InfoCOM septiembre 2019

Page 1

Boletín virtual N°175 - Septiembre 20 de 2019. GMR001 V: 01.04.15

San Juan Bosco vive en medio de la Comunidad Educativa Pastoral de Dosquebradas.


EL INFOCOM se elabora gracias a la colaboración de los Coordinadores Locales de Comunicación de cada obra: Escuelas Profesionales Salesianas Cgena. Zaid Díaz C.C. Don Bosco - Cali S. Andrés Felipe Cardona Colegio San Pedro Claver - Cgena. Kewin López Posnoviciado Salesiano S. Juan Pablo García Colegio Domingo Savio – La Ceja Juan Camilo Gutiérrez Col. y Parroquia El Sufragio - Med. Germán Montoya Colegio San Juan Bosco – Tuluá Felipe Amézquita Ciudad Don Bosco Catalina Flórez Colegio San Juan Bosco – Dosquebradas Héctor Gallego Presencia Salesiana – Barranquilla Katherine Rodríguez Parroquia El Carmen - Ibagué Laura Manuela Pérez I.E. Don Bosco Popayán Saide López Instituto Pedro Justo Berrio Blass Alejandro Ocampo

Inspector P. Luis Fernando Valencia M.

Diseño Mariluz Montoya M. Edición Delegado de Comunicaciones Inspectoría COM Oficina de Comunicaciones Septiembre de 2019


mensaje de defensa de los derechos humanos a todo el mundo. De su 'compañero' jesuita, Francisco recordó su entrega absoluta a los esclavos, a los que "besaba las llagas" y que murió sólo, abandonado de todos y hasta criticado "por los que temían que socavase el lucrativo comercio de esclavos".

9 de septiembre San Pedro Claver, un Santo “Colombiano” El 15 de Enero de 1888, quince días antes del paso a la eternidad de nuestro padre maestro y amigo Don Bosco, fue canonizado San Pedro Claver Corberó Junto a su amigo el hermano Alonso Rodríguez y a Juan Betrchmans, de la compañía de Jesús, y a los siete fundadores de los Siervos de María. El mismo papa León XIII escribe: “Después de la vida de Cristo ninguna ha conmovido tan profundamente mi alma como la del gran apóstol san Pedro Claver”. Fue declarado patrono de las misiones entre los negros el 7 de julio de 1896 por León XIII, y defensor de los derechos humanos en 1985. Juan Pablo II lo llamó en su encíclica sollicitudo rei sociales: “modelo de solidaridad y testimonio para nuestros tiempos, gracias a Claver, Cartagena de Indias fue declarada “Cuna de los derechos humanos”. El Papa Polaco dijo el 6 de julio de 1986 cuando veneró sus restos en las Iglesia que lleva su nombre: “Esta ciudad de Cartagena, ilustre por tantos títulos tiene uno que la ennoblece de modo particular. Haber albergado por casi cuarenta años a Pedro Claver, el apóstol que dedicó toda su vida a defender a las víctimas de aquella degradante explotación que constituyó la trata de esclavos. […] Pedro Claver brilla con especial claridad en el firmamento de la caridad cristiana de todos los tiempos. La esclavitud, que fue ocasión para el ejercicio heroico de sus virtudes, ha sido abolida en todo el mundo. Pero, al mismo tiempo, surgen nuevas y más sutiles formas de esclavitud”. Y, desde el atrio de San Pedro Claver, el papa Francisco el 10 de septiembre de 2017 aprovechó el ángelus, para glosar su figura y lanzar un potente

Y del jesuita del siglo XVII al presente, en el que también "millones de personas son vendidas como esclavas", "mendigan un poco de humanidad y un momento de ternura" o tienen que lanzarse a los mares y a los caminos, "porque lo han perdido todo, empezando por su dignidad y sus propios derechos". Cuenta la historia que los superiores destinaron a San Pedro Claver a Cartagena de Indias, donde fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1616, a la edad de 35 años, por el obispo dominico fray Pedro de la Vega. Ofició su primera misa en el altar de la Virgen del Milagro de la iglesia de la Compañía. El 8 de septiembre de 1654 muere en Cartagena después de trabajar durante 40 años entre los esclavos negros. Con su clima caluroso, Cartagena de Indias era, por su posición en el mar Caribe, el principal mercado de esclavos del Nuevo Mundo. Mil esclavos llegaban allí al mes, y los mosquitos y las enfermedades devoraban a los sanos. El precio de compra de un esclavo era dos escudos, y doscientos el de venta. Aunque muriera la mitad, el tráfico seguía siendo rentable. Por otra parte, atendiendo a la petición del Obispo de Cartagena, Monseñor Pedro Adán Brioschi y de algunos ciudadanos, fueron enviados a fundar una obra de artes y oficios el Padre Bruno Orjuela y un coadjutor, Alcides García, quienes llegaron el 9 de marzo de 1939 y se instalaron en una vieja casa de la calle del jardín. Las escuelas profesionales salesianas y el colegio San Pedro Claver (1959) constituyen hoy, la presencia salesiana en esta ciudad. 80 años de servicio a la juventud con el legado de San Juan Bosco y Pedro Claver, santos para los más pobres.

Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín


ยกCuรกntas almas se pueden atraer con el buen ejemplo! Don Bosco

5


Centro de capacitaciรณn

Don Bosco - Cali 3


JORNADA DE LA SALUD El pasado jueves 8 de agosto de 2019, se realizó en las instalaciones del Centro de Capacitación Don Bosco una jornada de salud en la cual participaron la Cruz Roja, la empresa de belleza Cutti, Profamilia, los nutricionistas, las enfermeras y algunos colaboradores de la institución. En la jornada se motivó a los aprendices a pasar por los stands organizados, donde se buscó concientizar e informar sobre el auto cuidado y los riesgos de la salud. Al evento asistieron los NNAJ del programa “semillas de vida”, los jóvenes de la casa de protección y los aprendices de los talleres técnicos de la institución.

JORNADA DE SIMULACRO DE ATENTADO TERRORISTA El pasado viernes, 23 de agosto de 2019, se realizó en las instalaciones del Centro de Capacitación Don Bosco un simulacro terrorista, en la cual se buscó evaluar la preparación y respuesta frente a un ataque terrorista en nuestra institución. Al evento asistieron la Policía Nacional de la ciudad de Cali y la Defensa Civil, contando también con el apoyo de un grupo de colaboradores capacitados para ser brigadistas en cualquier situación de emergencia. El simulacro inició con el sonido de unos disparos y seguidamente sonó la sirena de la institución, la cual dio alerta máxima a todos los colaboradores, instructores y aprendices de la institución. Así pues, según la capacitación recibida por todos los colaboradores, cada

4


dependencia debía resguardarse en un lugar seguro mientras las autoridades capturaban o combatían a los terroristas. El evento finalizó con la captura de los terroristas, la atención a los lesionados y la socialización de la actividad a todos los miembros de la institución.

SOLEMNIDAD FIESTA DE SAN JUAN BOSCO El pasado viernes 30 de agosto de 2019, se celebró en el Centro de Capacitación Don Bosco la fiesta de San Juan Bosco. Para este acontecimiento se hicieron participes los salesianos, colaboradores y aprendices de la institución. Unida a esta celebración, se agradeció a Dios por habernos enviado al presbítero Jesús David Bolaño Avendaño a nuestra obra, quien desde la pastoral guiará a muchos jóvenes para que puedan salvar sus almas. La jornada inició con una eucaristía solemne en la que se resaltó la vida y vocación del santo de los jóvenes; San Juan Bosco. Dicha

celebración fue presidida por el neo presbítero Jesús David, quien en su homilía hizo hincapié en la misión de don Bosco que se sigue extendiendo por el mundo a través de los salesianos y de cada una de las personas que se unen al carisma salesiano desde sus estilos propios de vida. Se realizó un compartir con todos los miembros de la institución. Luego se realizó una muestra cultural de danza y música salsa, la cual caracteriza a nuestra institución. Finalmente se realizó un “SUMMER PARTY” el cual motivó a integrar a todos los aprendices de la Institución.

8


Ciudad

Don Bosco - MedellĂ­n 9

6


HOMENAJE A LOS JUBILADOS DE CIUDAD DON BOSCO

Un espacio de encuentro, de homenaje, de historias que hablan de recuerdos, de momentos felices y otros no tanto, de abrazos que recrean otros tiempos, así fue como se vivió el encuentro de jubilados de Ciudad Don Bosco este 29 de agosto en un centro comercial de la ciudad. Pasada las tres de la tarde uno a uno fueron llegando al lugar de encuentro, al ver los rostros conocidos, rostros no de compañeros sino de personas que se convirtieron en su familia no podían evitar sonreír y corrían a abrazarse.

Luego del encuentro y de las preguntas de rigor ¿Cómo estás? ¿Qué estás haciendo? Se reunieron en un espacio de tranquilidad y de esperanza que abrigó el momento en el que contaron sus historias de vida tras salir de Ciudad Don Bosco. Fue una tarde de historias, de narrar anécdotas y hasta de compartir recetas. Una tarde de reencuentros que seguramente se repetirán. Este encuentro hace parte del Programa acompañamiento al retiro laboral de Gestión Humana de la Institución.

10


COMITÉ DE CONVIVENCIA En una jornada de 8:00 a.m. a 2:30 p.m. divida en dos momentos de votación, el pasado 15 de agosto se realizó la elección al comité de convivencia laboral 2019.

votación son Paula Milena Aguirre Cardona con 23 votos y Rosa Leyda Palacios Córdoba con 20 votos.

El día 26 de agosto se hizó el conteo de votos con el fin de dar a conocer el resultado los representantes principales y suplentes ante el Comité de Convivencia Laboral. De acuerdo con la votación Faber Norbey Zapata Silva, quien obtuvo el mayor número de escrutinios con 50 votos en total, fue elegido como miembro principal del Comité.

Recordemos que este comité se encarga de apoyar a los empleados con respecto a dificultades de convivencia en la empresa, sirven como mediadores y deben hacer seguimiento y acompañamiento a los casos que sean presentados ante el Comité; igualmente, hacen devolución de su labor, a la Dirección, para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas de los casos presentados.

Sergio Alejandro Mazo Flórez, quien obtuvo 33 votos a favor, también fue nombrado como miembro principal. Entre tanto, los miembros suplentes del Comité por

Deseamos que este nuevo equipo sea de gran ayuda y apoyo para los empleados y directivas y así continuar mejorando el bienestar de Ciudad Don Bosco.

11


INTEGRANTES DEL CAPRE RECIBEN CERTIFICACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA

32 integrantes de la Casa de Protección Especializada (Capre) recibieron una certificación por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por su participación en el Seminario de Movilidad Sostenible Ecologizadores Metropolitanos. Dicho Seminario se realizó entre el 1ro y el 29 de agosto. De acuerdo a la información del Área Metropolitana, la movilidad sostenible en nuestra ciudad está desarrollando diversos proyectos tales como: Cicloinfraestructura y ciclocaminabilidad, expansión de EnCicla, vehículos que usan energías alternativas, integración del transporte público ymejora en los combustibles de la región. El propósito es continuar con esta formación y que más integrantes de los programas de Ciudad Don Bosco reciban este tipo de certificaciones.

CIUDAD DON BOSCO SEMBRARÁ 4 MIL ÁRBOLES Cerca de 1.000 árboles se han sembrado en Ciudad Don Bosco luego de que en el 2018 la Institución se uniera a la iniciativa Plan Siembra, liderada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y que busca contribuir al mejoramiento de la calidad del medio ambiente del municipio y de la región. La meta trazada por el Área consiste en la siembra de un millón de árboles. Meta en la que contribuiremos con la siembra de 4.000 de ellos, todos de especies nativas y en sitios de interés ambiental dentro de la institución.

9


Es por esta razón que se han venido desarrollando jornadas de siembra en la que

participan todos los programas de la institución.

UN GRAN CIERRE DE MES CON GRAN DON BOSCO

Desde hace aproximadamente 5 años en Ciudad Don Bosco realizamos El Gran Don Bosco, un concurso que consiste en demostrar nuestro conocimiento de la vida de San Juan Bosco y se realiza en el marco del cierre del mes de Don Bosco.

10

Por esta razòn el 30 de agosto realizamos nuestro tan esperado concurso en el cual participaron representantes de los programas Semillas de Vida, Camino de Amistad, Derecho a Soñar, la Institución Educativa, el Internado y el Capre.


Luego de tres rondas de preguntas y una reñida final el representante del Capre fue el ganador, el segundo puesto lo ocupó Caminos de Amistad y el tercer lugar para la Institución Educativa Ciudad Don Bosco.

Sin embargo, en este concurso lo importante no era ganar sino participar con alegría y demostrar nuestro conocimiento y devoción de la vida y obra de nuestro padre, maestro y amigo San Juan Bosco.

JORNADA DE PREVENCIÓN EN C.D.B. CON LA SECRETARÍA DE SALUD Una delegación de expertos en prevención de consumo de sustancias psicoactivas, de la Secretaría de Salud del municipio, visitó nuestra institución para realizar durante dos días jornadas de formación. En esta ocasión dos grupos de estudiantes de la Institución Educativa y jóvenes de

Ciudad Don Bosco que se encuentran bajo medida de protección participaron de estas jornadas de prevención. Según el Ministerio de Salud con la implementación del Plan Nacional de Promoción de la Salud, Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014-2021, el cual fue aprobado en el marco de la Comisión Nacional de Estupefacientes, se busca reducir la magnitud del uso de drogas y sus consecuencias adversas, mediante un esfuerzo coherente, sistemático y sostenido, dirigido a la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, a la prevención del consumo y a la atención de las personas y las comunidades afectadas por el consumo de drogas, esto acompañado del fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia en salud pública.

11


ICBF En CDB se presentó la guía para el restablecimiento de derechos La gestión de Protección, con apoyo de la dirección, ha realizado varias jornadas y encuentros con la comunidad para la socialización de la Guía de orientaciones para la seguridad y prevención de situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Guía que se aplica en Ciudad Don Bosco. Este documento, que se viene contrayendo desde el 2013 y que fue entregado por el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es un instrumento de consulta y orientación dirigido a todas las personas de la Institución que tiene como propósito definir orientaciones para la prevención y seguridad de los NNA que se encuentren en procesos de restablecimiento de sus derechos. De acuerdo con Protección, se continuará realizando este tipo de socializaciones entorno a este documento con diversas gestiones y grupos de la Institución.

10


Colegio

El Sufragio - MedellĂ­n 16


CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE SAN JUAN BOSCO

Después de tres días de preparación en los que se realizó el tradicional Triduo a Don Bosco, el miércoles 14 de agosto se celebró el cumpleaños de Don Bosco en nuestro colegio, con múltiples actividades. Muy temprano en la mañana, algunas familias acudieron a la capilla del colegio y se unieran al rezo del santo rosario por motivo de la fiesta de Don Bosco. En esta ocasión, destacamos el fervor que se sintió durante la oración.

Después del Santo Rosario se realizó en cada grupo un taller teórico práctico en donde se pretendía que los niños y jóvenes reflexionaran creativamente acerca de la santidad y de la importancia que tiene vivir santamente. Esta actividad se realizó en equipos a partir de la lectura de una pequeña biografía de alguno de los santos relacionados con la santidad salesiana. Continuó la celebración con los niños más


pequeños del colegio que vivieron la Liturgia de la Palabra partiendo del sueño de los nueve años de Juanito Bosco y del Evangelio de San Mateo en el que Jesús pone como ejemplo a los niños. Se trabajó el valor del mes y se invitó a los pequeños a vivir santamente practicando los valores de: la humildad, la sencillez, la alegría y la pobreza de espíritu. La celebración estuvo presidida por el Diácono Germán Montoya y en ella se destaca la disposición de algunos niños para dramatizar el sueño de los 9 años de Juanito Bosco. Durante el descanso se disfrutó de un rato divertido en el que cada una de las áreas

tomaba un elemento propio del oratorio festivo para exponerlo creativamente. La magia, la música, el deporte, los malabares, la pintura, la escritura, las manualidades, los mimos, el teatro y la danza, fueron aspectos de la espiritualidad salesiana; disfrutados por niños y jóvenes. Como parte central de la celebración, los jóvenes de 4º a 10º vivieron la Eucaristía Solemne en Honor a San Juan Bosco, presidida por el Padre Darío Vanegas; Rector y concelebrada por el Padre Hernán Carmona; Animador Pastoral. Felicitamos a toda la comunidad educativa por su participación y disposición.

15


CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ALCOHOL EN ADOLESCENTES

El viernes 9 de agosto se realizó la charla “Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en adolescentes” con los jóvenes de los grados octavo, noveno, décimo y

undécimo de nuestro colegio. La charla fue organizada por bienestar estudiantil y realizada por la psicóloga invitada Vianny Robles.

EN EL PREESCOLAR DEL SUFRAGIO, LA MAGIA SE TOMA LAS CLASES El 20 de agosto, se iniciaron una serie de clases artísticas en las que los niños comparten en parejas para aprender trucos de magia. En esta ocasión, identificaron las cartas del naipe español y disfrutaron aprendiendo dos trucos con cartas: Las cartas magnéticas y las tres sotas inseparables. Esta divertida clase será una excelente oportunidad para que los niños aprendan en grupo, se expresen oralmente y se concentren en una determinada actividad. Las clases estarán dirigidas por el comunicador Germán Montoya. Clases semejantes serán realizadas en los preescolares con convenio, para motivar a otros niños a ingresar a nuestro colegio.

16


FERIA UNIVERSITARIA: DEMOCRACIA Y PEDAGOGÍA ELECTORAL El jueves 29 de agosto, 29 jóvenes de los grados 10º y 11º participaron en la Universidad Pontificia Bolivariana, de la Feria Universitaria: Democracia y Pedagogía Electoral; organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esta Institución de educación superior, con apoyo del Instituto Nacional Demócrata, del Consejo Nacional Electoral, de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la Fundación Escuelas de Paz. Esta salida pedagógica pretendió concientizar a los jóvenes de la importancia que tiene ejercer el derecho al voto de manera consiente y responsable.

FIESTA DE LA COLOMBIANIDAD El viernes 30 de agosto en una gran celebración fraterna se vivió la Fiesta de la Colombianidad. Con alegría todos los integrantes de la CEP disfrutaron de un día cultural lleno de música y color en el que se destacaron las diferentes costumbres, música, cultura y platos típicos de algunos departamentos de Colombia. Felicitamos a los organizadores y en general a toda la comunidad educativo pastoral, por este día tan especial. #RutadelaSantidad, #Colombianidad, #Sufragiocolombia

17


STAND SALUDABLE DE COPASST Y CONVIVENCIA LABORAL Como una actividad conjunta entre los comités de convivencia laboral y Copasst, el viernes 30 de agosto se realizó un stand saludable, en el que los docentes, administrativos y personal de apoyo conocieron algunos aspectos de su salud física como: medición de presión arterial, peso y medición de glucosa en la sangre. Además, pudieron compartir fraternalmente en un ambiente de amistad y cordialidad.

18


VII FESTIVAL DE POESÍA Y CULTURA Entre el lunes 26 y el miércoles 28 de agosto se realizó el VII Festival de Poesía y Cultura organizado por la biblioteca de nuestro colegio. El tema trabajado en el festival de este año fue: “El Perdón en la construcción de una paz sostenible”. Los tres eventos más importantes del día lunes fueron: El Taller de fotografía dirigido por Bellas Artes y realizado en el Salón de Memoria Histórica, el concurso de poesía y el encuentro con el escritor Luis Bernardo Yépez. El martes 27, el Museo Casa de la Memoria realizó un taller relacionado con las Memorias de Violencia y Resistencia de Medellín. Después, se realizó el concurso de oratoria. participaron el Instituto Salesiano Pedro Justo Berrio y el Colegio Santa Clara de Asís, como instituciones educativas invitadas. Los jurados fueron: el escritor Álvaro Cataño Jiménez y el señor Alejandro Ortiz, egresado de nuestro colegio. Destacamos la excelente preparación de los participantes. Para finalizar el festival, el miércoles 28 de agosto se inició la jornada con un taller organizado por “Prensa Escuela” del periódico El Colombiano, seguido del concurso de “relato breve”, una obra de teatro de la UPB titulada: “El Puerco y la Cigüeñita”. El evento se cerró con diferentes presentaciones artísticas a cargo de los niños y jóvenes del colegio. Agradecemos la excelente participación de los invitados, el respeto y atención del público en general.

22 4


Parroquia

El Sufragio - MedellĂ­n 23


CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA

El domingo, 25 de agosto se celebró La fiesta del Niño Jesús de Praga. Leyendas piadosas sostienen que la imagen original del Santo Niño de Praga una vez perteneció a santa Teresa de Jesús y es considerada una imagen milagrosa, especialmente entre las mujeres embarazadas. En la Parroquia Nuestra Señora del Sufragio se encuentra

una imagen de esta devoción, donada por una fiel devota. Por este motivo, se realizó el 23 de agosto una Eucaristía presidida por el Padre Vidal Niebles; párroco. Fue un hermoso homenaje en el que participaron los niños de preescolar, 1º, 2º y 3º grado del Colegio Salesiano El Sufragio y de la Institución Educativa Javiera Londoño.

24


Colegio Santo Domingo Savio - La Ceja 25 7


JORNADAS DE BIENESTAR Desde la oficina de Gestión Humana y el Comité de Convivencia Laboral, se vienen desarrollando algunas jornadas de bienestar con los empleados de la institución, personal de apoyo, administrativo y docentes. Rumbaterapia aeróbicos, dinámicas, juegos callejeros, entre otros, han hecho parte de las actividades que sacan a nuestros empleados de la rutina, ayuda a la relajación del cuerpo y de la mente, y sirve como momentos de esparcimiento, diversión y afianzamiento de las relaciones laborales.

VOLANDO CON DON BOSCO Los famosos vientos del mes de agosto y las tardes calurosas, sirvieron como excusa para brindar a nuestros estudiantes y empleados una jornada que denominamos “Volando con Don Bosco”. En esta jornada, el cielo del municipio de La Ceja se llenó de variedad de cometas que nuestra comunidad preparó. Muchos tamaños, colores, unas más altas, otras finalmente se perdieron en lo alto del cielo, pero todas con el mismo corazón salesiano, impulsadas por el amor a Don Bosco y su alegría juvenil.

23


CARNAVAL DE DON BOSCO

El carnaval de Don Bosco se realizó el 16 de agosto. En el marco del cumpleaños de nuestro fundador, con el fin de mostrar todo lo que san Juan Bosco hizo, lo que soñó, y nos enseñó en los diferentes oficios como: el arte, la música, el deporte y elestudio. Así, cada grupo tuvo la oportunidad de mostrar

lo que don Bosco quiso para los jóvenes, y caminando por las calles del municipio mostramos a todos los habitantes, lo que significa ser salesiano, su legado y cómo en nuestro colegio Santo Domingo Savio lo hacemos vivo cada día desde nuestra labor académica, pastoral y espiritual.

Don Bosco - Medellín 9

6


VISITA DEL DELEGADO DE PASTORAL El 20 y 21 de agosto, nuestra institución recibió la visita del Delegado de la Pastoral Juvenil, el padre Fabio Díaz, quien estuvo observando y acompañando los procesos pastorales que se adelantan en nuestra obra. El padre Fabio tuvo la oportunidad de reunirse con los jóvenes de los grupos juveniles, el grupo misionero, los asesores

adultos de MJS, y finalmente con el equipo de pastoral. Esta visita nos ayuda a evaluar cómo está nuestra obra en cada dimensión de la pastoral y tomar las acciones necesarias para continuar trabajando desde las aulas de clase, el patio, la capilla y la familia, por el crecimiento integral de nuestros niños y jóvenes.

28


CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES jardines y preescolares del municipio de La Ceja. Esto con el objetivo de crear algunas alianzas estratégicas donde las instituciones puedan conseguir algunos beneficios para mejorar sus servicios educativos, como trabajo cooperativo entre las entidades, planta física, capacitaciones, actividades recreativas, intercambio de experiencias formativas, entre otros.

El 29 de agosto se reunieron en un desayuno de trabajo, algunos administrativos del colegio con las coordinadoras de los

Con esto se busca garantizar la continuidad del proceso formativo en la Básica Primaria, dada la afinidad en la educación humana y cristiana con la que cuentan las instituciones vinculadas, en beneficio de los estudiantes.

PREVENIR ES UN PARCHE por la Gobernación de Antioquia, en el cual participaron profesores, estudiantes y padres de familia de varias instituciones del municipio. El programa tiene como objetivo potencializar habilidades para la vida por medio de talleres y actividades lúdicas, con el fin de prevenir la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes y empoderar a los participantes para que sigan replicándolo en sus comunidades. En la tarde del 29 de agosto, en el teatro de nuestra institución se realizó la clausura del programa “Prevenir es un parche”, dirigido

26

Del colegio participaron 15 jóvenes de los grados octavo y noveno, acompañados de la psicóloga del colegio Deisy Tobón.


CLAUSURA DEL MES DE AGOSTO El centro de esta celebración fue Jesús, pues en torno a la Divina Eucaristía nos congregamos para dar las gracias por nuestra vida, familia, y por el mes que nos permitió celebrar. Además, don Bosco siempre insistió e inculcó a sus jóvenes el amor por la eucaristía.

En la noche del 30 de agosto, toda la comunidad educativo pastoral del Colegio Domingo Savio, incluidos los padres de familia, se reunió para culminar el mes dedicado a Don Bosco.

Por medio de unas ofrendas florales, entregamos a Dios nuestros sueños y metas, así como el anhelo de siempre ir hacia Jesús, a ejemplo de Don Bosco y Domingo Savio. De esta manera, en oración y con la bendición de Jesús Sacramentado dimos por terminado este mes lleno de santidad y alegría juvenil.

27


Escuelas Profesionales de Cartagena 13


POSESIÓN DEL CONSEJO LOCAL DEL MJS Los grupos juveniles de la institución que nacen del ambiente pastoral, académico, deportivo y social identificados con el Movimiento Juvenil Salesiano son un elemento esencial de formación educativa, de promoción de la cultura y de espacios de aprovechamiento de tiempo libre. El Consejo Local del MJS está conformado por los estudiantes que lideran los diversos grupos juveniles de la institución, ellos tienen la responsabilidad de animar y promover la Espiritualidad Juvenil Salesiana en la obra. El pasado 6 de agosto se realizó la posesión del gobierno del MJS ante toda la Comunidad Educativo Pastoral, resaltando el liderazgo juvenil y la alegría de vivir la espiritualidad del Movimiento Juvenil Salesiano.

JUEGOS NACIONALES SALESIANOS

La formación deportiva en la institución es un espacio promovido por el proyecto de aprovechamiento de tiempo libre y de

Asociacionismo liderado por la pastoral y el área de educación física. A lo largo de los años la institución ha sido reconocida a nivel

29


local y nacional en las diversas modalidades deportivas. En el presente año la delegación deportiva de la institución hizo presencia en los Juegos Nacionales Salesianos en la ciudad de Bucaramanga del 16 al 20 de agosto en las modalidades de ajedrez, atletismo y microfútbol .

FIESTA DE DON BOSCO La eucaristía, el teatro, la música, el juego y el ambiente de familia, fueron el mejor homenaje a Don Bosco en el día que conmemoramos su nacimiento y resaltamos su legado en favor de los jóvenes más vulnerables y necesitados. En el presente día, se compartió con la comunidad del Colegio Salesiano San Pedro Claver el espacio de la eucaristía agradeciendo el legado de Don Bosco heredado por estudiantes, Salesianos y Laicos que a lo largo de estos años han vivido su espiritualidad.

10


ENCUENTRO ZONAL MJS

Las obras Salesianas de la zona norte del país pertenecientes a la Inspectoría San Luis Beltrán, participaron en el encuentro zonal del MJS el cual se realizó en las instalaciones

de las Escuelas Profesionales Salesianas y Colegio Salesiano San Pedro Claver, viviendo una experiencia de encuentro con Dios al estilo juvenil, por medio de la oración, el compartir con los amigos, las actividades y temáticas orientadas a fortalecer los elementos de La Espiritualidad Juvenil Salesiana. El Encuentro llevo por lema “Somos MJS” y fue liderado por el Delgado Inspectorial de la pastoral el P. Fabio Díaz, el coordinador de la pastoral de la zona norte el P. Johny Arias con el apoyo de los equipos pastorales de la presencia Salesiana de Cartagena.

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA ETDH La Educación Técnica para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) corresponde a una de las opciones preferenciales de la Institución, formando a jóvenes de la ciudad de Cartagena como buenos cristianos y honrados ciudadanos, que se perfilan a incluirse dentro de las ofertar del sector industrial y turístico. Con gozo y alegría la Comunidad Educativo Pastoral de la ETDH celebró el pasado 30 de agosto la ceremonia de graduación de los jóvenes pertenecientes a los programas de: Procesos de Soldadura, Mecánica Industrial, Instrumentación Industrial, Cocina Nacional e Internacional, Electricidad industrial y Mantenimiento Industrial.

Colegio

El Sufragio - Medellín

31


Instituto Técnico Don Bosco - Popayán 17


¡ESTAMOS DE FIESTA! COLOMBIA CULTURA Y TRADICIÓN DON BOSCO 60 AÑOS EN POPAYÁN

El viernes 23 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones de la sección bachillerato, el evento conmemorativo en honor al cumple años de Don Bosco y los 60 años de presencia Salesiana en Popayán. En la celebración estuvo presente toda la Comunidad Educativa Pastoral de los niveles transición, primaria y secundaria. Además, la casa también fue visitada por docentes y estudiantes de la I. E. Cristo Rey, I.E. Sagrado Corazón de Jesús, I.E. Madre Laura e I.E. Nuestra Señora del Carmen de la ciudad. La mañana inició con la Eucaristía y cerró con un acto cultural, en el que, a través de la danza, la música y el canto se hizo un

recorrido por todas las regiones de Colombia. Durante el acto, se recordaron momentos y datos importantes de los 60 años de Don Bosco en Popayán, así como también momentos de gratitud y otros no tan alegres que han sido vividos por la CEP en estas seis décadas. De igual forma hubo espacio para el reconocimientos a personas importantes para la Institución. "Estamos de fiesta, es la fiesta de todos los jóvenes. Un recorrido por toda Colombia hoy le hizo un homenaje a Don Bosco, por los 60 años y por su cumpleaños. Don Bosco es un Don de Dios para los jóvenes de todos los tiempos", expresó el padre Ángel Mesías Ramírez Devia, Director de la Casa Salesiana de Popayán.

33


I.E. DON BOSCO, CAMPEÓN DE CAMPEONES INTERCOLEGIADOS SUPÉRATE 2019

La Institución Educativa Don Bosco de Popayán recibió el jueves 22 de agosto el título "Campeón de Campeones" que entrega el programa Supérate Intercolegiados del Ministerio de Educación y el Ministerio del Deporte de Colombia, al conseguir el primer puesto en diferentes disciplinas deportivas que se llevaron a cabo entre el mes de mayo y agosto del año en curso. El acto protocolar de premiación se realizó en el Teatro Municipal Guillermo Valencia. Este año, en los Juegos Intercolegiados Supérate 2019, la Institución participó tanto en la categoría infantil, pre juvenil y juvenil en deportes de conjunto y deportes individuales como: baloncesto, voleibol, fútbol de salón, balón mano, boxeo, karate, fútbol sala, ciclismo, tenis de mesa, ajedrez y natación. "En este proceso deportivo participaron alrededor de 400 jóvenes. Quedamos campeones en los deportes de conjunto baloncesto juvenil, fútbol sala

34

infantil y balón mano; en disciplinas individuales somos campeones en karate, tenis de mesa y boxeo" afirmó Fernando Méndez, docente de Educación Física de la Institución. Cabe resaltar que la I.E. Don Bosco se ha destacado siempre en diferentes disciplinas deportivas y que el proceso de formación de los estudiantes viene desde hace varios años. "Desde hace varios años hemos venido trabajando en el proceso de formación deportiva de los muchachos para lograr unos buenos resultados. Este año el proceso se reinició en el mes de enero y se ve ahora reflejado con éxito con el título obtenido, nos trajimos el trofeo más meritorio de todos los colegios que es el -campeón de campeones- y somos en este momento los abanderados por el municipio de Popayán para la final departamental", puntualizó Méndez. El sistema preventivo de Don Bosco siempre


ha buscado procesos que permitan el desarrollo integral de los jóvenes, el deporte es uno de esos procesos, por eso es importante la distinción obtenida. "El deporte es un verdadero formador de los jóvenes, ayuda mucho a la educación en valores. Enseña a ser honestos, trabajadores, disciplinados y previene de tomar caminos como el de la drogadicción". El programa Supérate Intercolegiados es un proyecto de política pública nacional

descentralizada, con enfoque de inclusión que permite el desarrollo deportivo en todo el territorio nacional, niveles descentralizados, departamentos, Distrito Capital, y municipios, mediante la promoción, implementación y ejecución de la práctica del deporte contribuyendo a la formación integral de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes entre 7 y 17 años, enmarcado tanto en el Plan Decenal del Deporte como en Planes Departamentales y Municipales de Deporte.

SECCIÓN PRIMARIA CELEBRÓ EL CUMPLEAÑOS DE DON BOSCO


La comunidad Educativa Pastoral de la sección primaria, conmemoró el viernes 16 de agosto el cumpleaños de San Juan Bosco, quien nació el 16 de agosto de 1815 en Turín. La celebración comenzó desde temprano con la Eucaristía presidida por el Padre Andrés Castro Villamarín; luego se dio paso al acto cultural que inició con la Izada de bandera en la que se destacó a los estudiantes con mejor rendimiento

académico durante el tercer periodo, desde transición hasta el grado quinto; también hubo espacio para la formación y recreación de los estudiantes, liderado por el grupo de Tiempo Libre, de docentes de la Sección, donde el tema central fue la resolución de conflictos, dentro del proyecto transversal “La Vuelta es Dialogando”, liderado desde el proceso de Bienestar Escolar.


Parroquia

El Carmen - IbaguĂŠ

40


CELEBRACIÓN A DON BOSCO

de la eucaristía, realizada el domingo 18 de agosto y presidida por el Padre Jhon Leimer Valencia, donde se reflexionó sobre la espiritualidad salesiana y el estar siempre alegres; de igual forma agradeció a Dios por la vida de Don Bosco. Los niños y jóvenes del Oratorio Salesiano, catequesis y MJS animaron la eucaristía con cantos y un baile en honor a nuestro Padre, Maestro y Amigo. Además, junto con los demás miembros de la Familia Salesiana, se reunieron para celebrar a San Juan Bosco, ya que en él han encontrado a un padre que los alienta a ser ellos mismos; un maestro que enseña cómo vivir; y un amigo en quien confiar.

El Sufragio - Medellín

En el mes de Don Bosco, como es tradicional en la Fiesta Salesiana, la comunidad parroquial finalizó las actividades del natalicio de Don Bosco, con la celebración

38


JORNADA DE FORMACIÓN MISIONERA El pasado 24 de agosto en la capilla auxiliar de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen se llevó a cabo la primera jornada de formación misionera organizada por los miembros del grupo misionero de la obra, en dicha jornada se convocó a todos los miembros de los grupos, comunidades y laicos en donde se les reafirmó la importancia de seguir los pasos del misionero por excelencia “Jesús”, de igual

forma se contó con la presencia de dos misioneros de la ciudad de Dosquebradas quienes compartieron sus distintas experiencias como misioneros adgentes, asímismo se compartió y se dio a conocer el libro “Bautizados y enviados” promoviendo el Mes Misionero Extraordinario en octubre del presente año convocado por el Papa con el fin de alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la iglesia.

SOLEMNE TRIDUO EN HONOR A DON BOSCO El Triduo en Honor a San Juan Bosco celebrado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, presencia Salesiana en la ciudad de Ibagué, se llevó a cabo durante los pasados días 14, 15 y 16 de agosto dedicado a Don Bosco y como era de esperar ha transcurrido de forma brillante, dejando plasmado algunos rasgos de la vida del Santo Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes San Juan Bosco. Contamos con la participación de los miembros de los distintos grupos y comunidades de la familia Salesiana que hacen presencia en la parroquia.

39


I.E.M

San Juan Bosco - Pasto 7


BENDICIÓN DE LOS LÁPICES

Los jóvenes del grado once el día 9 de agosto, participaron alegre y piadosamente de la celebración eucarística, donde se les

otorgó una bendición especial por parte del P. Víctor Hugo Arias, Sdb., Con miras a la presentación de las pruebas Icfes.

JORNADA SOLIDARIDAD DON BOSCO Desde el mes de junio hasta el 16 de agosto, se lanzó una jornada de solidaridad Don Bosco, con el fin de ayudar a los niños, niñas y jóvenes más necesitados de la Institución. Con la ayuda, el compromiso y el buen desarrollo de por parte de los docentes de la Institución, la jornada pudo llegar a su fin con la recolección de insumos no perecederos y con prendas de vestir y uniformes para la donación a los necesitados.

41


FIESTA SALESIANA EN HONOR AL NACIMIENTO DE SAN JUAN BOSCO

El mes de agosto es para la Institución Educativa Municipal San Juan Bosco, un mes dedicado a nuestro Santo fundador San Juan Bosco. Desde los primeros días se celebraron por cursos varias actividades donde la alegría salesiana estuvo presente.

El día 16 de agosto algunos jóvenes de bachillerato, liderado por el docente Jonnathan Narváez, llevaron a cabo un impacto llamado el “Oratorio Andante” por todos los salones de la institución.

BICENTENARIO 23 DE AGOSTO Como conmemoración del Bicentenario de la Independencia, el Área de Ciencias Sociales dentro del Proyecto Paz, Democracia y Derechos Humanos desarrolló una sentida obra teatral recuperando el sentido de la independencia neogranadina a partir de cuatro actos. En el primero se rememoró la expedición de Colon a las

Indias orientales, lo que conocemos como el descubrimiento de América, en el segundo acto se presenta el proceso de conquista y colonia, matizando tanto los procesos de explotación y esclavitud de indígenas y negros, así como el mestizaje derivado de la interacción de varias culturas, en el tercer acto se representaron los procesos de

Don Bosco - Medellín

42


organización de los criollos tras la detención del rey español en Francia, y como a partir de sucesos emblemáticos como el florero de Llorente se detona el grito de independencia, termina el acto con el discurso de Policarpa Salavarrieta y su posterior ejecución, en el cuarto acto se narran las diversas batallas que tuvieron lugar alrededor del 7 de agosto de 1819 las cuales dieron lugar al triunfo en la Batalla de Boyacá y la posterior declaratoria oficial de independencia. El acto contó con la participación de un elenco de 86 estudiantes de la generación Trigésimo Novena y fue presentada a toda la CEP.

LANZAMIENTO SEGUNDA ETAPA PROPUESTA PASTORAL

Los docentes de las áreas de Ciencias Naturales, Ética y Sociales durante los buenos días del 27 y 28 de agosto a toda la Comunidad Educativa Pastoral, hicieron su presentación de la segunda etapa de la Propuesta Pastoral, Ser feliz, un don. Donde dejaron claro que la santidad es un don otorgado por el Espíritu Santo a todos en el momento preciso de cumplir exactamente con el deber.

43


Colegio

Pedro Justo BerrĂ­o - MedellĂ­n


CELEBRANDO LA VIDA Celebrar cada 16 de agosto un año más del nacimiento de San Juan Bosco es una ocasión más que especial para hacer un recorrido por los elementos que motivaron su labor pastoral con los jóvenes, y por las características del Oratorio, lugar en el cual el Santo de los Jóvenes compartía con ellos, nuestra institución vivió esta celebración de

una manera semanas.

inolvidable

durante

dos

El viernes 16 de agosto se realizó durante el segundo descanso de las secciones de Primaria y Bachillerato un encuentro de juegos cooperativos, los cuales constaban de diversos obstáculos que debían ser sobrepasados por los equipos conformados.

Estos equipos tenían la particularidad que debían ser compuestos por estudiantes, educadores, personal administrativo y de apoyo como símbolo de unión entre todos los estamentos que conforman nuestro colegio. La segunda parte de esta gran celebración de cumpleaños se llevó a cabo entre los días 20 y 22 de agosto, en los cuales se realizó el Triduo a San Juan Bosco. Cada uno de estos días, diferentes áreas y grados se encargaron de rememorar la historia e influencia de Don Bosco en la formación de buenos cristianos y honestos ciudadanos. Para finalizar esta celebración, el viernes 23 de agosto se realizó la celebración Eucarística en homenaje al fundador de la Comunidad Salesiana. La Eucaristía que fue celebrada por el P. Dairo Codina, Rector de la Institución, giró en torno a las enseñanzas de Don Bosco y contó con una coreografía realizada por estudiantes de grado décimo como regalo al Santo. De esta manera se culminó la celebración de los 204 años del nacimiento de San Juan Bosco, recordando que toda casa Salesiana es: una casa que acoge, una escuela que educa, una iglesia que evangeliza y un patio para hacer amigos.

45


NUESTRO COLEGIO, UNA CASA QUE ACOGE: FIESTA DE LA FAMILIA 2019

Cada año hay una fecha especial en nuestra Institución, en la cual nos unimos a celebrar la comunión y sentido de pertenencia entre la Comunidad Educativo Pastoral y las familias de nuestra institución. Esta celebración, reflejada en la Fiesta de la Familia, es la oportunidad perfecta para integrar cada uno de los estamentos de nuestro Instituto Pedro Justo Berrío, encontrándose alrededor de la fraternidad. El sábado 31 de agosto, también como actividad de cierre del mes de San Juan Bosco en nuestro colegio, fue la fecha escogida para esta fiesta familiar en la cual salesianos, estudiantes, familias, educadores, personal administrativo y de apoyo se dieron cita alrededor de diferentes actividades que ocuparon cada uno de los lugares de la institución. Teniendo siempre como punto central el hall

46

principal, donde se ubicó la tarima, las familias asistentes pudieron disfrutar de stands y actividades ubicadas en el corredor del bloque primaria, cafetería, coliseo, entre otros. La jornada comenzó con un encuentro de fútbol disputado en el parque Aire Puro. El partido fue disputado por equipos organizados entre padres de familia, estudiantes y educadores. Mientras tanto, en el escenario principal, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia (Asopadres), Sandra Cardona, dio la apertura oficial a este gran evento. La Fiesta de la Familia contó con un espacio de reflexión, durante el cual se celebró la Eucaristía, que fue celebrada por el rector, P. Dairo Codina. Luego de la celebració de la misa, venta de variados productos, comidas, bailes, atracciones para los más pequeños


que hicieron parte del día, el cual contó con la presentación musical de Don Omar y Willie Colón, quienes participaron del reality “Yo Me Llamo”. Con mucha alegría se vivió esta oportunidad el encuentro familiar en la Institución,

dejando una sonrisa en el equipo organizador, colaboradores y asistentes. Gracias a ustedes, familias del Instituto Pedro Justo Berrío, por compartir con nosotros una nueva edición de la Fiesta de la Familia.

RECONOCIENDO NUESTRO PAÍS El pasado 7 de agosto se conmemoró en nuestro país el bicentenario de la Batalla de Boyacá, una fecha que conmemora aquella lucha que se llevó por la independencia final de nuestra patria. Tomando como motivación esta celebración e identificando nuestra Institución como un lugar de Patria,

se llevó a cabo un acto cívico que buscaba homenajear este día, desde la inclusión y el entendimiento de la diversidad. En un primer momento, los estudiantes de la sección de bachillerato pasaron al coliseo P. Ramiro Aguilar, allí fueron recibidos por dos

14 50


personajes muy especiales quienes fungieron su rol como presentadores de este acto. De igual manera lo hicieron los presentadores Mariana Mera y Alejandro López, quienes compartieron diferentes aspectos de la cultura colombiana como lo son la trova, los bailes típicos y una importante reflexión acerca del significado que tiene ser colombiano. Luego fue el turno para la sección de Preescolar y Primaria. En este caso el acto cívico fue presidido por el educador Daniel Rojas y Ximena Sierra, psicóloga de la Institución. El inicio estuvo marcado por el ingreso solemne de la bandera de Colombia

a través de las graderías del coliseo para luego dar paso a un reconocimiento especial a aquellos compañeros que han demostrado un alto valor cívico en la Institución; este mismo acto fue celebrado también en la actividad de bachillerato y en ambos casos los símbolos fueron entregados por los integrantes del Gobierno Escolar. El baile, la trova y la música también tuvieron espacio en esta conmemoración llena de diversidad, historia y reflexiones en torno a nuestro país y en todo lo que ha pasado en estos dos siglos. De esta manera el Instituto Pedro Justo Berrío sigue mostrando que es un lugar de patria.

UN LLAMADO, UN DON, UNA TAREA: RETIRO ESPIRITUAL GRADO 11

10


Al pasar los días, al avanzar el año, los estudiantes van alcanzando sus objetivos académicos y personales viviéndolos de una manera particular, en especial aquellos que se encuentran próximos a finalizar su ciclo escolar y darán el gran paso hacia la universidad. El pasado 9 de agosto, los estudiantes de grado once vivieron su experiencia de retiro espiritual en la Centro de Retiros Villa de Sales, ubicado en el municipio de Copacabana. Esta jornada, que estuvo acompañada por directores de grupo y equipo pastoral de la Institución, dio inicio con una reflexión que invitaba a los jóvenes a vivir el perdón y la gratitud como pilares en su desarrollo personal, además de compartir un momento de oración y avivamiento. A continuación, el coordinador pastoral, P. Luis Eugenio Vargas, dirigió la Lectio Divina, en la cual se caviló acerca del pasaje del “Joven Rico” (Mt 10, 17-31) y del mensaje que nos deja Jesús acerca de la riqueza de corazón para ingresar al Reino de los Cielos. Este encuentro, estuvo enmarcado por la unión entre los participantes y continuó con un momento dirigido por el equipo de Bienestar Institucional, en el cual se repasó por diferentes sentimientos de los estudiantes, asociados a sus núcleos familiares y relaciones sociales. Esta reflexión también se encaminó a la importancia de comprender las situaciones de la vida que no se pueden cambiar, pero que se deben encarar y continuar de la mejor manera.

Posterior al momento de almuerzo, recreación y descanso, cada grupo pasó a los salones junto a su Director de grupo para realizar diferentes actividades dirigidas por ellos, en las cuales tuvieron la oportunidad de compartir algunas experiencias, intercambiar pensamientos y recibir mensajes por parte de sus familiares. Al finalizar el encuentro y previo al regreso a la Institución, se celebró la Eucaristía en la capilla de Villa de Sales, la cual fue celebrada por el P. Luis Eugenio Vargas, quien motivó a los estudiantes a vivir con gran entusiasmo la finalización de esta etapa escolar, invitándolos a continuar en la búsqueda de la felicidad de la mano de Dios, entendiendo la vida como un llamado, un don y una tarea. Aunque el encuentro como tal finalizó con la Eucaristía, aún quedaba una última sorpresa para los jóvenes de grado once, quienes a su regreso a la institución fueron recibidos por sus familiares con quienes en una demostración de cariño y afecto compartieron de un ágape dispuesto en el coliseo P. Ramiro Aguilar de la Institución. De esta manera se dio por terminada una jornada llena de unión, respeto, camaradería y amor por Dios que seguramente será recordada por los jóvenes de la promoción 2019 de nuestro Instituto Pedro Justo Berrío.

Colegio

El Sufragio - Medellín

49


Posnoviciado

Copacabana 17


CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE BOYACÁ En el marco de los 200 años de la Batalla de Boyacá, gesta que marcó la Independencia del pueblo colombiano durante la época de la colonia, la Comunidad del Posnoviciado se congregó en torno a la historia presente y pasada de este bello rincón del continente americano, que es nuestra Patria. Después de la celebración de la Eucaristía en la que pedimos por la instauración de la paz, el respeto por la justicia y la defensa de la vida en nuestra nación; conmemoramos a través de reseñas, vídeos, poemas, izada del pabellón nacional, juramento a la bandera, oración patria y entonación del himno nacional el deseo de libertad que significó la sangre de muchos compatriotas y hoy sigue cobrando la vida de muchos héroes de la patria.

BIENVENIDA AL NUEVO DIRECTOR Y NUEVOS HERMANOS

El martes 20 de agosto, la Comunidad de Posnoviciado dió acogida fraterna a tres nuevos miembros: el Padre Armando Álvarez Díaz, SDB., quien era el director y rector del Colegio Salesiano de La Ceja, le fue confiada la misión de animar y gobernar esta Casa de Formación. Que como es sabido, se quedó sin director ya que el Rector Mayor y su Consejo nombraron al Padre John Jairo Gómez Rúa, SDB., como Inspector de la

Provincia San Pedro Claver, en Bogotá. Además, llegaron dos nuevos Posnovicios que recién profesaron votos en México (donde realizaron su Noviciado) y comienzan a hacer parte de esta Comunidad Formativa. Ellos son: Luis Guillermo y Daniel, ambos de República Dominicana y pertenecientes a la Inspectoría de las Antillas.

51


FIESTA DE LA FAMILIA

Como es tradición en las casas de formación y según las líneas carismáticas de nuestra congregación en las que se distingue el espíritu de familia como uno de los rasgos más propios de la Salesianidad, la Comunidad del Posnoviciado celebró la Fiesta Anual de la Familia. La celebración inició el viernes 16 de agosto con el rezo del Santo Rosario, la cena, el Casino Don Bosco y las buenas noches en medio de un ambiente de alegría y encuentro para recordar las propias raíces y fortalecer las relaciones con el núcleo hermoso del hogar.

El sábado 17, día central de la fiesta, comenzó muy temprano con la oración de la mañana en la cual recordamos cómo la experiencia de la Sagrada Familia debería convertirse en la principal inspiración para nuestros hogares. Después del desayuno se realizó la presentación de la Comunidad y de las familias, para que después de la merienda celebráramos la Eucaristía como epicentro de toda la fiesta. Después del almuerzo, que estuvo amenizado musicalmente, compartimos la academia cultural la cual estuvo colmada de talento: teatro, música, pintura, producción audiovisual y jugosas rifas para todos los participantes. Después del mensaje de las buenas tardes a cargo de Padre Ángel Antonio Sánchez, SDB., director (e), algunas familias se dedicaron a recorrer algunos sitios del departamento de Antioquia. El lunes 19 de agosto en las horas de la noche, las familias regresaron a sus lugares de origen.


POSESIÓN DEL DIRECTOR DEL POSNOVICIADO Con la celebración de la Eucaristía, el Padre Jorge Iván Pérez, SDB., visitó nuestra Comunidad Formativa para llevar a cabo la posesión oficial del Padre Armando Álvarez Díaz, SDB., como director del Posnoviciado inter–inspectorial de Copacabana. En medio de la Eucaristía el Padre Armando, luego de

la lectura de la carta del Rector Mayor realizó la Profesión de fe, firmó el acta oficial y recibió el abrazo de bienvenida de todos los hermanos del Posnoviciado. Luego de la Eucaristía se compartió el almuerzo y después los Posnovicios salieron a sus actividades apostólicas de fin de semana.

RENOVACIÓN DE LA PROFESIÓN RELIGIOSA, POSNOVICIOS DE LA INSPECTORÍA DE LAS ANTILLAS Durante la fiesta de la Asunción de la Virgen María, los Salesianos Posnovicios de la Inspectoría San Juan Bosco de las Antillas renovaron solemnemente su Consagración total al Señor en la vivencia de los consejos evangélicos. Con una Eucaristía presidida por el Padre Jorge Iván Pérez, SDB., y acompañada por la comunidad del Posnoviciado, se recordó con alegría el sentido profundo de la entrega total de la vida al Señor en el servicio a los jóvenes y la salvación de sus almas. Los hermanos que renovaron fueron: Cristofer Abreu Marte, Jefferson Miguel Bautista Feliz y José Israel Familia Santana. Una vez finalizada la celebración eucarística, compartimos la cena en un ambiente no sólo de fiesta por la generosidad de estos hermanos sino también por la fraternidad y por el gozo que se experimenta al seguir a Cristo.

53


Presencia Salesiana - Barranquilla


CIERRE DEL MES DE DON BOSCO Durante el jueves 29 de agosto en la Sede 1 y 30 de agosto en la sede 2, se celebró el cierre del Mes de Don Bosco en el Centro Social Don Bosco. Muchas son las razones para agradecer a nuestro padre fundador San Juan Bosco durante este mes: el carisma, su historia, su enseñanza, su experiencia, el Sistema Preventivo, la devoción a María Auxiliadora, su práctica pedagógica, sus libros, sus oraciones, sus salesianos, entre

otros. La fiesta, entre tantos motivos, es una muestra de agradecimiento a Dios por regalarnos el don de la santidad de nuestro fundador. Todo esto sumado a la alegría de compartir el carisma y seguirlo celebrando 204 años después. En ambas sedes se contó con un espacio cultural para la presentación de un acto cívico organizado por todos los cursos. Los

docentes hicieron la tradicional presentación del baile de los profes, liderado por nuestro reconocido coreógrafo Pedro Díaz. Además, se contó con la realización del concurso ¿Quién quiere ser salesiano?, que motiva a los estudiantes a estudiar y aprender más de 100 preguntas sobre la vida de Don Bosco para cursar por los tres primeros premios de las dos categorías asignadas: primaria y bachillerato. La música y la danza fueron también presentaciones importantes en este día. Para terminar y cerrar con broche de oro, el recreo animado contó con la participación activa de todos los estudiantes de ambas sedes. El programa Vive Barranquilla colaboró de esta celebración y compartió con los niños actividades deportivas, artísticas y culturales

55


CONCURSO DE TALENTOS

Durante todo el mes de agosto, en el Centro Social Don Bosco Sede 2 San Roque, se llevó a cabo el Concurso de Talentos Don Bosco, organizado para participar por los diferentes grados de primaria y bachillerato. Cada grado ensayó la presentación de un baile que sería mostrado durante el descanso de

ambas secciones para competir por la mejor puesta en escena. El carácter salesiano, la integración y el ánimo fueron las herramientas claves para seleccionar a un ganador. Los clasificados a la final de la sección primaria fueron los grados 1° y 5°; por la sección de bachillerato el grado 6°, 7°, 9° y 10°. La gran final, estuvo acompañada por el Padre Fabio Díaz, Delegado de la Pastoral Juvenil de nuestra inspectoría, quien fue el jurado, finalmentelos grados 1° por primaria y 10° por bachillerato fueron los premiados. La dedicación de los cursos, el carisma, el sentido de partencia y el corazón salesiano de cada grado participante fue una fiel evidencia de que Don Bosco aún vive.

CUMPLEAÑOS SALESIANO JULIÁN GALLO En el marco de las celebraciones importantes del mes de agosto en honor a San Juan Bosco, también resaltamos la celebración de la vida de uno de sus hijos espirituales, el salesiano Julián David Gallo, que el 29 de agosto cumplió años. “Una de las grandes ventajas de trabajar en esta presencia salesiana de Barranquilla es la calidez, la gratitud y la cantidad de personas que logras conocer y te quieren agradecer por compartir y entregar tu vida por ellos”, “Me siento feliz” así lo sintió y vivió Julián Gallo al celebrar sus cumpleaños en la sección primaria, bachillerato, equipo de administrativos y finalmente por el equipo de jóvenes animadores del oratorio. Como siempre, ponemos en manos de Dios su vida y su vocación, damos gracias por la capacidad de trabajo que ha demostrado, su gran sentido de pertenencia, su sensibilidad pastoral y su personalidad que conquista corazones. Porque quien lo vive es quien lo goza, es Don Bosco en la arenosa.

56


EUCARISTÍA EN HONOR A SAN JUAN BOSCO Y CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS DEL P. ÁLEX RODRÍGUEZ Este año contamos con la alegría de poder celebrar la fiesta de San Juan Bosco el mismo 16 de agosto. Ese viernes, ambas sedes del Centro Social Don Bosco, organizaron la Eucaristía para dar gracias a Dios por la vida de nuestro padre fundador. Son 204 años de historia, de vida, de santidad con estilo. Durante la eucaristía se enfatizó en la importancia de ser santos hoy al estilo de Don Bosco, al estilo salesiano. Se recordó la importancia de la Espiritualidad Juvenil Salesiana, como uno de los legados espirituales más fuertes e importantes de Don Bosco y una clave fundamental para llegar a ser santos y sobre todo, felices. En

ambas sedes se contó con la participación de todos los estudiantes, docentes y directivos. Además, fue momento también para celebrar el cumpleaños del Padre Álex René Rodríguez Ordoñez, párroco de la Parroquia San Roque. Esta celebración, para comenzar el día, fue solo el abrebocas de su cumpleaños, pues durante todo el día, además de las fiestas patronales, le esperaba la festividad de todas las comunidades parroquiales que le llamaban para agradecer por su vida, su testimonio y su trabajo incansable de evangelización.

6 59


JUEGOS NACIONALES SALESIANOS Y PARTICIPACIÓN EN FORO DE FILOSOFÍA en atletismo, carrera de relevos 4x100 y tercer puesto en atletismo 400 m. Los docentes Edgardo Díaz y Daniel López acompañaron y lideraron este equipo de jóvenes que representaba nuestra presencia salesiana.

Dos grupos de estudiantes participaron en dos eventos salesianos representando al Centro Social Don Bosco. Del 16 al 20 de agosto se llevaron a cabo los Juegos Nacionales Salesianos en la ciudad de Bucaramanga. Ocho estudiantes de nuestra institución, de ambas sedes, fueron a participar de este evento trayendo consigo a casa dos premios importantes: segundo puesto

Por otro lado, el 19 de agosto del presente, el colegio de las hermanas salesianas Hijas de María Auxiliadora, Colegio María Auxiliadora Centro, organizó y realizó el foro de filosofía que se tituló “¿Dónde están nuestros jóvenes”? Dos grupos de ponentes de nuestra Sede 2 San Roque participaron del evento, trayendo consigo el premio a mejor ponencia y mejor ponente. Los temas escogidos por los jóvenes para este evento reflexionaban sobre los estereotipos de jóvenes que se tienen hoy en día y las ventajas sobre las desventajas que no se presentan y la pregunta sobre los jóvenes pasivos, haciendo énfasis en la invitación del Papa Francisco de ser una iglesia en salida, jóvenes que no balconean la vida desde un sofá, sino activos que salen a hacer lío.

MOTIVACIÓN A ESTUDIANTES DE GRADO 11 Durante este mes de agosto se realizan a nivel nacional las Pruebas Saber 11, como preparación y reconocimiento al arduo trabajo de presentación y como culminación de una etapa académica y de vida importante para los jóvenes de grado 11. Se organizó

un sencillo acto simbólico para motivar a los estudiantes a asumir este reto con alegría, sin miedo, con la confianza de la formación recibida y de las cualidades de cada uno. Durante los buenos días, los niños de 2° de primaria, disfrazados de las diferentes profe-

San Juan Bosco- Pasto

58


siones u oficios, soñadas por los estudiantes de grado superior, dieron unas palabras de aliento y les recordaron la importancia de no dejar de luchar y creer en lo sueños de cada uno. Luego, pasaron a la celebración de la Eucaristía, para poner en manos de Dios la realización del examen y recibir de manos del padre el lápiz, borrador y sacapuntas que usarían durante la prueba. El resto de la jornada académica, los estudiantes gozaron de dos momentos importantes para ayudar a quitar ansiedades y preocupaciones.

CELEBRACIÓN DE PRIMERA COMUNIÓN

La fiesta del natalicio de San Juan Bosco es siempre la ocasión para la celebración de la Primera Comunión de más de 40 niños del Centro Social Don Bosco Sede 2 San Roque. Sin embargo, en esta ocasión, se celebró el sábado 17 de agosto en horas de la mañana. La preparación en la catequesis presacramental, que comienza desde principios de

actividades académicas, culmina tradicionalmente en esta fiesta, multiplicando la alegría de participar en la celebración eucarística. Preparados asiduamente por la docente Diana Cervera, los estudiantes de grado 4° y 5°, con algunos jóvenes de bachillerato, celebraron la comunión en la Eucaristía como un miembro activo de la celebración y de la Iglesia, recordando la importancia de este misterio cristiano. La catequesis, orientada y respaldada por la Parroquia San Roque, instruye en la dimensión cristiana, humana y civil de los jóvenes, enfatizando, salesianamente, en educar evangelizando para formar buenos cristianos y honrados ciudadanos. Esta celebración fue presidida por el Padre Jorge Arley Escobar Arias, rector y director de la presencia salesiana de Barranquilla, y acompañada por el Padre Felipe Zapata y el párroco Padre Álex René Rodríguez.

59


RETIRO ESPIRITUAL PARA ESTUDIANTES DE GRADO 11

Este espacio es importante e inaplazable como parte del proceso de acompañamiento pastoral y de bienestar para los estudiantes. Como todos los años, se programó y llevó a cabo el retiro de los jóvenes de grado 11 del Centro Social Don Bosco Sede 1. Desde el viernes 30 de agosto los jóvenes se reunieron y dispusieron, después de clases, para comenzar el retiro en la institución. Sin embargo, los buses los esperaban para llevarlos a la finca La Bicicleta de Playa Mendoza donde tendría lugar esta celebración. Lo primero fue brindar por la oportunidad de encontrarse y tener un espacio diferente, retirado de las actividades y la rutina diaria, para encontrarse consigo mismo y evaluar la vida, hacer un profundo examen de conciencia y proyectar el futuro que les espera luego de su graduación del colegio. Se tuvo un lugar privilegiado para la reflexión, para la oración personal, la Eucaristía y el momento de compartir entre compañeros. El padre Gustavo Monsalve, el salesiano Julián Gallo, la coordinadora de bienestar Olga Macías y los directores de grupo del grado 11 acompañaron este evento espiritual.

Don Bosco - Medellín 60


SIMULACRO DE EVACUACIÓN El área de Seguridad y Salud en el Trabajo, como todos los años preparó y realizó un simulacro de evacuación en ambas sedes de nuestro Centro Social Don Bosco. El objetivo de estos ejercicios preventivos es preparar a todo el personal para saber asumir y enfrentar cualquier suceso masivo que pueda presentarse: terremoto, maremoto, incendio, entre otros. En este caso, el simulacro fue basado en una alarma de incendios. Los estudiantes, docentes, directivos y operativos realizaban sus actividades normales, hasta que la encargada de la gestión, Heidy Ortiz, dio inicio al simulacro. Cada uno de los encargados de los pisos organizó a los

grupos y dio las instrucciones al darse cuenta del hecho y accionar la campana o timbre de alerta. El humo fue la señal necesaria para identificar el evento y recordar cual es el proceso debido para la evacuación. Los estudiantes bajaron en formación y se organizaron en el patio como principal punto de encuentro. Uno de los docentes sirvió de ejemplo para mostrarle a los estudiantes lo que se debe hacer cuando alguien sale herido, pues fue atendido por un equipo de paramédicos y la ambulancia dispuestas para este tipo de sucesos. Los tiempos de respuesta y organización fueron bastante favorables. Este simulacro se llevó a cabo el 22 de agosto.

10 63


TRIDUO A SAN JUAN BOSCO Cerca de la celebración importante del natalicio de San Juan Bosco el 16 de agosto, los días 13, 14 y 15 se celebró triduo como preparación a la fiesta de nuestro fundador. En las secciones de Bachillerato y Primaria de la Sede 1 y en la Sede 2 San Roque, se llevó a cabo la oración de preparación durante los buenos días. En los tres momentos se reconocieron las cualidades

de la santidad de Don Bosco, resaltando el estilo juvenil y salesiano de ser feliz, además de la activa participación de los jóvenes y los docentes. Don Bosco, representado por estudiantes y profesores, se hizo presente en todas las celebraciones y los salesianos de la presencia acompañaron esta oración para preparar la importante fiesta de los 204 años de nuestro santo.

VISITA DE LOS DELEGADOS DE PASTORAL, VOCACIONAL Y MISIONES Este mes no sólo estuvo marcado por la importancia de la celebración de Don Bosco y todas las actividades en su honor, sino también por la visita de los encargados inspectoriales de Pastoral Juvenil, Pastoral

62

Vocacional y Proyecto de Misiones. En un primer momento, el padre Jaime Gómez nos acompañó el 16, 17 y 18 de agosto, reuniéndose con los distintos grupos misioneros de las obras y celebrando fiestas


importantes como la fiesta de Don Bosco el 16 de agosto y las fiestas patronales de la Parroquia San Roque el mismo día. Luego, el

padre José Antonio Santís, encargado de la dimensión y animación vocacional, visitó y acompañó a los grupos y jóvenes interesados en la vocación salesiana, además de las celebraciones eucarísticas desde el 24 agosto hasta el 27 del mismo mes. Finalmente, el padre Fabio Díaz, encargado de la Pastoral Juvenil de nuestra inspectoría San Luis Beltrán, acompañó y animó los procesos de pastoral de nuestras obras y presencia salesiana desde el 29 de agosto hasta el 2 de septiembre. El acompañamiento y animación de los delegados inspectoriales motiva y refuerza el intenso trabajo pastoral que se realiza en esta presencia salesiana de Barranquilla.

63


FIESTAS PATRONALES DE LA PARROQUIA SAN ROQUE

Como es digno de la Parroquia San Roque, la celebración del santo patrono estuvo a la altura de su devoción y fe en la comunidad educativo pastoral de la misma. Desde inicios de mes de agosto, invitados todos los fieles y comprometidos todos los grupos se llevó a cabo la celebración de las fiestas patronales. Del 7 al 15 de agosto se celebró la novena a San Roque, como preparación de la fiesta más importante. La Eucaristía Solemne de esta festividad se realizó el 16 de agosto a las 10:00 a.m. en el templo parroquial y fue presidida por el Padre Álex René Rodríguez, párroco de la comunidad. Durante la celebración se recordó la

64

importancia del excelso patrono popular de Barranquilla y se oró por los enfermos y misioneros. En horas de la tarde, se llevó a cabo el homenaje al patrono de parte de sus devotos y fieles de la comunidad, en medio de alabanzas y juegos artificiales, celebrando también el cumpleaños del P. Álex René Rodríguez, párroco. Más tarde, se llevó a cabo la procesión con la imagen de San Roque por los alrededores del templo parroquial, la cual fue acompañada por los distintos integrantes de las celulares y grupos pastorales. Finalmente, cerca de las 5:00 p.m. se celebró la última eucaristía de esta festividad, rindiendo homenaje, al mismo tiempo, a San Juan Bosco en la celebración de los cumpleaños.


Colegio

San Pedro Claver - Cartagena

14 46


DÍA DE LA FRUTA

El 2 de agosto el Área de Ciencias Naturales con los niños de preescolar y primaria realizaron el día de la fruta, con el objetivo de promover el consumo de frutas y

verduras en la dieta diaria de las personas, lo cual aporta nutrientes importantes para el buen funcionamiento del organismo, fue una actividad muy provechosa.

10


SALESIANOS CARTAGENA REVALIDA TÍTULO DE BALONCESTO EN LOS JUEGOS NACIONALES

El baloncesto de Bolívar continúa en buena

racha de logros a nivel nacional. La última conquista fue la del equipo del Colegio Salesiano San Pedro Claver Cartagena en la ciudad de Bucaramanga en los juegos nacionales 2019, bajo la dirección del técnico cartagenero Jorge Díaz, “Jugamos cinco partidos en total durante el torneo y defendimos gracias a Dios el título que alcanzamos el año pasado en Medellín”. En la gran final vencieron al Instituto Pedro Justo Berrío de Medellín con un equipo en edad promedio de 15 años. El mejor anotador de Salesiano Cartagena fue Duván Cruz.

FELIZ CUMPLEAÑOS DON BOSCO Las enseñanzas de Don Bosco prevalecen, en miles de niños y jóvenes que agradecidos con la educación que reciben se proclaman salesianos y procuran vivir la alegría del evangelio de la que él mismo fue ejemplo. Como diría en una de sus frases: “Donde reina la caridad, ahí está la felicidad”. El 16 de agosto la comunidad educativa celebró los 204 años del nacimiento de Don Bosco con la solemne Eucaristía en acción de gracias. Ese día las dos obras, Escuelas Profesionales Salesianas y Colegio Salesiano San Pedro Claver, celebramos también los 80 años de la presencia salesiana en Cartagena.

67


ENCUENTRO MJS ZONA NORTE Una de las formas de presencia entre los jóvenes es el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Los grupos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, se reconocen en la espiritualidad y en la pedagogía salesiana, forman un movimiento educativo pastoral que busca hacerlos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano, social y cristiano. El 23 y 24 de agosto en las instalaciones del Colegio Salesiano y las Escuelas Profesionales, se realizó el encuentro zona norte, (Cartagena y Barranquilla) como preparación al encuentro nacional del MJS. Tuvimos un encuentro dinámico y amistoso al mejor estilo salesiano.

68


Colegio

San Juan Bosco - Tuluรก


ESTE ES EL MES DE DON BOSCO

Iniciamos la segunda etapa del año académico y la pastoral nos propone desde “la Santidad con Estilo” a reconocer la vida desde la gratuidad de Dios, que desea siempre la felicidad de todos, en este mes de agosto se trazaron unas actividades para homenajear a quien el espíritu santo suscitó como padre, maestro y amigo de la juventud, San Juan Bosco. El 2 de agosto, los grados 6º y 7º realizaron la entronización de los Buenos Días con Don

45

Bosco, con un sentido homenaje; lleno de color, canciones y un acto que engrandece la gran labor de nuestro maestro. Se mostró a toda la comunidad en general las cualidades que brindó Don Bosco a los jóvenes, además de dar a conocer que fue el Oratorio quien fundó a la Juventus de Turín. Esta actividad fue liderada por el Diácono Edward Páez SDB, animador pastoral en compañía de los estudiantes y directores de grupo de 6º y 7º.


IZADA DE BANDERA Con motivo de recordar el importante hecho del 7 de agosto de 1819: La Batalla de Boyacá, se realizó una izada de bandera, con actos conmemorativos que revivieron esta importante fecha para el país. Bailes típicos, dramatizados y otras actividades realizadas por estudiantes de nuestra institución con el apoyo del área de ciencias sociales, permitieron a toda la comunidad educativa disfrutar de este evento cultura el día 6 de agosto en el teatro de la institución.

CAZANDO EL OSO “DONDE APRENDER ES UNA AVENTURA” En preescolar sabemos que la curiosidad y deseo por descubrí de nuestros niños podemos cautivarlo a través de experiencias fundamentales como el juego, por medio del cual disfrutan experiencias de aprendizaje, en la que construyen su propio conocimiento. Por esta razón el 9 de agosto nuestros pequeños salesianos, salieron a una aventura de aprendizaje, actividad llamada Cazando al oso. Los estudiantes en su aventura tuvieron obstáculos y pruebas de las cuales debían pasar y aprender de ellas, hasta llegar a su gran objetivo. Esta actividad se llevó a cabo en el patio de preescolar, liderada por la Lic. Johana Romero y la Psicóloga Nathaly Orjuela.

71


204 AÑOS DON BOSCO

El colegio San Juan Bosco de Tuluá, no dejo pasar desapercibo el 16 de agosto, un ambiente algo diferente, con cantos, signos, expresiones artísticas, batucadas y mucha alegría se hizo sentir en la parroquia María Auxiliadora para celebrar el cumpleaños de San Juan Bosco; 204 años llenos de valores, amistad, amor, paz, esperanza y servicio, con los jóvenes para los jóvenes. El comienzo de este día se enmarco gracias a una eucaristía presidida por el Pbro. Orlando Otalvaro SDB. Quien se dirigió a la comunidad con efusivas palabras y

74

excelente reflexión en cuanto a la figura paterna de Don Bosco, recordando sus virtudes, su misión evangelizadora y el incansable e incomparable trabajo para los jóvenes. En esta misma jornada nuestros pequeños decidieron festejar de manera diferente, los globos, los colores, la música, unas galletas hechas con amor fueron los ingredientes para un delicioso pastel que compartieron los estudiantes de preescolar, transición y grado 1°.


QUE VIVA DON BOSCO - CLAUSURA OLIMPIADAS DON BOSCO 2019 Este año el colegio San Juan Bosco de Tuluá decidió vivir las olimpiadas en dos momentos, el primero en el mes de mayo, el segundo lo vivimos en el mes de agosto como cierre del cumpleaños No. 204 de San Juan Bosco y clausura de las Olimpiadas

2019. Este momento inicio a las 7:30 en la plaza cívica Boyacá con un tradicional desfile que resaltó el compromiso deportivo y de sana competencia entre los estudiantes y demás entidades que nos acompañaron en este proceso.

Posteriormente se entregó un reconocimiento a los mejores deportistas por nivel en las diferentes disciplinas, además de todo el personal logístico que estuvo siempre presente y que gracias a ellos el evento culmino con éxito.

La clausura se realizó el 30 de agosto en las horas de la mañana, contamos con la participación de varios colegios, padres de familia, y personal administrativo a quienes agradecimos por aceptar nuestra invitación y compartir este espacio que enriquece nuestro carisma salesiano.

Para nuestra institución estos eventos son de gran importancia, ya que a través de estas actividades fortalecemos las habilidades deportivas y sociales de nuestra comunidad, el trabajo en equipo, una masiva participación y colaboración de los padres de familia.

75


Colegio

San Juan Bosco - Dosquebradas


SEMANA SALESIANA

Don Bosco siempre encontró la manera de llegar al corazón de los jóvenes. Su estrategia educativa sigue siendo 100% efectiva, la experiencia de patio, del encuentro y de la expresión artística, es uno de los motores fundamentales de la educación salesiana. Del 12 al 16 de agosto los jóvenes del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Dosquebradas, experimentaron a través de variadas estrategias educativas, que el espíritu de nuestro patrono vive en medio de la Comunidad Educativa Pastoral de Dosquebradas.

De lunes 12 al viernes 16, los jóvenes y sus familias estuvieron involucrados en actividades de carácter académicas, culturales, deportivas, religiosas y de expresión social, ya que justo el viernes 16, se realizó la Eucaristía solemne a Don Bosco, presidida por Monseñor, Rigoberto Corredor y concelebrada por la comunidad salesiana, además de un desfile por el centro de la ciudad de Pereira, llamando la atención de todos sus habitantes, y cambiando la monotonía de la vida cotidiana. Los diarios de comunicación locales catalogaron el desfile como el verdadero inicio de las fiestas de la cosecha y lo llamaron “Carnaval Salesiano.


POESÍA: UNA EXTENSIÓN DEL CORAZÓN El festival “Luna de Locos,” es un encuentro literario que se realiza en la ciudad de Pereira. Anualmente y que trae como invitados a poetas de diversos países para realizar encuentros en instituciones educativas, centros culturales, librerías y teatros. El Colegio Salesiano San Juan Bosco es una de las instituciones invitadas a participar de estos espacios, el 30 de agosto, Janet McAdams, Bruno Galluccio, Marisol Bohorquez, Sarah Jackson, Francisco Larios y Raquel Lanseros, se presentaron en la casa de Don Bosco para compartir con un grupo de estudiantes que organizados por el área de español descubren en las letras de la poesía una opción magnifica para descubrir el mundo y los sentimientos humanos. Los jóvenes asistentes a este evento también demostraron su creatividad y enseñaron sus creaciones poéticas, el coro institucional hizo una memorable presentación y con bambuco se engalanó dicha jornada.

76


ENCUENTRO DE FAMILIA

UNA ENCUENTRO DE FAMILIA

Nuestro lenguaje se fundamenta en la alegría y reunir a la familia es la oportunidad para consolidarse como institución educativa, todos somos miembros del mismo equipo y nuestro único objetivo es el bien de los jóvenes y su correcta educación, la fiesta de la familia salesiana COMINCANA es la oportunidad para compartir y celebrar, esta actividad realizada el 1 de septiembre reunió a más de 3000 personas quienes de 8 am a 11 pm disfrutaron de las actividades propuestas para tener una jornada inolvidable.

El deporte, la música, la trova, el baile y una variada oferta gastronómica hicieron del domingo un día para vivenciar desde la integración el carisma de Don Bosco, con la eucarística celebrada por el padre rector Rafael Bejarano se dio apertura a la jornada cultural que se extendió hasta las 11 de la noche y que contó con la presentación del Chico Jaramillo cantante de música popular que deleitó con música de antaño a todo el público asistente.

77


Cuando se trate de hacer el bien, no te fijes en ningĂşn interĂŠs material.

Don Bosco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.