CON CORAZÓN SALESIANO ZOOM
ACTUALIDAD
ENTRETENIMIENTO PAREDÓN
ZOOM
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
PAREDÓN
ENTRETENIMIENTO
Director Kevin Quintero Zapata.
Equipo de Redacción:
P. Fabio Díaz, Kevin Quintero y Ana Mileidy Vargas.
Portada
Coordianadores locales de Comunicaciones COM.
Secciones:
Editorial: P. Fabio Díaz
Enlaces: www.salesianos.edu.co @mjscom Medellín – Colombia 2024 1 3 6 9 12 14 16
Con corazón salesiano: Juan Felipe Gil
Actualidad: Samuel Quintero
Actualidad: Paulo Inostroza (Boletín Salesiano de Chile)
Zoom: Jacobo Osorio Diez
Paredón: Sofía Beltrán – Jhonier Soto
Entretenimiento: David León
Diseño y Diagramación: Mariluz Montoya Muñoz
Edición: Ana Mileidy Vargas.
Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín Carrera 87 A N° 32A - 101
EDITORIAL CON CORAZÓN SALESIANO
Desde el sueño de los 9 años de Juanito Bosco…
Construyo con un corazón fraterno.
Queridos niños y jóvenes del MJS:
Para este año, tenemos la alegría de celebrar el Bicentenario del sueño de los 9 años donde Juanito Bosco fue vislumbrando el sentido de su misión en la tierra. Para ello, es importante destacar que la experiencia de la fraternidad en el mundo se puede construir, desde los siguientes aspectos, como lo vivió desde su propio corazón nuestro padre:
• La misión oratoriana que se evidencia ya en el sueño de los nueve años: La escena está llena de muchachos. Unos muchachos que realmente tienen un gran realismo en el transcurrir del sueño.
• Una llamada que parece imposible, inalcanzable. Juanito Bosco se despierta cansado, e incluso ha llorado, y es que cuando se trata de la llamada de Dios (el Señor Jesús en el sueño), la dirección que esta puede tomar es impredecible y desconcertante.
• La mediación materna de la Señora en el sueño (unido al misterio de nombre).
Para Juanito Bosco su madre y la Madre de aquel a quien saluda tres veces al día, será espacio de humanidad en el que descansar, en el que encontrar seguridad y amparo en los momentos más difíciles.
• Y finalmente la fuerza de la mansedumbre y la docilidad (hoy diríamos al Espíritu de Dios). La fuerza que tiene en el sueño el mensaje de hacerse fuerte, humilde y robusto.
Hoy todos nosotros necesitamos a los demás para construir una nueva sociedad. No podemos hacer discernimiento solos, es necesario fiarse y confiarse. Don Bosco de pequeño se entrega con confianza a la guía de una Maestra: María Auxiliadora. Esto presupone naturalmente que hay guías sabias y evangélicamente inspiradas en las que podemos confiar, esas personas que Dios pone en tu camino y siempre te ayudan desde un buen discernimiento a tomar las mejores decisiones.
Esta es la invitación que queremos hacerte en esta nueva edición de la Revista Huellas, ya que hoy tenemos una gran tarea, pues queremos seguir viviendo nuestro Pacto de amor con Dios, junto a ese gran sueño de Juanito Bosco, por eso que se nos invita a que unidos a nuestra familia, educadores, amigos y compañeros…CONSTRUYAMOS UN CORAZÓN FRATERNO.
Pbro. Fabio Abraham Díaz Vergara, SDB
Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil Salesiana.
Por: Juan Felipe Gil
Por: Juan Felipe Gil
En el mundo vibrante de la competencia internacional de natación, la delegación de jóvenes que representó no solo a su departamento, sino también a su país y a su institución, el Colegio San Juan Bosco de Dosquebradas, dejó una marca indeleble. Liderados por su entrenadora María Eugenia, obtuvieron 21 medallas. Estos jóvenes no solo han representado a su país con orgullo, sino que también superaron a competidores de 16 países distintos.
Guiados por el firme liderazgo de María Eugenia, estos siete chicos, que han sido meticulosamente preparados en las piscinas locales, se
lanzaron a la competencia internacional. Su dedicación incansable y su inquebrantable disciplina no solo los llevó a alcanzar sus metas personales, sino que también inspiró a sus compañeros y rivales por igual.
Entre ellos, Luciana Hoyos, una joven nadadora de tan solo 12 años que se destacó firmemente. Con una determinación feroz y una técnica impecable, Luciana no solo superó a sus competidores en su categoría, sino que estableció un tiempo récord una muestra de compromiso que ha forjado desde que tenía tan solo 4 años.
El proceso de clasificación para competencias internacionales es crucial, ya que solo aquellos atletas que cumplen con las marcas mínimas pueden participar. Aun así, la competencia internacional fue el escenario perfecto para Luciana y sus 7 compañeros, donde enfrentaron a más de 500 nadadores de 16 países. Más allá de las
medallas y los podios, Luciana se enfocó en superar marcas personales y elevar el nivel de rendimiento de su equipo. El trabajo duro y la determinación dieron frutos, con 21 medallas conquistadas y un nadador destacado como el mejor de su categoría.
Detrás de cada victoria, cada medalla ganada, y cada récord roto, yace un arduo proceso de entrenamiento, una preparación meticulosa que ha sido la piedra angular del éxito de estos jóvenes atletas. Desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, bajo la atenta mirada de su entrenadora, padres, amigos y profesores, estos chicos han sacado lo mejor de sí mismos.
Pero su éxito no se limita a la piscina. Más allá de las victorias deportivas, estos jóvenes han forjado lazos indestructibles de amistad. Unidos por su amor por la natación y alimentados por el apoyo inquebrantable de sus
familias y su comunidad, se han convertido en ejemplos vivientes de lo que es posible cuando se combina el talento con la determinación.
Este brillante desempeño en la competencia internacional, que se llevó a cabo en República Dominicana, no solo celebró los logros presentes, sino que también proyectó a estos atletas hacia una competencia principal que se llevará a cabo en el mes de junio. Es un paso más hacia el reconocimiento internacional y una oportunidad para demostrar su excelencia en el escenario mundial.
En un mundo lleno de desafíos y obstáculos, Luciana y sus compañeros nos recuerdan que, con trabajo duro, dedicación y un espíritu indomable, no hay límites para lo que podemos lograr. En cada brazada, en cada vuelta, en cada victoria, encontramos la inspiración para alcanzar nuevas alturas, tanto dentro como fuera de la piscina.
Por: Jacobo Osorio Diez
En el amplio universo del entretenimiento, hay un nombre que resuena con fuerza en el corazón de millones de niños y jóvenes: Disney. ¿Qué es lo que hace que esta marca, que comenzó como un pequeño estudio de animación, continúe impactando a tantas generaciones hasta el día de hoy?
Desde sus primeros días, Disney se ha dedicado apasionadamente a la misión de hacer felices a los más pequeños. Sin embargo, su influencia se extiende mucho más allá de los niños, llegando también a los jóvenes. ¿Cómo lo ha logrado?
Narrativas que trascienden
Una de las razones principales detrás del impacto de Disney es su habilidad para crear historias que resuenan en todas las edades. Desde los cuentos de hadas clásicos como "Blancanieves" hasta las épicas modernas como "Frozen", Disney
nos ha mostrado que la magia de una buena historia no conoce límites de edad. Cada película es una aventura emocionante que nos transporta a mundos imaginarios y nos permite escapar, aunque sea por un momento, de la realidad.
Mensajes profundos llenos de magia
Detrás de la brillante fachada de príncipes y princesas, Disney ha transmitido mensajes poderosos y universales que resuenan con los jóvenes de todas las generaciones. En "El Rey León", aprendemos sobre el ciclo de la vida y el valor del perdón. En "Mulan", vemos la importancia de la valentía y la perseverancia. En "Moana", nos enseñan sobre el poder de seguir nuestros sueños y descubrir quiénes somos realmente. Estas películas no solo entretienen, sino que también educan e inspiran a los jóvenes a ser la mejor versión de sí mismos.
Representaci ó n que importa
Otro aspecto crucial del impacto de Disney es su compromiso con
la representación inclusiva. A lo largo de los años, la marca ha diversificado su elenco de personajes para reflejar la riqueza y la variedad del mundo que nos rodea. Desde "La Princesa y el Sapo", que presenta a la primera princesa afroamericana, hasta "Encanto", que celebra la cultura colombiana, Disney ha dado voz a comunidades sub-representadas y ha demostrado la importancia de la diversidad en el entretenimiento.
Un vínculo cultural global
En última instancia, lo que hace que Disney sea tan impactante en nuestra cultura global es su capacidad para crear conexiones emocionales que trascienden las barreras del idioma y la geografía. Ya sea en un pequeño pueblo de América Latina o en una bulliciosa ciudad asiática, los personajes y las historias de Disney son conocidos y amados por personas de todas partes del mundo. Esta universalidad es lo que ha convertido a Disney en un fenómeno cultural global, uniendo a personas de diferentes culturas y generaciones en un amor compartido por la magia del cine.
En conclusión, Disney sigue siendo tan relevante hoy como lo fue hace décadas atrás, ha sabido evolucionar con el tiempo, adaptándose a las necesidades y los intereses cambiantes de su audiencia. A través de historias cautivadoras, mensajes inspiradores y representación inclusiva, Disney continúa dejando su huella en las mentes y los corazones de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo, asegurando así su lugar perdurable en la historia del entretenimiento
Por: Paulo Inostroza, periodista
“Sé que es verdad", canta irónicamente
John Lennon, 43 años después de su muerte. Paul y George guardaban un demo desde aquella época, con una canción inconclusa en voz y piano, que a Harrison no convencía del todo.
Había que trabajarla, pero esa grabación antigua, con mucho ruido de fondo, era imposible de limpiar para agregarle instrumentos y detalles. Eso hasta que irrumpió la inteligencia artificial (IA) y así nació ‘Now and then’, un exitazo del año pasado. Sí, anótenle otro hit a The Beatles, en un ya impensado 2023.
Pero no es el primer bombazo musical que emerge desde la IA. Meses antes, Drake y The Weeknd juntaron fuerzas para una canción que se viralizó y transformó en un éxito de redes sociales y Spotify. Pero había un pequeño problema... Los dos artistas no tenían idea de esta
Nunca se reunieron, nunca idearon nada juntos, todo nació de la computadora de un usuario de TikTok. Y ahí surge el debate: ¿Estamos ante una tremenda posibilidad o un inmenso problema?
La creación, que hace rato incorpora muchos elementos digitales, ve sus límites cada vez más difusos.
Solamente las máquinas
La inteligencia artificial se llama así porque no es un software estático, sino que tiene la capacidad de aprender y, en el caso de la música, de producir nuevas combinaciones y a partir de las resultantes otra nueva hasta generar una que dista mucho de las que entraron originalmente en su almacenamiento. ¿Puede considerarse esto una creación? Es básicamente el mismo proceso que hace la mente humana al componer a partir de notas y acordes, pero en este caso ya sin su intervención.
La masificación del concepto IA aparece en 1996 compitiendo contra personas, lo que de entrada le pone este cartel de "enemigo". La partida de ajedrez que Garry Kasparov le gana a la computadora Deep Blue es noticia, pero más aún, que al año siguiente la máquina saca lecciones de su derrota y vence al ruso. Sí, efectivamente, aprendió.
En 2016, AlphaGo superó al campeón surcoreano del milenario juego Go, Lee Sedol, años después repitió y el oriental se retiró lanzando una demoledora frase: "No más. La máquina no puede ser derrotada".
La IA comenzó a usarse en fotos, transcripción de grabaciones de audio, respuestas de correos y, actualmente, para un sinnúmero de fines, y cada día se van descubriendo opciones y un abanico interminable de variantes.
Crear o no
Básicamente hay dos formas de "componer" con la IA: la de Beatles y la del tiktoker que se hizo viral. En este último caso, cualquier usuario, sin saber nada de música, puede entrar a una plataforma como Suno.IO, Stable Audio, Aiva o Soundful y hacer su "propia canción".
El programa te pregunta qué voz deseas emplear, estado de ánimo del tema, instrumentos a incorporar, estilo musical y hasta agregar la letra o adaptar cualquier otro texto. El resto es probar y probar. Muchas de estas plataformas son gratis. La consigna es que "desde música creada nace música nueva".
También se usa para cumplir el sueño del fanático y escuchar a su artista cantar algo que parece imposible o "revivir" a Michael Jackson,
Freddie Mercury o José José. De este tipo de canciones la red está plagada.
Distinto es lo que hizo Paul McCartney, aislando una voz de Lennon que ya existía -estaba grabada por él mismo- y agregarle guitarra, batería y una serie de elementos. Fue con su consentimiento y, más que eso, fue su idea. Porque el derecho de propiedad es otro tema que aún no regula esta nueva realidad, solo contempla la creación humana. ¿Y qué pasa con la base de una IA que acumula muchas ideas ya concebidas por humanos y "crea" a partir de ellas? ¿Debería citarlas como parte de su "composición"?
¿Es el enemigo?
Andrés Oreña es vocalista y compositor de la banda Míster O. Lleva años de carrera y el 2011 teloneó a Deep Purple con su anterior banda (Timeless). Desde la vereda de los músicos tiene una opinión clara sobre las IA y cree que "se usan hace años y son muy útiles. Por ejemplo, para el músico que saca una canción, pero no sabe escribirla en una partitura. Ella te la transcribe. Muchas bandas usan baterías programadas. Hay días donde no andas tan inspirado y
Tiene claro que la grabación análoga es cosa del pasado. Aislar pistas como lo hizo The Beatles es una práctica corriente, casi imposible de no recurrir a ella. Sí siente que es necesaria la presencia y conocimiento de un músico detrás para manejar esta herramienta. Sí, recalca varias veces la palabra "herramienta". Así la ve.
¿Se puede distinguir una obra humana de una canción hecha por IA? Andrés es tajante en afirmar que "no es lo mismo interpretar que cantar y eso solo lo logra una persona. Contarte una historia, sentirla. La máquina es demasiada perfecta y el que escucha música busca también lo otro... Ese gallito, el quiebre de voz, la guitarra que sonó con un detalle que no era, pero quedó bien. Freddie Mercury cantaba espectacular, pero no era perfecto, eso le daba más emoción a lo que entregaba. Eso es la música".
Mientras tanto, hay chicos que hacen sus tareas preguntando al Chatbox y gente que en cosa de segundos tiene esa poesía que jamás pudo escribir. ¿Es suya? Sin duda, un hito que cambia el mundo, y como todo cambio es brusco, incomoda y cuesta adaptarse. Lo más esencial del humano, la creatividad, lucha por no
Tomado del Boletín Salesiano de Chile.
Por: Samuel Quintero
Es importante comprender la necesidad fundamental de la concientización sobre la tecnología relacionada con la inteligencia artificial, que ha incrementado de forma abismal en el último tiempo. Su uso y conocimiento no pueden ser encasillados como positivos o negativos, aunque es una realidad que, con relación al uso que le pretendamos dar, puede tomar alguno de estos dos rumbos. Actualmente, los chatbots como ChatGPT, Copilot o Gemini son una realidad presente en la mayoría de nuestros aspectos educativos, profesionales y recreativos. Por esta razón, su uso (especialmente entre los más jóvenes) debe venir acompañado de una capacitación real sobre sus características, ventajas y riesgos.
La tecnología representa un campo ampliamente rico en sus recursos y posibilidades, pero también con sus respectivos elementos conflictivos y peligrosos. Nuestro foco como jóvenes debe apuntar al uso responsable y benéfico de esta, y también al constante interés por aprender, innovar, crecer y desarrollar nuevas formas de conocimiento a través de nuestro propio ingenio y creatividad, apoyándonos en herramientas que de forma asertiva nos ayudan en ciertos procesos.
En muchos casos, la tecnología por sus características inventivas nos termina aportando la posibilidad de facilitar algunas tareas, con nuevos software y hardware que responden a necesidades biológicas de los seres humanos, maquinaria especializada y demás. Estas creaciones son avances valiosos y significativos para nuestro desarrollo como sociedad y el crecimiento general a través del conocimiento científico. Lo anterior debe servirnos como recordatorio de los alcances de la tecnología, pero también del valor de la formación, del conocimiento y del esfuerzo puesto a través de los años con el objetivo de permitir un mundo con transformaciones útiles para nuestras realidades.
La tecnología sin un componente consciente, ético y ecológico se desborda en algunos casos, ocasionando grandes catástrofes naturales y daños irreparables. Es por eso que, sin lugar a dudas, debe ser impulsado un desarrollo tecnológico constante, pero solo a través de los principios fundamentales del cuidado social, moral y ambiental de nuestro entorno.
No olvidemos también que, como seres humanos, el llamado a la innovación es natural, pero este llamado debe también estar acompañado por nuestros principios éticos y morales propios de nuestra condición y espiritualidad. Esto nos permitirá iluminar de forma más pertinente y acertada nuestro relacionamiento con las nuevas tecnologías venideras y, más especialmente, con las personas que nos rodean.
-No escrito por ChatGPT.
Por: Sofía Beltrán
Soy Sofía Beltrán, tengo 26 años y pertenezco al grupo misionero del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Dosquebradas desde el año 2018. En mi caso, la misión se ha convertido en una pieza clave que da sentido a mi vida; es la voz de Dios que me susurra al oído mediante los corazones que voy encontrando.
Este año no ha sido la excepción. En la vereda Santa Ana, Chocó, donde durante una semana he convivido en una comunidad que anhela y valora la presencia misionera que irrumpe en su cotidianidad para mostrar la alegría y el amor para todos sin distinción. Y es así como, en cuestión de poco tiempo, los demás misioneros y yo nos convertimos en familia. Partimos el pan y compartimos nuestra vida, la cual se encuentra guiada por el mismo propósito: el servicio y la finalidad de que el mensaje de un Dios vivo y lleno de amor llegue a cada rincón.
He podido vivir la misión en medio de una selva natural y una selva de cemento. En ambas situaciones se tejen lazos de fraternidad con cada persona que participa en la experiencia, que se vuelve un compartir constante de dar y recibir, y finalmente se convierte en ese lugar seguro al que siempre se desea regresar.
Por: Jhonier Soto
Mi nombre es Jhonier Soto, soy exalumno salesiano y misionero desde el año 2017. La experiencia misionera en mi vida ha sido transformadora y salvadora. La misión se ha convertido en un pilar y un eje conductor de mi proyecto de vida. Este año tuve la oportunidad de estar en la comunidad de Santa Ana, Condoto, Chocó, y fue una experiencia que me llenó de vida. Es muy gratificante encontrar una comunidad llena de vida, alegría y fe, que sigue adelante a pesar de las diferentes adversidades que enfrenta.
El juego, la risa de los niños, las ilusiones, los sueños de los jóvenes, las ganas de salir adelante de los adultos y las historias de vida de los adultos mayores me permitieron ver el rostro de Jesús resucitado. Santa Ana, una comunidad de puertas abiertas y almas dispuestas. Santa Ana, una comunidad donde Dios se pasea por sus calles. Santa Ana, una comunidad donde resucita Jesús día a día. Santa Ana, una comunidad donde el sueño de ser misionero se hace realidad.
TE RECOMIENDA
Por: David León
En esta sección, descubrirás una amplia variedad de recomendaciones especialmente seleccionadas para ti. Ya sea que busques inspiración para tus próximos viajes, horas de lectura, sugerencias de películas o cualquier otra cosa, estamos seguros de que encontrarás algo que te encantará.
Además, nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestras sugerencias. Por eso, te invitamos a que nos escribas y compartas tus comentarios y experiencias relacionadas con estas recomendaciones.
Lib�o�:
Homb�es sin mujeres, Haruki Murakami:
Este libro reúne, a través de diferentes relatos, la importancia de la mujer en la vida de diferentes hombres, la compleja tarea de entender el sentir y recordar que un hombre es nadie sin mujeres. Haruki Murakami ofrece a los lectores un libro de siete relatos, cada uno diferente al otro, en torno a la soledad que padece o sigue a la relación amorosa de hombres que han perdido a una mujer o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro. Asisten indefensos al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor.
Circe, Madeline Mi�er:
Es una novela del año 2018 de la escritora estadounidense Madeline Miller. Se desarrolla durante la Edad Heroica griega y es una adaptación de varios mitos griegos, entre los que destaca la Odisea. Está narrada desde la perspectiva de la bruja Circe, protagonista de la novela.
CIRCLE ABOUT TIME AL FILO DEL MAÑANA EL TIEMPO QUE TE DOY
HOMBRES SIN MUJERES
Películas:
About Time
Es una comedia romántica fresca, potenciada con grandísimas actuaciones y una reflexión sobre la vida, el amor y el tiempo. Tim Lake, es un joven de 21 años que descubre que puede viajar en el tiempo. Su padre le cuenta que todos los hombres de la familia han tenido desde siempre ese don, el de regresar en el tiempo a un momento determinado, una y otra vez, hasta conseguir hacer "lo correcto". Así pues, Tim decide volver al pasado para intentar conquistar a Mary, la chica de sus sueños. Está disponible en Netflix y Prime Video.
Al filo del mañana
Una intrépida película que combina ciencia ficción y acción, donde una apasionante narración nos hace saltar en el tiempo, espacios y diferentes escenarios cada vez más asombrosos. En un futuro no muy lejano, una raza de extraterrestres invencibles invade la Tierra. Al Comandante William Cage, un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su compañera de combate es Rita Vrataski, una guerrera de las Fuerzas Especiales. Adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka.
Series:
El tiempo que te doy
Lina y Nico rompen después de nueve años juntos. Ella, que quiere avanzar con su vida, se esfuerza por empezar de nuevo y pensar un poquito menos en él cada día. 1 minuto de presente y 10 minutos de recuerdo será, irónicamente, el primer capítulo del capítulo final de este amor. Nadia de Santiago, escritora y actriz de la serie, dice: "El tiempo que te doy es el tiempo que
CANCIÓN EXPLODER
DE TODAS LAS FLORES
ROSALÍA
tardas en despedirte de tu primer amor, es un viaje a través de viejos recuerdos y de ti mismo, es una historia que nos habla de decir adiós." Se encuentra en Netflix.
Música:
De todas las flo�es, Natalia Lafourcade
Después de 7 años de ausencia en el panorama musical, regresa con una propuesta íntima y personal, que rasguña los límites entre su faceta artística y personal. Es mucho más que un simple álbum; es un testimonio íntimo de la creatividad y la pasión de Natalia, una invitación a adentrarse en su mundo interior y a apreciar la belleza de su arte en toda su complejidad. Cada melodía es una exploración de temas profundos y personales, desde la vulnerabilidad hasta el amor y el desamor, pasando por la feminidad, la naturaleza y lo místico.
Y como ñapa, les recomiendo do� covers de Ro�alía:
La talentosísima artista española, Rosalía, nos ha dado dos covers en vivo en diferentes galas. Ambas canciones pasan por una especie de reversión y arreglos únicos que hace la española. Les recomiendo escucharlas una detrás de otra.
Rosalía - Me quedo contigo
Rosalía - Se nos rompió el amor
Podcast:
Canción Exploder
Es un podcast de origen argentino donde los músicos desarman sus canciones y, pieza por pieza, cuentan la historia de cómo fueron hechas. Músicos como Bomba Estéreo, Nathy Peluso, Jorge Drexler y Mon Laferte han participado. Canción Exploder es un spin-off en español del exitoso podcast de Hrishikesh Hirway y la serie de Netflix "Song Exploder". Este podcast te cuenta cómo llegaron a dar vida tus canciones favoritas. Se encuentra en Spotify.
VIVE 2024 Pentecostés