Protocolo "Conozco, Actúo, Protejo" Proyecto Don Bosco2016

Page 1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)



Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Han colaborado en su idea original: Liliana Navia,Willma Buceta, Lorena Espinoza del Servicio de Psicopedagogía del PDB; Paolo Trevisanato Coord. Proyectos VIS – PDB Daniela Chávez, Psicóloga Clínica del PDB (2013) ........................................................... Han colaborado con su revisión y aportes Padre Octavio Sabbadin, Director General de Proyecto Don Bosco; Personal del Servicio Departamental de Políticas Sociales, del Programa de Asistencia Social y Familia y del Programa de Situación de Calle; Integrantes de la Red por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle; Miembros del Consejo Consultivo del PDB; Miembros de Equipos Técnicos del PDB; Educadores del PDB …………………………………… Han colaborado en su redacción final

CONOZCO, ACTÚO Y PROTEJO

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN PROTECTORA ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ACOGIDOS EN LOS CENTROS DEL PROYECTO DON BOSCO

Karina Rocha Herbas, Coordinadora General del PDB; …………………………………... Diseño y Diagramación: David Sánchez …………………………………... Propiedad de Sociedad Salesiana – Proyecto Don Bosco Santa Cruz (PDB) Derechos Reservados de uso compartido previa solicitud. Impreso en Santa Cruz –Bolivia Septiembre del 2016

1


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ÍNDICE PRESENTACIÓN

SIGLAS

CAPÍTULO 3: PREVENCIÓN

ANTECEDENTES 3.1 Sentido de Trabajar a nivel preventivo 3.2 Esquema del Abordaje Preventivo 

Nacimiento del Protocolo

Propósitos del Protocolo de Prevención, Detección y Actuación

Fundamentación temática: violencia contra niñas, niños y adolescentes

3.3 Estrategias y Líneas de Acción

 Reflexión sobre hechos de violencia en Entidades de Acogimiento de Bolivia

CAPÍTULO 4: DETECCIÓN Y ACTUACIÓN 4.1 Procedimiento General 4.2 Estrategias y Líneas de Acción

CAPÍTULO 1: CONTEXTO Y GENERALIDADES CAPÍTULO 5: COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

1.1 Contexto: Institucional 1.2 Propósitos del Protocolo de Prevención, Detección y Actuación

ANEXOS

1.3 Principios - Doctrinas - Enfoques

CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL

2

3


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

PRESENTACIÓN Trabajar con niñas, niños, jóvenes en situación de alto riesgo, es la característica y el orgullo de nuestra vocación y de nuestra misión salesiana. Como en todo el mundo, así en Bolivia tratamos de proponer nuestro servicio al estilo de Don Bosco, fieles a una actitud evangélica (la de Cristo Jesús), de respeto total para las personas de los niños, niñas y adolescentes, junto con la confianza plena en sus maravillosas posibilidades de desarrollo y de promoción. La evolución social de estos tiempos, en todos los ámbitos de la realidad, sobre todo juvenil, está subrayando la complejidad de este tipo de trabajo, denunciando múltiples peligros y tentaciones que se pueden presentar, y que pueden perjudicar seriamente una labor positiva eficaz e definitiva. Se han elaborado leyes y códigos de comportamiento, que a menudos se quedan como un marco general, sin influenciar la vida real. Los Salesianos de Don Bosco quieren que su acción sea transparente y clara, fiel a todas las normas legales, pero fiel antes que nada a los principios evangélicos y al carisma educativo que nos dejó Don Bosco. Por esta razón queremos aportar con una elaboración, desde nuestro punto de vista y de acción, con este particular instrumento de trabajo. Para la Sociedad Salesiana en Bolivia, este protocolo representa la continuidad con la tradición educativa salesiana y la coordinación práctica con el trabajo que realizan en otros Países del mundo las Obras y los proyectos inspirados a Don Bosco. Al mismo tiempo demuestra la coherencia de acción con todas las normas internacionales que buscan pro4

mover la defensa y el desarrollo de todos los derechos de niños, niñas y adolescentes, con particular atención a los que viven en situación de riesgo, abandono o emergencia. La aplicación de este protocolo servirá para presentar la imagen correcta de nuestra acción liberadora en favor de niños, niñas y adolescentes, la unidad de criterios, estrategias y metodologías de trabajo en todas la Obras de nuestra Misión, la garantía de transparencia del comportamiento y la conducta de todos los actores involucrados en esta misión, una ayuda preciosa para la eficacia de nuestro servicio, en fin un ejemplo para la sociedad de cómo se puede brindar a los niños, niñas y adolescentes su verdadera posición de protagonistas en la construcción de un mundo a su medida, digno de respeto y admiración…Estamos seguros de que este Protocolo nos ayudará para acompañar eficazmente a tantos jóvenes hacia la construcción de personalidades maduras, en el aspecto humano y cristiano, según el propósito de nuestro Fundador y padre Don Bosco quien quería hacer de sus jóvenes “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, felices en este mundo y el futuro. Enhorabuena a este nuevo Protocolo.

Padre Octavio Sabbadin Director General de Proyecto Don Bosco

5


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

SIGLAS PDB: Proyecto Don Bosco ART: Artículo

RUDE: Registro Único de Estudiantes

CDN: Convención Internacional sobre los Derechos del niño

SEDEGES: Servicio Departamental de Gestión Social

DDE: Dirección Distrital de Educación

SEDEPOS: Servicio Departamental de Políticas Sociales

DNA: Defensoría de la Niñez y Adolescencia

SEDES: Servicio Departamental de Salud

DNI-Bolivia: Defensa de Niñas y Niños Internacional – Sección Bolivia

SEGIP: Servicio General de Identificación Personal

D.S.: Decreto Supremo

SERECI: Servicio de Registro Cívico

EGPP: Escuela de Gestión Pública Plurinacional

SIPPROINA: Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente

FEJUVE: Federación de Juntas Vecinales GAD: Gobierno Autónomo Departamental GAM: Gobierno Autónomo Municipal

SPINNA: Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente SPA: Sustancia Psicoactiva U.E.: Unidad Educativa

MJ: Ministerio de Justicia

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

NNAs: Niñas, Niños y Adolescentes NNASC: Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle NNAT´s: Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores ONGs: Organizaciones No Gubernamentales ORC: Oficialías de Registro Civil OTB: Organizaciones Territoriales de Base

VDS: Viceministerio de Defensa Social VJDF: Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales VIO: Viceministerio de Igualdad de Oportunidades VMSC: Viceministerio de Seguridad Ciudadana VSC: Violencia Sexual Comercial

PAS: Programa de Asistencia Social

6

7


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ANTECEDENTES 

Nacimiento del Protocolo

Proyecto Don Bosco tiene la obligación de velar por los derechos de los niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo su guarda, fomentando la cultura del buen trato y la protección integral de los mismos, evitando cualquier situación de violencia hacia ellos y ellas. Para lograrlo, el año 2013 inició un proceso de construcción participativa de un Protocolo de prevención, detección y actuación del personal ante este tema, que se desea concluir con los aportes de la Red por los Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle del departamento de Santa Cruz. De esta manera, se retoma la elaboración participativa del Protocolo de prevención, detección y actuación protectora ante situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes acogidos en los Centros del Proyecto Don Bosco para guiar la intervención del personal y la coordinación con las instituciones competentes en la temática que son parte del Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPPROINA), encaminadas a la defensa, atención reparadora-restauradora y restitución de derechos vulnerados de las víctimas. Su construcción demandó un trabajo de gabinete y la realización de encuentros o sesiones de taller con un número representativo de niños, adolescentes - jóvenes y el personal que integra equipos y trabaja en los 6 Centros o Programas del Proyecto Don Bosco (Casa de Acogida Mano Amiga, Hogar Don Bosco, Hogar Granja Moglia, Casa de Acogida Patio Don Bosco, Barrio Juvenil y Casa de Acogida Techo Pinardi), de los profesionales que trabajan en las instituciones que hacen parte de la RED por los derechos de NNASC de Santa Cruz y con personal de entidades estatales que son parte del SIPPROINA. El Protocolo al ser construido de manera participativa y con base en la normativa internacional y nacional referente a la temática y población niñez y adolescencia, presenta aspectos generales a considerar por cualquier centro o entidad de acogimiento en Bolivia y aspectos más específicos para ser aplicado por el personal del Proyecto Don Bosco Santa Cruz en sus 6 Centros o Entidades de Acogimiento que amaparan a población niña, niño y adolescente – joven en situación de alto riesgo social (víctima de abandono, maltrato, en situación de calle, ex-

8

travío o de hechos de violencia). Todos los Centros trabajan en coordinación con el Programa de Asistencia Social (PAS) y Programa Situación Calle que son parte del Servicio de Políticas Sociales (SEDEPOS) , todos ellos del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Propósitos del Protocolo de Prevención, Detección y Actuación

Propósito General: Plantear líneas de acción y estrategias a seguir dentro de las Etapas o Centros de Acogimiento del Proyecto Don Bosco para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes – jóvenes internos, que involucren al personal que trabaja, a los propios NNAs y la coordinación con entidades del SIPPROINA y de la sociedad civil con quienes se tienen objetivos comunes de trabajo.

Propósitos Específicos:

Clarificar y unificar los conceptos básicos más importantes sobre prevención, enfoque de prevención, violencia y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

• Identificar y comprender el Marco Legal Normativo internacional y nacional que sustenta el abordaje por la niñez y adolescencia y la necesidad de abordar el tema de Violencia desde el ámbito preventivo y con acciones claras en la detección y actuación ante situaciones de violencia. •

Aclarar y motivar a los integrantes del Proyecto Don Bosco; directivos, coordinadores, integrantes de equipos técnicos, educadores y personal en general sobre su papel en la prevención, detección y actuación ante la violencia contra NNAs.

Promover la participación e involucramiento de los propios NNAs de las etapas del Proyecto Don Bosco con actuaciones preventivas frente a la violencia entre pares.

9


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Comprender y aplicar las líneas de acción y estrategias preventivas, de detección y actuación, junto a los niveles de participación – articulación de personas e instituciones del SIPPROINA.

 Planteamiento de la temática: Violencia contra niñas, niños y adolescentes En el mundo la violencia es uno de los problemas más urgentes e importantes a enfrentar. La violencia entre los seres humanos no es nada nuevo y todavía es comprendido como parte de la misma naturaleza humana y el pasar de los años y la consiguiente evolución social, tecnológica y educativa no la ha suprimido, sino que con mayor frecuencia se la observa en los medios televisivos y las estadísticas de casos aumentan. Las principales víctimas son los niñas, niños y adolescentes y las mujeres de diferente edad. La violencia debe comprenderse desde el Enfoque de Derechos Humanos como el uso abusivo del poder o la fuerza, de una relación de poder, de dominio a una persona que se la ve y valora como cosa u objeto y no como sujeto de derechos. “La violencia contra niñas, niños y adolescentes es un fenómeno amplio, implica el ejercicio de la fuerza, sin consideración a su dignidad de ser humano, su corporalidad y psiquismo, violando así sus derechos…”1

El reporte consolidado de los casos conocidos por la Defensoría del Pueblos y por la opinión pública, correspondientes a la gestión 2014, sobre violencia hacia niñas, niños y adolescentes, muestra que el año pasado se registraron al menos 73 infanticidios; de estos, 60 corresponden a muertes de infantes de 0 a 5 años; y 13 casos corresponden a menores entre 6 y 13 años. Del total de los casos, ocho fueron violaciones sexuales seguidas de muerte. Los datos sobre violencia sexual registraron 326 casos, 141 corresponden a menores de entre 0 a 12 años; y se conocieron 185 casos de adolescentes entre 13 y 17 años, que fueron víctimas de violación, tentativa de violación o prostitución. Casi la totalidad de las víctimas de violencia sexual son mujeres, excepto 3 casos en que fueron niños menores de 12 años y 8 adolescentes varones”.2 De acuerdo con los datos de la Defensoría del Pueblo, La Paz ocupa el primer lugar en infanticidios en 2014, con el 46% de los casos, seguido de Cochabamba con 18% y Santa Cruz con 13%, de estos el 38% tuvo como víctimas a menores de un año y el 23% a menores entre 2 y 5 años. En los casos de violencia sexual, el 34% fueron cometidos en Santa Cruz y el 32% en Cochabamba; el 41% de las víctimas de violencia sexual tenía menos de diez años. 3

Situación de la niñez y adolescencia en Bolivia

En el primer semestre del año (2015), la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz registró 582 casos de maltrato infantil, es decir que cada día hay entre tres y cuatro niños y niñas que sufren agresiones. “Los maltratos, en su mayoría, se dan en el entorno familiar; estos son los hechos denunciados y que se conocen, pero hay muchos otros que no se denuncian”, señaló el representante de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera.4

La Defensoría del Pueblo (2015), “ha identificado y denunciado permanentemente, que la situación de los derechos humanos de la infancia, niñez y adolescencia, especialmente aquellos referidos a la vida, la integridad, la seguridad y la protección, constituyen uno de los ámbitos de mayor preocupación institucional, debido a los niveles sostenidos de violencia física, sexual y psicológica, el abandono y la explotación que sufren muchas de ellas y ellos desde su más tierna infancia.

“Según datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), durante los primeros seis meses de esta gestión, se registraron 638 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes solo en Santa Cruz, informó el representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera. Esto implicaría que lamentablemente en Santa Cruz se estaría violando entre 3 a 4 niños, niñas, adolescentes por día”, lamentó Cabrera, según reporte de radio Santa Cruz de la Red Erbol. 5

A continuación, se describe la situación de la población que representa el 47% de la población boliviana, los niñas, niños y adolescentes. Quienes deberían considerarse como el presente y futuro del país.

1 DNI – Bolivia. La Atención de Casos como Política Pública frente al maltrato de Niñas, Niños y Adolescentes. Ref. Documentos Oficina Nacional – Nancy Tames. 2011

2 Defensoría del Pueblo. Informe sobre Investigación Defensorial Caso Muerte de Bebé Alexander, 2014. 3 Correo del Sur. Noticia: Bolivia: 8 de cada 10 niños sufren violencia. 12 de Abril 2015 4 La Razón. Noticia: Santa Cruz reporta al día 4 maltratos a niños. 15 de julio 2015 5 El Mundo. Noticia: Reportan 638 casos de violencia sexual a menores en Santa Cruz. 23 de julio 2015

10

11


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

 Reflexión sobre hechos de violencia en Entidades de Acogimiento de Bolivia La Defensoría del Pueblo a nivel nacional, comenta en relación a los casos de maltrato, abandono y ausencia de protección, que ha identificado la vulnerabilidad, precariedad y en muchos casos, el alto riesgo en que viven muchas infantes, niñas, niños y adolescentes institucionalizados, es decir aquellas y aquellos que por razones ajenas a su voluntad y condición, se encuentran de manera provisional o permanente, viviendo bajo responsabilidad y cuidado de instituciones del Estado o privadas. Entre éstas se encuentran las casas de acogida, los hospitales, los centros penitenciarios de adultos y los que acogen a las y los adolescentes en conflicto con la Ley, y las guarderías.

dispuesta únicamente por la Jueza o Juez, mediante resolución fundamentada, cuando no se pueda aplicar ninguna de las otras medidas de protección. Tienen sus propias obligaciones, estipuladas en el Art. 173 de la misma ley, respetando el principio de interés superior de la niña, niño o adolescente. Y corresponde a la propia Instancia Técnica Departamental, denominada en Santa Cruz SEDEPOS, de acuerdo a sus atribuciones, contempladas en el Art. 183 coordinar, supervisar, diseñar y apoyar a dichas entidades. En este sentido y en el marco de la normativa, para velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes acogidos o institucionalizados en los Centros del Proyecto Don Bosco y respondiendo a la propia visión y misión institucional Salesiana, se elabora el presente Protocolo de construcción participativa.

En 2012, el propio Ministerio de Justicia realizó un diagnóstico exhaustivo del tema que identificó 76 centros de acogida para niñas y niños en todo el país, concluyendo que todos presentan alguna irregularidad. Según este estudio, las personas encargadas de atender a esta población reciben remuneraciones económicas bajas en comparación a la elevada carga laboral, observándose en casos extremos que una educadora tiene a su cargo a 60 niñas, niños o adolescentes. En agosto del pasado año (2014), la Defensoría del Pueblo inició la verificación e investigación sobre la situación en que se encuentran las niñas, niños y adolescentes en los centros de acogida, tanto públicos como privados, donde también evidenciaron una serie de hechos que vulneran de manera sostenida y recurrente los derechos de esta población. Desde castigos inhumanos contra niñas, niños y adolescentes que cometieran faltas disciplinarias, el encierro de adolescente infractores en espacios convertidos en calabozos, casos de violencia física y sexual cometida por adolescentes institucionalizados hasta casos de muerte (uno de ellos suicidio). Estos hechos han sido denunciados y procesados ante las instancias permanentes que en muchos casos han tomado acciones para subsanarlos, sin embargo, el problema es de tal magnitud y las condiciones en que se encuentran estas instituciones es tan precaria en términos de recursos, ausencia de políticas especiales, falta de personal especializado y abandono, que solo se aplican medidas coyunturales mínimas e insuficientes y el problema continúa. Las entidades de acogimiento, sean públicas o privadas, de acuerdo al Art. 55 de la Ley 548, constituyen una medida de protección excepcional, transitoria,

12

13


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CAPÍTULO 1: CONTEXTO Y GENERALIDADES 1.1 “La violencia cercena anualmente la vida de millones de personas en todo el mundo y daña la de muchos millones más. No conoce fronteras geográficas, raciales, de edad ni de ingresos. Golpea a niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Llega a los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo. Los hombres y las mujeres de todas partes tienen el derecho de vivir su vida y criar a sus hijos sin miedo a la violencia. Tenemos que ayudarles a gozar de este derecho, dejando bien claro que la violencia puede prevenirse para determinar sus causas subyacentes y hacerlas frente” Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, Premio Nobel de la Paz en 2001

Desde el Contexto Nacional al Local

Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente-SIPPROINA De acuerdo al Art. 159. I. de la Ley 548, el Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente-SIPPROINA, es el conjunto articulado de órganos, instancias, instituciones, organizaciones, entidades y servicios. Este Sistema ejecutará el Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, cuyos objetivos específicos, estrategias y programas, tienen como objetivo primordial, garantizar el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. II. El Sistema funciona en todos los niveles del Estado, a través de acciones intersectoriales de interés público, desarrolladas por entes del sector público y del sector privado. Tiene como principio la legalidad, integralidad, participación democrática, equidad de género, eficiencia y eficacia, descentralización e interculturalidad. La actuación de los integrantes del Sistema, además de regirse por los principios señalados en el parágrafo anterior del presente Artículo, se sujetará a los principios de articulación, cooperación, transparencia, buena fe y gratuidad. Dicho SIPPROINA tiene como Finalidad y prioridad la elaboración de programas de protección integral de las niñas, niños y adolescentes, con fines de asistencia, prevención, atención, cuidado integral, capacitación, inserción familiar y social, promoción cultural, fortalecimiento de relaciones afectivas, comunicación, promoción y defensa de derechos, y otros valores, a favor de las niñas, niños y adolescentes. También realizarán programas para el cumplimiento específico de las medidas de protección dictadas por la autoridad competente. Deberá implementar el Plan Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, el Programa Departamental de la Niña, Niño y Adolescente y el Programa Municipal

14

15


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

de la Niña, Niño y Adolescente, desarrollando cada uno en el ámbito de sus competencias el Programa de Centros de Acogimiento y Albergues, el Programa de Orientación Familiar, y Programas de Cuidado Integral y Atención a la Niña o Niño en su primera infancia, entre otros. De acuerdo al Art. 161 de la Ley 548, los integrantes del Sistema son: a) El Ministerio de Justicia; b) El Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para temas de la niña, niño y adolescente; c) El Congreso de los Derechos de la Niña, Niño y Adolescente; d) La Instancia Técnica Departamental de Política Social; e) Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia; f) Los Comités de Niñas, Niños y Adolescentes; g) Las organizaciones sociales y la sociedad civil, mediante los mecanismos que establece la Ley de Participación y Control Social; h) Autoridades de las naciones y pueblos indígena originario campesinas; i) Los Juzgados Públicos en materia de Niñez y Adolescencia; j) El Tribunal Constitucional Plurinacional; k) El Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión Social; l) El Ministerio de Planificación del Desarrollo; y m) Otras instancias relacionadas con la protección de las niñas, niños y adolescentes Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz Según el Código de la Niña, Niño y Adolescente, en su Art. 182, son atribuciones de los Gobiernos Autónomos Departamentales: incisos l) Acreditar y supervisar a las instituciones privadas de atención a la niña, niño y adolescente, a nivel departamental. m) Efectuar las acciones necesarias para velar por la protección y atención de niñas, niños y adolescentes de madres, padres o ambos, privados de libertad, en centros de acogimiento o albergues, bajo responsabilidad de la Instancia Técnica Departamental de Política Social; en tanto éstas o éstos se encuentren recluidas o recluidos en recintos penitenciarios.

16

Art. 183. (Atribuciones de la Instancia Técnica Departamental de Política Social). Las Instancias Técnicas Departamentales de Política Social, dependerán de las gobernaciones y tendrán las siguientes atribuciones: a) Brindar servicios de orientación y apoyo socio-familiar y educativo; b) Brindar servicios de atención jurídica y psico-social; c) Desarrollar programas de acogimiento temporal; j) Supervisar a las instituciones privadas de atención a niña, niño y adolescente en su jurisdicción, así como a los programas que ejecuten; k) Diseñar, implementar y administrar, las guarderías, centros infantiles integrales, centros de orientación y tratamiento a niñas, niños y adolescentes en situación de calle, centros de orientación y tratamiento a niñas, niños y adolescentes, dependientes de alcohol y drogas, víctimas de trata y tráfico; m) Diseñar e implementar programas de acercamiento con niñas, niños y adolescentes en situación de calle, para la restitución de sus derechos; y n) Otras que favorezcan a la niña, niño y adolescente, en el marco de sus competencias. De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías, entre otras competencias, las Gobernaciones tienen las siguientes competencias exclusivas:

• Legislar, reglamentar y ejecutar lo relacionado a centros de apoyo a los niños y adolescentes (centros de acogida, albergues, comedores, lugares de cuidado). •

Legislar, reglamentar y ejecutar lo relacionado a servicios de apoyo a la niñez y adolescencia, para la solución de conflictos y acompañamiento en su desenvolvimiento y la valorización del niño como un sujeto de derecho (asistencia social, psicológica, legal y otras).

Legislar y reglamentar y ejecutar política de promoción y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia.

17


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

SEDEPOS, antes denominado SEDEGES

Tiene, entre otras, como atribuciones:

“El Servicio Departamental de Gestión Social, cuya sigla es SEDEGES, es un órgano desconcentrado y de coordinación de las Prefecturas de Departamento, con competencia de ámbito departamental, en lo relativo a la gestión técnica del Servicio, y con dependencia funcional del Director de Desarrollo Social de la respectiva Prefectura.

d) Denunciar ante las autoridades competentes los casos en que no se otorgue prioridad en la atención a la niña, niño o adolescente;

Misión Institucional.- El SEDEGES, a nivel departamental y en el ámbito de su competencia, tiene como misión fundamental la de aplicar las políticas y normas nacionales, emitidas por el órgano competente, sobre asuntos de género, generacionales, familia y servicios sociales, mediante el apoyo técnico a las instancias responsables y la supervisión del cumplimiento de los objetivos y resultados propuestos, así como la de coordinar los programas y proyectos en materia de gestión social.

f) Solicitar información sobre el ejercicio y respeto de los derechos de la niña, niño y adolescente ante cualquier instancia administrativa o judicial;

Marco Legal.- El SEDEGES desarrollará sus actividades en el marco de las siguientes disposiciones legales: Ley No. 1654 de 28 de julio de 1995 (Ley de Descentralización Administrativa) y sus reglamentos; Ley No. 1551 de 20 de abril de 1994 (Ley de Participación Popular) y sus reglamentos; Ley No. 1702 de 17 de julio de 1996; Decreto Reglamentario No.24447, de 20 de diciembre de 1996; Ley No. 1403 de 18 de diciembre de 1992 (Código del Menor) y su reglamento, Ley No.696 de 10 de enero de 1985 (Ley Orgánica de Municipalidades); Ley No 1788 de 16 de septiembre de 1997, Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) y sus reglamentos; Decreto Supremo No. 25060 de 2 de junio de 1998 y demás disposiciones sectoriales”. Página Web del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz De acuerdo a la Ley 548, Art. 184, las atribuciones del Gobierno Municipal relacionadas a la temática son: h) Diseñar e implementar programas y servicios municipales de prevención, protección y atención de la niña, niño y adolescente, para el cumplimento de las medidas de protección social, de acuerdo a lo establecido en el presente Código;

e) Interponer de oficio acciones de defensa y otras acciones legales y administrativas necesarias para la restitución de derechos de la niña, niño o adolescente;

g) Llevar un registro del tiempo de permanencia de la niña, niño o adolescente en centros de acogimiento; h) Intervenir para que el daño ocasionado a niñas, niños o adolescentes sea reparado; t) Brindar orientación, apoyo y acompañamiento temporales a la niña, niño o adolescente; u) Derivar a programas de ayuda a la familia, a la niña, niño o adolescente; v) Derivar a programas especializados para la atención de la niña, niño o adolescente en situación de calle; w) Derivar a la niña, niño o adolescente a atención médica, psicológica o psiquiátrica en régimen hospitalario o ambulatorio, en los casos que corresponda; De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías, entre otras competencias, los Gobiernos Municipales tienen las siguientes competencias exclusivas:

• Legislar, reglamentar y ejecutar lo relacionado a centros de apoyo a los niños y adolescentes (Centros de apoyo, en hogar alimentación, guarderías). •

Legislar, reglamentar y ejecutar lo relacionado a servicios de apoyo a la niñez y adolescencia, para la solución de conflictos y acompañamiento en su desenvolvimiento y la valorización del niño como un sujeto de derecho (asistencia social, psicológica, legal y otras). Legislar y reglamentar y ejecutar políticas de promoción y respeto a los derechos de la niñez y adolescencia.

Art. 185. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia es la instancia dependiente de los gobiernos municipales, que presta servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica gratuitos, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.

18

19


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Proyecto Don Bosco San Juan Bosco, Padre, Maestro y Amigo de los jóvenes, sobre todo los más necesitados, continua su misión en Bolivia con el Proyecto Don Bosco que se desarrolló en Santa Cruz, desde 1991, gracias a los Salesianos de Bolivia, porque la “opción por la juventud pobre, abandonada y en situación de peligro ha estado siempre presente en el corazón y en la vida de la Familia Salesiana, desde Don Bosco hasta hoy” (Dicasterio de Pastoral Juvenil -Cap. 4, Pág. 99).

En la vida de San Juan Bosco se apreció cómo fue logrando él una estrecha colaboración con Dios. Gracias a ese dinamismo espiritual vivido por él mismo, Don Bosco logró dejar un peculiar regalo a la humanidad: la pedagogía para la gracia de unidad, inspirado por la caridad pastoral, Don Bosco fue diseñando un camino peculiar de santidad; lo llamó sistema preventivo. Este es el cauce por el que a Proyecto Don Bosco alcanza la riqueza evangelizadora y educativa de la Palabra de Dios. Por eso, el sistema preventivo es un continuo llamado a la conversión. Conversión a la gracia de unidad.

Visión: Ser una Comunidad educativa compuesta por salesianos y laicos, reconocida en la Iglesia y sociedad por su gestión transparente y por su acción social calificada en la acogida, acompañamiento, en un ambiente de familia marcado por la amabilidad educativa, el protagonismo juvenil, la valoración de talentos personales para vivir con dignidad y sentido cristiano.

En efecto, por medio del sistema preventivo los miembros de la familia salesiana educamos a los jóvenes para que desarrollen su propia vocación humana y bautismal mediante una vida diaria progresivamente inspirada y unificada por el Evangelio. Con ellos celebramos el encuentro con Cristo en la escucha de la Palabra, en lo cotidiano, en la oración, en los sacramentos y en la práctica de la bondad.

Misión: El PDB es una comunidad educativa que promueve y protege los derechos de las niñas niños adolescentes y jóvenes, preferentemente en situación de alto riesgo social, potenciando su desarrollo integral según el carisma de Don Bosco para que construyan su proyecto de vida y sean en la sociedad buenos cristianos y honestos ciudadanos.

En esa onda de anuncio y restauración en la Palabra de Dios, Proyecto Don Bosco hace una aproximación al dinamismo pedagógico espiritual del sistema preventivo, intentando descubrir los valores de humanidad que transmite, las acciones típicas que lo identifican, el perfil de cristianismo que anuncia y el aporte social que encierra.

Valores: Transparencia, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, unión con Dios, espíritu de familia, amabilidad salesiana, creatividad y flexibilidad, optimismo y alegría, pertinencia

Los principios pedagógicos del sistema preventivo, la amabilidad, la razón y la religión, surgen de la atención a los recursos más profundos y genuinos del dinamismo espiritual de cada persona: el afecto, el entendimiento y la estabilidad. Este dinamismo espiritual se va dando en un proceso gradual de madurez en el que intervienen armónicamente las dimensiones constitutivas de la persona. El proceso vital de cada persona tiende de por sí a la integralidad.

Metodología La metodología que utiliza el Proyecto Don Bosco en sus acciones educativas, formativas y de atención, es la Pedagogía Salesiana, basada en los tres pilares fundamentales del Sistema Preventivo de San Juan Bosco, fundador y padre de la Sociedad Salesiana, donde prima la confianza, simpatía, espontaneidad y libertad dentro de un ambiente familiar, con todas sus características, cuya relación es fortalecida por la asistencia y presencia de educadores y animadores con el “carisma salesiano”, por medio del diálogo, alegría y responsabilidades individuales, con la presencia siempre de Dios y la comunicación con Él por medio de la oración. Los tres pilares: razón, religión y amor, encierran los principios elementales para hacer crecer a las personas mediante propuestas que encaminan todas sus actividades en experiencias positivas para prevenir las negativas o deformantes.

20

En este proceso, el encuentro vivo con Jesucristo es la experiencia que le da vigor y gracia de unidad, de madurez y de felicidad a la persona. Desde el trípode del sistema preventivo se ve el proceso de madurez humana por el que cada persona manifiesta sus potencialidades antropológicas (virtudes humanas). A través del proceso cotidiano que inspira la pedagogía salesiana, la persona va explicitando unas actitudes de vida y realiza unas acciones responsables. Las virtudes otorgadas por la gracia de Cristo nos van identificando con El y nos habilitan para dedicarnos al Reino y celebrar la salvación.

21


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

1.2

TECHO PINARDI

PRESENTACIÓN DE LAS ETAPAS

PATIO DON BOSCO

Principios y Enfoques

1.2.1 Principios Este protocolo se basa en principios que responden a una consideración especial por el niña, niño y adolescente dentro del Proyecto Don Bosco y mantiene los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco.

Principios por la Niñez y Adolescencia

HOGAR DON BOSCO

1. Interés superior del niño. (Artículo 60 CPE). Implica que las decisiones y acciones políticas e institucionales dedicado a la prevención y atención a la niñez y adolescencia no tengan efectos negativos o contraproducentes a ese interés superior.

HOGAR GRANJA MOGLIA

1. Sujetos a derecho. Se debe concebir a las NNA como personas autónomas, titulares de sus propios derechos. 2. No discriminación. Todas las NNAs se considerarán como “sujeto de de-

recho”, sin distinción de sexo, edad, religión, origen étnico, orientación sexual, condición socioeconómica, actividad laboral o cualquier otra condición.

BARRIO JUVENIL

3. Restitución de derechos. Las medidas de prevención y atención en el marco de este protocolo deben orientarse hacia la restitución de los derechos de las NNA.

MANO AMIGA

22

4. Prioridad de la Familia. La familia es el primer garante de derechos y protección de las NNA, por lo que se debe priorizar el trabajo y la vinculación con la misma, sin dejar de lado los factores expulsores y de riesgo que pueda implicar. 5. Atención especializada. Las NNAs deben recibir atención especializada

que tome en cuenta sus características particulares, antecedentes y necesidades, aplicada por personal profesional capacitado en las diversas áreas de prevención, detección y actuación.

23


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

6. Confidencialidad. La información personal de las NNAs que sea confiada en el marco del acompañamiento y proceso individual debe ser respetada de manera profesional únicamente entre los actores involucrados directamente. 7. Legalidad. Todos los programas y servicios deben seguir lo estipulado por la normativa, dándole cumplimiento absoluto a las disposiciones y competencias legales. 8. Opinión e información. Toda NNA tiene derecho a ser provista de in-

formación clara, pertinente y oportuna, de acuerdo a su edad, en su idioma y/o de acuerdo a sus características personales, sobre su situación legal, sus derechos y la asistencia posible.

9. Institucionalidad. Implica que la totalidad de las competencias estatales

y el conjunto de sus órganos e instituciones deben someterse a las normas vinculantes establecidas en el ordenamiento jurídico nacional, y deberán ser utilizadas para la protección a las NNAs.

10. Eficacia, Transparencia y Comunicación. El protocolo debe facilitar la

máxima eficacia, tomando las decisiones al nivel que corresponda por las instancias implicadas y en el momento apropiado para producir los mejores resultados. Así mismo, deberá proporcionar transparencia y la adecuada comunicación de las decisiones adoptadas.

11. Sin Victimizar. Todas las actuaciones deben estar orientadas a mitigar los procesos de victimización secundaria, evitando diligencias repetitivas y adecuándose a criterios de mínima intervención, celeridad y especialización. Principios del Sistema Preventivo de Juan Bosco Sistema Preventivo de San Juan Bosco, fundador y padre de la Sociedad Salesiana, donde prima la confianza, simpatía, espontaneidad y libertad dentro de un ambiente familiar, con todas sus características, cuya relación es fortalecida por la asistencia y presencia de educadores y animadores con el “carisma salesiano”, por medio del diálogo, alegría y responsabilidades individuales, con la presencia siempre de Dios y la comunicación con Él por medio de la oración.

24

Sus tres pilares: razón, religión y amor, encierran los principios elementales para hacer crecer a las personas mediante propuestas que encaminan todas sus actividades en experiencias positivas para prevenir las negativas o deformantes.

Razón La verdad los hará libres (Jn 8,32) En la medida en que nuestra capacidad de juicio se va ejercitando, vamos afinando la conciencia ante la luz de la verdad. Gracias a la verdad, hecha diálogo, instrucción y análisis, podemos disipar de nuestra conciencia la falsedad y la mentira. Religión La Palabra de Dios en cambio, que es viva, eficaz, y más penetrante que espada de doble filo, la que penetra hasta la raíz del alma y del espíritu sondeando huesos y tuétanos para probar los deseos y los pensamientos más íntimos (Heb 4,12), es la que mueve nuestra voluntad para que, asumiendo el compromiso de un trabajo responsable, seamos testigos de la esperanza en medio de una sociedad que apuesta a la suerte y al destino. La verdadera religión es la que procura la gloria de Dios porque cuida responsablemente la vida y la dignidad del hombre. Confirmando el sentido de la vida, vivimos el proyecto de salvación inspirado en el Evangelio. Amor Hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos (1 Jn 3,14). Este anuncio de la Palabra encuentra en la pedagogía salesiana una traducción: la amabilidad hecha bondad operativa. Es el modo por el que vamos pasando progresivamente de un proceder afectivo hecho de envidia y encierro, desconfiado y resentido, de una vida triste y solitaria a una vida de cooperación, de perdón y de ayuda, de amistad y de diálogo. En el ritmo cotidiano, al lado de los jóvenes, especialmente los más pobres, vamos desarrollando el servicio de la caridad. En el empeño social por construir la civilización del amor, vamos aprendiendo a ser como Cristo Sacerdote, servidores de la fraternidad, que damos la vida porque nos alimentamos de ella y la celebramos en el sacramento de la Eucaristía.

25


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Una lectura transversal del trinomio razón, amor y religión, permite visualizar la propuesta pedagógica de maduración humana integral hacia la santidad inspirada en SAN JUAN BOSCO. No se trata de distintas partes o momentos, cuanto de la gradualidad e integralidad de un proceso pedagógico espiritual. 1.2.2 Enfoques Enfoque Integral La intervención que promueve este Protocolo está basada en los planteamientos doctrinales de los derechos humanos y otros de carácter pedagógico, los que articulados sinérgicamente estructuran el enfoque de intervención que se realiza en situaciones donde NNAs son víctimas de situaciones de violencia.

Desde la doctrina de los derechos humanos niños, niñas y adolescentes son titulares de los derechos universales y de derechos específicos inherentes a su condición de personas en proceso de desarrollo y a su específica identidad generacional. Así niños niñas y adolescentes son titulares de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

de transformación de situaciones, de vínculos relacionales y de contextos, en función de alcanzar una vida personal y una convivencia social exenta de violencia y de sufrimiento. Enfoque de Derechos Los derechos humanos son: universales (no discriminatorios); Inalienables (no son transferibles ni se los puede despojar de ellos); Indivisibles (usar enfoques holísticos); Interdependientes (la falta de uno afecta a todos). Es un enfoque de desarrollo que obliga a mirar la realidad desde aspectos tales como: • El reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas. • El relevamiento de la responsabilidad del Estado (garante principal de derechos). • La certeza de que los sujetos de derechos pueden y deben exigir o reclamar los derechos. • La existencia de obligaciones legales por parte de los garantes. • El reconocimiento de NNA como sujeto y actor social.

En este contexto la perspectiva pedagógica desde la que se interviene, es de una educación para la vida; entendida como el desarrollo de un proceso de auto conocimiento y de restauración y consolidación de capacidades, actitudes, intereses, valores y orientado hacia una vida social sin conflictos. Esta perspectiva pedagógica asume que los NNAs y el personal del Proyecto Don Bosco son sujetos educativos, con capacidad de iniciativa, de responsabilidad, de compromiso y de libertad, por lo que se espera que sus actos sean consecuencia de sus propias elecciones y estén enmarcados en la ética del auto-respeto, del respeto a los demás y de la humanización de las relaciones sociales.

El enfoque de derechos implica el reconocimiento y ejercicio de los derechos tanto individuales como colectivos, reconocidos y aprobados en las normativas internacionales y nacionales. Enfoque Pedagógico de la Resiliencia

Según Grotberg (1995), la resiliencia puede definirse como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas.

Trabajar desde este enfoque supone poner en acción las capacidades personales, profesionales, institucionales y sociales para generar en los NNAs y en el Personal que trabaja en Proyecto Don Bosco, experiencias de vida digna y

26

27


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

La resiliencia se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno, ya que ambos niveles necesitan crecer juntos. El enfoque de resiliencia muestra que las fuerzas negativas, expresadas en términos de daños o riesgos, no encuentran a un niño o adolescentes inermes en el cual se determinan, inevitablemente, daños permanentes. Describe la existencia de verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente, actuando así sus efectos negativos y, a veces transformándolas en factor de superación de la situación difícil. Por eso se acrecienta nuestra capacidad para analizar la realidad y diseñar acciones y estrategias eficaces. (BICE, 2004: p131). La resiliencia no solo es resistir, sino como afirma Dávalos (2005) es también aprender a vivir, cuando nos sobreponemos a la adversidad, el obstáculo se convierte en trampolín, en tejido de la resiliencia él que no solo se genera en el fuero interno del sujeto, ni sólo en su entorno, sino en su telaraña del tejido social. La resiliencia no solo es cuestión de capacidades, de habilidades entrenadas, de competencias que el niña, niño o adolescente desarrolla en una situación de extrema crisis o peligro. Es una combinación de factores, de sostén, de soporte, que coadyuvan a potenciar recursos individuales y grupales para salir fortalecido. El rol de los adultos y educadores es central. Este enfoque contempla la dimensión de las oportunidades que universalmente deben tener las personas para su desarrollo integral.

28

29


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL

Niñas, Niños y Adolescentes (NNAs) Son sujetos de derechos, seres humanos hasta los dieciocho (18) años cumplidos, de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo: Las naciones no prosperarán si sus niños y niñas no sanan. Sufrir violencia durante la niñez es ser herido en el alma y no sanarse tiene como consecuencia infligir dolor a otros y a uno mismo más adelante. Ningún niño o niña debe ser víctima de la violencia.” Landon Pearson, Director del Landon Pearson Centre for the Study of Childhood and Children’s Right, Carleton University, Canadá.

a) Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos; y b) Adolescencia, desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle (NNASC) … Se entiende por niñas, niños o adolescentes en situación de calle, a quienes se han desvinculado total o parcialmente de sus familias, adoptando la calle como espacio de habitad, vivencia y pernocte o de socialización, estructuración de relaciones sociales y sobrevivencia. Protocolo Un protocolo es un conjunto de normas específicas que canalizan, regulan y estructuran la coordinación, comunicación interna e interinstitucional que deben ser cumplidas con un fin determinado. Además que permite la estandarización de criterios y conceptos, así también puede delinear procedimientos en relación a una temática en particular. Violencia Es toda conducta ejercida contra una persona haciendo abuso de poder, sometimiento, amenaza y atentando contra su integridad física, psicológica, emocional y/o sexual. Son relaciones de poder que generan dolor, sufrimiento y demuestran desigualdad, discriminación y desvalorización de la persona como sujeto de derechos.

30

31


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Tipos de Violencia La violencia, según Galtung6, es como un iceberg, de modo que la parte visible es mucho más pequeña que la que no se ve. De acuerdo con el autor, existen tres tipos de violencia: 1. La violencia directa, que es visible, se concreta en comportamientos y responde a actos de violencia. 2. La violencia estructural, centrada en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las mismas. 3. La violencia cultural, que crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes. Educar en el conflicto supone actuar sobre los tres tipos de violencia. Modelo Ecológico de la Violencia Ningún factor de riesgo puede explicar por sí solo por qué algunas personas se comportan de manera violenta con los niños, o por qué la violencia infantil parece ser más prevalente en unas comunidades que en otras. Al igual que sucede con otras formas de violencia, para comprender a fondo el fenómeno de la violencia infantil hay que analizar la compleja interacción entre diversos factores y a distintos niveles; este tipo de análisis es esencial para poder hacer frente de manera eficaz al problema del maltrato infantil.

En este gráfico se ha representado un modelo ecológico que refleja el juego de fuerzas entre esos diversos factores. El primer nivel del modelo, que se refiere al individuo, incorpora variables biológicas tales como la edad o el sexo, así como factores de la trayectoria personal que pueden influir en la susceptibilidad de un individuo a la violencia infantil. El nivel relacional contempla las relaciones sociales de un individuo con las personas próximas (por ejemplo, miembros de la familia o amigos) que influyen en la probabilidad de que esa persona inflija o sea víctima de violencia. En el nivel comunitario, los factores contemplados son las circunstancias en que se desenvuelven las relaciones sociales (por ejemplo el barrio, el lugar de trabajo o la escuela) y las peculiaridades específicas del entorno que contribuyen a la violencia infantil. Los factores sociales están vinculados a las características de la sociedad que influyen en la violencia; por ejemplo, normas sociales que fomentan el castigo físico severo del niño, desigualdades económicas, o inexistencia de redes de protección social. Aunque es necesario seguir investigando para conocer a fondo la dinámica de estos factores en todos los niveles del modelo ecológico y en todas las culturas, se dispone ya de un acervo de conocimientos considerables acerca de los factores que pueden agravar la susceptibilidad a la violencia infantil. Los factores que pueden agravar la susceptibilidad a la violencia infantil se conocen con el nombre de ‘factores de riesgo’, en contraposición a los factores de protección, que atenúan la susceptibilidad. Los factores de riesgo indicados a continuación no son necesariamente suficientes para diagnosticar la violencia infantil en los casos detectados. Sin embargo, cuando los recursos son limitados, los niños y las familias en que se identifiquen varios de estos factores deberían tener prioridad para la prestación de servicios.

6 GALTUNG, J. Tras la violencia 3R: reconstrucción reconciliación, resolución, afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz/Gernika gogoratuz. Bilbao, 1998. Pàg. 15. 32

33


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Factores de Riesgo:

Prevención de la Violencia

Individuales

Tiene que ver con las acciones que se llevan a cabo para anticiparse a los hechos de violencia, tomando prevenciones para evitar que suceda o minimizar las posibilidades de que se presente. Por lo tanto, la prevención de la violencia incluye acciones tales como: la educación para una cultura del buen trato; la identificación de factores de riesgo o vulnerabilidad, tanto para convertirse en víctima o agresor, para intervenir sobre estos y el desarrollo de habilidades sociales, en especial la formación de las capacidades verbales para la resolución de conflictos. Detección de la Violencia La detección tiene que ver con la acción de reconocer o identificar la existencia de una situación de violencia contra la niñez o adolescencia. La detección es fundamental para detener la situación de violencia, y la detección oportuna previene el agravamiento de la situación y de las consecuencias físicas y psicológicas para el afectado, y permite mayores posibilidades de reparación para la víctima. Actuación Se refiere a las acciones que se llevan a cabo para detener una situación de violencia.

Niveles de Prevención, Detección y Actuación contra la violencia de NNAs La prevención, detección e intervención de la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes se realiza a tres niveles: Detección de Factores de Riesgo, Detección de Señales de Alerta y Detección de Indicadores de Violencia en NNAs.

1)

La detección de factores de riesgo: tienen que ver con la existencia de factores personales, familiares y/o sociales que predisponen o pueden precipitar una situación de violencia, sin que dicha violencia sea aún efectivo, y que precisan una intervención urgente sobre el entorno inmediato y/o sobre el niño y sus cuidadores.

34

a) En el niño: hijo no deseado, problemas médicos crónicos, retrasos en el desarrollo, déficit físico y/o psíquico que impiden que el niño cumpla satisfactoriamente con las actividades propias de su edad. Requiere mucha atención en sus primeros años, por haber nacido prematuramente, llorar constantemente, estar discapacitado mental o físicamente o padecer una enfermedad crónica, llora persistentemente, sin que sea fácil acallarlo, presenta rasgos físicos (por ejemplo, anormalidades faciales) repulsivos para el progenitor o tutor que reacciona apartándose del niño, evidencia síntomas de desequilibrio mental, presenta rasgos de personalidad o de temperamento que constituyen un problema para el progenitor o tutor (por ejemplo híperactividad, o impulsividad), ha nacido de un parto múltiple, y sus padres tienen dificultades para atenderlo, tiene un hermano o hermanos (posiblemente de edad cercana a la suya) que acaparan la atención de los padres, exhibe o es propenso a exhibir problemas de comportamiento peligrosos, comportamiento delictivo, autoabusos, abusos a animales, o agresividad persistente hacia otros niños. b) En los cuidadores del niño y/o su entorno: cuidadores víctimas de violencia en su infancia, trastornos emocionales, mentales y/o físicos que les impide responder adecuadamente a las necesidades del niño, falta de habilidades para la crianza, abuso de sustancias (drogas, alcohol), situaciones de pobreza extrema o calle, estilo de vida de riesgo (delincuencia, venta de droga, prostitución), ausencia prolongada de los progenitores, familias desestructuradas. Tiene dificultades para establecer vínculos con un recién nacido, por ejemplo como consecuencia de un embarazo difícil, de complicaciones durante el parto o de su desilusión con respecto al niño, no parece estar en condiciones de atender al niño, no es consciente de lo que significa el desarrollo de un niño, o abriga expectativas irreales que le impiden comprender las necesidades y comportamientos del niño, por ejemplo cuando interpreta su mal comportamiento como una actitud intencional y no como una etapa de su desarrollo, responde a lo que él o ella entiende como mal comportamiento con castigos o medidas inapropiados, excesivos o violentos, aprueba el castigo físico como medio para disciplinar a los niños, o cree en su eficacia, inflige castigos físicos para disciplinar a los niños (estilo de disciplina excesivamente castigador)

35


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Relacionales

 Tolerancia de la violencia;

La composición de las familias puede variar ampliamente en función de sus circunstancias específicas y de las normas de la sociedad que las rodea. En muchas comunidades, la familia nuclear “tradicional”, consistente en un padre y una madre con niños, no siempre es la norma. El cabeza de familia puede ser la madre, un padre soltero, una pareja de un mismo género, un hermano o un abuelo. Algunos factores de riesgo de violencia al niño, presentes en las relaciones con la familia, los amigos o la pareja con las personas de su entorno son:

 Desigualdad de género o social en la comunidad;

 Inexistencia o fracaso de los vínculos entre el progenitor y el niño;

 Niveles nocivos de plomo u otras sustancias tóxicas en el medio ambiente;

 Problemas de salud física, de inmadurez o de salud mental de un miembro de la familia;

 Cambios de entorno frecuentes;

 Ruptura familiar, por ejemplo a causa de problemas matrimoniales o de pareja que ocasionen la inestabilidad mental del hijo en la infancia o en la edad adulta,

 Comercio de estupefacientes en el entorno cercano;

 Infelicidad, sentimiento de soledad, tensión, o disputas sobre su custodia;  Violencia en la familia, entre los padres, entre los niños, o entre padres e hijos;  Adopción de roles de género o de pareja irrespetuosos con una o más integrantes del hogar;  Aislamiento social  Inexistencia de una red de apoyo que ayude en las situaciones difíciles o tensas de una relación;  Interrupción de la ayuda prestada por la familia para la crianza del niño;

 Inexistencia o insuficiencia del hogar;  Carencia de servicios de apoyo a las familias y a las instituciones, o para atender a determinadas necesidades especiales;  Altos niveles de desempleo;  Pobreza;

 Fácil acceso al alcohol;  Políticas y programas institucionales inadecuados que propician el maltrato infantil Sociales Algunos de los factores sociales que pueden contribuir a la incidencia de la violencia infantil son:  Políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que conllevan un nivel de vida deficiente, desigualdades, o inestabilidad socioeconómica;

 Discriminación contra la familia por razones de raza, nacionalidad, religión, género, edad, orientación sexual, discapacidad o forma de vida;

 Normas sociales y culturales que promueven o glorifican la violencia hacia los otros, y en particular los castigos físicos, tal como se transluce en los medios de comunicación, la música popular o los videojuegos;

 Participación en actividades delictivas o violentas en el ámbito comunitario.

 Normas sociales y culturales que imponen unos roles de género rígidos para varones y hembras;  Normas sociales y culturales que rebajan la importancia del niño en las relaciones entre padres e hijos;

Comunitarios Algunas de las características de los entornos sociales vinculados a un mayor riesgo de la violencia infantil son:

36

 Existencia de pornografía infantil, prostitución infantil o trabajo infantil.

37


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

2) La detección de señales de alerta: tiene que ver con identificación de signos o síntomas de anomalía en el desarrollo físico y/o psíquico del niño que no corresponden a causas orgánicas y que indican que algo le sucede al niño. Las señales de alerta por si solas no prueban una situación de maltrato, ya que pueden deberse a otras circunstancias (enfermedad, etapa evolutiva, accidente, etc.), pero si indican que es preciso y urgente intervenir, a través de una evaluación completa (entrevista psicológica, análisis médico, recabar información del entorno) para precisar la causa de la anomalía o disfunción observada. Señales de Alerta: trastornos de la alimentación (falta o exceso de apetito, vómitos frecuentes, comer lo que no es alimento tal como tierra), trastorno del sueño (pesadillas, falta o exceso de sueño), trastornos del control de esfínteres, trastorno de la comunicación y la relación (dificultad para hacer amigos, no hace contacto visual, aislamiento, timidez excesiva, etc.), trastorno de la conducta (agresividad, depresión, llanto fácil y frecuente, fugas, impaciente e irritable, lenguaje y/o conducta sexual no apropiada a su edad), miedos y fobias, anomalías en el juego (no juega), retraso del desarrollo psicomotor y del lenguaje, dificultades de aprendizaje.

b) Indicadores comportamentales: miedo a sus cuidadores o adultos, cuenta que le han pegado, temeroso al contacto físico, comportamiento retraído, tímido, triste, inquieto, violento con otros o autoagresión; c) Indicadores de negligencia: falta de higiene, delgadez extrema, vestuario inadecuado, enfermedad no curada; d) Indicadores de agresión sexual: dificultad para andar o sentarse, sangre o manchas en la ropa interior, dolor o picazón en la zona genital o anal, conocimiento y/o conductas sexualizadas, cambio de conducta habitual (regresión a conductas más infantiles, más inquieto o llorón, mas retraído, baja las notas, etc.).

Tipo de Violencia directa contra NNAs y los Indicadores

3)

La detección de indicadores de violencia infantil: tiene que ver con la identificación de signos objetivos (marcas físicas y/o ciertos comportamientos que expresan sufrimiento en el niño) que se asocian a una manifestación concreta de maltrato infantil. Igualmente que cuando se detectan señales de alerta, cuando se detectan estos indicadores de maltrato, es necesario y urgente realizar una evaluación completa al niño para determinar la causa de su estado. Indicadores de situaciones de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes: a) Indicadores físicos: lesiones tales como moretones, cortes y heridas en la piel, quemaduras, mordeduras, alopecias traumáticas (presencia de zonas en que se ha arrancado el pelo, y con diferentes larguras de pelo sin explicación aparente), marcas rojas en la piel (que pueden reproducir el objeto con el cual fueron infringidas tales como marca de cinturón o hebilla), fracturas; las heridas pueden ser nuevas o en distintos estadios de evolución o cicatrización. Ante el pedido de explicación por estas lesiones, el niño puede no responder, bajar la mirada, dar una explicación fantástica, o verbalizar claramente la situación de maltrato.

38

39


Conozco, actúo y protejo Violencia Física Indicadores en NNAs

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Se puede definir como cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo. Físicos Indicadores Conductuales en Indicadores de los NNAs adultos responsables, padres o cuidadores

 Lesiones

cutáneas, como magulladuras o moratones en diversas zonas del cuerpo, quemaduras, heridas o raspaduras, señales de mordeduras, cortes o pinchazos.

 Lesiones óseas, tales

como fracturas de distintos huesos, y en el caso de un niño menor de dos años, cualquier fractura, torcedura o dislocación.

• Receloso con respecto al contac- • Utiliza una disciplito físico con adultos.

na severa, inapropiada para la edad, falta • Parece tener miedo de volver a cometida o condición del niño. casa.

• Muestra conductas extremas y • No da explicacio-

contradictorias: agresividad o re- nes con respecto a la lesión o éstas son traimiento. ilógicas, no convin• Se siente rechazado y con baja centes o contradictorias, e intenta ocultar autoestima. la lesión o proteger la • No quiere desnudarse ante otros identidad del responsable. y va excesivamente vestido

• Percibe al niño de

manera significativamente negativa (malo, perverso, etc…)

 Lesiones internas, que

pueden ser abdominales, oculares, viscerales o neurológicas, y otras lesiones como asfixia o ahogamiento, intoxicaciones no accidentales

• Abuso de alcohol o drogas

(por ingestión de sustancias químicas, medicamentos, etc.).

Violencia

Se puede definir como la hostilidad verbal crónica en forma de insulto, burla, desprecio, crítica o amenaza de abandono, Emocional y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier adulto. I ndi ca do re s Indicadores Conductuales en Indicadores de los adultos Físicos en NNAs responsables, padres o cuiNNAs dadores Se pueden observar algunos

• Dificultades o retraso en su desa- Podemos observar la presencia rrollo evolutivo. de algunos indicadores de los siguien- • Excesiva ansiedad o rechazo tes indicadores: como: en relaciones psicoafectivas, esca• Talla corta, sa discriminación y pasividad en las • Rechazo. Rechazan de manera retraso no orrelaciones sociales. activa las iniciativas primarias gánico del apego del niño, excluyen • Signos de desórdenes emociona- activamente al niño de las actidel crecimien- les, muestras de recelo, pesimis- vidades familiares, se transmite to, enfermeda- mo, ansiedad, depresión, preocu- constantemente al niño una vades pación, ausencia de comunicación, loración negativa, sometiéndole movimientos rítmicos repetitivos. a humillaciones verbales. Niede origen psi- • Desórdenes conductuales como gan amor. cosomático. retraimiento o conducta antisocial, • Aterrorizar. Se refiere a amecon extremos conductuales como nazar al niño con castigos expasividad o conducta agresiva ex- tremos y siniestros, crear en trema, conductas compulsivas o de el niño un miedo intenso de autolesión. amenaza impredecible o exigir cumplimiento de objetivos • Baja autoestima y excesiva preo- el castigándole por cupación por complacer a las figu- inalcanzables no alcanzarlos. ras de autoridad. • Aislamiento. En general se • Conductas adultas inapropiadas refiere a privar al niño de las o excesivamente infantiles. oportunidades para establecer relaciones sociales, enseñar al • Trastornos en el control de es- niño a evitar cualquier contacto fínteres, desórdenes en el sueño social, prohibir al niño jugar con (más propios de edades tempra- otros niños. nas, Infantil y Primaria). • Disminución de la capacidad de atención, problemas de aprendizaje.

40

41


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Entonces cuando hablamos de la detección de una situación de violencia, tenemos dos etapas: 1. Sospecha fundamentada: cuando existen razones válidas (es decir, hay presencia de señales de alerta o indicadores de maltrato) para pensar que un niño está siendo maltratado de algún modo. Se debe evaluar toda sospecha. 2. Certeza: cuando existen indicadores que apuntan a que un niño está siendo maltratado, y esta sospecha se confirmó mediante la evaluación del niño y la información recogida de diferentes fuentes y/o testigos actuales del hecho. Formas de vulneración a la integridad sexual Todo niña, niño y adolescente tiene derecho a la integridad personal, esto comprende su integridad física, psicológica y sexual. Vivir y desarrollarse ejerciendo sus derechos y fortaleciendo capacidades y habilidades en un entorno seguro, afectuoso y motivador. De acuerdo al Art. 148 Inciso I, de la Ley 548, “La niña, niño y adolescente tiene derecho a ser protegida o protegido contra cualquier forma de vulneración a su integridad sexual.” Dicha Ley, presenta como formas de vulneración a la integridad sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, a tres tipos de violencia: 1. Violencia Sexual: Es una conducta sexual donde una persona de mayor edad o autoridad, ejerciendo abuso de poder, somete a un niño, niña o adolescente, para satisfacer sus necesidades sexuales, sin su consentimiento, con coerción, engaño, amenaza o seducción, interrumpiendo su desarrollo psicosexual. Los tipos penales son: a) Abuso sexual: son actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal, como toques o manoseos de las zonas genitales. b) Violación: definida como cualquier forma de penetración del miembro sexual, de otra parte del cuerpo o de un objeto cualquiera, por vía vaginal, anal u oral, con fines libidinosos.

42

d) Estupro: es el acceso carnal con persona de uno y otro sexo mayor de catorce (14) años y menor de dieciocho (18), mediante seducción o engaño y cuya diferencia de edad sea mayor a 3 años. e) Incesto: contactos sexuales realizados por familiares directos o quienes tengan la función de cuidado, protección de la niña, niño o adolescente. 2. Violencia Sexual Comercial: Es todo tipo de actividad sexual, erótica o pornográfica, en la que una persona hace uso del cuerpo de una niña, niño o adolescente para sacar provecho de tipo sexual en base a una relación de poder, a cambio de pago o retribución en dinero o especie. Este delito está tipificado en el Art. 322 de la Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas (Ley 263). Se produce existan o no intermediarios o proxenetas. Esta problemática se conoce como Explotación Sexual, concepto que ha sido cuestionado por varios autores, proponiendo cambios conceptuales que enfaticen en el tema de la violencia que tiene que ver con la vulneración de derechos humanos, en lugar del tema económico al que va alineado el concepto de explotación. La Violencia sexual comercial se expresa en diferentes formas y está relacionada las más de las veces a la problemática y delitos de trata y tráfico. ya que los mismos se pueden dar con fines sexuales comerciales.  Trata de personas: Es un crimen contra los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes. Según la Ley 263, se puede definir como “…cualquier medio de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de la fuerza o cualquier forma de coacción, amenazas, abuso de la situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, la concesión o recepción de pagos por sí o por tercera persona realizare, indujere o favoreciere la captación, traslado, transporte, privación de libertad, acogida o recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima, con cualquiera de los siguientes fines 1. Venta u otros actos de disposición del ser humano con o sin fines de lucro. 2. Extracción, venta o disposición ilícita de fluidos o líquidos corporales, células, órganos o tejidos humanos. 3. Reducción a esclavitud o estado análogo. 4. Explotación laboral, trabajo forzoso o cualquier forma

43


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

de servidumbre. 5. Servidumbre costumbrista. 6. Explotación sexual comercial. 7. Embarazo forzado. 8. Turismo sexual. 9. Guarda o adopción. 10. Mendicidad forzada. 11. Matrimonio servil, unión libre o de hecho servil. 12. Reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o sectas religiosas. 13. Empleo en actividades delictivas.14. Realización ilícita de investigaciones biomédicas.

 Tráfico de niñas, niños y adolescentes: Se define como el traslado de niñas, niños o adolescentes entre dos lugares, que pueden ser tanto dentro como fuera de las fronteras de un determinado país, transgrediendo las normas migratorias y generando ganancias ilícitas. Este fenómeno está vinculado a la trata.

 Sometimiento a la prostitución: Excluye el concepto de “prostitución infantil”, tomando en cuenta que la prostitución es una práctica asumida por personas adultas, voluntariamente o no, que han alcanzado su desarrollo psicosexual y que se reconoce como actividad “laboral” pagada. Las actividades delictivas que incluye son: la corrupción en actos sexuales; la satisfacción de deseos ajenos con fines de lucro, o contribuir en esta actividad; la manutención gracias al sometimiento a niñas, niños y/o adolescentes a la prostitución; el sometimiento a una niña, niño o adolescente, con violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad.

 Pornografía infantil: Es el uso de imágenes de niños, niñas y adolescentes con contenido sexual, que buscan el placer sexual de adultos mediante impresos (libros, revistas, etc.), material magnético y vía internet, que se distribuye y comercializa. La pornografía infantil incluye la producción, exhibición, comercialización, posesión de material pornográfico, distribución y facilitación de estas actividades; la utilización de niños, niñas y adolescentes con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, tanto públicos como privados, o financiar esta actividad; la simulación mediante montaje fotográfico, la creación de dibujos e imágenes ani-

44

mados por programas de computación, los relatos con contenido sexual referido a niños.

 Turismo sexual: presente a través de la promoción de paquetes turísticos que incluyen como un componente de viajes, la “disponibilidad” sexual de niñas y niños para viajeros, de manera impune, como parte de paquetes vacacionales que promocionan la cultura y riqueza de determinados países.

3. Sexualización Precoz o hipersexualización: “que constituye la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta precoces, permitiendo o instruyendo que niñas, niños o adolescentes adopten roles y comportamientos con actitudes eróticas, que no corresponden a su edad, incurriendo en violencia psicológica.” (Código Niña, Niño y Adolescente, Art. 148 II.c)

Factores Protectores de la Violencia Los factores de protección se agrupan en tres categorías: i) vínculos, ii) competencias y iii) recursos.

• Los vínculos son las conexiones con personas, objetos, instituciones que pueden ser positivos o negativos. Dentro de los vínculos positivos se encuentran personas e instituciones que no practican conductas violentas, tienen valores positivos y ofrecen protección. Por el contrario, los vínculos negativos son conexiones asociadas con el abuso y las actividades ilegales o delictivas. • Las competencias son las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales que permiten a las personas manejar el conflicto o enfrentar la violencia minimizando sus efectos destructores. • Los recursos son todo lo que las personas poseen y utilizan para satisfacer las necesidades materiales y no materiales, éstas son inherentes a cada persona o se encuentran en su entorno, pueden ser económicas o espirituales. 45


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

En cuanto a las características de cada persona se encuentra su inteligencia, el optimismo, y la adaptabilidad; y en cuanto a las características de su entorno se pueden mencionar la información, la familia, las relaciones afectivas, el acceso a educación, salud y recreación. Sin embargo, cuando los recursos son escasos, es muy probable que la solución de los conflictos sea de forma violenta, convirtiéndose en un factor de riesgo. Trabajar en Resiliencia Según Grotberg (1995), la resiliencia puede definirse como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas. La resiliencia se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno, ya que ambos niveles necesitan crecer juntos. El enfoque de resiliencia muestra que las fuerzas negativas, expresadas en términos de daños o riesgos, no encuentran a un niño o adolescentes inermes en el cual se determinan, inevitablemente, daños permanentes. Describe la existencia de verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente, actuando así sus efectos negativos y, a veces transformándolas en factor de superación de la situación difícil. Por eso se acrecienta nuestra capacidad para analizar la realidad y diseñar acciones y estrategias eficaces. (BICE, 2004: p131). Sin duda el intento de promover la Resiliencia tiene un sentido práctico positivo en la medida que desarrolla procesos educativos, orientados a generar capacidades tales como las competencias sociales, la autonomía, la capacidad de resolver problemas, en una dirección muy similar a los programas denominados “habilidades para la vida”:

Habilidades sociales: Comunicación, Negociación/rechazo, Aserción

Habilidades Interpersonales: Cooperación, Empatía

• Habilidades cognitivas: Toma de decisiones/solución de problemas, Pensamiento crítico, Autoevaluación, Análisis de la influencia de sus pares y de los medios de comunicación, Determinación de soluciones alternas para problemas • Habilidades para el control de las emociones: Control de estrés, Control de sentimientos, lo que incluye la ira, Aumentar el locus de control interno (manejo de sí mismo) 46

Disciplina La disciplina en los niños implica impartirles formación y ayudarlos a desarrollar un criterio, la conciencia de unos límites, el autocontrol, la autosuficiencia y una conducta social positiva. Frecuentemente, la disciplina es confundida con el castigo, particularmente entre los cuidadores que se valen del castigo corporal para corregir y modificar el comportamiento del niño. Hay varias diferencias entre uno y otro concepto.

Disciplina Positiva Las estrategias de disciplina positiva reconocen el valor personal de cada niño. Su finalidad es reforzar su fe en sí mismo y su capacidad para comportarse adecuadamente y para entablar relaciones positivas. Todos los niños necesitan disciplina, y lo ideal sería ayudar al niño a disciplinarse a sí mismo. Habría que fomentar modalidades de disciplina que no estén basadas en el castigo corporal. Por ejemplo, la desviación o la reorientación, el establecimiento de un período de “enfriamiento”, el establecimiento de normas y límites apropiados a la edad y fase de desarrollo del niño, la resolución de problemas, o la retirada de privilegios.

Castigo Es la respuesta negativa utilizada para detener una conducta o cambiarla. El castigo corporal conlleva el uso de la fuerza física. Ha sido habitual en muchas sociedades en tiempos pretéritos, y adopta formas diferentes en función de la cultura y de la religión. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que no es un medio eficaz para conseguir el cambio de comportamiento deseado de modo duradero. Las consecuencias comportamentales y emocionales del castigo corporal varían en función de la frecuencia y severidad del castigo infligido, así como de la edad, el estado de desarrollo, la vulnerabilidad y la resiliencia del niño. El castigo corporal puede llegar a destruir una relación. Es humillante para el niño, y puede ocasionarle lesiones físicas y graves trastornos de desarrollo.

47


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Por otra parte, el castigo físico o emocional refleja frecuentemente la ira o la desesperación del cuidador, y no una estrategia para dar a entender al niño lo que se espera de él. Tales castigos implican un control externo y una relación de poder y de dominación. Frecuentemente, además, no se adecuan a la edad y estado de desarrollo del niño.

Educar en el conflicto Normalmente hablamos de conflicto de forma errónea, refiriéndonos al momento de crisis pero, de hecho, el conflicto es un proceso y el momento de crisis es normalmente el más difícil para abordarlo. Por eso tenemos un concepto negativo de los conflictos, porque los entendemos como crisis y la tarea es precisamente aprender a reconocerlos y trabajarlos desde el origen. Así pues, para resolver un conflicto que ya ha llegado a su crisis debemos volver a las raíces, para identificar la contraposición de necesidades existente y dejar a un lado toda la carga de prejuicios, malentendidos, insultos, etc. Producidos mientras el conflicto crecía.

y evitar la carga y la presión en el trabajo ya que afectan directamente el clima laboral de dicha organización, la creación de normas es muy importante puesto que en ellas se establecerá la forma de comportamiento en la organización y la manera en que se tienen que hacer las cosas siendo esta una forma de guiar las actividades laborales de los miembros de la empresa compartiendo responsabilidades dentro de las labores desempeñadas, esta particularidad brinda a los trabajadores discreción y lo más importante tienen la confianza suficiente para tomar decisiones a beneficio de la compañía y evitar cualquier tipo de percepciones negativas que puedan ser perjudiciales para el equipo y clima laboral. Hay dos factores que intervienen en el clima laboral y la competitividad de una organización relacionándose con la situación laboral como las Políticas de personal que se aplican tales como: el reconocimiento al esfuerzo y la productividad personal, los programas de incentivos y gratificaciones, la capacitación al personal, la política salarial, el apoyo social, las políticas de bienestar, las oportunidades de ascenso entre otros aspectos influirán de manera significativa en el clima. Acompañada del liderazgo, el estilo de liderazgo y supervisión, el ejercicio y aplicación del poder, las políticas de la empresa, el carisma y la influencia del líder, la autoridad ejercida, la confianza del líder con los subordinados.

Debemos trabajar los conflictos desde la raíz y detectarlos lo antes posible.

Clima organizacional Es la identificación de características que hacen los individuos que componen la organización y que influyen en su comportamiento, lo que hace necesaria para su estudio, la consideración de componentes físicos y humanos, donde prima la percepción del individuo dentro de su contexto organizacional. Por lo tanto, para entender el clima de una organización es preciso comprender el comportamiento de las personas, la estructura de la organización y los procesos organizacionales. La estructura organizacional es la forma como está constituido el sistema administrativo formal en las que se encuentran las normas de trabajo, políticas empresariales, las relaciones de poder, las jerarquías y niveles organizacionales al igual que la asignación precisa de tareas, roles y funciones de los miembros

48

49


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CAPÍTULO 3: PREVENCIÓN 3.1 El sentido de trabajar a nivel preventivo. El objetivo de todos los que trabajan con la niñez y la adolescencia es procurar el pleno desarrollo físico, mental y social de los niños y las niñas en condiciones de libertad y dignidad.

“Ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable y toda violencia es prevenible”, esto significa que el gran desafío es poder terminar con el maltrato infantil, lo que implica intensificar las políticas de prevención, reforzar y hacer todos los esfuerzos necesarios para cambiar la mentalidad y la cultura que avala los comportamientos violentos como formas de educación. Soledad Larraín, Psicóloga Consultora UNICEF Chile.

Los niños, niñas y adolescentes que ingresan a las entidades de acogimiento han tenido vivencias negativas, sus derechos fueron vulnerados y han vivido con necesidades afectivas y materiales, por tanto no tienen cubiertas sus necesidades básicas según sus etapas de desarrollo, lo que les impide o dificulta su integración libre en la sociedad en que viven. Dicho de otro modo, no han encontrado en la familia o en el contexto en que se desenvolvían unas condiciones adecuadas, quedando en una situación de desprotección que les impide el crecimiento y desenvolvimiento esperado para su edad. El niño que no recibe los cuidados y no ve satisfechas sus necesidades, no espera nada positivo del entorno, y su relación y respuesta a ese entorno empieza a caracterizarse por conductas de retraimiento o violentas. Considerando lo anterior es necesario encausar las conductas violentas y brindarle un entorno que le de tranquilidad, que contenga sus emociones y promueva el desarrollo de habilidades, capacidades y la autoconfianza en lograr ser lo que quiera ser, educándose con valores, principios y respetando a los otros y las normas que la sociedad ha construido para una convivencia pacífica. La persona que tiene en sus manos esas tareas, es de manera directa el educador/educadora y el equipo técnico que trabaja directamente con el niña, niño o adolescente, es por ello la necesidad de estar preparado y capacitado desde un plano personal; humano y profesional al igual que del plano institucional o relacional con la articulación y apoyo de otras personas e instituciones. Existe la necesidad de personal idóneo que trabaje con, por y para los NNAs, de una adecuada orientación de los niñas, niños y adolescentes acogidos e institucionalizados que valore sus propios recursos, potencialidades y capacidades y de un entorno institucional que aborde el tema de la violencia desde los tres planos: Preventivo, de Detección y Actuación.

50

51


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Iniciaremos con el Abordaje Preventivo, con tres Estrategias reconocidas como ámbitos de Factores de Riesgo y se identifican líneas de acción

Las 3 Estrategias son:

1. Individual como Personal de PDB y como NNAs acogido en PDB

2. Relacional que permite momentos de encuentro y de acción conjunta

3. Comunitaria en interacción y articulación con instituciones

A su vez cada estrategia tiene sus propias líneas de acción y definido el equipo humano que contribuirá a su realización. Individual; Líneas de acción: Contratación/Recepción– Adaptación al Ambiente – Orientación – Capacitación Relacional; Líneas de acción: Orientador /Grupo Mediador - Comunicación Participación Comunitaria; Líneas de acción: Referentes de Orientación - Espacios de Expresión

A continuación se esquematiza este abordaje preventivo con sus objetivos propios. 3.2 Esquema de Abordaje Preventivo

Fuente: Elaboración Propia

52

53


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

La Estrategia Individual, a su vez se divide en dos poblaciones; para el personal del Proyecto Don Bosco y para los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes acogidos en cada una de las Etapas o Centros de Acogimiento. A continuación se van describiendo las estrategias con sus respectivas líneas de acción y las actividades que comprende este abordaje preventivo. Además que se identifica al responsable de su ejecución y le siguen fichas o modelos y propuestas de las actividades.

3.3 Estrategias y Líneas de Acción

ESTRATEGIA INDIVIDUAL A.

Población: Personal de PDB (Director, Administradores, Coordinadores, Educadores/as, Equipo Técnico y personal de limpieza - cocina) Objetivo: Promover el desarrollo de habilidades, competencias y adquisición de recursos para un clima cálido y de buen trato. Línea de Acción: Contratación, Adaptación del Ambiente, Orientación y Capacitación

Línea de Acción

Contratación

Finalidad

Seleccionar al personal más idóneo al cargo valorando habilidades y criterios técnicos/ humanos, previa identificación de responsabilidades del puesto.

Actividades

Responsable

 Análisis del Puesto o Cargo

R e c u rsos Humanos del PDB

 Revisión del Perfil Cargo (Tener criterios de habilidades mínimas, saberes, competencias deseadas y funciones).  Búsqueda del Candidato/Candidata Convocatoria al cargo que exija nivel de experiencia (2 años mínimo) en cargos similares, certificado de antecedentes penales, referencias personales, certificación de formación y/o capacitación a fin al cargo.  Selección al cargo (Revisión de Hojas de vida y preselección de candidatos, verificación de referencias)  Entrevista y Evaluación Psicológica Tener entrevista semi estructurada por cargo, nivel de experiencia exigido y habilidades necesarias de confirmar. Aplicar pruebas para conocer:Aptitudes y Rasgos de Personalidad: habilidades o capacidades que el individuo debe poseer; Inteligencia, inteligencia emocional, aptitudes, seguridad en sí mismo, extroversión, introversión, creatividad, responsabilidad, motivación, liderazgo, trabajo en equipo, salud laboral, Valorar aplicar: Cuestionario sobre Experiencias Infantiles adversas y detección biográfica de violencia pasiva. (Informar al candidato elegido del proceso de selección y la necesidad de que la persona sea la idónea y de las reglas - normativas del proyecto Don Bosco)  Elaboración de Contrato donde se especifica la política de protección, normativa interna y prohibición de ningún tipo de violencia dentro de las Entidades de Acogimiento y que se seguirá proceso correspondiente por vías internas y externas si se produjeran delitos. Se adjunta esquema de procedimiento para Detección y Actuación ante hechos de violencia.

54

55


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

MODELO DE PERFIL DE PUESTO O CARGO

Fichas sugeridas:

PROYECTO DON BOSCO (Logo)

RH – PROCEDIMIENTO DE PERFIL DE CARGO O PPC– 01 PUESTO POR COMPETENCIA PROYECTO DON BOSCO

-

Modelo de Perfil de puesto o cargo

-

Modelo de Convocatoria para Contrato de Personal

-

Modelo Cuadro de Preselección de Candidatos

-

Modelo de Entrevista Semi Estructurada

Objetivo:

-

Evaluación Psicológica

-

Aspectos Claves a introducir en Contrato

Crear una guía de procedimiento para el ordenamiento, actualización y/o creación de perfiles de puestos por competencias para alinear las políticas de Recursos Humanos del proyecto Don Bosco.

Identificación y ubicación del Puesto.

Alcance de la guía. El presente procedimiento puede ser aplicable para la elaboración de perfil de puesto por competencia de todos los cargos que existe en el proyecto Don Bosco, incluyendo los nuevos cargos. Para identificar el puesto, Recursos Humanos o persona encargada de realizar los perfiles de Puesto por Competencia deberá analizar el organigrama del proyecto Don Bosco para ver el nombre y ubicación del puesto, para conocer su denominación, dependencia jerárquica y/o funcional; así como la supervisión ejercida directamente. DENOMINACIÓN DEL CARGO O PUESTO: Área o Etapa: Cargos bajo su responsabilidad: Cargo del inmediato Superior: 1. Misión del puesto. Para realizar la misión del puesto se describirá la razón de ser del puesto o su finalidad, indicando qué hace y a quienes impacta su labor y finalmente para que existe el puesto. 2. Descripción de las competencias. En la descripción de las competencias lo que se pretende es identificar los conocimientos, destrezas, las habilidades y comportamientos

56

57


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

estimulantes que los trabajadores del proyecto demostrar para alcanzar las metas y objetivos.

Don Bosco deben

En el perfil de puesto se describirán las competencias genéricas y las competencias técnicas de operación. 2.1. Competencias Genéricas: Se refiere exclusivamente a las características o habilidades del comportamiento general del sujeto en el puesto de trabajo. Para definir las competencias genéricas en el perfil de puesto, separaremos tales competencias en tres grupos (Autoeficacia, autocontrol o relaciones interpersonales y Proactividad). AUTOEFICACIA Definición: Confianza en la propia capacidad para afrontar situaciones AUTOCONTROL O RELACIONES INTERPERSONALES Definición: La competencia autocontrol, significa tener las emociones bajo control y contrarrestar situaciones negativas, también saber cómo relacionarse con los demás y ser capaz de participar de una forma eficiente y constructiva en las relaciones interpersonales.

Ejemplo

PROACTIVIDAD

Ejemplo

Definición:

-

Toma la iniciativa y emprende la acción

La persona asume un pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas para generar mejoras.

-

Ser perseverante

-

Afronta positivamente los cambios

-

Ser dinámico

-

Ser optimista

-

Orientación al logro

-

Orientación a los resultados

-

Toma de decisiones

2.2. Competencias Técnicas:

-

Responsable

-

Hacendoso

-

Detallista

En las competencias técnicas, se definirán las habilidades específicas o conocimientos necesarios implicados con el correcto desempeño de puesto, precisos para la realización adecuada de las actividades.

-

Confianza en sí mismo

Las competencias técnicas se definen de acuerdo al puesto o cargo.

-

Prevención y resolución de conflicto

Ejemplo: -

Ejemplo -

Trabajar en equipo y colaboración

-

Habilidades comunicacionales

-

Establecer vínculos

-

Orientación al servicio

-

Empatía

-

Liderazgo

-

Influencia

-

Servicio

-

Asertividad

58

- Coordinadora Administrativa

- - -

59

Conocimiento básico en contabilidad y economía. Conocimiento y experiencia en ejecución de presupuesto. Conocimiento para administrar los recursos económicos y materiales de la dependencia. Conocimientos para elaborar controles eficientes sobre el proceso administrativo. Conocimientos en la realización de informes para mantener informado a la gerencia acerca de las normas y procedimientos y decisiones de carácter administrativo.


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

3. Definir las responsabilidades del puesto.

Pasos a seguís para la elaboración del perfil de puesto por competencia:

Se describirá todas las responsabilidades que tendrá en postulante, se coloca de una manera sintetizada y las más primordiales ya que todas las responsabilidades se encontrarán en los manuales de funciones.

Ocupante referente del puesto o interlocutor experto (RRHH)

-

Decisiones propuestas o contribuciones más significativas propias del puesto.

PASO 1 IDENTIFICAR EL PUESTO

-

Grado de libertad de actuación del puesto para realizar sus finalidades.

4. Establecer los Requisitos o exigencias del puesto. Según el puesto correspondiente se debe detallar lo siguiente de manera puntual en el perfil de puesto por Competencia. 4.1. Requisitos de formación Requerida. 4.2. Experiencia previa requerida. 4.3. Aptitudes – Habilidades intelectuales requeridas. 4.4. Requisitos físicos requeridos. 4.5. Requisitos de Personalidad.

PASO 2 MISIÓN PUESTO PASO 3 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PASO 4 IDENTIFICAR LAS FUNCIONES O RESPONSABILIDADES ESENCIALES DEL PUESTO PASO 5 ESTABLECER LOS REQUISITOS O EXIGENCIA DEL PUESTO PASO 6 CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO PASO 7 VALIDAR EL PERFIL DE PUESTO POR COMPETENCIA

5. Consolidar la información del perfil de puesto por competencia Consolidar la información, revisar las pertinencias y coherencias de la identificación, misión, funciones, coordinaciones principales, requisitos, habilidades o competencias. 6. Validar el perfil de puesto por competencia La validación del puesto por competencias la realiza el departamento de Recursos Humanos juntamente con el Director General, coordinador Administrativo, director o encargado de etapas para revisar toda la información contenida en el perfil del puesto por competencias.

60

61

RRHH, Director general, Coordinadores, encargado de etapas.


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

MODELO DE CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DEL PERSONAL CONVOCATORIA EXTERNA Proyecto Don Bosco es una obra de bien social perteneciente a la Sociedad Salesiana, cuyo objetivo es “Acoger niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle y riesgo para brindarles, una oportunidad de vida mejor, por medio de una educación integral, capacitación técnica y profesional que previene, forma, educa y proyecta individuos capaces de enfrentar la vida y sus riesgos como buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Este 2016 requiere incorporar en una de sus Etapas o Centros de Acogida, un profesional con vocación de servicio y compromiso por la Niñez y Adolescencia para el cargo de: EDUCADOR/EDUCADORA TURNO DIA (Santa Cruz) El Propósito del cargo es: Acompañar y motivar al estilo salesiano los procesos educativos de orientación, formación y capacitación técnica y espiritual de niños y adolescentes a través de los programas del Centro y los programas educativos individuales, siendo sus principales responsabilidades: - Apoyar el desarrollo de las actividades: Formativas, de Nivelación Escolar, Tareas Escolares, Enseñanza escolar y técnica, de Salud, Recreativas, Deportivas y otras, coordinando acciones con integrantes de Equipo Educativo y Equipo Técnico. - Orientar las conductas y actitudes de los niños y adolescentes que los conduzcan a una mejor convivencia institucional y crecimiento personal. - Elaborar planificaciones de actividades semanales y sus respectivos informes. - Asistir y participar de las reuniones de planificación, evaluación y seguimiento de actividades. Los Requisitos: - Formación como profesor/profesora o con cursos de preparación en el área educativa o social - Experiencia por lo menos 2 años de trabajo con niños y adolescentes. - Conocer las leyes y normativas referentes a la niñez y adolescencia - Presentar Certificado de antecedentes policiales - Poseer estabilidad emocional - Expresar capacidad empática, calidez y firmeza al relacionarse con los niños y adolescentes. - Conocer y comprometerse con el enfoque de protección integral de la Niñez - Poseer capacidad de coordinación y trabajo en equipo. - Manejo de computadora y programas Word, Excel y Power Point - Mantener buenas relaciones humanas y comunicación con equipos. - Manifestar capacidad de liderazgo y manejo participativo de grupos. - Tener iniciativa y sentido crítico constructivo para orientar a los niños y adolescentes. - Desear un crecimiento personal y de formación constante. - Desarrollo de habilidades y competencias propias del cargo Los interesados o interesadas deberán enviar su Hoja de Vida actualizada y documentada con fotocopias, carta de presentación indicando pretensión salarial y las referencias institucionales o personales (nombres, teléfonos y correos electrónicos), a la casilla de correo N°……. Santa Cruz.

62

MODELO CUADRO DE PRESELECCIÓN DE CANDIDATOS Turno

Denominación del cargo

Los siguientes datos serán llenados en base a la hoja de vida (Curriculum Vitae) y a las referencias laborales de los diferentes candidatos.

CANDIDATOS PRE SELECCIONADOS

REQUISITOS DE PRE SELECCÓN

Nombre y apellidos

Nombre y apellidos

FORMACIÓN conforme a lo requerido en la convocatoria EXPERIENCIA LABORAL conforme a lo requerido en la convocatoria COMPETENCIAS LABORALES conforme a lo requerido en la convocatoria CERTIFICADOS, CURSOS O TALLERES conforme a lo requerido en la convocatoria REFERENCIAS INSTITUCIONALES O PERSONALES Calificación total 50 puntos Total

Ponderación: Cumple totalmente = 10 Cumple parcialmente = 5 Cumple de manera regular = 3 No Cumple = 0

63

Nombre y apellidos

Nombre y apellidos


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

MODELO DE ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA Código

Denominación del Cargo

Conocimientos y Aptitudes

Nivel

Educador / Educadora de Día

D

Formación

¿Cuál su formación o preparación para este cargo?

Experiencia

¿Qué experiencias anteriores ha tenido de trabajos similares o con niñez - adolescencia?

Nombre del Candidato: ………………………………………………………….………………………… *Calificación: Excelente, Buena, Regular, Mala Opinión Personal del Cargo y sus responsabilidades

Propósito y Responsabilidades del Cargo

Conocimientos

Opinión

¿Qué es el enfoque de protección integral de la Niñez y de acuerdo a este cómo debe ser el trabajo de un educador/educadora?

Calific.*

¿Qué piensa del propósito de este cargo y porqué se presenta para el mismo? Propósito

Acompañar y motivar al estilo salesiano los procesos educativos de orientación, formación y capacitación técnica y espiritual de niños y adolescentes a través de los programas del Centro y los programas educativos individuales, siendo sus principales responsabilidades:

¿En este cargo se tiene responsabilidades principales, cómo está usted preparado/a para su cumplimiento? Responsa-bilidades

Apoyar el desarrollo de los programas de: Enseñanza escolar y técnica, de Salud, de Desarrollo Personal y Fortalecimiento Personal - Familiar, coordinando acciones con integrantes de Equipo Educativo y Equipo Técnico. Orientar las conductas y actitudes de los niños y adolescentes que los conduzcan a una mejor convivencia institucional y crecimiento personal.

¿Qué leyes y normativas referentes a la niñez y adolescencia conoce?

¿Por qué le interesa trabajar como Educador/ Educadora en este Proyecto Don Bosco? ¿Ya en su cargo como Educador/Educadora como resolvería una discusión entre niños de 10 años de edad? Destreza y Habilidades

¿Qué técnicas o maneras conocer para orientar la conducta de adolescentes que no quieran realizar sus tareas escolares o las labores asignadas en el centro? ¿Qué cualidades personales posee para ser educador/educadora de niños y adolescentes? ¿Qué aspectos de su carácter o personalidad necesitaría mejorar para realizar un óptimo trabajo como educador/educadora?

Elaborar planificaciones de actividades semanales y sus respectivos informes. Asistir y participar de las reuniones de planificación, evaluación y seguimiento de actividades.

64

65

Opinión

Calif.*


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

EVALUACION PSICOLÓGICA A. CONSIDERACIONES PREVIAS El objetivo de la Evaluación Psicológica a los candidatos preseleccionados al cargo, es garantizar la utilización de “los tests de forma adecuada, profesional y ética prestando la debida atención a las necesidades y derechos de las personas implicadas en el proceso contexto en el cual se lleva a cabo su aplicación …. asegurándose de que … (el evaluador) tiene las competencias y conocimientos necesarios para llevar cabo el proceso evaluativo” (ITC-COP, 2008, p.6) Los tests deben aportar datos que justifiquen las inferencias que se hacen a partir de los resultados obtenidos. Los psicólogos que utilizan los tests deben tener conocimientos metodológicos y psicométricos sólidos. Deben conocer y comprender las teorías, modelos y constructos medidos para garantizar una elección pertinente y una interpretación adecuada de los resultados y asegurarse de que los tests se usan de forma no discriminativa. Procedimiento y realización de las sesiones de evaluación

Antes de la aplicación de pruebas

♦ Comprobar que las condiciones de las instalaciones y el estado de los materiales son los adecuados para garantizar la calidad de la aplicación ♦ Informar sobre la finalidad de la aplicación/ evaluación ♦ Informar a los evaluados sobre sus derechos y deberes ♦ Informar sobre cómo se van a utilizar de los resultados y cuáles son los derechos y limitaciones de acceso a los mismos ♦ Avisar con antelación a los candidatos de donde y cuando se realizará las diferentes sesiones de evaluación (aplicación de las pruebas). ♦ Garantizar que los profesionales están cualificados y son competentes para la aplicación, corrección e interpretación de las pruebas

66

♦ Respetar el derecho de participación de los evaluados explicándoles las consecuencias de la no realización. ♦ Informar sobre la confidencialidad de los resultados derivados de la realización de los tests y la accesibilidad a los mismos.

Durante la aplicación de las pruebas

♦ Establecer condiciones adecuadas: bienvenida participantes, reducción ansiedad ante la evaluación, eliminar fuentes de distracción, comprobar que todos tienen los materiales y el correcto estado de los mismos ♦ Respetar las instrucciones descritas en los manuales de las pruebas ♦ No dar información complementaria que altere las condiciones de igualdad en las distintas aplicaciones ♦ En caso de realizar modificaciones con respecto al procedimiento de aplicación, estas deberán ser anotadas para su posterior análisis ♦ En el caso de que las pruebas tengan limitación de tiempo, se debe velar por la precisión y rigor en el control de tiempos de aplicación

Análisis de resultados. Informe de la evaluación

Corrección ♦ Seguir los manuales de cada prueba. ♦ Aplicar las fórmulas de corrección y transformación de puntuaciones establecidas. Muchos de estos procesos están actualmente mecanizados, pero el profesional debe tener formación técnica consistente para entender los resultados Interpretación ♦ Competencia técnica y teórica de la persona que realiza la interpretación con respecto a los modelos subyacentes. (Necesidad de acreditación como psicólogos del trabajo y las organizaciones para las pruebas psicológicas)

67


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

♦ Utilización de escalas y/o baremos para grupos adecuados de comparación

• Establecer tiempos de almacenamiento de los resultados

♦ Tener en cuenta las limitaciones de los resultados y los errores de medida de cada escala, así como los factores que puedan alterar artificialmente los resultados

que reciben

Limitaciones en la aplicación y almacenamiento de resultados de las pruebas de evaluación:

• Registrar las personas que reciben el informe y tipo / contenido de informe

Fuente: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Guía Técnica y de Buenas Prácticas en reclutamiento y Selección de Personal (R&S). Universidad Complutense. 2011

♦ No podrán ser grabadas sin consentimiento informado del evaluado, garantizando la destrucción de la grabación una vez elaborado el informe pertinente

B. PRUEBAS PSICOLÓGICAS

♦ Se debe garantizar la confidencialidad de resultados y accesibilidad a los mismos

B.1 Dirigida a Competencias

Elaboración del Informe de candidato ♦ Los resultados incorporados al informe deben ser utilizados en el proceso de toma de decisión ♦ No deben figurar los nombres de las pruebas aplicadas sino los aspectos o criterios evaluados ♦ Lenguaje no discriminatorio, neutro y basado en hechos. ♦ Fecha y evaluador ♦ Debe incluir el comentario y recomendaciones de cada candidatura señalando: - Puntos fuertes y débiles para su contratación - Disponibilidad, intereses, motivaciones y condiciones para aceptar la oferta - Factores críticos para el desempeño óptimo del puesto: ajuste al equipo y la organización.

 Comunicación. Devolución de información a la organización y a los candidatos

• Confidencialidad de los resultados 68

Cuando nos referimos a la evaluación de las competencias laborales de una persona, estamos diciendo qué sabe hacer, cuánto sabe, por qué lo sabe, cómo lo aplica y cómo se comporta en su puesto de trabajo. 4 competencias que integradas y relacionadas con un oficio o actividad laboral revelaran El perfil ocupacional:

o

Las Competencias Metodológicas: corresponden a los niveles precisos de conocimientos y de información requeridos para desarrollar una o más tareas.

o

Las Competencias Técnicas: se refieren a las aplicaciones prácticas precisas para ejecutar una o más tareas.

o Las competencias sociales responden a la integración fluida y positiva del individuo a grupos de trabajo y a su respuesta al desafío social que ello implica, aunque siempre vivenciadas desde la perspectiva laboral o

Competencias individuales: Tienen relación con aspectos como la res-

ponsabilidad, la puntualidad, la honradez, etc. COMPE‐TEA es un cuestionario dirigido específicamente a la evaluación de las competencias tal como se entienden actualmente en el contexto laboral. Se evalúan las 22 competencias más frecuentemente recogidas en los diccionarios de

69


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

competencias de las empresas, agrupadas en cinco áreas: Área intrapersonal, Área interpersonal, Área desarrollo de tareas, Área entorno, Área gerencial. B.2 Dirigida a Inteligencia Emocional El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Daniel Goleman plantea la inteligencia emocional como sinónimo de carácter, personalidad o habilidades blandas, que concreta en las cinco habilidades emocionales y sociales reseñadas y que tienen su traducción en conductas manifiestas, tanto a nivel de pensamientos, reacciones, fisiológica y conductas observables, aprendidas y aprendibles, forma específica y bien distinta a otro tipo de contenidos, y cuyo fundamento biológico explica en gran medida su importancia, funcionamiento, valor adaptativo, desajustes, y la posibilidad y forma de modificarlo.

B.4 Estilos Personales El Estilo personal es la manera en la que interactuamos y respondemos a las personas, cosas, situaciones y tiempo, es el filtro por el cual vemos el mundo. Es importante recordar que no hay una manera correcta o equivocada de ser. Todos tenemos personalidades “moldeadas” de forma diferente. Existen 4 pares de estilos personales: Introversión o Extroversión, Intuitivo o Práctico, Reflexivo o Sensitivo y Perceptivo o Juzgador. B.5 Estilos de Liderazgo Así como preferimos maneras de actuar en nuestro comportamiento general, también preferimos un estilo de liderazgo. Tal como ocurre con los estilos personales, no hay un estilo de liderazgo correcto o equivocado. Hay cinco estilos básicos de liderazgo:

Estas cinco habilidades son: Autoconciencia o Autoconocimiento Emocional, Control Emocional, Automotivación, Relacionarse bien y Asesoría Emocional o Reconocimiento de emociones ajenas o Empatía.

Autoritario: manda.

Político: vende.

B.3 Dirigida a Personalidad

Evaluador: prueba.

El objetivo es medir rasgos significativos del comportamiento para ver en qué medida una persona se adecua a un puesto de trabajo determinado.

Participativo: consulta.

Los test miden las características personales del candidato; autocontrol, emocionalidad, introversión, iniciativa, etc.

Libre iniciativa: une.

Los dos primeros centrados en el líder y los otros tres centrados en el grupo.

CPS, Test de cuestionario de Personalidad Situacional. Permite evaluar 17 escalas de personalidad de gran interés práctico en Psicología aplicada, entre otras: Ansiedad, Auto concepto, Eficacia, Independencia, Control cognitvo, Ajuste social, Agresividad, Tolerancia, Inteligencia social, Integridad‐honestidad, Liderazgo. Consta de 233 elementos de tipo verdadero‐falso y es de breve y fácil aplicación. Especialmente concebido para uso en el ámbito laboral porque evalúa la personalidad de los sujetos cuando interactúan con el entorno.

Es necesario saber que cuando estamos en “piloto automático” y desconectados con quienes estamos guiando, tendemos a escoger el estilo de liderazgo de nuestra preferencia personal. Pero idealmente el estilo de liderazgo que usaremos se debe basar en tres factores: ✓ La naturaleza de la situación. ✓ Las necesidades y deseos de quienes se dirige. ✓ Las preferencias personales del líder.

70

71


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ASPECTOS CLAVES A INTRODUCIR EN CONTRATO En el Contrato a realizar con personal para trabajar en alguna Etapa del Proyecto Don Bosco, sea un trabajo temporal o de planta es necesario incluir en su texto:

Línea de Acción

- Qué como institución se tiene una política de protección que va en contra de todo hecho de violencia hacia los niñas, niños, adolescentes y jóvenes acogidos por el Proyecto. - Que se tiene un Protocolo, Reglamentos Internos y Manuales de funciones que deben ser de su conocimiento y total cumplimiento. - Que tal como estipula el “Protocolo de prevención, detección y actuación en casos de violencia”, en caso de sospecha de “hecho de violencia” se procede de acuerdo a normativa interna con investigación y de confirmado el hecho se pone en conocimiento de autoridad competente, procediendo internamente el caso tal como determina el protocolo, con sanción correspondiente y si el caso lo amerita retiro inmediato sin dar mayores referencias de su desempeño en Certificado de Trabajo que legalmente corresponde entregar por tiempo desempeñado.

Adaptación al Ambiente

Finalidad

Preparar al personal para su incorporación al PDB

Actividades

 Acompañamiento al personal nuevo para Re c u rs o s conocimiento de todo el PDB o etapa donde Humanos trabajará. Presentación al personal e interdel PDB nos. diseña ese  Entrega de documentos internos; reglamen- p r o c e s o to, manual de funciones y responsabilidacon Coordes, política de protección dinadores  Clarificar las funciones a desempañar con Educativos ejemplos en la práctica y mostrar ambiende las Etates. pas  Participación en Taller de Inmersión y Motivación Inicial sobre Proyecto Don Bosco; Sistema Preventivo, rol como integrantes del PDB, estrategias y líneas de acción generales y propias en la etapa o Proyecto donde se desempeñará.  Seguir de cerca el cumplimiento de funciones y responsabilidades de nuevo personal.

Enseñar y corregir acciones que no lograran Supervisar o  éxito esperado hacer seguimiento de la  Acompañar en el ejercicio de responsabilidades mayores hasta que personal nuevo actuación y aprenda y sea exitoso. desempeño en su cargo  Analizar semanalmente desempeño; aciertos y dificultades del personal nuevo de mapor 90 días nera privada o en equipo en presencia del mismo.  Desarrollar ejercicios de motivación y distensión de manera quincenal de manera planificada y que integre a todo el personal de la Etapa.

Promover un Desarrollar actividades de distención menSistema Mo-  sual; paseos, encuentros, convivencias entre tivacional y etapas. de valoración  Diseñar un sistema de reconocimiento e indel Talento centivo del talento humano y valoración de Humano habilidades a premiar con identificación de personas y tareas a imitar (Pizarra del Talento) en cada Etapa o Entidad de Acogimiento.  Diagnosticar y promover un Clima Laboral ameno y motivador de cada Etapa o Entidad  Apertura para “Espacio de Contención”, de escucha, orientación o para terapia personal o familiar del personal.

72

Responsable

73


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

HOJA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS INTERNOS A NUEVO PERSONAL

Fichas sugeridas:

- Hoja de Entrega de Documentos Internos a nuevo personal

DATOS PERSONALES

- Diseño de Taller de Inmersión y Motivación Inicial

NUMERO DE PERSONAL:

- Planilla de Seguimiento a Personal nuevo - Propuesta de ejercicios de distención y motivación para aplicar cada

quince días

- Propuesta de Sistema de Reconocimiento e Incentivo del Talento Humano - Modelo para Diagnóstico de Clima Laboral

NOMBRE: FECHA DE ENTREGA:

CARGO:

HOJA ENTREGA DE DOCUMENTOS

ETAPA O PROYECTO AL QUE PERTENECE: Hogar Don Bosco Escuela …………. Patio Don Bosco

Don Bosco en Los Barrios

Mano Amiga

Centro Mamá Margarita

- Diseño de Actividades para promover buen Clima Laboral

Hogar Granja Moglia

- Propuesta de Espacio de Contención

Techo Pinardi

Barrio Juvenil

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Reglamento Interno Manual de Funciones Protocolo de Prevención, Detección y Actuación en Casos de Violencia Propuesta Educativa del Centro o Etapa PDB Observación: CONSULTAS REALIZADAS: FIRMA DE RECEPCION

Cronograma de la Gestión 2016

FIRMA DE ENTREGA

NOMBRE :

74

Modelo de Planilla de Actividades Semanales Modelo de Informe Mensual POA de la Etapa o Proyecto

NOMBRE:

75


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

DISEÑO DE TALLER DE INMERSIÓN Y MOTIVACIÓN INICIAL

6. Entrenamiento Básico en Buen Trato, Disciplina y Manejo de Conductas y Emociones.

“Taller de Inmersión y Motivación Inicial” Fecha: Por períodos de ingreso, trimestralmente en el 2016 Numero de sesiones: 2 ción de todo el Taller: 6 Hrs.

Duración de cada sesión: 3 Hrs.

5. Manual de Funciones y Prácticas de Actuación desde el Cargo.

Ambiente: En salones de Centro Mamá Margarita Dura-

Facilitadores: Integrantes del Equipo Psicopedagógico en coordinación con Director, Administrador General y Coordinadores

Participantes: Personal de nuevo ingreso, contratado para alguna de las Etapas del PDB Metodología: Dinámicas Participativas desde el Enfoque de la Participación Popular; Partir de la práctica, Reflexión y Acción. Objetivos Generales: Preparar al personal de nuevo ingreso para trabajar en el Proyecto Don Bosco, conociendo su filosofía de trabajo por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde el Estilo Salesiano, las normativas y actuaciones enmarcadas en Planificaciones Educativas y acciones conjuntas. Motivar al personal para que realice un trabajo asumiendo un compromiso y predilección por trabajar con la población a su cargo, construir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades, aprender conductas y actitudes necesarias para el éxito de su labor dentro una etapa del Proyecto Don Bosco. Temas: 1. El Sistema Preventivo de Don Bosco y la razón de ser del trabajo con y por NNAs y jóvenes. 2. Estructura y Normativas internas, protocolos y políticas dentro del Proyecto Don Bosco. 3. Aspectos Administrativos y del Desarrollo de Líneas de Acción – Estrategias (POAS – Informes). 4. La realidad de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Bolivia, en PDB y su desarrollo evolutivo

76

77


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

PLANILLA DE SEGUIMIENTO A PERSONAL NUEVO Planilla de Seguimiento a Personal

Objetivo:

Nombre y Apellidos:

Promover un ambiente de distención y de renovación de energías en equipo, dentro de las etapas del Proyecto Don Bosco para evitar llegar a situaciones personales de estrés y desmotivación laboral.

Etapa del Proyecto:

Cargo:

Fecha de Ingreso:

Fecha de Informe:

Seguimiento de:

a

del 2016

Descripción del Desempeño en responsabilidades asignadas: Indicadores Responsabilidades Observaciones Bien

Mal

PROPUESTA DE EJERCICIOS DE DISTENCIÓN Y MOTIVACIÓN PARA APLICAR CADA QUINCE DÍAS

Responsable: Integrantes de Recursos Humanos y Coordinador Educativo apoyado por un integrante de Equipo Técnico Actividades Propuestas:

Regular

- Practica de una actividad deportiva (gimnasia rítmica rumba, taybo, yoga, voli-

bol) o artística (danza folklórica, danza de salón) con apoyo de instructor voluntario, de manera quincenal.

- Foro de Videos Dialogados con contenido ameno; drama o comedia que aporte al desarrollo personal. - Paseo a piscina o lugar de descanso y de recreación (Un día completo) Valoración de Aspectos Positivos a fortalecer

- Concurso o Expresión de talentos (canto, baile, contador de chistes, magia o

Valoración de Aspectos Negativos a mejorar

- Festejo de cumpleañeros del mes; Junte en ambiente dentro de la Etapa para compartir algo de comer (torta, masitas) y de tomar (soda, refresco, té o café) o en otro ambiente (casa particular o local como snack, restaurant para compartir un almuerzo, cena o merienda).

trucos, declamación) en media jornada laboral.

Recomendaciones Generales Nombre y Firma Evaluador

- Aprovechar fechas para intercambiar regalos o tarjetas creadas por cada uno; Enero (bienvenida del nuevo año), Abril (despertar del Niño que se tiene dentro), Julio (Día de la Amistad), Agosto (Mes Salesiano), Septiembre (Mes del amor y de Santa Cruz). - Antes de iniciar las reuniones mensuales de evaluación y planificación preparar dinámicas de animación grupal o juegos.

78

79


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

- Intercambio de lecturas breves y artículos de manera mensual. - En equipos promover concursos de pinturas murales, de decoración de Pizarra de Avisos interna, de decoración de mesa del refrigerio para reuniones.

o Para el más querido; Sabe ganarse el cariño y respeto, es ejemplo o modelo a seguir, tiene determinados atributos personales que son valorados.

o Para el de mejor despeño; responsabilidad en sus funciones,

Magone, Domingo Sabio, Laura Vicuña u otros personajes que sea interesante y se pueda sacar mensajes para la vida y el trabajo.

presentación puntual y correcta e informes y tareas, iniciativas propias con buenos resultados, esfuerzo y compromiso reconocido.

- En el equipo descubrir gustos o intereses y formar subgrupos para hacer acti-

- Luego de los indicadores, corresponde determinar sistema de calificación;

- En cada reunión semanal contar una anécdota de la vida de Don Bosco, Miguel

vidades. Ejemplo: si les gusta escribir poemas o canciones, crear un mural con sus trabajos, si les gusta bailar preparar un número de baile para un evento, si les gusta los crucigramas animarse a elaborar uno con aspectos relevantes de la Etapa del proyecto.

PROPUESTA DE SISTEMA DE RECONOCIMIENTO E INCENTIVO DEL TALENTO HUMANO Objetivo: Incentivar el talento humano en el personal de cada Etapa o Entidad de Acogimiento, con acciones de reconocimiento mensual o trimestral, valorados por los propios compañeros y compañeras de trabajo y los niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes acogidos en dicha etapa.

Coordinador y Equipo Técnico en equipo evalúan a cada persona, se forma equipo de evaluadores entre los 3 más antiguos, se aplica cuestionarios de evaluación al personal y a los propios NNAs-Jóvenes acogidos. Determinar quién evalúa y la forma más democrática y sencilla.

- Se puede premiar a las personas calificadas colocando su nombre y título en

una Pizarra para ser observada por todos y todas, se hace el reconocimiento en Acto especial o reunión mensual; entregando un pergamino o certificado, junto a un “premio significativo” (dinero, obsequio, flores, tarjetas especiales firmadas por todos y todas). Además que para dichas personas puede haber un premio adicional como “Un permiso especial para tener un día libre en siguiente mes”, “Tener un almuerzo o cena especial para él y su familia en un restaurant XX”, “Un vale por consumo XX en un supermercado”, “Ingreso gratuito de él o ella y su familia a un balneario”…

Responsable: Integrantes de Recursos Humanos con Coordinador Educativo apoyado por un integrante de Equipo Técnico Actividades Propuestas:

- Diseñar 2 aspectos a valorar como Talento Humano en el Personal; uno puede

MODELO PARA DIAGNÓSTICO DE CLIMA LABORAL Se propone aplicar un Cuestionario de 21 preguntas, adaptadas a las Etapas del Proyecto Don Bosco. Las mismas para su calificación se organizan en 4 áreas: Trabajo en Equipo, Comunicación, Igualdad, Condición Física, Liderazgo y Motivación.

ser “Persona ejemplar y querida por NNAs-Jóvenes”, “Personal con mejor desempeño mensual”, “Educador Salesiano más comprometido”….

Cuestionario Diagnóstico de Clima Laboral

- Una vez definido el “título”, determinar forma de calificar; indicadores de eva-

Responde a las siguientes preguntas, marcando con una X solo una de las alternativas de respuesta:

luación y calificación con parámetro esperados, ejemplo:

80

81


Conozco, actúo y protejo 1. Totalmente de acuerdo. desacuerdo. N°

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

2. De acuerdo.

3. En desacuerdo.

4. Totalmente en

Preguntas

Criterios de Organización de las Preguntas:

Respuesta 1

2

3

4

1

En nuestro Centro la mayoría conoce bien las metas.

2

Existe integración y cooperación entre los miembros del Centro.

3

Mi Coordinador Educativo promueve actitudes positivas.

4

En nuestro Centro sabemos que alcanzar los objetivos trae como consecuencias actitudes positivas.

DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA PROMOVER BUEN CLIMA LABORAL

5

Mi Coordinador Educativo está orientado a los resultados obtenidos en el trabajo.

PROPUESTA DE ESPACIO DE CONTENCIÓN

6

Existe reconocimiento de trabajos bien realizado por parte de la coordinación.

7

Se informa periódicamente al empleado sobre el avance de metas y logros de objetivos.

8

Mis necesidades básicas están siendo satisfechas adecuadamente

9

Mi Coordinador fortalece la confianza entre el equipo.

10

Mi Coordinador exige mucho de nosotros.

11

Mis compañeros suelen hablar positivamente del Centro.

12

Recibo la capacitación adecuada y a tiempo para alcanzar las nuevas demandas de trabajo.

13

Damos seguimientos a los objetivos del Centro.

14

Me siento parte de este Centro.

15

Conozco la filosofía y objetivos del Proyecto Don Bosco.

16

Nuestro trabajo es un reto diario y no una tarea más

17

Existe un ambiente de confianza entre compañeros.

18

Se toman en cuenta las iniciativas y sugerencias personales.

19

En nuestro Centro nos encontramos orientados a resultados obtenidos por el equipo de trabajo.

20

Se toma en cuenta nuestra opinión en decisiones importantes.

21

Las herramientas de trabajo son las adecuadas.

82

ESPACIO DE CONTENCION Objetivo: Brindar un espacio de diálogo, orientación y/o terapia para que personal que trabaja en el Proyecto Don Bosco pueda participar del mismo de manera voluntaria y confidencial. Responsable: Coordinador Educativo coordina con Director del PDB. Analizar la posibilidad de apoyo de Psicóloga Clínica que apoya al PDB o de otro profesional con quien se pueda hacer convenio. Dependiendo el servicio se analizará si será completamente gratuito o no.

83


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción Orientación

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Finalidad

Actividades

Generar un amDesarrollo de Ciclo de talle- Integrantes del biente de sensibi- res prácticos y que partan de Equipo Psicopelización, reflexión vivencias, en estos temas: dagógico y de comprensión del rol que se tie La ley 548 y Entidades de ne y la labor con y Acogimiento por los NNAs con los que se trabaja.  Significado de trabajar en Sistema de Protección de derechos de NNAs

 Promoción de Derechos,

PROPUESTA DE PLANILLA DE REGISTRO

Responsable

Planilla de Registro de Orientaciones Nombre y Apellidos: Etapa del Proyecto: Fecha de Ingreso: Orientaciones de:

Cargo: Fecha de Llenado: a

del 2016

Registro de Orientaciones N°

Facilitado por

Fecha de Orientación

Horas

Temas de Orientación 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Responsabilidades y Protagonismo de NNAs

 Sistema Preventivo Salesiano

 La Violencia; definición,

causas, consecuencias, factores de riesgo, factores protectores

 Autovaloración de mi

Inteligencia Emocional

 Buen trato y manejo de conflictos

Fichas sugeridas:

- Modelo Planilla de Registro de Orientaciones Nombre y Firma Coordinador Educativo Fichas sugeridas:- Modelo Planilla de Registro de Capacitaciones

84

85


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Finalidad

Capaci- Promover tación un proceso de formación – capacitación en temáticas que ayuden al cumplimiento de funciones, desarrollen capacidades y generen más recursos personales y profesionales

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Actividades

Responsable

Línea de Acción

Finalidad

Actividades

Desarrollar un Programa de Capacitación en Integrantes del “Habilidades para la vida”: Equipo Psicopedagógico Habilidades sociales: Comunicación, Negociación/rechazo, Asertividad.

Desarrollar un Programa de Entrenamiento en Disciplina y Conducta, cuyos temas serían:

Habilidades Interpersonales: Cooperación, Empatía

-Educando en Disciplina y Valores

Habilidades Cognitivas: Toma de decisiones/ solución de problemas, Pensamiento crítico, Autoevaluación, Análisis de la influencia de otros y de los medios de comunicación, Determinación de soluciones alternas para problemas.

-Desarrollo Evolutivo de los niños, niñas y adolescentes (NNAs) identificando conductas esperadas.

Habilidades para el control de las emociones: Control de estrés, Control de sentimientos, lo que incluye la ira, Aumentar el locus de control interno (manejo de sí mismo)

-Aprendiendo a observar la conducta del NNA - Joven

Desarrollar un Programa de Capacitación en Cultura de Paz y Buen trato, trabajado con NNAs y Personal, cuyos temas serían:

- Valorar porqué razón ponderan como malos o inadecuados algunos comportamientos

-Identidad y Pertenencia. Se busca que se valoren dentro del grupo y a su grupo como espacio de apoyo.

-Técnicas para favorecer conductas apropiadas

-Conocimiento. El objetivo es que los NNAs obtengan un conocimiento más profundo de sí mismos, de sus compañeros de grupo y de su sociedad.

-Técnicas para desfavorecer conductas inadecuadas

-Afecto. Se trabaja en dos direcciones: hacia uno mismo y hacia los/las demás (compañeros y Familia)

-Técnicas para enseñar a NNAs y Jóvenes destrezas apropiadas para su nivel de desarrollo

-Confianza. Se trata de que los NNAs del grupo desarrollen la confianza entre ellos y con sí mismos.

-Aplicando lo aprendido en las conductas reflejadas por NNAs - Jóvenes

-Comunicación. Se busca establecer la comunicación verbal y no verbal y que aprendan a escucharse entre ellos.

 Registrar todas las capaci-

-Cooperación. El objetivo es poder ir desarrollando en el grupo una relación de cooperación y no de competencia. -Sexualidad. Educar en la sexualidad - Resolución no violenta de conflictos. Objetivo es conocer qué es el conflicto y cómo resolverlo sin llegar a la violencia.

86

taciones en las que participó el Personal del PDB

Fichas sugeridas: Modelo Planilla de Registro de Capacitaciones

87

Responsable


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Planilla de Registro de Capacitaciones Nombre y Apellidos: Etapa del Proyecto: Fecha de Ingreso: Orientaciones de:

ESTRATEGIA: INDIVIDUAL A. Población: Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes que están acogidos por las diferentes Etapas o Entidades de Acogimiento

Cargo: Fecha de Llenado: a

del 2016

Línea de Acción: Recepción, Adaptación del Ambiente, Orientación y Capacitación

Registro de Capacitaciones N°

Facilitado por

Fecha de Capacitación

Horas

Temas de Capacitación 1

2

3

4

5

6

7

Objetivo: Promover el desarrollo de habilidades, competencias y adquisición de recursos para un clima cálido y de buen trato.

8

9

10

Línea de Acción

Finalidad

R e c e p - Acoger a niñas, ción niños o adolescentes en situaciones de riesgo social en las entidades o etapas del proyecto correspondiente a las particularidades del caso, bajo orden de internación emitida por autoridad competente: Juzgado Público de Niñez y Adolescencia, Defensoría de la Niñez y Adolescencia o personal del PAS del SEDEPOS

Actividades

Responsable

-Ofrecer una cálida bienvenida al niño, niña o adolescente. (Seguir hoja de Recepción)

Equipo Técnico de cada etapa y educadores

-Llenar la hoja de registro inicial y entrevistar brevemente al NNAs – Jóven. - Realizar un recorrido por las instalaciones del Centro, acompañado de otra persona menor de edad (designado) y que contribuya a la contención, ya que compartir la visión desde un igual, es siempre un evento que minimiza el impacto del ingreso. - Entregarle y compartir la información que contiene el folleto de presentación del Centro y de las normas internas. -Mostrar fotos de los funcionarios (as) del Centro, así como de las diferentes actividades que cotidianamente se desarrollan en él, con el fin de familiarizarse con el personal que ahí trabaja y la dinámica del lugar.

Nombre y Firma Coordinador Educativo

88

89


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Finalidad

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Actividades

- Presentarlo con los otros NNAs Jóvenes para que inicie el contacto con los compañeros (as) y con el personal del centro; equipo técnico, educadores/as y personal de apoyo (limpieza, cocina, refacción) -Aplicación de Diagnóstico Inicial y llenado de Fichas de Ingreso desde las áreas Psicológica, Social y Educativa -Si el NNAs – Joven es trasferido de otro Centro recabar mayores datos de conducta contactándose con personal de ese Centro. - Diseñar un Plan de Intervención Personal o Individual con el NNA ingresado

Responsable

HOJA DE RECEPCIÓN CON ACCIONES INICIALES Luego del primer contacto con el NNA o Joven a su cargo. Estas acciones facilitarán su adaptación al Centro. Es importante que use un tono de voz amigable y muestre empatía en todo momento. Siga los siguientes pasos para realizar el proceso de inducción con el recién llegado o la recién llegada: • Preséntese: dígale amablemente su nombre y cuál será su rol en la vida del niño mientras permanezca en el Centro • Dele palabras de bienvenida aportándole esperanza. • Conteste de manera sincera las preguntas que el NNA – J le haga. • Explíquele la razón por la cual está en el Centro. Use palabras sencillas y cuidadosas. • Permítale expresar sus emociones. • No minimice el impacto que puede tener en el NNA - J esta en el Centro. • Acompáñelo de forma empática y afectuosa. • Recorra con el NNA – J el Centro.

Fichas Sugeridas:

• Preséntele a los otros NNA - J y al personal.

- Hoja de Recepción con Acciones iniciales

• Infórmele cómo acceder a los recursos y servicios. • Explíquele cómo será el proceso de evaluación o diagnóstico posterior. • Lea en conjunto con el NNA - J el Reglamento Interno del Centro (las partes que le competen). • Infórmele sobre las actividades y programas en los que podrá participar. • Visítelo diariamente las primeras dos semanas. Permítale sentirse acompañado.

90

91


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CUESTIONARIO DE SITUACION EN EL CENTRO Acción Adaptación al Ambiente

Finalidad Preparar un ambiente agradable y de confianza donde NNAs y Jóvenes se encuentren tranquilos, se integren y articulen con los otros NNAs – Jóvenes del Centro.

Actividades

Responsable

-Seguir las actividades progra- Equipo Técnico madas en cada Etapa o Centro de cada etapa y del Proyecto, durante 3 meses educadores como parte de este proceso. -Educadores y Coordinadores informarán en Reunión Semanal del proceso de integración de cada NNAs - Joven ingresado. -Se aplicará a cada NNAs - Joven, luego de 2 meses de ingreso, un cuestionario sobre situación en el Centro.

Línea de Acción: Adaptación al Ambiente

- Cuestionario sobre situación en el Centro

92

PERCEPCIÓN DEL NNA - JOVEN DURANTE SU PERMANENCIA EN EL CENTRO (Fuente: Protocolo Albergues Panamá)

Nombre del Centro: Fecha: Horario: Nombre y Cargo de la persona que aplica este cuestionario: Instrucciones para dirigirse al niño, niña, adolescente o joven: Te haremos algunas preguntas sobre ti, sobre el Centro y sobre la forma cómo vives en el Centro. Tus respuestas son confidenciales (Explicar confidencialidad: guardaremos y protegeremos la información que nos des. Esta no será compartida con nadie dentro del Centro). Estas preguntas nos ayudarán a sugerir algunos cambios necesarios para que tú y todos los demás niños, niñas y adolescentes se sientan mejor y sean más felices. Pídale que haga un dibujo libre.

93


Conozco, actĂşo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

94

95


Conozco, actĂşo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

96

97


Conozco, actĂşo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

98

99


Conozco, actĂşo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Firma de Aplicador Recomendaciones Finales: Al terminar quien aplica este cuestionario debe: 1. Manifestar su agradecimiento. 2. Felicitar al NNA-Joven por su sinceridad. 3. Recalcar que todos tienen derechos que deben cumplirse.

100

101


Conozco, actúo y protejo Acción

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Finalidad

Orientación Generar un ambiente de reflexión, adecuación al entorno y clima de apertura.

Actividades

Responsable

- Charlas de orientación individual Equipo Téco grupal respecto al comporta- nico de cada etapa y edumiento y normativas del Centro cadores

- Una vez a la semana identificar

C a p a c i t a - Desarrollar un ción proceso de capacitación en temas que fomenten una cultura de paz y de buen trato.

-Confianza. Se trata de que los NNAs del grupo desarrollen la confianza entre ellos y con sí mismos.

-Sexualidad. Educar en la sexualidad

Actividades

Responsable

Desarrollar un Programa de Capacitación en Cultura de Paz y Buen trato, trabajado con NNAs - Jóvenes, cuyos temas serían:

Equipo Técnico de cada etapa en coordinación con Equipo Psicopedagógico

-Identidad y Pertenencia. Se busca que se valoren dentro del grupo y a su grupo como espacio de apoyo.

Actividades

-Cooperación. El objetivo es poder ir desarrollando en el grupo una relación de cooperación y no de competencia.

asociarlos a la puesta en práctica de un determinado valor y buena práctica en su vida.

Finalidad

Capacitación

Finalidad

-Comunicación. Se busca establecer la comunicación verbal y no verbal y que aprendan a escucharse entre ellos.

un tema que requiera reflexionar para compartir grupalmente y sacar aspectos positivos, negativos y cómo obtener beneficios o aprendizajes para su vida.

- Aprovechar fechas o eventos para

Acción

Acción

- Resolución no violenta de conflictos. Objetivo es conocer qué es el conflicto y cómo resolverlo sin llegar a la violencia.

-Conocimiento. El objetivo es que los NNAs obtengan un conocimiento más profundo de sí mismos, de sus compañeros de grupo y de su sociedad. -Afecto. Se trabaja en dos direcciones: hacia uno mismo y hacia los/las demás (compañeros y Familia)

102

103

Responsable


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ESTRATEGIA: RELACIONAL A. Población: Personal de PDB (Director, Administradores, Coordinadores, Educadores/as, Equipo Técnico y personal de limpieza - cocina Objetivo: Generar un grupo mediador y espacios que promuevan vínculos afectivos y de paz. Línea de Acción: Orientador, Comunicación y Participación Línea de Acción

Finalidad

Orienta- Brindar dor orientación y acompañar al grupo mediador de NNAs - Jóvenes en la realización de sus funciones conciliatorias de conflictos.

Actividades

Responsable

Línea de Acción

Finalidad

C o m u n i c a - Promover la ción trasmisión de información y comunicación de mensajes entre Personal del PDB y los NNAs – Jóvenes

Actividades

Responsable

 Diseñar un plan o estrategia Equipo Técnico de comunicación interna y Educadores sencilla

 Elaborar los medios de comunicación elegidos y sus contenidos

 Socializar sus menajes o noticias

 Participar del proceso de prepa- Equipo Psicoperación de Orientadores Media- dagógico como dores para Resolución de Con- facilitador flictos.

 Evaluar impactos de la estrategia de comunicación

 Entrenarse en ejercicios prácticos de resolución de conflictos.

Integrante de  Participar de apoyo en el proceso Equipo Técnico de capacitación a Grupo Mediador de NNAs – Jóvenes.  Realizar sesiones de orientación y apoyo al Grupo Mediador  Apoyar en la Planificación de Acciones del Grupo Mediador  Realizar reuniones quincenales ordinarias y extraordinarias cuando grupo Mediados lo solicite  Evaluar con grupo mediador de su gestión trimestral, semestral y anual

Línea de Acción

Finalidad

Participación Gestionar apoyo y acompañamiento a eventos donde participen NNAs – Jóvenes representando a la etapa o centro

Actividades

 Preparar agenda de eventos Educadores y modalidades de acompañamiento

 Gestionar los permisos ne-

cesarios y los recursos para el éxito de la participación

 Preparar con representantes de NNAs – Jóvenes que participaran agenda de participación antes de ir y al retornar evaluar la misma.

 Diseñar y desarrollo con Grupo Mediador estrategias para ayudar a un mejor clima entre los acogidos.

104

Responsable

105


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

B. Población: Población: Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes que están acogidos por las diferentes Etapas o Entidades de Acogimiento

Línea de Acción Comunicación

Objetivo: Generar un grupo mediador y espacios que promuevan vínculos afectivos y de paz. Línea de Acción: Grupo Mediador, Comunicación y Participación Línea de Acción Grupo Mediador

Finalidad

Actividades

Responsable

Conformar una  En consejo ampliado de los Integrante de NNAs – Jóvenes de cada Equipo Técnico Grupo Mediador etapa diseñar modalidad de de NNAs – Jóveconformación del Grupo Menes en cada etapa diador que atienda o resuelva conflictos  Elaborar un manual de trabainternos entre los jo y reglas del Grupo Mediador con representantes. acogidos y estos con el personal  Grupo Mediador elegido recibe capacitación en su labor y tema resolución de conflictos  Elaboración de Plan de Trabajo del Grupo Mediador con apoyo de Orientador  Realización de su intervención en el Centro o Etapa  Participación en reuniones quincenales ordinarias y extraordinarias con Orientador

Finalidad Promover la trasmisión de información y comunicación de mensajes entre los NNAs – Jóvenes

Actividades

 Diseñar un plan o estra- Educador con

tegia de comunicación Grupo Mediador interna sencilla

 Elaborar los medios de

comunicación elegidos y sus contenidos

 Socializar sus menajes o noticias

 Evaluar impactos de la

estrategia de comunicación

Línea de Acción Participación

Finalidad Gestionar apoyo y acompañamiento a eventos donde participen NNAs – Jóvenes representando a la etapa o centro

Actividades

Responsable

 Preparar agenda de even- Educador y

tos y modalidades de NNAs – Jóvenes representantes acompañamiento.

 Preparar con Educador

asignado la agenda de participación antes de ir y al retornar evaluar la misma.

 Evaluar como grupo mediador su gestión trimestral, semestral y anual.  Diseñar y desarrollar como Grupo Mediador estrategias para ayudar a un mejor clima entre los acogidos.

106

Responsable

107


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ESTRATEGIA: COMUNITARIA A. Población: Personal de PDB (Director, Administradores, Coordinadores, Educadores/as, Equipo Técnico y personal de limpieza – cocina) Objetivo: Establecer canales de interacción y articulación con instituciones y entornos cercanos que motiven la armonía y desarrollo personal Línea de Acción: Referente de Orientación y Espacios de Expresión Línea de Acción

Finalidad

Actividades

Referente de Identificar y relacioOrientación narse con instituciones públicas y privadas o consultorías privadas que trabajan en el buen trato o la defensa de temas de violencia contra NNAs

Responsable

 Realizar un listado de Coordinador

instituciones con las Educativo de que se comparte ac- cada Etapa o Rpte del ciones comunes Proyecto Don  Identificar las institu- Bosco ciones de quienes se pude recibir apoyo en temas de orientación, capacitación o apoyo para el clima laboral.

 Reuniones para inter-

cambio de apoyos y consultorías.

 Elaboración de convenios y/o acuerdos de cooperación.

Línea de Acción

Finalidad

Actividades

Espacios de Re- Articularse con reflexión des, mesas o foros institucionales donde se comparta la temática de prevención o atención de casos de violencia

Responsable

 Si no se tiene el Coordinador

108

tema para discusión de la Etapa o o acción reflexiva, Rpte Proyecto agendarlo en un plan Don Bosco de trabajo y coordinar acciones conjuntas.

109


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CAPÍTULO 4: DETECCIÓN Y ACTUACIÓN 4.1 Procedimiento General

“La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos”. “No basta amar a los niños, es preciso que ellos se den cuenta que son amados”. San Juan Bosco

Constituye la Alternativa de Protección que ofrece la institución para garantizar una intervención integral que favorezca el ejercicio de derechos, el desarrollo de la responsabilidad y cubra las necesidades manifiestas y latentes de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que estando en condición de mayor vulnerabilidad, han sido acogidos por el Proyecto Don Bosco. Es por esto que, la intervención institucional en primer lugar deberá realizarse desde la interdisciplinariedad, que aporta elementos de diversas profesiones: trabajo social, psicología, educación, medicina, pero también deberá ser una intervención holística y armónica en donde todas y cada una de las personas del equipo total de trabajo de cada Etapa o Centro de Acogimiento, se constituyan en elementos terapéuticos de un solo engranaje, para confluir en el ejercicio de derechos históricamente violentados de estas personas, así como educar en el desarrollo de la responsabilidad, hacia el descubrimiento de sus potencialidades, hacia la capacidad de una vinculación asertiva, hacia el fortalecimiento de destrezas y capacidades, hacia la adquisición de posibilidades y el planeamiento y hacia la realización de proyectos de vida viables y reales. Es dentro de este contexto donde la intervención institucional e integral cobra sentido y plantea retos que van más allá de solo una atención profesional. Es una intervención que desafía al ser humano, que replantea valores, capacidades para vincularse, capacidades para convertirse en fuente de confianza y seguridad, de alegría y esperanza, es una intervención que exige cimentar puentes entre un mundo y otro, entre una realidad y otra, que permita construir en conjunto con la persona menor de edad, la posibilidad de mirarse integralmente, de imaginarse y descubrirse con nombre, con capacidades, con habilidades, con potencialidades y sobre todo con posibilidades de establecer vínculos, que les permita, generar el respeto por sí mismos, como base para el respeto hacia los demás, y a la vez erigir una autoestima sólida. El abordaje preventivo redactado en el capítulo anterior apunta a todo ello, pero también corresponde una claridad en la acción de detección y actuación que se conviertan en pasos naturales y necesarios para ser una institución protectora de los derechos de los internos o acogidos en cada una de las etapas y principal entorno de apoyo, motivación y ejemplo para la construcción de proyectos de vida.

110

111


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ESTRATEGIA: DETECCIÓN

1.2 Estrategias y Líneas de Acción

Población: Personal de PDB (Director, Administradores, Coordinadores, Educadores/as, Equipo Técnico y personal de limpieza – cocina) Objetivo: Identificar situaciones de violencia hacia niños, niñas, adolescentes o jóvenes acogidos dentro las Etapas o Centros del PDB, cuyo agresor pueda ser un integrante del personal, otro niño, niña, adolescente o joven, o una persona externa de los espacios donde asiste el NNA-joven. Línea de Acción: Hecho Observado o Denunciado, Definición de sospecha o certeza, Reporte del Caso Línea de Acción

Hecho Observado o Denunciado

Finalidad

Actividades

Responsable

Tener conocimiento de hechos de violencia suscitados dentro las Etapas o Centros del PDB

 A. Hechos Observados: Es cuando un integrante del Equipo Técnico en el ejercicio de sus funciones o en apoyo como Orientador del Grupo Mediador del Centro descubre u observa un “Hecho de Violencia”.

Integrantes Equipo Técnico

Tiempo: En las 4 horas de observado o Pasos: conocido el -Detener el hecho si se produce en Hecho ese momento para evitar mayores consecuencias e informar que se procederá según normativa interna. -De manera privada, entrevistar al NNA-Joven “Víctima” para conocer su versión y posteriormente entrevistas a “Agresor o Agresores” -Si existe otros testigos (personal o NNAs-Joven) entrevistarlos para mayor información. -Llenar Ficha del Hecho

112

113


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Finalidad

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Actividades

 B. Hechos Denunciados: Es cuando un funcionario o personal del PDB, agente externo o NNAs-Joven conoce o sospecha de un hecho de violencia y corresponde la denuncia del mismo. -Esta persona o personas deben dirigirse a alguna integrante del Equipo Técnico y comunicar lo que conoce del Hecho. -Llenar Ficha del Hecho

Fichas sugeridas: -

Ficha de Denuncia de Hecho de Violencia

FICHA DE DENUNCIA DE HECHO DE VIOLENCIA

Responsable

FICHA DE DENUNCIA DE HECHO DE VIOLENCIA Esta Ficha debe ser llenada por funcionario o personal que conoce del hecho de Violencia o por parte del Equipo Técnico si la denuncia la hace un niño, niña, adolescentes o Joven acogido en el Centro. Instrucciones: Complete con letra clara la información solicitada. Parte 1 DATOS REFERENCIALES: Nombre del Centro: Nombre del NNA – Joven afectado: Edad: Persona que Denuncia:

DATOS DEL HECHO DENUNCIADO (SOSPECHA O CERTEZA) Descripción del Hecho: Lugar o circunstancias:

Acciones que tomó frente al hecho:

Persona (as) “supuesta agresora o agresoras”:

Personas testigos o que revelaron el hecho:

114

Sección - Grupo: Fecha:

115


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Parte 2

Línea de Acción

Entrevista para clarificar el Hecho que fue Observado: Nombre del NNA – Joven afectado: Edad:

Fecha:

Versión del Hecho del NNA-Joven agredio. ¿Coméntame que ocurrió? Quienes más conocen lo que pasó: Versión del Hecho de Agresor ¿Coméntame que ocurrió?

Quienes más conocen lo que pasó:

Versión de testigo. Nombre y Apellido: ¿Coméntame que ocurrió?

Definición de sospecha o certeza

Finalidad

Actividades

Responsable

Clarificar los hechos de violencia denunciados para su reporte

 Cuando el hecho ha sido denunciado corresponde indagar más al respecto, con la prudencia y reserva necesaria. -Dirigirse a la “supuesta víctima” y entrevistarla como parte de una actividad de evaluación interna.

Integrantes del Equipo Técnico

Tiempo: En las 4 horas de observado o -Dialogar con él o ella sobre su situa- conocido el ción personal en el Centro y si la misma es esquiva o no quiere dar mayo- Hecho res referencias aplicar Cuestionario de situación del Centro (anexos), desde pregunta 47, observando conductas y actitudes al responder las preguntas. Si se calla o expresa una emoción al momento de hacerle algunas de las preguntas o cuando está respondiendo, es el momento para indagar mayores detalles de cómo se siente. (Cortar cuestionario) -Animar al NNA-Joven entrevistado, diciéndole que lo que siempre se ha querido en el Centro es que este bien y se sienta bien, que nadie tiene el derecho de lastimarlo o hacerle sentir mal, incomodo, intranquilo, herido o ansioso. -Decirle, que si algo le ha pasado o le está pasando, este el momento para hablar de ello, que está en todo su derecho y que se mantendrá la confidencialidad necesaria. Que una vez cuente lo que le pasa se sentirá mejor y se realizarán las gestiones necesarias para que “este hecho ya no ocurra”.

Quienes más conocen lo que pasó:

Conclusión del Hecho

Nombre y Firma

116

117


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Finalidad

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Actividades

-Se deja que el NNAs-Jóven relate de manera espontánea lo que le ocurre. -Agradecer al NNA-Joven por la valentía de contar lo sucedido y se le explica que corresponde un Proceso Interno y qué él o ella será protegido. -Si a pesar de que el NNA-Joven muestra conductas no verbales de que algo le ha pasado o le pasa y no se anima a hablar de ello, preguntarle si hay alguien más que sabe lo que le sucede y podrían conversar con él o ella. También expresarle que si no se anima a hablar con uno se le comprende, pero que es necesario hablar de ello con otra persona del PDB que le tiene más confianza. Si dice el nombre de la persona se promueve el encuentro privado con dicha persona y luego se dialoga con ambos.  En caso de que la sospecha de violencia sea dentro de una Unidad Educativa, se designa a un miembro del equipo técnico, como encargado de realizar una comunicación directa con la dirección de dicha UE y se clarifica el hecho con reserva y prudencia.  Llenar Ficha de Reporte del Caso determinando la certeza del mismo. Si el hecho denunciado es identificado como sospecha es necesario observar la situación y diseñar con Grupo Mediador acciones preventivas.

Fichas sugeridas: -

Recomendaciones para el Dialogo con supuesta Víctima

118

Responsable

RECOMENDACIONES PARA EL DIALOGO CON SUPUESTA VÍCTIMA 1. ESCUCHAR: • Es importante mantener una actitud de escucha frente a la revelación por parte de una niña, niño o adolescente sobre una situación de violencia. • El tema de la revelación debe ser bordado con cuidado, puesto que es el primer paso para detener la situación de violencia. • Es importante tener claro que la revelación puede ser verbal o no verbal -comportamientos, actitudes, dibujos. • La revelación no es únicamente responsabilidad de la víctima, sino de cualquier persona, en tanto que toda situación de violencia no pasa únicamente por la relación interpersonal agresor - víctima, sino debe comprenderse dentro del contexto del Centro y/o Unidad Educativa donde asiste.

2. BUSCAR UN ESPACIO ADECUADO: •

Donde la niña, niño o adolescente pueda hablar con confianza.

• Tener en cuenta que la persona que eligió para revelar la situación de abuso, se convierte para ella en una persona muy importante y afectivamente significativa.

3. MANTENER UNA ACTITUD NEUTRAL: • No mostrar alarma ni excesivo disgusto. Una actitud de este tipo puede provocar que la niña, niño o adolescente se inhiba.

4. REALIZAR PREGUNTAS PERTINENTES: • Evitar realizar preguntas que hagan a la niña, niño o adolescente sentirse culpable o incapaz por no haberse defendido o no haber comunicado a tiempo de la situación.

5. NO ORIENTAR LAS RESPUESTAS: • Dejar que la niña, niño o adolescente se exprese con libertad. No presionar. Tal vez se necesite más de una entrevista para que él o ella diga todo lo que desea comunicar.

6. NO JUZGAR: 119


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

• Se debe tener presente que la responsabilidad del hecho de violencia es siempre de la persona adulta o adolescente agresor, nunca de la víctima.

• Es recomendable preguntarle qué espera de nosotros, para acordar con ella hasta dónde llegará nuestra ayuda.

• Cuando el agresor es una persona cercana a la niña o niño, no se debe perder de vista que la víctima puede estar afectivamente ligada a éste, o incluso depender emocionalmente del mismo.

12. ACOMPAÑAMIENTO:

7. ACLARAR CUALQUIER CONFUSION EN EL RELATO: •

Es importante evitar sacar conclusiones propias.

Pedir a la propia niña, niño o adolescente que las aclare.

8. EVITAR LA VICTIMIZACIÓN: •

Tener presente que la lástima no ayuda a la niña, niño o adolescente.

• El hecho de ser depositario de la confianza de la niña o niño, nos compromete en el proceso. • Es fortalecedor para una niña, niño o adolescente agredido, el sentir apoyo de las personas significativas Línea de Acción

Finalidad

instancias correspondientes

9. REFORZAR SU DECISION DE REVELAR LA SITUACION: Hacerle saber que: - Creemos lo que nos cuenta - Sabemos que él o ella no tiene la culpa - Es valiente al revelar la situación - No está sola o solo

del Caso y considerará abordar el caso a la Brevedad posible y proceder de acuerdo a Norma.

• Tener en cuenta que esta situación mal manejada puede generar situaciones penosas y estigmatizantes para la niña, niño o adolescente.

• Es importante no prometer a la niña, niño o adolescente, algo que no se va a cumplir.

120

con Director del PDB y entre- do por Director del PDB, 1 garle el Reporte del Caso Coordinador,  Director del PDB convocará 1 Persona de Equipo Técnico a los integrantes de “Comité Deliberador” y expondrá el Tiempo: caso acompañado de Ficha de Reporte del Caso y se con- 4 horas del sidera necesaria se tendrá la Reportado el presencia de la Persona del Caso Equipo Técnico que redactó el Reporte.

 La Instancia leerá el Reporte

10. TENER PRUDENCIA CON LA INFORMACIÓN

11. NO CREAR FALSAS EXPECTATIVAS:

Responsable

Re p o r te Presentar el “Caso  La integrante del Equipo Téc- Comité Delibede Violencia” a del Caso nico debe solicitar entrevista rador: integra-

• Es importante fortalecerlo y hablar en positivo, realzando su valentía para contar la situación.

• Saber que la niña, niño o adolescente nos confió una situación muy difícil y que es importante guardar una reserva ética.

Actividades

Fichas sugeridas: -

Ficha de Reporte “Caso de Violencia”

121


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

FICHA DE REPORTE “CASO DE VIOLENCIA” FICHA DE REPORTE DE HECHO DE VIOLENCIA

Parte 2: Aportes de la persona que denunció el hecho

Esta Ficha debe integrante del Equipo TécnicoInstrucciones: Complete con letra clara la información solicitada entrevistado al NNAs – Joven víctima del Hecho de Violencia que sospecha o se tiene certeza. Parte 1 DATOS REFERENCIALES: Nombre del Centro: Nombre del NNA – Joven afectado: Edad:

Sección - Grupo:

Persona que Denunció:

Fecha:

Persona que redacta esta Ficha:

Cargo:

Conclusiones que identifican si el Hecho es Sospecha o Certeza

Testimonio del NNA-Joven (Espontáneo)

Recomendaciones

Lugar o circunstancias:

Acciones que tomó frente al hecho: Nombre y Firma Persona (as) “supuesta agresora o agresoras”:

122

Sello

123


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Recomendaciones en esta Estrategia:

Toda persona que preste sus servicios al Proyecto Don Bosco o Niño, Niña, Adolescente – Joven acogido, que tenga fundamentos válidos para sospechar la existencia de una situación de violencia, tiene la obligación denunciar el “Hecho”. Dirigirse a una integrante del Equipo Técnico (Trabajadora social o Psicóloga) para informar sus sospechas.

La persona o personas denunciantes deben saber que una vez realizada la denuncia se inicia un Proceso Interno para clarificar la certeza del mismo y proceder de acuerdo a normativas; Si el hecho de violencia se considera “delito penal” corresponderá seguir las vías legales correspondientes. Si el hecho es un tipo de violencia no tipificado como delito pero que ha vulnerado derechos de los NNAs- Jóvenes corresponderá un Procedimiento Interno dentro del “Comité Deliberador” En ambos casos, las autoridades correspondientes podrían nuevamente entrevistarlo (os), con fines legales o informativos y por tanto, deberá asistir a las entrevistas o eventos que se lo convocará guardando la reserva y confidencialidad que el Caso amerite. Recordar que una vez se denuncia el hecho es necesario mantener la confidencialidad del mismo y no comentarlo ni dentro ni fuera del Proyecto para proteger a la “victima” y evitar juicios, críticas o un estado de alarma o alerta negativo para el ambiente del Centro y para los propios NNAs- Jóvenes acogidos.

Es importante que se efectúe un intercambio de información, transparente y adecuado, sobre el “Hecho de Violencia” a las personas que corresponda (familia de los involucrados, educadores, etc.), según lo disponga el análisis del caso que realice el equipo técnico.

Intervenir de manera coordinada, siguiendo el protocolo que dicta las pautas compartidas y mutuamente aceptadas como válidas.

Evitar el maltrato institucional causado por la repetición de actuaciones o su práctica en condiciones poco adecuadas, lo cual puede agravar el daño emocional.

124

Intervenir identificando todos los factores que originaron el “Hecho de violencia”, de manera inmediata y ágil para prevenir que la situación se siga repitiendo, y asegurando la protección del NNA - Joven de posibles amenazas o amedrentamientos de parte del agresor. Se debe analizar la necesidad de implementar distancia física (cambio de Centro o ambiente ) en los casos que se requiera según el análisis del equipo técnico y posterior decisión de Comité Deliberador

ESTRATEGIA: ACTUACIÓN Población: Personal de PDB (Director, Administradores, Coordinadores, Educadores/as, Equipo Técnico y personal de limpieza – cocina) Objetivo: Ejecutar de acuerdo a normativa nacional e institucional, acciones de investigación, denuncia, protección y defensa de la integridad del NNAs-Joven identificado como víctima de un hecho de violencia suscitado dentro una Etapa o Centro del PDB. Línea de Acción: Actuaciones previas, Denuncia ante autoridad competente, Proceso Interno, Apoyo a la Víctima y Seguimiento de caso.

125


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Finalidad

Actuaciones Determinar el procedimiento Previas

a seguir ante un “Caso de Violencia” dentro del PDB que no está tipificado como delito

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016 Actividades

 El Comité Deliberador Comité Delibeuna vez que conozca el rador Reporte del Caso, analizará el mismo y elabo- del PDB rara un Informe del Caso para presentarlo a las vías correspondientes en caso de que sea delito.

 Si el Reporte especifica

que es un Caso no tipificado como delito penal, corresponde seguir Proceso Interno según Reglamento, determinando el cronograma y las acciones.

 Si en Reporte determina

que es un Caso tipificado como delito penal se pasa a la siguiente línea de acción y corresponde a las autoridades correspondiente seguir la investigación con la colaboración que requieran del personal del PDB.

MODELO DE INFORME “CASO DE VIOLENCIA”

Responsable

INFORME DE CASO DE VIOLENCIA Este Informe debe ser redactado por integrantes de la Instancia Deliberadora. Instrucciones: Complete con letra clara la información solicitada, rescatando datos de la denuncia y reporte. Parte 1 DATOS REFERENCIALES: Nombre del Centro: Nombre del NNA – Joven afectado: Edad:

Sección - Grupo:

Caso Denunciado: Persona que Denunció:

Fecha:

Persona que redacta Ficha de Denuncia: Persona Acusada como Agresor:

Cargo: Relación con PDB:

Edad: Fecha del Informe: DESCRIPCION GENERAL DEL CASO: De acuerdo, a Reporte del Caso Adjunto a este informe se informa que:

Fichas sugeridas: -

Modelo de Informe “Caso de Violencia”

126

Personas entrevistadas para la descripción del Caso:

127


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Parte 2:

Línea de Acción

ACCIONES TOMADAS: Conocido el caso las acciones realizadas en el Centro fueron:

Finalidad

Denuncia a Dar cumpliA u t o r i d a d miento a lo Competente normado por

ley en casos de hechos de violencia contra NNAs.

CONCLUSIONES:

Actividades

 Si el Hecho es un Delito Penal Comité Delibe-

corresponde visitar el Progra- rador ma de Asistencia Social y con Reporte del Caso comunicar y funcionarios del PAS y DNAs del mismo y luego acompañados por un Funcionario del PAS presentar la denuncia en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Distrito Municipal correspondiente al lugar del Centro o a la Unidad de Víctimas Especiales (UVE) si el caso es un delito de violencia sexual.

 Seguir las acciones legales

que en DNA o UVE se determinen, entre ellas pudiera ser la transferencia de la víctima a otro Centro, proceder a realizar Certificado Médico Forense, colaborar para la citación al Agresor si es una persona Adulta o la entrevista al Agresor si es adolescente de 14 a 17 años de edad acogido en el Centro del PDB.

RECOMENDACIONES:

Nombre y Firma Integrantes de Instancia Deliberativa

128

Responsable

129


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Finalidad

P r o c e s o Desarrollar lo normado como Interno

Proceso Interno en casos de Violencia contra NNAs – Jóvenes acogidos en PDB.

Actividades

 Proceder según Reglamento Comité De-

PROPUESTA DE REGLAMENTO INTERNO EN CASOS DE VIOLENCIA (A ser aprobada por Comité Deliberador y Consejo del PDB)

Interno que clasifica las Actua- liberador ciones.

I.

A. Casos que son Delitos Penales B. Casos que no son Delitos Penales, según gravedad del Hecho

Y dentro de esta clasificación hay una categorización. A.1 Casos de Violencia Tipificados como Delitos cuyo Agresor es Personal o Funcionario A.2 Casos de Violencia Tipificado como Delito cuyo Agresor es un Adolescente (14 a 17 años) A.3 Casos de Violencia Tipificado como Delito cuyo agresor sea un niño, niña o adolescente (12 a 13 años) B.1 Casos de Violencia Física B.2 Casos de Violencia Emocional o Psicológica

Fichas sugeridas: -

Responsable

Propuesta de Reglamento Interno en Casos de Violencia

130

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1 Objeto: El presente reglamento tiene como objeto regular el procedimiento y sanción correspondiente en situaciones o casos de violencia contra niñas, niños, adolescentes o jóvenes acogidos dentro una de las Etapas o Centros del Proyecto Don Bosco. Art. 2 Finalidad: Con este reglamento se busca tomar medidas que paren, eviten consecuencias mayores, modifiquen conductas equivocadas y de alguna manera reparen lo vivido por dichas víctimas acogidas en Proyecto Don Bosco, teniendo presente principios éticos, morales, espirituales y de primacía por el interés superior de la niñez y adolescencia. Art. 3 Responsable de su legislación Son responsables de aplicar dicho Reglamento los integrantes del Comité Deliberador del Proyecto Don Bosco. Art. 4 A quienes se dirige Lo normado en el presente reglamente es de estricto cumplimiento por funcionarios o personal del PDB o niños, niñas, adolescentes y jóvenes acogidos en las Etapas que hubieran sido encontrados culpables de cometer hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes o jóvenes acogidos del PDB. Y de cumplimiento de otras personas relacionadas al PDB que contribuirían con el control de las sanciones o actuaciones señaladas por el Comité Deliberador.

131


Conozco, actúo y protejo II.

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

COMITÉ DELIBERADOR

Art. 5 Conformación

- Elaborar un informe de anterior reunión como acta de decisiones tomadas y responsabilidades asignadas. - Mantenerse al tanto del Caso y cumplimiento de sanciones.

El Comité Deliberador será integrado por el Director del Proyecto Don Bosco, un Coordinador y un profesional del Equipo Técnico de una de las etapas. La elección de estos últimos pudiera realizarse en Consejo y teniendo como criterios años de antigüedad, experticia y mejor desempeño.

estarán ficha, reporte, informe y cualquier copia de acciones legales, además de Hoja de Seguimiento.

Art. 6 Funciones

- Realizar el seguimiento del Caso hasta la sanción penal correspondiente.

- Administrar con carácter privado y confidencial una Carpeta del Caso donde

Las Funciones del Comité Deliberador deben ser realizadas en las 24 horas, esta son:

- Conocer de los Reportes de Casos de Violencia, presentados por integrantes de Equipos Técnicos de alguna de las Etapas o Centros del Proyecto Don Bosco. - Analizar los Reportes clarificando dudas con persona que redactó el Reporte. - Decidir según este Reglamento, las acciones que corresponderían hacerse y

las sanciones a supuestos agresores acusados de Hechos de Violencia no tipificados como delitos.

- Elaborar Informe del Caso y presentarlo ante autoridades correspondientes del Programa de Asistencia y Familia del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y si corresponde presentarse en oficinas de Defensoría de la Niñez y Adolescencia y/o Unidad de Víctimas Especiales para denunciar el Caso de Violencia y que siga las vías legales. - Apoyar las acciones de contención y de protección de la víctima que se con-

sideren necesarias y/o que fueron decididas por autoridad competente.

-

Velarán principalmente por la integridad emocional y física de la víctima para evitar más situaciones traumáticas.

- Reunirse con Coordinadores y personal de Equipo Técnico del Centro donde ocurrió el Caso para que se conozca las acciones tomadas o que se tomarán con su apoyo, para la defensa del o la víctima, para que los otros NNAs-Jóvenes acogidos y demás personal sepan lo necesario del Caso y se evite crear un clima de chismes, prejuicios o comentarios erróneos o mal intencionados. 132

Art. 7. Renovación y Reemplazo de Integrantes De los integrantes del Comité Deliberador; Coordinador y Profesional de Equipo Técnico, los mismos podrán ser renovados en Reunión Ordinaria del Consejo o Extraordinaria para este fin, cada 2 años. En caso de que dichos integrantes estuvieran con baja médica, en viaje de comisión o ausentes por vacación o motivo extremo, los mismos podrán pedir su reemplazo temporal con carta de Director y Consejo, quienes definirán los reemplazos en reunión.

III.

DE LOS PROCEDIMIENTOS, SANCIONES Y ACTUACIONES CON “SUPUESTO AGRESOR “

Art. 5 Procedimiento en caso de Reporte “Caso de Violencia” De acuerdo al tipo de caso se hace una clasificación, definiendo cómo debe comprenderse las mismas.

A. Casos que son Delitos Penales Son aquellos Casos que describen un hecho de violencia tipificado como delito:  Los que atentan contra la integridad sexual como violación, estupro, abuso sexual, acoso sexual.

133


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

 Los que están vinculados a Trata y Tráfico con fines sexuales como: Violencia Sexual Comercial, Pornografía, sometimiento a la Prostitución y otros.  Los que atentan contra la vida como: Lesiones graves o gravísimas, intento de homicidio, asesinato. Y aquellas conductas violentas que dañan emocionalmente y humillan a la víctima.

 Los hechos de violencia dentro de la escuela; violencia escolar o bullying, discriminación o racismo. B. Casos que no son Delitos Penales, según gravedad del Hecho Estarían todos aquellos hechos de violencia a nivel físico cuyas lesiones son leves y de violencia emocional o psicológica que dañan la autoestima y afectan a la estabilidad personal. Dentro de la clasificación anterior hay una Subcategorización, de acuerdo al tipo de agresor: A.1 Casos de Violencia Tipificados como Delitos cuyo Agresor es Personal o Funcionario Luego de recibir el Reporte del Caso, donde el testimonio del o la víctima es veraz, para evitar que el “supuesto agresor” huya, no debe saber del proceso del Caso. Recién cuando se le entregue por orden del Fiscal asignado al Caso, la citación correspondiente se le avisa que tiene “Licencia Temporal sin goce de haberes” para defenderse del Caso que se le acusa. Recursos Humanos por orden de Comité Deliberador, emitirá un Memorándum que especifique “Licencia Temporal” y motivo para otorgársela. Si él quiere conversar sobre esta acusación se le fija una reunión con Integrantes del Comité Deliberador, aclarándole que lo escucharán, pero será la justicia la que determinará su destino, y que tiene derecho a buscar un abogado para defenderse. Lo informado del caso por “supuesto agresor” será incorporado a la Carpeta del Caso cuyo manejo será de carácter privado y confidencial.

134

Si el funcionario o personal ocupaba ambientes en los Centros o Etapas, se le pedirá desalojarlos mientras siga la investigación del Caso hasta que se tenga una Sentencia. Si el personal es parte de una orden religiosa o voluntario/voluntaria, corresponde que siga un procedimiento interno de acuerdo a la Institución que lo forma o respalda. Si en la sentencia final se confirmará la culpabilidad del Funcionario, automáticamente al darle como sanción privación de libertad, su situación pasa a Despido Directo justificado por atentar contra Niñez y Adolescencia acogida en PDB y tener una cláusula en la Normativa Interna y su contrato laboral que así lo señala. A.2 Casos de Violencia Tipificado como Delito cuyo Agresor es un Adolescente (14 a 17 años) Luego de recibir el Reporte del Caso, donde el testimonio del o la víctima es veraz, para evitar que el “supuesto agresor” huya, no debe saber del proceso del Caso pero un Educador o Educadora debe tenerlo vigilado. Una vez presentada la denuncia, por orden de Fiscalía habrá que llevar al Adolescente a la Entrevista, contactando para la misma a Defensa Pública y a familiares del adolescente (madre o padre). Al ser Entidad con custodia temporal del adolescente, corresponde conversar en privado con él como “Supuesto Agresor”, se le comentará de la acusación en su contra y cómo será juzgado dentro del Sistema Penal de Adolescentes. Un Juez Público de Niñez y Adolescencia definirá su situación legal, pero no puede quedarse en el Centro o Etapa del Proyecto Don Bosco. Se apoyarán las acciones legales para garantizar que el adolescente acusado tenga las garantías del debido proceso. A.3 Casos de Violencia Tipificado como Delito cuyo agresor sea un niña, niño o adolescente (12 a 13 años) En estos casos luego de conocer el Reporte, elaborar el Informe del Caso y presentarlo a la brevedad posible, ante autoridades correspondientes del Programa de Asistencia y Familia (PAS) del Gobierno Autónomo Departamental de Santa

135


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Cruz, quienes son la instancia que debe brindar un programa específico para trabajar esta temática. No puede ser procesado por el Sistema Penal de Adolescentes.

Equipo Técnico tendrá la tarea de realizar el Informe del proceso de abordaje de reparación o superación de las secuelas del hecho de violencia vivido, y este será incorporado a la Carpeta del Caso.

En reunión con estas autoridades definir la situación de transferencia del adolescente.

Se deberá elaborar informe del caso y acciones seguidas, según Reglamento Interno, para presentar al PAS.

Internamente, una vez que se defina las acciones con PAS, en reunión privada informar al adolescente el Caso y la acusación en su contra, brindar la contención necesaria y la necesidad de corregir la conducta violenta tipificada como delito.

B.2 Casos de Violencia Física Leve y/o Violencia Emocional o Psicológica cuando Agresor es un niño, niña, adolescente acogido en Centro del PDB

B.1 Casos de Violencia Física Leve y/o Violencia Emocional o Psicológica cuando Agresor es Funcionario o Personal de PDB Luego de recibir el Reporte del Caso, el Comité citará al funcionario acusado o acusada, se le explicará del Caso Reportado y se pedirá que exponga que pasó para llegar a dicha conducta. Si es la primera falta o acusación en su contra, la Sanción será: Una llamada de

atención verbal y se lo deriva con psicóloga del Equipo Psicopedagógico, para recibir orientación respecto a su conducta, la misma que será supervisada por dicha profesional por un lapso de un mes. Si es la segunda falta o acusación, ameritará Memorándum por atentar contra niñez y adolescencia acogida y deberá asistir a Terapia Psicológica breve por 2 meses, derivándolo a una entidad particular que él deberá asumir el costo de consulta. Al finalizar la terapia PDB pedirá a Terapeuta emitir informe de culminación de la terapia. Si funcionario no cumpliera con la terapia, esta conducta se entiende como tercera falta. A la tercera falta o acusación en su contra, corresponde el Memorándum de Retiro definitivo. La Victima es atendida por Equipo Técnico del Proyecto o Etapa donde es acogida para recibir apoyo psicológico. Si el daño emocional impide seguir la relación con dicho funcionario/a agresor/a, se valorará la necesidad de tener un proceso terapéutico, distanciamiento con dicho funcionario y/o la necesidad de una terapia de reparación de vínculos afectivos dañados.

136

Luego de recibir el Reporte del Caso, el Comité citará al niño, niña, adolescente o joven acusado o acusada, se le explicará del Caso Reportado y se pedirá que exponga que pasó para llegar a dicha conducta. Si es la primera falta o acusación en su contra, se le llama la atención de manera verbal explicándole del daño causado y se lo deriva con la Psicóloga del Equipo Psicopedagógico del PDB para recibir orientación respecto a su conducta. La psicóloga puede determinar la necesidad de que el agresor inicie un proceso de psicoterapia individual o grupal. O se pude diseñar una estrategia de abordaje junto al Grupo Mediador del Centro. Ante la segunda falta o acusación, el Comité sancionará realizando acciones para la Victima que reparen de alguna manera el daño. Equipo Psicopedagógico aplicará Mediación de Conflictos como mecanismo restaurativo de los daños. Si fuera la tercera falta o acusación, el Comité pedirá para este “agresor” la transferencia a otro Centro. Se deberá elaborar Informe del caso y acciones seguidas, según Reglamento Interno, para presentar al PAS.

IV.

Validación y Aplicación del Reglamento

Dicho reglamento está avalado por la Instancia Técnica Departamental del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, que será informada de los Reportes de Casos y Procedimiento Interno. Santa Cruz, 11 de Enero del 2016.

137


Conozco, actúo y protejo Línea de Acción

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Finalidad

Actividades

Responsable

Apoyo a Brindar un apo-  De acuerdo a lo recomendado por per- Equipo yo y contención Víctima sonal de DNAs o de UVE apoyar a Víc- Técnico del necesaria a la víctima NNA – Joven para que se sienta acompañada (o), querida (o), protegida (o) y respaldada (o) en la defensa de sus derechos

tima en proceso de terapia y actuaciones legales (sacar el Médico Forense, entrevista y valoración pericial, asistir a audiencias)

-Si es trasferida (o) mantener todavía un nivel de contacto y relación hasta que logre adaptación al nuevo Centro.

Centro en coordinación con Educadores

-Si permanece en el Centro del PDB bridarle espacios de diálogo privado. Llevarle a consulta terapéutica y seguir recomendaciones de terapeuta. -Diseñar una intervención grupal con los NNas-Adolecentes del mismo grupo o sección donde está la “víctima”; trabajando el tema de Resiliencia, Derechos de Niñez y Adolescencia y en el tema de la “culpa” y la necesidad de “denunciar”.

Línea de Acción

Finalidad

Seguimiento del Caso

Acompañar el desarrollo del Caso identificado como Delito hasta la sanción penal correspondiente y el proceso de recuperación del NNA-Joven sobreviviente.

Actividades

Responsable

 Si el caso fue tipificado como delito, Comité

conocer por medio del Asesor legal de DNA, de la UVE o fiscal asignado al Deliberacaso, el curso que ha seguido el caso dor hasta la Audiencia de Sentencia.

 Si él o la sobreviviente del hecho per- Equipo

maneció en el Centro del PDB, trimes- Técnico del tralmente solicitar a equipo técnico Centro un informe de su situación psicosocial y conocer las acciones internas que se están realizando para su recuperación.

138

139


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CAPÍTULO 5: COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN El desarrollo de la coordinación e implementación de dicho Protocolo requiere construirse en un taller de socialización de los contenidos específicos, sus objetivos, estrategias y líneas de acción. Luego la etapa de socialización terminará definiendo los responsables, adecuará lo propuesto en este Protocolo con formatos, procedimientos y normativas internas y se construirá el Plan de Implementación.

“Amad aquello que aman los jóvenes y ellos aprenderán a amar lo que vosotros queréis que amen” San Juan Bosco

Para cumplir con este protocolo a cabalidad, también es importante que se realicen alianzas estratégicas con socios claves que favorezcan el cumplimiento de los objetivos del mismo. Se entiende por alianza estratégica la asociación inter-sectorial en la que individuos, grupos o asociaciones acuerdan trabajar juntos en un programa o una actividad específica, alineándose hacia una meta común. Se recomienda realizar alianzas a través de convenios de cooperación y acuerdos con organizaciones del ámbito público, privado y civil. A través de convenios con el Gobierno e instituciones del Estado, para obtener recursos de acuerdo a sus competencias, que faciliten el cumplimiento de este protocolo. Las universidades, a su vez, pueden designar estudiantes en servicio social y práctica profesional que representan un recurso humano supervisado que puede realizar un sin número de labores. En anexos se incluirá el marco o sustento legal. Además este protocolo se complementa con dos documentos internos:

140

El Código de comportamiento Ético Salesiano Política de Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Ju ventud del Proyecto Don Bosco

141


Conozco, actĂşo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

ANEXOS

142

143


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

MARCO LEGAL 1

2. El menor de edad como sujeto de derecho, de manera que se reconocen a éste tanto los derechos humanos básicos como los que sean propios de su condición de niño; y el ejercicio de los derechos fundamentales y 3. Su vínculo a la autoridad parental: siendo que la autoridad parental tiene como único fin procurar al niño la protección y los cuidados indispensables para garantizar su desarrollo integral.

Normativa Internacional

1.1 Declaración de los Derechos del Niño – 1959 Es un tratado internacional aprobado el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos los 78 Estados miembros que componían entonces la ONU. Reconoce al niño y la niña como “ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”.

“La Convención sobre los Derechos del Niño y sus dos Protocolos Facultativos Resolución de Asamblea General de Naciones Unidos 44/25 de 20 de noviembre de 1989. Entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, cuando los primeros 20 Estados le ratificaron de acuerdo al artículo 49.1 de su texto. El Estado Boliviano ratifica esta normativa, mediante Ley Nº 1152 de 14 mayo 1999. De esa forma la comunidad internacional ratificaba con entusiasmo el principio hoy universalmente aceptado: Los niños y las niñas tienen derechos y gozan de los mismos derechos humanos que los adultos.

Sus 10 artículos hacen referencia a los siguientes derechos:

La Convención sobre los Derechos del Niño cuenta con dos Protocolos Facultativos: 1. El Protocolo Facultativo sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía. 2. Protocolo Facultativo sobre la participación de niños en conflictos armados.

1.

A la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política.

La Convención sobre los Derechos del Niño está afianzada en 4 principios:

2.

A tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.

a) No Discriminación (Art. 2)

3.

A un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.

4.

A una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.

5.

A una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.

b) Interés Superior del Niño (Art.3): se introduce el principio del interés superior del niño, al señalar que: “En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.

6.

A la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.

d) Participación (Art. Del 12 al 17).

7.

A actividades recreativas y a una educación gratuita.

8.

A estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.

A los cuales se le debe agregar la Definición de quién es niño o niña para los efectos de la Convención. Estos 4 principios no demeritan la totalidad de derechos reconocidos, sino más bien es que sirven de eje analítico e interpretativo del sentido y alcance de los Derechos en ella reconocidos.

9.

A la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.

10.

A ser criado con un espíritu de comprensión sexual, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

c) Supervivencia y Desarrollo (Art. 4 al 10 y el 14, 18, 20, del 22 al 31 y el 42).

1.2 Convención Internacional de los Derechos del Niño - 1989 A partir de su aprobación, los Estados del continente iniciaron un proceso de adecuación de su legislación a la luz de la doctrina de la protección integral, en la cual se considera al niño como sujeto pleno de derechos, dejando atrás la concepción de que es sujeto pasivo de medidas de protección. Es una verdadera transformación cualitativa en la interpretación, comprensión y atención de las personas menores de edad, y por consiguiente en su condición social y jurídica. Entre otros instrumentos internacionales, y la elaboración de la doctrina de la protección integral trajeron consigo el surgimiento del Derecho de los niños como una nueva rama jurídica, basada en tres pilares fundamentales: 1. El interés superior del niño, entendido como la premisa bajo la cual se debe interpretar, integrar y aplicar la normativa de la niñez y la adolescencia, y que constituye, por ello, un límite a la discrecionalidad de las autoridades en la adopción de decisiones relacionadas con los niños;

144

Existen diferentes Instrumentos, Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Estado boliviano que instituyen estándares y directrices sobre la justicia de protección y atención a víctimas, así como eliminar toda forma de violencias que vulneran los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes (NNA). En ese cometido, el Estado Plurinacional de Bolivia ha adoptado medidas legislativas, fortaleciendo la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, como por ejemplo el nuevo código NNA, y otras se reflejan en su norma suprema.”7 2. Normativa Nacional .2.1 Constitución Política del Estado (CPE) - 2009 Promulgada en la ciudad de La Paz, el 7 de febrero del 2009, como Ley fundamental del nuevo Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, descentralizado y con autonomías. Debe ser entendida como la norma suprema fundamental del ordenamiento jurídico, que contiene los principios, valores, derechos fundamentales y garantías que son la base estratégica para el cumplimiento de los fines del Estado. Define, en su Art. 60, como “deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado”. Incorpora una Sección otorgando derechos y responsabilidades a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 7 -Viceministerio de Seguridad Ciudadana – UNICEF. Protocolo de Prevención y Atención de NNASC

145


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

CPE Sección V

III. Es función y obligación de la familia y de la sociedad, asegurar a las niñas, niños y adolescentes oportunidades que garanticen su desarrollo integral en condiciones de igualdad y equidad.

Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud Artículo 58

Art. 9. (Interpretación). Las normas de este Código deben interpretarse velando por el interés superior de la niña, niño y adolescente, de acuerdo con la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, cuando éstos sean más favorables.

Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución, con los límites establecidos en ésta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica, sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones.

Art. 10. (Gratuidad). Los procesos judiciales o procesos administrativos en los cuales se encuentran involucrados niñas, niños o adolescentes, serán de carácter gratuito para éstos.

Artículo 59 I. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a su desarrollo integral. II. tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés superior, tendrá derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. III. Todas sin distinción de su origen, tienen iguales derechos y deberes respecto a sus progenitores. La discriminación entre hijos por parte de los progenitores será sancionada por la ley. IV. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a la identidad y la filiación respecto a sus progenitores. Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán el apellido convencional elegido por la persona responsable de su cuidado. V. El Estado y la sociedad garantizarán la protección, promoción y activa participación de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo productivo, político, social, económico y cultural, sin discriminación alguna, de acuerdo con la ley. 2.2 Código de la Niña, Niño y Adolescentes; Ley 548 (2014) Art. 1. (Objeto). El presente Código tiene por objeto reconocer, desarrollar y regular el ejercicio de los derechos de la niña, niño y adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para la garantía de esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles, la familia y la sociedad. Art. 2. (Finalidad). La finalidad del presente Código es garantizar a la niña, niño y adolescente, el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos, para su desarrollo integral y exigir el cumplimiento de sus deberes. Art. 5. (Sujetos de Derechos). Son sujetos de derechos del presente Código, los seres humanos hasta los dieciocho (18) años cumplidos, de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo: a) Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos; y b) Adolescencia, desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos. Art. 6. (Primera Infancia E Infancia Escolar). Se considera primera infancia a las niñas y niños comprendidos desde su nacimiento hasta los cinco (5) años, e infancia escolar a las niñas y niños comprendidos entre las edades de seis (6) a doce (12) años.

LIBRO I Derechos, Garantías, Deberes y Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes Cap. 1 Derecho a la Vida, a la Salud y al Medio ambiente Art. 16. Derecho a la vida Art 17. Derecho a un Nivel de Vida adecuado Art. 18. Derecho a la Salud Art. 21 Atención médica de emergencia Art. 22. Derecho a la Salud sexual y reproductiva Art. 28. Programas de prevención en salud integral Art. 30. Obligación de detección temprana, atención, Rehabilitación y educación Cap. 2 Derecho a la Familia Art. 35 Derecho a la Familia Art. 37 Mantenimiento de la Familia Art. 38. Derecho a conocer a su madre y padre. Art. 42. Suspensión de la autoridad materna o paterna. Cap. 3 Derecho a la Nacionalidad, Identidad y Filiación Art. 108 Nacionalidad Art 109 Identidad Art. 110 Filiación Cap. 4 Derecho a Educación, Información, Cultura y Recreación Art. 115 Derecho a la Educación Art. 117 Disciplina Escolar

Art. 8. (Garantías) I. Las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, gozan de las garantías constitucionales y las establecidas en este Código y las leyes. II. Es obligación primordial del Estado en todos sus niveles, garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

146

Art. 119 Derecho a la Información Art. 120 Derecho a la Cultura Art. 121 Derecho a Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego

147


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Cap. 5 Derecho a Opinar, Participar y Pedir

Art. 125 Rol del Estado

las facultades que corresponden a su madre, padre, guardadora o guardador y tutora o tutor; b) Libertad de pensamiento, conciencia, opinión y expresión; c) Libertad de creencia y culto religioso; d) Libertad de reunión con fines lícitos y pacíficos; e) Libertad de manifestación pacífica, de conformidad con la ley, sin más límites que las facultades legales que corresponden a su madre, padre, guardadora o guardador y tutora o tutor; f) Libertad para organizarse de acuerdo a sus intereses, necesidades y expectativas para canalizar sus iniciativas, demandas y propuestas; Libertad para asociación con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, económicos, laborales, políticos o de cualquier otra índole, siempre que sean de carácter lícito; y h) Libertad para expresar libremente su opinión y difundir ideas, imágenes e información de todo tipo, ya sea oralmente, por escrito o por cualquier otro medio.

Cap. 6 Derecho a la Protección de la niña, niño y adolescente en relación al Trabajo

Art. 142. Derechos al Respeto y a la Dignidad.

Art. 126. Derecho a la protección en el trabajo

I. La niña, niño y adolescente, tiene derecho a ser respetado en su dignidad física, psicológica, cultural, afectiva y sexual.

Art. 122 Derecho a Opinar Art. 123 Derecho a Participar Art. 124 Derecho a Pedir

Art. 129 Edad Mínima para Trabajar Art. 131 Asentimiento y Autorización Art. 132 Disposiciones protectivas laborales para las y los Adolescentes trabajadores por cuenta ajena Art. 133 Disposiciones protectivas para niñas, niños y Adolescentes trabajadores por cuenta propia

II. Si la o el adolescente estuviere sujeto a medidas socio-educativas privativas de libertad, tiene derecho a ser tratada y tratado con el respeto que merece su dignidad. Gozan de todos los derechos y garantías establecidos en la Constitución Política del Estado, sin perjuicio de los establecidos a su favor en este Código; salvo los restringidos por las sanciones legalmente impuestas.

Art. 135 Prohibiciones

Art. 144. Derecho a la protección de la Imagen y de la Confidencialidad.

Art.136 Actividades laborales y trabajos peligrosos, Insalubres o atentatorios a la dignidad

I. La niña, niño y adolescente tiene derecho al respeto de su propia imagen.

Cap. 7 Derecho a la Libertad, Dignidad e Imagen

II. Las autoridades judiciales, servidoras y servidores públicos, y el personal de instituciones privadas tienen la obligación de mantener reserva y resguardar la identidad de la niña, niño y adolescente, que se vea involucrado en cualquier tipo de proceso y de restringir el acceso a la documentación sobre los mismos, salvo autorización expresa de la autoridad competente.

Art. 141 Derecho a la Libertad Art. 142 Derecho al Respeto y a la Dignidad Art. 143 Derecho a la Privacidad e Intimidad Familiar Art. 144 Derecho a la protección de la Imagen y de la Confidencialidad Cap. 8 Derecho a la Integridad Personal y Protección contra la violencia Art. 145. Derecho a la Integridad Personal

III. Cuando se difundan o se transmitan noticias que involucren a niñas, niños o adolescentes, los medios de comunicación están obligados a preservar su identificación, así como la de su entorno familiar, en los casos que afectare su imagen o integridad. IV. Las instancias competentes podrán establecer formatos especiales de difusión, de acuerdo a reglamento. Art. 145. Derecho a la Integridad Personal. I. La niña, niño y adolescente, tiene derecho a la integridad personal, que comprende su integridad física, psicológica y sexual.

Art. 146 Derecho al Buen Trato Art. 147 Violencia Art.148 Derecho a ser protegidas y protegidos contra la Violencia Sexual Art.149 Medidas preventivas y de protección contra la Violencia Sexual

II. Las niñas, niños y adolescentes, no pueden ser sometidos a torturas, ni otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Art. 150 Protección contra la Violencia en el Sistema Educativo

III. El Estado en todos sus niveles, las familias y la sociedad, deben proteger a todas las niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, abuso o negligencia que afecten su integridad personal.

Art. 155 Obligación de Denunciar

Art. 146. Derecho al Buen Trato.

Art. 157 Derecho de Acceso a la Justicia

I. La niña, niño y adolescente tiene derecho al buen trato, que comprende una crianza y educación no violenta, basada en el respeto recíproco y la solidaridad.

De los anteriores derechos nombrados por capítulos, se describirá más sobre el Derecho a la Libertad, Dignidad y lo principal referente al Derecho a la Integridad Personal y Protección contra la violencia. Art. 141. Derecho a la Libertad. La niña, niño y adolescente, tiene derecho a la libertad personal, sin más límites que los establecidos en la Constitución Política del Estado y en el presente Código. No pueden ser privados de ella ilegal o arbitrariamente. Asimismo tienen derecho a:

II. El ejercicio de la autoridad de la madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor, familiares, educadoras y educadores, deben emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educación y corrección. Se prohíbe cualquier tipo de castigo físico, violento o humillante. Art. 147. Violencia.

a) Libertad de transitar por espacios públicos sin más restricciones que las establecidas por disposición legal y

I. Constituye violencia, la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione privaciones, lesiones, daños,

148

149


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

sufrimientos, perjuicios en la salud física, mental, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de la niña, niño o adolescente. II. La violencia será sancionada por la Jueza o el Juez Penal cuando esté tipifica cada como delito por la Ley Penal.

II. Las Juezas y los Jueces en materia penal y el Ministerio Público, que conozcan e investiguen delitos contra libertad sexual, cometidos contra niñas, niños y adolescentes, tienen la obligación de priorizarlos y agilizarlos conforme a ley, hasta su conclusión, bajo responsabilidad. Art. 153. Infracciones por Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.

III. Las formas de violencia que no estén tipificadas como delito en la Ley Penal, constituyen infracciones y serán sancionadas por la Jueza o Juez Público de la Niñez y Adolescencia, conforme lo establecido en el presente Código, tomando en cuenta la gravedad del hecho y la sana crítica del juzgador.

I. La Jueza o el Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, a denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, conocerá y sancionará las siguientes infracciones por violencia:

Art.148. Derecho a ser protegidas y protegidos contra la Violencia Sexual.

a) Sometimiento a castigos físicos u otras formas que degraden o afecten la dignidad de la niña, niño o adolescente, así sea a título de medidas disciplinarías o educativas, excepto las lesiones tipificadas en la normativa penal;

I. La niña, niño y adolescente tiene derecho a ser protegida o protegido contra cualquier forma de vulneración a su integridad sexual. El Estado en todos sus niveles, debe diseñar e implementar políticas de prevención y protección contra toda forma de abuso, explotación o sexualización precoz de la niñez y adolescencia; así como garantizar programas permanentes y gratuitos de asistencia y atención integral para las niñas, niños y adolescentes abusados, explotados y erotizados. II. Son formas de vulneración a la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes, las siguientes: a) Violencia sexual, que constituye toda conducta tipificada en el Código Penal que afecte la libertad e integridad sexual de una niña, niño o adolescente; b) Explotación sexual, que constituye toda conducta tipificada en el Código Penal, consistente en cualquier forma de abuso o violencia sexual, con la finalidad de obtener algún tipo de retribución; c) Sexualización precoz o hipersexualización, que constituye la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta precoces, permitiendo o instruyendo que niñas, niños o adolescentes adopten roles y comportamientos con actitudes eróticas, que no corresponden a su edad, incurriendo en violencia psicológica; y d) Cualquier otro tipo de conducta que vulnere la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes. III. Las niñas y adolescentes mujeres gozan de protección y garantía plena conforme a previsiones del Articulo 266 del Código Penal, de forma inmediata. Art. 149. Medidas preventivas y de protección contra la Violencia Sexual. I. Sin perjuicio de lo previsto en el Parágrafo I del Artículo precedente, se adoptarán las siguientes medidas específicas de lucha contra la violencia sexual de niñas, niños y adolescentes: a) Control y seguimiento de personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos contra la libertad sexual cometidos contra niñas, niños o adolescentes; b) Aplicación de tratamientos psicológicos o psiquiátricos, como medidas de seguridad, para personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos contra la libertad sexual, cometidos contra niñas, niños o adolescentes, durante el tiempo que los especialistas consideren pertinente, incluso después de haber cumplido con su pena privativa de libertad; c) Prohibición para las personas descritas en los incisos precedentes, de que una vez cumplida la sanción penal, vivan, trabajen o se mantengan cerca de parques, centros de esparcimiento y recreación para niñas, niños y adolescentes, unidades educativas, o lugares en los cuales exista concurrencia de esta población, independientemente de la aplicación de la pena privativa de libertad impuesta; d) Tanto las instituciones públicas como privadas, que desempeñen labores en las cuales se relacionen con niñas, niños o adolescentes, para fines de contratación de personal, deberán previamente, someter a las o los postulantes a exámenes psicológicos valorando los mismos como requisito de idoneidad; y e) Las Juezas o Jueces en materia penal, que emitan sentencias condenatorias por delitos contra la libertad sexual, cometidos contra niñas, niños o adolescentes, deberán incluir en éstas, las prohibiciones previstas en los incisos b) y c) del presente Artículo.

150

b) Abandono emocional o psico-afectivo en el relacionamiento cotidiano con su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor; c) Falta de provisión adecuada y oportuna de alimentos, vestido, vivienda, educación o cuidado de su salud, teniendo las posibilidades para hacerlo; d) Utilización de la niña, niño o adolescente, como objeto de presión, chantaje, hostigamiento en conflictos familiares; e) Utilización de la niña, niño o adolescente, como objeto de presión o chantaje en conflictos sociales, así como la instigación a participar en cualquier tipo de medidas de hecho; f) Traslado y retención arbitraria de la niña, niño o adolescente, por cualquier integrante de la familia de origen que le aleje de la autoridad que ejercía su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor, o tutor extraordinario; g) Inducción a la niña, niño o adolescente al consumo de substancias dañinas a su salud; h) Exigencia de actividades en la familia que pongan en riesgo la educación, vida, salud, integridad o imagen de la niña, niño o adolescente; y i) Violencia en el ámbito escolar, tanto de pares como no pares, sin perjuicio de que se siga la acción penal, y siempre que se encuentre tipificada en la normativa penal. II. Estas acciones no necesitan ser permanentes para ser consideradas infracciones. En síntesis, este Código tiene como finalidad, garantizar a la niña, niño y adolescente el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos para su desarrollo integral (físico, mental, moral, espiritual, emocional y social). En relación a tipos de políticas públicas en materia de Protección Integral, referido específicamente a la Niña, Niño y Adolescente en Situación de Calle, el Art. 164, señala: “De protección Especial, que comprenden acciones encaminadas a prevenir o restablecer los derechos que se encuentren amenazados o vulnerados de las niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso, maltrato, explotación, en situación de calle; niñas adolescentes embarazadas … consumidoras o consumidores de alcohol o sustancias psicotrópicas o estupefacientes, que padezcan de enfermedades como el VIH/SIDA, y otras situaciones se requieran protección especial…”. Estas políticas, también contempla el código en sus disposiciones transitorias, a nivel de El Estado en su nivel central, en corresponsabilidad con los Gobiernos Autónomos, departamentales y municipales, deberán, a partir de la vigencia del presente código: “En un plazo no mayor a los seis (6) meses, implementar los programas de prevención, abordaje y atención a niñas, niños y adolescentes en situación de calle con el fin de restituir sus derechos”. A la fecha, la Ley 548 ya tiene más de un año en vigencia y todavía no se cumplen los programas comprometidos.

151


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

3 Leyes Nacionales para el cumplimiento de Derechos de NNAs

Ley Integral para garantizar a las Mujeres una vida libre de Violencia (Ley348)

Derecho a Identidad

La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre De Violencia, es una ley específica que tiene por objeto “…establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”.

Ley N°018 del Órgano Plurinacional Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a tener un nombre y apellido esto se concreta cuando tienen su certificado de nacimiento y su carnet de identidad. Art. 6.- Inscripción de Niños, Niñas y Adolescentes, señala que: La inscripción del nacimiento de niñas y niños y la extensión del primer certificado de nacimiento deben ser efectuadas sin costo alguno, así como todo acto o trámite requerido a la Dirección Departamental de Registro Civil y Oficialías de Registro Civil que haga efectivo este derecho. Gozan también de este beneficio los adolescentes, por tres años computados a partir del diez y ocho de diciembre de 2003, quienes deberán ser inscritos previo trámite administrativo totalmente gratuito. Decreto supremo N° 2377 (Reglamentación a la ley N° 548), argumenta describiendo en su Artículo 30, que tanto la extensión como el duplicado de certificación de nacimiento debe ser gratuito, para NNA que se encuentren bajo tutela extraordinaria, Niños Niñas adolescentes en Situación de Calle, las DNA´s deberán emitir un informe y solicitud a la correspondiente dirección departamental del Servicio de Registro Civil (SERECI). Derecho a la Educación Ley Avelino Siñani y Elizardo Perez (Ley 070) El Estado boliviano garantiza el acceso y permanencia de niñas, niños y adolescentes en la escuela, por ello: El Art. 15. Señala: (Educación escolarizada para la población en desventaja social). Es la educación integral escolarizada dirigida a la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes trabajadores desprotegidos y en desventaja social, mediante programas especiales de hogares abiertos con servicios integrales de salud, alimentación, educación, rezago escolar, reinserción escolar y socio laboral. La educación está destinada a atender necesidades y expectativas educativas de personas sin distinción y priorizando a la población en situación de exclusión, marginación o discriminación. Derecho a la Vida e Integridad Personal Ley Nº 264 Ley de seguridad ciudadana La seguridad ciudadana es un bien común esencial de prioridad nacional para el desarrollo del libre ejercicio de derechos de los habitantes del Estado, se constituye una condición fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo de la sociedad boliviana. Uno de los principios fundamentales de la presente ley tiene que ver con el Artículo 4 en cuanto a sus principios: “El respeto a los Derechos Humanos. La seguridad ciudadana se constituye en el pilar central del desarrollo de los Derechos Humanos” y la Igualdad, “El Estado promoverá las condiciones necesarias para lograr la igualdad real y efectiva, adoptando medidas de acción afirmativa y/o diferenciada que valore la diversidad con el objetivo de lograr equidad y justicia social, garantizando condiciones equitativas específicas para el goce de derechos, libertades y garantías reconocidas en la Constitución Política del Estado, leyes nacionales y normativa internacional de Derechos Humanos”. La seguridad ciudadana contempla en vivir bien, la convivencia segura y pacífica entre ciudadanos y principalmente en la familia, en ese sentido la violencia y el maltrato hacia las niñas, niños y adolescentes están prohibidos y son sancionados. Cualquier persona que maltrate física o psicológicamente a una niña o niño será sancionada, incluso los padres, hermanos y otros. Las niñas, niños y adolescentes deben ser tratados con cariño y respeto en la familia, la escuela y la comunidad. 8 8 - Viceministerio de Seguridad Ciudadana – UNICEF. Protocolo de Prevención y Atención a NNASC.

152

Sus disposiciones benefician a hijas e hijos de las mujeres en situación de violencia y si bien se señala como una de las instancias promotoras de la denuncia a las “Defensorías de la Niñez y Adolescencia, cuando la persona agredida sea menor de 18 años”, (Art. 42. Denuncia) el conjunto de la ley carece de un enfoque generacional. Entre sus disposiciones cabe destacar el señalamiento de que la erradicación violencia contra las mujeres es tema de prioridad nacional; la definición de 16 formas de violencia que pasan a ser abordadas desde materia penal, simplificando varios procedimientos; la incorporación de nuevos tipos penales feminicidio, acoso sexual, violencia familiar o doméstica, esterilización forzada, incumplimiento de deberes, padecimientos sexuales, actos sexuales abusivos, y de los siguientes delitos contra la mujer: violencia económica, violencia patrimonial y sustracción de utilidades de actividades económicas familiares; la definición de que estos son delitos de acción pública, dejando de lado el procedimiento a “instancia de parte”, por lo que la investigación por parte del Ministerio Público se efectuará de oficio en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia – FELC-V, instancia policial que se crea con esta ley. La Ley crea el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en razón de Género – SIPPASE, que reorganiza el sistema de atención integral a las mujeres en situación de violencia y la información de servicios públicos y privados, bajo responsabilidad del Ministerio de Justicia. Plantea medidas de prevención orientadas al cambio de comportamientos violentos, a nivel individual, colectivo y estructural, en los espacios familiar, comunitario, educativo, de salud, laboral y comunicacional. Entre estas, destacan las Medidas de Prevención en el Ámbito Educativo,(Art. 19) que disponen “Elaborar reglamentos y un protocolo único para el tratamiento de denuncias de todas las formas de violencia escolar y acoso sexual, mecanismos de protección y atención especializada a niñas, niños y adolescentes víctimas”. En cuanto a la atención, establece que en cada municipio deben desarrollarse Servicios de Atención Integrales como apoyo a los Servicios Legales Integrales Municipales y las Casas de Acogida y Refugio Temporal a cargo de los gobierno municipales, especificando que todo servicio de atención deberá ser extensivo a las hijas e hijos de la mujer en situación de violencia. Asimismo establece medidas inmediatas de protección de la vida, integridad física, psicológica, sexual y derechos de las mujeres en situación de violencia y los de sus dependientes y garantizar su protección en tanto dura la investigación. Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas (Ley 263) La Ley 263, promulgada el 31 de julio de 2012, tiene por objeto combatir la Trata y Tráfico de Personas y delitos conexos, garantizar los derechos fundamentales de las víctimas a través de la consolidación de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y sanción penal de estos delitos; cuenta con Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 1486 de febrero de 2013. Nos interesa conocer el contenido de esta ley porque la trata y el tráfico tienen como uno de sus fines la violencia sexual comercial, existiendo conexitud entre estos delitos. La Ley crea la entidad responsablede “…formular, aprobar y ejecutar la Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos, sin discriminación, con equidad de género, generacional e interculturalidad” que es el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, como” instancia máxima de coordinación y representación”, encabezado por el Plenario, seguido de Presidencia y Secretaría Técnica, ambas a cargo del Ministerio de Justicia (Art. 8). Crea además la Dirección General de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno. (Art 14) y Consejos Departamentales en cada Departamento. Establece a.Mecanismos de Prevención, a través de políticas y estrategias en los ámbitos Educativo Formal y

153


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

No formal, Comunicacional con una Estrategia Comunicacional Intercultural y la contribución de los medios, Laboral con servicios de empleo y de Seguridad ciudadana” (Art. 19); b. Mecanismos de Protección, Atención y Reintegración de Víctimas (Art.28); entre ellas se destacan: - La adopción del Ministerio Público en coordinación con el Ministerio de Justicia de un Protocolo Único de Atención Especializada a Víctimas de Trata y Tráfico de Personas y la ruta de intervención, uniforme, aplicable en todo el territorio del Estado Plurinacional, que evite la revictimización. - Especial tratamiento a niños, niñas y adolescentes víctimas de Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos, a fin de no afectar su desarrollo integral. - Un Programa de Protección, (Art. 29) que incluye medidas orientadas a proteger el derecho a la intimidad, privacidad y guardar reserva sobre la identidad de las víctimas, testigos, denunciantes y su entorno familiar; adoptar las Cámaras Gessell para su uso obligatorio durante la investigación; precautelar la dignidad de las víctimas en todas las etapas del proceso; posibilitar cambio de identidad de las víctimas, testigos, denunciantes o familiares, si se considera peligro de sus vidas y el cambio de residencia temporal; asimismo, brindarles seguridad y protección temporal.

coacción, amenazas, abuso de la situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, la concesión o recepción de pagos por sí o por tercera persona realizare, indujere o favoreciere la captación, traslado, transporte, privación de libertad, acogida o recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima, con cualquiera de los siguientes fines:” (*):1. Venta u otros actos de disposición del ser humano con o sin fines de lucro; 6. Explotación sexual comercial.7. Embarazo forzado.8. Turismo sexual. II. La sanción se agravará en un tercio cuando: 1. La autora o el autor, o partícipe, sea cónyuge, conviviente o pareja de la víctima, tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tenga a su cargo la tutela, custodia, curatela o educación de la víctima. 2. La autora o el autor sea servidora o servidor público, goce de inmunidad diplomática, o sea profesional médico o a fin. 3. Se utilicen drogas, medicamentos o armas. III. La sanción será de quince (15) a veinte (20) años cuando la víctima fuere un niño, niña o adolescente, persona con discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica, mujer embarazada, o el autor sea parte de una organización criminal, se produzca una lesión gravísima o se ponga en peligro a vida, la integridad o la seguridad de la víctima”.

1. Cuidados y atención especializados, adecuados e individualizados;

“Art. 321(Proxenetismo) I. Quien mediante engaño, abuso de una situación de necesidad o vulnerabilidad, de una relación de dependencia o de poder, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, para satisfacer deseos ajenos o con ánimo de lucro o beneficio promoviere, facilitare o contribuyere a la prostitución de persona de uno u otro sexo, o la que obligare a permanecer en ella, será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años.

2. Ser escuchados, tomar en cuenta sus opiniones; la autoridad debe informarles sobre todas las acciones que les afectan en cada etapa del proceso;

II. La pena privativa de libertad será de doce (12) a dieciocho (18) años cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años de edad, persona que sufra de cualquier tipo de discapacidad.

3. Presumir su minoridad en tanto no se pruebe lo contrario;

III. La pena privativa de libertad será de quince (15) a veinte (20) años, si la víctima fuere menor de catorce (14) años de edad, aunque fuere con su consentimiento y no mediaren las circunstancias previstas en el parágrafo I, o el autor o participe fuere el ascendiente, cónyuge, conviviente, hermano, tutor, curador o encargado de la custodia de la víctima. Igual sanción se le impondrá a la autora, autor o participe que utilizare drogas, medicamentos y otros para forzar, obligar o someter a la víctima.

Como parte de estos Mecanismos, especifica Medidas de Protección a niños, niñas y adolescentes:

4. Ser atendidos por profesionales especializados, de conformidad con sus necesidades especiales. 5. Informarles en su idioma y de manera comprensible, mediante su padre o madre, su tutor o tutora legal, o persona de apoyo si este fuera el supuesto responsable 6. Investigaciones a cargo de profesionales especializados, en entorno adecuado y en Cámaras Gessell, en su idioma y en presencia de su padre o madre, su tutor/a legal, o persona de apoyo. 7. Audiencias reservadas, sin presencia de medios de comunicación 8. Durante el proceso, apoyo de la Unidad de Atención Especializada a las Víctimas y Testigos del Ministerio Público. (Art. 30). Respecto a la Atención y Reintegración de las víctimas señala que el nivel central y las entidades territoriales autónomas en el marco de sus competencias, crearán Centros de Acogida especializados para víctimas de Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos. (Art. 31) y que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través del Servicio Público de Empleo, adoptará un programa especial que viabilice la inserción laboral de la víctima de Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos. c. Mecanismos de Persecución y Sanción Penal: Entre ellos, introduce varias modificaciones al Código Penal (Artículo 34) las cuales agravan las penas en caso de que el delito se cometa contra niña, niños y/o adolescentes como observaremos a continuación: ”Art.178 Omisión de Denuncia. El servidor o servidora pública que en razón de su cargo, teniendo la obligación de promover la denuncia de delitos y delincuentes, dejare de hacerlo, recibirá una pena privativa de libertad de uno (1) a tres (3) años. Si el delito tuviere como víctima a un niño, niña o adolescente, la pena se aumentará en un tercio. “Art. 281 bis Trata de Personas. Será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años, quien por cualquier medio de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de la fuerza o cualquier forma de

154

IV. La pena privativa de libertad será de ocho (8) a doce (12) años, a quien por cuenta propia o por terceros mantuviere ostensible o encubiertamente una casa o establecimiento donde se promueva la explotación sexual y/o violencia sexual comercial.” “ARTÍCULO 321 Bis. (Tráfico de Personas). I. Quien promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio la entrada o salida ilegal de una persona del Estado Plurinacional de Bolivia a otro Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí o para un tercero, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años. La sanción se agravará en la mitad, cuando: 1. Las condiciones de transporte pongan en peligro su integridad física y/o psicológica. 2. La autora o el autor sea servidor o servidora pública. 3. La autora o el autor sea la persona encargada de proteger los derechos e integridad de las personas en situación vulnerable.4 La autora o el autor hubiera sido parte o integrante de una delegación o misión diplomática, en el momento de haberse cometido el delito.5. El delito se cometa contra más de una persona.6. La actividad sea habitual y con fines de lucro. 7. La autora o el autor sea parte de una organización criminal. II. La sanción se agravará en dos tercios cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente, persona con discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica o sea una mujer embarazada. III. Quién promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio el ingreso o salida ilegal de una persona de un departamento o municipio a otro del cual dicha persona no sea residente permanente, mediante engaño, violencia, amenaza, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí o para un tercero, será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a siete (7) años.

155


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

IV. Si con el propósito de asegurar el resultado de la acción se somete a la víctima a cualquier forma de violencia o situación de riesgo que tenga como consecuencia su muerte, incluido el suicidio, se impondrá la pena establecida para el delito de asesinato.”

v4Ley 548/Reglamentación D.S. 2377 y Entidad de Acogimiento

“Art. 323 Bis. (Pornografía). I. Quien procure, obligue, facilite o induzca por cualquier medio, por si o tercera persona a otra que no dé su consentimiento a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos, electrónicos o similares, será sancionada con pena privativa de libertad de diez (10) a quince (15) años. Igual sanción será impuesta cuando el autor o participe reproduzca o almacene, distribuya o venda material pornográfico.

Capítulo II: Derecho a la Familia

II. La pena privativa de libertad será agravada en un tercio cuándo: 1. La víctima sea niño, niña o adolescente o persona con discapacidad. 2. La autora o el autor sea cónyuge, conviviente, padre, madre o la persona que ejerza algún tipo de autoridad o responsabilidad legal sobre la víctima. 3. La autora o el autor mantenga una relación laboral, de parentesco consanguíneo o de afinidad con la víctima. 4. La víctima sea una mujer embarazada. 5. La autora o el autor sea servidora o servidor público. 6. La autora o el autor sea la persona encargada de proteger los derechos e integridad de las personas en situación vulnerable. 7. La autora o el autor hubiera sido parte o integrante de una delegación o misión diplomática, en el momento de haberse cometido el delito. 8. El delito se cometa contra más de una persona. 9. La actividad sea habitual y con fines de lucro.10. La autora o el autor sea parte de una organización criminal. III. Quien compre, arriende o venda material pornográfico, donde se exhiba imágenes de niños, niñas y adolescentes, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco (5) a ocho (8) años.” Como parte de la Persecusión Penal, la Ley 263 incorpora artículos al Código Penal (Art. 35) siendo el de mayor importancia respecto a violencia sexual el Artículo 322: “Violencia Sexual Comercial: Quien pagare en dinero o especie, directamente a un niño, niña o adolescente o a tercera persona, para mantener cualquier tipo de actividad sexual, erótica o pornográfica con un niño, niña y adolescente, para la satisfacción de sus intereses o deseos sexuales, será sancionado con privación de libertad de ocho (8) a doce (12) años”.

Libro I

Sección III Acogimiento Circunstancial Art. 53 (Acogimiento Circunstancial). El acogimiento circunstancial es una medida excepcional y provisional, efectuada en situaciones de extrema urgencia o necesidad en favor de una niña, niño y adolescente, cuando no exista otro medio para la protección inmediata de sus derechos y garantías vulnerados o amenazados. Art. 54 (Obligación de Comunicar el Acogimiento Circunstancial) I. Las personas y entidades que reciban a la niña, niño o adolescente, están obligadas a comunicar el acogimiento circunstancial a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia o autoridades comunitarias, dentro las veinticuatro (24) horas siguientes del momento del acogimiento. II. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia deberá poner en conocimiento de la autoridad judicial en materia de Niñez y Adolescencia o autoridad judicial de turno, el acogimiento circunstancial, dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el hecho. III. A partir del conocimiento del acogimiento circunstancial por la autoridad judicial en materia de Niñez y Adolescencia, la misma tendrá un plazo máximo de treinta (30) días para determinar la medida de integración de la niña, niño o adolescente en una familia sustituta o derivación a un centro de acogimiento. IV.

Esta medida será evaluada permanentemente y su aplicación no se considerará privación de libertad.

“La pena privativa de libertad se agravará en dos tercios, cuando:

Art. 55. (Derivación a Entidad de Acogimiento).

1. La víctima sea un niño o niña menor de 14 años.

I. La derivación de la niña, niño o adolescente a una entidad pública o privada de acogimiento, constituye una medida de protección excepcional, transitoria, dispuesta únicamente por la Jueza o Juez, mediante resolución fundamentada, cuando no se pueda aplicar ninguna de las otras medidas de protección previstas en la presente Sección.

2. La víctima tenga discapacidad física o mental. 3. La autora o el autor utilice cualquier tipo de sustancia para controlar a la víctima. 4. La autora o el autor tenga una enfermedad contagiosa. 5. Como consecuencia del hecho, la víctima quedara embarazada. 6. La autora o el autor sea servidora o servidor público.” De igual modo, establece el Secuestro y Destrucción de Material Pornográfico, “…en medio físico o digital por el Ministerio Público y la Policía Boliviana…”, especificando que “El material pornográfico en el que aparezcan niños, niñas y adolescentes, será destruido … a las 24 horas de su secuestro, con intervención de un Notario de Fe Pública. El acta circunstanciada de esta diligencia, será adjuntada al proceso en calidad de prueba preconstituida, separando para este efecto, una muestra no mayor al cinco por ciento (5%) de este material”. (Art. 39). Asimismo, realiza Modificaciones al Código de Procedimiento Penal (Art. 40), entre las que se destaca el referido al Art. 282 que establece que Ministerio Público podrá solicitar al Juez o la Jueza de Instrucción en lo Penal la autorización de intervención de agentes encubiertos para contar con pruebas suficientes en el proceso penal, medida de suma importancia en casos de trata, tráfico y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, dado que en los procesos contra estos delitos se confrontan dificultades serias para imputar a los/las responsables, precisamente por falta o insuficiencia de pruebas, dando lugar a la impunidad.

156

II. La aplicación de esta medida no se considera privación de libertad y será ejecutada con estricta sujeción a lo establecido en este Código. Art. 56 (Prohibición de Lucro) Cualquier forma de lucro derivada de la integración en familias sustitutas o en centros de acogimiento estará sujeta a las sanciones establecidas de acuerdo a Ley.

Libro II SIPPROINA Sección III Medidas de Protección

157


Conozco, actúo y protejo

Proyecto Don Bosco - Protocolo 1/ 2016

Art.168. (Alcance y Autoridad Competente). I. Las medidas de protección son órdenes de cumplimiento obligatorio, emanadas de a Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia, es la autoridad competente, frente a una amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños o adolescentes. II. La amenaza o vulneración a la que se refiere el Parágrafo anterior del presente Artículo, puede darse por acción u omisión del Estado, por medio de sus servidoras o servidores públicos; de miembros de la sociedad, de su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor, o del propio niño, niña o adolescente. SECCIÓN IV

13.

Prepararlas o prepararlos gradualmente, para su separación de la entidad;

14.

Efectuar el seguimiento de niñas, niños y adolescentes que salgan de la entidad; y

15.

Otras necesarias para una efectiva atención.

Art.174. (Centros de Acogimiento). Los centros de acogimiento recibirán, previa orden judicial, a niñas, niños y adolescentes, únicamente cuando no exista otro medio para la protección inmediata de los derechos y garantías vulnerados o amenazados. I. Los centros de acogimiento recibirán, con carácter excepcional y de emergencia, a niñas, niños y adolescentes a los que no se les haya impuesto una medida de protección. En este caso, el centro de acogimiento tiene la obligación de comunicar el acogimiento a la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia más cercano, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes.

Entidades de atención del sistema de protección Art. 171. (Naturaleza, Autorización y Control). I. Las entidades de atención del sistema de protección son instituciones de interés público que ejecutan y donde se cumplen las medidas de protección ordenadas por autoridad judicial. Pueden ser constituidas a través de cualquier forma de organización o asociación legal, pública, privada o mixta. II. Las entidades públicas, en el nivel del Estado que les corresponda, ejecutarán el Plan Plurinacional, el Plan Departamental y Plan Municipal. III. Las entidades de atención privadas, deberán obtener la autorización y registro de funcionamiento ante la autoridad competente. IV. La instancia que autorice el funcionamiento de entidades privadas, deberá controlar la ejecución de programas y cumplimiento de medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes.

II. La autoridad judicial emitirá una determinación sobre la situación de la niña, niño o adolescente en el plazo máximo de treinta (30) días, desde el conocimiento del hecho. Decreto Supremo N° 2377 Capítulo II Excepcionalidad del Acogimiento Art. 57. (Evaluación de la medida de protección en Centros de Acogimiento).

Art. 173. (Obligaciones de las entidades para una efectiva atención).

Garantizando el carácter de protección a la niña, niño y adolescente en un centro de acogimiento, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia coordinará periódicamente con la Instancia Técnica Departamental de Política Social y los Juzgados Públicos en materia de niñez y adolescencia la valoración bio-psico-socio legal en cada caso, con la finalidad de recomendar a la autoridad judicial el mejor mecanismo de restitución del derecho a la familia. Esta información será requerida por la autoridad judicial cada tres (3) meses.

Las entidades de atención deben sujetarse a las normas del presente Código, respetando el principio de interés superior de la niña, niño o adolescente, y cumplir las siguientes obligaciones en relación a éstas y éstos:

1.

Preservar los vínculos familiares;

2.

Procurar no separar a hermanos;

3.

Respetar la identidad de la niña, niño o adolescente, y garantizar un entorno adecuado;

4.

Efectuar el estudio personal y social de cada caso;

5.

Atenderlas o atenderlos de forma individualizada;

6.

Garantizar la alimentación, vestido y vivienda, así como los objetos necesarios para su higiene y aseo personal;

7.

Garantizar la atención médica, psicológica, psiquiátrica, odontológica o farmacéutica;

8.

Evitar la revictimización;

9.

Garantizar su acceso a la educación;

10.

Garantizar el cumplimiento de actividades culturales y recreativas;

11.

Respetar la posesión de sus objetos personales y el correspondiente registro de sus pertenencias;

12.

Garantizar el derecho a estar informadas o informados sobre los acontecimientos que ocurren en la comunidad, departamento, su país y el mundo, y de participar en la vida de la comunidad local;

158

159


Conozco, actĂşo y protejo

160


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.