Revista Huellas - Mayo 2020

Page 1

Portadores DE LA LUZ

Colombia


SUMARIO

EDITORIAL

3

PLANETA VIVO

2

TECNOLOGÍA

5 Director Santiago Uribe Osorio

GENERACIÓN 2.0

7

MÚSICA

9

ZONA LIBRE

11

GENTE CON ALTURA

15

PAREDÓN

17

DEPORTE

19

ENTRETENIMIENTO

22

ACTUALIDAD

27

PASATIEMPOS

29

Equipo de Redacción Daniela Salinas Zapata, Laura Sofía Meneses Serna, Santiago Rodas Cano, Sandra Milena Guerrero Correa, Santiago Uribe Osorio. Secciones: Actualidad: Stephany Lopera Arias. Deporte: Sandra Milena Guerrero Correa, Santiago Virgen Vélez Entretenimiento: Santiago Rodas Cano, Santiago Uribe Osorio. Generación 2.0: Lady Yulianny Blandón Osorio. Gente con altura: David León González. Música: Alejandro Ardila Gil. Paredón: Brian Ferrer Almeida. Pasatiempos: Paula Palacio Machado. Planeta vivo: Mariana Virgen Vélez, Juliana Rueda Arango. Tecnología: Alejandro Pérez Muñoz, Diego Alejandro Campuzano. Zona libre: Santiago Uribe Osorio. Afiche: Laura Sofía Meneses Serna. Diseño y Diagramación Mariluz Montoya Muñoz Edición Brian Ferrer Almeida. Portada Juan Pablo Díaz Tovar. Escuelas Profesionales Salesianas, Cartagena. Direcciones Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín Carrera 87 A N° 32A - 101 Tel: 341 67 20 Enlaces: www.salesianosmedellin.org @mjscom Medellín - Colombia 2020


S O M SsO Generación 2.0 Editorial

Apreciados niños y jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano, hemos iniciado un nuevo año, el cual reconocemos que ha sido muy difícil de afrontar por la emergencia sanitaria que atraviesa Colombia y el mundo. Sin embargo, nuestra Propuesta Pastoral 2020, nos ha permitido descubrir que podemos ser portadores de La Luz de Jesús, en medio de aquellas situaciones que nos sitúan en la desesperanza.

Es agradecida con lo poco o lo mucho que tiene. Es decir, tiene la capacidad de salir adelante en medio de las situaciones que vive.

Todo esto, nos pone a reflexionar sobre la necesidad que tenemos de hacer parte de una nueva Generación, una Generación que debe responder de manera creativa, alegre y esperanzadora al territorio que la rodea.

Esta Generación ha iniciado varias rutas formativas, por medio de las cuales, a partir de este año y hasta el 2022, buscará ser Portadora de La Luz en su territorio, para formar auténticos líderes, que denominaremos: los discípulos para siempre.

Para ello, es importante reconocer que esta Generación debe poseer las siguientes características: Tiene como modelo a Jesús, quien desde su vida de oración supo afrontar la misión que Dios le había encomendado sobre la Tierra. Sabe tener momentos de oración personal y grupal, que la acercan a la experiencia del amor y a la persona de Jesús. Está atenta a su contexto (realidad que la rodea) a través del don de la escucha.

Está llamada a ser protagonista del cambio. Por lo tanto, está convencida que el testimonio, el trabajo y el esfuerzo diario son los mecanismos que tiene, para transformar su territorio.

Pues bien, la Pastoral Juvenil Salesiana de nuestra Inspectoría, tiene la convicción que los niños y jóvenes de esta Generación, son los que están leyendo este escrito, y que, por lo tanto, contamos con cada uno de ellos para que sean la Generación Salesiana 2.0. P. Fabio Abraham Díaz Vergara. Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil.

1


Planeta vivo

En amenaza Por: Mariana Vírgen Vélez Juliana Rueda Arango Colombia es conocida como un territorio biodiverso, donde muchas especies conviven en los diferentes ecosistemas, posicionando el país como “el segundo lugar en biodiversidad, y una de las 12 naciones más mega diversas del planeta.” (Min ciencias, 2016). A pesar de que cuenta con una gran biodiversidad de fauna y flora, no hay garantía de que siempre será así; ejemplo de esta situación, es el alto porcentaje de especies que ya se extinguieron con el pasar de los años debido a diferentes factores, “como la tala de árboles, el daño a su ecosistema, cambios en patrones de migración, cacería, contaminación y la extinción de manera natural” Cumbre Pueblos. (23 de 11 de 2017); estas, son algunas causales de la extinción de varias especies notorias, entre las cuales, según el ministerio del medio ambiente, se encuentran: “la nutria gigante, la tortuga golfina, la boa gigante amazónica, el perezoso gigante colombiano e inmensa cantidad de aves”. (Manjón, 2019) Actualmente para la fauna se tiene un aproximado de más de 1.200 especies en peligro (estado crítico, en peligro, vulnerables); animales como “el oso de anteojos, el jaguar, la rana dorada, la guacamaya bandera, el mono tití, el manatí

2


Planeta vivo del caribe, y la iguana común” (WWF, 2017) y (Mi señal RCTV Play, 2018), están desapareciendo de los territorios colombianos y del mundo; a esto se le suma los peces que se encuentran amenazados o en peligro (aproximadamente 16 especies); esto genera un mal impacto en la economía del país, ya que la pesca es en gran parte una de las actividades más importantes del sector primario. La flora del territorio colombiano también se encuentra en peligro, variedad de especies se encuentran en rangos de amenaza, alrededor de 7.500 pueden llegar a extinguirse, además la cifra tiende cada día a aumentar. A pesar de que no todas estas extinciones fueron causadas por el hombre, se estima que estas se han acelerado en un 100%; así lo afirman investigadores en un artículo publicado en la revista Science. “Para el alivio de todos, existen distintas maneras de poder contribuir a la causa. Hay diferentes organizaciones y fundaciones que tratan de mejorar la situación de la fauna y flora; con su variedad de métodos ayudan a la exitosa repoblación de diferentes especies y al cuidado de los ecosistemas, como la creación de Jardines Botánicos y mariposarios” (Ocampo, 2019). Estas organizaciones son un gran ejemplo para que todas las personas se animen a contribuir de alguna forma, donde con solo recoger basuras, usar pitillos metálicos o de papel, minimizar el uso de bolsas y reutilizar el plástico, ya se está contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y las especies que viven dentro de ellos. Este, no es más que un llamado a todos los colombianos para que nos apropiamos de nuestra tierra y nuestra biodiversidad, y para que enseñemos a las siguientes generaciones a cuidar y valorar la naturaleza que nos rodea.

3


Tecnología

6 novedades y curiosidades tecnologicas del 2020

1. PLAY STATION 5 De generación en generación, las consolas de videojuegos de la empresa Sony han regalado muchos momentos de felicidad, euforia y otras notables sensaciones a una cantidad de personas bastante considerable. Luego de que la última generación de consolas de PlayStation (PS4) durara alrededor de

Por: Alejandro Pérez Muñoz Diego Alejandro Campuzano Botero

7 años activa en el mercado, la empresa ha anunciado en este 2020 que a finales de este mismo año se hará el lanzamiento de la nueva PlayStation 5. Aunque poco se ha divulgado sobre las características de esta nueva consola, lo que se espera es una gran mejora en la jugabilidad, una mayor inmersión en los juegos con mejoras gráficas, y se asegura un gran lapso de tiempo por el cual podremos disfrutar de las novedades que esta traiga consigo.

2. TECNOLOGÍA 5G EN COLOMBIA En la actualidad, el avance y la mejora en redes de comunicación es un proyecto constante e inminente en coherencia al paso en que la sociedad continúa avanzando y desarrollándose a sí misma. Últimamente, en este orden de ideas, “el país se encuentra en la búsqueda de la

4

mejora de red de comunicación a un nivel de 5G, principalmente con nuevas propuestas y mayor iniciativa de empresas como lo son Huawei, ZTE y América Móvil” (AETecno, 2020). Aunque no se dimensione mucho qué representa esta mejora, en


Tecnología palabras se podría describir como el agilizar y aumentar la velocidad de navegación, y por ende, también de nuestras vidas; preocupándonos un poco menos por la velocidad de carga de las cosas en la red.

3.

¡MICROORGANISMOS QUE DEGRADAN PLÁSTICO!

El último siglo ha sido un auge en la producción industrial de plástico, cantidades exorbitantes se han producido en los últimos años; más específicamente, solo en el año 2013 se produjeron alrededor de 56 millones de toneladas de PET (Tereftalato de polietileno), una cifra abrumadora. Todo esto ha causado la acumulación de estos plásticos en diferentes ambientes alrededor del mundo

debido a la disposición que se le da a estos residuos. “En pro de solucionar esto, pocos años atrás se descubrió una bacteria (Ideonella sakaensis), que es capaz de degradar el PET secretando una enzima denominada PETase” (Yoshida et al.; 2016). Este descubrimiento científico es increíble y algo muy prometedor para dar una posible solución a este problema.

4. DRONES CON FPV Desde tempranas edades hemos soñado con volar y experimentar la libertad de movernos en todas las direcciones de nuestro entorno con la vista de un ave. Tras varios años de avances tecnológicos, los Drones han revolucionado la forma en cómo vemos nuestro entorno. Actualmente se ha incorporado el modo FPV (“First Person View” o “Pilotaje Con Visión Remota” en español) el cual te permite, junto con un equipo adecuado, ingresar en la realidad que experimenta la cámara incorporada en tu Dron y disfrutar así de una experiencia de libertad en las alturas de tu entorno. Te invitamos a que conozcas un poco más de este gran invento y de sus aplicaciones profesionales y de diversión, como por ejemplo, en el mundo de las carreras.

5


Tecnología

5. ELECTRICIDAD:

Conducida a través del Bambú, Generada a partir del aire. Tras el auge de la construcción en el mundo moderno, la investigación se ha enfocado en el descubrimiento de nuevos métodos que permitan reducir los costos y los tiempos en los procesos constructivos. Entre las últimas e innovadoras propuestas, “científicos brasileños han descubierto la forma de utilizar el bambú para conducir electricidad y líquidos a través de microcanales” (Souza, 2020). Por otro lado, “se ha creado un dispositivo denominado “Air-Gen”; este, basado en material proteico natural, se encarga de generar electricidad a partir de la humedad del aire” (NCYT Amazings, 2020).

6.

EL INSECTO QUE PUEDE REEMPLAZAR A LOS PERROS EN LA DETECCIÓN DE EXPLOSIVOS Un estudio de la Universidad de Washington en Misuri (Estados Unidos), afirma la capacidad de utilizar otros animales diferentes a los perros para la detección de explosivos; este es el caso de los saltamontes, los cuales se usan aprovechando sus neuronas receptoras olfativas que se encuentran en sus antenas. Posteriormente, mediante el uso de un sensor equipado en el insecto, realizan un proceso mediante el cual pueden leer las señales obtenidas, que luego serán analizadas para determinar cuándo se trataba de un caso de presencia de explosivos o no” (BBC News Mundo, 2020).

6


Generación 2.0

generación Por: Leidy Blandón

Don Cafasso le dijo un día a Don Bosco: «Sal a mirar lo que hay a tu alrededor». Él lo hizo, y descubrió que sus calles estaban llenas de jóvenes vacíos, que, sumergidos en realidades difíciles, no tenían valor para hablar.

Mayor, los invita a salir al encuentro y recuperar sus raíces, algo tan simple como: ¡escuchar al joven y amar su realidad!

¿Y hoy, qué te dice a ti joven? Si eres parte de

No olvides que los sueños de Don Bosco cruzaron fronteras, por eso ser jóvenes de la Generación 2.0 implica un compromiso personal, social y espiritual; significa tener la valentía de portar en el corazón la luz que simboliza a la persona de Cristo, luz que se debe buscar y seguir. Quienes se embarquen en esta misión deberán arriesgarse, como los discípulos de Emaús, a abrir los ojos a la realidad, a caminar al ritmo de Jesús y ser dignos misioneros de esperanza.

¿Cuál es tu misión? ¡Amarlos!

Jóvenes, ustedes tienen que ser vistos como el presente esperanzador de la realidad, y no como la “peor” parte de ella, deben demostrar que son útiles, que pueden liberarse de sus propias cadenas para salir al mundo y desatarlo de aquello que lo esclaviza.

la Generación 2.0 “debes ser como una madre que llora a sus hijos” (Fernández, 2020), pues los alrededores continúan siendo lo mismo: jóvenes que gritan porque no se sienten escuchados, jóvenes que andan experimentando todo para encontrar sentido a lo que son.

¡Educarlos! ¡Y enseñarles que la política del Padre Nuestro salva vidas! Por eso el Aguinaldo del Rector

7


Generación 2.0 Es un deber para esta Generación conocer las vicisitudes de su época y ser capaces de tener una mirada amplia y positiva, es decir, una visión capaz de brindar elementos que le permitan a los demás jóvenes prepararse, potencializar sus dones y dotarlos de motivaciones que orienten su vida hacia un proyecto de felicidad, que no solo aporta a una satisfacción personal, sino que construye territorios de paz, amor, alegría y esperanza. No solo bastan los deseos, esto implica también, que un joven perteneciente a la Generación 2.0 actúe y se ame con toda su realidad personal e histórica, y crezca a partir de los acontecimientos positivos y negativos que exista en ella; deben ser jóvenes evangelizadores de otros jóvenes, que contagien de autenticidad e inviten a tener la valentía de salir de su zona de confort, para darse en amor por los demás. Es por eso importante recordar los dos grandes referentes para esta Generación: Don Bosco y Madre Mazzarello, pues ellos supieron leer su realidad, vivirla, amarla y transformarla; ellos iniciaron por transformar su propio corazón y amar aquello que los jóvenes del siglo XIX amaban; entraron en sus vidas e hicieron de ellas una nueva generación, abrieron nuevos caminos, y mantuvieron la esencia de su misión:

8

hacer de la cotidianidad un encuentro de amistad con Jesús y María. Los jóvenes de la Generación 2.0 deben reconocerse como bautizados y enviados de Dios a llevar la buena nueva. Sí, es necesario saber hacer, conocer y estudiar; pero es esencial que añadido a lo anterior permanezca viva la oración, centro de la misión juvenil salesiana; que puedan como Don Bosco y Madre Mazzarello dejar que el Espíritu Santo actúe, y su principio sea el que ofrece el Evangelio: amar, perdonar y entregarse sin medidas. Recuerda que un joven de la Generación 2.0 se baja del balcón, se pone tenis, anda ligero de equipaje, no teme salir y llenarse de barro; conoce su realidad, la ama y busca la forma de transformarla al estilo de Don Bosco y Madre Mazzarello. Finalmente, lo más importante: ¡si eres parte de esta Generación “no tengas miedo de mirarlo a Él” (San Juan Pablo II, 1987)!


Música

De la vida, el racismo y la música

Por: Alejandro Ardila

Hablar de exponentes claves de la música, para muchos colombianos significa mirar hacia el exterior, la idea del desarrollo artístico en relación a la difícil realidad patria, se creería pasa a un segundo plano, en especial hace un tiempo atrás. Pero en la devastada tierra siempre habrá resquicios fértiles que florecerán a pesar del cruel destino. Y Teresita Gómez podría decirse musical y humanamente hablando, ha sido de las mejores flores de aquel pantano. Era 1943 cuando nace María Teresa Gómez Arteaga, chocoana y mujer, en una actualidad racista y machista, y por azares de la vida es abandonada a los ocho meses de edad en las afueras del Palacio de Bellas Artes. Una pareja de vigilantes enternecidos, decidieron adoptarla; quizá esto fue lo mejor que le pudo haber pasado a Teresita, quien llegó a un hogar humilde pero amoroso. Sus padres (adoptivos) eran entonces vigilantes nocturnos en Bellas artes, y por las noches la pequeña Teresita iba a la sala Beethoven a conocer un extraño mamotreto con la capacidad de producir sonidos; a medida que iba sabiendo de aquel objeto, aquella desfigurada forma se tornaba más como un oasis. Cuentan pues que una de tantas noches entregada al piano, un terco docente por las casualidades de la vida pasó por allí, y curioso por reconocer la fuente de aquel encantador y dulce sonido, fue y descubrió a la que para muchos ha sido la mejor pianista del país. Bellas Artes, se convirtió entonces no solo en el lugar donde empezó su desarrollo musical a los 4 años, sino que fue su casa, la razón de que su vocación haya sido el arte, y donde aprendió sobre la vida, el amor y la libertad; después de allí pasó por la Universidad Nacional y posteriormente la Universidad de Antioquia, donde es profesora actualmente. Fueron muchos los escenarios

9


Música y cabarets en el nuevo y viejo continente que conocieron a Teresita, en el lado Europeo, siempre como una desconocida que sorprendía con su formación “criolla”, pero tan magnífica y con un espíritu libre y soñador. Podemos decir que heredó el humanismo de su padre, y siempre fue terca; y si la vida es difícil para aquellos que la usan como viene, se complica el doble para los inconformes que deciden rumiarla, cuestión que le causó problemas políticos en la híper conservadora Colombia del entonces. Los contundentes estereotipos de un mundo setentero sumamente extremista, truncaron su vida por empedrados caminos; de los más difíciles podemos resaltar, principalmente los relacionados con el racismo, el cual empezó desde su casa, cuenta Teresita que su madre le decía que era blanca a pesar de su color canela; y desde su barrio, con el repudio de los niños a los que no se les permitía jugar con ella por su color de piel; y entre otros cuando ya mayor fue sacada de una piscina y después del hotel, por ser negra; o cuando le fue negado el cupo escolar por lo mismo. Otros sucesos que marcaron la vida de Teresita fueron la muerte de su hijo Vladimir que la derrumbó completamente, y la operación de sus dos manos, que la llevó a una difícil recuperación física y psicológica, en la que tuvo que reaprender la motricidad, y a tocar aquel instrumento que era muchas veces su voz. Escuchar las bellas interpretaciones de Teresita para los olvidados vals de Luis A. Calvo, las sonatas de Beethoven, los impromptus de Schubert, los conciertos de Chopin, su voz en una charla o dictando una clase, es escuchar la superación, el romance, la dedicación y el talento. En su carrera ha sido galardonada distintas veces, por ejemplo, le fue otorgada la Cruz de Boyacá, y también fue asignada como agregada cultural en la embajada de Colombia en Berlín. Hace poco se cumplieron 60 años de carrera artística de esta diplomática, pianista, pensadora, profesora y muchas otras; que está en el mundo para demostrarnos que, a pesar de las situaciones, se puede continuar adelante.

10

¿Sabes q ué? Ninguno de lo Los Beatl s integrantes de es sabía leer una partitura

¿Sabes qué? no compuso “Elvis Presley s canciones” su ninguna de 2017) (INDIEHOY,


Zona libre

HUELLAS 2.0 Por: Santiago Uribe Osorio Otra edición de la Revista Huellas ha llegado, y con ella una segunda versión del concurso de Zona Libre, titulado en esta ocasión: “Huellas 2.0”. A pesar de que solo unos pocos resultaron elegidos por el jurado y por el público, todos los videos, fotografías y canciones que nos enviaron estuvieron geniales, demostrando el nivel de talento que existe en el MJS; y precisamente por eso, les queremos agradecer la participación y gran acogida por parte de ustedes. Lo lindo de este espacio es que nos permite visualizar esos grandes artistas que existen entre nosotros; es por eso, que te invitamos a estar pendiente de nuestras redes sociales (@mjscom) para que no te pierdas las próximas versiones del concurso, y te animes a participar por grandes premios. Sin más preámbulo, acá están los ganadores del concurso Huellas 2.0.

Fotografía del Jurado Ganador: Juan Pablo Díaz Tovar. Obra: Escuelas Profesionales Salesianas, Cartagena.

11


Zona libre

Fotografía del Público: Primer lugar Ganador: Juan Pablo Díaz Tovar. Obra: Escuelas Profesionales Salesianas, Cartagena.

Fotografía del público: Segundo lugar Ganadora: Luciana Maya Vargas. Obra: Instituto Pedro Justo Berrío, Medellín.

12


Zona libre

Primer Lugar Canción:

Ganador: Luis Felipe Murcia. Obra: Colegio Salesiano San Juan Bosco y Parroquia María Auxiliadora, Tuluá.

Segundo Lugar Canción: Ganador: Juan Pablo Mora (Juan Maracas). Obra: Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, La Ceja. 13


Zona libre

Ganadora video

Ganadora: Ana Celeste Sánchez Zapata. Obra: Colegio Salesiano San Juan Bosco de Dosquebradas.

El nombre: Huellas 2.0, hace referencia a que esta es la segunda edición del concurso; pero también, se llama así para reiterarnos la invitación en la coyuntura de este año de ser jóvenes de la Generación 2.0, portadores de la luz en nuestros territorios.

14


Gente con altura

REYKON

E n t r e v i s t a

Por: David León Gonzáles

Sabemos que en el mundo y la sociedad de hoy, el arte es el reflejo de lo que vivimos y expresamos en nuestra cotidianidad, y elementos como la música toman un papel importante en nuestro contexto juvenil. Es por esto que quisimos y tuvimos la oportunidad de hablar con Reykon, un cantante de música urbana nacido en Envigado (Antioquia), quien ha sido ganador de los premios nuestra tierra; y pedirle que nos compartiera un poco su visión frente a la sociedad y la juventud. Por ello, extendemos nuestro saludo y especial agradecimiento a Reykon por conceder una entrevista a la revista Huellas del MJS COM.

¿Cómo nace tu carrera musical? ¿Cómo fueron tus principios y cuáles fueron esas fases para la construcción del Reykon de hoy? Los inicios de mi carrera la verdad fueron como muchas carreras que se han construido, con muchas falencias y carencias. Vengo de una familia que verdaderamente nunca tuvo de más, pasamos muchas dificultades económicas en mi casa, entonces fue un inicio bien fuerte. Hace más o menos unos 10 años yo recuerdo que a mí me faltaba dinero, me faltaba lo que sea, pero no me faltaban las ganas; siempre fui muy tirado para adelante y pensaba como: “Esto va a pegar sí o sí”, eso nunca se salía de mi mente. En el momento en el que si desfallecí un poquito llegó Chez Tom, quien es ahora mi productor musical, y el hombre me propone grabar una última canción cuando yo veía todo muy nublado, cuando no iba para ningún lado, no generaba nada en mi casa, faltaba dinero e ingresos y ya debía hacer algo en vez de seguir pensando en este sueño de la música. Entonces yo estando con la fe por el piso, llegan estas personas a renovar eso que uno siente; y me propone que grabemos la última canción: “La Santa”, y supuestamente iba a ser la última, aunque en realidad se convirtió en la primera canción de mi carrera. Así comenzó Reykon, y siempre he creído que la

15


Gente con altura fórmula ganadora ha sido la disciplina, creer en lo que se está haciendo y enfocarse.

¿Cómo crees que tus canciones y tu música aportan a la construcción de una juventud que quiere salir adelante a partir de sus talentos y habilidades? Mirá, mi música como tal es reguetón. Yo no puedo tapar el sol con un dedo, la música que hacemos es sensual desde el mismo ritmo, por más que le metas la letra más bonita, el mismo ritmo ya incita a muchas cosas. Yo trato de no ser muy grosero en mis canciones, pero como te digo no voy a tapar lo que hago, es una gran realidad que lo que hago es género urbano, reguetón; y por esto mucha gente piensa que nosotros no aportamos mucho a la sociedad. Pero lo que sí te puedo decir, es que pelaos como nosotros somos ejemplo, ese es el legado que nosotros vinimos a dejar; somos pelaos de un barrio con mínimas posibilidades de que algo productivo pasara en nuestras vidas, pero mirá lo que estamos haciendo. Más que mi música, es mi carrera la que debe ser inspiradora para muchos jóvenes, niños y niñas que a lo mejor ven en sus sueños algo imposible; ¿Cómo Reykon no va a ser un ejemplo para la sociedad? ¡Si, yo te digo que sí se puede, hácele que sí se va a poder!

¿Qué debemos hacer los jóvenes de hoy para cambiar la realidad que vivimos de violencia y desigualdad? Yo les quiero dar un consejo, si usted puede estudiar hermano: hágalo. Yo no tuve esa oportunidad, y cuando veo personas estudiadas, noto grandes

16

diferencias en su mundo abierto, en sus oportunidades; estudiar es una de las opciones para cambiar. No dejemos de lado que debemos creer muchísimo en el arte, los jóvenes y niños que tienen ese sueño de ser locutor, futbolista, cantante, jugador de baloncesto, nadador, gimnasta; el deporte y la cultura aporta demasiado a nuestra sociedad; un pelao que está ocupado cantando, jugando fútbol o siendo DJ, no tiene opciones de coger otros caminos o por lo menos las minimiza. Yo creo que el deporte, el arte y el estudio son tres armas fundamentales para la realidad; suena raro que meta la analogía de armas, pero es una forma de ver esto y de combatirlo, de combatir nuestra realidad. ¡Fuerte abrazo a todos ustedes, que Dios los bendiga y muchas gracias por el ratico!


Paredรณn

Conoce a l Consejo I nspecto ria l d e l MJS

17


Paredรณn

18


Deporte

El Fútbol, un compromiso

de paz Por: Sandra Milena Guerrero Correa Santiago Virgen Vélez ¿Alguna vez has vivido la experiencia del fútbol? Seguramente sí, y en su mayoría, entienden lo que el fútbol llega a ser para sus vidas. Este deporte, históricamente se ha posicionado como uno de los más vistos y jugados en el mundo. “El fútbol suena en los torneos entre amigos y en las escuelas que ven crecer a niños, niñas, y jóvenes; y no solo suena, el fútbol también se saborea y se siente, se ve en los contrastes entre los rojos, verdes, naranjas, vino tintos y dorados. ¡Aquí caben todos los colores!” (Londoño Galeano & Corporación Paz y Democracia, 2018). Es un espectáculo que cuenta con pocos protagonistas, pero muchos espectadores; cada tribuna de estadio cuenta una historia que habita en cada persona y cada familia. Siempre que hay un partido el hincha sale de su casa, asiste al estadio, usa su camiseta, flamea la bandera y se dispone a disfrutar de 90 minutos de un partido en el cual juega su equipo favorito y sueña con verlo ganar. Comienzan a sonar los instrumentos de viento y percusión, llueve el papel picado, la ciudad desaparece, la rutina y los problemas se olvidan, solo existe el amor por su equipo; y aunque el hincha puede verlo detrás de una pantalla de televisión, él prefiere llegar a este lugar sagrado para vivir esta emoción. Pero dentro de este lugar también está aquel que lo vive mucho más fuerte, quien “llega envuelto en su bandera, con la cara pintada y erizado” (Galeano, 1995); este que ha practicado toda la semana para

19


Deporte tocar ese instrumento que retumba en la popular, este es quien se ha convertido en fanático y que hace parte de la barra popular, quien viaja a otros destinos solo por ver su equipo jugar; sí, definitivamente, “¡lo suyo es la tribuna!” (Galeano, 1995). Teniendo en cuenta lo anterior, el barrismo es una de las maneras en que se es espectador de fútbol, siendo una de las favoritas en la población juvenil. El barrismo y el barrista están en permanente cambio. Ellos, han sido ese grupo de encuentro entre fanáticos, pero también han sido los protagonistas de un escenario de batallas, donde muchos dejaron su vida por ese equipo amado. Sin embargo, es el mismo grupo que lleva años trabajando para mejorar su convivencia, y con el tiempo, han entendido que el apoyo de entes gubernamentales (alcaldías) ha sido el inicio para cumplir este objetivo. Lo más valioso ha sido quitar los estigmas que se crean sobre los jóvenes barristas: ellos no son un peligro. “Ellos, desde sus pasiones, construyen el presente de una ciudad, y enseñan los nuevos caminos para la sana convivencia en el fútbol” (Londoño Galeano & Corporación Paz y Democracia, 2018); así, fue como nació “Más que 90 minutos”, una apuesta realizada por la alcaldía de Medellín desde el año 2016, donde se fortalece el liderazgo positivo de agentes representativos en las diferentes barras populares de la ciudad, y se enfoca en mostrar el fútbol como un modelo que permite la reconciliación en territorio, y la formación de mejores ciudadanos que valoran y respetan la diferencia. Los líderes que participan de este proyecto comienzan a entender que la vida es lo más importante, que debe haber un respeto por la integridad del otro; y así, viven la pasión del fútbol desde lo cotidiano de cada joven, haciéndolos reflexionar acerca de su historia, y donde reconocen dificultades y potencialidades personales.

20


Deporte Es de suma importancia reconocer que las mismas barras se han puesto como reto esta vivencia del “Fútbol en paz”, y para esto, realizan alianzas con barras de otros equipos para brindar seguridad entre sí en los desplazamientos hacia otras ciudades, suscitando tomar conciencia para ser más tolerantes con el otro, partiendo de un diálogo asertivo que permita el ingreso de la hinchada visitante a los diferentes estadios del país. A medida que se van dando cada uno de estos procesos, se va presentando una proyección social donde se fortalece el aprendizaje en otros lugares y con otras personas, potencializando lo que se llama “Barrismo social”, en el cual, los jóvenes y actores juveniles desarrollan propuestas que les ayuden a complementar el impacto positivo en todos los territorios; algunas de estas son: “los relatos de los barristas, la sensibilización con la violencia de género dentro del espectáculo, y demás actividades que tienen como objetivo cambiar el estereotipo que se tiene socialmente del barrismo, dando a conocer la contribución al crecimiento de la cultura ciudadana, además de incentivar las buenas prácticas asociadas al fútbol”. (Londoño Galeano & Corporación Paz y Democracia, 2018) En conclusión, este ha sido un proceso largo, en el cual podemos mencionar que ha habido transformaciones significativas en los líderes barristas y en sus respectivos grupos desde lo personal y lo grupal; con una mayor disposición de aceptar las diferencias del otro dentro de un estadio donde hay gran variedad de clases sociales, gustos, edades, géneros y pasiones; además han asumido el compromiso de ser un ejemplo para contribuir al buen comportamiento dentro de los estadios del país. ¿Y tú, joven salesiano, estás dispuesto a hacer parte de este reto?

21


Entretenimiento

PELICULAS

Y SERIES Por: Santiago Rodas Cano Santiago Uribe Osorio Siempre es un buen momento para hablar de cine y televisión, y es que, a decir verdad, resulta difícil encontrar a una persona totalmente desligada del gusto por el séptimo arte. Una de las cosas más bonitas de este mundo, es que posee una amplia gama de géneros y estilos, ya sea que te guste la acción, el suspenso, el cine clásico o el drama; por lo que siempre vas a encontrar algo que encaje con tus gustos y que te haga sentir identificado. Es por eso, que, siendo el séptimo arte algo que nos recoge y nos une a todos, quisimos abrir este espacio para compartirte una lista de títulos de cine y televisión que te recomendamos con mucho cariño, en caso de que estés buscando algo interesante que ver para pasar un buen rato, o muy buenos títulos que valorar por su apartado técnico y grandes actuaciones. En cuanto a las películas, quisimos enfocarnos en algunos de los títulos que nos dejó la última entrega de los premios Oscar (92°); y para las series nos enfocamos en algunas de aquellas que hicieron parte de esta memorable década. Nos tomamos la molestia de darte una reseña de cada título, y de calificar de 1 a 5 “saltimbanquis” que tal nos pareció el mismo. Así que sin más preámbulo y con mucho cariño, aquí te dejamos nuestras recomendaciones.

PELICULAS Nos encontramos frente a una de las grandes películas que nos dejó el 2019, y no tenemos que ir muy lejos para saber por qué, basta solo con darse cuenta de que es protagonizada por Matt Damon y Christian Bale para tener una idea del tipo de película y de actuaciones que nos espera. Esta película, basada en hechos reales, es un retrato biográfico de la rivalidad entre Henry Ford II y Ferrari, en torno a la carrera de las “24 horas de Le Mans” de 1966 y la creación del Ford GT40, uno de los autos más icónicos del mundo del automovilismo. No es necesario saber de autos para que te guste esta película, porque lo que sale a relucir aquí, es la manera en la que se retratan y manejan las emociones y el lado humano de los personajes frente al conflicto que enfrentan. Esta película cuenta con una producción de sonido demasiado envolvente, que te

Ford Vs Ferrari

22


Entretenimiento transporta a sentir lo que es estar en estos autos y experimentar la adrenalina; así como una interpretación magistral por parte de Christian Bale, quien, creemos nosotros, merecía por lo menos la nominación al Oscar. En todo caso, esta no es solo una película para amantes de los carros, sino para amantes de las películas biográficas e historias cautivadoras; se las recomendamos para todo tipo de audiencias si quieren ver algo muy entretenido.

Tener un amigo imaginario en la infancia puede ser bastante común, pero… ¿Qué pasa si este amigo imaginario es Hitler? Esta premisa es el hilo conductor de esta historia, con toques de drama, tragedia y mucho mucho humor. Su director, Taika Waititi, nos introduce en una colorida Alemania Nazi, y nos retrata la guerra a través de los ojos de “Jojo”, un niño de 12 años, quien se escuda en su ridículo y algo torpe amigo imaginario Hitler, para no enfrentar la cruda realidad del holocausto. Su madre (Scarlett Johansson), está muy comprometida con defender la vida de los judíos. ¿Qué pasará cuando Jojo encuentre que su madre esconde a una niña judía en un lugar secreto de la casa? Con un humor algo negro y sin escapar a la realidad de su tiempo, Jojo Rabbit se convierte en la película más colorida y divertida de lucha contra el racismo, la xenofobia, el totalitarismo y en especial el Nazismo, sin restarle en ningún momento seriedad a estos temas. Esta puede ser una buena estrategia para explicar a los más chicos de la casa que sucedió en esa época.

Jojo Rabbit

Una nueva apuesta de Netflix por traernos una historia basada en hechos reales, sobre acontecimientos que todos creemos conocer, pero no es así. Con actuaciones magistrales de Anthony Hopkins como el Papa emérito Benedicto XVI y Jonathan Pryce en el papel del Papa Francisco, se nos presenta una confrontación entre dos puntos de vista dentro de la iglesia católica, que, aunque parecieran contrarios, terminan encontrándose y danzando al mejor estilo del tango hacia un mismo fin. Con unos diálogos impecables, te invita a la confrontación de ciertas ideas y costumbres, acercándose de manera respetuosa a los temas religiosos. Recomendada para aquellos amantes de los relatos basados en hechos reales, y que disfruten de diálogos perfectamente cuidados e inteligentes.

Los dos papas

23


Entretenimiento Entrando en el terreno de la animación, nos encontramos esta interesante propuesta de Netflix, que nos habla acerca de una historia que ya todos conocemos, pero desde un punto de vista diferente y poco explorado antes. Esta película nos cuenta el origen de algunas de las tradiciones que giran en torno a la navidad, y del mismísimo Santa Claus. La película, la cual tiene una animación 2D increíble, tiene una forma muy ingeniosa de llevarnos a través de este viaje de cómo surgieron ciertos aspectos de esta gran celebración. Es una película emotiva, linda, con sus toques cómicos y dramáticos. Escrita y dirigida por el mismo cocreador de mi villano favorito, esta es nuestra recomendación de animación para ti; una gran película que no por nada obtuvo su nominación al Oscar en la categoría de mejor película animada.

Klaus

Mucho se ha hablado los últimos meses sobre esta película surcoreana y sus logros, y no es para menos, ya que esta es la ganadora en la categoría de mejor película (la categoría más importante), entre otros galardones, en la última ceremonia de los premios Oscar. Una de las cosas que hace tan brillante a esta producción, es que recorre y retrata diferentes géneros como el drama, el suspenso, la comedia y el horror con un estilo y ritmo interesante y fascinante. La película hace una crítica social profunda y bien desarrollada, tomando como elementos los olores, la arquitectura y los colores. Esta historia toma giros repentinos y nada esperados, por eso, no haremos una sinopsis, pues entre menos información lleves a la película disfrutarás mucho más.

Parásitos

24


Entretenimiento

SERIES Cuando hablamos de este título de origen alemán, podemos estar hablando tranquilamente de una de las mejores historias de drama y suspenso en el catálogo de Netflix. No te queremos revelar demasiado, ya que son precisamente los sucesos, la trama y los giros que toma, lo que hacen de esta serie algo tan especial e impactante; además, contarte la premisa central omitiendo las partes importantes no le haría verdadera justicia a lo que es. Esta es una historia de prestarle muchísima atención, te invita a estar constantemente pendiente de todo lo que pasa y de cada uno de los personajes, ya que nadie ni nada es secundario ni de relleno, si no que todo lo que sucede se conecta entre si, y tiene un aporte importante a la situación general. Esta serie es perfecta para aquellos que busquen una trama profunda, inteligente y que ponga su mente a trabajar. Cabe destacar que, como buen título alemán, al comienzo tiene un ritmo un poco más relajado mientras se desarrolla y plantea la situación, pero una vez se asienta esto (en los primeros episodios), es una montaña rusa de emociones que le dará vueltas a tu cerebro, porque acá la pregunta no es ¿quién? ni ¿cómo? sino: ¿cuándo?

Dark

Caminando hacia un terreno un poco más familiar, nos encontramos con otra serie original de Netflix, titulada: “Una Serie de Eventos Desafortunados”. Esta historia, que está basada en los libros del mismo nombre publicados por Daniel Hendler, le hace total justicia a su título, ya que nos introduce en las aventuras de los tres hermanos Una serie de eventos Baudelaire, quienes después de quedar huérfanos tras desafortunados perder sus padres en un incendio, son constantemente acosados a causa de su fortuna por el conde Olaf, personaje que hará todo lo posible por aprovecharse de la fortuna de los tres hermanos y quitarlos del medio, por lo que estos se verán forzados a atravesar varios infortunios para hacer todo lo posible por sobrevivir. Esta es una historia de aventura, misterio, fantasía, conspiración y sociedades secretas; que cuenta con un muy buen elenco en el que figura Neil Patrick Harris. Es por demás entretenida, y perfecta si estás buscando algo más tranquilo y divertido de ver; ideal para ver en familia o para audiencias menores.

La Casa de Papel

¿Quién no conoce a la joya hispana de Netflix? Y es que si, no hay otra forma de presentar a la serie en habla hispana más exitosa de esta plataforma de Streaming que como una verdadera joya. La Casa de Papel, sigue paso a paso el plan para robar el banco más grande e importante de España. Sus protagonistas, con nombres claves de ciudades, se encarnan en los corazones de todos los que ven esta serie. En sus cuatro temporadas la tensión, el suspenso, el drama, las sorpresas y

25 21


Entretenimiento el amor a sus personajes no se pierde en un sólo minuto; pocas son las series que logran sorprender al televidente en cada giro de su historia. Este título es especial para ver en compañía de alguien: pareja, esposo, esposa, amigos, hermanos o en familia; pues al no saber qué será lo que se avecina, siempre habrá un buen tema de conversación para compartir.

Basada en los libros de George R. R. Martin, esta es una serie de drama y fantasía medieval, que relata las vivencias de diferentes casas o familias en la lucha por el continente ficticio de Poniente, en donde encontraremos magia, dragones, política, reyes y seres increíbles. Sin embargo, también vale presentarla como la serie más exitosa y ganadora en los premios Emmy; además, es Juego de Tronos considerada la más vista de la historia. Las actuaciones, las magníficas locaciones, el gran presupuesto y los excelentes efectos especiales, hacen que cada capítulo sea un deleite para quienes vean este increíble producto de HBO. Recomendada para todo el mundo (nadie debería quedarse sin verla), simplemente hacemos la anotación que no es una serie familiar, pues posee un contenido sensible, sobre todo para los más chicos de la casa.

CALIFICACION REVISTA HUELLAS Parásitos Los dos papas Jojo Rabbit Ford vs Ferrari Klaus Dark La casa de Papel Juego de Tronos Una serie de eventos desafortunados

26


Actualidad

Nuevo delegado inspectorial para las misiones Salesianas Por: Stephany Lopera mayores de edad en las misiones ad gentes; para que de esta manera se sientan comprometidos con la iglesia desde el carisma Salesiano. Por otra parte, tiene como reto que las comunidades se integren en las dinámicas inspectoriales dentro de la iglesia y a nivel congregacional, por medio del acompañamiento continuo.

L

as misiones han sido para la iglesia católica uno de los pilares fundamentales en el anuncio del evangelio y el testimonio de Jesucristo. Éstas deben ser para todos los cristianos un estilo de vida que transforme el entorno y por ende la sociedad en la que se desenvuelven; tal y como lo propone, el nuevo encargado de la pastoral de las misiones, el Padre Hernán Darío Carmona, quien nos cuenta cuales son los retos y expectativas que tiene frente a este nuevo cargo. Una de sus principales expectativas frente a su nuevo cargo para este año es que los integrantes de los grupos de la familia Salesiana se unan a las misiones desde la parte local en las comunidades, y los

Finalmente, la invitación que realiza a los jóvenes es a que sueñen y sean misioneros permanentes; buscando siempre hacer el bien, siendo solidarios y comprometidos con la misión de la iglesia, dando así una respuesta a las necesidades de los niños y jóvenes que más lo necesitan. Es por esto, que todos los jóvenes y niños del MJS están llamados a seguir el ejemplo de Don Bosco, llevando con alegría el amor de Dios a través del testimonio, y así generar verdaderos cambios en el entorno; siendo sal que da sabor a la tierra y luz que ilumina la oscuridad. Si estás interesado en las misiones salesianas puedes escribir a misiones@salesianosmedellin.org

27


Actualidad

28


Pasatiempos

Sopa de letras

Por: Paula Palacio Machado

A

N

N

S

E

R

O

H

I

S

T

O

R

I

A

C

O

M

I

Y

D

Y

S

E

P

I

D

S

A

E

N

E

B

L

E

D

N

R

I

T

R

P

P

B

T

E

U

M

E

C

A

P

S

A

O

E

M

S

E

R

G

R

I

O

N

B

Y

T

M

L

R

R

E

S

N

T

P

O

N

A

T

G

U

I

R

C

N

S

I

O

A

G

R

A

D

E

C

E

R

V

A

E

D

A

R

T

E

D

O

C

O

T

R

D

R

R

I

J

D

U

E

S

S

N

G

E

A

P

T

E

M

E

I

E

O

R

S

O

I

P

U

N

E

G

O

D

E

D

R

S

J

L

J

D

R

I

V

N

O

R

G

Y

T

A

M

R

O

F

O

T

O

O

H

O

E

T

S

A

N

C

P

D

M

G

I

E

N

T

S

R

V

N

A

A

M

O

C

O

N

L

R

L

O

E

Y

A

A

B

R

A

E

M

O

D

D

R

E

U

Q

E

O

O

B

N

T

S

E

D

I

S

N

S

S

U

P

I

S

E

I

R

T

C

U

E

A

G

R

A

D

E

E

E

N

O

N

O

L

A

E

O

G

I

D

R

O

E

S

C

O

M

S

A

E

U

E

L

A

V

P

M

A

R

A

A

M

A

T

S

E

R

E

C

A

M

B

I

O

A

S

Q

Y

E

S

C

U

C

H

A

R

A

C

H

L

T

E

N

I

B

L

N

U

A

M

I

U

C

A

A

I

P

Q

U

E

L

U

Z

I

R

E

O

G

D

E

O

M

H

R

B

A

O

R

S

B

E

S

U

N

S

R

P

T

E

S

N

O

P

R

O

T

A

G

O

N

I

S

T

A

H

K

L

E

S

C

U

D

R

A

E

A

E

S

G

O

N

Y

R

A

U

N

B

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras • • • • • • • • • • • •

Portadores Protagonista Luz Escuchar Generación Cambio Territorio Realidad Historia Agradecer Otros Jóvenes

Sudokus

29


Pasatiempos

Descifra el Mensaje Cada uno de los sĂ­mbolos equivale a una letra de acuerdo con el cuadro. Escribe en los renglones la letra que corresponda segĂşn el sĂ­mbolo que tiene arriba y resuelve el mensaje.

24 30


Referencias Planeta vivo ❃ Cumbre Pueblos. (23 de 11 de 2017). Animales en peligro de extinción: Causas, consecuencias y lista de animales en extinción. Obtenido de Cumbre Pueblos: https://cumbrepuebloscop20.org/animales /peligro-extincion/ ❃ Manjón, N. (26 de 04 de 2019). 16 animales en peligro de extinción en Colombia. Obtenido de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/16-animal es-en-peligro-de-extincion-en-colombia-19 09.html ❃ Mi señal RCTV Play. (05 de 12 de 2018). 5 animales en grave peligro de extinción en Colombia. Obtenido de Mi señal RCTV Play: https://www.misenal.tv/noticias/_/5-anima les-en-grave-peligro-de-extincion-en-colo mbia ❃ Min Ciencias. (11 de 09 de 2016). Min ciencias. Obtenido de Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa /colombia-el-segundo-pais-mas-biodiverso -del-mundo ❃ Ocampo, L. (20 de 09 de 2019). ¿Se puede detener la extinción de las especies? Obtenido de Canal trece: https://canaltrece.com.co/noticias/extincio n-especies-amenaza-como-ayudar/ ❃ WWF. (19 de 05 de 2017). Estas son las diez especies de animales más amenazadas en Colombia. Obtenido de WWF: https://www.wwf.org.co/?300414/10-especi es-mas-amenazadas-Colombia ❃ García, P. (29 de Octubre de 2018).

OpenMind BBVA. Obtenido de OpenMind BBVA: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/a puntes-cientificos/6-curiosidades-del-mun do-animal/

Tecnología ❃ AETecno. (12 de Marzo de 2020). AETecno. Obtenido de AETecno: https://tecno.americaeconomia.com/articu los/colombia-configura-sus-primeros-paso s-en-5g-de-la-mano-de-huawei-y-americamovil ❃ BBC News Mundo. (26 de Febrero de 2020). BBC News. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-516 44456 ❃ NCYT Amazings. (25 de Febrero de 2020). Noticias de la ciencia y tecnología. Obtenido de Noticias de la ciencia y tecnología:https://noticiasdelaciencia.com /art/36861/nuevo-sistema-que-genera-elec tricidad-a-partir-del-aire ❃ Souza, F. (05 de Marzo de 2020). BBC News. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-517 37807 ❃ Yoshida, S., Hiraga, K., Takehana, T., Taniguchi, I., Yamaji, H., Maeda, Y., … Oda, K. (2016). A bacterium that degrades and assimilates poly(ethylene terephthalate). Science, 351(6278), 1196–1199.doi:10.1126/science.aad6359. ❃Atanes, M. (07 de Septiembre de 2016). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: http://archivo-es.greenpeace.org/espana/e


s/Blog/12-cosas-que-probablemente-o-sab as-sobre-el-p/blog/57441/

Generación 2.0 ❃ Rector Mayor P. Ángel Fernández Artime. (Enero de 2020). Aguinaldo 2020. Buenos cristianos y honrados ciudadanos. ❃ San Juan Pablo II. (02 de Abril de 1987). DISCURSO DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II. Santiago de Chile, Chile.

Música ❃ Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Banrep cultural. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/in dex.php?title=Teresa_G%C3%B3mez ❃ González, C. P. (s.f.). Matacandelas.

Obtenido de https://www.matacandelas.com/Entrevista -a-Teresita-Gomez-Por-Cristobal-Pelaez.ht ml (Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia) (González) ❃ INDIEHOY. (16 de Agosto de 2017). INDIEHOY. Obtenido de INDIEHOY:https://indiehoy.com/noticias/10 -datos-tal-vez-no-sabias-elvis-presley/

Deporte ❃ Galeano, E. H. (1995). El fútbol a sol y sombra, y otros escritos. Ediciones La Cueva. ❃ Londoño Galeano, D., & Corporación Paz y Democracia. (2018). SISTEMATIZACIÓN MÁS QUE 90 MINUTOS. Medellín, Antioquia, Colombia.


Jóvenes

generación 2.0

¡La generación del cambio! Que las adversidades sólo nos hagan más fuertes y unidos


#

HELLO

Síguenos:

@mjscom


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.