Plan Maestro San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, Tlalpan (3)

Page 1

CAPÍTULO 3. Diagnóstico UNIDADES AMBIENTALES Las unidades ambientales permiten identificar similitudes entre ciertas porciones de la región, se identifican sobreponiendo las variables del análisis biofísico. Para ello se seleccionó la variable más relevante del sitio (la geomorfología) como unidad principal, añadiendo las variables secundarias (geología y edafología), y variables terciaras que ayudan a complementar la descripción de cada unidad (altimetría, vegetación y pendientes) para complementar una matriz de análisis, donde se dividen en subunidades y subtipos: GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA

CLAVE ALTIMETRÍA

VEGETACIÓN / USO

PENDIENTES

Pie de monte

Andosol húmico

A1a

2860-3020 msnm

Bosque conservado

Alta

2900-3020 msnm

Bosque perturbado

Alta, media y baja

2840-2920 msnm

Agricultura de temporal

Media

2680-3000 msnm

Pastizal inducido

Alta, media y baja

3000-3020 msnm

Pastizal de alta montaña

Alta y media

2640-2700 msnm

Asentamiento Humano irregular: El Arenal

Alta, media y baja

2560-2900 msnm

Agricultura

Media y baja

2620-2920 msnm

Pastizal inducido

Media y baja

2660-2900 msnm

Bosque perturbado

Media y baja

2560-2840 msnm

Asentamiento Humano: Pueblos Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco / Irregulares: El Cantil y Cantera

Alta, media y baja

2620-2840 msnm

Bosque perturbado

Alta

2840 msnm

Pastizal inducido

Baja

2780-2840 msnm

Agricultura

Alta y media

Brecha volcánica

Feozem háplico

Litosol

A1b

A1c

!109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan Maestro San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, Tlalpan (3) by Sabrina González del Aguila - Issuu