Revista Sada y el bombón #23 / agosto - septiembre 2014

Page 1

SADA y el BOMBÓN GRATIS

sadabombon.com

AGO SEP 2014

AÑO 4 #23

revista independiente de cultura urbana en el centro de México

14 «Definir el pasado que nadie ha puesto en espantosas monografías, sino en relatos de bisabuelos»

30 «Una casa es una máquina para vivir. La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad»

58 «Zacatecas es casi Aguascalientes, que todavía no llega a ser Guadalajara, que a su vez no es DF»


C r asa A l u ta G u t S i d ti T i e é , ta va m e l q é r r nd ll edi ues ez a E er a o Náj ye e sp de l v ra ac id io ea in s s o

Penetración e influencia: las dos variables que debe considerar cualquier marca para decidir dónde difundir sus productos o servicios. Se trata de anunciarse en un medio vistoso y convincente que permita no sólo llamar la atención de los lectores, sino intensificar esa atención. En esta revista ofrecemos una buena dosis de las dos: penetración e influencia: nuestro lector –tu cliente potencial– nos ve y nos lee. Si quieres difundir tu marca, ya sea en esta sección de patrocinadores especiales o directamente con un anuncio publicitario, escríbenos a publicidad@sadabombon.com o llámanos al (442) 166 5066.


5 de Mayo 114 esquina Gutiérrez Nájera, Centro Histórico, Querétaro • (442) 223 2576 • www.casagutierreznajera.com

Un espacio dedicado a la difusión del diseño en todas sus disciplinas. CGN es una galería con exposiciones nacionales e internacionales, talleres, ciclos de proyecciones y convocatorias especiales para promover el diseño regional en distintas ferias de diseño y arte.


Juárez 16, centro de Tequisquiapan, Querétaro • (414) 273 5718 • www.larutadelquesoyvino.com.mx

La ruta queretana del queso y el vino comprende siete viñedos, nueve ranchos queseros y tres Pueblos Mágicos. Recorrerla con un touroperador experto significa descubrir lo más exquisito y placentero de la tierra queretana.


Av. Manuel Gómez Morín 3970-304, Centro Sur, Querétaro. (442) 290 3814 • hola@altivamedia.com • www.altivamedia.com

Altivamedia es un estudio de producción digital. Crean sitios web, juegos, aplicaciones y otras herramientas web supervisando todo el proceso de trabajo; pixel a pixel, código por código. El resultado: una gran experiencia de usuario e interesantes soluciones digitales.


Centro Histórico, Querétaro • (442) 166 5066 • info@taller-se.com • www.taller-se.com

Una agencia multidisciplinaria de diseño y comunicación especializada en proyectos de branding, diseño editorial, identidad gráfica y publicidad; el equipo detrás de las 23 ediciones de Sada y el bombón.


En Querétaro: Universidad esquina Bernardo Quintana • (442) 213 5974 En León: Paseos del Moral 330, local 8 • (477) 717 6364

Con más de 15 años dedicados al desarrollo, la comercialización y la difusión del diseño de objetos, muebles, accesorios y espacios interiores para casa y oficina, Espacios exhibe y comercializa los clásicos y las últimas tendencias de las mejores marcas nacionales e internacionales.


Suscripción anual Sada y el bombón directo a tu buzón

6x $280

Suscríbete y recibe seis números anuales y dos suplementos especiales directo en tu casa u oficina. La revista es gratuita, por lo que únicamente pagarías el gasto de envío: $280. Puedes pagar con PayPal o tarjeta en sadabombon.com/suscribete

Directorio

Contacto

Mauricio Sánchez Coordinación ejecutiva Luis Bernal Redacción y edición Jacobo Zanella Dirección de Arte Denisse Piña Diseño Daniel Bravo Ilustración Julia Perales Suscripciones y distribución

Pocas cosas tan emocionantes y satisfactorias como escuchar o leer a nuestros lectores. Escríbenos a hola@sadabombon.com, háblanos de tuit @SadaBombon o por teléfono al (442) 166 5066

sadabombon.com

Cartas del lector Vamos llegando a Querétaro, al entrañable MO17. Aquí, sobre la mesa auxiliar de la suite, como quien no quiere ser visto, nos encontramos a Sada y el bombón. Qué gozo saber de la revista, surfear por el diseño editorial y su maravillosa cadencia; y, por encima de todo, su exquisito contenido, al que sólo se llega si lo demás está perfectamente armado. Qué buen regalo habernos encontrado, seguramente, para siempre.

R Esta revista es un proyecto de Sé, taller de ideas.

Pep Palau

«Quiero ser ama de casa ahora, ya. Y hacer un bizcochuelo marmolado. Y coser unas medias. Qué desgraciadas somos las mujeres no modernas.» –@mendieta Portada: Basquiaring, mural de Himed & Reyben en Querétaro. Fotografía de Eduardo de la Garma.

¿Dónde se distribuye? Se imprimen 5 mil ejemplares que se reparten en estos establecimientos: Querétaro. Librerías: Fondo de Cultura Económica, El Sótano, Nuevos Horizontes (Urban Center), El Faro de Alejandría, Librería Universitaria UAQ. Escuelas: Escuela de Diseño y Arquitectura del Tec de Monterrey, Escuela Activa de Fotografía, UVM, Anáhuac, UCO, Geociencias UNAM. Galerías, museos y centros culturales: Casa Gutiérrez Nájera, Museo de la Ciudad, Galería Libertad, Centro Cultural Gómez Morín, La Fábrica. Restaurantes y cafeterías: Monosabio, Cibbo Jardines de la Hacienda, Río Quintana, Hank’s New Orleans Café, Josecho, Crepería

Sada y el bombón —Año 4 #23 agosto + septiembre 2014— es una publicación bimestral editada por Sé, taller de ideas SA de CV. Guerrero Sur 34, Centro, 76000 Querétaro QRO. Tel (442) 166 5066 sadabombon.com hola@sadabombon.com. Editor responsable: José Mauricio Sánchez Ruiz. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-120510433300-102. ISSN 2007-5863. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: 15384. Impresa en Metrocolor México SA de CV: Av. Rafael Sesma 17, Parque Industrial Finsa, 76240 El Marqués QRO. Distribuida por Mensajería Barradas: Alberto de Sarzana 130, Fundadores III, 76117 Querétaro QRO. Este número se terminó de imprimir el 1 de agosto de 2014 con un tiraje de 5,000 ejemplares. La difusión de los productos y servicios es libre, gratuita y evaluada bimestralmente por el H. Consejo Editorial de acuerdo con criterios temáticos y en la pertinencia de su contexto. Nos reservamos el derecho de selección. Las promociones, los contenidos, textos, fotografías y demás imágenes de los anuncios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes; Sada y el bombón no se hace responsable de la publicidad anunciada ni de su información. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación –incluyendo esto que estás leyendo– puede ser reproducida, transmitida o vilmente plagiada por ningún medio sin la autorización escrita de Sada y el bombón. Una cosa es el valor y otra el precio: Sada y el bombón vale, pero no cuesta, por lo tanto, queda prohibido venderla a cualquier precio.

Villemont Álamos, Porto Buzios Juriquilla, Il Duomo, Oriental Grill, Oriental Wok, Argentilia, El 9 Bernardo Quintana y Jardines de la Hacienda, Mara & Co, Kong Local Eatery, Alda Café Bernardo Quintana, El Arcángel, Marrón Café, Moser Café Kultur, La Organización, Cócono, Pastelería Zürich, 5DMayo Experimental, La Vieja Varsovia, La Central, Café Breton, Drakos, Die Galerie, Semarrón, Peace & Love Cafetería. Bares: La Grupa, Zeppelin, Gracias a Dios. Otros: La Nacional 21, O2, Artisti Italiani, Club Campestre, Suite Hair Room, Tienda Espacios, BMW, Mercedes Benz, Audi, Viajes Mundo Joven, Club Regency Jurica, Gallina Verde, Panartería, Kuku Rukú Hotel, Shop Suey, Hotel MO17,

Sport City, Bondin!, Riel Store. San Miguel de Allende. Restaurantes y cafeterías: Hank’s New Orleans Café, Mamma Mía, El Tomato, La Mesa Grande, Gelato Dolce. Otros: Oficina de Turismo, Fábrica La Aurora, Ave María Boutique. Df. Rosetta, Pirwi, Contrastes, Vértigo, Mob, Casa del Libro, Lilit, El Modo, Parada 54. Celaya. Restaurante California, Le Petit Bistro, Bora Bora, Grotto, Librería Tercer Milenio, Baudín Wine House, Andariega Café, San Telmo. León. Museo Universidad La Salle, Tienda Espacios, Corazón de Pan, Galería Jesús Gallardo, Fondo de Cultura Económica, Café Prani, Escuela Activa de Fotografía, Du Blè Bistro Restaurante.


¿Nos sobra? ¿Nos falta? ¿Qué tema quisieras leer aquí la próxima edición? Escríbenos a hola@sadabombon.com

Edición 23 agosto-SEPTIEMBRE / 2014

S S ug er e n c i a s. 12 El evento: El levantamiento del Chimal, fiesta y tradición en el semidesierto queretano. 15 Cartelera local. 17 Recomendaciones.

R r ep o rtaje s. 22 Viajes y paseos: La sierra en moto, una odisea de fin de semana por la curvilínea Sierra Gorda. 28 Panorama: El ama de casa, elogio y extinción del quehacer doméstico en el siglo xxi . 34 Versus: Round de mobiliarios, encontronazo entre muebles clásicos, chinos y locales. 36 La imagen urbana: Perros de Azotea, fotografía de Luis Suárez. 38 Propuestas: El after office, a favor del happy hour en nuestras vidas. 42 Top 10: Jóvenes escritores, diez narradores y poetas mexicanos de nuestra literatura contemporánea. 48 Medios y entretenimiento: La radio, breve muestrario del am y fm en provincia.

C co l a b o r ac i o n e s. 58 Oaxaqueños ausentes, Bacon y otras noticias del Interior, por Roselin Rodríguez Espinosa. 61 El casete y el vinilo, de Antônio Cabadas. 62 Federico Gutiérrez, entrevista al próximo aspirante a la Alcaldía de Medellín, por Mauricio Sánchez.


El cartón humorístico es una colaboración con la ilustradora Rocío Soto.

Cartón humorístico

sada bombon .com Entra a nuestro sitio web y disfruta de todos los contenidos que no alcanzaron a llegar a la edición impresa.

08

Sada y el bombón 23

r Vamos Belice

r Hongosto —crónica

La fraternidad de los otros, de todos esos que saben, disfrutan y hablan de futbol, me retuerce de envidia. Quiero ser parte de algo, de eso. Quiero invitar una ronda cuando el equipo al que le voy pare un penalti imposible. Quiero ondear una bandera y dar siete vueltas a una glorieta simbólica tocando el claxon como un primate en un Chevy.

La carretera se deformaba como plastilina, las luces de los autos eran naves espaciales trasladándose en órbitas atómicas. Varios kilómetros antes de llegar a Querétaro, nos tuvimos que detener en un atasco de autos; era un retén de la policía estatal.

alucinógena




E c le ap arte vent Re art le o co a ra me la lo nd fe ca ac ch l io a ne s

Despedimos un lluvioso verano con su opuesto climático: un viaje a la región más árida de Querétaro, el pueblo semidesértico de San Miguel Tolimán (entre Bernal y Peñamiller) y su levantamiento del Chimal, una altísima ofrenda a la abundancia —esa misma que hace no mucho azotó a la ciudad con sus chubascos. Para contrarrestar la desdicha del regreso a clases (y su demasía automovilística): festivales culturales, un álbum ilustrado y Mubi, lo mejor que nos pudo haber pasado desde que Cinépolis decidió dejar películas como Nymphomaniac por más de dos semanas en cartelera.


el evento

Fotografías de Eduardo de la Garma y Jacobo Zanella. Investigación: María José Ruiz Nava.

El levantamiento del Chimal Fiesta y tradición en el semidesierto queretano. El semidesierto y su árida medianía: montañoso pero de cerros bajos, con temperaturas que sofocan pero jamás ahogan. Dentro de ese territorio se extiende el triángulo geográfico y cultural conformado por la Peña de Bernal y los cerros del Zamorano y del Frontón; el pasado folclórico de Querétaro donde aún prevalecen las comunidades otomí-chichimecas y sus tradiciones milenarias. Entre el misticismo y los valles de cactáceas, este bimestre proponemos un recorrido por el patrimonio indígena del estado y su más auténtica celebración: el levantamiento del Chimal.

12

Sada y el bombón 23


13

Hombres cargan la gigantesca estructura de carrizo.

Hojas de sotol revestidas con flores.

San Miguel Tolimán (a una hora de la ciudad de Querétaro) resguarda la mayor población otomí del semidesierto queretano. Aún con la eventual modernidad, la mayoría de sus habitantes siguen conservando algunas de sus costumbres y tradiciones: creencias religiosas, ceremonias y la lengua indígena que prevalece. Cada 27 de septiembre, el pueblo de San Miguel Tolimán completa su temporada de fiestas patronales dedicadas a San Miguel Arcángel con la imponente elevación del Chimal: una ofrenda —casi torre— de 23 metros de alto, elaborada con madera, carrizos, hojas de sotol y revestida con flores, frutos, pan y tortillas. En realidad, el levantamiento del Chimal comienza ocho meses antes con un maratónico vaivén de fiestas, danzas, misas, comidas y otras tantas celebraciones. Después de los múltiples festejos, el ciclo ceremonial culmina con la edificación de la monumental ofrenda frente al atrio del templo local. Ese día, Tolimán desborda su mestizaje entre cruces, aguardiente, cuetes,

bendiciones, más de cien hombres alzando con cuerdas el Chimal y un tumulto de espectadores que contemplan ansiosamente el despegue del pintoresco estandarte dedicado a la abundancia venidera. La palabra «chimal» viene de la voz náhuatl que significa escudo. El levantamiento como la colocación de un emblema que abriga a la comunidad de los malos augurios, símbolo de la resistencia prehispánica ante las fuerzas virreinales y protector de la cultura semidesértica en pleno siglo xxi; un imperdible homenaje al fervor mestizo.

Patrimonio intangible Por su riqueza cultural y espiritual, la memoria y costumbres de los pueblos otomí-chichimecas fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2009. De todas, el levantamiento del Chimal es una de las tradiciones más emblemáticas y sagradas de su mestizaje prehispánico-cristiano.

El evento

Agosto - septiembre 2014


Los imperdibles del semidesierto Como triángulo sagrado, el semidesierto queretano es mucho más que el municipio de Tolimán. Sus vértices montañosos resguardan creencias, tradiciones y paisajes llanos que merecen ser recorridos. Capillas familiares Alrededor de San Miguel Tolimán existen capillas otomíes que funcionan como el centro principal de la vida espiritual de numerosas familias en el semidesierto, pequeños santuarios donde los ritos indígenas se mezclan con la ideología católica. Recorrido gastronómico Además de la típica barbacoa y gorditas de maíz quebrado, también existen los platillos de su cocina milenaria como los nopales en penca, el mole rojo con carne de cerdo, el pan de pulque y, para pasarse todo, un buen trago de aguardiente. Descanso holístico Alrededor de la Peña de Bernal se ubican algunos temascales diseñados para sanar cuerpo y mente con la medicina tradicional de los otomíes. El semidesierto queretano como la versión New Age del Bajío. Invernaderos de cactáceas Si algo define a esta zona del estado son sus cactus. En el pueblo de Cadereyta se encuentran dos importantes colecciones: la Quinta Schmoll y el Jardín Botánico Regional con más de tres mil especies de la flora endémica. Campamentos ecoturísticos A lo largo del territorio otomí se pueden encontrar distintos desarrollos ecoturísticos y de aventura. Por ejemplo: La Isla de Tzibanzá, un campamento en medio de la presa de Zimapán con paseos en lancha y pesca deportiva. Para más información turística, entra a www.queretaro.travel.

14

Sada y el bombón 23

Museo comunitario de San Miguel Tolimán Los museos comunitarios son, más que un espacio de exposición, pequeñas instituciones dedicadas a investigar y recopilar el pasado de una comunidad a través de los indicios históricos y la memoria colectiva. Algo así como definir el pasado que nadie ha puesto en libros o espantosas monografías, sino en vestigios y relatos de bisabuelos. Hace poco en San Miguel Tolimán comenzó a reconstituirse el primero de cuatro museos comunitarios que construirán la historia de Tolimán y la cultura otomí-chichimeca a partir de sus fragmentos. Para completar el viaje: el museo abre sus puertas el mismo día que el levantamiento del Chimal.


15 13

cartelera local

Nuestras sugerencias para agosto y septiembre de 2014.

Escena urbana Campeonato Mundial de Motocross 13 y 14 de septiembre Parque Metropolitano León

Festival Siguiente Escena Del 10 al 17 de agosto Querétaro siguientescena.com 56 Muestra de la Cineteca Del 18 al 24 de agosto Cineteatro Rosalío Solano Querétaro Tosca, de Giacomo Puccini 10, 13 y 16 de agosto Teatro del Bicentenario León Factor Elemento (Congreso de Diseño y Arquitectura) Del 25 al 27 de septiembre ITESM Campus Querétaro www.congresofactor.com Festival Internacional de Música de Cámara Hasta el 23 de agosto San Miguel de Allende festivalsanmiguel.com

Fotografía: Jacks.

Desconéctate: Festival Musical de la Juventud 2014 Sábado 16 de agosto a las 12:00 hrs. Centro Histórico de Querétaro www.municipiodequeretaro.gob.mx

Cartelera y recomendaciones

Agosto - septiembre 2014


aparta la fecha

Día de Muertos Domingo 2 de noviembre. Por mucho, nuestra celebración favorita de la temporada. Sobre todo por la paradoja de la vida y la muerte —y el pan. El año pasado nos fuimos a recordar a J. Guadalupe Posada al Festival de las Calaveras en Aguascalientes. Para este 2014 proponemos huir de los altares gubernamentales, fingirse difunto, agarrar el coche y descender a tierra purépecha para presenciar la fiesta de los muertos en Pátzcuaro y las islas de Janitzio, Pacanda o Yunuen. La idea es desaparecer de la ciudad, recordar al muerto con un derroche de vida y regresar a la oficina como si nada («no estaba muerto, andaba de parranda»). Acá nuestro itinerario de viaje: sadabombon. com/dia-de-muertos-regionpurepecha. Evento destacado

16

Sada y el bombón 23

Board Dripper 2014 Del 8 al 19 de septiembre en Querétaro. Hace 5 años era impensable toparse con un mural callejero que no terminara en el rayón de pandilla con problemas territoriales (y los eternos borrones gubernamentales). Ahora, tan solo en nuestro viaje de la casa a la oficina divisamos —por lo menos— cuatro murales urbanos que transforman las calles en pasillos de museo. Gran parte del street art que emerge en la ciudad se lo debemos a proyectos locales como el Board Dripper, que este septiembre celebra un año más dialogando con el graffiti y el arte emergente de la ciudad. En su quinta edición, el festival regresa con más intervenciones, talleres, eventos especiales, intervenciones urbanas, una exhibición colectiva de arte-objeto en el Museo de la Ciudad y (lo mejor) más murales. Más info: boarddripper.com.mx.

Fotografía: Oswaldo García.

Otoño de conciertos Octubre y noviembre. El otoño (a veces invierno adelantado) es la segunda temporada de conciertos más dinámica y arrasadora del año. Con el cierre de tours, este par de meses tiene casi todos los días un concierto memorable: desde la pechugona Katy Perry hasta Bunbury y Calamaro en un mismo escenario, pasando por un gran fin de semana musical: el Corona Capital con un prometedor line-up que incluye a Kings of Leon, Beck, Lykke Li, St. Vincent y Metronomy. Conviene, pues, visualizar uno o dos viajes musicales al DF, aprovechar la visita y hacerse a la idea que Ocesa nos traerá una cuesta de enero adelantada.


17

recomendaciones ¿quÉ leer?

¿quÉ escuchar?

¿quÉ ver?

¡Bienvenido, Forastero!, de Teff y Loui. El álbum ilustrado es la mejor forma de afirmar que las lecturas infantiles también son para adultos. Como muestra, este libro: una historia sobre nuestros corazones como hoteles, los amigos y las relaciones que ganamos y perdemos en la vida. Editado por quienes hacen esta revista y con ilustraciones de La Maga Naranjo. Acá lo puedes leer en ISSUU: issuu.com/taller_se/ docs/bienvenido_forastero.

Soleil, de Françoise Hardy. En los setenta, Françoise Hardy era el fotogénico rostro del pop francés —y uno muy low-fi. Con una voz suave y sofisticada, sus canciones fluyen entre el frágil sentimentalismo y la armónica melancolía de una parisina. De su extensa discografía, recomendamos Soleil, el esplendor de la balada francesa que sosiega pero nunca empalaga.

Las películas de mubi.com. Se viene una época de grandes estrenos: lo nuevo de David Cronenberg, un thriller sci-fi con Scarlett Johansson o la adaptación de El doble de Dostoyevski. Mientras los distribuidores se pelean por traerlas a México (ajá), Mubi es nuestra salvación: un servicio tipo Netflix (pero para cinéfilos) donde cada día del mes equivale a una película que transforma tu pantalla en una gran cineteca.

¿qué descargar?

¿qué comprar?

¿qué comer?

VSCO CAM. La VSCO CAM es lo peor que le pudo haber pasado al filtro Valencia; una app donde las opciones de manipulación (color, luz, filtro, corrección de imagen) son abrumadoras. El resultado: la misma fotografía del Instagram pero con una estética mucho más trabajada. Descárgala en iTunes o en vsco.com/vscocam.

Suscripción a la revista Apartamento. Apartamento es todo lo contrario a una revista sobre interiores domésticos. Cada una de sus ediciones explora la relación entre el hombre y el concepto del «lugar» habitable: la vida en interiores. Una de las lecturas favoritas de esta H. revista. Suscríbete y recibe dos números al año en bruil.info/ magazine-apartamento.

El 9. Todo el sabor de la gastronomía yucateca: sopa de lima, panuchos surtidos, tacos de cochinita pibil, costillar (imperdible) y una salsa habanera bien regañona. El 9 es un exquisito rincón de Mérida en Querétaro. Además del restaurante en pleno Bernardo Quintana, recomendamos su nueva sucursal en Jardines de la Hacienda. facebook/el9yucateco.

Cartelera y recomendaciones

Agosto - septiembre 2014





V p iaj Ve ano es y FOTO r s u r a m p a P s a seo T o r o p UR s Me p 1 ues BAN d i 0 ta A os s ye nt re te ni mi en to

Contrarrestando la planicie esteparia de Tolimán, presentamos un viaje en moto a la húmeda —casi selvática— y curvilínea Sierra Gorda. Escribimos también sobre las amas (y amos) de casa, un versus entre muebles, el absurdo panorama de nuestras azoteas a través de una manada plástica de perritos, un top 10 con nuestros escritores mexicanos (vivos) que más disfrutamos leer, ocho razones para hacer del happy hour nuestra nueva costumbre laboral y un artículo que trata de definir a la radio provinciana en tiempos del podcast.


VIA J ES Y PASEOS

Fotografías de Daniele Dell'Erba y Jacobo Zanella.

La sierra en moto Una odisea de fin de semana por la curvilínea Sierra Gorda. A la Sierra Gorda la conocemos por su reserva natural y las misiones franciscanas. Lo que casi no sabemos es que la carretera hacia Jalpan de Serra es una de las más aclamadas por los viajeros motociclistas: un circuito poco transitado, en excelentes condiciones y con vistas panorámicas al relieve montañoso. Esta edición proponemos el primer viaje que limita a nuestros lectores (porque no todos andamos en moto). Aún así, a la Sierra Gorda vale la pena recorrerla en primera persona, sin vidrios de automóvil, oliendo la humedad y la neblina mientras el motor acelera y uno se menea entre sus prominentes curvas (las de la sierra). Gracias a las recomendaciones de Daniele Dell'Erba —amigo, motociclista y fan de las acamayas— proponemos una gran y voluptuosa aventura para este o cualquier fin de semana.

22

Sada y el bombón 23


Galantería motorizada: viajar con copiloto es bailar en pareja, seguir el ritmo, rozar(se) la intimidad.

23

La sierra y sus pliegues: olas inmóviles y monumentales.

La demasía serrana La Sierra Gorda es un destino múltiple y avasallador. Hay tantos atractivos como caminos y rincones. Un viaje a la región puede ser de dos días o extenderse por semanas, yendo y viniendo por riachuelos, cascadas, misiones, cañones y pueblos. En una de esas te enamoras en Arroyo Seco y nunca vuelves a la ciudad. Con esa vastedad, importan más los kilómetros recorridos que la cantidad de atractivos. Lo mejor de viajar en moto está en la carretera, en los tanques de gas que se consumen hacia el horizonte. ¿A dónde vamos? Da igual. Una advertencia que no está de más: la belleza de las curvas serranas es, al mismo tiempo, un tramo de alto riesgo no apto para primerizos —aunque uno de nuestros colaboradores asegura que la Vespa en asfalto citadino es igual de mortal.

Día 1: Jalpan de Serra Desde Querétaro: 204 km / 3 hrs aprox. El viaje comienza, tal vez, una o dos semanas antes de salir (escoger la ruta, hacer la maleta adecuada, revisar la moto, organizar todo el equipo). El mismo día, proponemos salir temprano de Querétaro con rumbo hacia Ezequiel Montes y luego desviarse por la carretera 120 hacia Jalpan de Serra. En el camino, pasando Cadereyta, es imprescindible hacer una parada glotona en las gorditas de Vizarrón de Montes. Entre garnacha y garnacha, retomar el camino a través de paisajes áridos que pronto se transforman en bosques tropicales, de niebla, coníferas y encinos. Viajar a la Sierra Gorda significa cambiar de paisaje cada 15 o 20 minutos —y nada escenifica mejor este panorama como el mirador de Cuatro Palos con vistas a los pliegues montañosos de la sierra, antes de llegar a Pinal de Amoles (un pueblo por momentos sepultado en la niebla).

Viajes y paseos

Agosto - septiembre 2014


Día 2: Más allá de Jalpan Desde Jalpan a Conca: 38 km / 30 min aprox.

Arriba: parada técnica en las gorditas serranas.

Abajo: la neblinosa Puerta del Cielo en la carretera 120.

Como a 20 minutos después de Pinal de Amoles se encuentra la desviación a El Chuveje, una impresionante cascada de casi 30 metros de altura, rodeada por helechos, musgos, arroyos y una apacible poza para refrescarse en el camino hacia el norte del estado. Lo ideal es ver a Jalpan como la base de la sierra. Para visitar: el remodelado Museo Histórico de la Sierra Gorda, la cercana Misión de Jalpan (la primera construcción franciscana levantada entre 1751 y 1758) y —obviamente— la comida (zacahuil, cecina con enchiladas serranas y atole de puzcua). Para el hospedaje recomendamos el hotel El Económico, que, efectivamente, tiene un precio bastante razonable y cumple con sus funciones de descanso.

24

Sada y el bombón 23

Partiendo de Jalpan uno puede ir y venir por el circuito serrano. Dependiendo de la duración del viaje, los recorridos motorizados pueden extenderse por el resto de las misiones franciscanas (Concá, Tilaco, Landa y Tancoyol) o hasta lugares como el Sótano del Barro, un impresionante abismo natural, hogar de las últimas guacamayas verdes, con 500 metros de diámetro y 450 de caída libre. Para este itinerario, proponemos madrugar con el motor y dirigirse a la más lejana de las misiones: la Misión de Concá en el municipio de Arroyo Seco, contemplar su fachada mestiza y, de regreso, estacionar la moto en Las Adjuntas —la unión entre los ríos Ayutla y Santa María— y sumergirse en su dualidad de aguas, temperaturas y colores. Paréntesis gastronómico: cerca de los ríos existen varios restaurantes que preparan un manjar de platillo: las acamayas, unos deliciosos langostinos cocinados al mojo de ajo y avalados por nuestros paladares como el highlight de la travesía. La sierra también es el hogar de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importante de Latinoamérica. Proponemos visitar la cascada de El Salto, un brinco de agua a mitad del bosque tropical, cerca de la comunidad de San Pedro Escanela (a unos 30 minutos de Jalpan).


25

La mestiza fachada e interior de San Miguel Concá.

Día 3: Misión de Bucareli Desde Pinal de Amoles: 35 km / 90 min aprox. Subirse a la moto en medio de la sierra abruma: tantísimo por descubrir hacia cualquier extremo cardinal; incontables tesoros naturales y culturales resguardados entre la tierra abombada. De todos, Bucareli es uno de los sitios más ocultos de la Sierra Gorda. Basta con tomar el circuito de regreso hacia Cadereyta, pasar Pinal de Amoles y seguir la desviación hacia la última de las misiones franciscanas en la región, edificada algún tiempo después de la llegada de Fray Junípero Serra y abandonada a mitad del paisaje serrano. Es realmente una odisea llegar hasta Bucareli: más de 30 kilómetros de terracería pedragosa y lodo para poder contemplar los restos de una construcción fundada por los franciscanos alrededor de 1797, desolada desde 1926 por la Guerra Cristera y antiguo hogar de frailes y seminaristas. Con tanta historia y abandono, caminar por los pasillos de Bucareli es lo más cercano a un recorrido fantasma alrededor de montes y riachuelos. Aunque el lugar es solitario, no muy lejos se encuentra el campamento El Jabalí con cabañas de lujo (indispensable hacer reservación). Esta es la mejor forma de cerrar una larga jornada de velocidades y volver —tristemente— a la plana y cacariza calle de tu colonia. O en una de esas y uno duerme tan bien que amanece con ganas de acelerar hasta el neblinoso San Joaquín y las llantas ruedan, ruedan, ruedan.

Viajes y paseos

Agosto - septiembre 2014


Las Adjuntas

GUANAJUATO

Misión Concá

Xilitla

Misión Tancoyol

69

120

Jalpan de Serra Pinal de Amoles Mirador Cuatro Palos

Misión Jalpan Misión Bucareli

Misión Landa

Misión Tilaco

Campamento El Jabalí San Joaquín

120

HIDALGO Vizarrón

La identidad serrana Cadereyta

Ezequiel Montes 120

45

Tip de viaje: busca un compañero Jalpan de Serra

Santiago de Querétaro

Gran parte de la riqueza regional está en su patrimonio intangible: los pueblos serranos, huastecos, arribeños y norteños que conviven en un mismo espacio. Con tanto ruido motorizado, vale la pena detenerse ante el primer acorde de un son o el zapateado inaugural del huapango.

Aunque andar en moto es un acto solitario, dicen que dos cascos piensan mejor que uno. Viaja con otro amigo motoneto, vigílense en las curvas, eliminen la selfie y háganse a la idea que, entre tanta terracería, alguna llanta se ponchará en el camino.

¿Cuándo ir? Lo mejor es evitar la sierra en temporada de lluvias por los deslaves, los ríos desbocados y el derrape carretero. De ahí en fuera, hay que tener en cuenta que la diversidad climática obliga a empacar una chamarrita junto al traje de baño. También, por momentos, la neblina puede invadir hasta los retrovisores. Fotografía de Forastero NGT

26

Sada y el bombón 23



panorama

Ilustraciones de Daniel Bravo.

El ama de casa El quehacer doméstico en el siglo XXI: elogio y extinción. Más allá de los sueldos en crisis, las madres solteras y las guarderías improvisadas, el ama de casa escasea. Y no hablamos de la figura femenina à la Betty Crocker, sino la imagen de alguien que administra una casa, una familia: el esposo, la abuela, ¿el roomie más responsable? Algo pasó con la llegada del siglo XXI, lo que antes fuera emblema de matriarca —insistimos, léase todo tanto en femenino como masculino— ahora es sinónimo de holgazanería y pérdida de tiempo. Ya sea por la perfección de Martha Stewart —M. Diddy para sus amigas prisioneras— o los comerciales de lavadoras, asociamos al ama de casa con sendas trapeadas de piso, mamavans desquiciadas y mucho detergente. Lo peor: dar por sentado al panqué recién horneado o la sopa de fideos hirviendo cuando en realidad el quehacer doméstico encierra un fin más abnegado: formar a un individuo —que a su vez construirá sociedades y todo lo que somos.

28

Sada y el bombón 23


29 25

Educar a un hijo representa los cimientos de una sociedad urbana, civilizada y política. El niño aprende lo que ve en casa, y eso que absorbe detenidamente se convierte en su referente futuro. La educación familiar es el proceso formativo más importante en la vida del ciudadano en potencia. Es decir, las carencias políticas que sufrimos todos como ciudad se originan décadas atrás, en la primera fase de la infancia. En cierta forma, el bebé de guardería ha dado el primer paso en un largo camino que lo conducirá a la mediocridad o la falta (probablemente involuntaria) de responsabilidad social y cívica: el médico con ética dudosa, el político corrupto, el profesor negligente. Si el desarrollo es integral y constante, balanceado con educación académica, entonces del hogar saldrá moldeada una persona entera: un producto social y económico que contribuye al PIB de su país mientras enriquece los flujos sociales. Terrence Malick lo lleva a proporciones épicas en The Tree of Life: el ama de casa (en este caso la madre) como la gracia, la enseñanza, el hilo conductor por el que se desprenden los valores y las emociones del mundo. La casa es un ensayo del mundo,

un experimento que nos prepara como sociedad o nos entorpece. Ya nadie quiere ser ama de casa en el siglo XXI, criar hijos o construir hogares. Lo importante ahora es hacer una carrera, destacar profesionalmente mientras las jornadas laborales se multiplican. El egoísmo justificado, el individuo por encima del grupo. Y eso está muy bien, nos hace falta. Lo que no cuadra: esa mujer exitosa que promete no ser como Yuri detrás de su ventana y el ejecutivo en eterna soltería seguramente fueron criados por una ama de casa. Situación confusa: no concebimos una vida hogareña (y supuestamente aburrida) pero atesoramos a la madre que nos llevó de aquí para allá; de las clases de natación a la piñata en turno, de «prepri» a la universidad y del berrinche en centro comercial a la mudanza con la pareja. Ahí está la extinción del ama de casa: ya nadie quiere dar su tiempo a alguien más, dedicar su vida a la de alguien más. Pero es en ese trabajo no remunerado (y recientemente menospreciado) que el mundo se construye. Cada tarea doméstica —bañar a los niños, darles de comer, llevarlos a la escuela— nos edifica como sociedad. Desvivirse para crear más vida.

Panorama

Agosto - septiembre 2014


La casa: el mundo a escala El mundo es un espacio inabarcable, casi insondable. El país en el que vivimos es sólo una delimitación geográfica, cuya orografía y características físicas no se relacionan directamente con nosotros, no hay pertenencia. En cambio, la calle, el barrio, los amigos, la oficina, los compañeros: eso es nuestra vida. Estamos más cerca de ser nosotros en la casa, la pareja o la familia que en nuestra escala macro urbana. Decir que alguien es ama (o amo) de algo implica posesión y adueñamiento. En el caso del ama de casa no hablamos de la vivienda como propiedad sino como hogar. Eso incluye tanto a las superficies con olor a Windex como a la sensación de seguridad o las reglas de convivencia. En 1923, Le Corbusier —superando los límites arquitectónicos— proclamó: «Una casa es una máquina para vivir». No en el sentido de tener un techo sino la idea de un espacio donde uno vive: descubre, crece,

30

Sada y el bombón 23

llora, ama, ríe, recuerda. También dijo: «La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de la felicidad». Qué maravilla, entender a la casa como un contenedor, algo donde nos guardamos para ser, para vivir y desarrollarnos íntimamente. Si la casa es nuestra pequeña edición del mundo, entonces el ama de casa es la persona encargada de mantener andando la máquina: conservar los elementos tangibles, el aprovechamiento y rendimiento de los recurso y —sobre todo— el presupuesto. La familia como empresa y el ama de casa su administrador: conservar los bienes (edificio, jardín, auto, muebles), asegurarse de los servicios (comida, descanso, vestimenta, transporte, salud, viajes) y, encima de todo eso, formar a sus habitantes interinos, los futuros ciudadanos. Sin amas (o amos), las casas se caen, el mundo se cae.


31

Polifonía doméstica

«Todo esto es pura «El ama de casa está en peligro de extinción y eso ha nostalgia y sentimentalismo. originado muchas desgracias: Los hijos se educan según los tiempos, y evidentemente no mayor tránsito, mayor siempre ha sido igual. desempleo, más posesiones El ser humano tiene una pero menos tiempo libre capacidad ilimitada para para disfrutarlas, más estrés. desarrollarse, aprender y La peor de todas: hijos madurar. Aún sin un techo, abandonados y con pésima sin una familia o atención educación. Todo esto obsesiva. Tal vez no es lo se ha sacrificado por tener óptimo pero así es.» más dinero.» —M a r i o —M a r ga r ita

«Me aburro cada vez que hago actividades con mis hijos. ¿Cuántas veces podemos leer Angelina Ballerina o ver un video de Bob, el constructor? Y sin embargo, recuerdo que esos momentos íntimos compartidos, acurrucados, proporcionan el sentido último de la vida.» —An dr ew So lo mo n

«Muchas amigas trabajan «Me parece una desgracia porque las demás lo hacen. Ni que ya nadie quiera ser un administrador de familia. En son buenas trabajando, ganan poco, pero están siempre especial por el qué dirán los fuera de la casa, como si sólo demás. ¿Cómo se justifican 20 años de educación para trabajaran por la vida social.Con su sueldo terminan pagando lo terminar encerrado en casa, cuidando a los hijos y que ellas podrían hacer, como la guardería o el chofer.» haciendo la comida?» —Re b e ca —A n ó nim o

«A diferencia de lo que sucedía en el siglo XIX y hasta 1930, los niños ahora se han transformado en mascotas domésticas económicamente infructuosos pero de un valor emocional incalculable.» —Viv iana Zel iz er

Panorama

Agosto - septiembre 2014


«Somos una familia de dos amos de casa» —Julieta y Oscar Para no enfangarnos, proponemos saltarnos la bochornosa semántica del término ama de casa y adentrarnos en su significado para nosotros. En la mayoría de los núcleos familiares se requiere que alguien se encargue de los temas domésticos y de la administración de los amplios asuntos familiares: en nuestra familia, como en este párrafo, eso se hace al alimón. Vivimos —así, en plural— de una manera en la que no asociamos un género con una actividad. En nuestra familia se cocina, se lava, se plancha, se lleva al niño a la escuela, se pagan las cuentas, se reúne con los vecinos, se juega, se limpia, todo dependiendo de quién tenga la disponibilidad o la disposición de hacerlo. Procuramos ser lo más equitativos posibles. Oscar siempre hace sus famosos omelettes los domingos y Julieta los hotcakes los sábados. Nos turnamos cada dos noches para acompañar a nuestro hijo de seis años en su rutina previa a dormir y, por las mañanas, mientras uno revuelve la sartén en la planta baja, el otro en la planta alta arrea al chico para llegar a tiempo. Hay cosas para las que cada uno es mejor que el otro. Oscar es mil veces más efectivo que Julieta para las juntas vecinales, para hacer los pagos a tiempo y llevar un orden impecable en los pagos y documentos. Julieta dice que tiende mejor la ropa y, eso sí, le quedan mejor planchadas las camisas. Oscar paga y Julieta paga porque los dos trabajan además de trabajar en casa. Y porque el dinero que gana Oscar es

32

Sada y el bombón 23

de Julieta y viceversa. Los dos cocinamos porque a los dos nos gusta y porque no hay de otra. Oscar hace un pollo a la mostaza de campeonato mundial y Julieta se discute con su espinazo. Nuestro arreglo sin etiquetas funciona también para lo estereotipado, el lugar común. Julieta no es la más dulce y sensible al convivir con Pedro. Oscar no es el más enérgico cuando hay que reclamar algo. Pero tampoco al revés. Julieta no suele ir a las fiestas infantiles entre semana porque sea marimacho o porque sea la dura de la casa. Julieta no va por su horario. Oscar no es el que cura las heridas y raspones del niño porque sea el más cuidadoso y tierno, sino porque es más hábil con las manos. Verán: funcionamos al derecho y al revés. Somos una familia de dos amos de casa. Pero nunca evangelizamos a nadie al respecto. Vivimos al alimón, porque es nuestro propósito y también nuestra circunstancia. Así decidimos vivir. Y escribir.



versus

Round de mobiliarios Un versus entre los muebles clásicos, chinos y locales. Dentro de nuestra vasta oferta de muebles y chucherías, hay tres claras clasificaciones para los ajuares que compramos: los «de diseñador», las maravillas del low-cost y los que parecen casi artesanías (folclóricas o modernas). Unos se elevan a precios ridículos, otros se abaratan en la producción en serie. Elegir entre estos tres extremos es una decisiva construcción del espacio privado, la extensión de nuestra personalidad. Pero la elección no es tan sencilla. Oh, no. A veces los estilos se combinan, las clasificaciones se confunden, los bocetos se piratean y acabamos con una sala que parece la residencia de un leñador minimalista o la Barbie treinteañera. También está el espacio: no es lo mismo la silla Eames en el loft de un publicista que en la sala de espera gubernamental. Antes de la Revolución Industrial, los muebles eran hechos a mano, luego pasaron a la producción en serie y terminaron por instaurarse dentro del diseño industrial en Alemania. Desde entonces nos debatimos entre la cantidad, la calidad, el diseño y, lo más importante, la relación entre usuario y objeto. Decimos que alguien parece un mueble cuando es callado, casi invisible e irrelevante. Todo lo contrario: la mesita de tu casa será pequeña y silenciosa, pero lo que dice es una escandalosa declaración de lo que eres. Sirva este encontronazo como una muestra de los extremos en que dividimos nuestras compras.

34

Sada y el bombón 23


35

Clásicos

Chinos

Locales

Origen: el plan de estudios de la Bauhaus.

Origen: democracia tipo IKEA: muebles para todos.

Origen: Juan, el carpintero que todo lo hace.

Ejemplo: la silla Serie 7 del danés Arne Jacobsen, diseñada en 1955.

Ejemplo: la misma silla pero en su versión patito, de venta en Zara Home.

Ejemplo: esa linda mesita que nadie sabe cómo llegó.

Costo: arriba de 6 mil (si bien te va).

Costo: menos de mil (una ganga).

Costo: entre los otros dos (fiuf ).

Showroom: tienda de diseño de alto calibre.

Showroom: Costco o el tercer piso de Liverpool.

Showroom: en la casa de la abuela o una «concept store».

Creador: arquitecto famoso en ventas póstumas.

Creador: hacker chino pirateándose diseños.

Creador: diseñador viviendo el emprendedurismo.

Comprador: adulto en cumbre económica.

Comprador: estudiante en descuido económico.

Comprador: chavoruco tendencioso.

Causa: proyecto de vida.

Causa: apuro low-cost

Causa: objeto de deseo.

Consecuencia: dolor de bolsillo.

Consecuencia: dolor de espalda.

Consecuencia: futura antigüedad.

Estilo: clásico, casi atemporal.

Estilo: práctico e inmediato.

Estilo: bohemio y cálido.

Promoción: se aceptan tarjetas.

Promoción: 3x1 por liquidación.

Promoción: piezas únicas.

Mito: no son nada cómodos.

Mito: calidad a buen precio.

Mito: no combinan con otros muebles.

Vandalismo infantil: depreciación seguida de un «¡me muero!».

Vandalismo infantil: un rayón más, un rayón menos.

Vandalismo infantil: llamémosle intervención.

Versión extrema: una casa-museo sin pachangas.

Versión extrema: el comedor patrocinado por Coca-Cola.

Versión extrema: un sillón que rasguña con su vernaculidad.

En una frase: ¡Finísimo!

En una frase: Da el gatazo...

En una frase: ¡¿Lo hiciste tú?!

Versus

Agosto - septiembre 2014


La imagen urbana

Perros de azotea Por LUIS SUÁREZ

Varias veces hemos caminado por nuestros barrios solamente para ser sorprendidos por un ladrido aéreo. Volteamos al cielo en busca del canino alado solamente para encontrarnos con un chihuahua-poodle irascible en pleno precipicio, balanceando su hocico al abismo que es la calle (y nosotros). En esta imagen no vemos uno, sino cinco perrazos con porte de concurso que —desilusión total— son de plástico. Y nomás para completar el timo, la farsa: todos fueron encerrados (¿por su propio bien?) entre púas y varillas.

36

Sada y el bombón 23

Aquí hay una de tres: o alguna vez hubo una manada de perritos que terminó por dar el paso, y los perritos «de chocolate» son su monumento; o todo es pura vigilancia, destantean al ladrón con su comedia; o de plano todo es una instalación artística sobre la carencia de precipicios (los perritos que no pueden babear la banqueta). Es la idea del perro en la azotea, que ni ladra ni muerde, arrumbado en el techo porque en el suelo ya no cabe, un ejemplo del paisaje alrededor de nuestros centros históricos: atiborrado e incoherente. Tremendo.



Propuestas

El after office A favor del happy hour en nuestras vidas. Carlos y Pepe trabajan en la misma oficina, ganan lo mismo, hacen lo mismo. Los dos tienen un amigo en común —Susanita— que cada miércoles los invita a tomarse una cerveza después del trabajo. Carlos nunca va, pero Pepe siempre está ahí, atascándose de alitas con salsa búfalo mientras su vecino de cubículo colapsa en el Gmail. Los dos tienen los mismos resultados laborales, excepto que Pepe ya se ganó a la de Ventas para que acelere sus cotizaciones, sabe a quién van a recortar de la nómina este mes y presenció un memorable partido del Mundial (Brasil-Chile) con su jefe —que, acá entre nos, ya le confesó sus planes para ascenderlo a fin de año.

Ninguno logra separar el trabajo de su tiempo libre. Pero seamos honestos: en tiempos de anglicismos como workaholic y smartphone, la oficina (física y espiritual) desconoce fronteras. El día es una interminable jornada laboral donde ocho horas no bastan para terminar pendientes, corretear un aumento o comunicar en Facebook —ese catálogo de chiquitriunfos— que «amo mi trabajo <3» porque los de Recursos Humanos te dejaron un chocolate en el teclado. Mientras Carlos huye atareado de la oficina, Pepe convive (conbebe) con ella. Porque así como la tabla de Excel se cuela en la reunión familiar, la cerveza con los amigos debería entrometerse en la junta ejecutiva. Amigos lectores, he aquí ocho razones por las que urge hacer del after office nuestra nueva costumbre laboral.

38

Sada y el bombón 23

Favorece el networking Ver a los compañeros de trabajo fuera de la oficina, en un paisaje rodeado de bocadillos crujientes y cócteles imparables, es como una juntita desfachatada: relaciones más cercanas que, en un futuro, podrían convertirse en nuevas oportunidades laborales. Eso sí, jamás pasarse de amiguero con la de Relaciones Públicas (el acoso en potencia). Reanima tu vida social El after office es una gran oportunidad para darle un boost a tu círculo de amistades. Basta con una tarde para que El ingeniero se transforme en Fernando, el que destapa las cervezas con los dientes y tu futuro compadre de bautizo. Es más, en una de esas sí te sobrepasaste con la de Relaciones Públicas, se confunden y terminan casándose. Crea pretextos El after office como el «no puedo, tengo trabajo» pero con cervezas y promociones: zafarse de los compromisos sociales con compromisos de oficina (reales o ficticios). Toca cena con los suegros, hay comida con el jefe; el amigo nefasto tiene reunión, cenas con un cliente; tu mejor amiga te invita a la piñata de su hijo gritón, hay viaje de integración.


39 25 43

Libera estrés

Consolida negocios

Dosifica los excesos

No más cápsulas de pasiflora o contracturas de oficina. El antídoto para una jornada plagada de correos ilegibles, clientes pasivos-agresivos, jefes que parecen divas y una ineficiente conexión inalámbrica es — mínimo— tres horas de botanas non-stop en un círculo de apoyo emocional titulado «Yo también olvidé adjuntar el PDF».

Una gran idea: irte con posibles clientes a cenar o tomar algo off the record. Platicar de los problemas durante las entradas, cerrar tratos en la sobremesa, trabajar sin que se note que estás trabajando. Hacer negocios con amigos —y no con extraños— aminora tantas neurosis de escritorio.

Lo opuesto al after office es no salir entre semana, exprimir la vida social entre el viernes y el sábado, beber mucho para pasar el domingo desvelado y odiando el domingo. Las reuniones entre semana son lo contrario al grotesco desquicie de mirrey: pequeñas dosis de actividad social, constantes pero que nunca cansan.

Cuida tu economía

Filtra información

Contra el after office

Un verdadero after office incluye todo un catálogo de happy hours, a veces hasta temáticos (lunes de ingenieros, martes de gringas, miércoles de amas de casa, etc.). Entre el 2x1 en bebidas nacionales y los paquetellenes, come y toma con descuentos, sabiendo que desde la incomodidad de tu cubículo haz hecho del mundo un lugar mejor.

A veces no basta con ir al trabajo para enterarte de lo que sucede. Irónicamente, los temas más serios de la oficina se tratan un jueves a las 11:00 pm en alguna barra de la ciudad. El asiduo al after office tendrá —como Pepe— las primicias laborales: los nuevos proyectos, el próximo despido, el dramático divorcio de Lupita, la envidiable simpatía del jefe.

Pensándolo bien, el happy hour es también un peligro latente para tu carrera profesional. Un trago de más, una ronda que no debía ser, y la fachada de trabajador serio se desploma junto con los planes a futuro y el balance corporal. Ni hablar de los Godínez con tarro en mano y gastritis cacahuatera, cual bestias en su habitat natural: fascinantes pero mejor de lejitos.

Propuestas

Agosto - septiembre 2014


¿A dónde ir en Querétaro? Logan’s Beer House El Logan’s es la versión queretana de un pub inglés-americano. O por lo menos así lo piensa nuestro paladar con sus cortes de carne, la crema de almejas, los emparedados especiales y una abrumadora barra de cervezas y destilados. Zonas : Arcos y Tecnológico. logansbeerhouse.com Rock n' Ribs Acá lo mejor son sus costillitas de cerdo, las hamburguesas o las inmejorables papas atómicas con curry. Todos los días hay promos como el «come todas las costillitas que puedas» o las coronitas a $15 pesos. Zonas : Bernardo Quintana y Jardines de la Hacienda. rocknribs.mx Wings Army Un clásico nacional. Sus alitas (y su gama de cervezas) es insuperable e invasiva: seguramente hay un Wings Army por donde vives/trabajas. Llevan años luchando por esto del after office anglosajón (es decir, no hay pierde). Gran promo: 50% de descuento en cervezas nacionales e importadas. Zonas : Arcos, Constituyentes, Sendero y San Juan del Río (ese clúster industrial). soldadowings.com/Queretaro Gracias a Dios Este es el más inmediato a nuestra oficina: una cantina que parecer bar y viceversa. Lo mejor: su barra de mezcales (recomendamos el de la casa) y una carta con antojitos mexicanos que van desde los tacos de cecina hasta los de chamorro. Lo malo: ir un jueves en la noche puede terminar en viernes de Word y cafiaspirinas. Zona: Centro (Andador Libertad). facebook.com/Gracias.a.Dios.Cantina Cantinas botaneras Lo único que puede vencer a un capeado con salsa barbecue es el chamorro de cantina. Acá nuestras recomendaciones en el Bajío: sadabombon.com/cantinas-botaneras.

40

Sada y el bombón 23

El after office ideal Acá en el Bajío, lo más cercano a un after office es el convivio mensual en un sospechoso karaoke (con La licenciada —la cumpleañera— en modo Jenni Rivera), el político/empresario/figura pública en su tarde de copitas tipo Club de Toby empoderado (una versión casi anciana de lo que ahora llaman «el tren del mame») o —en el mejor de los casos— la reunión semanal con los amigos (predecible pero necesaria). Con ese panorama, proponemos dignificar el placer de la cerveza recreativa y su espontaneidad: salir de la oficina, encontrarse con un amigo (o llamarle), tras el saludo darse cuenta que nadie tiene algo urgentísimo por hacer y, casi en automático, dirigirse juntos al primer bar que se les ponga enfrente. Así, sin objetivos laborales, sin pláticas obligadas; por la pura gracia hedonista de no hacer nada después de ocho horas de trabajar en todo.



Top 10

Jóvenes escritores Diez narradores y poetas mexicanos de nuestra literatura contemporánea. Todos los escritores de esta lista han sido publicados en editoriales independientes, la mitad tuitea religiosamente y la otra no ha publicado nada desde hace un par de años. Cuando unos comenzaban a escribir, otros apenas gateaban. Lo único que une a esta decena de escritores es su juventud editorial: a lo mucho tienen dos o tres libros editados. Pero es esa lozanía —y su irremediable contemporaneidad— lo que convierte a sus historias en retratos de una actualidad fulminante; inquietos relevos generacionales de un país con una progresiva producción literaria.

42

Sada y el bombón 23


25 43

Fotografías: 1. Joseé Pednault 2. La langosta literaria

Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) A Saldaña París lo leímos primero en algunos artículos de Letras Libres, luego lo descubrimos tuiteando (@ds_paris) y desde entonces somos ávidos lectores de sus pequeñas tragicomedias. Además de los tuits, es autor del libro de poemas La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012) y la novela En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013), que narra la vida de Rodrigo, un joven burócrata envuelto en situaciones tan trágicas como humorísticas, que incluyen espiar una gallina desde su departamento y viajes hipnóticos inducidos por la ingesta de orina. En la revista publicamos su columna mundialista «Vamos, Belice» . Léela aquí: sadabombon.com /author/daniel-saldana-paris.

L. M. Oliveira (Ciudad de México, ¿?) Entre dar clases de Filosofía y Letras en la UNAM, sus artículos de investigación y las colaboraciones con revistas nacionales, Oliveira escribe novelas y ensayos donde las teorías filosóficas expanden las dimensiones del texto. Además de tener bien oculta su edad (Google colapsó al intertar descubrirla), es autor de La fragilidad del campamento (Almadía, 2013), un gran ensayo sobre el papel de la tolerancia en nuestra sociedad y democracia: desde las antiguas diferencias religiosas hasta el discurso político donde la tolerancia es más adorno que realidad. Una lectura indispensable para nuestra civilidad.

Top 10

Agosto - septiembre 2014


Martín Solares (Tampico, 1970) Si Élmer Mendoza es la ficción sinaloense, entonces Martín Solares es su contraparte en la costa tamaulipeca. De él sabemos que anduvo estudiando un doctorado en París, editó por un tiempo las colecciones de Almadía y, probablemente, en sus ratos libres escribió el único libro que ha publicado. Su novela Los minutos negros (Mondadori, 2006) es la historia de un detective intentando resolver un crimen ocurrido veinte años atrás en el puerto de la ficticia y húmeda ciudad de Paracuán, Tamaulipas. Entre sospechosos agentes policíacos, un jesuita aficionado al vodka y hasta la aparición surrealista de Rigo Tovar, Solares construye un relato donde la ciudad tropical bien podría ser el reflejo noir de nuestra república corrupta.

44 42

Sada y el bombón 23

Juan Pablo Villalobos (Guadalajara, 1973) Egresado de Marketing y Literatura Hispánica. Lo mismo está haciendo un estudio de mercado sobre la ergonomía de los retretes o escribiendo una crítica literiria de algún escritor latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. Su primer novela, Fiesta en la madriguera (Anagrama, 2010), cuenta la historia de Tochtli, un niño mimado que quiere un hipopótamo enano de Liberia, y su papá, un poderoso narcotraficante que hará lo imposible por cumplirle el capricho. El virtuosismo narrativo que le hacía tanta falta a lo que ahora llaman «narconovela».


45

Fotografías: 3. Feria del Libro Los Mochis 4. Canal L-6 5. Nuevas Voces de la Literatura 6. Alejandro Amezcua

5 Fernanda Melchor (Veracruz, 1982) Fernanda Melchor es la voz de la crudeza jarocha, impecablemente devastadora y salvajemente actual. En el 2013 debutó con dos grandes libros editados por Almadía: Aquí no es Miami, una colección de crónicas periodísticas, y Falsa liebre, una novela donde cuatro personajes combaten el insufrible calor del trópico (y el tedio) a través de la violencia y la marginación del sórdido puerto de Veracruz.

6 Verónica Gerber Bicecci (Ciudad de México, 1981) Artista plástica transformada en escritora y viceversa. Es editora de una de nuestras editoriales independientes favoritas: Tumbona Ediciones. De su obra literaria resaltamos Mudanza (2010, Taller Ditoria), un libro de ensayos sobre cinco artistas del siglo XX —como Ulises Carrión o Sophie Calle— que abandonaron la literatura para consagrarse en el arte; una prosa ensayística que por momentos parece obra conceptual.

Top 10

Agosto - septiembre 2014


7

8

Carlos Velázquez (Torreón, 1978)

Paula Abramo (Ciudad de México, 1980)

Para los más académicos, la obra de Carlos Velázquez es un disturbio, y eso cae muy bien. Con un estilo de humor corrosivo y narrando los matices violentos del norte del país, Velázquez ha publicado tres libros con Sexto Piso: dos de cuentos y una novela titulada El karma de vivir al norte que explora la identidad norteña sin clichés. De sus cuentos recomendamos el del travesti que se convierte en amuleto de la suerte de un equipo de béisbol lagunero. El cuento-mexicano-contemporáneo en su máxima expresión.

46 44 42

Sada y el bombón 23

A Paula Abramo la conocimos primero traduciendo obras del portugués al español. Luego la leímos en poemas sueltos y eventualmente reconocimos su riqueza lírica en el poemario —y elogio familiar— Fiat Lux (Tierra Adentro, 2012), que lo mismo significa «hágase la luz» o el nombre de una fábrica de fósforos donde su abuela trabajó como inmigrante en el Brasil de los años veinte. Algo así es Abramo en el panorama poético de nuestro país: un cerillo en plena combustión.


47

Fotografías: 7. Publicaciones Conaculta 8. Revista Frente 9.Festival de la Poesía de Lima 10. Langosta literaria

Inti García Santamaría (Ciudad de México, 1983) García Santamaría es uno de esos poetas víctimas de la actualidad. En su lírica siempre sale a relucir la escritura en fragmentos, el zapping y la simultaneidad. Nunca cambies (Aldus, 2011) es su recopilación de cinco años de poemas, donde leemos versos como «La memoria es un potro enfermo que marcha forzado hacia la casa colonial donde trabajábamos con agujas» o «Los brillos de sal / sobre nuestros cuerpos oscuros / son estrellas / fugaces».

Emiliano Monge (Ciudad de México, 1978) «Si hoy fuera joven, así me gustaría escribir», dijo José Agustín sobre Emiliano Monge. Entre dar clases en la UNAM y editar libros y revistas, Monge ha consolidado una concisa trayectoria literaria basada en una prosa que juega con los detalles descriptivos y el simbolismo poético. Su más reciente novela, El cielo árido (Mondadori, 2012), narra la historia del pueblo ficticio de Lago Seco (metáfora de México), donde su protagonista es envuelto en una espiral de violencia de la que solamente el desierto y las montañas son testigos.

Top 10

Agosto - septiembre 2014


medios y entretenimiento

Ilustraciones de Daniel Bravo.

La radio Breve muestrario del AM y FM en provincia.

Cuando empezamos a escribir este artículo nos cayó una certeza de sopetón: hace mucho dejamos de escuchar la radio. Ahora la oímos como se oye la música de fondo en un restaurante, como un ruidito que lo único que hace es entrar y salir por nuestra cabeza. Alguien nos dijo que la verdadera radio se mudó hace no mucho de las antenas transmisoras al podcast y el internet. Pero si las frecuencias fueron sustituidas por el Soundcloud, ¿qué es eso que nos acompaña todos los días en el automóvil?, ¿el esqueleto de un medio ausente de contenidos?, ¿un formato que ya no cimbra? Acá en provincia manejamos por Bernardo Quintana sin encontrar un programa local que no parezca catálogo de anuncios —los ingresos e intereses que se comen al medio. Con un panorama semiapocalíptico, hemos decidido hablar de la radio que nos queda, el soundtrack de nuestra urbanidad.

48

Sada y el bombón 23


49

«La radio es el teatro de la mente», decía Steve Allen.

De Córdoba a la carretera: breve historia de la radio Agosto de 1921. Córdoba, Veracruz. El presidente Álvaro Obregón visita el estado para celebrar el centenario de la firma de los Tratados de Córdoba (la oficialización de la lucha independentista). Entre carros alegóricos, montañas y espectáculos de aviación, la primera transmisión radiofónica se estrena en el país. Ese mismo año, el DF y Monterrey comienzan a experimentar con la amplitud modulada (AM): pequeños realizadores independientes debutando en programas de una o dos horas con canciones y locuciones emitidas desde cabinas caseras (literalmente armadas en la comodidad del hogar). El radiotransmisor como tecnología metálica y futurista: ondas y vibraciones convertidas en palabras y melodías. Las primeras emisiones de radio fueron los podcasts del siglo XX: iniciativas privadas sin límites de contenido, prendidas por el puro gusto de comunicar y presenciar el viaje de electrones. Luego aparecieron más emisoras, los radioescuchas se multiplicaron y las autoridades llegaron a

El radiotransmisor como tecnología metálica y futurista: ondas y vibraciones convertidas en palabras y melodías

poner orden en los changarritos sonoros; mientras las estaciones luchaban por convertirse en negocios rentables. Lo malo: en la intrépida búsqueda de nuevos públicos, alguien tuvo la idea de abusar del negocio con la propaganda política y el exceso de espectáculo. No fue hasta mediados de los sesenta que el sonido monoaural perdió presencia mientras el de frecuencia modulada (FM) se popularizaba bajo la promesa de mejores tecnologías y sonidos de alta fidelidad. Con todo y el avance de otros medios masivos de comunicación (televisión, periódicos y revistas), la radio moderna se había quedado con la mayor audiencia mexicana: desde las costas norteñas de Baja California hasta los pueblos perdidos en la selva chiapaneca. Pero algo sucedió en las siguientes décadas, el consumismo llegó para arrasar con los espacios publicitarios, los directivos se perdieron en alianzas y favores, el internet adquirió más fuerza y pronto divisamos tres claros ejemplos de programas: los espacios informativos, el top 10 de éxitos en tu idioma y el incallable chit chat. Exceptuando los programas de denuncia periodística, los locutores confundieron un poco su responsabilidad social. Pararse frente al

Medios y entretenimiento

Agosto - septiembre 2014


Muestrario radiofónico —los tipos de radio en provincia

La chismosa

micrófono y dirigirse a millones de radioescuchas es —inevitablemente— un fomento a la calidad de pensamiento, un derroche de opinión que moldea el discurso interno del oyente. ¿Qué podrá dejarnos un programa donde Adela Micha dedica media hora a hablar de sus futuras vacaciones? ¿Qué hacer con alguien que define al último avión accidentado como algo tristísimo y pasa rápidamente a la boda de Kim Kardashian? El problema es la disonancia: desvalorizar los temas —serios o casuales— como si fuera murmullo barato de Starbucks. Pero no todo está perdido. El año pasado escuchamos en la oscuridad de la carretera un especial con los grandes éxitos de Café Tacvba. Entre canción y canción, el locutor dedicaba un espacio para hablar del trasfondo musical y, sobre todo, el contexto social y cultural en el que fue estrenado cada sencillo. A lo largo de dos horas, recorrimos la historia moderna de México a través de la evolución del grupo. La locución (narración) acompañaba los acordes de los satelucos para transportarnos a los noventas, el sexenio de Zedillo, la llegada del siglo XXI y el disco compacto. Un ensayo sonoro brillante, imposible de reproducir en otro medio. Ahí, entre kilómetros recorridos y el paparapapaeueo, descubrimos la gracia (y prevalencia) del radiotransmisor.

50

Sada y el bombón 23

Parlanchina, como si la hubieran grabado en un café con las amiguis. En teoría: programas ociosos para radioescuchas ociosos. En la práctica: cuatro personas en modo figura pública, opinando sobre el conflicto israelí-palestino campechaneado con el último hit de Beyoncé y carcajeándose (cloqueándose) la mitad del programa. Sobrevive por su formato de chisme: la sensación de estar oyendo una plática que no deberías, algo casi privado. Es la versión auditiva del Facebook o las revistas de sociales: irrelevante pero necesaria, argüendera hasta donde llegue la señal y defensora del «todos pueden opinar». Híjoles. La Grandes Éxitos Musical, populachera y normalmente oída ( jamás escuchada) en el tráfico citadino o el estéreo de cocina. Es la gran maravilla de la FM: radiofrecuencias con alta fidelidad para inspirarse a todo volumen con lo último de Camila o los éxitos atemporales de Luis Miguel. Se rige por la novedad y la nostalgia (y los anunciantes): lo mismo está la nieta twerkeando con Hanna Montana o la abuela murmurando un danzón. Su belleza (y deformidad) es la democracia sonora: música para todos.


25 51

La informativa

La politiquilla

La cultural

Partidaria del medio como fuente informativa (y a veces como espectáculo). Periodística, intrépida e indagadora; a favor de la actualidad y los radioescuchas al tanto de todo. A veces divaga con la jerarquización de las noticias: el nuevo bache de la ciudad, el último escándalo político, el tradicional embotellamiento de Zaragoza, la preocupante desaparición de personas. Terror latente: un locutor con exceso de credibilidad que decida qué comunicar y qué no.

Rastrera y ventajosa, por momentos confundida con la radio informativa. Se alimenta de comunicados de prensa y sospechosas donaciones. Su gran don es convertir en noticia los desayunos gubernamentales, el último evento oficial o las cifras de inversión y desarrollo. Heredera de la radio como propaganda política y estancada en los noventas —con todo y sillas de dependencia pública. Grillera si la administración en turno lo permite.

Nocturna y distorsionada, por momentos parece estar en sonido monoaural. Es la radio como difusor cultural: entrevistas con artistas desconocidos seguida de tres horas de huapango, soliloquios y declamaciones. Su labor es titánica: llevar el arte y la cultura hasta rincones insospechados de nuestro territorio. Lo malo: a ratos reniega de la radio comercial y termina con programas complicadísimos de señores que leen a Tolstói como si fuera canción de cuna (!).

Medios y entretenimiento

Agosto - septiembre 2014


La ciudadana Aguerrida representante de la radio como conductor social y comunitario, sin cuotas de pago por mención o jingles improvisados. El extremo opuesto de la radio politiquilla: pequeñas estaciones —a veces montadas con lo mínimo— donde lo importante es transmitir identidad y pertenencia a través de las antenas. Algunas alfabetizan y sirven de foro para los ciudadanos, otras se exceden en lo local y le inventan a Doña Lulú un programa radiofónico de cocina gourmet. Plop. La botuda Como la musical pero con mucho, mucho Espinosa Paz. Frecuentemente sintonizada en radios portátiles y poderosas trocas. Es la madre de grandes joyas radiofónicas como el eco pronunciado de «laaaaaaa zeetaaaa» o los locutores tarareando sobre la pista musical. Lo que más agradecemos es su relación en vivo con el radioescucha: las llamadas, bromas y dedicatorias; ese cotorreo al aire, donde casi percibimos el destape de Tecates. L a AM Misteriosamente nostálgica. La radio AM son las sobras del sonido que solía dictar la vida social y política de nuestros abuelos. Ahora es un limbo de frecuencias con curiosidades como las transmisiones de partidos de futbol, programas acerca del béisbol, La Mano Peluda, canciones de 1950, los chistes de Trespatines y, de vez en cuando, el transmisor de un bebo dormilón. Toda una aventura sintonizarla.

52

Sada y el bombón 23

La radio como eco Con una fauna sonora donde pululan las estaciones-franquicia y los programas con patrocinios excesivos, nuestra radio provinciana parece el refrito de las estaciones capitalinas, puro reciclaje de contenidos. Aún así, la prendemos —porque algo tendremos que oír —, subimos el volumen y paramos la oreja cerca de la bocina. Tal vez la radio se construye en la chusca carcajada, el tarareo dominical. Locutor y radioescucha rebotando ideas, ambos volteando la mirada a la ventana, con las antenas hacia el cielo nublado, perdidos en el flujo unilateral, descifrando quiénes somos y a qué sonamos; cada uno en su monólogo inaudible. La radio, eco de nuestra urbanidad.



GASTRONOMÍA URBANA

7 años 84 menús 1,200 ingredientes 420 platillos

5DMAYO Cocina experimental en el centro de Querétaro. Empecemos con una certeza: encontramos más placeres gastronómicos en el changarro de la esquina que en el último place to be de la ciudad; frecuentar lugares donde lo importante es la comida y el sazón, no el valet parking y la lista de reservaciones. Sin embargo, hay algo dentro de toda esa exclusividad culinaria que nos obliga a curiosear: la cocina experimental, ese gran ensayo gustativo donde los sabores se expanden y terminamos con platillos improbables pero doblemente deliciosos. Ahí, entre la cocina vanguardista y el local del barrio, está el restaurante 5DMAYO.

54

Sada y el bombón 23


25 51 55

PIONERO GASTRONÓMICO En el 2007, rodeado por un contexto limitado, 5DMAYO prendió el fuego de su cocina bajo una premisa: crear el primer espacio de Querétaro donde la gastronomía experimentara con la identidad regional. El resultado fue un restaurante íntimo y contemporáneo que ocupa el interior de una casa del siglo XVIII en el centro histórico de Querétaro. Desde entonces, entre el ocio y los monumentos históricos, 5DMAYO se ha dedicado a servir los sabores de la región a través de una experiencia bastante peculiar: un negocio a puerta cerrada y limitado a ocho mesas con un menú ambulante para cada temporada. Por fuera, una construcción invisible al borde del barrio de La Cruz; por dentro, el escondite culinario de la ciudad. Hay algo en el acto de tocar la puerta de 5DMAYO que nos deja con la sensación de estar ingresando a un secreto urbano, un lugar que se ha convertido —desde hace siete años— en el referente de la cocina experimental de Querétaro.

COCINA REGIONAL: DEL CONEJO A LAS ACAMAYAS Lo que más nos motiva de un restaurante es la comida. Podremos deslumbrarnos con la complejidad del menú o entrar en pánico al divisar tres tenedores discretamente acomodados sobre el mantel; pero sin sazón, sin los sabores de la cocina, el lugar no es nada. En 5DMAYO los platillos completan el espacio: creaciones donde los chefs sintetizan al Bajío en entradas, platos fuertes, postres y porciones donde la comida fusión se encuentra con las recetas tradicionales. Conejo de Tolimán, xoconostle del semidesierto, trucha de Concá, acamayas huastecas, brotes y germinados de Jalpan; ingredientes locales (y ancestrales) que convierten en todo un agasajo la cena con los amigos o la familia. Todo un recorrido sibarita por el territorio queretano: de la cocina semidesértica a la serrana, pasando por los sabores prehispánicos y virreinales.

NUEVA ETAPA A partir de agosto 2014, 5DMAYO se reinventa con la creación de sus menús a partir de maridajes sinérgicos, la inauguración de La Vinatería —un espacio con tapeo—, sesiones especializadas en vino y eventos especiales como un brunch experimental el último domingo de cada mes.

5 de Mayo 128 Centro Histórico de Querétaro Para mayor información o hacer una reservación: (442) 125 4040 · 214 0384 reservas@5dmayo.com

Gastronomía Gastronomíaurbana urbana

Agosto Agosto--septiembre septiembre 2014 2014



o y ax e ot aqu fe l ca ras eño de se no s ric te ti au o g y e cia sen ut l v s d tes iér ini el , b re lo int ac z er on io r

En este número: Roselin Rodríguez Espinosa —directora de El Gran Vidrio, una revista de arte contemporáneo en Aguascalientes— reflexiona sobre la invisibilidad del arte periférico mientras que Mauricio Sánchez entrevista a Federico Gutiérrez —aspirante a la alcaldía de Medellín, Colombia— sobre ciudadanía y urbanidad. Dos lecturas donde nuestra provincia, con anhelos y vacíos, se refleja. En medio de ellos, como diviéndolos, Antônio Cabadas escribe un elogio melómano al casete y el vinilo.

+

roselin rodríguez espinosa + Antônio cabadas + mauricio sánchez


Por Roselin Rodríguez Espinosa

Oaxaqueños ausentes, Bacon y otras noticias del Interior Reflexiones foráneas: sobre la centralización cultural de México, el arte periférico y la invisibilidad de la provincia.

Un viajero sabe que traspasar una frontera puede ser tan sencillo como difícil. Es igualmente posible decir, como Salvador Novo viajando en tren por Sudamérica, «dentro de unas cuantas horas atravesaremos la frontera, dormidos» o quedarse recluido en un circuito (territorial o de pensamiento) por limitaciones económicas, de migración, autocensura y hasta adormecimiento —de esto último es de lo que quiero hablar. En México, el ser de provincia se asocia con lo limitado, periférico e invisible. Es fácil oír a un chilango hablar de la provincia como si fuera una sola masa que se extiende más allá del DF: del Estado de México hacia adelante. Un problema común: cualquier región del país se relaciona en automático —y solamente— con sus productos turísticos (gastronomía, folclore, artesanías y sitios de interés), mientras que el DF —según su gente— goza de ser la ciudad de todo. Y estoy hablando de gente en general, pero también es insólito ver cómo dentro de la Academia, en las aulas donde se estudian teorías críticas, en los círculos artísticos e intelectuales más específicos, se piensa y actúa con la misma miopía. En el DF es un hecho extraordinario que alguien de afuera presente algo interesante o competitivo (según los estándares de la ciudad). Cuando algo así ocurre, se les piensa como excepciones a sus respectivos estados. Es decir: si lo normal es que no haya voz fuera del territorio capitalino u otros centros, cuando alguien aparece de la provincia (de la nada) se celebra como un hecho milagroso sin profundizar en su contexto —porque, en efecto, a nadie le interesa. Pero lo cierto es que también en las afueras se acepta un parecido y asfixiante referente de autoridad centralista. Visto desde provincia, la tierra de las oportunidades es el DF o sus similares, y así sigue el discurso: si Querétaro está teniendo visibilidad, se dice que es casi como el DF, y entonces el uso del lenguaje crea cadenas de dependencia. Por ejemplo: Zacatecas es casi como Aguascalientes, que todavía no llega a ser Guadalajara, que a su vez no es el DF. La mirada se orienta hacia el otro en vertical, sin hacer el mismo ejercicio hacia adentro y tampoco entre pares de forma horizontal.

58

Sada y el bombón 23


59 61

¿Dónde están los oaxaqueños? Oaxaca organizó en el 2011 un evento llamado Germinar: primera tanda de diálogos horizontales, un coloquio nacional que reunió a profesionales del arte para discutir sobre espacios, producción, educación y crítica. Asistieron representantes institucionales del DF, Monterrey, Guadalajara y hasta ahí. No hubo participación oaxaqueña en las mesas, ni siquiera un verdadero diálogo entre los pares a nivel interregional. Ninguna horizontalidad. ¿Entonces de qué se estaba hablando? ¿De reproducir los esquemas hegemónicos que fervientemente señalamos? En el Seminario de Crítica de Arte de Campus Expandido MUAC, el año pasado se lanzaron preguntas como: ¿Qué leemos de crítica de arte? ¿Qué medios (periódicos, revistas, etc.) se consultan? ¿Quiénes escriben sobre estos temas en todo el país? La lista hecha en conjunto no superaba los dedos de una mano. Hubo quejas sobre los pocos medios existentes y se llegó al extraño consentimiento de que en provincia no se produce gran cosa, que no existen espacios artísticos porque si no serían conocidos.

Un disparate reduccionista que, al mismo tiempo, evidencia las limitaciones de difusión que tiene el arte actual en el país —claro, es obvio que esta persona esperaba que le llegaran revistas a su puerta sin mover un solo dedo. Más allá de este absurdo, no deja de alarmar que gran parte de los proyectos valiosos de fuera —y algunos de dentro— no alcanzaban una proyección extendida. Aunque quizás lo más grave de ese seminario fue que varios de los que asistimos escribimos en algún espacio y nunca nos habíamos leído.

Bacon y la crítica hidrocálida En diciembre del 2012, el Museo de Aguascalientes montó una importante exhibición de dibujos inéditos del pintor dublinés Francis Bacon titulada Los dibujos de Bacon donados a Cristiano Lovatelli Ravarino, la única muestra de estas piezas en el país, justo antes de que partieran a China. Las obras activaron una exaltada celebración por parte de la política hidrocálida. Totalmente predecible: es tan raro que en esta ciudad ocurra un evento cultural de tal magnitud

Colaboraciones

Agosto - septiembre 2014


que, ni antes ni después, se ha visto algo similar. Recuerdo cómo el curador Umberto Guerini, en su introducción a la muestra, nos contagiaba su entusiasmo al afirmar que las dinámicas centro-periféricas del arte ya se habían superado, que ese día Aguascalientes era ya un importante centro del arte en el mundo. Todos aplaudieron entusiasmados y se sintieron orgullosos de ser hidrocálidos mientras se iban sobre el cóctel y esperaban que la comitiva política desocupara la sala para ver las obras. La razón de haber presentado esta exposición en Aguascalientes y no en otra fue totalmente arbitraria. Todo se debió a un contacto personal de alguna copetona cultural —típicas— que se ofreció a cuidar las obras de Bacon por un tiempo en su casa y, de paso, tuvo la ocurrencia de exhibirlas. Y entonces este hecho tragicómico, en lugar de ser un síntoma de cambio mayor en la región, no hizo más que evidenciar la desconexión de las iniciativas locales.

Noticias del Interior Es emocionante intentar atar los cabos entre el DF y la provincia, entre el Centro y el Interior. Pero también es trabajoso hacerlo con vínculos e intercambios tan frágiles a nivel país. Pero no hay otro responsable más que nosotros, los pares. No nos miramos unos a los otros y por eso, aunque sí sabemos de propuestas culturales que rompen las inercias —porque no cabe duda de que sí existen—, no alcanzamos a ser una red con fuerza y consistencia. Llevo varios años dándole vueltas a esto del ser de provincia, el justificante comodino de un país sumamente centralizado: la falta de recursos para proyectos artísticos –lo

60

Sada y el bombón 23

que solamente significa dinero del Estado–, la carencia de espacios de exhibición para jóvenes creadores, el mito de las oportunidades y su ubicación geográfica. Una cadena de pseudoargumentos que justifican la inmovilidad de las ideas y el adormecimiento creativo. ¿Qué significa ser de la periferia o del centro del país y cómo se vincula a la productividad de las industrias culturales? ¿Es culpa, victimización o miopía? Para mí, todas juntas. No hay que preguntarnos por las fronteras que impone un mapa y sus políticas hostiles, más bien hay que cuestionar nuestros propios límites y qué tanto coinciden con las cartografías hegemónicas de las que tanto nos quejamos. Hagamos algo: en lugar de victimizarnos y depender de un poder paternalista, demos sentido a nuestros contextos, trabajemos en conjunto, generemos nuevos espacios y proyectos que pongan en conflicto las dicotomías estériles de la territorialidad y las relaciones de poder. Así puede ocurrir que Bacon itinere en otras ciudades y los oaxaqueños, por fin, aparezcan en su tierra Nuestro tren no es ya el de un Novo somnoliento, es tiempo de cruzar la frontera despiertos.

Roselin Rodríguez Espinosa es Licenciada en Ciencias del Arte y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Especialista en Historia del Arte por la UNAM. Actualmente trabaja en estudios críticos sobre territorialidades en el arte. Es directora de El Gran Vidrio, una revista independiente de arte y cultura contemporánea editada en Aguascalientes (@El_Gran_Vidrio).


61 63

Por Antônio Cabadas

El casete y el vinilo Un elogio al negocio del melómano y la música como objeto. A los primeros asesores musicales que tomé en cuenta los conocí en 1994, en un local que vendía casetes grabados en El Chopo. Lo atendían dos hermanos, y nadie en el tianguis colocaba tanto detalle para las copias como ellos. Era cuestión de minutos para que alguno de los dos identificara quién eras y te dijera las novedades según tus gustos. Yo en esa época escuchaba melodic black metal, y por ese rumbo iban las sugerencias. Se tenía alrededor de medio minuto para escuchar una prueba del casete y decidir si te lo llevabas. Más de una vez la prueba del casete no convencía y ellos insistían con elogios que estaba bueno. Casi siempre agradecí la insistencia, su deseo por agradar y enterarse en la siguiente visita que la recomendación había gustado. Luego me mudé de género y empecé a visitar otros locales del Chopo, pero en ellos no encontré consejeros musicales del calibre de los primeros; acá eran mercaderes: podrían haber vendido cualquier otra cosa, la música era una casualidad. Hace años entré a una tienda de vinilos y comencé a repasar las cajas donde las colecciones se dividían por género. Busqué en los soundtracks y encontré el de París, Texas producido por Ry Cooder. Me lo llevé a casa y esa tarde escuché el disco varias veces. Fue la primera de muchas visitas. El dueño, Marcos Oliveira, siempre tenía alguna novedad para mostrarme: el disco despreciado por una generación y descubierto por la siguien-

te, el primer álbum de una banda sin público, el material oculto de esa celebridad sobrevaluada. La tienda se llamaba Plan B, como el plan de vida que mantenemos bajo el agua en espera de que no se ahogue. Era una tienda de discos hecha para conversar, intercambiar ideas y, sobre todo, descubrir buena música. Nunca he conocido a nadie con ese apetito por ampliar sus límites. Aún no vuelvo a comprar tanta música como ese año en el que recorrí decenas de puestos en la calle. Y el salto fue así, del casete al vinilo, con un largo intermedio dominado por el CD. Ahora entiendo que para mí era una continuación natural, inversa históricamente pero alineada en mi proceso de aficionado a la música. Mi inicio como coleccionista había estado ligado al siseo de la cinta, al chirrido del carrete, a un acompañamiento natural del ruido sobre el que anda la música. Un acto mecánico como la voluptuosa fricción de la aguja sobre el vinilo –o la tensión de la cinta en el grabador– hacía más impuro al sonido, con las imperfecciones que el CD no posee. El casete y el vinilo: Marcos y los hermanos del Chopo cumpliendo su plan B.

Antônio Cabadas, además de melómano, es uno de los primeros colaboradores de esta revista. Lee más artículos de él en sadabombon.com/author/antonio.

Colaboraciones

Agosto - septiembre 2014


Por Mauricio Sánchez

Federico Gutiérrez Medellín es una de las ciudades más dinámicas e innovadoras de Latinoamérica. Entrevistamos a Federico Gutiérrez —su próximo aspirante a la Alcaldía en el 2015— sobre ciudadanía, urbanidad y los retos en las nuevas ciudades latinoamericanas. Esto es lo que nos contó: Medellín es hoy un símbolo del optimismo, de que sí se puede. Si uno vuelve unos años, en 1991, la ciudad era la más violenta del mundo. Nosotros llegamos a tener 381 homicidios por cada 100 mil habitantes. Ninguna ciudad del mundo ha vivido lo que vivió Medellín. Es más, para entender mejor el referente: Ciudad Juárez en su peor momento tuvo 214 homicidios por cada 100 mil habitantes. Nosotros fuimos una sociedad que tocó fondo y decidimos levantarnos. Ese es el sello de Medellín: una ciudad que se resistió a caer, que no creyó que todas las soluciones tendrían que venir del ámbito gubernamental y que, como sociedad, nos unimos. Por eso ahora salimos cada vez más a mostrar los avances que hemos logrado en zonas con mayor desigualdad, como la recuperación de grandes espacios públicos y el sistema de transporte de una ciudad que va para adelante, con dinámica propia y enfocada en su gente.

Colombia y México: símiles latinoamericanos México lo tiene todo, pero más que nada tiene capital social y capital humano. Eso es lo importante. Yo creo que entre el mexicano y el colombiano hay muy buena relación, nos unen muchas cosas. El mensaje que siempre trato de dar en México es que no tienen que tocar fondo como lo hicimos nosotros. México hoy tiene grandes problemas pero también grandes posibilidades y, definitivamente, hay que enfrentar el delito y el crimen, pero de manera integral; tener una lucha decidida frente a todos estos fenómenos del narcotráfico que acaban con los valores de la sociedad. Pero hay que invertir también en lo social, acabar esos niveles de desigualdad, combatirlos a través de los sistemas integrados de transporte público, la educación y la recuperación de espacios públicos. Nuestro valor, más que la posición estratégica, son nuestras culturas, nuestras familias, cómo somos, trabajadores, gente honesta. Definitivamente siempre habrá dificultades y problemas pero hay que sobreponerse a los problemas. Esa capacidad que hemos tenido nosotros —los colombianos, los mexicanos, los latinoamericanos— de salir adelante, eso es lo que nos hace diferentes.

62

Sada y el bombón 23


63 65

Participación ciudadana Después de una crisis económica y de seguridad, Medellín se ha convertido en la zona con mayor desarrollo de Colombia. Hoy en día es reconocida internacionalmente por su innovación en servicios públicos e inversión social como estrategia en contra del crimen organizado; un nuevo modelo de urbanidad que bien podría ser el futuro de nuestras ciudades en el Bajío (y el resto de México). Más información: online.wsj.com/ad/ cityoftheyear.

¿Qué hay más democrático que un espacio y transporte público donde se pueda mover el más rico y el más pobre? Esto es un tema de construcción de ciudades. ¿Qué tipo de ciudades queremos?, ¿para quiénes estamos construyéndolas? Ahí está el gran reto. Hoy los núcleos, los motores económicos de los países, son las ciudades donde vive el 80% de la población latinoamericana. En el 2030 seremos el 85%, así que debemos trabajar en conjunto. Esto deben entenderlo los políticos y el ciudadano común (el que vota). Se necesita más gente participando en la política porque ahí es donde se toman decisiones y, si uno no está, alguien más toma las decisiones. Lo mejor que le puede pasar a un político corrupto y tradicional es que nadie se meta en la política porque entonces siempre va a tener ese espacio. Es hora de que lleguen más ciudadanos a gobernar las ciudades, a dar una mirada distinta. Nunca estigmatizando, porque en la política encuentras a los mejores y los peores hombres y hay que echar mano de los buenos y sacar a los malos. La política es buena, lo que no se puede permitir es la politiquería. El Gobierno y el ciudadano tienen que ejercer sus responsabilidades. Para el ciudadano eso significa votar y pagar impuestos, aunque ahora también tiene que ir un poco más allá. Para el Gobierno es administrar bien los impuestos, no permitir la corrupción y priorizar donde se necesite. Es importante entender que el mapa social supera al mapa político. ¿Qué quiere decir eso? Los recursos deben invertirse en donde se necesitan y no donde se saquen más votos.

Colaboraciones

Agosto - septiembre 2014


Hay que construir ciudadanía. Lo peor que puede pasarle es cuando ya no importa.” Pero también es imposible que todo se le deje al Gobierno o al ciudadano. Si se logra que los empresarios, la academia, las universidades, los institutos y el ciudadano común se monten en proyectos, eso es trabajo en equipo. Hay que construir ciudadanía. Lo peor que le puede pasar a la ciudadanía es cuando ya no importa y uno piensa que no tiene nada que ver con nosotros.

Auto vs transporte público Hoy el problema es que el auto se ha convertido en un tema de status, lo primero a lo que tú accedes es a un vehículo particular. Lo que necesitan los Gobiernos es entender que al ciudadano hay que darle otro tipo de opciones para movilizarse. Estoy seguro que cuando las grandes ciudades latinoamericanas empiecen a brindar opciones en sistemas de transporte, con buena calidad, capacidad y fácil acceso, más de un ciudadano empezará a bajarse voluntariamente del carro y tomará el transporte público. Muchos hasta decidirán no comprarse un vehículo. Pero el tema también es no restringir, porque la gente necesita moverse, ir de un punto a otro. Entonces hay que generar condiciones para que se puedan desplazar. Hay que mostrarle otros modelos a la gente. Definitivamente el modelo no puede estar basado en el automóvil particular, es imposible. Podremos construir muchas vías pero nunca van a ser suficientes. En nuestras ciudades latinoamericanas utilizamos el carro todos los días. Tú llegas a

64

Sada y el bombón 23

una ciudad como Nueva York, Madrid o Barcelona y te movilizas en el transporte público. Es un tema tan cultural pero tan lleno de opciones, y los encargados de generar esas opciones son los gobernantes. Por eso los ciudadanos tienen que presionar el cambio.

Migración urbana La migración es un fenómeno que pasa en muchos países y ciudades, no es algo exclusivo de Querétaro. Hace falta definir políticas claras en otros estados porque, si no se atienden las necesidades en otras partes, la gente se desplaza. Míralo de esta forma, ¿qué pasó en nuestros países a través de la década de los setenta, cuando la gente se desplazó del campo a las ciudades? Eso está pasando de nuevo porque la migración es el efecto de algún síntoma que ocurre en otras regiones. Le guste o no a la gente, la migración sucede y hay que darle la mano a las personas. Si alguien viene de otro espacio es porque no tiene las condiciones, y a nadie le gusta salir desplazado del lugar donde nació, donde creció. Por eso las ciudades deben estar preparadas, tener ofertas claras, niveles básicos de transporte público. No pueden crecer de manera desmesurada, tienen que concentrarse hacia dentro donde pueden optimizar servicios. Por supuesto, la migración es una carga para las ciudades, pero estamos hablando de personas y eso es lo más importante.

Federico Gutiérrez es ingeniero civil, politólogo y consultor urbano. En el 2011 aspiró a la Alcaldía de Medellín como candidato del Partido de la U. El próximo 2015 volverá a postularse para el mismo cargo. www.federicogutierrez.com • @FicoGutierrez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.