Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Diseñado por
Página 2
© 2014 Hermandad San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Todos los derechos reservados. Se prohibe la publicación total o parcial del contenido de esta revista sin el consentimiento expreso de sus autores.
www.hermandadsanisidrolabrador.es
Empresas colaboradoras: Restaurante La Fabrica Azulejos y Materiales Don Quijote Muebles San José Talleres Alfaro Muebles Felipe Mi Pequeño Tucán Mundymascota
Diseño, maquetación, impresión y publicidad realizados por Saira Design www.sairadesign.es Teléfono: 661 236 704 comercial@sairadesign.es
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Saluda
Cercana ya la fiesta del santo titular de vuestra Hermandad de San Isidro Labrador, me habéis pedido un Saluda de encabezamiento de vuestra publicación, que pretende dar a conocer a los Hermanos y devotos del Santo un resumen de lo que ha sido en el pasado, y es hoy, la Hermandad. Acojo con gusto la petición, como Rector de la iglesia de San Francisco, donde tiene su Sede y donde se realizan las diversas actividades que sus miembros efectúan. Os estimulo y animo a proseguir dando vida y esplendor a cuanto rodea la fiesta local del Santo Patrono de los agricultores españoles, como son la coronación de las reinas, el canto de los mayos, la verbena, la romería y la atención a la Ermita y su entorno, sin olvidar los actos religiosos del triduo y Eucaristía de la fiesta. Son actividades que realizáis con cariño y que es bueno continuar, para lo cual es importante que abráis los brazos de la Hermandad a más personas –a cuantas
más mejor-, con tal que se identifiquen con los fines de la misma. Vuestros Estatutos recuerdan “el ayudarse a vivir más intensamente la fe cristiana y trabajar por la liberación integral de los labradores”. Conocemos a grandes rasgos la vida del Santo, que, aunque envuelta en leyendas populares, conserva un mensaje que no pasa. Recordamos su nacimiento en Madrid, a finales del siglo XI, su primer trabajo como pocero, su matrimonio en Torrelaguna con una mujer santa, Santa María de la Cabeza, su trabajo de las fincas que la familia de Juan Vargas tenía en la hoy llamada Pradera del Santo… Se le atribuyen milagros, como salvar a su hijo caído en un pozo –escena que ha quedado esculpida en el Puente de Toledo sobre el río Manzanares -, los ángeles que aran mientras él rezaba, su generosidad, que lo llevaba en ocasiones a repartir su escasa comida con otros pobres… Su espíritu de sencillez y de fácil relación con los
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
semejantes. Es el primer santo español laico. Todo ello ha hecho que sea un santo muy popular y querido, también en países ajenos al área de influjo español. El papa Juan XXXIII, santo, lo nombró patrono del campo español. Respecto de su mensaje para los hombres de hoy, cuando el campo no atrae tanto a las personas, y cuando las circunstancias laborales han cambiado mucho, en lo que tiene de testimonio válido para los agricultores y para todas las personas de fe, podemos recordar: - su vida y espíritu de oración: modelo de vida cristiana que nace de la Pascua del Señor, de donde brota la vida nueva y definitiva. Se dice que, antes de ir a sus labores, acudía a la iglesia a oír misa y a rezar, expresando así su confianza en la divina providencia, que salva a hombres y animales; - su esperanza, virtud característica de los hombres del campo, que,
Página 3
como buen labrador, espera la lluvia temprana y tardía, mirando al cielo. Ambas cosas, oración y esperanza ponen al corazón en comunión con Dios, y ayudan a que prospere la labor; - hay que añadir su generosidad y caridad. La primera nos saca de nosotros mismos, y en su forma de limosna –o compasión- perdona los pecados; - el trabajo, como colaboración con Dios creador, es un medio para sentirnos felices, y realizado sin afán desmedido, sin prisas y sin nervios, se convierte en ejercicio de humanismo y comprensión para con los que nos rodean. Que la recogida de la historia de la Hermandad, con sus actos y celebraciones hasta nuestros días, además de dejarla escrita para conocimiento de la gente de nuestro pueblo, sirva como reclamo y estímulo para que otros se afilien a ella y
continúen su trayectoria, mejorándola en lo posible. La Ermita y su entorno llaman a la acción. Se ama solo lo que se conoce. Mi felicitación a la Junta Directiva de la Hermandad de San Isidro Labrador por esta idea de publicar la historia de la Hermandad. A todos felices fiestas patronales. Luis Pérez Simón, O.F.M.
Página 4
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Programa de Cultos y Actos SOLEMNE TRIDUO del 12 al 14 de Mayo
ACTOS EN EL CERRO DE SAN ISIDRO
A las 8 de la tarde.
A las 12:30 de la mañana.
Misas-Triduo en la Iglesia de los RR. Padres Franciscanos, en honor a San Isidro Labrador. Oficiadas por los RR. Padres Franciscanos.
Subasta de los objetos ofrecidos al Santo. A las 7 de la tarde. Entrega de premios y trofeos de los distintos sorteos.
MIERCOLES 14 de Mayo. A las 9 de la tarde en la Iglesia de San Francisco. PRESENTACIÓN DE REINA Y DAMAS en honor de San Isidro. ENTREGA DE BANDAS Y FLORES. Canto de Mayos a San Isidro a cargo de Asociaciones y Grupos Locales. A las 10:30 de la noche en la Plaza Altozano de la Inmaculada VERBENA POPULAR con la actuación de orquesta. NOTA: Se obsequiará con “zurra y alcahuetas” a la concurrencia.
JUEVES 15 de Mayo. FIESTA PRINCIPAL A las 11 de la mañana. Función Solemne en la Iglesia de los RR. Padres Franciscanos, ofrecida por el RR. Padre Fr. Luis Pérez Simón. Cantada por la Coral de San Francisco. Con asistencia de Autoridades, Reina y Damas de las fiestas, Hermandad de San Isidro Labrador y pueblo de Alcázar. A las 12 de la mañana. ROMERIA A LA ERMITA con el siguiente itinerario: Altozano de la Inmaculada, San Francisco, Emilio Castelar, Miguel de Unamuno, Pineda, Fray Indalecio Casero, Virgen, Federico Álvarez, Paseo de San Isidro y Camino de la Ermita.
Sorteo de Regalos de las papeletas. A las 8 de la tarde. Regreso de la ROMERIA con el siguiente itinerario: Camino de la Ermita, Paseo de San Isidro, San Isidro, Virgen y Altozano. NOTA: En la explanada de la ermita se obsequiará con el típico Zurra a todos los asistentes a la romería, donado el vino por las vinícolas “La Unión”, “San Lorenzo”, “Conuva S.A.” y “Bodegas Mendieta”. CONCURSO DE CARROZAS: Participantes en la Romería con Tractor y Remolque. Premio de 300 EUROS a la MEJOR CARROZA, Donado por Ucaman. Bases: Los participantes en la Romería con Tractor y Remolque deberán inscribirse del día 12 al 15 antes de efectuar el sorteo. La Comisión de Festejos puede declarar nulo el premio si no reúne un mínimo de representación agrícola. En tal caso, se sorteará el premio entre los participantes en la Romería con Tractor y Remolque. Los temas representados en las carrozas tendrán, preferentemente, carácter agrícola.
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Página 5
Entrevista al Presidente de la Hermandad Este primer número de la revista que la Hermandad de San Isidro ha decido publicar con carácter, al menos anual, cuenta en esa ocasión con una pequeña entrevista al Presidente de la Hermandad, como no podía ser de otro modo, el Sr. Don Julio Romero Romero. Ha sido muy amable con nosotros, y le agradecemos el tiempo que nos ha dedicado. Aquí dejamos la entrevista que preparamos para ustedes. ¿Qué significa para usted esta Hermandad? Significa llevar adelante a lo largo de todo el año la preparación de la fiesta de todos los agricultores y del todo el pueblo, con la ilusión constante de que cada año salga mejor. Conlleva la veneración a San Isidro por parte de todo el pueblo, y si el tiempo lo permite, que su fiesta cada año, vaya a mejor. Usted ha vivido muchos años en primera persona la fiesta de San Isidro Labrador, ¿ve realmente que ha cambiado mucho la forma de celebrarla? Ha ido cambiando según ha ido cambiando la vida. Antes subían al cerro con mulas, luego con tractores y remolques, y hoy en día salen en romería cuatro tractores, y el resto suben al cerro en coches. Cuando subían más animales al cerro, suponía llevar comida para ellos, y dejaban mucha suciedad que había luego que recoger. Eso ahora ha mejorado. Pero la base de la fiesta, un día para disfrute de todos y veneración del Santo, eso no ha cambiado. ¿Qué es lo que más le gusta de la fiesta de San Isidro Labrador? Me gusta todo. La disfruto desde que termina un año y empezamos a
prepararla para el siguiente. Cuando va aproximándose la fiesta, el cargo en la Hermandad, conlleva más dedicación, y todos los días tengo algo que preparar, la verbena, los regalos para la subasta, etc. La fiesta anima, alegra, aunque perdamos algunos ratos preparándola, y cuando todo sale bien, te queda una gran satisfacción de que la gente ha disfrutado otro año más. Esa es la ilusión de la fiesta. Este año la Hermandad ha apostado por ir más acorde a nuestros días y ha decidido editar la primera revista, darle una imagen corporativa a la Hermandad, y estar presente en Internet y en las redes sociales. Es un cambio muy importante, ¿qué opina de ello? Yo no entiendo mucho de eso, pero todo lo que sea bien para San Isidro y propaganda para su fiesta, para mi, es bueno. Al principio, hubo hermanos que no lo entendían mucho y tenían sus dudas, pero viendo el trabajo de Saira Design, con el diseño de la revista, los contenidos, facebook, etc., están cada día más a gusto y contentos. Para mi, este cambio es muy importante y todos se han convencido de que es positivo y bueno para la Hermandad y para la fiesta. El día que tengamos la revista en nuestras manos, será algo muy grande para mí, y creo que lo va a ser para todos. ¿Cómo animaría a la gente joven a implicarse con esta Hermandad? Aquí es donde digo que necesitamos a la juventud para que mueva más cosas, que son la base fundamental. Ellos son los que van acorde a la vida, a nuestros días, y nosotros vamos dejando paso a esta gente joven.
Don Julio Romero Romero, Presidente de la Hermandad de San Isidro de Alcázar de San Juan
Creo que no es fácil animar a la gente joven a implicarse con la Hermandad, pero en el momento en que formen parte de esta Hermandad, van a darse cuenta de que con muy pocos ratos de implicación, y de un modo muy sencillo, se va preparando la fiesta de nuestro patrono, la romería, y van a sentir una gran satisfacción personal cuando vean que con su ayuda todo un pueblo disfruta a lo grande de un día de fiesta que han podido organizar ellos mismos. Yo llevo al frente de la Hermandad muchos años, y todos ellos, preparando con ilusión cada fiesta. Es muy grande cuando llega el día de San Isidro y la ermita está “a reventar” de gente disfrutando. Y necesitamos a los jóvenes para que la fiesta de San Isidro no decaiga. Hay un principio religioso, la veneración a San Isidro como patrón de los agricultores, pero además es nuestra fiesta, es su fiesta, es la de todos, ¡es la mejor!
Página 6
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Historia de nuestra hermandad La Hermandad de San Isidro Labrador, es fundada allá por el año 1942, por labradores y ganaderos locales, siendo donada la imagen del Santo a la Hermandad por Don Antonio Castellanos Arias. Un par de años más tarde, en 1944 se construye la ermita que lleva su nombre. El terreno sobre el que se asentó la ermita, pertenecía a la familia Castellanos Coca, y fue donado a esta hermandad a fin de poder venerar a este Santo. Inicialmente, constituían la Junta de la Hermandad: Don Félix Peñuela Vela, que era el Presidente, Don Vicente Castellanos Castellanos como Secretario, Don Antonio Castellanos Arias como Tesorero, y como vocales, Don Mariano Martínez Olarte, Don Antonio Campo Atienza, Don Julián Correas de la Guía, y el Padre Atanasio Herrera Díez.
Años después, la Cámara Agraria acogió en su seno esta hermandad, debido principalmente, a que la función de dicha Cámara Agraria, no era otra que la de velar por los intereses de los agricultores. En esta época, el cerro de San Isidro, era una cantera en pleno auge de explotación, por lo que los terrenos anexos a la ermita aún no pertenecían a la hermandad. La Cámara Agraria, dejó paso a Asaja (nueva asociación de agricultores), quién adoptó de nuevo la hermandad, gestionándola durante un breve espacio de tiempo, pues tan sólo unos meses después, en 1988, se fundó la hermandad actual, estando como presidente Don Leoncio Castellanos.
Es la actual hermandad la que compró los terrenos anexos a la ermita de
San Isidro, cerrando las canteras existentes y comenzando, gracias también a la inexorable ayuda del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, las obras de mejora y acondicionamiento del cerro. También la actual hermandad se ha encargado de darle un aspecto cada vez más acogedor al cerro de San Isidro, consiguiendo que la fiesta del santo, y la romería, alcancen los mejores momentos de su historia. Así, vemos que se han plantado más de 200 pinos, en el camino que baja desde la ermita, y cipreses alrededor de la valla que rodea este pinar.
El nuevo proyecto de esta hermandad, consistirá en mejorar la cima del cerro, donde se encuentra la ermita, alisando el terreno y poniendo bancos, todo ello con la intención de potenciar y mejorar esta, nuestra romería de San Isidro Labrador. Así mismo, se quiere impulsar las tardes de merienda y veneración a las Santas Águeda y Apolonia, que también se encuentran en esta ermita, y cuya fiesta se celebra los días 5 y 9 de febrero, respectivamente.
Interior Ermita San Isidro
GASOLINERA LA LUNA
El mejor carburante al menor precio
ABIERTO 24 HORAS
C/ Alameda, 5 (Rotonda del Cementerio) Tlf. 926 541 068
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
También esta nueva Junta, en su afán de ir al compás de los tiempos y modernizarse, para que todos los jóvenes tengan acceso a la hermandad y animarles a colaborar en el mantenimiento de esta fiesta tan del pueblo, ha decidido estar presente en Internet y en las redes sociales, y estrenará para la celebración de este año, página web: www.hermandadsanisidrolabrador.es
Página 7
Terminaremos dejando constancia de la formación de la actual Junta de la Hermandad de San Isidro, que está formada por su Presidente, el Sr. Don Julio Romero Romero; el Secretario, Sr. Don Francisco Lizcano Octavio; el Tesorero, Sr. Don Mateo Abengózar Prats; y los vocales, Don José Ramos, Don Juan Esteban Quirós, Don Víctor Vela, Don Abstinencia Castellanos, Don Coralio Alaminos, Don Antonio Abengózar, Don Javier Vargas, y Don Ángel Mazuecos. Autor: Julio Romero Romero
Ermita Cerro San Isidro Página web de nuestra Hermandad www.hermandadsanisidrolabrador.es
Deseamos que cuando venga a visitarnos nos confíe su salud bucodental sabiendo que todo nuestro equipo le prestará la ATENCIÓN EXCLUSIVA Y PERSONALIZADA que necesita.
REALIZACIÓN GRATUITA DE PRESUPUESTOS ÚLTIMA TECNOLOGÍA A SU SERVICIO FINANCIACIÓN SIN INTERESES
DISPONEMOS DE LABORATORIO PROPIO QUE NOS PERMITE OFRECER LA MEJOR CALIDAD-PRECIO DEL MERCADO Avenida de la Constitución, s/n - Alcázar de San Juan Tel. 926 550 709 / 925 551 419 / 926 551 418 - www.artedental.net
Página 8
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Alcázar fue villa ganadera ¿Quién fue San Isidro Labrador? Alcázar fue villa ganadera. En el siglo XVIII habían sido vacas y mulas las que habían pastado en los campos comunales. Hacia 1870 existían 1800 cabezas de ganado, en su mayoría ovejas y cabras sin contar el ganado mular, para una población de 8200 habitantes aproximadamente. En 1864 se creaba la Hermandad de San Antonio de Padua, siendo su Presidente el presbítero alcazareño Don Jesús Romero. Para poder sacarlo en procesión se hicieron unas andas en 1868. Hacia 1910 se unían las hermandades de San Antonio y San Francisco de los Pastores quedando una sola procesión. También hemos tenido milagros de San Antonio Abad como el ocurrido en el molino de pólvora en 1681. La fábrica se estableció bajo la advocación de San Antón, lo que hizo que la Fábrica organizara y celebrara la fiesta en honor al santo. Un año se descuidó el Administrador y la fiesta no se celebró, por lo que comenzó a arder el molino de la pólvora. La reparación costó más dinero del que hubieran costado las fiestas. Desde entonces, quedó una coplilla que dice:
No cabe duda de que Alcázar ha sido, a lo largo de su historia, fiel seguidora de sus santos: San Antón, San Sebastián, Santa Águeda, Santa Apolonia y, por último, San Isidro. Pido perdón si me falta alguno. Todos han tenido su romería, pero el hecho de ir quedando las ermitas dentro de la población quitó esplendor a la romería aunque no a la celebración de su fiesta. Sin embargo, la romería de San Isidro, habiendo sido la última, pues se inició en 1942, es una celebración que cada día toma más fuerza. Isidro de Merlo y Quintana, nombre completo de San Isidro, vivió, según la tradición, entre 1080 y 1130. Estuvo casado con Santa María de la Cabeza, afincados en Torrelaguna.
Sirvió en las tierras de Juan de Vargas y se sabe que su profesión principal era labrador, aunque también realizó otros oficios. Era muy piadoso, compartía lo que tenía con los hombres, las aves y otros animales, y se le veía visitando a menudo las iglesias que tenía Madrid por lo que, al principio, se ganó fama de holgazán entre los campesinos. Vargas, alertado, salió a comprobar si esto era cierto y encontró a los ángeles arando en su lugar. El milagro, según aparece en las actas de la canonización, es que Vargas encontró a San Isidro arando con ángeles, lo que le hacía arar más rápido. Vargas, tras presenciar el milagro, nombró a San Isidro administrador de su hacienda. Se le adjudican también los siguientes milagros:
San Antón tiene jurado, por vida de su cochino, que si no le hacen fiesta, ha de volar el molino.
Ermita de San Isidro Labrador. Año 1944
ABIERTO TODOS LOS DIAS C\MARGARITA XIRGU LOCAL 5 TLF 926 680 227 PAN RECIEN HECHO - BOLLERIA BOCADILLOS - CHUCHES - REFRESCOS CERVEZAS - A L I M E N T A C I O N...
SIGUENOS EN Facebook: maskepipas
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
- Se presentó un pobre en su casa pidiendo de comer y él fue a darle de la olla de comida que debía de haber preparado su mujer, y la olla, que estaba vacía, se llenó de comida. - Su hijo, que posteriormente sería llamado San Illán, cayó al pozo y el padre, gracias a su oración, hizo que las aguas del pozo subieran y pudo rescatar a su hijo. El solar de lo que fue su casa en Madrid es actualmente un museo con exposiciones temporales sobre la ciudad y también con recuerdos relativos a la vida del santo. El pozo del milagro se encuentra en la casa museo de Madrid. Fue beatificado por Pablo V el 14 de junio de 1619 y canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV, junto a San Felipe Neri, Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, aunque la bula de canonización no fue publicada hasta 1724 por Benedicto XIII. Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960. Su cuerpo incorrupto se conserva en la Real Colegiata de San Isidro. Su fiesta se celebra el 15 de mayo. En Alcázar importamos a San Isidro de Madrid. A una forma de organización para resolver problemas agrícolas se debe la creación de una Hermandad adherida a la parroquia. Actualmente ha quedado en una devoción popular
Página 9
con gran aceptación.
Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960. San Isidro Labrador. Año 1945
La primera imagen se debe a la donación, realizada por D. Antonio Castellanos Arias, a la Hermandad de Labradores el año 1942. Esta imagen se encuentra en la ermita durante todo el año, custodiada por las imágenes de Santa Águeda y Santa Apolonia, mártires. La Imagen actual es obra del valenciano José María Ponsoda y está fechada en 1955. En 1944, la ermita fue edificada por la Hermandad de Labradores en el cerro de la horca, hoy cerro de San Isidro, próximo al cerro de San Antón. La cofradía tiene su sede canónica en la iglesia de San Francisco de Asís.
El año 2013 el Ayuntamiento asfaltó el camino de subida al cerro, valló el perímetro e instaló una gran puerta de entrada realizada en cerrajería. Texto de: Jaime Gallego Monedero.
La imagen actual es obra del valenciano José María Ponsoda y está fechada en 1955.
Página 10
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
San Isidro Labrador en los años 40 y 50 Tengo que agradecer, de antemano, a las personas mayores que han dedicado su tiempo a contarme cómo celebraban ellos la romería de San Isidro Labrador allá por los años 40 y 50. De tantas y tantas cosas que me han contado, anécdotas incluidas, aquí quiero dejar plasmadas algunas de ellas. Seguro que muchos alcazareños de las quintas del 50 hasta el 60, van a recordar gratos momentos leyendo este artículo. No tenía la suerte el Santo, de subir al cerro en un remolque, ni mucho menos. Cuando se empezó a celebrar su romería, era subida la peana con el santo en un carro tirado por bueyes, o a hombros de los mismos miembros de la hermandad. Los bueyes se cambiaron por mulas años después. Aquello no cambió hasta los años 70, cuando aparecieron los primeros tractores a los que se podía anexar un remolque donde se subía al Santo.
Carroza tirada por bueyes
Por los años cuarenta, la romería de San Isidro suponía desde días antes, una fiesta que se preparaba con mucha ilusión. La noche antes, se disfrutaba de la verbena popular
y se tiraban cohetes. Los romeros preparaban sus carros, y el mismo día de la romería, bien temprano, se decoraban con ramas de olivo y pámpanas, así como flores silvestres y claveles y rosas; las mulas llevaban también las colleras y las cabezadas adornadas con madroños. Esta tradición se conserva hasta nuestros días.
El traje típico manchego, refajo, mandil, faltriquera, pololos, calcetines de hilo, camisa blanca, chaleco negro y pañoleta, era lucido tanto por las mozas, como por las no tan mozas. Los hombres, muchachos y niños vestían con pantalón de pana, camisa blanca o blusón, chaleco y fajín. Pañuelos atados a la cabeza y sombreros de paja, así como las alpargatas de esparto atadas con cintas rojas o negras, y las albarcas de cuero, daban el toque final a la vestimenta propia de los labradores que ese día glorificaban al santo.
El recorrido de la romería era el mismo que en nuestros días, pues partía de la Iglesia de San Francisco, subía por la Calle Emilio Castelar hasta la esquina del Cristo, y ahí giraba a la derecha, bajando de nuevo, hasta llegar al camino que lleva el nombre de nuestro
HIPICA MARGO
santo, hasta el cerro. Pasaba por la Academia Cervantes, que para los que no se acuerden o no la hayan conocido, estaba situada en la calle San Francisco, junto a la misma iglesia, y por el Convento de Santa Clara, que actualmente es hotel.
En el cerro, se reunían los grupos de amigos y las familias. Allí se preparaban buenos calderos de comida típica manchega. Gachas con tocino, peroles de Carne a la pastora, pipirranas y chorizos a la brasa, y se acompañaba todo ello con un buen vino manchego, que hacía las delicias de grandes y algunos pequeños. Por ello, la bajada del cerro de los
Romeros año 1945
romeros, era un poco más costosa y lenta que la subida, a la vez que los recuerdos se divagaban.
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Las mozas se lo pasaban en grande también. Bailaban jotas manchegas y rondeñas en la puerta de la ermita, sin la premura de llegar tarde a casa, pues la fiesta se hacía desde por la mañana y a plena luz del día. Se tocaban guitarras, laúdes, bandurrias, panderetas… ¡Seguro que más de una, este día encontró novio!
Cerro de San Isidro año 1943
También en el cerro, los comerciantes ponían puestecitos con sacas de frutos secos, tales como pistachos, almendras, cacahuetes, avellanas, y berenjenas aliñadas.
Cerro de San Isidro año 1954
Aprovechando la romería, los fotógrafos también hacían “su agosto”, pues muchos eran los que querían tener un recuerdo de este día. Siempre había al menos, dos o tres fotógrafos de la localidad. ¿Quién no se acuerda de “Pitos”? Gracias a ellos, hoy contamos con recuerdos como los que podéis ver en este artículo.
Había tiempo para todo, y era indispensable la visita del Santo en la ermita. Caída la tarde, se bajaba el santo y detrás bajaban los romeros más remolones.
Página 11
Otro año más, tocaba día de resaca después de un magnífico día de romería festejando al patrono de labradores y ganaderos de Alcázar de San Juan, que aún por los años cuarenta y cincuenta, eran numerosísimos en nuestra localidad. Texto de: Yolanda Gallego.
Cerro de San Isidro 1953
Página 12
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número ero 1. Mayo de 2014
La ermita y su entorno La ermita de San Isidro se sitúa en el cerro que lleva su nombre, aunque realmente la denominación de éste es cerro de la Horca. Está geológicamente ubicado al sur de Alcázar de San Juan, en las estribaciones más orientales de los Montes de Toledo, y junto con el cerro de San Antón (anteriormente, cerro de San Cristóbal), presidido por los molinos de viento, conforman las mayores y más visibles lomas de los alrededores de la comarca.
El cerro de la Horca cuenta con una altitud de 705 metros.
Posteriormente, la ermita del San Cristóbal desapareció, quedando sólo los tres molinos que, restaurados, conocemos en la actualidad con los nombres de Rocinante, Fierabrás y Barcelona. Actualmente, también podemos ver el molino de Dulcinea, que fue construido con posterioridad a los anteriormente mencionados. El declive en el uso de los molinos de viento de la localidad, vino aparejado a la instalación de la fábrica de Harinas movida por vapor, establecida en 1891 por Pedro Palmero Jérez, vecino de la localidad de Herencia, en el camino antiguo de las Santanillas, lindando con las Bodegas Bilbaínas, entre la carretera de Criptana y el Arroyo Mina.
Hace años, en lo alto de este cerro, había dos molinos, el de la Motilla y el de Tío Petrolo que no han sido rehabilitados y sí han sido sustituidos por el Sagrado Corazón de Jesús que a su vez, estuvo presidiendo durante años el Torreón de Don Juan de Austria y por la actual ermita de San Isidro. Más concretamente, la actual ermita de San Isidro, se construyó sobre los restos del molino de La Motilla. En cuanto al cerro de San Antón, en él encontrábamos en origen, la ermita de San Cristóbal, y el molino de San Antón, que dio nombre al cerro y que ardió años después, el molino del Chopo y el molino del Carbón.
Vista desde lo alto del cerro de la Horca
Más al norte de este enclave, nos encontramos con el cerro de los Anchos, del que se extraía piedra que posteriormente era transformada en yeso en la fábrica sita en nuestra localidad el año 1862. Este cerro está situado camino de Campo de Criptana. Texto de: Yolanda Gallego Monedero. Bibliografía: Hombres, lugares y cosas de la Mancha. Dr. Rafael Mazuecos. La Mancha de Don Quijote: Ángel Ligero Móstoles.
Revista oficial o de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
La fiesta en nuestros días Cada 15 de mayo, Alcázar de San Juan se dispone a disfrutar de la romería con más tradición local. En realidad, no han cambiado tanto las costumbres de los alcazareños cuando llega este día: peregrinaje al Cerro de San Isidro, remolques decorados para la ocasión, seguidillas manchegas, y por supuesto, comida y bebida de la tierra. No pueden faltar el vino manchego y los chorizos y morcillas. Son numerosos los grupos de alcazareños que este día se reúnen en el Cerro para preparar unas sabrosas gachas con tocino, unas migas de pastor, o una pipirrana.
A lo largo de toda la jornada, el Santo recibe la visita de los alcazareños, en la ermita.
Y ya, caída la tarde, se procede a hacer el recorrido opuesto y devolver al Santo a la Iglesia en la que permanece
La diversión está asegurada. Y los niños, y no tan niños, pueden disfrutar de un paseo a caballo, y de los puestos y tenderetes que llenan la loma del Cerro. En cuanto a la tradición religiosa, la función principal a San Isidro Labrador tiene lugar en nuestra Iglesia de San Francisco, y además de todos los fieles que asisten a dicha función, las autoridades de nuestra localidad están siempre presentes. Como debe ser, el coro de San Francisco, hace los honores, deleitándonos con sus voces.
San Isidro es portado en andas hasta la carroza
Y, como manda la tradición, el Santo es subido al remolque, y junto con la reina y damas de honor, se procede a su traslado hasta la Ermita en el Cerro que lleva su nombre. El Santo va precedido por otro remolque ocupado por los hermanos cofrades y el Padre Superior de los Padres Franciscanos de la localidad, Don Luís Pérez Simón. Allí, es situado en la ermita, junto con la otra imagen del Santo que reside todo el año, y junto con las Santas Apolonia y Águeda.
Damas de honor y San Isidro llegando a la ermita
Página 13
el resto del año. Son muchos los que esperan en el Cerro hasta que “baja el Santo” y tras regresar al pueblo, terminan la fiesta por los bares y pubs de la localidad. Texto de: Yolanda Gallego Monedero. Fotografías: manchainformacion.com
Página 14
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
San Isidro tiene su propia zarzuela
en Alcázar de San Juan “Lo quiso así San Isidro” Zarzuela de costumbres alcazareñas en dos actos divididos en 6 cuadros. Original de Francisco Fernández Martínez de Vega. Música de Benigna Conscience. Las fiestas en honor a San Isidro de 1947 gozaron de dos formidables eventos. Por una parte, la hermandad contó con una nueva imagen del Santo, bendecida el primer día del novenario y sacada en romería en su día grande; además, en el terreno artístico se produjo el estreno mundial de la zarzuela de costumbres alcazareñas: “Lo quiso así San Isidro”, en la cual se plasmaba, como así recogía un cronista de la época: “el ambiente simpático que se respira en este lugar de La Mancha el día en que sus bonachones labradores celebran la fiesta de su Santo”. Y no podía ser de otra manera atendiendo a estas estrofas extraídas de uno de sus números musicales que rezuman alcazareñismo en estado puro. Que hermoso esta San Isidro va a salir en procesión, los labradores de Alcázar le tienen gran devoción. Hace que llueva en su tiempo “paque aiga” mucho pan, y el aire cierzo y solano las espigas granarán.
A San Isidro andandito, el pueblo entero se va, a ver al santo bendito que pan a todos nos da.
La zarzuela se estrenó el 14 de mayo de 1947, víspera de San Isidro, en el teatro Crisfel, también conocido como teatro moderno, obteniendo un rotundo éxito artístico, de crítica y sobre todo de público, del cual vamos a dar cumplida crónica, salvando la distancia irremediable que nos marca el tiempo. La hermandad de labradores, como era costumbre, había programado para aquel año obsequiar a los pobres de la ciudad con una comida benéfica y los ingresos obtenidos con la representación de la zarzuela contribuirían a sufragarla. La expectación fue tanta que la demanda de localidades se vio desbordada, colgándose el cartel de “no hay entradas” desde horas antes de la representación. Interés de un público que no se vio decepcionado ya que fue tan resonante el triunfo, que hubo de representarse dos veces más. Sus autores, noveles por aquel tiempo en este tipo de género
musical y escénico, aunaron ingenio y talento, firmando conjuntamente esta obra que vendría a convertirse en emblema y máximo exponente de la idiosincrasia alcazareña de la época. Francisco Fernández “Paco Murcia” y Beni Conscience, autores del libreto y música respectivamente, formaron en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, un tándem de creatividad literaria y musical muy prolifero, suscribiendo de forma simultánea, además de ésta que nos ocupa, numerosas zarzuelas y números musicales como la fantasía arrevistada “El hombre que vivió
Libreto de “Lo quiso así San Isidro”
dos horas”, estrenada en marzo de 1950, a la que siguieron “Lo mío es para ti”, “Los vivales”, “Titiritaina”, “Eran 7 enanitos” o “Gloria la de embajadores”, esta última estrenada el 4 de mayo de 1958.
De Lunes a Viernes de 9:00 h a 21:00 h Sábados de 10:00 h a 13:30 h 926 588 865 - 926 588 866 Urgencias: 635 654 252 info@cvcruzverde.com
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
El libreto de “Lo quiso así San Isidro”, que he tenido ocasión de releer, presenta un dialogo sencillo y movido.
A tapar la ventana porque hace frio, y librar del relente al amor mío.
La trama teatral gira alrededor de un amor puro y desinteresado
El amor por gatera yo no lo quiero por estar panza abajo en el duro suelo.
que no logran entorpecer, ni los malos consejos, ni las maquinaciones en que se ve envuelto. Los preparativos de la fiesta, la alegría de la gente joven, el culto a San Isidro en pleno campo, quedan plasmados en esa ambientación. Los cronistas de la época consideraron la música, original de la alcazareña Benigna Conscience de Saiz, muy lograda, instrumentada con gran sentido artístico. Si bien es cierto que no la conozco en su conjunto, si en parte, habiendo tenido ocasión de gravar hace algunos años, con el sello discográfico local Arecords, el pasodoble manchego: “A tapar la ventana”, también conocido popularmente por el de las mantas, con el cual se abre musicalmente el segundo cuadro con un coro de mozos recreando la antigua costumbre manchega de visitar la ventana de la pretendida refugiándose en una manta que, dispuesta sobre la reja, preservaba cierta intimidad entre ambos.
Muy a pesar mío, quedó en el tintero recrear el número cómico de la Mamerta en el que Venanciete le declaraba su amor de esta manera tan castiza: Hace tiempo que te rondo, porque tú me haces “tilín” y a la placeta me asomo para verte de salir.
Página 15
Es tanto lo que te quiero que por tu querer ya no vivo, y me retiembla “to” el cuerpo cuando de cerca te miro. Y ninguna, por fortuna, es más bonita que tú, que me “paeces”, una luna, una luna, lu, lu, lu. El elenco de actores, cantantes y demás figurantes que formaron parte, tanto del estreno como en las representaciones que le siguieron, estaba conformado por aficionados de la Agrupación Artística Alcazareña, dirigida magistralmente por el propio Paco Murcia, pudiéndose destacar en los papeles protagonistas a Paquita Jiménez y Francisco M. Jarabo encarnando a Quiteria y Carmelo.
Rondalla de “Los romaneros” en la ermita de San Isidro en 1947
Página 16
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
En el papel de Venanciete fue todo un lujo contar con el célebre tenor cómico de Manzanares: “Luisillo”, que bregó con una Mamerta representada por Carmencita Gómez. Tío Anselmo y tía Consuelo, los padres de la protagonista Quiteria, recayeron en Miguel Espadas y Carmen Flores respectivamente. El resto de personajes como Mariana, Apolonia, tía Lucia, tío Ángel o Tanasio, fueron perfectamente representados por las actrices locales Carmela López, Elisita Pedrales, Nery Muñoz, Angelita Carretero, Goyita Mijan y Pepita Collado y los actores Román Cano, Jesús Comino, Manuel Tejado, Antonio Valle, y Moisés Mata.
igualmente en años siguientes, en uno de los cuales debutó nuestro querido paisano Manolo Delgado Meco, que hizo de monaguillo según su propio testimonio.
Sirvan estas líneas, a modo de reivindicación, para que se aúnen esfuerzos y en años venideros pueda hacerse realidad el deseado reestreno de esta gran obra en nuestra ciudad, creo que Alcázar y San Isidro lo merecen. Texto de: Miguel Antonio Maldonado Felipe
Antiguo recordatorio de San Isidro
Destaca el cronista lo aplaudida que fue la intervención de la típica rondalla manchega de “Los Romaneros”, y no podía ser de otra manera encontrándose en ella mi abuelo Jesús y sus hermanos Ciriaco y Faico, además de José Felipe y el “jarete” Monedero entre otros. La dirección de la orquesta recayó en la batuta del prestigioso músico, Don Vicente Martín, director de la Banda Municipal de Argamasilla de Alba. En suma, un gran acontecimiento que supuso tal triunfo para los autores, músicos y actores, que además de las tres representaciones de mayo, hubo de repetirse nuevamente en el mes de diciembre de ese mismo año de 1947, con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, reponiéndose
Partitura de “A tapar la ventana” escrita por Tani
ESPECIALISTAS EN NEUMÁTICOS Y MECÁNICA EXPRESS
NEUMÁTICOS - PARALELOS - DIAGNOSIS ACEITE - AIRE ACONDICIONADO MECÁNICA EN GENERAL
VULCANIZADOS TEJADO ABENGÓZAR SL TFNO. 926 545 910 MOVIL. 627 584 110 TALLER: C/ ALAMEDA, 1 LAVADERO: AVDA. LAS REGIONES, 51 13600 ALCÁZAR DE SAN JUAN
LAVADERO - AGUA CALIENTE - OSMOTIZADA CEPILLOS - ENCERADO - ASPIRADOR LIMPIEZA DE INTERIORES
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Página 17
Patrono de los agricultores San Isidro, 15 de mayo en Alcázar, acompañado de numerosas personas, es trasladado a su ermita del cerro. Ya en la tarde anterior, y a primera hora de la mañana, se puede ver a la gente acercarse por caminos improvisados, cruzando campos salpicados de los colores de la primavera. Son muchos, pero sobre todo son los labradores los que vienen a rezar y a hacer fiesta. Gentes sencillas del campo, devotos de su Patrón, a quienes encomiendan los frutos de largas jornadas de trabajo a la intemperie, expuestos a los rigores del frío y al calor de los rayos del sol, a las inclemencias del tiempo cuando se desatan desafortunadas tormentas, a las plagas de animalillos enemigos de la prosperidad de las cosechas, o al vaivén de los precios en el mercado tan escaso siempre con el producto agrícola.
Porque para el buen labrador el cuidado de la tierra es una vocación. Por eso conocen lo que significa arriesgarlo todo y vivir colgado de la Providencia que traerá o no el fruto deseado. Saben mucho de paciencia y de esperanza, aunque nunca hablen de ellas ni reflexionen sobre lo que viven.
Les basta con eso, con vivir en una gran naturalidad, disposiciones del alma muchas veces meritorias, sin ser conscientes de ello. Y esta dedicación a la tierra, que les ha robado el corazón, los llena de alegría cada 15 de mayo, cuando festejan a su Patrón, en el que ven reflejada su vida ideal. Es día de petición, pero también de acción de gracias por los dones recibidos, es día de celebración, de convivencia, de alegría, de compartir con amigos y extraños, es día de fiesta. ¡Disfrutadlo! Texto de: M.P. Beamud Cárdenas
Ciertamente, no lo tienen nada fácil. Por eso, la mirada de estas buenas gentes se vuelve al cielo. Vienen a rezar y a fortalecer su fe en la Función Solemne, para después en peregrinación subir hasta su ermita. San Isidro se santificó en la vida oculta, en su quehacer cotidiano. Gajo apariencias ordinarias, su vida, “escondida con Cristo en Dios”, dio abundantes frutos de santidad que perviven en el corazón de las gentes del campo. Este santo es modelo de vida al que dirigir la mirada y dirigir la plegaria, en el camino de la vida.
Campos de Castilla. Puesta de sol
WORLD CHEESE
2012 Medalla de Oro Queso de Oveja Semicurado “Record”
FERCAM
2012
XXIV Concurso Regional de Queso Manchego Elaboración Industrial Curado Medalla de Oro Queso Curado “Díaz-Miguel”
FERCAM
EXPOVICAMAN
2013
XXII Concurso Regional de Queso Manchego Categoría Industrial 2º Premio Queso Curado “Díaz-Miguel”
2013
XXV Concurso Regional de Queso Manchego Elaboración Industrial Curado Medalla de Plata Queso Curado “Díaz-Miguel”
GREGORIO DÍAZ-MIGUEL, S.A.
Crtra. Quintanar, Km. 2 13600 Alcázar de San Juan CIUDAD REAL www.quesosrecord.com
Página 18
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
Breve historia agrícola y ganadera Alcázar en el tiempo (1ª parte) La agricultura y la ganadería ya son representativas en Alcázar desde la Edad del Bronce. Su representatividad queda definida en las motillas localizadas en el término municipal en el año 1963. Una agricultura basada en trigo, escanda, cebada, guisantes, lentejas y chícharos, y una ganadería de pequeños rumiantes, bóvidos, caballos, cerdos y perros. Una agricultura y ganadería de subsistencia que mejorará en la época romana con la roturación de nuevos terrenos. Hasta la llegada de los árabes, toda la agricultura será de secano. Con éstos llegará la noria y las huertas. Huertas
que estarán próximas a la población y que se mantendrán hasta bien entrado el siglo XX. También se instalarán los molinos de cereal en los cauces de los ríos. De esto queda constancia en la carta de donación que hizo Alfonso VIII a la Orden de San Juan en 1183: “…Os doy y concedo el Castillo que llaman Consuegra, en frontera de moros y cerca de Toledo, todo integro, con sus entradas y salidas, con sus pechos, con sus prados y yermos, con tierras, viñas y huertas, con sus pastos, aguas, ríos, molinos y con sus portazgos y minas que se hallaren en su término, con sus montes, fuentes y
bosques y con sus dehesas y todas sus pertenencias, por derecho hereditario y para que lo posean libre, perpetua e irrevocablemente…” En octubre de 1241, D. Rodrigo Pérez da carta de población a 362 pobladores para avecindarse en Alcázar, concediéndoles el Fuero de Consuegra. Todas las cartas-puebla tienen en común su referencia a caballos o bueyes para las faenas agrícolas, lo que demuestra que los pobladores vienen con todas sus pertenencias. Tardará en rehacerse la población y, por supuesto, su medio agrícola y ganadero. La ganadería fue, desde el principio, protegida por los reyes. Ya en 1170 Alfonso VIII de Castilla tomó bajo su protección los rebaños de la Orden de San Juan. En 1250, el rey Fernando III estableció las tarifas que se cobraban a los ganados en los portazgos y montazgos. El gran comendador de la Orden del Hospital en España, Frey Fernando Rodríguez, comunicó al comendador de Consuegra, Frey Ruy Pérez, las nuevas tarifas: • dos vacas de cada mil u ocho maravedíes • dos carneros por cada mil ovejas o dos maravedíes por cabeza.
Ilustración de molino a tracción animal.
• dos cerdos por cada mil o dos maravedíes por cada cerdo.
Revista oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan. Año 1. Número 1. Mayo de 2014
En 1273, Alfonso X creó la Mesta, lo que dará una gran importancia a la ganadería frente a la agricultura. La industria textil daba más ingresos a la corona y los aranceles por portazgo y paso suponían una suma importante. Veamos un ejemplo: Género
Carga mayor
Lana castellana o merina
término e desta villa tengan cuidado de los guardar.” Cuando Alcázar pasa a ser capital del Priorato, el hecho de ser paso de ganado y cruce de caminos hará que se instale el comercio en ella. Carga menor
-
-
6 mrs.
3 mrs.
12 mrs.
6 mrs.
6 mrs.
3 mrs.
Lanas, paños merinos o castellanos
12 mrs.
6 mrs.
Paños de oro, seda, algodón y lino
12 mrs.
6 mrs.
Sayales, calzado, jergas
6 mrs.
3 mrs.
Sayal o ropas de lana castellana
6 mrs.
3 mrs.
Lienzos
6 mrs.
3 mrs.
Lino y cáñamo Rubia molida, pastel y cendra Rubia “toroçada”
La crianza de caballos y mulas será una constante en el municipio pues el Concejo tenía dehesas y el rey, que necesitaba de caballos para su ejército, mandará acotar algunas de ellas para su cría. Así, en el Libro de acuerdos del Concejo de 1599 a 1609, folio 62, año 1601, sig. 1/1, reg. 6, nos dice sobre este tema: “En conformidad con la Pragmática de Su Majestad acerca de las yeguas y potros dijeron: Que señalaban y señalaron por dehesa para las dichas yeguas y potros desde la Fuente del Retamar hasta el lugar de Villaharta, término desta villa, lo cual mandaron se guarde por dehesa para el dicho efecto e que las guardas de este
Observaciones 30 mrs/carretada
Página 19
pan de los Maestrazgos se arrendó para dicho año con condición que, impuesta la tasa, no pudiera ser a menos de 240 maravedíes la fanega de trigo y a 120 la de cebada, y en los cuatro años siguientes no habían de bajar esas dos semillas de 8 y 4 reales, respectivamente. Sin embargo, las tierras eran fértiles hasta el punto de que Cosme de Médicis, cronista, las alabó diciendo: “En toda la Mancha se producen los mejores granos de España, tanto que de ellos únicamente se hace en Madrid el pan para el consumo del Rey…” Texto de: Jaime Gallego Monedero.
Carga completa prorrateada
También traerá consigo el establecimiento de gente rica que hará aumentar las explotaciones ganaderas y agrícolas, incorporando la vid y el olivo. Las siembras de trigo y cebada en los márgenes de los ríos Gigüela y Záncara serán alimento para las grandes plagas de langosta que asolarán el campo un año tras otro. También las lluvias torrenciales y las crecidas de los ríos en primavera traerán desolación y hambre. Tan escasa producción dará lugar a un alza en los precios. En 1546 los precios del trigo y la cebada rondaban los 11 y los 9 reales la fanega, y el