FAMILIA

CHENOPODIACEAE

FRONDA Ø

0.2 m anual o bianual

ALTURA USO

ALTURA USO

CEBOLLA FAMILIA FRONDA Ø ALTURA

0.4 m

USO

Cultivo anual comestible

!244

Eupatorium lucidum COMPOSITAE 2 m perenne 2.5 m Ornamental, medicinal y control de malezas (alelopática)

Penstemon gentianoides SCROPHULARIACEAE 0.5 m perenne 0.3 - 1 m Ornamental y comercial

Allium cepa AMARYLLIDACEAE 0.4 m anual o bianual 1m Cultivo anual comestible, medicinal y ornamental


ACELGA

Beta vulgaris

FAMILIA

CHENOPODIACEAE

FAMILIA

COMPOSITAE

FRONDA Ø

0.6 m anual o bianual

FRONDA Ø

0.3 - 0.8 anual

ALTURA USO

AMARANTO FAMILIA

CEMPASÚCHIL

0.6 - 1 m

ALTURA

Cultivo anual comestible y medicinal

USO

Senna septemtrionalis

AMARANTHACEAE

FAMILIA

FABACEAE 1 m perenne

FRONDA Ø

ALTURA

0.8 - 2 m

ALTURA

FAMILIA FRONDA Ø ALTURA USO

Cultivo anual ornamental, comercial y medicinal

RETAMA

1 m anual

COLA DE BORREGO

0.8 - 1.2 m

Amaranthus caudatus

FRONDA Ø

USO

Tagetes erecta, T. lunulata

Cultivo anual comestible, ornamental y medicinal

USO

TECLACOTE

Castilleja tenuiflora

FAMILIA SCROPHULARIACEAE

FRONDA Ø

0.6 m perenne

ALTURA

0.3 -1 m

USO

Ornamental y medicinal

!245

0.6 - 1 m Ornamental, medicinal y fijación de nitrógeno

Verbesina virgata COMPOSITAE 0.6 m anual 0.3 -1.5 m Ornamental y medicinal


ENREDADERAS Y TREPADORAS JAZMÍN

Jasminum officinale

CHILACAYOTE

Cucurbita ficifolia

FAMILIA

OLEACEAE

FAMILIA

CUCURBITACEAE

ALTURA

4 - 6 m perenne

ALTURA

5 m anual

USO

Ornamental y aromática

FRIJOL

Phaseolus vulgaris, P. Coccineus

FAMILIA

FABACEAE

FAMILIA

SOLANACEAE

ALTURA

3 m perenne o anual

ALTURA

1 - 2 m anual

USO

CALABAZA

USO

JITOMATE

Fijación de nitrógeno, cultivo anual comestible y ornamental

USO

Cultivo anual comestible y como forraje

Solanum lycopersicum

Cultivo anual comestible

Cucurbita pepo

PEPINO

Cucumis sativus

FAMILIA

CUCURBITACEAE

FAMILIA

CUCURBITACEAE

ALTURA

1.5 - 2 m anual

ALTURA

1 - 1.2 m anual

USO

MADRE SELVA

Cultivo anual comestible, medicinal y ornamental

USO

CHÍCHARO

Lonicera caprifolium

Cultivo anual comestible y como forraje

Pisum sativum

FAMILIA

CAPRIFOLIACEAE

FAMILIA

FABACEAE

ALTURA

3 - 6 m perenne

ALTURA

0.5 - 2 m anual

USO

Ornamental, aromática y melífera

USO

Fijación de nitrógeno, cultivo anual comestble y como forraje

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies ornamentales, aromáticas, comestibles y fijadoras de nitrógeno !246


CUBRESUELOS TREBOL

Trifolium repens

VERDOLAGA

Portulaca oleracea

FAMILIA

FABACEAE

FAMILIA

PORTULACACEAE

ALTURA

20 - 40 cm perenne

ALTURA

10 cm anual

Fijación de nitrógeno, abono verde y como forraje

USO

Comestible y medicinal

CAMOTE

Ipomoea batatas

AJO

Allium sativum

FAMILIA

CONVOLVULACEAE

FAMILIA

AMARYLLIDACEAE

ALTURA

20 cm y guías de 4 m perenne

ALTURA

30 cm perenne o anual

USO

USO

Cultivo anual o perenne comestible y ornamental

USO

Cultivo anual comestible y aromática

FRESA

Fragaria vesca

FAMILIA

ROSACEAE

FAMILIA

FABACEAE

ALTURA

20 cm perenne

ALTURA

30 - 80 cm anual

USO

CACAHUATE

Ornamental, aromática y comestible

USO

Arachis hypogaea

Cultivo anual comestible

MASTUERZO

Tropaeolum majus

HIERBA DEL POLLO

Commelina diffusa

FAMILIA

TROPAEOLACEAE

FAMILIA

COMMELINACEAE

ALTURA

30 cm perenne

ALTURA

50 cm perenne

USO

Ornamental, comestible y medicinal

USO

CRITERIOS DE SELECCIÓN: especies ornamentales y comestibles !247

Forraje, control de erosión, ornamental y medicinal


Conclusiones Gracias a la metodología que se aplica en la licenciatura de Arquitectura de Paisaje para el análisis-diagnóstico-potencial-propuesta en la escala regional, fue posible abordar el tema propuesto en el Seminario de Titulación. Sin embargo, al abarcar sistemas biofísicos y socioculturales complejos, se requiere la colaboración de equipos multidisciplinarios, donde geógrafos, urbanistas, arquitectos, biólogos, ecólogos, ingenieros, administradores, antropólogos, sociólogos, gestores culturales -entre otros- y arquitectos paisajistas, logren desarrollar una planificación territorial en conjunto con la población involucrada. El plan maestro propuesto para los pueblos de San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, se formula a partir de políticas, estrategias, acciones y proyectos que -para ser viables- requieren charlas y discusiones diversas con líderes y representantes de los sectores involucrados; así como con los tomadores de decisiones y las autoridades competentes, para que sea posible trascender la orientación política del gobierno en turno y se conviertan en una política con acciones de largo plazo. Para ello, se recomienda llevar a cabo un proceso participativo con técnicas etnográficas, en el que se garantice la misma oportunidad de participación a todos los integrantes de la comunidad interesados y que busque continuar el desarrollo de las soluciones o propuestas aquí planteadas. Puesto que se trata de una solución que tiende a la integración y lo holístico, aumenta la complejidad, diversidad y opciones relevantes para su retroalimentación y deseable puesta en marcha. Con los criterios de diseño para nuevas viviendas -dentro de una zona de desarrollo controlada- a través de la adecuación y modificación de viviendas existentes, es posible reducir el impacto negativo del crecimiento urbano sobre el Suelo de Conservación, al vincular y relacionar las actividades cotidianas de los habitantes con su entorno agrícola y natural. Sin embargo, es necesaria una investigación a detalle sobre estrategias de atención, previniendo así la expansión, densificación o el surgimiento de nuevos asentamientos humanos irregulares en las zonas que se han identificado en el presente trabajo con aptitudes productivas, recreativas o ecológicas. Con la planificación de sistemas agroforestales y estrategias de Permacultura para las tierras productivas, sería posible el establecimiento de un corredor biológico con soluciones que beneficien la conectividad, la economía y el abasto local, aumentando la biodiversidad, los estratos y productos finales, mientras se reduce la erosión del suelo, las labores agrícolas, el uso de maquinaria pesada y el uso de agroquímicos, al utilizar eficientemente la energía y los recursos del sitio para restaurar el paisaje. Sin embargo, esto implica el cambio paulatino de la actual economía y patrones de consumo, pues éstos implican insumos externos y generación de desechos. En un sistema alterno como el propuesto en la presente investigación, más bien se procura la estimulación y el fortalecimiento de una economía con lógicas y principios diferentes: la acción local para producir lo que necesitamos y aprovechar lo que producimos.

!248


Con la creación de un sistema de áreas verdes públicas se busca generar cohesión social entre habitantes que podamos dar valor a lo cotidiano y ordinario de nuestro entorno, brindar lugares para detenernos a escuchar, sentir, oler, observar y explorar. Para ello se presentaron ejemplos, dentro de cada zona propuesta, de espacios al aire libre para despejarnos del estrés diario y las preocupaciones cotidianas, donde podamos meditar, convivir entre vecinos e irnos apropiando de los lugares. Por otro lado, con la creación de las Reservas Ecológicas Comunitarias de los bosques, se procura evitar la perturbación del ecosistema, al conservar y restaurar áreas perturbadas. De este modo, es posible considerar que sea posible compartir con las generaciones futuras el placer de explorar, disfrutar, jugar y aventurarse en un área silvestre y rural de la Ciudad de México. Materializando, así, el reconocimiento y la apropiación de los beneficios funcionales, espirituales y estéticos del Suelo de Conservación, a partir de un contacto visual y directo, para los habitantes de los Pueblos Originarios y de la Ciudad de México, en general. Es por ello que las comunidades que nos encontramos en el Suelo de Conservación, debemos conocer y reconocer nuestra importancia y responsabilidad para el manejo de los recursos dentro del territorio, considerando el paisaje circundante como un espacio que podemos cuidar en conjunto. “Estar en el paisaje es mucho más que simplemente contemplarlo por una ventana o desde nuestra computadora, es sumergirnos a una realidad que nos hace comprender muchas más cosas y tomar un papel activo en el mundo que nos rodea.”64 Esta parte rururbana y rural de la ciudad, es el “paisaje agrícola/forestal prestado” que enmarca el sur del Valle de México, y al formar parte del territorio de transición, con comunidades históricas o Pueblos Originarios, tiene un alto potencial ambiental, productivo, escénico, cultural y recreativo. Sin embargo se encuentra con la continua amenaza de la dispersión urbana en su territorio, por la fragmentación, venta de tierras agrícolas, y la migración de la población urbana hacia las periferias, que deriva en el intercambio cultural, económico y social con la población originaria. El presente trabajo puede servir como ejemplo para la valoración de otros territorios dentro del Suelo de Conservación, que aunque cuentan con instrumentos de política ambiental, como el Programa General de Ordenamiento Ecológico y Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano, requieren de una planeación más detallada y específica, con la colaboración con las comunidades involucradas, para lograr el desarrollo sociocultural en un entorno que otorga una mejor calidad de vida, sin poner en riesgo los recursos naturales y respetando las características biofísicas del territorio.

64

Porraz, M. (2017) Paisajes y percepción: hacia una exploración sensible del territorio. Revista Landuum año 2 (6). Páginas 56-65.

!249


Referencias • Benítez, G. (1986) Árboles y flores del Ajusco. México, D.F.: Instituto de Ecología. • CONACULTA (2014) 9 Pueblos Originarios de Tlalpan. Histórias, tradiciones y costumbres. México, D.F.: Voces de Cultura. • Ezcurra, E. Mazari-Hiriart, M. Pisanty, I. Aguilar, A. (2006) La Cuenca de México. Aspectos ambientales críticos y sustentabilidad. Trad. De Rosa, A. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. • FAO (2009) Guía para la descripción de suelos. Roma, Italia. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-a0541s.pdf • García, R. (1986) Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos. Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México, D.F.: Siglo XXI. • GDF (2006) La otra cara de tu ciudad, el suelo que nos conserva. México, D.F.: Secretaría del Medio Ambiente. • GDF (2012) Atlas geográfico del suelo de conservación del Distrito Federal. Secretaría del Medio Ambiente, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, México, D.F. Recuperado de: http://centro.paot.org.mx/documentos/paot/ estudios/Atlas_Version_final.pdf • GDF (2015) Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal. Recuperado de: http://www.aldf.gob.mx/ archivo-7845786f92c3b622b145b6ff08beaf41.pdf • Gómez, F. (2005) Las zonas verdes como factor de calidad de vida en las ciudades. Ciudad y territorio. Estudios Territoriales, XXXVII (144) Universidad Politécnica de Valencia, España. Páginas 417-436. Recuperado de: http://www.academia.edu/9894962/ Las_zonas_verdes_como_factor_de_calidad_de_vida_en_las_ciudades._Universidad_Polit%C3%A9cnica_de_Valencia__Espa%C3%B1a_Francisco_G%C3%B3mez_Lopera_

!250


• Holmgren, D. (2007) La Esencia de la Permacultura. Australia: Holmgren Design Services. Recuperado de: https://holmgren.com.au/ downloads/Essence_of_Pc_ES.pdf • INEGI (2010) Compendio de criterios y especificaciones técnicas para la generación de datos e información de carácter fundamental. Aguascalientes, México. • I N E G I , ( 2 0 0 5 ) G u í a p a r a l a i n t e r p re t a c i ó n d e c a r t o g r a f í a C l i m a t o l ó g i c a . M é x i c o . R e c u p e r a d o d e : h t t p : / / internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/ 1329/702825231781/702825231781_2.pdf • INEGI, (2005) Guía para la interpretación de cartografía Edafológica. México. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825231736/702825231736_4.pdf • INEGI, (2005) Guía para la interpretación de cartografía Geológica. México. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825231767/702825231767_1.pdf • La Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. The Latin American Landscape Initiative (LALI). (2012) Colombia. Recuperado de: https:// laliniciativablog.files.wordpress.com/2013/04/lali_esp_reducida.pdf • Lancaster, B. (2013) Rainwater Harvesting for Drylands and Beyond, Volume 2: Water-harvesting earthworks. Tucson, Arizona, U.S.A.: Rainsource Press. • López, F. (2006) Elementos de Topografía y Construcción. Universidad de Oviedo, España. • López, R. (2012) Análisis ambiental, herramienta de diseño para la intervención del paisaje a escala regional. En Arquitectura de paisaje. Obras, proyectos y reflexiones. México, D.F.: Colección Textos FA. Facultad de Arquitectura. UNAM. • Lynch, K. (2008) La Imagen de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gilli. • Mancilla, M. (2004) Memoria viva de ocho pueblos de Tlalpan. México, D.F.: Editorial Praxis.

!251


• Másmela, P. (2010) El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Un análisis de paisaje desde su enfoque visual en el borde centro oriental de medellín, Colombia. (Tesis de maestría). Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3734/1/32143590.2011_1.pdf • McHarg, I. (2000) Proyectar con la naturaleza. Barcelona, España: Gustavo Gili. • Mollison, B. Slay, R. (1999) Introducción a la Permacultura. Traducido por Mondragón, M. y Mecham, J. Illustrado por Jeeves, A. y Mollison, J. Publicación en inglés de Tagari-Australia. Quito, Ecuador: Centro de Investigación de los Bosques Tropicales. • Mollison, B. Slay, R. (2002) Permaculture: A Designers’ Manual. Ilustrado por Jeeves, A. y Schulze, J. Australia: Tagari Publications. • Morales, F. Martínez, M. (s.a.) Rotación de cultivos. SAGARPA, Edo. de México, México. • Moreno-Calles, A., Toledo, V., Casas, A. (2013) Los sistemas agroforestales tradicionales de México: Una aproximación biocultural. Sociedad Botánica de México, México. Michoacán, México. Recuperado de: http://www.monitoreoforestal.gob.mx/ repositoriodigital/items/show/539 • Ostos, A. y Ruiz, M. (1995) Monografía del Pueblo Magdalena Petlacalco, Tlalpan. (Tesis de licenciatura). UAM Iztapalapa. México, D.F. Recuperado de: http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=950&docs=UAM0950.PDF • Porraz, M. (2017) Paisajes y percepción: hacia una exploración sensible del territorio. Revista Landuum año 2 (6). Páginas 56-65. • Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares. DOF: 30/12/2016. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5468237&fecha=30/12/2016 • SAGARPA/SIAP. (2010) Producción anual: Cierre de la producción agrícola por estado. Anuario Agrícola 2010. • SAGARPA/SIAP (2010) Resumen municipal pecuario: Producción, precio, valor y peso. Anuario Pecuario, 2010. • Schjetnan, M. Calvillo, J. Peniche, M. (1984) Principios de diseño urbano/ambiental. México, D.F.: Editorial Concepto.

!252


• Secretaria de Desarrollo Social (1999) Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Tomo III: Comercio y Abasto. Recuperado de: http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/comercio_y_abasto.pdf

Tomo V: Recreación y

Deporte. México, D.F. Recuperado de: http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/ recreacion_y_deporte.pdf • Tejido con hojas de pino. (2015) La Hoja Verde. CONAFOR, México, D.F. • Valdespino, M. (2017) Línea del tiempo de Tlalpan. Historia Tlalpan, CDMX, México. • Yanes, E. (s.a.) El desafío de la diversidad. Los pueblos indígenas, la Ciudad de México y las políticas del Gobierno del Distrito Federal, 1998-2006. (Tesis de maestría). Facultas de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México. Recuperado de: http:// www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/CapituloI.pdf

BIBLIOGRAFÍA • Barrañon, D. (2007) Plan Maestro Regional de Arquitectura de Paisaje para el Municipio de San Miguel Tequixtepec Oaxaca. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Recuperado de: http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/ 8 S 4 B 8 A 9 S I 5 U K 6 N 4 8 T S H T 4 D B 4 L 8 I X G V 6 Q Y G 1 M V 5 A 7 N Y YA P 5 5 K X 9 - 4 6 3 3 4 ? f u n c = f u l l - s e t set&set_number=009653&set_entry=000002&format=999 • Bazant, J. (2014) Manual de Diseño Urbano. México, D.F.: Editorial Trillas. • Duhau, E., Giglia, A. (2016) Metrópoli, espacio público y consumo. CDMX, México: Fondo de Cultura Económica. • FAO (2017) Agroforestería para la restauración del paisaje. Explorando el potencial de la agroforestería para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los paisajes degradados. Roma, Italia. Recuperado de: http://www.fao.org/3/b-i7374s.pdf • FAO (2018) Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i8864es/I8864ES.pdf

!253


• Formato para la elaboración del plan de manejo para unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA). (2015) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Vida Silvestre, México, D.F. Recuperado de: https://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-o-renovacion-deunidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestre-uma/SEMARNAT427 • García, A., Muñoz, J. (2002) El paisaje en el ámbito de la geografía. UNAM. México, D.F.: Instituto de Geografía. • GDF (2016) Catálogo de Plantas Vivero Nezahualcóyotl. Secretaría del Medio Ambiente, CDMX. Recuperado de: http:// www.data.sedema.cdmx.gob.mx/flippingbook/catalogo-plantas/nezahualcoyotl/#p=6 • GDF (2016) Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad. Instituto para la integración al Desarrollo de las personas con Discapacidad México, CDMX. Recuperado de: http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/images/banners/banner_derecho/documentos/ Manual_Normas_Tecnicas_Accesibilidad_2016.pdf • GDF (2000) Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal. Recuperado de: http://centro.paot.org.mx/centro/ programas_a/2014/094232Gaceta2000_agosto_1_Programa_Ordenamiento_Ecologico.pdf?b=ce • GDF (2005) Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la delegación del Distrito Federal en Xochimilco. Recuperado de: http://centro.paot.org.mx/centro/gaceta/2005/mayo05/06mayo05_ter.pdf • GDF (2010) Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la delegación Tlalpan del Distrito Federal. Recuperado de: http:// centro.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/GODF/GODF_13_08_2010_ANEXO_1.pdf • GDF (2014) Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal. Recuperado de: http:// www.aldf.gob.mx/archivo-3b5d31bc1dbb20329e76ef5fa2ec73f6.pdf • GDF (2007) Ciudad de México. Crónica de sus delegaciones. México, D.F.: Secretaría de Educación, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México.

!254


• Geilfus, F. (1994) El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. Turrialba, Costa Rica: ENDACARIBE / CATIE. Recuperado de: http://www.manioc.org/gsdl/collect/recherch/import/tramil/arbolt1.pdf • Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal.(1998) Convenio IGAC-PROYECTO CHECUACAR-GTZ-KFW. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mpl.ird.fr/crea/tallercolombia/FAO/AGLL/pdfdocs/guia_sim.pdf • INEGI (2005) Guía para la interpretación de cartografía Uso de Suelo y Vegetación. México. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/ geo/contenidos/recnat/usosuelo/doc/guia_interusosuelov.pdf • Jeavons, J. Cox, C. (2007) El Huerto Sustentable. Cómo obtener suelos saludables, productos sanos y abundantes. Traducido por Martínez, J. Guzmán, A. Willits, California. Recuperado de: http://www.growbiointensive.org/SVG%20Spanish.pdf • Lancaster, B. (2013) Rainwater Harvesting for Drylands and Beyond, Volume 1: Guiding Principles to Welcome Rain Into Your Life and Landscape. 2nd Edition. Tucson, Arizona, U.S.A.: Rainsource Press. • Nueva Agenda Urbana. (2017) Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Habitat III). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf • Oropeza, V. (2004) Parque Reserva, Península del Carrizal. (Tesis de Licenciatura). Universidad de las Américas. Puebla, México. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/oropeza_b_vm/ • Orozco, M., Farfán, R. Y Gutiérrez, D. (2011) Desempeño ambiental de los recursos naturales en comunidades rurales, Estado de México. Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México. México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56921271007 • Pérez, A. y López, J. (2006) Geomorfología y territorio. Universidad de Santiago de Compostela. España.

!255


• Reglamento de Imagen Urbana del municipio de Valle de Bravo. (2016) Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Público Municipales. Valle De Bravo, Estado de México. Recuperado de: http://www.provalle.org.mx/docs/regimgurb/ReglamentoImagen-Urbana.pdf • Salvador, P. (2003) La Planificación verde en las ciudades. Barcelona, España: Gustavo Gili. • Seymour, J. (1979) Guía práctica ilustrada para la vida en el campo. Diorki Traductores. Barcelona, España: Editorial Blume. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B4FaU6cKohx_U1lmejlSSlY4SDg/edit • Sheinbaum, C. (2016) Programa de Desarrollo de la Delegación Tlalpan 2015-2018. GDF. México, D.F. Recuperado de: http:// www.tlalpan.gob.mx/docs/Programa_Delegacional.pdf • Tlalpuente. Manual de conservación y convivencia. (2007) Consejo Directivo, México, D.F. • Wiener, G. (2012) El diagnóstico como herramienta para la valoración del paisaje urbano y el espacio público. En Arquitectura de paisaje. Obras, proyectos y reflexiones. México, D.F.: Colección Textos FA. Facultad de Arquitectura. UNAM.

INSTITUCIONES CONSULTADAS Archivo Histórico del Distrito Federal “Carlos de Sigüenza y Góngora”. Consultado en: http://www.patrimonio.cdmx.gob.mx/archivohistorico/Doumentos%20digitalizados/Mapas.html CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres. Atlas Nacional de Riesgos. Sistema de Información Geográfica sobre Riesgos. Consultado en: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/visor-capas.html CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Consultado en: http://www.conabio.gob.mx/ informacion/gis/ y http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm CONAFOR Comisión Nacional Forestal. Consultado en: http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/zonificacion INEGI Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Información. Consultado en: http://www.beta.inegi.org.mx/app/ areasgeograficas/?ag=09

!256


Mural del Edificio delegacional de Tlalpan. Rodriguez, R., Olivares, J., Arellano, E., García, C., Clavijo, J., Galarza, J., Rodríguez, F. PAOT Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F. Consultado en: http://200.38.34.15:8008/mapguide/sig/ siginterno.php RAN Registro Agrario Nacional. Consultado en: http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sistemas-de-consulta/sistema-deinformacion-geoespacial SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación. Consultado en: https://www.gob.mx/sagarpa/ acciones-y-programas/programas-sagarpa-2018-152846 SEDEMA Secretaría del Medio Ambiente. Consultado en: http://www.sedema.cdmx.gob.mx SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social. Consultado en: http://www.inapam.gob.mx/es/SEDESOL/Documentos SEDUVI Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Consultado en: http://ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080/seduvi/ y http:// www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/index.php/programas-de-desarrollo/programas-delegacionales SGM Servicio Geológico Mexicano. Consultado en: http://www.sgm.gob.mx/cartas/Cartas_Ed.jsp SMN Servicio Meteorológico Nacional. Consultado en: http://smn.cna.gob.mx/es/informacion-climatologica-ver-estado?estado=df

!257


!258


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.