Cartilla banano ok

Page 1

Promoción de las buenas prácticas agropecuarias para la producción de banano

Los textos y algunas fotografías son propiedad de la Empresa Banacol de quien hemos tomado la idea de su cartilla, para ilustrar el proceso de empaque de banano en el sector de la Serranía de San Lucas en el Magdalena Medio colombiano. Este material es para ser entregado de forma gratuita a las personas de la región beneficiadas con el proyecto que adelanta las entidades promotoras.

2


Precauciones que se deben tener al usar la bolsa Antes y después de usarlas, mantenga las bolsas fuera del alcance de los niños y de personas no autorizadas para manipularlas. Abra las bolsas en un lugar ventilado.

No coma, ni fume. No utilice las bolsas para empacar comida. No se frote los ojos, ni lleve las bolsas a la boca. Cuando termine el embolse, lávese las manos con abundante agua y jabón.

Guarde las bolsas en un lugar seco y seguro. Utilice primero las bolsas que tienen más tiempo. Abra las bolsas sólo cuando vaya a utilizarlas. Guarde dentro del empaque original, las bolsas que no vaya a utilizar y ciérrelo bien

2


Embolse

El embolse se debe hacer en prematuro (cuando el racimo tiene menos dedos manos o brácteas abiertas). Elimine la hoja placenta.

Estado prematuro

Eliminación de la placenta

Ubique la boca de la bolsa, sacúdala y ábrala suavemente. Suba por la escalera y retire las hojas que tocan la bellota, desvíe la hoja corbata y deje limpios los anillos del vástago.

3


Arranque la “chira”( punta de la bellota) y guárdela. Coloque los brazos alrededor de la boca de la bolsa formando un círculo e introduzca la bellota. Acomode la bolsa uniformemente alrededor de la bellota y amarre con nylon, dejando unos 10 o 15 cms por debajo del borde.

Colocación de la bolsa

Amarre la bolsa con nylon sobre el segundo anillo; si éste no se nota, amarre a unos 20 cms de la bellota hacia arriba.

Anillo donde se debe amarrar la bolsa

Estire con cuidado la bolsa hacia abajo y revise que no quede arrugas que puedan acumular agua. Racimo correctamente embolsado

4


Desmane, desflore, desbellote Las labores de desmane, desflore y desbellote se realizan conjuntamente pero tienen efectos diversos sobre el racimo. Estas labores se realizan generalmente a las dos semanas de edad del racimo (dos semanas después del embolse en prematuro).

El desmane optimiza y mejora el crecimiento y llenado de los frutos comerciales, mediante la eliminación de dedos que por su desarrollo inferior no van a cumplir con las especificaciones del mercado. Racimo sin desmanar

Desmanado de racimo

5


El desflore evita daños de punta causados por el roce de los dedos de las manos superiores, en su crecimiento, además mejora la presentación y reduce el riesgo de ataque de insectos y de algunas enfermedades que afectan la fruta.

El desbellote permite un mejor crecimiento del racimo al reducir el gasto de energía en el sostenimiento de la bacota, además de disminuir los riesgos de incidencia de plagas y enfermedades.

Al terminar el desmane, acomode uniformemente la bolsa alrededor del racimo y ciérrela por la parte de abajo con un nudo en 8. Para asegurar su cosecha y así ganar más dinero, cuando esté embolsando, encinte de acuerdo con el calendario de identificación.

6


Encinte La cinta le permite conocer exactamente la edad de la fruta y evita que se corten racimos con menor o mayor edad de la indicada. Los racimos a cosechar se identifican fácilmente por el color de la cinta. La cinta le permite un mejor manejo de inventario, para estimar el tiempo y la cantidad de fruta aprovechable y así calcular las ganancias y recuperación de la fruta.

¿Cómo encintar ? Junto con la bolsa, coloque la cinta de identificación de acuerdo con el color de la semana que corresponda en el calendario de encinte. El nylon que utiliza para amarrar la bolsa, también puede usarse para sostener la cinta. Deje visible la cinta para identificar fácilmente la edad del racimo. El número de “chiras” ( punta de bellota) debe ser igual al número de cintas colocadas en el día.

7


Amarre El nylon evita la caída de las plantas belloteadas (etapa de producción) por acción del viento, deficiencia radicular, embalconamiento y peso del racimo, mediante el uso de cuerdas de nylon (fibras). Cuando realice el recorrido por la plantación, ubique las plantas en estado adecuado de amarre, es decir, aquellas plantas recién embolsadas o que presenten bellotas en posición o caída definida. Establezca la dirección ( inclinación) de caída de la planta y determine la orientación correcta de las líneas o cuerdas. Amarrando, usted gana dinero porque evita la pérdida de racimos por caídas de plantas. a

a

Amarre en la pared de arriba entre la 3 y la 4 hoja. El nudo debe ser firme dejando espacios suficiente para que permita el desarrollo de las hojas. En la parte de abajo, amarre a la altura de la rodilla, a dos vientos como mínimo.

8


¿Qué hacer con las bolsas usadas? En un saco, empaque las bolsas y cintas que usó en el embolse, prénselas para disminuir su volumen. En otro saco, empaque el nylon que utilizó. Entregue los sacos al camión de recolección en los días indicados. No entierre las bolsas ni el nylon utilizado. Las bolsas no deben quedar en el suelo de la plantación. Nunca arroje las bolsas o el nylon a los ríos o fuentes de agua. Ni las bolsas ni el nylon se deben quemar.

9


Promoción de las buenas prácticas agropecuarias para la producción de banano Los textos y algunas fotografías son propiedad de la Empresa Banacol de quien hemos tomado la idea de su cartilla, para ilustrar el proceso de empaque de banano en el sector de la Serranía de San Lucas en el Magdalena Medio colombiano. Este material es para ser entregado de forma gratuita a las personas de la región beneficiadas con el proyecto que adelanta las entidades promotoras.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.