Revista Social en Saltillo | Bodegas del viento, Vinos con pasión | No. 256

Page 1

VANGUARDIA.MX Viernes 12 de julio de 2019 / Saltillo, Coah. / Año 3 / No. 254

TRES SESENTA

BODEGAS DEL VIENTO VINOS CON PASIÓN





MAESTRÍAS 2019 * LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS * ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN

INFORMES:

* ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Tel. 430 22 22 ext.105 con la Lic. Mayra Ríos ext.108 con la Lic. Elvia Ramos

* DESARROLLO HUMANO ** DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL

*RVOE por decreto presidencial del 3 de abril de 1981 **RVOE 052820458 de fecha 29 de enero de 2002 *La Ibero se reserva el derecho de cancelar o posponer en el caso de no inscribirse el número de alumnos requeridos, así como de modificar las fechas de los maestros del programa.

Calle Don Bosco 870 ,Col. Centro Metropolitano, Saltillo Coahuila 25022 mayra-rios@iberosaltillo.edu.mx / elvia-ramos@iberosaltillo.edu.mx / Ibero Saltillo

/ Iberosaltillo


04

ÍNDICE TRES SESENTA

DIRECTOR GENERAL Armando Castilla Galindo EDICIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN Rosa Martha De la Peña

08

FOTO PORTADA Omar Saucedo DISEÑO Merith Beltrán Rocío Hernández Sofía Rodríguez

EL SABOR DE LA COMIDA ORIENTAL

COLABORACIÓN Arian Ojili CORRECCIÓN DE COLOR Cassandra Bueno Daniel Constante Ulises Herrera Laura De la Peña PRODUCCIÓN Andrés Cruz OFICINAS Bulevar Venustiano Carranza No. 1918 Colonia República Oriente, Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A., de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. vanguardia.com.mx Saltillo, Coahuila. Domingo 360 es un suplemento del periódico Vanguardia. Publicación semanal.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

12 UN BAUTIZO INCREÍBLE

30 66 UN GRAN DÍA PARA DANIELA

LLEGA A SU FIN EL TORNEO DE TENIS


redes

Daniel Sada

FACEBOOK

Pepe Arizpe

INSTAGRAM

“Quiero que me lleves contigo.”

05

@jcésar92

Marian Garcia López @anamarialpz

TWITTER

SALTILLO 360 APPS

YAZIO Una aplicación que será tu aliada en la dieta.

FOLLOW Sigue nuestras historias y descubre en cada una un momento y recuerdo increíble.


06

Mariana Cabello

Una lista, un cambio

LA AUTORA Mujer apasionada por encontrar un propósito en la vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Enamorada de las letras y del sentimiento que provoca el transmitir ideas, expresiones y conocimientos.

uerido lector, el día de hoy me puse más creativa, (o menos) y me pareció buena idea compartir contigo una gran lista de actividades que podemos hacer durante el verano (me incluyo) y así despegarnos un rato del celular, aventurarnos hacer cosas diferentes por más simples que sean y mejorar nuestro estado de ánimo. La verdad que cuando tenemos más tiempo libre o una rutina diferente se nos cierra el mundo y no sabemos cómo entretenernos. Espero que las disfrutes, te gusten y sig a s goz a ndo de l a s vac ac ione s . Y para hacerlo más interesante, mándame una foto en donde estés realizando alguno de estos puntos y llévate una sorpresa de mi parte. Facebook: De muchas formas (vía inbox) Aprovechar para rediseñar tu cuarto. Imprimir tus fotos y hacer un álbum creativo. Ordenar tu escritorio, ordenar tu casa, ordenar tu clóset, ordenar tu vida. Actualizar tu portafolio o currículum. Realizar un photoshoot. Aprovechar para hacer un curso en línea de lo que más te guste. Recorrer el centro de la ciudad y visitar algún museo. Leer un libro que te recomendaron. Escribir una carta a mano y enviarla. Escribir un diario. Tirar todas esas cosas que no te hacen falta y ocupan un espacio innecesario. Mirar al cielo y buscarle formas a las nubes. Citarte con esa persona a la que siempre tienes ganas de ver. Ir de fiesta y hacer nuevos amigos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Ir a un concierto al aire libre. Besar más, abrazar y enamorarte. Salir a pasear en bici. Pasar al menos un día contigo mismo y disfrutarte. Beber un buen vino o una buena cerveza. Jugar al aire libre. Hacer ejercicio. Darle una sorpresa a alguien. Rodearte de la naturaleza y observar. Descubrir música, descubrir cine, descubrir libros, descubrir arte. Descubrir. Viajar, aunque sea a un lugar cercano. Decirle a alguien lo mucho que lo quieres o lo mucho que lo extrañas. Bailar y dormir bajo las estrellas. Cocinar una nueva receta escuchando tu música favorita. Visitar a un familiar que tienes poco olvidado. Sembrar una planta y regarla para oler a tierra mojada. Dedicarle un día entero sin interrupciones a tu padre, madre, hijo… Tomarte un mojito o dos. Jugar con pistolas de agua. Subir una montaña. Disfrutar de un helado. Hacer algún cambio a tu apariencia, a tu cabello, tu cara, a tu vestimenta. Hacer tu propia lista de cosas que te gustaría realizar. ¡Qué disfrutes tus vacaciones de muchas formas , celebremos a diario el privilegio de estar vivos ¡


ยกTE ESPERAMOS! EN: BLVD.PEDRO FIGUEROA No.656, ESQUINA CON DR. JESร S GOBEA


08

MATSUMOTO: LA MAGIA DE LA COCINA JAPONESA El restaurante rescata la cultura tradicional de Japón y crea experiencias inigualables para sus comensales POR: CAROLINA GARCÍA / FOTOS: LUIS CASTREJÓN

atsumoto es un restaurante de cocina japonesa lleno de tradiciones, platillos exquisitos y los mejores ingredientes. Ubicados en el tercer piso de Plaza Cocoa, la experiencia comienza al salir del elevador. El comensal se verá rodeado de flores blancas, transportándose a los campos primaverales de Japón. Al adentrarse al local, podrá apreciar la perfección en cada una de las mesas. Los detalles dorados hacen referencia a la tradición del Kintsugi, una técnica para reparar la cerámica rota por medio del polvo de oro. A partir de entonces, el objeto se vuelve más valioso porque posee una historia y sus cicatrices son símbolo del aprendizaje y la fuerza. La luz entra por las ventanas panorámicas, ofreciendo hermosos atardeceres durante la hora de la cena. Éste es el

M

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

mejor momento para adentrarse en las tierras milenarias del país del sol naciente a través de la gastronomía. Su nombre proviene del doctor Matsumoto Yoshichi, quien simplificó el proceso de preparación del sushi agregando vinagre durante la cocción del arroz. Gracias a su aportación es más sencillo y rápido hacer y consumir este alimento. El negocio surge como una propuesta del grupo CEGO para traer la verdadera y tradicional cocina japonesa a Saltillo. Actualmente, no existe otro lugar donde se puedan encontrar platillos originales con ingredientes frescos y traídos de Japón. Hablamos con el chef Mario Yaird Valdez Torres, quien se encarga de crear experiencias inolvidables a partir de las costumbres y la gastronomía de este país. Nos recibió

detrás de la barra de sushi, el sitio donde cualquier cliente puede encontrarle y resolver todas sus dudas. “Nos interesa mucho educar el paladar a estos nuevos sabores. Sabemos que un platillo puede ser muy fuerte o algunos ingredientes no los conocen, por eso adentramos a los comensales a esta cultura culinaria poco a poco”, explica el chef. En la parte de atrás de la barra, se pueden ver los refrigeradores donde se guardan todos los tipos de proteína, desde el atún y el salmón hasta el pulpo y la anguila. “Mantenemos nuestros pescados a unos 4 grados centígrados para que lleguen a la mesa a unos 12, la temperatura perfecta. También buscamos involucrar a la gente. Pueden ver cómo cocinamos, qué utilizamos: todo es visible; y si tienen una pregunta, la respondemos sin problemas”.


“Nos interesa mucho educar el paladar a estos nuevos sabores. Sabemos que un platillo puede ser muy fuerte o algunos ingredientes no los conocen, por eso adentramos a los comensales a esta cultura culinaria poco a poco”, Chef Mario Yaird Valdez Torres

“Nosotros vendemos experiencias. Para ello utilizamos el ocultismo, el cual es una tradición llamada Omakase. Al llegar, te damos el menú, pero siempre puedes confiar en la magia del chef. Es cuando nos permiten impresionarlos y acercarlos a esta cultura a través de nuestros consejos. Cada vez te daremos algo diferente, pues tenemos más de mil 500 tipos de nigiris”, cuenta el experto. Sin embargo, no es la única sorpresa reservada. Si tienes suerte, un ritual místico irrumpe en la cena de quienes se atreven a adentrarse a lo desconocido. Sus ingredientes son los mejores en el mercado. El equipo de trabajo se encarga a diario de traer pescado fresco directamente de Ensenada, Baja California. “Todos los días el producto viaja en avión hacia Monterrey y nosotros lo recogemos cada mañana. Llevamos un control perfecto, para asegurar la frescura. Ésa es la característica más importante de nuestra cocina: un restaurante con frescura es grande”, recalca Mario Valdez. “Además, traemos la comida de Japón para ofrecer a mexicanos y extranjeros los sabores originales”. Matsumoto se convierte en el segundo hogar de los japoneses que, lejos de su tierra, buscan sus raíces por medio de la gastronomía. Los clientes disfrutarán de una amplia variedad de platos. Desde nigiris hasta temakis y dones. Cada uno de ellos está lleno de tradición, ingredientes de la más alta calidad y el cuidado experto en su preparación, de la mano de un equipo profesional.

El sake El chef también nos contó un poco sobre el sake, la bebida alcohólica por excelencia de esta cultura asiática. “Nosotros lo servimos en un masu, una caja cuadrada hecha de bambú, la cual le brinda un sabor muy distinto. Además, manejamos una variante más ligera, pues el original tiene un grado de alcohol muy elevado para nuestro paladar”. En la mayoría de las celebraciones con sake, el vaso se coloca dentro del masu, se sirve hasta que se desborda y el líquido se mezcla con la madera. Esto es visto como un acto de amabilidad y generosidad por parte del anfitrión.


10

Nigiri

Ramen

El sushi es un nigiri. Suele confundirse con los rollos, pero en realidad se trata de una pieza de 14 gramos de arroz y 16 de proteína, listo para comerse en un solo bocado. Puede hacerse con atún, salmón, pulpo, anguila, kanikama o lobina -de acuerdo al gusto individual- o incluir otros ingredientes en su preparación. Si te gusta experimentar, entonces anímate a pedir uno oculto. Podrías recibir uno fresco, flameado o servido en una robata.

Es un tazón de fideos con un fondo de cerdo cocinado durante 76 horas. Incluye dos medallones sellados y salpimentados. Asimismo, se acompaña con negi –cebollín-, huevo duro reposado en soya, alga nori, ajonjolí y salsa tata tradicional hecha con almendras. Para comerlo se utiliza una cuchara especial y los palillos. Todos los sabores se mezclan en la sopa. Al momento de probar los fideos, sientes una explosión en el paladar. El ajonjolí y la salsa tata le dan un toque especial que equilibra la fuerza del cerdo, cuya carne se deshace tan pronto la tocas.

Sashimi El sashimi consta de cinco láminas de pescado crudo. Tanto el corte de la carne como el acomodo en el plato se realizan con un cuidado y técnica especiales. De esta manera, la pieza se deshace en la boca. Tienen dos variaciones: el grueso y el fino. “El mexicano no está muy acostumbrado al pez fresco, por eso ofrecemos también una variante más delgada”. El Sashimi Moriwase se compone de cortes de atún aleta azul, salmón chileno o canadiense, lobina, hamachi, pulpo, ikura y pepino. Los cortes se acomodan de manera estética y se sirven en un barco de madera.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


Bebida Para acompañar estos increíbles platillos te recomendamos darle una oportunidad al Gin de Frutos Rojos. Eduardo García nos presentó esta bebida en la barra. Una mezcla de ginegra, agua tónica, frutos rojos –fresas, frambruesas, zarzamora- y hielo que sorprenderá tus sentidos. Seguro se convertirá en tu coctel favorito para calmar el calor del verano.

Temaki El temaki es un cono de mano tradicional japonés. El original consta de arroz, aguacate, pepino, queso fresco y diferentes proteínas. Existen variaciones en su contenido, pero su forma se mantiene.

Robata La robata es una forma de presentar los platillos. Se trata de una parrilla transportable. En Japón se coloca junto con alimentos crudos y el cliente se encarga de cocerlos al fuego. Sin embargo, en Matsumoto llegan listos para comerse directamente del humo y las llamas.

Don La palabra “don” hace referencia a un tazón de arroz con alga y ajonjolí al que se le agregan diferentes proteínas y vegetales. Desde spicy tuna, hasta lobina o hamachi. El “Miyuki” es un don especial, incluye todos los tipos de proteínas del menú.

MATSUMOTO SE UBICA EN EL BULEVAR EULALIO GUTIÉRREZ #2275 LOCAL 301 DE LA PALAZA COCOA. TELÉFONO 844 174 72 44 O ENCUÉNTRALOS FACEBOOK COMO MATSUMOTO MX Y EN INSTAGRAM COMO @MATSUMOTO_MX. VISÍTALOS DE LUNES A SÁBADO DE 12 P.M. A 2 A.M. Y LOS DOMINGOS DE 12 A 8 P.M.


12

DOBLE BAUTIZO Ivanna y Maximiliano recibieron el primer sacramento acompañados de sus papás y padrinos.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

TEXTO Y FOTOS: Francisco Muñiz.

ara recibir la gracia del Señor por medio del sacramento del bautismo se presentaron: Ivanna García Flores y Maximiliano Medina Dávila, en la Capilla del Apóstol Santiago en Los Valdez, el sábado 29 de junio. El padre Luis Fernando Nieto recibió y bendijo a los padres de la pequeña y el pequeño, Mauro García y Maricarmen Flores, Edson Medina y Ali Dávila, y a sus respectivos padrinos, José Ramón y Arely Cortez padrinos de Ivanna; Emiliano Pérez y Sandra

P

Dávila padrinos de Maximiliano. Durante la ceremonia bautismal el presbítero Luis Fernando invitó a los padrinos y madrinas de las niñas a encauzar la formación espiritual de su respectivo ahijado partiendo de los principios que marca la fe cristiana. Al concluir la misa los padres de los bautizados invitaron a sus amigos y familiares a pasar trasladarse a los jardines adjuntos de la Palapa ubicada en el Club Campestre de Saltillo en donde se organizo el festejo para los recién bautizados Ivanna y Maximiliano.


Yamile Diner, Maricarmen Flores, Karina Monzón y Arely Cortez.

Alicia Dávila, Martha Juárez y Cristy Dávila.

Martha Dainitin, Lucy Dávila, Alejandra Rodríguez y Melissa Casillas.

Matilde Dávila, Matilde Monsivaís y Karen Dávila.

Mauro García, José Ramón y Eduardo Cárdenas.

Saira Arías, Rosy Cedillo y Rebeca Villarreal.


Ana Carla Cantú, Mariangela y María Ernestina Medina.

Jorge Dávila y Rocío Palacios.

Paloma López, Rodolfo y Ricardo Aguirre.

Ale y Liliana Dávila. IVANNA GARCÍA FLORES Papás Mauro García y Maricarmen Flores de García Padrinos de Ivanna José Ramón y Arely Cortez MAXIMILIANO MEDINA DÁVILA Padres Edson Medina y Ali Dávila Padrinos de Maximiliano Emiliano Pérez y Sandra Dávila Padre: Luis Fernando Nieto

Ivanna recibió el sacramento del Bautismo, acompañada por padres, Mauro García y Maricarmen Flores; y sus padrinos, José Ramón y Arely Cortez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



16

Los padrinos de Ivanna, José Ramón y Arely Cortez, con sus hijos Arely y José Ramón.

Ananda Anzaldúa y Francisco Riojas.

Jorge Pérez y Sandra Medina.

Maximiliano acompañado por sus padres, Edson Medina y Ali Dávila; y sus padrinos, Sandra Dávila y Emiliano Pérez. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Tamara y Emerson Medina con su hija Luciana.

Toño Dávila y Ana Fernández.

Magda Flores y Luis Fernando de la Peña.


17

Cuando calienta el Sol Rosa Claudia Rodríguez

Aquí en la playa...Respirando la felicidad al pie del Mar y vistiendo las tendencias de trajes de baño, viviendo el mejor momento ¡las vacaciones de verano! l encontrarme bajo el sol de Cancún no solo me fijo en la naturaleza, también observo la moda en la playa. Los trajes de baño de los hombres, cada día más coloridos y cortos y los de mujer con diseños únicos, tan diferentes, entre bikinies, trikinis , tankinis, pareos, shifones. Hoy me inspiro por la moda en la playa, llena de expresiones de los años setenta, detalles muy femeninos y acabados que nos hacen únicos y brillar como el sol, aquí te dejo las tendencias que son populares en las playas y albercas alrededor del mundo. Este año 2019 la tendencia es cada día más diversa y eso me gusta y se que a ti te encantará saber las mejores tendencias para ese viajes de fi n de semana y las vacaciones en las que utilizaras tu cuerpo de bikini en lo que resta de verano. Te dejo la lista de mis favoritos.

LA AUTORA Licenciada en Mercadotecnia y Comunicación por el ITESM, empresaria y amante de la moda que comparte consejos del buen vestir y las tendencias de la moda.

Mujeres (top cinco) 1.Con manguita (La tendencia más fuerte de la temporada, distintivas de 2019 son los tops con delicadas mangas que cubran solo los hombro, elige uno en colores tropicales) 2.Completo en color rojo (La típica salvavidas) 3.Metalizados (Una de las tendencias más fuertes entre trajes de baño y que te hará brillar, pídelo único y personalizado en @ alaia.swimwear ) 4.Bikini negro (Básico de básicos, pero súper ‘IN’ acompáñalo con accesorios de color, aretes grandes , labial rojo o pañoleta

estampada ) 5.Estampados TIE DYE (el estampado de aires hippies es un ‘must have’ este verano, con aires setenteros, sea en traje de baño entero o bikini) 6.croché (los bikinis ‘handmade’ de hilos entrelazados en colores tierra están muy bonitos y son toda una obra de arte) Hombres (top tres) 1.Bermuda casi bóxer (están súper de moda, atrévete a usarlos en print tie dye o rayas) 2.Los surferos (En azul marino/ negro, corte a la rodilla) 3.Con camisa de algodón (Está de moda utilizar tu traje de baño con camisa de botones o polo, pero recuerda siempre de algodón o telas ligeras ) ¿Estás listo para vestir súper fresco y muy a la moda? Recuerda cuidar tu piel con productos como protector solar, recomiendo utilizar poco maquillaje en la playa para lucir natural y opta por productos como máscara ‘waterproof’ para que estés impecable en el agua. Complementa tu look con accesorios ya sean pareos, bolsas y sobre todo con lentes de sol, te sugiero unos de tamaño oversize, entre más grande mejor, es lo más para este verano. ¡Nos vemos en la próxima columna de “La Moda En Rosa” y hasta entonces sé feliz! Instagram: @rosclaudia @lamodaenrosa


18

Los norcoreanos solo tienen acceso a 30 sitios web y en sus calles hay una “policía de la moda” Samantha Michelle Guzmán

C

orea del Norte es uno de los países más herméticos que existen. También es una de las naciones más restrictivas, según organizaciones como Human Rights Watch. Pocos extranjeros llegan a saber exactamente cómo es la vida allá, pero con el tiempo se han dado a conocer diversos aspectos de ella. Existen temas muy escabrosos sobre el país, como los campos de trabajo que funcionan como cárceles. Pero también hay cosas extrañas o curiosas que solo suceden en Corea del Norte. Aquí enlistamos 7. 1. Los turistas siempre van acompañados A excepción de los viajeros estadounidenses y surcoreanos, todas las nacionalidades pueden viajar a Corea del Norte. Sin embargo, la única manera de hacerlo es por medio de un tour con una agencia reconocida por el gobierno y hay ciertas restricciones. Los turistas tienen prohibido dormir en hostales o alojamientos para mochileros; un hotel de lujo en Pyongyang es como una propiedad de tres estrellas en otro país. Los viajeros tampoco pueden ir solos a ningún lado fuera del hotel. Para estar en la calle siempre deben acompañarlos dos guías y un chofer, sin importar cuántas personas formen parte del grupo de turistas. Es una ley, por lo cual escaparse de los guías puede tener consecuencias.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


2. El internet es muy limitado En primer lugar, para tener una computadora personal necesitas permiso del gobierno y cada una es revisada meticulosamente. Quienes pertenecen al pequeño segmento de la población con acceso a equipos de cómputo en oficinas, universidades y cibercafés, tampoco son tan afortunados. La razón: los ciudadanos solo pueden usar un intranet, no elinternet que conocemos. Su internet, llamado Kwangmyong, tarda mucho en cargar y luce como las páginas web de los años 90. De acuerdo con la BBC, en 2016 existía acceso a solo 30 sitios web, entre propaganda, asuntos gubernamentales, información turística y películas nacionales. La élite del país sí puede usar el internet como el resto del mundo.

3. Hay una “policía de la moda” Para los habitantes de Corea del Norte está prohibido seguir cualquier moda proveniente del extranjero. Tampoco es posible maquillarte o teñirte el cabello. La indicación es vestir de manera modesta y existe cierta cantidad de cortes de pelo aprobados por el régimen. Existen patrullas ciudadanas formadas por organizaciones cercanas al gobierno que vigilan la vestimenta y apariencia de otras personas. Ellos tienen el poder de decirte qué puedes usar y destruir lo que no, cuenta la revista Refinery 29. Este medio publicó una entrevista con Danbi Kim, una joven que fue encarcelada por contrabando de productos de belleza. Danbi Kim, quien ahora tiene 27 años, comenzó a obtener maquillaje en el mercado negro cuando tenía 15. En esa época, llegó a recibir miles de órdenes en un solo día; sus clientes conocían los productos gracias a las series de televisión surcoreanas. Aunque estuvo encarcelada durante un tiempo, finalmente logró salir de su país y actualmente vive en Corea del Sur.

4. Mientras más "leal" seas, mejor te va En muchos países, tu futuro está determinado por muchos factores: desde la educación que te dan tus padres hasta las aptitudes que demuestres. Pero en Corea del Norte, la vida de tus antepasados repercute en la tuya de manera importante. Hay un sistema llamado “songbun”, el cual consiste en una clasificación sociopolítica que determina tu estatus como ciudadano basándose en el historial de lealtad de tu familia. De acuerdo con Human Rights Watch, el songbun apareció entre 1957 y 1960. Para medir la lealtad, se toma en cuenta el periodo en que el país fue colonia japonesa, entre 1910 y 1945, y la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953. Existen tres clases sociales: “leales”, “vacilantes” y “hostiles”. Si perteneces al círculo más leal tienes acceso a la mejor educación, vives en la capital, Pyongyang, y puedes obtener un puesto importante en el gobierno. Si tu familia tienen antecedentes “hostiles”, probablemente termines viviendo en una zona rural, con pocos recursos y servicios.


20 5. Un pueblo donde no vive nadie Justo en la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte hay una área de contención llamada Zona desmilitarizada de Corea. En este territorio solo existen dos pueblos: Daeseong-dong y Kojongdong, o Pueblo de la Paz. Daeseong-dong, perteneciente a Corea del Sur, tenía solo 218 habitantes en 2008, según la agencia EFE. Para mantener al pueblo habitado, el gobierno otorga exención de impuestos y servicio militar, así como privilegios para la agricultura. Del otro lado, en Corea del Norte, se cree que el Pueblo de la Paz no es más que una estrategia de propaganda y nadie vive ahí. Desde lejos parece una comunidad normal, compuesta por departamentos donde viven aproximadamente 200 familias, según la versión oficial del gobierno. Sin embargo, se ha reportado que la situación luce muy extraña desde cerca: los edificios no tienen cristal en las ventanas y las luces eléctricas son automáticas, explica el sitio web Slate. Los empleados de mantenimiento son las únicas personas que pueden verse en el pueblo.

6. Las policías de tránsito más famosas Las chicas que dirigen el tránsito se han vuelto icónicas para este país. Hasta tienen fans que han creado sitios web y cuentas de redes sociales dedicadas a ellas. Para obtener este puesto hay que ser joven, soltera y atractiva; la recompensa es un sueldo competitivo, un programa de salud, una casa y, por supuesto, la admiración de su comunidad, asegura el sitio web Grunge.

7. Tienen su propio calendario En 1997, Corea del Norte estableció su propia versión del calendario. En este sistema, los años se empiezan a contar a partir de 1912, el año en que nació Kim Il-sung, creador de la ideología Juche (bajo la cual se rige el país actualmente) y abuelo de Kim Jong-un. De esta manera, el año 1912 fue nombrado como Juche 1, explica la agencia Young Pioneer Tours. Para convertir una fecha solo hay que tomar un año del calendario gregoriano y restarle 1911. Por ejemplo, 2019 es el año Juche 108 en el país asiático. Además, el cumpleaños de Kim Il-sung es una fiesta nacional conocida como Día del Sol.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


30 X 60 CM / MURO CERÁMICO / ACABADO BRILLANTE

¡El lujo accesible! Ivory ZHK1 30 X 60 cm. rectificado

Blanco Brillante

Gray ZHK3 30 X 60 cm. rectificado

Blanco Brillante

Mo t B nc G ay en muro 30 60 m rectificado abado B ll mblem G ay en pi o 18 50

Los esperamos en nuestras tres direcciones


TERMINAN LA SECUNDARIA Con una tardeada siguieron festejando su graduación.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

FOTOS: FRANCISCO MUÑIZ.

l viernes 21 de junio se realizó el festejo por la graduación de los alumnos de secundaria del Instituto Cumbres de Saltillo. Esto fue organizado por Marcela González, Gaby Martínez y Elisa Esparza, realizado en un domicilio particular. Los jóvenes festejaron el poder culminar con éxito sus estudios que los ha llevado a la siguiente etapa estudiantil. Ahí pudieron disfrutar de ricos snacks, además de juegos y dinámicas preparadas para su diversión.

E


Michel Castañeda, Daniela de León, Victoria Castañeda, Denisse Córdova y Michell Flores.

Estefanía Hernández y Ana Gaby Bonne.

Frida Treviño, Marijose Luna y Michell Thomae. Aidé Siller, Viviana García, María Aguirre y Grace Sosa.

Daniel Robles, Sergio Chavarría, Franco Merino y Emilio Talamás.

Fátima Martínez, Lucero Sierra, Ana Luisa Rodríguez y Jéssica Zavala.


24

Miguel Marcos, Bernardo Servín, Beto Siller, Jesús Chávez y Alejandro Farías .

Ana Sofía Rodríguez, Lorena Verduzco y Mariana Montemayor.

Daniela Cena, Daniela de León, Paulina Huerta y Ana Patricia Lozano.

Paulina Castellanos y Ana Sofía Rodríguez.

Mariana Robles, Samantha Garibay y Grace Sosa.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Marcela González, Gaby Martínez y Elisa Esparza.



26

No se trata solo de jugar con tu celular, es un compromiso el crear contenido valioso para tus seguidores. EFE

eciden lo que es tendencia y lo que no, tienen la capacidad de agotar productos en cuestión de segundos y se han convertido en la nueva guía de estilo. Los "influencers" dictan tendencia en un mundo que se rige, cada vez más, por las redes sociales. ¿Qué es entonces un "influencer"? Según ha contado la bloguera Marta Carriedo (576.000 seguidores) a EFE, se trata de aquellas personas que realmente "tienen la capacidad de modificar la conducta de sus seguidores". Es decir, como su propio nombre indica, aquella que influye directamente sobre la audiencia a la hora de vestir, comprar o incluso viajar. Con el auge de esta profesión que se cataloga como reciente, y de las ventajas que conlleva, también surgen los "falsos influencers", bautizados por la red como "bluffs". Cuentas con seguidores, "likes" comprados y comentarios pagados con el fin de garantizarse un hueco en la plataforma para poder colaborar con grandes marcas y obtener dinero por realizar publicaciones. Y es que ser "influencer" es una profesión en la que la naturalidad en el discurso y la constancia en las publicaciones son la fórmula secreta Una imagen aparentemente impecable y mediática de cara al gran escaparate que es Instagram, cuando en ocasiones, se trata de un fraude realizado a través de estos trucos, cada día más utilizados y con mayor oferta mediante aplicaciones en la red, creando un panorama en el que diferenciar la autenticidad es cada vez más complejo, y en el

D

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

que contando con estas herramientas, aparentar es mucho más sencillo. Respecto a los motivos económicos, Carriedo explica tajante que "recibir dinero por publicar no te convierte en 'influencer'", para aclarar que influir es cuando realmente los resultados se convierten en cifras: "cuando se agota lo que llevas puesto, o bien los productos que lanzas", explica. "Cuando lancé mi barra de labios, se agotó en todos los puntos de venta" cuenta Carriedo, ejemplificando los resultados reales de su profesión, inci-

diendo además en que no solamente se trata de editar fotos, sino que es "una profesión más compleja de lo que parece con mucho trabajo detrás". Pelayo Díaz, quien supera el millón de seguidores en Instagram, lo tiene claro, citando a la que fue la precursora del movimiento influencer hace casi diez años atrás: la italiana Chiara Ferragni, que acumula 16 millones de seguidores en la red. "Chiara es la mesías de los influencers, fue de las primeras en serlo, y todo el mundo que quisiera dedicarse


a ello tendría que seguir su estela, marcada por contar la realidad de forma natural", cuenta Díaz. Unos datos verídicos y demostrables, puesto que cada vez que Ferragni sube una instantánea a sus redes sociales mostrando un determinado "look", las prendas y complementos que aparecen en esta se agotan en cuestión de segundos. Los hashtags también son otro elemento importante dentro de este mundo, ya que saber utilizarlos es algo básico para poder alcanzar popularidad Por su parte, Mónica Anoz, otra de las blogueras nacionales con mayor impacto en las redes gracias a sus 135.000 seguidores, cuenta que el truco para generar audiencia real está en la "naturalidad y en la constancia en las publicaciones", dos aspectos que según ha explicado son claves para alcanzar el éxito en esta profesión. 'Influencers' verdaderos Desde fuera, además, también existen algunas claves para aprender a identificar verdaderos "influencers", como por ejemplo observar las interacciones. Así es como los comentarios cortos podrían ser originados por plataformas de pago, o bien si la cuenta sigue a un elevado número de perfiles, lo que podría indicar que solo los busca en retorno.

Los hashtags también son otro elemento importante dentro de este mundo, ya que saber utilizarlos es algo básico para poder alcanzar popularidad, aunque el origen de estos también puede desvelar si el intercambio de "likes" está detrás de la publicación. Por su parte, el inflarse el número de seguidores es, cada vez, más habitual entre los usuarios de Instagram. Unos datos que se demuestran cuando un terminado perfil sigue a un gran número de personas, siendo esto una estrategia para lograr "followers" de vuelta. Y es que ser "influencer" es una profesión en la que la naturalidad en el discurso y la constancia en las publicaciones son la fórmula secreta para abrirse un hueco de forma honesta y real.


28

¿Me sacas una foto?, ¡Ninguna me gusta!, ¿Nadie le ha dado like a mi foto?” son algunas de las tantas preguntas que probablemente te haces luego de subir la foto número 100 a Instagram. Si te sientes identificado debes saber que no eres el único, de hecho es más común de lo que crees. “

A

veces las horas en que publicas las fotografías no son las adecuadas para ganar corazones, para ello la empresa Later realizó una investigación donde 61.000 perfiles arrojaron las siguientes conclusiones: los millenials y la generación Z tienen dos horas claves para subir imágenes, la primera es a las 17:00 horas ya que es el tiempo en que salen de la universidad, colegio o faltan pocas horas para decirle adiós al trabajo.

Tiempo perfecto para subir la imagen que más te guste La siguiente hora es a las 02:00 de la madrugada ¡Qué tarde! dirás, pero la verdad es que muchas personas recién se están acostando o intentan dormir. Es el momento para subir una fotografía puesto que a la mañana siguiente tendrá más visitas de las que tu crees, ya que el tráfico a esa hora es más lento por lo tanto lo que quieres mostrar durará más tiempo. Otro tip interesante es que cada día de la semana tiene una hora establecida para subir una imagen a Instagram. Quizás con el estudio realizado pueda que tus like suban. Cuéntanos si te funciona este horario.

Las horas que se sugieren son las siguientes: Lunes: 19:00 – 22:00 horas. Martes: 03:00 de la madrugada y 22:00 horas. Miércoles y domingos: 17:00 horas. Jueves: 07:00 de la mañana y 23:00 horas. Viernes: 01:00 de la madrugada y 20:00 horas. Sábado: 12:00 y 2:00 de la madrugada

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



GRAN PREMIACIÓN DEL TORNEO DE TENIS 2019

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Los ganadores del torneo recibieron sus trofeos.


POR: LUIS MELÉNDEZ.

elebrando a los ganadores de las diferentes categorías del Torneo de Tenis 2019 en el Club Campestre, y siendo parte del Torneo Anual 66° Edición, se organizó la premiación a los participantes el 29 de junio en las instalaciones del Campestre. Con una merienda para los participantes fue como empezó el festejo de este gran torneo. Pedro González, Presidente del Club, dio unas palabras de felicitación a todos los concursantes, diciéndoles que está más que orgulloso del enorme esfuerzo y empeño que todos pusieron en los partidos. Se nombraron a todos los finalistas y campeones, quienes recibieron sus trofeos por parte de las autoridades del lugar.

C

Patricia Aguilera y Margarita Herrera.

Iker Zavala

Iker Silva

Rosy Flores y Queta Rábago.

Andrés Silva

Javier Díaz


32

Miguel Solís y Sergio de la Peña.

David Marines

Jorge López

Luis Arce y Waldo Morali.

Enrique Garza y Carlos Rojas.

Katy Medina

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



34

Oscar López

Luz Elena de la Peña

Álvaro de León

Roel González y David Pérez.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Eduardo González

José Gutiérrez y Eduardo Contreras.


LOS GANADORES 6 Mixto Mini Tenis: Iker Zavala. 8 Mixto Mini Tenis: Iker Silva. 10 Mixto: Enrique Ramos. 12 Mixto: Javier Díaz. 14 Mixto: Adán Díaz. Juvenil Mixto: Marcelo Benavides. Novatas: Ada Gómez. Femenil C: Lucía García. Femenil B: Zaira Aguirre. Femenil A: Cinthia Contreras. Femenil AA: Luz Elena de la Peña. Varonil 50B: Eduardo Gonzáles. Varonil 50ª: Alvaro de León. Varonil C: David Marines. Varonil B: Omar Rodríguez. Varonil A: Jorge López. Varonil AA: Héctor de León. 10 Doble Mixtos: Emiliano González y Enrique Ramos. 12 Doble Mixtos: Javier Díaz y Andrés Pérez. 14 Doble Mixtos: Roel Gonzáles y David Pérez. Juvenil Doble Mixtos: Marcelo Benavides y Emiliano Saucedo. Novatas Doble: Miranda Méndez y Mar Duarte. Femenil Doble C: Mayra Rodríguez y Daniela Castillo. Femenil Doble B: Patricia Aguilera y Margarita Herrera. Femenil Doble A: Cinthia Contreras e Ita Esparza. Femenil Doble AA: Sofía Ferrer y Katy Medina.

Elsa Piña

Anabel Blázquez

Marcelo Benavides

Emiliano González

Mayra Rodríguez


36

Disfruta el verano con historias increíbles.

A

unque el ritmo de estrenos desciende en los meses de verano, las cadenas y plataformas no cierran por vacaciones y aprovechan la mayor cantidad de tiempo libre de los espectadores para tratar de conquistar sus horas de ocio.

Gösta Quien busque algo que se sale de lo corriente y lejos de las producciones anglosajonas, puede que lo encuentre en esta comedia dirigida por el sueco Lukas Moodysson. Con un humor un tanto peculiar, esta serie sigue la vida de un psicólogo infantil que se traslada a un pequeño pueblo de Suecia. Su forma de ser extremadamente amable le lleva a intentar ayudar a todo el que se cruza, lo que provoca el desconcierto de muchos de los ayudados. Además de tratar de hacerse a la nueva realidad en la que se encuentra, Gösta también tiene que lidiar con una novia que no lleva bien la distancia y con un padre con más de un problema.

¿Dónde y cuándo verla? Desde 1 de julio se estrenó el primero de los 12 capítulos en HBO .

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


Stranger Things El que fuera gran fenómeno veraniego de 2016 estrena su tercera temporada volviendo a apelar a los mismos elementos que en anteriores entregas: el misterio, la fantasía, la nostalgia de las películas y series de los ochenta, el entretenimiento y un elenco al que hemos visto crecer ante nuestros ojos. Aquellos adorables niños ahora son adolescentes con las hormonas revueltas que, en vez de pasar el rato jugando a Dragones y mazmorras, ahora prefieren colarse en el cine del centro comercial para ver una película de George A. Romero. La acción se sitúa en el verano de 1985 y vuelve a haber experimentos científicos y monstruos de por medio.

The Boys En los últimos tiempos, la televisión se ha llenado de historias de superhéroes para todos los gustos. Esta es una de las apuestas más oscuras y violentas, incluso gore, no apta para todo tipo de público. La historia se sitúa en un mundo en el que los superhéroes existen y se han convertido en influyentes celebridades, venerados casi como dioses, lo que ha llevado a algunos de ellos a corromperse y abusar de sus poderes. Un equipo conocido como The Boys se encarga de seguir y controlar a la comunidad superheroica. El chantaje, la intimidación y la violencia son algunas de sus armas de convicción.

¿Dónde y cuándo verla? El 4 de julio estarán disponibles los ocho capítulos en Netflix.

¿Dónde y cuándo verla? Amazon Prime Video estrena la serie el día 26 de julio.

La casa de papel Los atracadores de la careta de Dalí regresan convertidos en un fenómeno internacional. Los ocho nuevos capítulos (ya se sabe que tendrá, al menos, una temporada más) elevan la apuesta con una producción más ambiciosa y un objetivo también más complicado para los personajes en la ficción. Tras hacerse millonarios con el robo en la Fábrica de la Moneda y Timbre, uno de ellos, Río, es capturado y la banda tendrá que reencontrarse para rescatar a su compañero. El objetivo ahora es echar un pulso al sistema robando el Banco de España y burlando su complejo sistema de seguridad.

¿Dónde y cuándo verla? En Netflix, el 19 de julio.


38

La tecnología ha cambiado la manera de buscar las vacaciones y los vuelos. El 64% de los viajeros asegura utilizar aplicaciones móviles para buscar vuelos, según el último estudio de Skyscanner. egún este estudio, el 54% de los viajeros asegura haber utilizado más veces la aplicación de este metabuscador en 2019 que en periodos anteriores y el 44% afirma utilizar siempre la aplicación para gestionar sus viajes. En casi la mitad de las ocasiones, los usuarios usan esta aplicación para ver el precio orientativo de un vuelo; tres de cada diez, en cambio, confirman usarlo para cualquier tipo de gestión, tanto para buscar

S

como para reservar sus billetes de avión, y el 18 % lo hace especialmente cuando quiere aprovecharse de alguna oferta y gestionarla de manera inmediata. El teléfono móvil, gran aliado en los viajes. CDA. Para mejorar la experiencia, la compañía está trabajando es en una sección de su aplicación llamada "Viajes", cuyo objetivo es recoger los vuelos que los usuarios tienen intención de reservar en un futuro, así como el histórico de viajes realizados.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



40

Con una gran fiesta celebraron el acontecimiento. Por. Humberto Casas

l sábado 29 de junio se realizó el bautizo de María Emilia Loera Galicia. Los padres de la pequeña, Daniel Loera González y Lola Galicia de Loera decidieron llevar por el mejor camino espiritual a su hija. Ellos eligieron la ayuda de Alejandro Castañeda y Liliana Loera, que fungirán con la importante tarea de ser padrinos de María Emilia y acompañarla en todos los momentos importantes de su vida, así como de darle los mejores consejos. Luego de la ceremonia se realizó una recepción en un domicilio particular, donde fueron acompañados por familiares además de sus amistades más cercanas, todos pasaron una rica tarde entre pláticas, risas, música en vivo y deliciosos platillos.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


Alfonso, Perla, Emma y María Ángela Almaraz.

Lucía Treviño, Jorge García y Eugenia García.

Mateo Marín y Andrea Vázquez.

Carolina Dávila y Oscar Mireles

Luis Estrada y Sofía Arizpe.

Catalina Díaz, Ana Caty Arellano y José Luis Arrellano.


42

Papás y padrinos con la pequeña.

Raymundo Valero y Sofía Cepeda. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Rodrigo Carrillo, Ricardo Carrillo, Mónica González y Ricardo Carrillo.

Andrea Hernández y Minis Cárdenas.

Martín Valdés, Mariana Saucedo, Martín, Mariana y María Emilia Valdés.



44

Carolina Dávila, Oscar Mireles y Monserrat Mireles

Eder y Braulio López con Miriam Luna. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Alejandro Castañeda y Liliana Loera.

Ivana Marcos y Pablo Galicia .

Beatriz Dávila y José María Fraustro.

Cecy Avilés y Roberto Braham.


Alicia González, Lola Galicia, Angélica Loya, Evelyn González y Regina de la Torre.

Paco Alanís, Andrea Jiménez, Andrea y Marian Alanís.

Samir Braham y Ana Cristina de las Fuentes.

Andrea Recio y Rodrigo López.

Juan Carlos Valdés y Ale Cepeda.


46

Homero González y Cristina Guzmán.

Andrés Dávila y Gaby Garza. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Mariana Jasso y Luis Camacho.

Sofía González y Fernando López.

Angélica Loya y Lola Galicia.

Arturo Cuéllar y Daniela Ramos.



48

Familia Galicia Loya.

Luis Aguilar, Nayeli Pereznegrón, Bosco y Luisa Aguilar.

Martis López y juan Pablo García. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Anna Lucía González y Lalo González.

Elsa y Edgar Braham.



50

Inspirado en otros penales europeos, el antiguo panóptico, con cinco pabellones y 290 celdas, fue construido en 1875 por el arquitecto danés Thomas Reed y se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad, en el barrio San Roque. "Entre rejas", la iniciativa turística, se enfocó en este lugar que ha sido tachado o estigmatizado por la sociedad debido a las historias de crueldad que escapaban de sus muros. Así opinan los creadores del original proyecto, apoyados por exinternos que ahora gozan del beneficio de la "prelibertad" y que, con sus relatos, acompañan los recorridos nocturnos que se desarrollan con más de cuarenta turistas dispuestos a afrontar la experiencia.

TURISMO NEGRO

l expenal "García Moreno", una de las cárceles más tétricas de Ecuador convertida ahora en un excéntrico centro de memoria histórica, busca recrear a turistas valientes la escalofriante vida que padecieron en ese lugar los más célebres asesinos, narcos, políticos corruptos e, incluso, muchos inocentes.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Quienes se atrevan a encerrarse en esas mismas rejas y paredes son ahora los verdaderos protagonistas de una historia que intenta concienciar sobre la época más oscura del penal, en su tiempo manejado bajo una férrea disciplina y tratos crueles, según historiadores. Este centro penitenciario, que lleva el nombre de su impulsor, el asesinado presidente ecuatoriano Gabriel García Moreno (1861-1865, 1869-1875), forma parte ahora de una iniciativa que busca desprenderse del turismo tradicional para que el público palpe en carne propia la vida de un preso.

Alexandra Ortega, coordinadora del emprendimiento "Quito PostMortem", que ofrece otros lúgubres recorridos, explicó a Efe que la iniciativa busca "la prevención del delito", pero también que las personas "valoren más su libertad, su integridad" pues "en un lugar como este, quién sabe la suerte que puedes correr". A través de este proyecto de "turismo negro", los visitantes conocen diferentes perspectivas de la vida en presidio, como la de los guardias penitenciarios o la de los familiares de los reos pues, en ese entonces, "cuando una persona caía presa también caía su familia", comentó Ortega.


TODO TIPO DE HISTORIAS SINIESTRAS

Para Neptalí Maya, un joven quiteño que acudió al recorrido "por curiosidad" con un grupo de amigos, la experiencia fue enriquecedora, una "manera diferente de hacer turismo" y de apreciar su "valiosa" libertad. El estar entre barrotes por unas horas, afirmó, le llevó a pensar en los desafíos de los reclusos y, sobre todo, de acercarse más a la historia de una de las cárceles más violentas del país. "Nos retiraron los celulares, nos esposaron, nos subieron al autobús y nos llevaron a la cárcel", evoca sobre la experiencia, en la que actores que hacían de guías les gritaban: "¡Calla recluso!" o "¡Calla escoria!", mientras otros hacían de presos y decían: "¡Carne fresca!". También se recrean personajes como "El polilla", un tipo de reo que "se encargaba de hacer cualquier cosa" con el fin de obtener algo de dinero para drogas, comentó Jerson, el joven actor que interpretaba a esa figura, al que también le decían "el come muertos" porque era capaz de culparse a sí mismo por la muerte de otro con el fin de conseguir unas monedas. Incluso hacía "favores sexuales" para reproducir el círculo de la droga en el penal, relató Jerson, quien calificó la cárcel como "un centro de tortura, más que un centro de rehabilitación".

El expenal "García Moreno", que sufrió de un acentuado hacinamiento, fue cerrado en 2014 cuando más de mil presos fueron traslados a la cárcel regional de Latacunga, en la vecina provincia de Cotopaxi. En la antigua cárcel de Quito circularon macabras historias de personajes siniestros que marcaron la vida nacional en algunas épocas, como el "Monstruo de los Andes", un asesino serial, o el "Cuentero de Muisne", un ingenioso estafador que engañó a pueblos enteros y que se fugó del centro vestido de sacerdote. Han proliferado relatos fantásticos e inverosímiles pero, otros, muy reales como el de un excapo de la droga, Oscar Caranqui, asesinado en otra prisión pero que en el expenal tenía una "celda de lujo" con bar incluido. También tuvo como interno a uno de los dirigentes más prominentes de la historia ecuatoriana, el expresidente Eloy Alfaro (1906-1911), un caudillo que encabezó la revolución liberal a finales del siglo XIX y cuyo nombre fue asumido por una guerrilla urbana en la pasada década de los ochenta.

VISITAS A VEINTE DÓLARES Relatos menos refulgentes son las riñas entre presos por robarse colchones, o el del “cinco latas”, reconocido por matar a alguien a cambio de cinco sucres, la antigua moneda nacional que dejó de circular en 2000. “Había locos que mataban por gusto”, señaló un exreo al recordar que, en su tiempo, se producían peleas por zapatillas, pantalones o chaquetas, aunque destacó que él también vivió momentos felices, como una fiesta de cumpleaños de sus hijos que celebró en su celda. Alex, otro de los reos que ahora colabora con la iniciativa turística y que cumplió condena por violación en el “García Moreno”, coincide en que no todo fue malo. Allí, cuenta, obtuvo su título de bachiller y aprendió a tocar la guitarra. Trabajaba en la biblioteca y da fe de la otra cara del penal: “Aquí empezaron a leer muchas personas, aquí fueron estudiando y saliendo del hueco”, recuerda. Salir del turismo tradicional es una opción que “Post Mortem” brinda cada sábado a algo más de un centenar de personas que, por veinte dólares, están dispuestos a adentrarse en el corazón de este lugar ahora abandonado, envuelto de misterio y de señales de una historia que sigue latente y encerrada entre rejas.


52 La población mundial que sufre obesidad ha superado por primera vez a la que pasa hambre, según los datos preliminares de un informe avanzado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

YA HAY MÁS PERSONAS OBESAS QUE PERSONAS CON HAMBRE EFE/Sáshenka Gutiérrez

A

unque el informe sobre el estado global de la seguridad alimentaria y la nutrición, elaborado por varias agencias de Naciones Unidas, se publicará el próximo mes, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, adelantó que sus resultados preliminares muestran que “por primera vez tendremos más personas obesas que con hambre”.

Durante la inauguración en Roma de un simposio internacional sobre el futuro de la alimentación, Graziano destacó que “la malnutrición está creciendo muy rápido, especialmente la obesidad“. El año pasado, la ONU estimó que el hambre había crecido en 2017 por tercer año consecutivo hasta afectar a 821 millones de personas en todo el mundo, sobre todo por los conflictos, el cambio climático y la lenta recuperación económica, mientras que la obesidad en adultos afectaba en 2016 a más de 672 millones.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


En 2016, por ejemplo, el número de adultos obesos ya sumaba 104,7 millones en Latinoamérica y el Caribe, cifra muy superior a los 39 millones de personas que sufrieron subalimentación en esa región entre 2015 y 2017. “Ahora la obesidad está en todas partes”, sin distinguir entre países desarrollados o en desarrollo, dijo el responsable de la FAO, quien vinculó su aumento al “cambio en las dietas” como consecuencia de la urbanización, el consumo de comida rápida y otros muchos factores.

Cambio de enfoque: sostenibilidad, salud e igualdad Para evitar comprometer el futuro de la población, reclamó modificar el enfoque y pasar “de producir más alimentos a producir más alimentos saludables”. Graziano recomendó promover la actividad del sector privado en ese ámbito con impuestos, un mejor etiquetado, restricciones a la publicidad infantil y “circuitos locales” de alimentación en las ciudades. También llamó a actuar en el terreno comercial al constatar que la obesidad está creciendo rápidamente en los países que más alimentos importan, como pequeñas islas del Caribe o el Pacífico.

La relatora de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, insistió en incorporar principios como los de sostenibilidad, salud e igualdad a los sistemas alimentarios, promoviendo un enfoque de derechos humanos “más allá de las soluciones ligadas a la tecnología o al mercado”. En un mundo que ya produce más comida de lo necesario, “centrarnos demasiado en la tecnología puede evitar que pensemos en las causas de raíz del problema”, afirmó Elver. La relatora pidió proteger y empoderar a las personas más vulnerables para que participen de la producción de alimentos y del acceso a la tecnología y la capacitación, como respuesta a los “ecosistemas contaminados” y la “destrucción de comunidades de familias productoras” que ha dejado el actual sistema.


54

FESTEJAN CON UNA WHITE PARTY Como ya es tradición se organizó la fiesta donde todos van vestidos de blanco para celebrar el final del Torneo Anual de Tenis.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Por. Humberto Casas

entro del marco del 66 Torneo Anual de Golf del Club Campestre de Saltillo se da el Torneo Anual de Tenis, el cual tuvo como duelo final a los deportistas del ranking de la AMTP a Lázaro Navarro y Manuel Sánchez, resultando el primero vencedor al llevarse los dos últimos sets. Todo esto ocurrió el jueves 27 de junio en los campos del club. Luego del partido en la palapa se realizó un festejo de blanco donde todos los participantes pudieron convivir y disfrutar del gran ambiente que se vivió.

D


Fabricio Galván, Patricia Aguilar y Aranza Galván.

Adrián Cantú, Gerardo Cabello y Rafael Ortiz de Montellano.

Los profesionales dieron muestra de su desempeño en la cancha.

Asistentes al partido de tenis

Margarita Herrera, lma Medina y Gaby Cárdenas.

Dan Durán, Almendra Durán y Andrea Mastrogiovanni.


56

Público asistente.

Guillermo Aguirre, Chuy de las Fuentes y Enrique González.

Un gran partido dieron los profesionales.

Marifer Arsuaga, Diana Gutiérrez y Sonia Villarreal. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Mariana Soto y Ricardo Valdés.



58

Daniela José, Luisa Guerra, Magda Flores y Ana Lucía Paz.

Jorge del Bosque, Fernando Talamás y Homero Berlanga.

Luis Aguirre, Rodrigo Díaz, Amado García, Waldo Morali y Alejandro Silva. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Ricardo Valdés, Daniel Elizondo y Ricardo Sandoval.

Octavio Pimentel, Andrés Villarreal, Alex Herrera y Jorge Arizpe.

Guayo Garza, Beto Benavente, Román Cepeda y Pepe Riojas.


Amigas viendo el juego de tenis

Hugo balboa y Katy Medina.

Magda Flores y Luis Fernando de la Peña.

Beto Benavente, Román Cepeda, Jorge de las Fuentes y Guayo Garza.

Miguel Morales, Rene de Hoyos, Emilio Guerrero y Pedro Ramírez.

Hugo Cárdenas y Carmen Laborde.


60

Cristián Martínez, Pablo Pechir, Javier Garza y Mario Garza.

Román Cepeda y Leslie Dewey.

Ricardo Garza, Diego Díaz, Rodrigo Cena y Manuel Sánchez.

Gladis Villanueva, Rosario Garza, Betty Valdés y Gloria Gómez.

Lucía García, María Esparza, Ana López y Nelda Rodríguez.

Francisco Soria, Héctor Siller y Ramiro Madrazo.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



62

5 BENEFICIOS DE CONSUMIR El cacao es una de las principales fuentes de antioxidantes. Leslie Santana

E

l chocolate es sin duda el derivado más popular delcacao, pero ¿sabías que puedes consumirlo en otras presentanciones que van desde manteca, en trozos, licor o en polvo? Trandicionalmete el cacao se utlizaba como bebida energetizante y como tónico para protegerse de las enfermedades. Su uso también era frecuente para estimular el apetito, reducir la fatiga y aumentar la resistencia física. En la actualidad estas son las propiedades que la ciencia ha revelado del cacao. Aporta fibra dietética El cacao es una buena fuente de fibra dietética, tanto soluble como insoluble, por lo que resulta un buen complemento para sentirte satisfecho por más tiempo, señala el Estudio nutricional del cacao y productos derivados de la Universidad de Barcelona. Fuente de vitaminas Aunque tiene poco contenido de minerales, su aporte de ácido fólico sí es relevante. Y si, por ejemplo, lo consumes

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

en forma de chocolate de leche, entonces también estarás dándole a tu cuerpo una dósis importante de vitamina A. Efecto antioxidante Gracias a los polifenoles que contiene se le considera un buen antioxidante, y por ello se le ha relacionado con la prevención de algunos tipos de cáncer, señala la Universidad de Barcelona, aunque resalta que todavía faltan estudios concluyentes. Prevención cardiovascular El Instituto de Salud Pública de la Universidad de Cambridge señala que existe una asociación benéfica entre el consumo de chocolate y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las personas que lo comen regularmente tienen hasta un 37% menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Mejora la función cerebral Los polifenoles presentes en el cacao pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, mejorar la función cerebral y el flujo sanguíneo, así lo dio a conocer Health Line. Además, los flavanoles influyen en la producción de óxido nítrico, que relaja los músculos de los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y el suministro de sangre al cerebro.


GELATINA DE CONEJITOS DE CHOCOLATE Ingredientes 2 tazas de conejo de chocolate 2 tazas de leche evaporada 1 taza de media crema 3 tazas de leche entera 1 taza de queso crema 7 sobres de grenetina 7 g c/u 1 taza de crema ácida para la salsa 1/2 taza de conejo de chocolate, para la salsa 4 piezas de conejo de chocolate, para decorar suficiente de conejo de chocolate, para decorar Preparación Derrite dos tazas de conejos de chocolate en el microondas en lapsos de 30 segundos. Licúa la leche evaporada, la media crema, la leche entera, y el queso crema. En una olla calienta la mezcla anterior con el chocolate derretido y la grenetina. Vierte en un molde para gelatina en forma de rosca, previamente engrasado. Refrigera hasta cuajar. Para la salsa de chocolate, calienta la crema ácida y agrega los conejos hasta que se derritan y tengas una mezcla homogénea. Enfría ligeramente para no hacer choque de temperatura entre la gelatina y la salsa. Desmolda la gelatina, rellena con la salsa de chocolate y decora con el polvo de conejo y los chocolates enteros. PRESENTACIÓN Decora con la salsa, conejitos y chocolate rallado. TIPS Para acelerar el proceso del cuajado puedes congelar tu gelatina unos minutos cuidando que no se congele.

BARRA DE CHOCOLATE CON ALMENDRAS CARAMELIZADAS Ingredientes 1 taza de azúcar 250 gramos de almendra sin sal picada en trozos gruesos 500 gramos de chocolate semi-amargo Preparación Prepara una charola con papel aluminio. En una olla pequeña coloca el azúcar y agrega 1/4 de agua, mezcla ligeramente. Cubre la olla y calienta a fuego alto hasta que comienze a hervir y se haga un caramelo dorado (aprox. 5 minutos). Retira la tapa y mezcla ocasionalmente y cocina por 3 minutos más. Agrega la mitad de las almendras y mezcla. Vierte la mezcla en la charola con papel aluminio y aplana hasta que esté con solo 1/2 cm de ancho. Deja que se enfrie.

Prepara otras dos charolas con papel aluminio. En una olla a baño maría derrite el chocolate amargo. Rompe el caramelo con almendra y agrega al chocolate amargo, mezcla bien. Vierte el chocolate con almendras en las charolas y asegúrate de cubrir las almendras totalmente. Refrigera el chocolate por 30 minutos o hasta que este duro. Retira la barra del aluminio y corta en cuadrados. Refrigera y saca justo antes de servir. PRESENTACIÓN Sirve la barra de chocolate en cuadrados en un plato al momento del postre o con un café. TIPS Se puede hacer esta receta con otras nueces tambien.

SMOOTHIE DE CHOCOLATE Ingredientes 1 taza de hielo 2 tazas de leche 2 cucharadas de chocolate en polvo 1 barra de chocolate rallado 1 bola de helado de chocolate Preparación Mezclar todos los ingredientes en la licuadora. Servir y agregar una pizca de chocolate en polvo encima de cada smoothie para decorar.


PASTEL KETO DE CHOCOLATE

64

SCONES DE CHOCOLATE Ingredientes 3 1/4 tazas de harina 1/2 taza de azúcar 3 cucharaditas de royal 1/2 cucharadita de sal 2 tazas de chispa de chocolate semi-amargo 2 tazas de crema para batir 30 gramos de mantequilla azúcares para espolvorear Preparación Precalentar el horno a 190ºC y engrasar dos charolas para hornear. En un bowl grande mezclar el harina, 1/2 taza de azúcar, royal, sal y las chispas de chocolate. En otro bowl batir la crema para batir hasta que forme picos duros. De manera envolvente mezclarla con los polvos. Poner harina en una superficie y vaciar la mezcla anterior ahí. Amasar hasta obtener una masa suave. Formar una bola con la masa y aplastarla hasta tener un grosor de 3.5 cm. Cortarlo en 12 rebanadas como si fuera una pizza. Transferir las rebanadas a la charola previmente engrasada dejando un espacio entre ellos ya que van a aumentar su tamaño. Derretir la mantequilla y barnizar las rebanadas, después espolvorearlos con azúcar. Hornear por aproximadamente 20 min o hasta que tomen un poco de coloración. TIPS Se recomienda comer calientes.

Ingredientes 10 piezas de huevo 1 1/4 tazas de monk fruit 1 taza de Harina de coco 1 taza de cocoa 1/2 taza de leche de coco 1 cucharada de bicarbonato de sodio 1 cucharada de polvo para hornear 1 taza de chocolate amargo derretido 1/2 taza de aceite de coco fundido suficiente de aceite de coco para engrasar suficiente de cocoa para el molde 1/2 taza de leche de coco 1 taza de chocolate amargo 1 taza de almendra fileteada, para decorar 1 taza de frambuesa para decorar suficiente de chocolate en virutas, para decorar Preparación Precalienta el horno a 170°C. En un bowl de batidora bate los huevos con el monkfruit hasta que dupliquen su tamaño, agrega poco a poco la harina de coco, la cocoa, la leche de coco, el bicarbonato de sodio, el polvo para hornear, el chocolate amargo y el aceite de coco. Bate hasta incorporar y tener una mezcla homogénea. Engrasa un molde para pastel con el aceite de coco y espolvorea con cocoa. Vierte la mezcla de pastel y hornea de 35 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio. Deja enfriar y desmolda. Para el betún, calienta en una olla a fuego medio la leche de coco, agrega el chocolate amargo y mueve hasta que se derrita por completo. Refrigera y reserva. Bate el betún hasta que duplique su tamaño. Cubre el pastel con el betún, decora con

PRESENTACIÓN Decora con almendras y frambuesas. TIPS El monk fruit o fruta del monje no incrementa la glucosa en el torrente sanguíneo, no causa caries en los dientes ni tiene efectos adversos como muchos endulzantes artificiales, por lo tanto, es recomendable para la dieta keto.

COSTILLAS CON CHOCOLATE Ingredientes 1 kilo de carne (costillar) 250 gramos de chile mirasol colorado o chilaca 2 tablillas de chocolate de molinillo 1/4 de pieza de cebolla mediana 1 diente de ajo pelado sal al gusto 1 cucharada de aceite 1/2 litro de caldo 2 piezas de tomate rojo medianos Preparación Cuece la carne en litro y medio de agua con sal. Coloca en una sartén una cuchara de aceite, agrega la cebolla y el ajo y deja sofreir. Después agrega los dos tomates partidos por la mitad, ya que estén medio cocidos y guisados añade las 2 tablillas de chocolate y en cuanto se empiecen a derretir,apaga.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

almendras tostadas, frambuesas y virutas de chocolate. Corta una rebanada y disfruta.

En la licuadora se pone el caldo previamente tibio, agrega el chile colorado ya cocido y todo lo que guisaste en la sartén. Sazona con 1/2 cucharada de sal o al gusto. En otra sartén se fríe por 5 minutos la carne y después se echa el chile ya colado hasta que hierva por 5 minutos aproximadamente.


Colegio Albatros DE SALTILLO A.C. Desde 1978

UN COLEGIO CON VALORES BILINGÜE VANGUARDIA EDUCATIVA CERCA DE TI EDUCAMOS DESDE LA EXPERIENCIA Maternal-Preescolar-Primaria-Secundaria-Preparatoria

TALLERES ARTISTICOS Y CLUBES DEPORTIVOS INTEGRADOS EN EL HORARIO

Atrás de Villa Ferré www.colegioalbatros.edu.mx Tel. 4.32.30.27 4.32.22.00


66

CUMPLE 25 RODEADA DE AMIGOS Una colorida y divertida fiesta vivió Daniela Ramírez. POR: HUMBERTO CASAS

l sábado 29 de junio justo cuatro días después de su cumpleaños número 25, Daniela Ramírez Ortegón festejó con sus amigos. La reunión fue organizada por los padres de Daniela, Artemisa Ortegón Herrera y Javier Ramírez Rodríguez, además de su hermana Monserrat Ramírez Ortegón.

E

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019


Gabriel Vigil, Jorge Ruiz y Mario César.

Jorge Moreno y Fernanda López.

David Castillo y Lupita Monreal.

Alejandra Guerra y Carlos Galván.

Miguel Sánchez, Rodrigo Pérez, Juan Carlos Cortés, Antonio Sánchez, Rodolfo Pérez y Alejandro Sepúlveda.

Pilar Martínez y Fernanda Sala.

Carolina Dávila y Oscar Mireles.

Caro Dávila y Monserrat Ramírez.

Daniela y Agustín de Landa.


68

Daniela y Monserrat Ramírez.

Fernanda Álvarez, Sofía García, Mily Iga y Mariana Oaxaca.

Fer Villarreal y Ale Guerra.

José Juan Ríos, Marco Fernández, Alejandro Flores y Alejandro Morales.

Joaquín Calvillo, Miguel Barraza, Javier de Stefano y Alejandro Peña.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Irene Coss y Ana Sofía Amavizca.


Mónica Ramos y Fernanda Álvarez.

Daniela con sus amigas.

Artemisa Ortegón, Daniela, Javier Ramírez y Monserrat Ramírez.


70

BODEGA LOS CEDROS VINOS CON PASIÓN Entre montañas y nubes. Así es como se producen los vinos de Los Cedros, cuya bodega, imponente, hermosa y funcional, espera recibir a todo aquel que desee consentir su paladar. Hicimos un recorrido y aquí te presentamos los detalles. POR: NIDIA MARTÍNEZ DE LEÓN / FOTOS: OMAR SAUCEDO

S

i usted toma el camino hacia Bodega Los Cedros, se dará cuenta que en menos de lo que espera disfrutará de la hermosa vista que ofrece la Sierra de Arteaga. El verdor lo acompañará hasta llegar a los viñedos de la familia Villareal, en donde se producen vinos de altura, y a pesar de que el dicho dice: “el vino es goce, no pose”, los coahuilenses sabemos que podemos disfrutar de un buen vino y al

mismo tiempo conocer y apreciar todo lo que envuelve este maravilloso mundo. Así, en Bodega Los Cedros los visitantes pueden recorrer la contrucción que tuvo por encargo el arquitecto Jorge Conde, quien puso esmero en crear un lugar tanto bello como funcional. Y que, por supuesto, cumpliera con todas las características y condiciones que requiere una bodega propia de la vitinicultura.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



72

Rosendo (hijo) y yo comenzamos esto de manera profesional allá por el 2011 o 2012”, dijo en entrevista para VANGUARDIA, David Villareal Berlanga, uno de los propietarios del lugar. En aquel entonces, su padre Rosendo Villareal Dávila, cosechó algunas uvas para la producción de vino. La familia pronto se dio cuenta de que, a pesar de que las poquitas uvas no tuvieron el mejor cuidado, sí tenían potencial. En ese sentido, pusieron manos a la obra, se lo tomaron en serio, trajeron plantas de Francia y se lanzó la primera botella, Primicias, que fue maquilada por Casa Madero, a partir de ahí, se contó con la orientación del enólogo español: José Trillo, y en el 2016 los vinos salieron al mercado, logrando hasta ahora 27 medallas.

Davila Villarreal Berlanga en Los Cedros.

ELOGIO AL VINO Según David Villareal, existen tres vertientes que distinguen a Los Cedros: “producir nuestra uva, maquilar para aquellos que están comenzando en esto y la parte turística”. Con miras a plantar otro viñedo que se ubique en la salida a Monclova (pero que todo llegue a Los Cedros), el empresario confía en que vendrán tiempos mejores para la producción. Si recordamos, el año pasado la Sierra de Arteaga sufrió estragos luego de la fuerte helada que se registró. En abril del 2018, VANGUARDIA notificó que al menos 400 empresarios y ejidatarios se enfrentaron a pérdidas millonarias. Afortunadamente el consumo de vino en nuestro estado, y fuera de éste, sigue creciendo y los vinos procedentes de Los Cedros cuentan con gran demanda. 360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

El Chardonay (Blanco), un vino limpio y brillante; el Rosado, pálido y frutal; el Pinot Noir, con ligeras notas de madera; el Malbec, corpulento y de color rojo púrpura; y el Fusión, de gran frutalidad y notas tostadas, son la variedad de vinos que posee Los Cedros, sin embargo no es solamente degustarlos, se trata de abrir la mente, el paladar y hasta el corazón. ¿Por qué?, porque están hechos con pasión. Se ha tenido especial cuidado en cada proceso, desde el trabajo en el laboratorio, la zona de producción, las barricas, antes el estrujado y despalillado, hasta la humedad. Como dice David Villareal, “todo tiene un por qué, en todo momento hay lógica en los procesos”. El orgullo de los Villareal se nota. Nos enteramos, es la primera bodega del tipo que construye Jorge Conde. “¡Imagínate, es un trabajo que agarró (Conde) con mucha pasión, fue a ver bodegas en California, en Valle de Guadalupe... Todo está conectado, ligado, es muy funcional”.

Bodega Los Cedros es un sueño hecho realidad: Producir buenos vinos con el carácter, aroma y sabor de nuestra heredad.


David Villarreal Berlanga, Veronica Valdés Davila, María Berlanga de Villareal y Rosendo Villarreal. En 2009 nuestro padre, Rosendo A. Villarreal nos invitó a plantar un viñedo y a producir los vinos de altura y gran calidad de Bodega Los Cedros.

RECORRIDO POR LAS NUBES Al llegar a Los Cedros (40 minutos desde Saltillo), los viñedos se extienden por los dos lados del camino, mientras que al fondo la bodega impone con sus columnas de piedra. Ahí, lo recibirá una pequeña pila con el logo de Los Cedros, tres pinos, sencillos y elegantes. Luego, encontrará la tienda, próxima a recibir a los visitantes con la oferta de vinos, así como con los sombreros y gorras, entre otra mercancía. El laboratorio, parte fundamental de la bodega, le dejará ver que ahí se analizan las uvas, desde su pH, hasta su acidez. La sala de fermentación lo dejará boquiabierto, ahí sucede mucha de la magia, los tanques reciben, con su temperatura adecuada, las semillas y cáscaras de las uvas, que fueron previamente seleccionadas. Todo ahí alista la fermentación, pero antes de seguir, es importante mencionar al campo. Nada sería posible si el campo no fuera tratado con cuidado y sobre todo, respeto. La sofisticación viene, precisamente, de una conciencia a la hora de la cosecha, solo así se lograrán uvas maduras. Hablar de barricas es hablar de cosas mayores. Al pasar a la bodega de las barricas, el olor lo enamorará. Con la orientación del enólogo José Trillo, y con la finalidad de lograr vinos con mayor sabor, las barricas se compraron en Francia. “En México sucedía anteriormente que los los vinos mexicanos tenían mucho sabor a madera, por eso cuidamos mucho la nutrición, es decir, mandamos analizar las hojas, ésto originalmente en

un laboratorio en Texas y ahora en un laboratorio mexicano, porque queremos que todo sea mexicano y gracias a Dios hay una evolución muy buena en el país”, agregó David. Para él, la enseñanza ha sido grande. Conforme se embarcó en esta aventura, David Villareal junto a sus padres Rosendo Villareal Dávila y María Berlanga de Villareal; su esposa Verónica Valdés de Villareal; su hermano Rosendo Villareal Berlanga y la esposa de éste, Claudia Valdés de Villareal, se ha empapado de conocimiento, cada vez es mayor el amor que la familia le tiene al proyecto porque han descubierto inimaginables cosas. “El enólogo nos ha ayudado mucho y nos han visitado casas de barricas, y entre cada marca hemos ido probando que se adecua a nosotros, pero eso es de uno o dos años, hay muchas variantes y vas escogiendo, siempre corrigiendo y buscando lo mejor para nuestros vinos”, dijo.


74

La humedad tiene su importancia. “Nuestro vino siempre está en su temperatura ideal”, dijo el empresario, quien contó que los corchos y las botellas tienen un significado especial, así como las etiquetas. “Todo es muy interesante, por ejemplo los corchos que usamos en el Rosado son de material semisintético, hechos con fibra de caña de azúcar, parte del moviento 'green'. Las botellas las adquirimos en Francia, pero la fábrica ya está en México. Nuestras etiquetas se conforman de un diseño que emula las nubes y las montañas, porque estamos hablando de vino de altura”. ¿QUIÉNES PUEDEN VISITAR BODEGA LOS CEDROS? Amantes del vino, inexpertos, familias (no niños), enólogos, grupos de amigos, parejas... todo aquel que desee consentir el paladar. Además, aquellos que se dediquen a la industria, ya que se pondrá a su disposición salas de juntas con vistas a los viñedos y la sala de fermentación. No hay pretexto, todos podemos apreciar y degustar un buen vino (o varios) de Los Cedros. Si usted desea visitar Bodega Los Cedros, no dude en contactarse a través del correo: info@bodegaloscedros.com

PREMIOS A CHARDONAY ● Concurso Mondal de bruxelles 2018 Añada 2017 ● 89 puntos GuíaPeñin españa 2018 Añada 2017 PREMIOS A ROSADO ● Concurso Mondal de bruxelles

2017 Añada 2017 ● Concurso Mondal de Bruxelles 2018 Añada 2017 ● 90 puntos GuíaPeñin España 2018 PREMIOS A PINOT NOIR ● Concurso Mondal de Bruxelles

2017 Añada 2016 ● Concurso Internacional Bacchus

España 2018 Añada 2017 ● 89 puntos GuíaPeñin España 2018 Añada 2016 ● 90 puntos GuíaPeñin España 2019 Añada 2017 PREMIOS A PINOT NOIR MALBEC ● Concurso Mondal de Bruxelles

2017 Añada 2015 ● Concurso Mondal de Bruxelles

20178 Añada 2016 PREMIOS A PINOT NOIR FUSION ● Concurso Mondal de Bruxelles

2017 Añada 2015 ● Concurso Mondal de Bruxelles

Pekín, China 2017 Añada 2016 ●90 puntos GuíaPeñin España 2018 Añada 2016 ● Concurso Internacional Bacchus España 2019 Añada 2017 ● 91 puntos GuíaPeñin España 201p Añada 2017

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019



76

Edgar Sánchez, Cinthia Sánchez., Karen Salinas y Azucena Soto.

NOCHE DE ANTRO EN BLACK Entre drinks, música y buenos amigos los jóvenes se divirtieron. POR: HUMBERTO CASAS

C

on la ya conocida pirotecnia del lugar los jóvenes de Saltillo fueron a disfrutar de la noche del sábado 29 de Junio al antro Black. Ahí la buena música del dj hacía juego con la iluminación. Esa noche había como fiesta temática Under Construction, por lo que todo el lugar estaba decorado con herramientas de construcción. Rodrigo Villarreal, Miguel Esparza y Max Colorado.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 13 12 de julio de 2019 2018


Eduardo Sánchez y Melissa Valencia.

Ramón Torres, Armando Neira y Ramón Hernández.

Andrés Mejía, Emiliano Mejía y Germán Ramírez.

Perla Guerrero y Adrián Maldonado.

Ana Fer del Toro, Pau Farías y Paty Elizondo.


78

Carolina Dávila, Jazmín Velázquez y Enrique Morales.

Amigos divirtiéndose en Black.

Ricardo Flores, Dulce Ruiz y Santiago Silva.

Mariana Santos, Perla Guerrero y Brenda Narro.

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

Gaby Cantú, Idolina Parra y Celina Martínez.



80

El reto de los 30 días para redescubrirte Marijose César

LA AUTORA Mamá, esposa, terapeuta y coach Internacional por la Escuela Internacional de Coaching en España y en New York University, Certificada en Superar pérdidas emocionales por The Grief Recovery Institute. Experta en Comunicación asertiva.

“Si no construyes tu propio camino, sólo seguirás el de alguien más.” ara crecer como personas, tenemos que estar dispuestos a mirar con honestidad cada área de nuestra vida. En ocasiones dejamos de mirarnos por falta de tiempo, circunstancias o por querer evadir ciertas cosas que nos generan dolor. Pero lo que es cierto, es que nada cambiará si no hacemos algo diferente. Cada día representa una nueva oportunidad para mirarnos, reconocernos, abrazarnos, comprendernos. Hace unos días me encontré con esta frase que quisiera mirarla todos los días: “Deja de esperar y comienza a vivir. Deja de pensar tanto y toma acción. Deja de desear mejores cosas y comienza a apreciar lo que ya tienes en tu vida.” Y creo que resume el objetivo del reto al que quisiera invitarte, un reto de 30 días para redescubrirte. Te presento a continuación 30 indicaciones, cada día deberás implementar una diferente durante un mes, con la finalidad de vivir una nueva experiencia contigo, conocerte, y conectarte con tu propia esencia. Busca una pequeña libreta de notas… 1. ¿Qué te reprochas? ¿Con qué aspecto de tu vida tienes pendiente reconciliarte? 2. ¿Qué creencias arraigadas en este momento te hacen sentir incómodo con la persona que eres? ¿Con qué tienes que romper? 3. ¿Cuáles son las relaciones que en este momento te cuestan? ¿Qué límites necesitas definir? 4. ¿Estás cómodo con tu edad? ¿Qué te cuesta aceptar de ti o de esta etapa? 5. Siéntate 5 minutos frente al espejo y haz contacto. ¿Qué ves? 6. ¿Cómo es la relación actual con

360. / Saltillo, Coahuila / viernes 12 de julio de 2019

tu madre? 7. ¿Cómo es la relación actual con tu padre? 8. Realiza alguna actividad que disfrutabas hacer de niño. (Saltar un charco, comprar un helado, andar en bici, ver alguna película que adorabas de niño) 9. ¿Qué es lo que más te ha maravillado de tu vida? 10. ¿En qué momentos de tu vida, has percibido o palpado un milagro? 11. ¿Qué deseas encontrar en este reto? 12. ¿A quién o qué toleras que ya no deseas en tu vida? 13. Limpia tu espacio personal. (Cartas, fotos, recuerdos. Reconoce, agradece, recuerda, y desecha lo que tengas o a quién sientas que deseas desechar.) 14. Escribe el nombra de la persona que más admiras y porqué. Subraya las virtudes que tú tienes y las que quisieras aprenderle. 15. Escribe una carta de agradecimiento a quién te nazca. 16. ¿Qué situación te hace enojar o hace que salga lo peor de ti? 17. ¿Qué causa social te sensibiliza y te duele, de qué manera podrías colaborar? 18. Reconoce la peor cosa que haz hecho. Y reconoce ¿Qué aprendiste? Ahora suéltalo y déjalo ir, ya no es parte de tu presente. 19. Reconoce la mejor cosa que haz hecho. Y recuerda cada minuto de ella. 20. De las personas con las que te sueles rodear durante la semana, tu círculo social, familiar, laboral, ¿Cómo te hacen sentir en tu relación contigo? 21. Identifica la prueba más dolorosa

de tu vida y en lo que te hizo crecer. 22. ¿Qué sacrificios tuyos hoy puedes reconocer que han dado fruto? 23. Detente frente al espejo y mírate de cuerpo completo. Repite: Perdóname, te amo, te acepto, te tomo, te abrazo. Eres hermoso y así te tomo. 24. ¿Qué actividad te genera curiosidad de aprender? 25. Enlista 25 cosas que te hacen sonreír. 26. Realiza una oración por alguna persona que quieras y que esté sufriendo. Recuerda que orar por alguien es el mayor regalo que puedes darle. 27. ¿Cuál es el momento de tu vida que más te hace sentir feliz? 28. En tu relación de pareja, ¿Qué detalle le enloquecerá de emoción? Si es que no tienes pareja, ¿Cómo estás en ese tema? ¿Qué hay en ti con eso? ¿Qué tan abierto estás a trabajar la terapia? 29. ¿En qué te consideras talentoso? Menciona 5 virtudes o dones. 30. Regálate algo, no tiene que ser muy caro, pero que nutra tu alma, tu espíritu, tu intelecto, tu corazón. Un libro, un masaje, una experiencia… Tan difícil que nos parece reconectarnos con quién somos, regresar a nuestra infancia, darnos tiempo para recordar, reflexionar, reconocer. Cada uno de estos días es y será un objetivo para mirarte, abrazar tu niño interior, perdonar y soltar lo que has ido cargando, reconocer y enamorarte de nuevo de la persona maravillosa que eres. Comprométete a estar contigo estos 30 días, te prometo mirarás en ti a una persona mucho más libre, completa y en paz. ¡Te acompaño en la oración y en mis pensamientos!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.